Está en la página 1de 41

VICTORIA EN EL DESIERTO

John Bevere

1
Prefácio

John Bevere es un siervo de Dios que tiene una mensage profético para nuestros días, y todo lo que habla
está sacado de las Escrituras. Después de pasar siete años en el "desierto", recogiendo Dios y estudiando su
Palabra, me preocupa, en estos días en que la enseñanza de la filosofía de la prosperidad se mueve en el medio
evangélico, si las personas creerán cuando yo hablarles lo que Dios me dijo, pues lo que él habló contrasta
totalmente con la teología de la prosperidad que afirma que "tenemos que ser ricos a cualquier costo". Durante
ese tiempo de desierto, llegó a las mis manos el libro Victoria en el Desierto, de John Bevere. Al leerlo, en la celda
de la penitenciaria donde estoy preso, mi corazón vibró. Es que encontré en el libro el mismo asunto que Espíritu
Santo viene hablando conmigo en los últimos tiempos. John proclama que es hora de que tomemos a Dios por lo
que Él es; conocerlo íntimamente, y no sólo tomar sus promesas.
Algún tiempo después de haber leído Victoria en el Desierto, recibi otro de sus libros, La Unción
Profética. Después de leer este libro de aspecto profético, creí que era hora de hablar con el autor. Quería
conferir, al lado de él, todo lo que escribió. Hubo urgencia de parte de Dios en entregar este mensaje preparatorio
del fin de los tiempos a su siervo? Sé cuáles son las convicciones teológicas de John Bevere y, por eso, quería
conferir de cerca si él creía en lo que habia escrito. (Ya entrevisté miles de autores, muchos de las cuáles escriben
sin convicción, otros ni saben lo que escribieron... sólo lo hicieron porque son escritores y esta es la profesión de
ellos: escribir). Lo invité a visitarme en la prisión. Al entrar en mi celda, vi en él un hombre envíado de Dios, "la
voz del que clama" de los tiempos modernos. Juntos, lloramos. Puedo afirmar: él cree en lo que escribe!
Victoria en el Desierto es uno de los más importantes libros para estos días, pues contiene las llaves para
la supervivencia de la Iglesia. Envié los dos libros a centenares de amigos que son líderes de iglesias. Ellos son
lectura obligatoria para los que desean servir y obedecer Cristo, y de aquellos que quieren ser participantes de la
gran cosecha del final de los tiempos. He ahí la respuesta a las indagaciones del porqué de tantos creyentes y
líderes estan comiendo las migajas de los cerdos como en la parábola del hijo pródigo. El hijo pródigo dijo al
padre: "Dame", y acabó teniendo que vivir lejos de casa, en el desierto, dentro de un chiquero. John Bevere nos
lleva a encontrar el camino de retorno a la Casa del Padre!

Jim Bakker

2
Introduccion

Este libro trata de la vida en el desierto que, en la realidad, es un periodo o lugar que todo creyente tiene que
pasar y vivir en íntima comunión con Dios. El desierto no es un lugar donde debemos tomar señales y maravillas,
y sí, una íntima comunión con Dios que inculcará en nosotros el carácter y la fuerza del Señor. Es un tiempo de
aprendizaje que podriamos cansarnos si no tuviéramos una visión de las promesas de Dios. Espero que este libro
traiga el esfuerzo necesário en su jornada de búsqueda de aquel que a todo y a todos satisface: Dios!
Sé que el asunto no se agota en este libro, y que mucho más podría ser escrito acerca del tema, pero lo que aquí
presento emana de lo más profundo de mi corazón. Quiero que usted conozca el asunto a fin de permitir que
Espíritu Santo hable personalmente a su corazón. En la medida del posible, evito contar mis experiencias
personales para que usted no aplique una experiencia particular que aconteció conmigo a su propia vida. Cada
persona tiene un desierto diferente, bajo circunstâncias también diferentes.
Inmediatamente que llegué al desierto, fui tomado de confusión, frustración, miedo, sospecha, soledad, falta de
ánimo y rabia. Como vine a parar aquí? Este no era el lugar de mi destino! En ese momento, yo vivía clamando a
Dios, rasgando delante de él mi corazon, pidiéndole que me purificara de los pecados ocultos, removiendo todo
lo que impidiera su gloria en mi vida. Desconocía, sin embargo, el proceso que Dios usaría para que todo eso
aconteciera conmigo. Este libro describe mi jornada, pero también retrata a de muchos otros en el desierto. Aún
no alcancé todo lo que Dios piensa, sin embargo, en estas páginas, usted encontrará la fuerza y el coraje
necesarios a fin de avanzar para el blanco, que es Dios! Esta es mi oración.
Cuando usted tiene la comprensión del lugar en que está, su vida pasa a ser vista bajo otra perspectiva. Usted verá
la mano de Dios, aunque no sienta su toque. El desierto es un periodo de maduración en lo cuál no nos
preocupamos con lo que Dios nos dará, y sí en hacer sólo su voluntad.

3
CAPITULO 1
TEMPORADA EN EL DESIERTO
Usted se acuerda de cuando, en completa frustración, sólo balbuceaba su nombre, y su presencia
inmediatamente se manifestaba. Pero ahora, en el desierto, usted quiere gritar: "Dios! Donde estás?"
"He ahí que, si me adelanto, allí no está; si torno para tras, no lo percibo. Si opera a la izquierda, no lo veo; se esconde a la
derecha, y no lo diviso" (Job 23:8, 9).
No es así que usted llora? Usted anhela oír Dios y todo lo que consigue es oír sólo un gran silencio! Usted
ora, y su oración no pasa del techo. Completamente falla, usted se acuerda de cuando, en completa frustración,
sólo balbuceaba el nombre de Dios, y su presencia inmediatamente se manifestaba. Pero, ahora, en el desierto
usted grita: "Dios! Donde estás?" Y, como Job, mira para todos los lados buscando Dios y no lo percibe. Usted ni
entrevé lo que Dios ha hecho a su favor. Bienvenido al desierto! Quédese sabiendo, sin embargo, que usted no
está solo, pero en buena compañía.Usted anda por donde anduvo Moisés... el mismo Moisés criado como
príncipe en el palacio de Faraón. Moisés que tenía una visión de liberación de su pueblo de la esclavitud del
Egipto. Aquel Moisés que pastoreo unas pocas ovejas en un canto aislado del desierto durante cuarenta años.
Usted tiene la compañía de José... José, el preferido del papá... José, con sueños de liderazgo y conquistas.
José, aún joven, hechado en una cisterna y después vendido como esclavo por sus hermanos. José, hechado en la
fétida prisión de Faraón...Usted está sentado al lado de Job... el hombre descrito por las Escrituras como "el mayor
de todos los del Oriente" (Job 1:3). Job, que perdió todo: bienes, hijos, salud y el apoyo de la esposa. Pero, el más
importante es que usted estará acompañado del Hijo de Dios, Jesus, que después de recibir del Padre el
testimonio de que era su Hijo, después de recibir el Espíritu Santo, fue para el desierto enfrentar las fuerzas de las
tinieblas.La lista de viajantes del desierto es extensa, pues el desierto es el lugar por donde pasa todo hijo de Dios.
Nos gustaría evitarlo; buscamos un atajo o desvío, pero ellos no existen. La ruta de la tierra prometida pasa,
ineludiblemente, por el desierto, y la tierra no podrá ser conquistada si no el atravesaramos. Si quisiéramos entrar
en la tierra prometida, necesitamos entender el tiempo en que vivimos.
Conociendo los tiempos
"De los hijos de Isacar, conocedores de la época, para que sepan lo que Israel debía hacer..." (1 Cr 12:32).
Por que conozcan el tiempo de Dios, los hijos de Issacar sabían lo que debían hacer, el paso a continuación.
Aquellos que entienden los tiempos y las épocas del Espíritu de Dios por descontado conocerán lo que Dios
quiere hacer, y le obedecerán. Por otro lado, aquellos que desconocen los tiempos y las épocas de Dios, no sabrán
lo que Dios está intentando realizar en la vida de ellos y, consecuentemente, no actuarán correctamente. Jesus
habla de ese tema en Lucas 12:54-56:
"Dijo también a las multitudes: Cuando vedes aparecer una nube en el poniente, inmediatamente decís que viene lluvia, y así acontece;
y, cuando vedes soplar el viento sur, decís que habrá calor, y así acontece. Hipócritas, sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo
y, sin embargo, no sabéis discernir esta época?" (Lucas 12:54-56).
Usted sabe que el agricultor no cosecha en la época del plantío. Es obvio que él tiene que sembrar en la época del
cultivo para poder cuchara en la época de la sega. El cultivo en la época correcta es crucial para obtenerse una
buena cosecha. Si el agricultor plantar antes o después del tiempo, no tendrá una buena cosecha, pues las semillas
lanzadas en la tierra necesitan adecuarse al suelo y al clima para que se desarrollen. La humedad y el calor, la
helada y el frío vendrán antes de la época de la cosecha. Para usufructuar todo lo que el Creador coloca a su
disponer, el agricultor necesita entender los tiempos y las épocas. Él sabe la hora de sembrar, cuando arar y el
momento correcto de cuchara. El aún acontece con La Iglesia: estamos preparándonos para una gran cosecha, y
para que recibamos los beneficios de los cuidados de nuestro Supremo Agricultor, Jesus, tenemos que conocer los

4
tiempos y las épocas. Queremos cosechar, pero la época de la siega no llegó; el agricultor aún está limpiando la
tierra y podando los ramos.
Jesus reprendio los judíos por que buscaban las cosas erradas en la hora errada. La Escritura dice: "Todo tiene su
tiempo determinado, y hay tiempo para todo propósito bajo el cielo" (Ec 3:1). Nuestro objetivo con este libro es compartir la
comprensión de que existe un tiempo especial, con un propósito crucial... en que vivimos en tiempos de desierto,
en que trabajamos duro y podemos las plantas, para que los frutos se puedan dar. El propósito del desierto en la
vida del creyente es el de prepararlo para algo importante que vendrá.
El desierto tiene su lado bueno, especialmente para aquellos que obedecen Dios! Hay un propósito con el
desierto: entrenarnos y prepararnos para un nuevo mover de Espírito Santo. Si esa verdad no estuviere
impregnada en nosotros, cuando entremos en el desierto, podremos comportarnos indebidamente. Sin percibir,
las personas comienzan a hacer cosas erradas. Si usted es tentado en hallar una ruta de escape antes de percibir la
razón de Dios el haber colocado en aquella situación, es decir, el porqué del desierto en su vida, usted podrá
quedarse durante largo tiempo en los lugares yermos. El resultado es que usted pasará a enfrentar dificultades,
frustraciones y derrotas, a menos que entienda que fue Dios quién lo llevó al desierto y que él es quien está
cuidando de usted. Fue esto lo que aconteció con el pueblo de Israel. Por que no entendian la razón de que sean
llevados hacia el desierto, toda una generación murió antes de entrar en la tierra prometida. Dios quería probarlos,
prepararlos y entrenarlos en el desierto, pero el pueblo no entendió de esa manera, creyendo que Dios los estaba
probando. Por eso el pueblo murmuró, reclamó y constantemente pecó.
Cuando llegó el momento de que dejaran el desierto, entrando definitivamente en la tierra prometida, dieron
oídos al informe de los espias miedosos. Llevados a escoger entre las promesas de Dios a su favor, acompañadas
de la capacitación divina, y la visión humana, acompañada de la incapacidad humana, escogieron la última,
despreciando al propio Dios. Creían que no podrían heredar la tierra que manaba leche y miel, como Dios habia
prometido, por eso Dios les dijo: "Voy a dar lo que vosotros merecen". "Estas cosas les sobrevinieron como ejemplos y
fueron escritas para advertencia nuestra, de nosotros a otros sobre quienes los fines de los siglos han llegado" (1 Co 10:11).
Actuaron erróneamente por que desconocian la naturaleza y el carácter de Dios. Y lo que parecía ser una jornada
corta en el desierto, se prolongó por "toda la vida". Aquellos que saben que para entrar en la tierra prometida
necesitan atravesar el desierto, enfrentan las dificultades con alegría, sabiendo que, más además de ese lugar seco e
inhóspito, la "tierra prometída" los aguarda. Esa visión de la gloria futura los capacita a terminar la jornada, les da
coraje para enfrentar los obstáculos, a fin de que sean "perfectos y íntegros, en nada deficientes" (Santiago 1:4). Dios está
preparando vasos útiles para su servicio, aptos que reciban el nuevo mover de Espíritu Santo.
El desierto no es lugar de reprobación
En este libro, trataremos de lo que es y lo que no es el desierto. Hablaremos del propósito, beneficios y
juicios que de ahí advienen. Oro Dios a fin de que los ejemplos, ilustraciones y las palabras instructivas que el
Espíritu Santo me llevó a compartir con usted lo ayuden a caminar sabiamente en esta tierra, durante el tiempo de
desierto por el cual usted tendrá que pasar.
Tomemos como ejemplo a nuestro Señor Jesus, que enfrentó con éxito los días de su entrenamiento en el
desierto. En Lucas 3:22, Espíritu Santo desciende sobre Jesus en la forma visible de una paloma, y se oye el Padre
proclamando: "Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco". Él no sólo proclamó para que todos supieran que Jesus era
su Hijo; Dios insistió en anunciar que tenía placer en él. Aún así, en Lucas 4:1, "Jesus, lleno del Espíritu Santo, volvió
del Jordan y fue guiado por el mismo Espíritu, en el desierto". Sólo ese hecho debería acordarnos que la razón de que
seamos llevados hacia el desierto no es porque fuimos desaprobados o porque estamos siendo probados por
Dios. Jesus fue aprobado por Dios y llevado al desierto! Necesitamos dejar eso bien claro inmediatamente en el
inicio de este libro. Ese es un asunto que necesita ser comprendido antes de que prosigamos adelante!

5
Otro punto que tiene que ser entendido es que Dios no trajo usted para el desierto dejándolo solo y
haciéndolo blanco fácil para la acción de Satanás. La segunda generación de los hijos de Israel que vivió en el
desierto recibió de Dios la siguiente promesa: "acuerdate de todo el camino por lo cuál el Señor, tu Dios, te guió en el desierto
estos cuarenta años..." (Dt 8:2). Entienda bien: el Señor no para de actuar en nuestra vida sólo porque estamos en el
desierto. Él nos conduce por él, y sin él nunca llegaríamos al otro lado! Además, el desierto no es un lugar donde
somos dejados, "como en una estantería", hasta que él vuelva usar. No es así que Dios actúa con nosotros. Al
contrario, el desierto es un periodo de tiempo en el cual él actúa en nosotros constantemente. Usted conoce la
expresión "no se ve la flor a través de los árboles"? De la misma forma se da con el desierto: es difícil ver la mano
de Dios actuar en nosotros cuando estamos en él.
El Tercer punto que debe quedarse bien claro es este: el desierto no es lugar de derrota, por lo menos para
aquellos que obedecen Dios! Jesus, débil y hambriento, sin nadie a quién recurrir y sin nadie que lo animara; sin
ningún consuelo o manifestación sobrenatural, durante cuarenta días, fue atacado por el Diablo en el desierto.
Jesus derrotó el Diablo usando la Palabra de Dios. El desierto no es el lugar de donde los hijos de Dios salen
derrotados; es lugar de victoria. Como dice la Escritura: "Gracias, sin embargo, Dios, que, en Cristo, siempre nos conduce
en triunfo..." (2 Co 2:14). Mientras peregrinaba en el desierto, el pueblo de Israel era constantemente hostilizado por
las naciones alrededor. La orden era: luchen! Los israelitas derrotaron los amorreos (Nm 21:21-25), los madianitas
(Nm 31:1-11) y el pueblo de Basa (Nm 21:33-35).
Si el propósito de Dios para con ellos fuera la derrota, no ordenaría que defendieran su posición. Sin
embargo, muchos no consiguieron entrar en la tierra prometida, murieron antes. No era eso lo que Dios
pretendía; las muertes ocurrieron a causa de la desobediencia del pueblo.. Espero Que esta breve disertación sirva
para dejar bien claro que la razón del desierto en nuestra vida no es porque fuimos desaprobados, o porque
estamos siendo punidos por Dios. El desierto tampoco es el local donde Dios nos lleva y nos deja vagando solos.
Es un lugar de victoria, si sólo obedecemos y que creamos en Dios!

