Está en la página 1de 3

Plantilla protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar.


Protocolo individual unidad 3
Tema: Dinámicas del poder
Palabras claves.
Poder, Distribución del poder, Jerarquía, Influencia, Autoridad, Conflictos de
poder, Negociación, Dominación, Resistencia, Cambio social, estratificación.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
-Comprender y reconocer la importancia que tiene la dinámica del poder en una
sociedad.
Conceptos claves y definiciones
Poder: La capacidad de influir en el comportamiento, las decisiones o las
acciones de otros individuos o grupos.
Distribución del poder: La manera en que el poder está repartido entre
diferentes individuos, grupos o instituciones en una sociedad o sistema político.
Jerarquía: Una estructura organizativa en la que los individuos o grupos están
ordenados según su nivel de autoridad o poder, con algunos en la cima y otros
en la base.
Influencia: El poder de afectar o cambiar las opiniones, actitudes o
comportamientos de otros individuos o grupos.
Autoridad: El derecho o la legitimidad para ejercer poder sobre otros,
generalmente respaldado por normas sociales, leyes o instituciones.
Conflictos de poder: Disputas o enfrentamientos entre individuos, grupos o
instituciones que compiten por el control o la influencia en una situación dada.
Negociación: Un proceso mediante el cual los actores intentan llegar a un
acuerdo mutuamente beneficioso para resolver disputas o conflictos de poder.
Dominación: El ejercicio de poder o control sobre otros de manera coercitiva o
autoritaria.
Resistencia: La acción o el proceso de oponerse activamente al poder
establecido, ya sea a nivel individual o colectivo.
Cambio social: Transformaciones en las estructuras, las normas y las
instituciones de una sociedad, a menudo impulsadas por conflictos de poder y
luchas por la influencia.
Estratificación social: La división jerárquica de la sociedad en diferentes
estratos o clases sociales, que puede influir en la distribución del poder y los
recursos.
Resumen de la lectura
El poder ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia de la
humanidad. Desde las antiguas civilizaciones hasta las modernas sociedades
contemporáneas, el poder ha jugado un papel central en la configuración de las
relaciones humanas, las estructuras sociales y el curso de los acontecimientos
históricos. exploraremos las dinámicas del poder, analizando cómo se
manifiestan, evolucionan y afectan a las sociedades en diferentes contextos.
el poder puede entenderse como la capacidad de influir en el comportamiento o
las decisiones de otros individuos o grupos. Sin embargo, esta definición simple
no captura la complejidad del fenómeno. El poder puede manifestarse de
diversas formas y en diferentes ámbitos, incluyendo el político, el económico, el
social y el cultural.
Una de las dimensiones fundamentales del poder es la distribución del mismo
dentro de una sociedad. Las estructuras de poder pueden ser jerárquicas, con
ciertos individuos o grupos ostentando más poder que otros, o pueden ser más
igualitarias, con un equilibrio más justo entre las diversas partes. La distribución
del poder puede tener importantes implicaciones para la justicia social, la
participación democrática y la estabilidad política.
En el ámbito político, las dinámicas del poder son especialmente evidentes.
Aquí, el poder se manifiesta a través de instituciones, partidos políticos, líderes
carismáticos y procesos de toma de decisiones. La competencia por el poder
Político puede dar lugar a estrategias de coalición, negociación y conflicto, y
puede influir en la formulación de políticas públicas y la distribución de recursos.
Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad)
La metodología fue analítica ya que a medida que realizaba la lectura iba
sacando pequeños resúmenes de lo aprendido, resaltando el tema principal de
este protocolo individual que es dinámicas del poder.
Conclusiones:
las dinámicas del poder revelan la complejidad de las relaciones de poder en
todas las esferas de la vida humana. Desde la política hasta la economía, desde
las relaciones personales hasta la cultura, el poder influye en nuestras
interacciones y determina nuestras experiencias. La distribución desigual del
poder, la legitimidad de las estructuras de autoridad, la resistencia y la
conformidad son solo algunas de las facetas de las dinámicas del poder que
moldean nuestras vidas. Sin embargo, también es evidente que el poder no es
estático; está sujeto a cambio, resistencia y transformación. Los movimientos
sociales, la lucha por la justicia y la igualdad, y la evolución de las normas
culturales son ejemplos de cómo las dinámicas del poder pueden ser desafiadas
y reconfiguradas.
Discusiones y recomendaciones

También podría gustarte