6
CAPITULO 2
DEFINIENDO QUE ES EL DESIERTO
Llegó el momento de perfeccionar el carácter, y el desierto es el mejor lugar para que eso sea hecho.
En el capítulo anterior, definimos lo que no es desierto. Ahora esclareceremos de lo que se trata. Existen personas
que se culpan al llegar al desierto, creyendo que Dios las despreció o que no está satisfecho con ellas. Aún no
comprendieron el sentido o propósito del desierto en la vida de ellas. En la Biblia y en toda la historia, hombres y
mujeres pasaron por el desierto como forma de que sean capacitados por Dios, para cumplir su propósito. Por lo
tanto, el desierto no significa rechazo, pero si preparacion divina.
Quiero recordarle, desde ya, que los eventos del Antiguo Testamento son sombra de la alianza hecha por
Jesucristo en el Nuevo Testamento. Usaré los eventos y las profecías del Antiguo testamento para ilustrar lo que
es el desierto. Incorporando algunos los aspectos de la ley y de los profetas en nuestro estudio, podremos
entender ampliamente la manera de Dios actuar y tratar con La Iglesia. Jesus dijo en Mateo 5:17: "No penséis que vine
a revocar la Ley o los Profetas: no vine para revocar, vine para cumplir". Espíritu Santo lanza luz sobre las Escrituras
revelando los misterios del Antiguo Testamento, ocultos en Cristo. Al leer el Antiguo Testamento, usted verá
ejemplificadas las verdades del Nuevo Testamento. 1 Coríntios 10:11 dice: "Estas cosas les sobrevieram como ejemplos y
fueron escritas para advertencia nuestra, de nosotros sobre quienes los fines de los siglos han llegado".
En otras palabras, Dios quiere que nos beneficiemos de las experiencias de los patriarcas y profetas. Muchas
profecías del Antiguo Testamento se cumplieron al largo de la historia, pero eso no quita de ellas el mérito de que
nos sirvan de ejemplo el día de hoy. Una cosa no invalida la otra.
Percibiendo el desierto
"He ahí que, si me adelanto, allí no está; si torno para tras, no lo percibo. Si opera a la izquierda, no lo veo; se esconde a la derecha,
y no lo diviso. Pero él sabe mi camino; si él me probara, saldría yo como el oro" (Job 23:8-10).
He ahí una descripción clásica del desierto. Job busca por la presencia y el mover de Dios en su vida, pero
mientras más lo búsqueda, menos lo siente. Dios, sin embargo, está trabajando a su favor y sabe todo lo que está
aconteciendo con él. El hecho de la presencia de Dios es no ser perceptible no quiere decir que él no esté allí,
operando en nuestra vida.Cuando usted aceptó el Señor Jesus, y Él lo llenó de su Espíritu, la presencia de Dios
era maravillosa y real. Usted sólo susurraba su nombre y Él se manifestaba. Semejante a un niño recién nacido,
usted recibía de él toda atención.
Podemos ver a los niños recién nacidos. Ellos necesitan de constantes cuidados. Necesitan ser alimentados,
cambiados, bañados y dependen de la ayuda de los mayores para sobrevivir. En la medida que crecen, sin
embargo, aprenden las actividades necesarias a cada paso de su desarrollo. Cuando nuestro hijo más grande
comenzó a alimentarse solo, se sentía frustrado por no tener la misma agilidad de la madre en llevar la cuchara a la
boca. Él luchaba, buscando hacer lo que la madre antes hacía por él. Sería mucho más fácil para él que
continuáramos en alimentarlo; eso le ahorraría trabajo. Pero, si así procediéramos, quitaríamos de él la
oportunidad de aprender y de crecer. El nivel de asistencia y cuidado que un bebé recibe tiene que ser cambiado a
medida que él crece. Eso lo anima a crecer y a madurar.
Es así que Dios hace con nosotros a fin de que maduremos espiritualmente. Cuando nos convertimos y
somos llenos del Espíritu Santo, al menor gemido nuestro, Dios se manifiesta, viniendo a nuestro socorro. Sin
embargo, para que podamos madurar, él permite que pasemos por periodos en los que ya no responde a cualquier
instante. Llegó la hora del perfeccionamiento del carácter, y es en el desierto que eso ocurre... En el desierto,
parece que Dios está la miles de kilómetros de nosotros y que sus promesas son intangíbles. En realidad él está
allí, junto a nosotros, pues prometió que jamás nos abandonaría (Heb 13:5).

7
El desierto es un periodo en el que usted tiene la impresión de que está andando en la dirección contraria
a todo lo que soñó, distanciándose cada vez más de la promesa divina. Es una fase en la que usted percibe que no
crece ni madura. De hecho, parece que usted está retrocediendo. La presencia de Dios parece disminuir. Siente
que no es amado y cree que nadie le mira. Pero no es así.
El pan nuestro de cada dia
En el desierto, usted recibe el "pan de cada día", y no la "abundancia de riquezas". Es un tiempo en que nada le
falta para el suprimento físico y material, pero usted no gana todo lo que quiere. Dios sabe de lo que usted
necesita para el suprimento espiritual, y no siempre él le da lo que usted cree que precisa! En América, cuando
tenemos falta de alguna cosa, decimos: "el diablo atravesó mi camino". El problema es que nuestra definición de
necesidades y deseos difiere de la realidad. Creemos que lo que queremos es una "necesidad", cuando la realidad
es otra! La Iglesia americana tiene que aprender el sentido de las palabras de Pablo en Filipenses 4:11-13:
"Digo esto, no a causa de la pobreza, porque aprendí a vivir contenta en toda y cualquier situación. Tanto sé estar humillado
como también ser honrado; de todo y en todas las circunstancias, ya tengo experiencia, tanto de abundancia como de hambre; así de
abundancia como de escasez; todo lo puedo en aquel que me fortalece "
Pablo aprendió que, en la fuerza de Cristo, podría vivir alegre en la pobreza y en la abundancia. Sin
embargo, aquí en América, los creyentes piensan diferente! Los que viven en la abundancia se sienten más
infelices que aquellos que sufren necesidades diarias. Si no poseemos algo de lo cual podemos tomar lo que es
nuestro, creemos que alguna cosa nos "falta". Juzgamos la fe de una persona y mensuramos su espiritualidad por
aquello que ella posee, cuando deberíamos atentar hacia el carácter de ella, y no para sus posesiones. Los israelitas
huyeron del Egipto con mucha riqueza; oro, plata y tejidos finísimos. Pero, usaron el precioso metal para hacer
ídolos en el desierto, y los tejidos y joyas, como adorno, para bailar delante de ellos.
En la realidad, el bien que poseían no era señal de santidad! Solamente dos personas, de entre los miles
que salieron del Egipto con edad por encima de 20 años, tenían el carácter necesário para entrar en la tierra
prometida. Josué y Caleb entraron en la tierra porque tenían "espíritu diferente". Seguían a Dios de verdad
(Nm 14:24) !Erramos en nuestros sistemas de valores cuando juzgamos las personas por las riquezas y posesiones,
y no por aquello que son.
Por otro lado, cuando un creyente tiene abundancia de recursos o una posición de influencia y de
liderazgo, él cree que Dios le dio todo eso para usar como quiera! Compra y vende lo que quiere, gasta el dinero
en lo que bien entiende y en lo que le satisface, o usa su posición de influencia para beneficio propio. En la
realidad, la abundancia de recursos y la posición de autoridad deberían llevar la persona a depender cada vez más
de Dios y a hacer su voluntad.
Tiene gente que ocupa la posición de autoridad que Dios le concede sólo para realizar sus sueños
personales. Pablo, aún tiendo autoridad para recibir ayuda financiera de las iglesias que él habia comenzado, dijo:
"Si nosotros os sembramos las cosas espirituales, será que muy recogiéramos de vosotros bienes materiales? Si otros participan de ese
derecho sobre vosotros, no lo tenemos nosotros en mayor medida? Sin embargo, no usamos de ese derecho; antes, soportamos todo, para
que no creáramos cualquier obstáculo al evangelio de Cristo" (1 Co 9:11, 12). Para Pablo, era más importante no crear
obstáculo a la predicacion del evangelio que recibir bienes materiales que por derecho eran de él!
Escribiendo acerca de la ayuda financiera que los filipenses le dieron, Pablo dijo: "No que yo busque el
donativo, pero lo que realmente me interesa es el fruto que aumente vuestro crédito" (Fil 4:17). Él se preocupaba con el
bienestar de los que le ofrecian, y no con los beneficios personales que podría obtener con la oferta, tampoco con
el éxito ministerial. Existen personas que no aprendieron a vivir con la uncion; la usan para juntar multitudes y
para tener fama. La motivacion de algunos predicadores es que sean conocidos en todo el país y levantar grandes
sumas de dinero. Toda motivación cuyo foco sea otra cosa, que no es el carácter de Dios, redundará en
destrucción. Dios desea el bienestar de su pueblo, y no apoya los motivos personales de sus obreros.

8
Esta es la amonestacion que se encuentra en Filipenses 2:3-5: "Nada hagais por partidarismo o vanglória, pero por
humildad, considerando cada uno los otros superiores a sí aún. No tenga cada uno en vista lo que es propiamente suyo, sino también
cada cual lo que es de los otros. Tiende en vosotros el mismo sentimiento que hubo también en Cristo Jesus". Jesus actuaba en su
ministerio despojado de toda motivacion personal. Él tomó sobre sí nuestros pecados, y la pena de muerte que
nos estaba reservada (por lo tanto, llevando en cuenta que nuestro bienestar era más importante que lo de él),
mismo siendo inocente. Su blanco en la vida era servir y dar la vida en nuestro favor. Negándose a sí mismo, nos
dio el mayor de todos los dones: la vida eterna!
Es ese tipo de carácter que Dios perfecciona en nosotros en el desierto. Es en el desierto que el fruto del
Espíritu es cultivado. El intenso deseo de conocer al Señor nos lleva a caminar siguiendo sus pasos. Pablo no
tenía como objetivo de vida edificar un gran ministerio; todo lo que anhelaba era conocer Jesus de forma más
íntima y, por encima de todo, agradarle! El desierto es un lugar de sequedad. Puede ser sequedad espiritual,
financiera, social o física. Es en el desierto que recibimos de Dios el "pan de cada día", no la "abundancia de riquezas".
Él suple nuestras necesidades, sin embargo no nos da aquello que deseamos. Finalmente, el objetivo del desierto
es nuestro perfeccionamiento. Nuestro blanco debe ser conocer mejor al Señor, y no vivir en búsqueda de sus
provisiones. Así, cuando estuviéramos en abundancia, reconoceremos que fue el Señor quien nos dio. Él nos
concede abundancia de su gracia, para confirmar su alianza (Dt 8:12-18)

9
CAPITULO 3
TEMPO DE PRIVACIONES
Frecuentemente, sin darnos cuenta, búscamos a Jesus por motivos equivocados.

Sin querer, lo usamos como la "lampara de Aladino".

Nosotros lo reducimos a una fuente de ayuda para los momentos de crisis.

El Señor, tu Dios, te guió en el desierto estos cuarenta años, para humillarte, para probarte,

para saber lo que estaba en tu corazón... " (Dt 8:2).

Imagínese en una situación así: usted es un judío recién liberado de la esclavitud y acaba de tener una
experiencia terrible e impresionante, pasando por en medio del mar, en medio la dos enormes paredes de agua.
Usted corrió con todas sus fuerzas intentando alcanzar el otro lado, salvo y libre. Mirando hacia atras, usted vio el
momento en que aquellas enormes paredes de agua cayeron sobre los enemigos, ahogándolos en las
profundidades del mar. Salvo y seguro en el otro margen, usted se juntó al bloque de los que bailaron y se
alegraron por tan grande liberación delante del Señor. Con Dios a su lado, usted se imaginó invencible! Un
pensamiento le ocurre: nunca, jamás, abandonaré al Señor ni dudaré de su Palabra!
Pero ahora el escenario cambió. Varios días se pasaron desde el gran milagro del mar abriéndose, y usted
ya está cansado, con sed, hambriento y enfrentando un calor insoportable. Aún ni llegó a los límites de la tierra
"prometida"; al contrárío, anda errante por el desierto en medio la serpientes y escorpiones. Usted ahora no está
bailando, cantando y regocijandose delante del Señor, proclamando que Él "lanzó en el mar el caballo y sus jinetes".
Vea bien, usted está insultando su líder y gritando a todo pulmón: "Por qué nos trajiste del Egipto para este desierto?
Quieres matarnos a nosotros y a nuestros hijos de sed y hambre?" Reflexione conmigo. Usted cree que Dios lo quitaría
poderosamente de Egipto para dejarlo a usted errante, confuso, sediento, hambriento y sujeto a morir en el
desierto? Que propósito Dios tenía en mente?
Así como el Señor condujo el pueblo de Israel, del Egipto para el desierto, de la misma forma él lo guía.
Fue Dios quién lo condujo, y no el Diablo. Y existe un propósito para este tiempo de sequedad. Dios quiere
humillarlo y probarlo para ver si su corazon es perfecto delante de él. Él quiere conocerlo mejor. Lo que Dios
hace para en los humillar? "Él te humilló, y te dejó tener hambre, y te sostuvo con el maná... " (Dt 8:3). Dios humilló el
pueblo, dejándolo pasar hambre. Sin embargo, la declaración siguiente parece sin sentido: Dios sostuvo aquel
pueblo con el maná. Como hizo el pueblo pasar hambre, si este mismo pueblo era alimentado con el maná?
Analice conmigo. El maná es el mejor de los alimentos; es la comida de los ángeles. Elias recibió fuerzas
para caminar cuarenta días y cuarenta noches, después de comer dos tortas hechas por los ángeles. Y había maná
en abundancia en el desierto. Un cargamento llegaba del cielo todas las mañanas. Nunca nadie perdio la hora del
almuerzo...y eso, durante cuarenta años, comenzando con la jornada en el desierto hasta la divisa de la tierra
prometida. Entonces, 'por qué Dios dijo que dejó el pueblo "pasar hambre"? De que tipo de hambre Dios está
hablando? Necesitamos entender el asunto, examinando la manera como el pueblo vivía en el desierto. Hagamos
una comparación con nuestro día-a-día. Supongamos que todos los días en el desayuno usted tenga sólo un
pedazo de pan. En el almuerzo, pan, y pan de nuevo para la cena. Sin mantequilla, mermelada, mortadela, jamón,
queso, maionese, sardina... sólo pan.
Pero vea bien. No estamos hablando de días, semanas o meses. Estamos hablando de cuarenta años
tiendo, como dieta alimentar, el pan.Cierta ocasión llevé un grupo de cincuenta y seis jovenes, miembros de la
iglesia, en una misión de ocho días a Trinidad, en Caribe. La iglesia que nos hospedó en Trinidad suministró las
comidas. Nos trataron como a príncipes, a pesar de danos pollo para comer todos los días. Lo preparaban de

10
diversas maneras - empapado, con arroz, a la salsa, frito, a la milanesa, churrasco, relleno - pero era siempre pollo!
Después de comer pollo durante ocho días, no conseguíamos ni oír más nada sobre la gallina. Queríamos comer
alguna cosa diferente. Teníamos hambre de otro tipo de comída la. Uno de los jóvenes, inmediatamente que llegó
en casa, preguntó a la madre lo que ella había preparado para el almuerzo. "Pollo", respondió la madre. Él prefirió
comprar una hamburguesa del vendedor de la esquina.
Después de ocho días comiendo dos comidas diarias a base de pollo, estábamos desfalleciendo. Imaginese
comer la misma cosa durante cuarenta años! No fueron cuatro años; fueron cuarenta años! Fue así que Dios los
hizo tener hambre. Dios no dio lo que el pueblo deseaba, le dio, sin embargo, lo que necesitaba. Tuvieron hambre
de otras cosas. Cuáles? Nos cautivamos al saber que sus ropas y calzados nunca se gastaron. Pero, imagínese
usando la misma ropa durante cuarenta años! Usted estaría siempre fuera de moda! Sin ropas nuevas, sin tiendas,
sin centro comercial... las mismas ropas y calzados todos los días... Nada nuevo en cuarenta años! Tenían lo que
necesitaban: casa y comida, protección contra el frío y el calor, pero no lo que deseaban! Tenían hambre de ver
nuevos paisajes. Durante cuarenta años, veían todos los días el mismo escenario - arena, piedras, cactos, tierra
seca. Ninguna palmera, arroyos de aguas transparentes, florestas, árboles, lagos adornados de pinos y flores... sólo
desierto!
A la luz de lo que hablé, veamos nuevamente el texto: "Él te humilló, y te dejó tener hambre, y te sostuvo con el
maná, que tú no conocías, ni tus padres el conoecian, para dejarte que no sólo de pan vivirá el hombre, pero de todo lo que procede de
la boca del Señor vivira el hombre" (Dt 8:3). que hizo Dios? Los dejó hambrientos de todo lo que pudiera satisfacer los
antojos de la carne, y jamás privó el pueblo del "arroz con judía", del sostén fundamental. Su objetivo? Probarlos.
En que consistía la prueba? Dios quería probarlos para saber se lo amaban más que todo que dejaron atras; si lo
deseaban más que a las cosas del mundo; si tendrían hambre y sed de su presencia, y no de los placeres y confort
del mundo!
Vea lo que dijeron:Y el populacho que estaba en medio de ellos vino a tener gran deseo de las comidas de
los egipcios; pero lo que los hijos de Israel hicieron fue llorar y también dijeron: "Quién nos dará carne a comer?
Acordamos de los peces que, en el Egipto, comíamos de gracia; de los pepinos, de los melones, de los ajos silvestres, de las cebollas y de
los ajos. Ahora, sin embargo, se seca nuestra alma, y ninguna cosa vemos sino este maná " (Nm 11:4-6).
Tenían añoranzas del Egipto y de las cosas que allí poseían (el Egipto representa el sistema mundano).
La esclavitud del Egipto, con todo el sufrimiento, era les preferible a esa sitúacion que vivían en el desierto.
Comenzaron a reclamar y a murmurar, pidiendo carne. Dios los oyó: "Les concedió lo que pidieron (carne,
codornices)...comieron y se hartaron a valer; pues les hizo. lo que deseaban. Sin embargo no reprimieron el apetito. Tenían aún en
la boca el alimento..." (Sal. 106:15; 78:29, 30).
Recibieron lo que querían, pero pagaron un precio muy alto! Con la carne, les vino el deseo del alma. Ese
"deseo" los dejó incapacitados. No pasaron en la prueba de Dios; consecuentemente, nunca entraron en la tierra
prometida! No había problema ni pecado en pedir carne. El problema era la motivación del pedido que revelaba
la insatisfaccion del pueblo para con Dios; su pedido traía átona el intenso antojo por las cosas antiguas. Siempre
que se acordaban de las comidas del Egipto, sentían agua en la boca! Creo que, estos días, Dios llevó su Iglesia
hacia el desierto. Espiritualmente, América es una tierra árida y sedienta. Llegó el momento de que seamos
probados. Una vez más Dios quiere ver si su pueblo quiere recoger su faz o su mano. La faz representa la
naturaleza de Dios y su carácter; corresponde a la relación. Su mano representa provisión y poder. Si usted
recoger sólo su mano, ciertamente no verá su cara. Si busca su rostro, por descontado conocerá su mano!
Los fariseos no reconocieron el rotro de Dios en la persona de Jesus. Anhelaban el sueño de que sean
liberados del dominio romano y esperaban eso de Jesus. Para ellos, en las manos de Jesus estaba la liberación del
yugo político. Tenemos que ser diferentes de ellos. Si tuviéramos el corazón en Dios, si lo amáramos, si lo
obedeciéramos, y que buscaramos su rostro, en medio del desierto él levantará los precursores que, como Josué,
llevarán el pueblo para la tierra prometida, participando de la cosecha de las naciones.Dios está irguiendo la

11
"generación Josué" y, como aquellos días, el lugar del entrenamiento es el desierto. El desierto, con toda su aridez,
elimina los murmuradores, los rebeldes y los contendores; la purificación es hecha de la misma forma como se
separa la paja del grano.
Aquellos que recogen sólo los beneficios de la promesa, y no recogen el "dueño de las promesas", por
descontado morirán en el desierto. Una cosa es recoger el Señor por aquello que Él puede en los dar; otra bien
diferente es recogerlo por aquello que Él es! En el primer caso, se recoge el beneficio, y el motivo es el egoísmo.
Una relación débil e inmadura es todo lo que se espera como fruto de esa motivación. Ahora, cuando se recoge el
Señor por aquello que Él es, se construye una relación sólida, fuerte, durable! La motivación de la Búsqueda
"Cuando, pues, vio la multitud que Jesus no estaba allí ni sus discípulos, tomaron los barcos y partieron para Cafarnaum a la suya
busca. Y, habiéndolo encontrado en el otro lado del mar, le preguntaron: Mestre, cuando llegaste aquí? Les respondió Jesus... vosotros
me buscáis, no porque visteis señales, pero porque comisteis de los panes y os hartasteis" (Juan 6:24-26).
Las multitudes salieron a la busca de Jesus y lo encontraron en el otro lado del mar de Galilea. Jesus,
mirando la multitudes que habia rodeado el lago para encontrarlo, reprendio el pueblo porque este lo recogía no a
causa de las señales que habia hecho, y sí porque había si hartado de pan y pez. Tenemos que preguntar: "Para
que sirven las señales?" Ellos dan la orientación del rumbo a ser seguido. Una señal nunca apunta para sí mismo,
pero indica algún lugar o cosa. Jesus sabía que el pueblo lo bucaba, no porque había visto señales y milagros, que
indicaban la presencia del Mesías, pero si porque quería llenar el estómago. En nuestros días, acontece la misma
cosa: las personas buscan a Jesus por motivos errados. buscamos a Dios a causa de las bendiciones, y no porque
lo amamos. A los ojos del pueblo, Jesus es sólo un producto con "mil y una utilidades". Nosotros lo reducimos a
un producto de mercado!
Usted debe haber tenido amigos que lo buscaron sólo cuando lo necesitaban de alguna cosa, no es asi?
Peor aún; usted conoce alguien que buscó su amistad sólo por intereses personales? Quien sabe él quería vivir
bajo el techo de su influência, dinero, bienes materiales o posición? No había amor verdadero o cariño especial
por usted, era sólo por interés. Si usted ya experimentó una amistad así, sabe lo que es sentirse usado! Y esa
actitud egoísta permea la sociedad y la propia Iglesia. El egoísmo está por detrás de la gran cantidad de divorcios
en todo el mundo. Incluso en la iglesia los jóvenes se casan con fines egoístas. Fallan por que no reconocieron
que la boda es una alianza de amor, y no un contrato. Se casan pensando en los benefícios que el cónyuge podrá
traer a la su vida. Si el cónyuge no corresponder la esa expectativa, se casan nuevamente con otra persona,
ignorando que, a los ojos de Dios, la alianza es muy más importante y mucho más fuerte que un contrato.
Existen muchas personas descontentas en la iglesia; son personas que perdieron el primer amor. Muchos
miembros de las iglesias están desviándose y abandonando la fe. Quieren al Señor sólo por aquello que Él puede
hacer por ellos y no por lo que Él es. Mientras Dios les da lo que quieren, se sienten felices y animados, pero en la
hora de la prueba, los motivos de su corazón vienen aflorando. Siempre que que el foco principal sea el individuo,
viene la murmuracion. Eso fue lo que aconteció con el pueblo de Israel. En el momento en que fue liberado de
las zarpas de Faraón, el pueblo se riegocijo sobremanera y hizo una gran celebración! "La profetisa Miriam, hermana
de Aaron, tomó un tamborim, y todas las mujeres salieron atrás de ella con tamborines y con danzas. Y Miriiam les respondía:
Cantad al Señor, porque gloriosamente triunfó y precipitó en el mar el caballo y su caballero" (Êx 15:20, 21).
El pueblo se quedó impresionado con la grandeza del poder de Dios. El corazón de ellos vibraba de
alegría por que hayan sido libertados del Egipto. Sin embargo, sólo tres días después, en el desierto de Sur,
encontraron aguas amargas y comenzaron a murmurar. "Y el pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: Que hemos de
beber?" (Êx 15:24). El pueblo inmediatamente se olvidó de que Dios, que dividió el mar Rojo, podría hacer las
aguas amargas en agua potable! Se olvidó también de que Moisés era el mismo líder de tres días atrás. No
obstante, Dios purifico aquellas aguas y el pueblo sació su sed. Algunos días despues, murmuraron por que no
tuvieran lo que comer y lamentaron: "En el Egipto era bien mejor"! "Toda la congregación de los hijos de Israel murmuró
contra Moisés y Aaron en el desierto; les dijeron los hijos de Israel: Quién nos hube dado hubiéramos muerto por la mano del Señor,

12
en la tierra del Egipto, cuando estábamos sentados junto a las ollas de carne y comíamos pan a hartar! Pues nos trajisteis a este
desierto, para que matéis de hambre toda esta multitud" (Êx 16:2, 3).
Ahora murmuraban contra Moisés y Aaron. En el versículo ocho, Moisés muestra el error del pueblo:
"Vuestras murmuraciones no están contra nosotros, y sí contra el Señor". Y la historia es siempre la misma: en la hora en
que enfrentamos las dificultades del desierto, hallamos alguien en quien colocar la culpa. Generalmente se acusa el
liderazgo, la familia y los amigos. Muchos de nosotros, por temor, nunca hablaríamos contra Dios directamente.
Por qué entonces murmuraron contra Aaron y Moisés (y, por lo tanto, al Señor)? En el modo de pensar de ellos,
Dios los había desapontado.Dios está colocando el prumo y midiendo con su corazón del el corazón de la Iglesia
en América. Es tiempo de que buscamos al Señor para que seamos encontrados fieles!

13
CAPÍTULO 4
NUESTRO EJEMPLO
Sufrimos bajo el yugo de promesas no cumplidas, hasta que el peso se queda tan pesado que
apenas conseguimos elevar la voz en oración.
"Ora, hermanos, no quiero que ignoréis que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube, y todos pasaron por el mar,
habiendo sido todos bautizados, así en la nube como en el mar, con respecto a Moisés. Todos ellos comieron de un sólo manjar
espiritual y bebieron de la misma fuente espiritual; porque bebian de una piedra espiritual que los seguía. Y la piedra era Cristo"
(1 Co 10:1-4).
Pablo afirma que todos los israelitas eran hijos de la alianza, descendientes de Abraham. Todos
peregrinaron bajo la protección de la nube de Dios, fueron balizados en Moisés, un tipo de Cristo, nuestro
Redentor, y todos participaron del alimento y de el agua que era Cristo. Claro está, por lo tanto, que la nación de
Israel era un tipo de la iglesia del Nuevo Testamento. Varias veces Pablo utiliza la palabra "todos", como a decir:
"No estamos hablando de los ímpios, hermanos, estamos hablando del pueblo de Dios". Y él a continuación
afirma: "Sin embargo, Dios no se agradó de la mayoría de ellos, razón por qué se quedaron prostrados en el desierto. Ora, estas cosas
se hicieron ejemplos." (1 Co 10:5, 6).
He ahí las cinco principales razones que llevaron el pueblo a desagradar Dios: 1. El pueblo era ambicioso
e inclinado al mal. 2. El pueblo también era inclinado a la idolatría. 3. Pueblo inmoral que se prostituía
constantemente. 4. Vivían tentando el Señor y, 5. Murmuraban contra el Señor. Después, Pablo continúa
diciendo: "Estas cosas les sobrevinieron como ejemplos y fueron escritas para advertencia nuestra, de nosotros otros sobre quienes los
fines de los siglos han llegado" (1 Cor 10:11).
Si tales ejemplos fueron dejados en la Biblia como forma de instrucción para nosotros, necesitamos entenderlos.
Esas cinco áreas de pecado muestran que había un problema, o una raíz profunda a ser tratada en la vida del
pueblo. El autor del libro de Hebreos describe las mismas cosas, apuntando hacia la causa del pecado del pueblo.
"Por eso, me indigné contra esa generación y dijo: Estos siempre yerran en el corazón; ellos tampoco conocieron mis caminos" (Heb
3:10). La fuente del error estaba en el corazón de ellos, razón por qué sus obras eran malas! Si la persona tiene el
corazón recto delante de Dios, todo lo que haga se alineará con la voluntad de él. Si el corazón no fuere recto, la
persona se queda de este lado del llamamiento divino. Su blanco debe ser alcanzar el premio de la soberana
vocacion de Dios, conociéndolo mejor. Con un punto errado, acertaremos el blanco errado.
Pablo dijo en Filipenses 3:13, 14: "Hermanos, cuanto a mí, no juzgo haberlo alcanzado; pero una cosa hago: olvidándome de las
cosas que para tras se quedan y avanzando para las que delante de mí están, prosigo para el blanco, para el premio de la soberana
vocación de Dios en Cristo Jesus".
Para que alcancemos la soberana vocación de Dios en la vida, de entrada necesitamos conscientizar de que aún no
lo alcanzamos; que no llegamos á perfección y que necesitamos continuar esforzándonos, transformándonos y
creciendo en Dios. Es común que personas que alcancen una posición cómoda en la cual se acomodan, y no
hacen el menor esfuerzo para "proseguir". Firman sus patrones personales comparándose a los demás o se
acomodan en una posición de confort. Es aquí que dejan de buscar Dios por lo que Él es, buscandolo sólo para
conseguir ayuda y favor. Pierden el objetivo, el blanco se queda "fuera de foco" y comienzan a errar en el corazón.
A veces, esas personas buscan escalar posiciones en la Iglesia, pensando en la fama y en la popularidad. Pierden el
énfasis en Dios y la colocan en sí mismas.
El pueblo de Israel no recogía Dios, por eso no conocio sus caminos. Me quedaba cautivado viendo a Dios
operar maravillas - y quienes no se cautivarían? Vibraba cada milagro realizado, porque los milagros le traían
beneficios personales. El blanco para las personas eran ellas mismas, y no Dios! Y si Dios no se manifestara con
poder, se desviaban. Si Moisés estaba en lo cumbre del monte, hacían fiesta; se quedaban contentos con los

14
beneficios de la salvación. El pueblo no tenía deseo ardiente de conocer más de Dios. No había interés en
"proseguir" y fortalecer una relacion más íntimo con Él.
Cierta ocasión, Dios ordenó que Moisés descendiera del monte y consagrara el pueblo, porque Él habría de
manifestarse en el Sinai delante de todo el pueblo, y hablaría con ellos como habia hablado con Moisés. El día
cuando Dios se manifesto en medio de truenos y relámpagos, el pueblo huyó. “Todo el pueblo presenció los truenos, y
los relámpagos, y el sonido de la trompeta, y el monte humeante; y el pueblo, observando, se estremeció y se quedó de lejos. Dijeron a
Moisés: hablanos tú, y te oiremos; sin embargo no hable Dios con nosotros, para que no muramos" (Êx 20:18, 19). Intercedieron
delante de Moisés: "Por favor, hable usted con Dios y nosotros obedeceremos a todo lo que Que Él le diga" (paráfrasis). Eso
indica que querían sólo recibir Dios, dejando de lado cualquier relación con él. El pueblo no era apenas
intencionado, sin embargo, optó por querer obedecer a los mandamientos de Dios, sin relacionarse con Él.
Como mantenerse fiel a alguien que usted no conoce, con quien nunca se encontró? Las personas
recogían una fórmula y no una relación, razón por qué Dios les dio los diez mandamientos. Sin embargo, año tras
año, y siglo después, fueron incapaces de guardar los mandamientos de Dios. Dios avisó de antemano que ellas
no obedecerían sus leyes grabadas en tabla de piedra, y por eso planeó escribirlas en el corazón de ellas.Con eso
en mente, necesitamos analizar la Iglesia en nuestro días. Cuantos, por mejor intencionados que sean, buscan
obedecer a los mandamientos de Dios? Sufrimos bajo el yugo de promesas no cumplidas, hasta que el peso se
queda tan pesado que apenas conseguimos erguir la voz en oración. Corremos atrás de nuestros pastores, de
amigos, de compañeros de trabajo, esperando que intercedan a Dios en nuestro favor, trayendo una palabra de
Dios para nosotros. Somos como el pueblo de Israel que quiere obedecer a las leyes sin una buena relación con El
Señor. Erramos en nuestro corazón! Jesus dijo en Juan 14:21:
"Aquel que tiene mis mandamientos y los guardia, ese es lo que me ama; y aquel que me ama será amado por mi Padre, y yo
también lo amaré y me manifestaré a él".
Yo siempre leía ese texto bíblico creyendo que el Señor estaba diciendo: "John, si usted obedecer a mis
mandamentos, estará probando que me ama". Entonces, cierto día, sentí de Dios que debería leer el texto
nuevamente. A lo leerlo, el Señor me dijo: "Usted no entendió el sentido del texto. Léalo de nuevo". Leí otra vez
el texto. Leí el mismo texto unas diez veces y tuve que confesar al Señor, diciendo: "Me perdona, Señor, me
perdona la ignorancia y me muestra el sentido del texto". Dios me dijo: "John, no estoy afirmando que guardando
los mandamentos usted estará probando que me ama. Sé cuando una persona me ama o no. Lo que yo quiero
decir es que, si una persona me ama de todo corazón, estará capacitada a cumplir mis mandamientos". Obedecer
a los mandamientos es fruto de una relación, y no del cumplimiento de la ley! Yo veía los mandamientos como
una ley y Dios me mostró la importancia de la relación. La relación viene antes de la ley!
Dios no se revela a través de leyes y mandamientos. No se encuentra Dios en métodos; el Dios
Todopoderoso no puede ser hallado en una fórmula! Y, pero, esa es la percepción que muchos tienen del Señor.
Sustituyen la relación con Dios creando fórmulas, como los siete pasos para la sanidad, los cuatro pasos de la
salvación o los cinco pasos para la prosperidad y para el bautismo en el Espíritu Santo. La imagen que las
personas tienen que Dios es aquella adquirida en base a promesas, donde se quita una promesa siempre que se
necesita de una respuesta divina. No es de admirar que los miembros de nuestras iglesias hayan tantos problemas
con el pecado! Por qué los mandamientos son tan difíciles de que sean obedecidos? Porque el error está en los
corazones!
Vamos a comparar de la siguiente manera. Usted alguna vez sintió que estaba apasionado? Cuando me
enamoré por Lisa, mi esposa, pensaba en ella noche y día. Ella nunca salía de mis pensamientos. Hacía de las
tripas corazón para poder verla todos los días. Ella daba un suspiro y yo imaginaba que ella quería alguna cosa. Yo
paraba el coche, y entraba en la primera tienda pensando en agradarle con lo que ella deseara. Yo no necesitaba
esforzarme para hablar a mis amigos sobre ella... yo a elogiaba en todos los lugares. Todo el mundo sabía que yo
estaba apasionado por ella!

15
El intenso amor que sentía por ella me animaba a hacer lo que ella deseara. Yo no hacía aquellas cosas
para probar que a amaba; hacía porque estaba apasionado por ella. Algunos años después de casado, comencé a
dar mayor atención a otras cosas, como el ministerio, y me era difícil hacer cualquier cosa por ella. Confieso que
ya no pensaba en ella como antes. Comencé a dar presentes para ella sólo en Navidad, en el aniversario de bodas
y el día de su aniversario... y necesitaba hacer un esfuerzo tremendo! Nuestra boda entró en crisis. Nuestro primer
amor estaba muriendo! Y, debido al hecho de que la intensidad del primer amor ya no existía, todo se hacía más
difícil para mí. Dios, en su misericordia, me permitió ver la que punto había llegado y graciosamente reencendi la
llama de nuestro amor, salvando nuestro matrimonio. A la luz de ese hecho podemos entender lo que dijo Jesus:
"Tengo, sin embargo, contra ti que abandonaste tu primeir amor. recuerda, pues, de donde te caiste, y arrepientete y vuelve a
la práctica de las primeras obras; y, si no, vengo a ti y moveré de su lugar tu candelero, en caso de que no te arrepientas" (Ap 2:4, 5).
El comportamiento de Moisés era bien diferente del pueblo de Israel. Él no se contentaba solo en adorar a Dios.
Al ver la manifestación de la presencia de Dios, se aproximó aún más. "El pueblo estaba de lejos, en pie; Moisés, sin
embargo, se llegó a la nube oscura donde Dios estaba" (Êx 20:21).
Moisés ejercía un gran liderazgo entre el pueblo y conseguía mantener su autoridad sobre una
congregación de casi tres millones de personas. A pesar de haber visto tantos milagros, Moisés no se daba por
satisfecho sólo con los milagros, él quería conocer mejor al Señor. Preste atención al tipo de oración de Moisés
después de haber presenciado tantos milagros: "Ahora, pues, se hallé gracia a tus ojos, te ruego que me hagas saber en este
momento tu camino, para que yo te conozca... si tu presencia no va conmigo, no nos hagas subir de este lugar... Entonces, él dijo: Te
ruego que me muestres tu gloria" (Êx 33:13-18).
He ahí el clamor de Moisés! Él está diciendo: "Señor, no me quedaré satisfecho hasta que te conozca mejor!" Para
conocerlo íntimamente necesitamos conocer sus caminos. A aquellos que lo buscan, Dios revela sus caminos, no
sólo su poder. Obviamente, aquellas personas que conocen el corazón de Dios, caminarán bajo el manto del
poder. "... Pero el pueblo que conoce a su Dios se hará fuerte y activo" (Dn 11:32).
Inmediatamente en el inicio de mi ministerio, yo solía tomar una o dos horas en oración todas las
mañanas. Oraba más o menos así: "Dios, usame para la salvación de almas, que pueda para sanar a los enfermos,
expulsar los demónios..." Día después de día repetía la misma oración, sólo con palabras diferentes. Me sentía
impotente y clamaba Dios, diciéndole que quería tener un gran ministerio. Cierto día, sin embargo, Dios habló
conmigo, diciendo: "hijo, sus oraciones son egoístas". Me llevé un susto. "Por qué usted quiere hacer todo eso?",
me preguntó. "Siempre oigo la misma oración repetitiva: usa me, usa me; usted es el centro de sus propias
oraciones". Y él continuó: "No creé usted que para sanar enfermos y expulsar demónios. Mi propósito es tener
comunión con usted". Al seguir, me mostró cosas que jamás olvidaré... Judas expulso demónios y sano enfermos!
Es eso asi! Cuando Jesus envió sus discípulos, Judas estaba en medio de ellos; en el entanto, traicionó a Jesus. Mis
objetivos estaban fuera de foco, errado. “El blanco de la soberana vocación de Dios es conocer el Señor Jesus Cristo"
(Filipenses 3:10).
Algunos años atrás, mi esposa tuvo la misma experiência mientras oraba, preparándose para una reunión.
el Señor le dijo: "Lisa, Yo no uso las personas; Yo derramo sobre ellas mi unción, Yo las sano, las transformo y
las llevo a ser mi imagen, pero nunca las uso". Dios le preguntó: "Lisa, usted ya se sintió usada por alguien?" Ella
respondió: "Sí". El Señor continuó: "Y como se sintió?" Ella le respondio: "me senti traicionada!"
El Señor continuó a hablar con ella: "Muchos obreros lloran delante de mí, pidiendo que yo los use; usa
me para sanar; usame para salvar las personas...' y yo hago lo que me piden, pero después ellos se hacen tan
ocupados con el ministério, que me olvidan, me quitan del corazón. Nunca se esfuerzan en conocer mis caminos,
y edifican reinos para sí mismos. Cuando comienzan a enfrentar problemas, claman a mí, pero se siénten
ofendidos cuando no respondo suyas oraciones. Acontece, Lisa, que tales personas jamás mostraron interes en
conocerme. Después de algún tiempo, notan que estaban sólo siendo usadas por mí, se quedan enfurruñadas
conmigo y me abandonan, por que no me conocian".

16
Imagine una mujer cuyo único interés es lo de producir hijos para su marido, sin ningún interés de
conocerlo íntimamente. Los únicos momentos de intimidad acontecerían en la hora de hacer hijos. Parece
absurdo, pero en nada difiere del tipo de relación que tenemos con Dios, clamando "usame, usame" cuando ni
relación con Él tenemos. Cuando tenemos intimidad con Dios, los hijos vienen de forma natural, tal cual en la
relación hombre y mujer. Y por eso que Dios dice en Daniel 11:32: "... pero el pueblo que conoce a su Dios se hará fuerte y
activo". El pueblo judío tenía un corazón vuelto para el mal, era inclinado para la idolatría, vivía una vida de
inmoralidad sexual, murmuraba y provocaba Dios. Esa era la raíz de sus pecados. El pueblo no buscaba ni
anhelaba lo que era correcto. bucaba la criatura, en vez del Creador.
Un buen ejemplo de alguien que, en pleno desierto tenia el corazón para con Dios, era Josué. Cuando
Moisés subió el monte Sinai, Josué se quedó al pie del monte, pues quería quedarse el más cerca posible de la
presencia del Señor. Cuando Dios se encontraba con Moisés en el tabernáculo, Josué se quedaba en las
proximidades para poder ver la presencia del Señor, y aún despues de Moisés dejar el lugar, Josué permanecía
junto al puesto. "Hablaba el Señor Moisés cara a cara, como cualquier habla a su amigo; entonces, volvía Moisés para el
campamento, sin embargo el joven Josué, su servidor, hijo de Nun, no se apartaba del puesto " (Êx 33:11).
Observe atentamente las palabras de Pablo: "Sin embargo, Dios no se agradó de la mayoría de ellos, razón por la
que se quedaron prostrados en el desierto" (1 Co 10:5). Por qué los israelitas murieron en el desierto? Porque tenían a sí
mismos como blanco, y no Dios. Examinando el libro de Josué (la historia de la segunda generacion, la que entró
en la tierra prometida), observamos que las cinco áreas de pecado, tan fuertemente manifestadas en la generación
anterior, ya no aparecían con frecuencia entre ellos. Acontecio una única vez con Acan, y el liderazgo de Israel
inmediatamente actuó, eliminando el mal de entre el pueblo. La segunda generacion fue diferente, pues sus padres
murieron en el desierto poco antes de que llegueran a la tierra prometida. Los hijos de aquellos que murieron en el
desierto actuaron diferente: ellos querían la presencia de Dios!
El desierto sirve para manifestar los motivos de nuestro corazón, separando el egoísmo de la generosidad.
Pida al Espíritu que separe y pese los motivos de su corazón, separando las cosas que entorpecen su comunión
con Dios de aquellas que lo impelen a proseguir. Hágase un siervo prudente, recogiendo las cosas que beneficien
la relación, sabiendo que todas las demasiadas cosas vendrán como resultado de esa relación con Dios.

17
CAPITULO 5
LOS CAMINOS DE DEUS
Dios no está buscando una forma exterior de santidad; Él quiere ver un cambio de corazón…
"Voz de lo que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; enderezad vereda a nuestro Dios " (Is 40:3).
El camino de Dios pasa por el medio del desierto y es en el yermo que su camino es preparado. Es la
carretera o carretera que lleva a la vida de exaltación; por ese camino, descubrimos como Dios vive y piensa.
"Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos, mis caminos, dice el Señor, porque, así como
los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos, más altos que vuestros
pensamientos" (Is 55:8, 9). Pocos anduvieron por esa carretera, sin embargo, muchos están siendo preparados por
Dios para que anden en ella. Es eso lo que dice Isaías 35:6, 8: "... pues aguas reventarán en el desierto, y arroyos en el yermo.
Y allí habrá buen camino, camino que se llamará el Camino Santo... ". Y en el desierto que el camino del Señor es
preparado. Su nombre: Camino Santo!
Una de las definiciones de santidad es "pureza de vida". Jesus dijo: "Bienaventurados los limpios de corazón..."
(Mt 5:8). El camino o método para una vida de santidad llena es el corazón puro. El Señor no retornará por una
Iglesia impura y sin santidad. Él vendrá al encuentro de una Iglesia sin manchas, arrugas o cualquier otra
impureza. Muchos quieren santificar observándo reglas y costumbres y fracasan en la vida cristiana. Son como los
judíos de los días de Jesus que querían recibir la salvacion guardando la ley y las costumbres. Muchas personas
creen que tener santidad es vivir según reglas tangíbles, tales como: no usar maquillaje ni este o aquel tipo de
vestimenta, no ver televisión, etc. Son tentativas hechas en el sentido de obtener santidad interior. Pero Dios no
está a la busqueda de formas exteriores de santidad; Él quiere un corazón recto y justo delante de él. Jesus dijo en
Mateo 23:26: "... limpia primero el interior del vaso (el corazón), para que también su exterior me quede limpio".
Si su corazón es puro, usted no querrá vestirse de forma indecente. Una mujer puede usar vestido largo y
así mostrar una actitud sensual; mientras otra viste pantalones ajustados y tiene un corazón puro. Un hombre
puede gloriarse de nunca haberse divorciado, pero tiene el corazón lleno de lascívia y antojos sexuales por otras
mujeres. Eso es santidad?
Si su corazón es puro, un aparato de Television en su casa no lo llevará a mirar programas de bajo nivel
que no edifiquen su vida. Algunos afirman que es ser mundano tener un aparato de Television en casa. Un
mueble o un aparato electrónico no puede determinar si una persona es creyente o mundana. Usted puede no
tener aparato de Television en casa y continuar pecando en su corazon. Si usted es limpio de corazón, deseará
sólo lo que Dios desea! El desierto es crucial en la vida de todo creyente, pues es allí que Dios purifica los
motivos e intenciones del corazón. Dios está en este momento preparando nuestro corazón para el regreso de su
Hijo. Los capítulos de esta tercera parte tratarán de la forma en como Dios purifica su Iglesia, preparándola para
el su retorno. Usaremos el libro de Malaquias como texto principal, por haber sido el último profeta, antes de la
llegada del señor. Él fue comisionado a profetizar sobre la preparación y sobre los eventos que antecederían la
primera venida del Señor a su templo.
Cuatrocientos años después, sus profecías comenzaron a cumplirse con la llegada de Juan Bautista
clamando en el desierto: "Preparad el camino del Señor". Vivimos hoy los momentos que anteceden a la segunda
venida del Señor a su templo. Veremos el paralelo entre la primera y la segunda venida, pues ambas comienzan
con la purificacion de su pueblo en el desierto.

18
CAPÍTULO 6
LA VERDADEIRA UNCIÓN PROFÉTICA
La verdadera unción profética trata con los corazones...
"He ahí que yo os enviaré el profeta Elias, antes que venga el grande y terrible Día del Señor" (Mal 4:5).
El gran día del Señor fue su primera venida. Y Jesus dijo que Juan Bautista era "Elias, el profeta", enviado
por Dios para preparar el camino del Señor. Su ministerio era la "voz de lo que clama en el desierto" (Is 40:3). Los
profetas del Antiguo Testamento profetizaron acerca de Juan, y Jesus lo describe así:
"Pero para que salisteis? Para ver un profeta? Sí, yo os digo, y mucho más que profeta. Este es de quien está escrito: He ahí
ahí yo envío delante de tu faz mi mensagero, el cual preparará tu camino delante de ti. En verdad os digo: entre los nacidos de mujer,
nadie hay mayor que Juan Batista... y, si lo queréis reconocer, él aún es Elias, que estaba para venir" (Mt 1l:9-14). Juan no era la
reencarnación del profeta Elias mencionado en 1 y 2 Reyes, como suponen algunos. El texto no se limita a un
hombre sólo, pero describe el verdadero sentido de "Elias". Expliquemos. La palabra Elias viene de dos palabras
hebraicas El y Yahh. El significa "fuerza" y Yahh, "Jehová" o Señor. Juntas significan "fuerza del Señor". Lo que
Jesus afirma sobre Juan Bautista es que él vino delante de Jesus, en la "fuerza del Señor". El ángel Gabriel
describe Juan de la siguiente manera:
“Y convertirá muchos de los hijos de Israel al Señor, su Dios. E irá delante del Señor en el espíritu y poder de Elias, para
convertir el corazón de los padres a los hijos, convertir los desobedientes a la prudencia de los justos y habilitar para el Señor un pueblo
preparado" (Lc 1:16, 17). La misión de Juan Bautista era convertir el corazón del pueblo de Israel Dios. Su mensaje
era: "Arrepentíos, porque está cerca el reino de los cielos" (Mt 3:2). Arrepentímiento significa cambio de corazón. El
pueblo vivía sólo la forma de la religión, y su corazón estaba lejos de Dios. Millares de personas frecuentaban
regularmente las reuniones de la sinagoga, desconociendo el verdadero estado del propio corazón. Por eso, Dios
levantó el profeta Juan para exponer la verdadera condición del corazón del pueblo. Juan decía a las multitudes:
"Raza de víboras, quienes os indujo a huir de la ira venidera? hagan, pues, frutos dignos de arrepentimiento (cambio de corazón)
y no comencéis a decir entre vosotros mismos: Tenemos por padre a Abraham... " (Lc 3:7, 8).
Juan expuso a los judíos de la época el engaño del corazón de ellos. Ellos creían que, por que sean hijos
de Abraham, dando el diezmo y que frecuenten la sinagoga, eran justificados. Juan no fue enviado a los gentíles,
pero si la casa perdida de Israel, a fin de llevar el pueblo a preparar el corazón para recibir Jesus. Malaquias
profetizó que la "unción de Elias" vendría antes del grande (primera venida del Señor) y terrible día del Señor.
El terrible y glorioso día del Señor es su segunda venida. Creo que estamos estos días. Confirmando las
palabras de Malaquias, afirmó Jesus: "De hecho, Elias vendrá y restaurará todas las cosas. Yo, sin embargo, os declaro que
Elias ya vino, y no lo reconocieron... Entonces, los discípulos entendieron que les habia hablado acerca de Juan Bautista" (Mt 17:11-
13). Jesus habló estas palabras después que Juan Bautista fuera decapitado. Vea los dos periodos diferentes la que
se refiere la unción de Elias: el período futuro (vendrá) y el pasado (ya vino). Antes de la segunda venida de
Cristo, una vez más, Dios derramará una unción profética y, en ese tiempo, el manto profético no estará solo
sobre una persona, pero si corporativamente sobre muchos profetas. En el libro de hechos, Pedro cita al profeta
Joel, diciendo:
"... vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán... hasta sobre mis siervos y sobre mis siervas derrama rey de mi Espíritu
aquellos días, y profetizarán... antes que venga el grande y glorioso Día del Señor" (Hechos 2:17-20). La palabra "profetizarán",
en ese versículo, tiene el entido de de hablar bajo inspiración, ejercitando el oficio profético y haciendo previsión
de acontecimientos futuros. Semejantes a Juan Bautista, los profetas de los últimos días irán a las ovejas perdidas y
engañadas; personas que hacen de la Iglesia sólo un lugar de vida social, así como a aquellas que se desviaron a
causa de los escándalos. Existen personas que creen que están listas para la vuelta de Jesus, e igual a los judios de

19
aquella época, tales personas creen que, por sus obras, por la frecuencia a los cultos, diezmos o la buena posición
en la Iglesia, y por que hayan hecho la "oración de los pecadores", están llenamente justificadas.
Pueden hasta creer que están justificadas, pero la verdad es que no están preparadas para la venida de
Jesus. El corazón de ellas está dividido entre Dios y el mundo. Una vez más oíremos el sonido de la palabra
profética aclamando: "Arrepentíos (cambien de actitud) porque el reino de Dios está cerca". Viviendo una vida de
integridad y abandonando el engaño, tales profetas fructificarán en el reino. Ninguna nación del mundo gasta
tanto con cintas de predicacion, literatura, programas misioneros y programas de Television como Estados
Unidos. Son billones de dólares todos los años. Tenemos más escuelas bíblicas, centros de entrenamiento e
iglesias que cualquiera otra nación. Examinando superficialmente, somos más entrenados en la doctrina bíblica y
enseñanza de las Escrituras que cualquiera otro pueblo del mundo. Sin embargo, en toda a en la nacion
americana, las iglesias están secas y áridas, careciendo de la verdadera presencia de Dios. Pecadores oyen nuestros
sermones domingo después de domingo, sin que nunca se convirtiertan! El pecado rueda suelto en las iglesias, sin
que el liderazgo haga algo para contener la entrada del mal. Por que?
El pueblo desconoce el sentido del verdadero arrepentímiento. La palabra griega traducida como
arrepentimiento en Mateo 3:8 es metanóia. Tiene el sentido de cambio de mentalidad y de actitud en relación al
pecado y sus causas; y no sólo a las sus consecuencias. Aprendemos a quedarnos lastimando sobre las
consecuencias del pecado, sin abandonar su naturaleza. En la realidad, no gustamos del pecado por el hecho de
que entristece Dios, y sí porque sus consecuencias los dejan avergonzados ante las personas. No queremos
exponerlos!
La verdadera unción profética trata con las intenciones de los corazones, y no en dar "profecías
individuales " que satisfagan el "yo " de las personas. El profeta ve el corazón de la persona dentro del plan de
Dios. Él clama al cambio, alertando sobre el juicio inminente. Llegando a la congregación, él no necesitará usar el
viejo dicho de "así dice el Señor" y, contodo, podrá profetizar durante todo el mensaje! La atmósfera de la Iglesia
muda, pues el profeta trata con los motivos de los corazones, llevando las personas al verdadero arrepentimiento.
Su mensaje anuncia una nueva y precisa dirección a las personas. El resumen de su mensaje, sea a la iglesia o la
persona es: "Vuélvase para el Señor; hay un nuevo mover de Dios sobre la Tierra!"
El oficio del profeta no está limitado a un culto en que las personas se quedan en pie y reciben una palabra
profética; aunque eso muchas veces puede ocurrir. Él puede dar una palabra de Dios a una única persona, como
Ágabo a Pablo en Hechos 21:10, 11. Naturalmente que esa no es el énfasis de su ministerio.Silas, compañero del
apóstol Pablo, era un profeta, conforme vemos en Hechos 15:32. No lo vemos, andando de iglesia en iglesia, dando
"palabra personal"; Silas aparece exhortando los hermanos a que permanezcan fieles a lo Señor. Algunos intitulan
a sí mismos "profetas", y salen por ahí "entregando una palabra del Señor". Son personas que ni siempre tienen el
corazón recto para con Dios y, en algunos casos, son "autoenviadas", dejando los hermanos tristes y confundidos.
Las palabras que hablan vienen del propio corazón, y en algunos casos, de espíritus familiares. Pueden hasta
hablar "buenas palabras", pero Dios no las envió a predicar ni colocó las palabras en la boca.
"No mandé esos profetas; sin embargo, ellos fueron; no les hablé a ellos; pero, profetizaron. Pero, si hubieran estado en mi
consejo, entonces, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo y lo habrían hecho volver de su malo camino y de la maldad de sus
acciones " (Jer 23:21, 22). He ahí lo que Dios dice acerca de las personas que envían a sí mismas: "... hablan las visiones
de su corazón, no lo que viene de la boca del Señor" (Jer 23:16). En el mismo capítulo, Dios dice que esos profetas auto -
enviados poblan la Tierra, y a causa de sus profecías, el pueblo de Dios es desvalorizado (versículos 15 y 16).
Busque ver la motivación detrás del ministerio. El pueblo está volviéndose para Dios? O las personas
están quedándose cada vez más dependientes de los "profetas" y de sus dones? Uno de los subprodutos de esa
onda profética son personas corriendo de un lado para el otro, recogiendo una "palabra" de Dios. Ellas tienen
como punto principal en sí mismas. Recogen engrandecer el yo. En vez de que se vuelvan para el Señor,
abandonando sus malos caminos, ellas recogen los "profetas" para que tengan alguna respuesta de Dios.

20
Jesus nos enseña a reconocer entre el falso y el verdadero profeta. "Por sus frutos los conoceréis" (Mt 7:16). El
verdadero fruto es cuando las personas se manifiestan publicamente que cambiaron de vida. Necesitamos
desarrollar el don de discernir, a fin de percibir la diferencia entre la verdadera y la mala motivación... así como el
verdadero y el falso profeta! Acuerdese de una cosa: el propósito de la restauración del oficio profético es
preparar los corazones para recibir este ministério y los dones ministeriales en él contenidos. Esos profetas serán
la "voz que clama en el desierto", anunciando que es hora de preparar el camino de santidad del Señor.

21
CAPÍTULO 7
El SEÑOR VIENE A SU TEMPLO
Estamos en el umbral... y el Hijo de Dios expone la hipocresía de nuestro corazón inundándonos con su pasión...

"He ahí que yo envío mi mensajero, que preparará el camino delante de mí; de pronto, vendrá a su templo el Señor, a quien
vosotros recogéis" (Mal 3:1).
Vimos, en el capítulo anterior, que ese mensajero no es sólo un hombre, pero si la unción profética que
preparará el camino del Señor. Malaquias dijo que el Señor, a quien buscamos, de pronto vendrá a su templo. Su
templo es la Iglesia. Él no dice que vendrá hacia su templo. Antes de venir hacia su templo en el arrebatamento, él
vendrá a su templo, su Iglesia... para juicio, purificación y avivamiento. Oséas ilustra eso muy bien. "Venid, y
hagamos para el Señor, porque él nos arrebato y nos sanará; no hirio y nos vendara" (Oseas 6:1). Esta será el mensaje que los
profetas anunciarán, preparando el camino del Señor. Su mensaje será: "Iglesia, volvamos hacia el Señor". Cual es
el sentido de "él nos arrebato, y nos vendara"? El texto tiene el sentido de juicio!
"Porque la ocasión de comenzar el juicio por la casa de Dios (su templo) es llegada; ora, si primero viene por nosotros, cual
será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios? Y, si es con dificultad que el justo es salvo, donde va a comparecer el
ímpio, sí, el pecador?" (1 Pedro 4:17, 18). Antes de juzgar las naciones, Dios habrá de juzgar su "nación santa" (1 Pedro
2:9). Fue así que Dios hizo con su pueblo en el desierto, que fue "juzgado" por Dios en el desierto, antes de
poseer la tierra prometida. Eso es profético. No basta apuntar con el dedo para el mundo, diciendo:
"Arrepiéntanse y conviertanse"; la gran cosecha de los últimos días no acontecerá sin que primero Dios purifique
la Iglesia de sus pecados. Jonas es una figura de la Iglesia. Estamos durmiendo en el barco, y nuestra
desobediencia es la causa de toda calamidad.
Dios está usando el mundo para decir: "Despierta, Iglesia, estás en pecado!" Él usó los marineros paganos
del navío, donde estaba Jonas, para despertarlo de su inercia. los reporteros, la Reserva Federal y el mundo en
general han visto la ganancia, la codicia, el orgullo y la inmoralidad de la Iglesia. Si usted quiere saber como la
Iglesia debe proceder, pregunte a los pecadores. Lamento informarle que el mundo tiene una visión más aguzada
de nuestra responsabilidad que nosotros mismos. Y son ellos que gritan contra nuestra hipocresía. Llegó el
momento de que despertemo, como Pablo nos exhorta: "Haceos a la sobriedad, como es justo, y no pequéis; porque algunos
aún no tienen conocimiento de Dios; esto digo para vergüenza vuestra" (1 Co 15:34).
Dios trató con la desobediencia del profeta, purificandolo en el vientre del gran pez. Jonas clamó Dios
arrepentido, diciendo: "desechado estoy de delante de tus ojos; mas aun, vere en tu santo templo' (Jonas 2:4) Después de
alinear su corazón con lo de Dios, él fue nuevamente capacitado a cumplir su llamamiento, que era lo de predicar
el arrepentimiento al pueblo de Nínive. La Iglesia americana anda en busca de señales. La palabra de Dios afirma
que las señales deben ser la marca de los que creen, pero parece que entendemos de otra manera. Las personas
andan a la caza de dones y de la unción del Espíritu, en vez de que buscar el corazón de Dios.
Dios dice: "Seguíd el amor y buscad, con celo, los dones espirituales..." (1 Co 14:1). Como dijo, la Iglesia modificó el
énfasis. Seguimos los dones (señales) espirituales y buscamos el amor! Las personas dirigen más de mil kilómetros
para asistir a un culto de milagros. Sin embargo, no dan lugar para que Dios trate con su ira, amargura, falta de
perdón y división en su corazón. En una reunión, vi como las personas corrían al frente para ser ministradas, y el
Espíritu de Dios habló de tal forma a mi corazón, de coraje de vergüenza. Él me dijo: "Una generacion mala y
adúltera pide una señal; y ninguna señal le será dada, sino la de Jonas" (Mateo 16:4). Veamos lo que significan estas dos
condiciones: "mala" y "adúltera".
La generación mala búsqueda señales que satisfagan sus necesidades personales y no tiene interés en se
achegar para más cerca de Dios. En Hechos 8, tenemos el episodio de Simon, que quería recibir el poder de Dios
con intenciones perversas. Vea lo que dice el texto: "Entonces, les imponían las manos, y recibían estos el Espíritu Santo.

22
Viendo, sin embargo, Simon que, por el hecho de imponer los apóstoles las manos, era concedido el Espíritu Santo, les ofreció dinero,
proponiendo: Concededme tambien a mí este poder, para que aquel sobre quien yo imponga las manos reciba Espíritu Santo. Pedro,
sin embargo, le respondió: Tu dinero sea contigo para perdición, pues juzgaste adquirir, por medio de él, el don de Dios. No tienes
parte ni suerte en este ministerio, porque tu corazón no es recto delante de Dios. arrepiente, pues, de tu maldad, y ruega al Señor; tal
vez te sea perdonado la motivacion del corazon; pues veo que estás en hiel de amargura y lazo de iniquidad" (Hechos 8:17-23).
Simon quería la unción, pero, no, el carácter de Dios. Su corazón era amargado, y él vivía prisionero de los
lazos de la iniquidad. No había en él intención de tratar con las motivaciones de su corazón. Sin embargo, se
cautivó con la posibilidad de recibir la unción de Dios en su vida. Era tanta su codicia que se dispuso a pagar lo
que fuera necesario para poseerla. Él tenía buenas intenciones en cuanto al ejercicio del ministério, pero, en el
fondo de su corazón, quería promoción y reconocimiento. No necesitamos salir a la caza de unción; es un don de
Dios, gratuito, que no necesita ser conquistado o aprendido. Es un don es un presente! Y gratuito; de lo contrario,
no sería don. No necesitamos sobornar Dios con los dones o con el desempeño de ellos. Él nos da por amor y
compasión, en respuesta a las nuestras necesidades. Cuando usted se encuentra bajo la unción de Dios, percibe
que ella le es dada para beneficio de las personas a su alrededor, y no en beneficio propio.
El adúltero es alguien que tiene una alianza con una persona, pero se envuelve con otra. Así es la Iglesia:
ella anda de amistad con el mundo, al mismo tiempo que se enorgullece de pertenecer Dios, y de tener sus
pecados lavados en la preciosa sangre de Jesus Cristo. Ella es adúltera. "Pedís y no recibís, porque pedís apenas, para que
derrochéis en vuestros placeres. Infieles (adúlteros), no comprendéis que la amistad del mundo es inemiga de Dios? Aquel, pues, que
quisiera ser amigo del mundo se constituye enemigo de Dios" (santiago 4:3, 4). La amistad con el sistema que gobierna lo
inundo es adulterio espiritual, que afecta nuestra fidelidad al Señor Jesus. Así como juzgó a Jonas, el Señor está
juzgando la Iglesia, instándola al arrepentimiento y la una vida de mayor comunión con él:
"Pues quien come y bebe sin discernir el cuerpo (a cena del Señor), come y bebe juicio para sí. He ahí la razón por qué hay
entre vosotros muchos débiles y enfermos y no pocos que duermen (están muertos). Porque, si nos juzgáramos a nosotros mismos, no
seríamos juzgados. Pero, cuando juzgados, somos disciplinados por el Señor, para que no fuéramos condenados con el mundo"
(1Co 11:29-32). Necesitamos entender que ese asunto va además de lo que sólo beber un pequeño cáliz de vino, o
comer un pedazo de pan, sin haber confesado los pecados. No hay poder en el vino y en el pan, y sí en lo que
estos elementos representan. Jesus dijo en Juan 6:56, 57:
"Quién comer mi carne y beber mi sangre permanece en mí, y yo, en él. Así como el Padre, que vive, me envió, e igualmente
yo vivo por el Padre, también quien de mí se alimenta por mí vivirá" . Necesitamos entender que el pan y el vino son sólo
señales externas de una alianza interna. Permanezca en Cristo y aliméntese de él, pues él es la fuente de vida. No
viva alimentandose con los placeres del mundo, pero si con cada palabra que procede de la boca del Señor. La
dieta alimentar del creyente es diferente de aquella que el mundo adopta. "No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de
los demónios; no podéis ser participantes de la mesa del Señor y de la mesa de los demónios" (1 Co 10:21).
Jesús debe ser nuestra única fuente de alegría y vida! El mundo entró en la Iglesia, embotó nuestro discernimiento
espiritual, y pasó a ser visto como cosa normal. He ahí la razón de haber tantos hermanos en la Iglesia
enfrentando situaciones desagradables. Son personas débiles, enfermas, y algunas hasta mueren prematuramente.
Puede ser resultado de una dieta débil, por que hayan mezclado la mesa del Señor con a del mundo. Un alimento
quita el sabor y los nutrientes del otro, hasta que ambos pierden el sabor. Déjeme, sin embargo, hacer una
declaración de suma importancia. El hecho de un creyente enflaquecer, enfermar o morir prematuramente no
significa, necesariamente, que esté en pecado. Pablo dijo que ese era el caso de muchos, no todos los casos.
Además de eso, tenemos que asumir la responsabilidad del mundo haber entrado en la Iglesia.
No es bueno apuntar con el dedo acusador, lo que por sí sólo revelaría un espíritu juzgador, pero
debemos examinarnos a nosotros mismos. Pablo dice: "Porque se nos juzgáramos (griego = diakrinó) a nosotros mismos,
no seríiamos juzgados (griego = krinó)". La primera palabra "juzgar" significa separar completamente, como cuando
separamos o removemos el vil del precioso. La segunda significa, juzgar o condenar. Él continúa: "Pero, cuando
somos juzgados, (griego = ferino - punidos o condenados), somos disciplinados por lo Señor, para que no fuéramos condenados

23
con el mundo ". Esa es la misericordia de Dios. Él no quiere que seamos condenados con el mundo, por eso, de
entrada nos juzga, a fin de llevarlos al verdadero arrepentimiento, como hizo con Jonas. Observe la afirmativa de
Pablo de que es el Señor quien nos juzga.
Jonas se sentía muy apenas en el vientre de aquel pez, pero Dios está más preocupado con nuestra
condición que con nuestro confort. A las veces, cuando mis hijos no consiguen despertarse por la mañana, los
irgo de la cama y los sacudo, dejándolos en una posición de desconforto, hasta que se queden despiertos. No
estaría Dios intentando en los despertarse? Oséas dice: "Venid, y volvamos al Señor, porque él nos despedazó y nos sanará;
hizo la herida y nos conectará. Después de dos días, nos dara vida; al tercer día, nos levantará, y viviremos delante de él" (Oseas 6:1,
2). Lo que Oséas quería decir con la expresión "después de dos dias” Sería bueno usar el pasaje paralelo de 2 Pedro 3:8
donde dice: "... para el Señor, un día es cómo mil años..." Oseas, por lo tanto, está hablando que, después de dos mil
años (el tiempo de existencia actual de la Iglesia), Él nos dara vida. De entrada él juzga y purifica, después cura y
reaviva.
El tercer día (o mil años) es el reino milenario de Cristo, cuando Él reinará por mil años sobre la Tierra, y
nosotros reinaremos con Él. Vivimos en el exacto momento del cumplimiento de esa profecía. Continuemos:
"Conozcamos y prosigamos en conocer al Señor" (Oseas 6:3). Proseguir con cual fin? Éxito, ministerio, matrimonio feliz,
bendiciones de Dios, sanidad y prosperidad? Dios nos perdone! Prosigamos en conocer al Señor! Saul buscaba un
reino; David a Dios. Cuando usted busca al Señor, no por aquello que Él hace o podrá hacer, pero por aquello
que Él es, usted descubrirá los secretos escondidos en él. En ese lugar secreto, los dones son dados gratuitamente,
y nunca tomados de vuelta. Saul perdió el reino, exactamente porque se esforzaba demás para mantenerlo. Sin
embargo, el reino fue dado a David, y fue destronado por Absalon, el reino volvió para David, porque le había
sido entregado por Dios! recuerde una cosa: antes del arrebatamento de la Iglesia, el Señor llevará su Iglesia
ajuício, con el único objetivo de purificarla y avivar su pueblo.
"Conozcamos y prosigamos en conocer al Señor; como la alba, su venida es correcta; y él descenderá sobre nosotros como la
lluvia, como lluvia tardia y temprana que riega la tierra " (Oseas 6:3).
El Señor afirma que su venida acontecerá, queramos o no. Es tan correcta que es comparada al sol que
nace, todas las mañanas, siempre en la misma hora Así, su juicio inminente vendrá para refinar y reavivar. Como
la alba, que viene cada mañana, Él vendrá! Él vendrá, esté la Iglesia preparada o no. Vendrá repentinamente como
la lluvia y como la lluvia temprana y tardia. La lluvia primera vino en los días de Juan Bautista, pues "todos los
Profetas y la Ley profetizaron hasta Juan" (Mat 11:13).
Juan Bautista alertó sobre el inminente juicio, renovando y avivando. Los que no dieron oídos al alerta de
Juan, y continuaron burlandose del pueblo de Dios, fueron juzgados. Jesus vino a su templo y los expulsó,
volcando las mesas y derrumbando en el suelo el dinero de los cambistas (un símbolo de su sistema o estructura
religiosa). Al confrontar esa organización religiosa inoperante, Jesus estaba pavimentando el camino de una nueva
forma de adoración. Jesus ministro a las necesidades personales, oponiéndose ferozmente a los fariseos hipócritas
y a la religión que practicaban. Estamos nuevamente en el umbral de otra separacion, cuando el Hijo de Dios
expondrá la hipocresía de nuestros corazones e implantará en nosotros su compasión por el pueblo. "Sed, pues,
hermanos, pacientes, hasta a la venida del Señor. He ahí que el labrador aguarda con paciencia el precioso fruto de la tierra, hasta
recibir las primeras y las últimas lluvias " (Santiago 5:7).
Estamos cerca de recibir las últimas lluvias. Una vez más, los profetas de Dios son levantados, alertando el
pueblo del juicio inminente que vendrá. Después de purificada y purgada, la Iglesia entrará en un periodo de gran
derramamiento del Espíritu Santo. Ese derramamiento del Espíritu será tan grande que los acontecimientos
ocurridos y registrados en los Hechos de los Apóstoles serán pequeños, comparados a lo que vendrá. Dios dijo:
“Alegraos, pues, hijos de Sion, regocijaos en el Señor, vuestro Dios, porque él os dará en justa medida la lluvia; hará descender, sobre
vootros, la lluvia temprana y tardia (el primer mes)" (Joel 2:23).

24
Dios está diciendo que la primera lluvia será poca en relación a la última! En otras palabras, lo que vemos
en el libro de Hechos es pequeño, comparado con el avivamento que estamos próximos a experimentar. Dios
siempre reserva el mejor vino para el fin! Eclesiastes 7:8 dice: "Mejor es el fin de las cosas que su principio..." A través del
profeta hageo, el Señor dijo: "La gloria de esta última casa será mayor que a de la primera... y, en este lugar, daré la paz..."
(hageo 2:9). Él se refería al templo puesto inmediatamente después del cautiverio, pero la profecía tiene que ser
entendida llenamente. La gloria del Señor en la última Iglesia será mayor que la que había en la primera Iglesia.
No concuerdo con aquellos que afirman que vivimos en pleno avivamento. Creo que vivimos una
confusión. Somos como el valle de huesos secos de la visión de Ezequiel. Contu-de lo, hay una esperanza, pues
Dios pregunta al profeta: "hijo del hombre, acaso, podrán revivir estos huesos? Respondí: Señor Dios, tú lo sabes" (Ez 37:3). La
respuesta fue, sí. Y Dios dijo Ezequiel: "Profetiza a estos huesos y díceles: Huesos secos, oí la palabra del Señor... he ahí que
haré entrar el espíritu en vosotros, y viviréis... Profeticé como él me hube ordenado, y el espíritu entró en ellos, y vivieron y se pusieron
en pie, un ejército sobremodo numeroso" (Ez 37:4, 5,). Dios está preparándose para derramar de su vida y soplar sobre el
cuerpo inerte de la Iglesia. Sí! Esta Iglesia se levantará una vez más; que sus miembros se afirmen sobre sus pies
cual ejército victorioso y glorioso. La Iglesia será tal cual ejército, cuáles personas que disciplinan las inclinaciones
de la carne, viviendo sólo en el poder de Dios!
Somos como aquel valle de huesos secos aguardando la palabra profética que nos revivificará. Nadie
necesitará decir que llegamos al avivamento; será tan evidente, que las personas dirán: "Lo que ocurre es lo que fue
dicho por intermedio del profeta Joel" (Hechos 2:16). El Señor vendrá a su templo. De entrada, juzgando y purificando y,
después, recibiéndonos en un abrir y cerrar de ojos. Cuando entendiéramos que Dios llevará su Iglesia al desierto
para juzgarla y purificarla, estaremos atentos a su modo de trabajar y en cómo Él hará todo eso.

25
CAPÍTULO 8
EL FUEGO PURIFICADOR
Dios está levantando una nueva generación que manifestará su gloria, no la gloria de los hombres. "He ahí que yo
envío mi mensajero, que preparará el camino delante de mí; de pronto, vendrá a su templo el Señor, a quien vosotros buscais, el Ángel
de la Alianza, a quien vosotros deseáis; he ahí que él viene, dice el Señor de los Ejércitos. Pero quien podrá soportar el día de su
venida? Y quien podrá subsistir cuando él aparecer? Porque él es como fuego purificador y como jabon de lavadores. Se sentara para
afinar y limpiar la plata; purificará los hijos de Levi y los refinará como oro y como plata; ellos traerán al Señor justas ofrendas"
(Mal 3:1-3).
Dios está levantando una nueva generación que manifiestará su gloria, no la gloria de los hombres; un pueblo que
refleje el carácter de Dios, formado a su imagen: "Ahora, en una gran casa no hay solamente utensilios de oro y de plata; hay
también de madera y de barro. Algunos, para honra; otros, sin embargo, para deshonra. Así, pues, si alguien a sí aún purificarse de
estos errores, será utensilio para honra, santificado y útil a su poseedor, estando preparado para toda buena obra" (2 Tim 2:20,21).
Observe que existen dos tipos de vasos: el vaso para honra y lo de la deshonra. La palabra griega para deshonra es
atimia, significando deshonra, repreension, vergüenza, vil. Para la palabra honra tenemos equipo, definida como
preciosa. Dios dice: "Si apartares lo precioso de lo vil, serás como mi boca" (Jer 15:19). Como se separa el precioso del vil?
Por el proceso del refinamiento o purificación (ver 2 Timóteo 2:21). La definición de purificar en el texto de Pablo
Timóteo es limpiar completamente, eliminando las impurezas.
"Se sentara para limpiar y purificador de plata; purificará a los hijos de Levi y los refinará como oro y como plata; ellos
traerán al Señor justas ofrendas" (Mal 3:3). Los "hijos de Levi" referidos en el Antiguo Testamento son sombra del
"sacerdócio real" mencionado por Pedro (1 Pedro 2:9), que es la Iglesia. Siendo que Dios compara la purificación
del sacerdócio a un proceso de purificación del oro y de la plata, sería importante que conozcamos las
características de esos metales, y el proceso por lo cuál son purificados. Hablaremos sólo del oro, ya que el
proceso de purificación del oro y de la plata son prácticamente iguales.
El oro tiene el color amarillento, de metal brillante y es encontrado en la naturaleza siempre en pequeñas
cantidades, pero nunca totalmente puro. Después de purificado, el oro se hace más blando, flexible, libre de los
elementos corrosivos y de otras substancias impuras. Mezclado en su estado natural con otros metales, tales como
bronce, hierro y níquel, él es duro, inflexible y corrosivo. Cuanto mayor el porcentaje de bronce, hierro y níquel,
mayor la inflexibilidad del oro; el contrario tambien es verdadero: cuanto menor la impureza, mayor la flexibilidad
y la suavidad del metal.Tenemos aquí un paralelo espiritual: el corazón sincero delante de Dios es como oro puro.
El corazón puro es manso, tierno y moldeable.
"Así, pues, como dice Espíritu Santo: Hoy, si oyerais su voz, no endurezcáis vuestro corazón como fue en la provocación, el
día de la tentación en el desierto... por el contrario, exhortaos mutuamente cada día, durante el tiempo que se llama Hoy, a fin de que
ninguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado " (Heb 3:7,8, 13).
El pecado es corrosivo, agregado al oro, hace nuestro corazón endurecido. Esta falta de ternura crea en nosotros
mucha insensibilidad, incapacitándonos para oír la voz de Dios. La mentablemente, esta con el problema de
muchos hermanos en la Iglesia: son personas que tienen una apariencia de santidad, pero no tienen el corazón
tierno y manso. Ya no arden de pasión por Jesus. Aquel ardor que los consumía de amor Dios fue sustituido por
el amor egoísta, que recoge sólo placer, confort y benefícios. Creyendo que la piedad es fuente de logro (1 Tm
6:5), tales personas quieren sólo los beneficios de la promesa, dejando de lado el Donante de las bendiciones.
Engañados, deleitandonos con las cosas del mundo, creyendo que tienen derecho al cielo! "La religión pura y sin
mácula, para con nuestro Dios y Padre, es esta: ...a sí aún guardarse incontaminado del mundo " (Santiago 1:27).
El Señor habrá de volver por una Iglesia pura y sin mácula (Ef 5:27), una Iglesia cuyo corazón no esté
contaminado con el sistema mundano. Una característica del oro es su resistencia a la corrosion. Mientras otros
metales pierden el brillo, debido a las mudanzas atmosféricas, el oro permanece inalterable. El bronce (una

26
aliacion amarilla de cobre y zinc) es muy parecido con el oro, pero no tiene el mismo carácter. Cuanto mayor el
porcentaje de substancias impuras en el oro, más susceptibles a la corrosion él se hace. El mundo penetró en la
Iglesia con su cultura e influencia, llevándola a perder su brillo. Los valores cristianos en América están
contaminados por la cultura del mundo. Las personas se hacen insensibles a las realidades espirituales y pasan a
vivir sin sentir la necesidad de purificación.
En Malaquias 3:3 vemos la manera como Jesus purificará (o purgará) su Iglesia de la influencia del mundo,
de la misma manera como se purifica el oro. En el proceso de la purificación, el oro es moído c después mezclada
la una substancia catalisadora. El oro, y esa substancia, son llevados al fuego y derretidos bajo intenso calor.
La aleacion o las impurezas son atraídas a ese elemento catalizador, emergiendo en la superficie. El oro, material
más pesado, se queda en el fondo, mientras las impurezas o escorias, tales como el cobre, hierro, zinc, juntamente
con el catalizador, viene a la superficie y son removidos. Vea, ahora, como Dios purifica: "Volveré contra ti mi mano,
te puríficare lo ma impuro de tus escorias y quitaré de ti todo metal impuro. Restituire tus jueces (líderes), como eran antiguamente,
tus consejeros (creyentes), como en el princípio; después, te llamarán ciudad de justicia, ciudad fiel" (Is 1:25, 26).
Que tipo de fuego él usa para en los purificar? La respuesta está en 1 Pedro 1:6, 7: "En lo cual vosotros os alegrais,
aunque, en el presente, por breve tiempo, si necesario, seáis contristados por varias prueba, para que, una vez confirmado el valor de
vuestra fe, mucho más preciosa que el oro perecedero, aún purificado por fuego, redunde en alabanza, gloria y honra en la revelación de
Jesucristo " Dios utiliza el calor intenso de las luchas y de las tribulaciones. Actuando así, él nos purifica, separando
las impurezas del carácter, y abriendo campo para que su carácter se desarrolle en nuestra vida.
Una otra característica del oro en su estado de pureza es su transparencia (definida por la capacidad de
verse como a través del vidrio). "La plaza de la ciudad es de oro puro, como vidrio transparente" (Ap 21:21). Después de
purificado por el fuego de las tribulaciones, nos hacemos transparentes! Un vaso transparente no toma gloria para
sí mismo. Sin embargo, trae gloria a lo que en él está contenido. Su transparência hace de él un vaso
imperceptible. Después que fuéramos purificados, el mundo volverá a ver el Señor Jesus. Isaías amplía esa idea,
cuando dice:
"He ahí que te acrisole, pero de eso no como a plata; te he escogido en horno de aflicción. Por amor de mí, por amor de mí, es
que hago esto; porque como sería profanado mi nombre? (Su nombre jamás volverá a ser desonrado a causa de la
corrupción del pecado y debido a corrupción en aquellos que profesan su nombre). Mi gloria, no la doy a otro" (Is
48:10, 11). El fuego aquí mencionado, no es un fuego palpable, como el que purifica el oro, son las aflicciones que
vienen sobre una persona. Las tribulaciones son semejantes al calor del fuego que separan el precioso del vil.
En diciembre de 1985, Dios habló conmigo, diciendo que iría a purificar mi vida. Me quedé tan cautivado
que inmediatamente converse sobre el asunto con mi esposa: "Dios irá a remover de mi vida todas las
impurezas!", le dijo entusiasmado. Cité las cosas que no me gustaban, y vibraba sólo en pensar que Dios iría a
removerlas de mi vida. Sin embargo, en los tres meses siguientes, nada aconteció. Al contrario, las cosas
empeoraron. En oración, pregunté al Señor: "Por qué los malos hábitos de mi vida están cada vez peores?" Él
respondió: "hijo, le avisé que iría a purificarlo, pero usted venía intentando purificarse a sí mismo, de su propio
modo. Ahora, llegó mi turno".
Es siempre así: las personas intentan perfeccionarse a sí mismos. Muchas denominaciones surgieron en la
tentativa de formar un pueblo santo, y todo lo que ellas hicieron fue esclavizar aún más las personas al legalismo.
La santidad es fruto del trabajo de Dios, y no de la restricción exterior de la carne. La gracia es concedida a los
humildes, y no a los orgullosos. El orgulloso cree que puede santificarse sin la ayuda de Dios, sólo siguiendo
reglas y costumbres. El humilde sabe que no es así; que depende unicamente de la gracia y de la fuerza del Señor.
Por eso es por lo que la persona humilde búsqueda una relación con Dios, sabiendo que su mente así recibirá
poder para obedecer a las leyes de Dios. Fue así que Dios tuvo que actuar conmigo. Luego que inicio el proceso
de purificación, comencé a enfrentar tremendas luchas, como nunca habia experimentado anteriormente. En
medio de la tribulacion, Dios parecía distante en el desierto. Los errores escondidos de mi personalidad

27
comenzaron a aparecer. Me hice duro y rudo con las personas próximas a mí y hasta mi familia y mis amigos
intentaban evitarme.
Clamé Dios: "Padre, por qué ando tan airado? Yo no era así antes!" El Señor respondió: "hijo, el oro, para
ser purificado, es llevado al fuego y este lo deja líquido. Solamente así las impurezas vienen a la superficie".
Entonces, hizo una pregunta que cambió mi vida: "puedes ver las impurezas del oro antes de ser llevado al
fuego?" "No", respondí. Él dijo: "Eso no quiere decir que el oro era puro. Cuando coloqué a usted en el fuego,
sus impurezas aparecieron; usted no las veía, pero estaban allí, visibles apenas para mí. La elección es suya. Sus
reacciones a lo que viene siendo expuesto determinarán el rumbo de los acontecimientos. Usted puede continuar
airado con su esposa, sus amigos, pastor o las personas que están a su alrededor, colocando sobre ellas la culpa de
usted ser así; o usted entrevé la realidad, buscando el arrepentimiento y el perdón. Si fuera así, continuaré mi
trabajo y con mi pala removeré todas las impurezas de su vida".
Dios no nos purifica ni remueve nuestras impurezas contra nuestra voluntad. Es eso lo que Pablo dice en
2 Timóteo 2:21: "... si alguien a sí aún purificarse de estos errores..." Si usted arreglar disculpas, protegiendo los fallos que
lo impiden de crecer, Dios no hará ningún esfuerzo para ayudarlo. La purificacion es un proceso constante, y
aveces doloroso, pero cuando me rindo, estoy diciendo: purificame más aún, Señor! "Bienaventurados los limpios de
corazón, porque veránDios" (Mat 5:8). David, hombre según el corazón de Dios, clamaba: "Quien hay que pueda discernir
las propias faltas? librame de las que me son ocultas" (Sal 19:12).
Leemos en Proverbios 25:3: "Como la altura de los cielos y la profundidad de la tierra, así el corazón de los reyes es
insondáble". No piense en los "reyes de la Tierra", al leer ese versículo. Él está hablando de nosotros, los creyentes,
pues Apocalipsis 1:6 dice que fuimos constituidos "reino (reyes), sacerdotes para su Dios y Padre". Fuimos hechos, por
Jesus, reyes y sacerdotes delante del Padre. Proverbios 25:3 dice que nuestro corazón es insondable. El versículo
anterior dice que la gloria de los reyes es escudriñar las cosas. Como escrutar nuestro corazón si él es insondáble?
La respuesta es: sondamos nuestro corazón cuando somos probados por el fuego. Él añade, a continuación: "quita
de la plata la escoria, y saldrá alhaja para el fundidor; quita el perverso de la presencia del rey, y su trono se firmará en la justicia'"
(Pv 25:4, 5).
El corazón es insondáble. Dios, sin embargo, hace que lo escondido se manifieste, de la misma forma
como la escoria del oro viene a la superficie cuando este es purificado en el fuego. Jesus advierte a la Iglesia: "Te
aconsejo que de mí compres oro refinado por el fuego... vestiduras blancas para que te vistas, a fin de que no sea manifiesta la
vergüenza de tu desnudez..." (Ap 3:18). Ese debe ser nuestro clamor. Si pidiéramos, Dios removerá de nosotros todas
las impurezas; aún aquellas que nos son ocultas. Dios conoce los pensamientos e intenciones de nuestro corazón
mejor que nosotros! Reconozca que este es el tiempo de Dios para usted. cuando el fuego de las tribulaciones que
lleguen a su vida, no se quede enojado; Dios tiene un propósito en todo eso. Examine su corazon, permitiendo
que Dios separe lo precioso del vil. Tenga siempre en mente que el refinamiento fortalece y mejora lo que ya es
bueno, alejando aquello que enflaquece o corrompe. Este tiempo de purificación debe ser saludado como algo
bueno, que hará de usted un vaso de honra, apto para manifestar la gloria de Dios.

28
CAPÍTULO 9
PURIFICADO O DEVORADO
Siempre que una persona edificar sin la ayuda de Dios... sea su vida, su hogar o su ministerio,
nada de lo que edificare permanecerá!
"Pero quien podrá soportar el día de su venida ? Y quien podrá subsistir cuando él aparecer? Porque él es como el fuego... "
(Mal 3:2).
Vendrá como fuego, "porque nuestro Dios es fuego consumidor" (Heb 12:29). Todo lo que que tenga olor de
pecado no permanecerá en la presencia de Dios, por eso Dios está permitiendo tantas pruebas. Y para preparar su
templo, la Iglesia! El mismo fuego que purifica, destruye, dependiendo del objeto en el fuego que fue colocado.
Malaquias pregunta: "Quién podrá soportar el día de su venida? Y quien podrá subsistir cuando él aparecer?" Pablo habla a ese
respecto en 1 Coríntios 3:9,10: "Porque de Dios somos cooperadores; cultivo de Dios, edificio de Dios sois vosotros. Según la gracia
de Dios que me fue dada, lancé el fundamento como prudente constructor; y otro edifica sobre él. Sin embargo cada uno vea como
edifica"
Necesitamos dedicar especial atención a la manera como edificamos nuestra vida! La edificación de una
casa, en las Escrituras, simboliza la manera como edificamos nuestras vidas y nuestro ministerio. Somos el edificio
de Dios: "...Jesus, el cual es fiel a aquel que lo constituyó, como también lo era Moisés en toda la casa de Dios. Jesus, sin embargo,
ha sido considerado digno de tanto mayor gloria que Moisés, cuanto mayor honra que la casa tiene aquel que la estableció. Pues toda
la casa es establecida por alguien, pero aquel que estableció todas las cosas es Dios" (Heb 3:1-4). Es el Señor quien edifica la
casa, y no nosotros con nuestra fuerza y capacidad. Y lo que Dios edifica, permanece. Lo que edificamos, perece.
"Si el Señor no edificar la casa, vanamente trabajan los que la edifican" (Sal 127:1). Siempre que una persona edificar sin la
ayuda de Dios sea su vida, su hogar o su ministerio nada permanecerá!
En Génesis 11:4, tenemos un ejemplo de eso. "Venid, edifiquemos para nosotros una ciudad y una torre cuyo tope
llegue hasta a los cielos y hagamos célebre nuestro nombre..." Que motivo tenían? Realizar sus sueños; edificar algo que les
trajera gloria personal. Querían ser como Dios, pero independiente de él. Proseguían en la búsqueda de sus
sueños personales, y en hacer su propia deseo, no el de Dios. Actuaron independientemente de Dios, aunque el
sueño que tenían fuera "celestial". Eso prueba que, por más noble que sea la intención, sin Dios, todo esfuerzo es
un ejercicio inútil. Somos exhortados cuanto a eso:
"... Sin embargo cada uno vea como edifica... si alguien edifica sobre el fundamento es oro, plata, piedras preciosas, madera,
heno, paja, manifiesta se hará la obra de cada uno; pues el Día (quien podrá soportar el día de su venida?) la demostrará,
porque está siendo revelada por el fuego; y cual sea la obra de cada uno el propio fuego lo probará" (1 Co 3:10, 12, 13). Lo que
Dios construye está aquí representado por oro, plata y piedras preciosas. Madera, heno y paja representan
nuestros métodos de construcción y vienen con lo del mundo. Esos versículos no se refieren al juicio en el cielo?
No! Es una descripción del día en que Él vendrá a su templo (vea los versículos 16 y 17). Él vendrá como fuego.
Y que hace el fuego? Depende del material que el fuego tome! El mismo fuego que desaparece la madera, heno y
paja, purifica oro y plata! Por eso, dice a continuación: "Si la obra de alguien quemarse, sufrirá él daño; pero ese mismo será
salvo, sin embargo, como que a través del fuego" (1 Co 3:15).
Si lo que usted construye, sea un estilo de vida, negocios, ministerio o familia, es edificado con los ladrillos
que usted aún fabrica, será quemado! No se adelante a construir en la fuerza de la personalidad, ni con técnicas
personales o programas inventados por los hombres... Si usted edifica manipulando las personas o las controla
por la fuerza de la intimidación... Si usted pisa sobre sus amigos para conseguir posiciones... Si construye
derrumbando las personas a causa de la mala lengua y difamación... Entonces, todo lo que usted construyó, será
devorado por el fuego! Lo que sea que haya construido será quemado! Muchos hay que mienten con el fin de
autopromovere. Estos también serán quemados. "Nadie se engañe a sí mismo: si alguien de entre vosotros se tiene por sabio
este siglo, se haga ignorante para hacerse sábio. Porque la sabiduría de este mundo es locura delante de Dios..." (1 Co 3:18, 19).

29
El mundo suele dar énfasis al egoísmo! "Si, por el contrario, tienes en vuestro corazón envidia amargada y sentimiento
faccioso... Esta no es la sabiduría que desciende allá del alto; antes, es terrenal, animal y demoníaca" (Santiago 3:14, 15). A los
ojos de Dios, cualquier área de su vida, en la cual la motivación es usted aún, es tenida por Dios como madera,
heno y paja. No importa, aparentemente, lo cuánto usted hace ayudando las personas en nombre del Señor, o el
gran sacrificio personal en la obra de Dios, todo será quemado! La envidia genera competición y sospecha. La
desconfianza corre suelta en la Iglesia, imponiendo, por el miedo, gran división en el cuerpo. Nos gusta mantener
una posición de "autoridad" como única manera de mantener control sobre las personas. Y eso puede costarnos
los amigos, la integridad o lo que es más importante: nuestra comunión con Dios. Es común que los obreros que
buscan posición, títulos o salarios a las expensas de la gloria de Dios.
El peso de esas cosas aleja de ellos el amor de Dios por las personas, y su ministerio se hace puramente de
interés personal. El ministerio de tales personas depende mucho más de su performance, siempre luchando para
ser "el mejor", en la esperanza de que el éxito llene el vacío que sólo es llenado por el propio Dios! Mucha gente
vive engañada, pensando que está trabajando por amor Dios, pero, en el fondo mismo, piensa en sí misma. Otros,
están buscando a Dios. Sin embargo, al parecer, mientras más buscan a Dios, más pequeños se hacen. Son
personas que lloran delante de Dios, clamando y diciendo: "Dios, mientras más te busco, más me hundo. No
consigo salir de esta!" Dios les dice: "Vaya más al fondo, hijo!" "Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras, y las
practica, yo os mostraré a quién es semejante. Y semejante a un hombre que, edificando una casa, cavó, abrió una profunda zanja y
lanzó el cimiento sobre la roca... " (Lc 6:47, 48).
Viviendo en Dallas, yo solía parar y mirar la excavación para la construcción de los grandes edificios. A
principio, la obra parecía bien lenta. Se oía el barullo de las máquinas quebrando las rocas y cavando a fondo para
asentar los cimientos del edificio. Cuanto mayor el edificio, más profundo el cimiento, y más tiempo llevaba. Los
hombres trabajaban sólo abajo del nivel del suelo, y una persona despistada creía que la construcción del edificio
estaba tardando demasiado. Pero, de un día para el otro, el edificio repuntaba rumbo al cielo. El edificio daba la
impresión de haber crecido durante la noche, comparado al tiempo llevado para surgir del subsuelo. El adelanto
vertical era pequeño, comparado con la preparación. Muchos hermanos en el cuerpo de Cristo están en ese
proceso del subsuelo, están cavando para bajo. Bendecimos a Dios por el inicio del avivamiento. Son personas
que viven para servir. Para ellas, todo parece andar muy despacio... Están en el desierto, siendo preparadas por
Dios. El cimiento está siendo lanzado; el carácter de Cristo, formado. El carácter de Cristo será la ropa de
aquellos que operan en la construcción del edificio de Dios.
Algunos de sus contemporáneos surgieron rápidamente en el escenario ministerial, utilizándose de la
política y de la autopromoción; comparados a estos, el ministerio de aquellos hermanos parece estancado. Tales
personas son llevadas adelante, por su propia cuenta. Sin embargo perciben que tendrían que echar mano del
compromiso y del carácter de Cristo, calidades ya obtenidas, y deciden que el riesgo es muy alto para tal empresa.
Esa espera en Dios permite que el Maestro de Obras lance una buen y sólido fundamento sobre la Roca. Hay
muchos obreros buscando a Dios de todo corazón y, aparentemente, nada está aconteciendo con ellos. Se
encuentran en el desierto, enfrentando la aridez y la sequedad mientras observan aquellos obreros que se
autopromueven a través de medios electrónicos y de otros medios seculares. Y sin embargo, Dios los prohíbe de
edificar usando tales métodos. Por quê? Porque el propio Dios es quien les prepara una solido fundamento.
Por otro lado, hay aquellos a quién Dios no llamó por tiempo integral para el ministerio, pero recibieron de Dios
un sueño. Indagan sobre como el sueño se cumplirá. El tiempo va pasando, y la posibilidad del sueño hacerse
realidad se desvanece como la neblina con el calor del sol. En este lugar seco, en este tiempo de desierto, Dios
está separando los que en él esperan de aquellos que construyen con las herramientas humanas y de los
"programas" rápidos. Llegará el día cuando los que esperan en el Señor, y en su venida al templo, recibirán la justa
preeminencia. Es Dios quien dice: "He de aprovechar el tiempo determinado; he de juzgar rectamente... Porque no es del
Oriente, no es del Occidente, ni del desierto que viene el auxilio. Dios es el juez; a uno abate, a otro exalta" (Sal 75:2, 6, 7).

30
Existen dos tipos de ministerio: el ministerio tipo Ismael y el de Isacc. Cual la diferencia entre los dos? El
ministerio Ismael nace de la necesidad y es generado en la carne. El ministerio Isacc nace del llamamiento y es
generado en el Espíritu. Ambos surgieron de la promesa o del llamamiento de Dios. Déjeme explicar. Dios
prometió a Abraham que tendría un hijo. Un hijo generado por el propio Abraham. Dios nada habló acerca del
papel que Sarai, su esposa estéril, desempeñaría en el proceso. Después de once años de espera por el hijo, Sarai
tuvo una idea brillante. "Soy estéril y ya pasé de la edad de generar hijos. Usted aún está en plena forma; si te tardas, ni aún tu
conseguiras generar un hijo. Usted sabe, la fe sin obras es muerta! Entonces, acuestese con mi sierva agar, embarácela y tendremos
hijos a través de ella (paráfrase de Génesis 16). La idea agradó a Abraham, y agar se quedó embarazada de él,
naciendoles un niño, en quien pusieron el nombre de Ismael.
Dios miró todo aquello y dijo consigo aún: "Ellos creen que van a realizar mi promesa en la fuerza de la carne.
Ahora, sí! Voy a aguardar hasta que el aparato reproductor de Abraham ya no funcione, y ahí, sí, cumpliré mi promesa"
(paráfrase). Por quê? Porque ninguna carne se gloriará en Dios. Así, trece años más tarde, y veinticuatro años
después de haberle prometido un hijo (y nosotros nos desanimamos si nuestras oraciones no son respondidas el
día siguiente), Dios dijo: "Ahora que el aparato reproductor de Abraham ya no funciona (Romanos 4:19) y él ya está próximo
a los cien años de edad, voy a cumplir la promesa de darle un hijo" (paráfrase). Dios rejuveneció el sistema reproductivo de
ambos y Sara concibió y dio a la luz Isacc. Ismael andaba por la casa hace trece años cuando Isacc nació, y vivió
algunos años más gozando los beneficios de la familia de Abraham, mientras Isacc era niño. Sin embargo, llegó el
día en que Ismael comenzó a pelear con Isacc. Vea lo que aconteció:
"... Lo que habia nacido según la carne perseguía a lo que nació según el Espíritu, así también ahora. Pero, que dice la
Escritura? echa fuera la esclava y su hijo, porque de modo algún el hijo de la esclava será heredero con el hijo de la libre" (Gal 4:29,
30). El nacido de la carne, lo que surge como fruto de la necesidad, siempre perseguirá lo que es nacido del
Espíritu. Aún hoy, existen ministerios generados en agar cuyo fruto es Ismael. Son ministerios que surgen de la
carne, aunque la promesa sea genuina. Son personas que no esperaron que Dios cumpliera sus promesas para con
ellas y resolvieron actuar por cuenta propia.
No estoy refiriéndome a ministerios solamente, pero si a todo estilo de vida. recuerde: la carne jamás
podrá efectuar las promesas divinas! Si el proyecto nació de la carne, la provisión vendrá de la carne. Y eso
generalmente es hecho a través de manipulación y control. Es aquí que las personas bucan el poder y juguetean
con las emociones del prójimo a fin de obtener algún resultado. De un momento a otro, usted es responsable por
el éxito o derrota de tal ministerio, dependiendo de su reacción. Usted se ve envuelto en una trama de legalismo y
exigencias. Aunque nos refiramos al ministerio, quiero dejar claro que eso no ocurre sólo con los obreros aquí
descritos; se aplica también a cualquier cosa creada en la fuerza de la carne. Por otro lado, lo que es nacido del
Espíritu entiende que nada hizo para influir en la formación y reconoce que nada puede hacer, ni dar el
crecimiento por sus propias fuerzas. Dios se hace el responsable, y sobre Él viene la presión de hacer crecer lo
que Él aún generó!
Cuando Isaque nació, Ismael tenía una posición privilegiada en la casa. Examinando la historia, pude
percibir que el ministerio Ismael siempre surge antes del ministerio Isacc. Usted tiene que resistir a la tentación de
generar en la carne, lo que Dios prometió generar en el Espíritu. recuerde el texto bíblico: "echa fuera la esclava y su
hijo, porque de modo alguno el hijo de la esclava será heredero con el hijo de la libre". Llegará el día cuando el Señor vendrá a
su templo, diciendo: "Fuera con los ministerios de la carne! Ningún ministerio nacido del esfuerzo humano puede
heredar con el ministerio de la promesa." Aunque estén fructificando, Dios dirá: "Lancen fuera!" Por quê? Para
que ninguna carne se glorie en la presencia de Dios!
Cuando el juicio de Dios llegue, separando lo precioso de lo vil, si una parte de su vida o que ministerio
haya sido construida en la fuerza de su capacidad y otra en la fuerza del Espíritu, solamente la parte edificada por
el Espíritu permanecerá. Si alguien construye su vida o su ministerio utilizando métodos humanos y
autopromoción, nada de lo que edificó permanecerá. Será salvo como por el fuego. Solamente permanecerá lo
que nació de la promesa y fue generado por Espíritu Santo!

31
CAPÍTULO 10
JUICIO DEL INÍCUO
Impostor: "el que abusa de la credulidad o ignorancia de los otros; mentiroso, falsário. El que
propaga falsa creencia religiosa" (Michaelis Moderno Diccionario de la Lengua Portuguesa).
“Pero quien podrá soportar el día de su venida? Y quien podrá subsistir cuando él aparezca? Porque él es como el fuego
purificador y como jabon de lavadores. Se sentara como afinador y purificador de plata; purificará los hijos de Levi y los refinará como
oro y como plata; ellos traerán al Señor justas ofrendas. Entonces, la ofrenda de Judá y de Jerusalén será agradable al Señor, como los
días antiguos y como los primeros años. vendre a vosotros otros para juicio; seré testigo veloz contra los hechiceros, y contra los
adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que defraudan el salario del jornalero, y oprimen la viuda y el huérfano, y
tuercen el derecho del extranjero, y no me temen, dice el Señor de los Ejércitos" (Mal 3:2-5). Malaquias profetizó mucho tiempo
antes del periodo del Nuevo Testamento, y por eso utiliza vocablos conocidos de su época, como "hijos de Levi"
y "Judá y Jerusalén". La terminología usada en el Nuevo Testamento es otra.
Dios tiene un propósito a realizar así que su pueblo fuera purificado: "vendre a vosotros otros para
juicio". La llave es "a vosotros otros". Necesitamos entender que Él se refiere a los inícuos que vivían y estaban
próximos o entre su pueblo! En Jeremias 5:26, 28, 29, en un texto paralelo a lo de Malaquias, dice Dios: "Porque
entre mi pueblo se hallan perversos; cada uno anda espiando, como acechan como quien pone lazos; como ellos, disponen trampas y
prenden los hombres... Engordan, se hacen lutrosos y traspasan hasta los hechos de los malignos; no defienden la causa, la causa de los
huérfanos, para que prospere; ni juzgan el derecho de los necesitados. No castigaría yo estas cosas? - dice el Señor; no me vengaría yo
de nación como esta?"
Y quiero citar también, dos textos del Nuevo Testamento: "Atended por vosotros y por todo el rebaño sobre el cual
Espíritu Santo os constituyó obispos, para pastoreardes la iglesia de Dios, la cual él compró con su propia sangre. Yo sé que, después
de mi partida, entre vosotros penetrarán lobos voraces, que no perdonarán el rebaño. Y que, de entre vosotros mismos, se levantarán
hombres hablando cosas pervertidas para arrastrar los discípulos atrás de ellos" (Hechos 20:28-30). "todos cuantos quieren vivir
piadosamente en Cristo Jesus serán perseguidos. Pero los hombres perversos y impostores irán de mal en peor, engañando y siendo
engañados " (2 Tm 3:12, 13). Los perversos que viven próximos, o entre el pueblo de Dios, son llamados
impostores. El diccionario define "impostor" como alguien que engaña el prójimo, fingiendo o presentando falsas
pretensiones. El texto de Mateo lanza más luz sobre el tema:
"... El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla (hijos del reino) en su campo; pero, mientras los hombres
dormían (la Iglesia no estaba vigilando y orando), vino el enemigo de él (el diablo), sembró cizaña (personas con
apariencia de piedad) en medio del trigo (entre los verdaderamente suyos) y se retiró" (Mt 13:24, 25). La cizaña fue
sembrado entre o en medio del trigo. La cizaña se parece al trigo... y sólo se nota la diferencia en la hora de la
cosecha.
Ni todos los que afirman conocer a Jesus de hecho lo conocen, y al hacer tal afirmación no quiero, de manera
ninguna, levantar sospechas, pero si enfatizar lo que las Escrituras dicen. Jesus nos alertó en cuánto a los falsos
profetas que se nos "presentan disfrazados en ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mt 7:15). Tienen apariencia de
ovejas, pero al pisar en su pie, ululan como lobos! Necesitamos aprender a discernir entre lo "bueno" y lo "malo".
El libro de Judas da más detalles de esa gente. "Pues ciertos individuos se introdujeron con encubiertos (no son percibidos), los
cuales, desde mucho, fueron con antelación pronunciados para esta condena, hombres ímpios, que transforman en libertinaje la gracia
de nuestro Dios y niegan a nuestro único Soberano y Señor, Jesus Cristo" (Judas 4).
Usted no consigue imaginar que aquellas personas que participan de los cultos de su Iglesia nieguen al Señor.
Necesitamos entender como niegan al Señor. La Biblia dice que ellas entran en medio de la Iglesia disimuladas,
quiere decir, sin que sean percibidas. Conocemos el carácter de esas personas, no por lo que dicen, y sí por lo que
viven! Eso se queda más claro cuando leemos lo que dice la carta de Pablo Tito: "En el tocante a Dios, profesan
conocerlo, sin embargo, lo niegan por sus obras..." (Tito 1:16). Así, sólo se puede saber quién son esas personas por las

32
obras que practican, y no por lo que dicen! Judas añade: "Quiero, pues, acordaros, aunque ya estéis conocedores de todo una
vez por todas, que el Señor, tiendo liberado un pueblo, quitándolo de la tierra de Egipto, destruyó, después, los que no creyeron"
(Judas 5). Él traza un paralelo entre las falsas ovejas de los días de hoy con aquellas del desierto a quién Dios
castigó. Algunos fueron engullidos por la tierra que abrió su boca para los tragar (Numeros 16:31, 32). Otros
murieron de plaga delante del Señor (Numeros 14:37; 25:9), y aún otros murieron atacados por las serpientes
venenosas (Numeros 21:6). Judas habla de nuestros días, diciendo:
"Ora, estos, de la misma suerte, cuáles soñadores alucinados, no sólo contaminan la carne, como también rechazan gobierno y difaman
autoridades superiores. Ay de ellos! Porque prosiguieron por el camino de Cain, y, movidos de ganancia, se precipitaron en el error de
Balaam, y perecieron en la revuelta de Core" (Judas 8, 11). Esos tres personajes citados por Judas, Cain, Balaam y Core,
trabajaban en la obra de Dios y vivían en plena comunión con Él. Cain tenía celos de su hermano Abel, porque la
oferta de este fue acepta por Dios, mientras la que él ofreció fue por Dios rechazada. Abel ofreció el mejor de las
ovejas y Cain el fruto de sus manos. A causa de eso, Cain se sintió ofendido y comenzó a alimentar deseos
malignos contra su hermano, y eso después de ser advertido por Dios de que, procediendo correctamente, sería
acepto. Le era más fácil continuar airado y enojado con su hermano que tratar con la iniquidad de su corazón.
La ofensa volcó el odio y asesinato. "Todo aquel que odia a su hermano es asesino; ora, vosotros sabéis que todo asesino no
tiene la vida eterna permanente en sí" (1 Juan 3:15).
Balaam era codicioso y vivía recogiendo poder, posición y dinero. Contaminó la unción de Dios en su vida, en la
esperanza de quedarse rico, aún con la advertencia divina de que no debería seguir los príncipes de Balac. "Ora, los
que quieren quedarse ricos se caen en tentación, y lazo, y en muchas concupiscencias insensatas y perniciosas, las cuales ahogan los
hombres en la ruina y perdición" (1 Timoteo 6:9). Balaam murió, a causa de su ganancia, junto con los cananeos cuando
Israel invadió la tierra de Canaan.
Corá era sacerdote, descendiente de Levi, pero se levantó contra Moisés y Aaron en el desierto, diciendo: "Basta!...
por qué, pues, os exaltáis sobre la congregación del Señor?" (Numeros 16:3). Él quería tener la misma autoridad de Moisés,
pero no tenía idea de la responsabilidad tan pesada que Moisés cargaba cuidando de aquel pueblo.
Insubordinandose contra el hombre levantado por Dios, acusó a Moisés (quién Dios había puesto sobre el
pueblo) de querer exaltar a sí aún sobre la nación. Core y los rebeldes que lo siguieron fueron juzgados por Dios
cuando la tierra abrió su boca y los engullió. El Nuevo Testamento dice: "Obedeced a vuestros guías y sed sumisos para
con ellos; pues velan por vuestra alma, como quién debe dar cuentas, para que hagan esto con alegría y no gimiendo; porque esto no
aprovecha a vosotros"(Hebreos 13:17).
En resumen, podemos afirmar que Cain, Balaam y core no consiguieron tener una buena relación con Dios
porque tenían objetivos personales. Pensaban en ellos mismos, no en Dios y su pueblo. Judas dice: "Estos son
manchas en vuestras fiestas de amor, banqueteandose con vosotros sin ningún recato (pensando en sí mismos)... " (Judas 12 -
Edición contemporánea de Almeida). Fiestas de amor son lo cultos de la Iglesia. Judas dice que ellos son "manchas" en
nuestras reuniones. Jesus volverá por una "iglesia gloriosa, sin mácula, ni arruga..." (Efesios 5:27). Quiere decir,
entonces, que tales personas serán purgadas de la Iglesia, a menos que se arrepientan antes del retorno del Señor.
Judas continúa: son "nubes sin agua impelidas por los vientos..." Esa es la descripción propia de una vida de apariencia
de piedad, como las nubes de quienes se espera lluvia, pero de ellas son desprovistas.
Judas, entonces, dice: son "árboles en llena estación de los frutos, de estos desproveídas, doblemente muertas, desarraigadas; ondas
bravias del mar, que espuman sus propias verguenzas; estrellas errantes, para las cuales ha sido guardada la oscuridad de las
tinieblas, para siempre" (vv. 12, 13). Observe la expresión "doblemente muertas". Esto quiere decir que antes la persona
estaba muerta, sin Cristo, después nació de nuevo y volvió a morir, alejándose permanentemente de Dios. Pedro
confirma esta idea en su epístola:
"Recibiendo el galardon de su injusticia ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada dia. Estos on inmundicias y manchas,
mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores.

33
Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas incostantes, tienen el corazon habituado a la codicia, y
son hijos de maldicion”.
“Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amo el premio de la maldad”.
“Ciertamente, si habiendose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor Jesucristo , enredandose
otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. Porque mejor le hubiera sido no haber conocido el
camino de la justicia, que despues de haberlo conocido, volverse atras del santo mandamiento que les fue dado”. (2 Pedro 2:13-15, 20,
21). Usé muchos textos bíblicos en este capítulo, ya que es difícil comentar un asunto tan vasto sin una base
bíblica. Así dejo el asunto con la propia Palabra, sin necesitar exponer mis propias ideas y convicciones. Quiero
que usted atente para tres hechos importantes:
1 . Esos impostores están entre el pueblo de Dios. 2 . Son personas que conocieron el camino de la verdad pero
lo abandonaron definitivamente. 3 . Tienen apariencia de piedad, pero piensan sólo en sí mismas; son personas
egoístas. El dios de ellos es el vientre, y se glorian en su propia vergüenza. Tales personas tienen los ojos llenos de
adulterio y codicia!
Como reconocerlas? Examinando sus frutos! Vea bien. Un pecado no hace de una persona un impostor. El rey
David adulteró con Betsabe y mató el marido de ella. Al ser confrontado por Natan, el profeta, David se prostro
en tierra y lloró arrepentido. Las Escrituras dicen que David era un hombre según el corazón de Dios. Dios vio
que David dio muestras de arrepentimiento, juzgó la intención de su corazón y vio que decía la verdad. Saul, por
otro lado, separó sólo algunas ovejas, un poco del ganado y preservó la vida del rey de los amalecitas. Cuando
confrontado por Samuel, dijo: "Pequé; honrame, ahora, delante de los ancianos de mi pueblo y delante de Israel" (1 Samuel
15:30).
Saul no se dio cuenta de que habia pecado delante de Dios y quería cerciorarse de que su desliz no afectaría la
posición que tenía delante de los ancianos de Israel. Él no estaba preocupado con su relación con Dios; buscaba
sólo sus propios intereses. Si comparáramos lo que los dos hicieron, diríamos que David era realmente malo y que
Saul sólo habia cometido un error. Pero, si juzgamos por la apariencia, erramos. Dios rechazó a Saul y estableció
la casa de David. Dios no ve el exterior, pero si el corazón. El fruto es el producto o el resultado de aquello que
va en nuestro corazón. Nadie ve el corazón del otro, finalmente, apenas conocemos nuestro propio corazón.
Sinembargo, podemos ver los frutos! Una persona puede mostrarse su amigo, pero querer la amistad para quitar
provecho de usted. La llave está en el corazón, y este es descubierto totalmente cuando estamos en el desierto.
Necesitamos tener cautela. Discernir no es sospechar. La sospecha es fruto del miedo (finalmente, hasta que
punto eso irá afectarme?). El miedo no es de Dios, por lo tanto, discernir con sospechas es totalmente incorrecto.
lo correcto sería preocuparse por los otros y con su bienestar, lo que nos redime de cualquier idea preconcebida.
"Y también hago esta oración: que vuestro amor aumente más y más en pleno conocimiento y toda la percepción " (Filipenses 1:9). El
perfecto amor lanza fuera el temor, dejando una atmósfera en que el discernimiento, y no la sospecha, circula
libremente.
Jesus confrontó a lo fariseos, a causa de la vida inicua e hipócrita que vivían, pero los amó a punto de morir
también por ellos. Debería ser así con nosotros: en vez de hablar mal y de hacer chismes, deberíamos orar por las
personas. Dios podrá llevar usted a hablar con tal persona, y siempre es bueno examinar las motivaciones de una
decisión así. Voy a buscarla para mostrar cuán espiritual soy? O es para ella no saber que no estoy bien? Estoy
buscando esa persona intentando restaurarla para los demasiados miembros del cuerpo no se queden heridos...o
sólo debo quedarse orando delante de Dios para que el Señor muestre a ella su error? Pablo dijo: "Finalmente,
hermanos, orad por nosotros... para que seamos libres de los hombres perversos y malos..." (2 Ts 3:l,2).
Analicemos una vez más la profecía de Malaquias. El Señor enviará de entrada su mensajero, la unción profética,
llevando el pueblo al arrepentimiento. Después vendrá a su templo, a fin de purificar a los que acataron la palabra
profética, haciendo su adoración, adoración verdadera y aceptable delante de él. Después juzgará y eliminará con

34
su pala los que viven en medio de su pueblo, y que rechazaron la palabra profética, o unción. Él primero avisa,
después refina, y por fin trae el juício. Creo que la alerta ya sonó y que el corazón de muchos está siendo
purificado. Tenemos que entender que los profetas no traen juicio, sólo alertan. La palabra profética no debe traer
miedo, debe ser obedecida. Esa secuencia es vista en los evangelios. Juan Bautista apareció predicando el
bautismo de arrepentimiento, alertando el pueblo del juicio inminente.
"Viendo él, sin embargo, que muchos fariseos y saduceos venían al bautismo, les dijo: Raza de víboras, quienes os indujo a huir de la
ira venidera? hagan, pues, frutos dignos del arrepentimiento; y no comencéis a decir entre vosotros mismos: Tenemos por padre a
Abraham; porque yo os afirmo que de estas piedras Dios puede sacar hijos de Abraham. Ya está puesto la hacha a la raíz de los
árboles; todo árbol, pues, que no produce buen fruto es cortada y lanzada al fuego. Yo os bautizo con agua, para arrepentimiento; pero
aquel que viene después de mí es más poderoso que yo, cuyas sandalias no soy digno de llevar. Él os bautizará con Espíritu Santo y
con fuego. Su pala, él aventador esta su mano y limpiará completamente su era; recogerá su trigo en el granero, pero quemará la paja
en fuego inextinguíble" (Mateo 3:7-12). Juan avisó que habría juicio, si el pueblo no se arrepentia. Alertó que el
verdadero arrepentimiento produciría buen fruto y que, si no hubiera arrepentimiento, no habría cambio. En ese
caso, la hacha sería lanzada en la raíz, un símbolo de la fuente de la vida, el corazón. La hacha cortaría el árbol,
eliminándola. Jesus dijo:
"... si no os arrepintierais, todos igualmente pereceréis. Entonces, Jesus profirió la siguiente parábola; Cierto hombre tenía una higuera
plantada en su viña y, viniendo a buscar fruto en ella, no halló (no hubo arrepentimiento). Por lo que dijo al agricultor: Hace tres
años vengo a buscar fruto en esta higuera y no hallo; puedes cortarla; para que está ella aún ocupando inútilmente la tierra? Él, sin
embargo, respondió: Señor, dejala aún este año, hasta que yo excave alrededor de ella y le ponga abono. Si viniera a dar fruto, bien
está; si no, mandarás cortarla" (Lucas 13:5-9). Juan Bautista era uno de los que excavó la tierra, abonando alrededor de
los árboles. Aro los terrones de tierra dejándola lista para recibir los nutrientes necesarios, la purificación. Amaba
las personas y quería que ellas conocieran la verdad. Juan era grande a los ojos de Dios (Lucas 1:15). Ser grande a
los ojos de los hombres es una cosa; bien diferente es ser grande a los ojos de Dios!
Por temer ser rechazado por Dios, y no temer el rechazo de los hombres, Juan podía decir la verdad. el testigo
falsa lisonjea; el verdadero, sin embargo, dice la verdad sin temer el rechazo humano. Juan presentó un segundo
ejemplo. Habló de Jesus cómo aquel que tiene en su mano la pala (o rastrillo) y que habría de limpiar
completamente su era. Lo que quiero afirmar es que Jesus limpiará completamente su templo. Nada le está oculto.
Por eso él decía aquellos días: "... si no os arrepintierais, todos igualmente pereceréis".
Mis hermanos, es preciso que haya un cambio en la Iglesia. Erramos, creyendo que estamos haciendo algo para el
Señor cuando, en la realidad, hacemos para nosotros mismos! Raramente la Iglesia intercede, llorando y
lamentandose delante de Dios a causa de sus propias abominaciones. Mientras el enemigo devora la Iglesia
delante de nuestros ojos y el mundo a nuestro derredor, nuestros sentidos se quedan embotados e insensibles.
Creemos que estamos ricos y que de nada tenemos necesidad; cuando en la realidad estamos ciegos, sin percibir
nuestra triste condición (Apocalipsis 3:15-17). Dios está alertando la Iglesia que cambios acontecerán. Y, de hecho,
acontecerán! Debe comenzar por el liderazgo; no sólo entre las cuatro paredes de la Iglesia, pero si en los hogares!
Los padres deben arrepentirse. Tenemos que cambiar la manera de pensar, lo que resultará en un cambio de vida.
El corazón de nuestros padres y líderes debe convertirse a los hijos y al pueblo.
Es el propio Dios quien se encarga de exponer la iniquidad de los impostores que viven entre su pueblo, vea bien,
no serán los profetas los que juzgarán, sino el propio Dios! Juan Bautista alertó en cuanto al juicio; Jesus purificó
el tiempo, limpiándolo y, años después, Dios juzgó la nación, destruyendo el templo que era tenido como lugar de
su habitación!

35
CAPÍTULO 11
ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL REFINAMIENTO
No es la unción que hace de una persona un hombre de Dios, y sí su carácter. "En lo cual vosotros os alegrais, aunque,
en el presente, por breve tiempo, si necesario, seáis contristados por varias pruebas, para que, una vez. confirmado el valor de vuestra,
fe, mucho más preciosa que el oro perecedero, aún purificado por fuego, redunde en alabanza, gloria y honra en la revelación de
Jesucristo" (1 Pedro 1:6, 7). Pedro describe como las luchas y tentaciones llevan a la refinacion y a la purificación.
Una de las definiciones de la palabra "contristados", lupeo, en el griego, es angustia, o aflicción, lo que nos lleva a
afirmar que las angustias y aflicciones purifican nuestro corazón.
"Sabe, sin embargo, esto: los últimos días, vendrán tiempos difíciles (de angustia), pues los hombres serán egoístas, avaros,
jactanciosos, arrogantes, blasfemadores, desobedientes a los padres, ingratos, irreverentes, desafeiçoados, implacables, caluniadores, sin
dominio de sí, crueles, enemigos del bien, traidores, atrevidos, enfatuados, más amigos de los placeres que amigos de Dios, tiendo forma
de piedad, negándole, sin embargo, el poder. Huye también de estos... Y, del modo por qué Janes y Jambres resistieron Moisés,
también estos resisten a la verdad. Son hombres de todo corrompidos en la mente, réprobos en cuanto a la fe; ellos, sin embargo, no
irán adelante; porque su insensatez, será a todos evidente, como también aconteció con la de aquellos. Tú, sin embargo, has seguido, de
cerca, mi enseñanza, procedimiento, propósito, fe, longanimidad, amor, perseverancia, mis persecuciones y mis sufrimientos, cuáles me
acontecieron en Antioquia, leônio y Listra, - que varias persecuciones he soportado! De todas, sin embargo, me libró el Señor. ahora,
todos cuantos quieren vivir piadosamente en Cristo Jesus serán perseguidos. Pero los hombres perversos e impostores irán de mal en
peor, engañando y siendo engañados " (2 Timoteo 3:1-5, 8-13).
No le parece que el texto bíblico describe los días de hoy? Claro! Parece hasta a titular de un periódico
cualquiera. Es triste, sin embargo, describe la situación de la Iglesia. En el inicio del texto el apóstol habla en
tiempos difíciles, que en parte vendrán a través de impostores, que tienen apariencia de piedad, pero no tienen
frutos. Es bueno notar que la unción no es señal de la aprobación de Dios en la vida de una persona. Pablo
exhortó Timóteo a que imitara su estilo de vida. Él sabía que los frutos de la vida de Timóteo serían los elementos
que llevarían adelante la misión y la unción que Dios había comisionado a aquel joven. Observe también que, aún
realizando milagros y sanidades, Pablo no pedía Timóteo que también realizara milagros, y sí que siguiera su
ejemplo de carácter, validado por el fruto del Espíritu. "Pero el fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, longanimidad,
benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio. Contra estas cosas no hay ley" (Galatas 5:22, 23).
Una de las fuentes de angustia viene por parte de los impostores cuyo estilo de vida es descrito por Pablo
en 2 Timóteo 3:2-4. Otra fuente de angustia viene por parte de personas fuera de la vida de la Iglesia; hombres
inícuos que quieren imponer el sistema del mundo. Tales personas (los impostores) tienen una apariencia de
piedad, como decimos en la Iglesia, pero son "gente que sólo tiene charla"; algunos hasta hacen milagros delante
del pueblo. El corazón de esas personas, sin embargo, no está en Dios, pero en sí mismos y en sus propios
intereses. Pablo dijo que "todos cuantos quieren vivir piadosamente en Cristo Jesus serán perseguidos". La persecución es
parte del proceso de purificación. Por parte de quien vendrán las persecuciones? De los impostores! Personas que
viven en medio del pueblo de Dios. Es ahí que entran Janes y Jambres resistiendo Moisés. Eran hombres de la
congregación del Señor, y no extranjeros.
Pablo describe las muchas persecuciones y peligros que enfrentó, declarando que algunas de ellas vinieron
por parte de los falsos hermanos (2 Co 11:26). Ese proceso de refinamiento, aunque no limitado a las aflicciones,
puede venir por parte de personas que antes vivían en llena comunión con Dios y se alejaron. Una persona puede
tener apariencia de piedad, expresarse bien (bueno de charla), pero su corazón no es sincero para con Dios. Vea el
clamor de David:
"Me estremece en el pecho el corazón, terrores de muerte me asaltan; temor y temblor me sobrevienen, y el horror se apodera de
mí... Con efecto, no es enemigo el que me afrenta; si lo fuera, yo lo soportaría; ni es el que me odia quien se exalta contra mí, pues de

36
él yo me escondería; pero eres tú, hombre mi igual, mi compañero y mi íntimo amigo. Juntos andábamos, juntos nos entreteníamos y
íbamos con la multitud a la Casa de Dios. Yo, sin embargo, invocaré Dios, y el Señor me salvará" (Salmo 55:4, 5, 12-14, 16).
Dios escogió a David, insistiendo a Samuel que lo ungise como rey delante de toda su familia. Cercado
por la gracia de Dios, David dejó el campo, donde era pastor de ovejas, yendo directo para la corte de Saul. Al
derrotar a Goliat en la guerra de Israel contra los filisteos, David ganó el respeto del rey y el derecho de casarse
con la hija de Saul. Tenía asiento privilegiado a la mesa del rey Saul y vivía en el palacio. Además de eso, obtuvo la
amistad de Jonatan, hijo del rey. Siempre que Saul salía a la batalla, David lo acompañaba. Mirando por ese
ángulo, se imagina a David pronto para el trono. Todo lo que hacía, prosperaba. Era hombre íntegro en el palacio
y delante del rey, hasta que... el pueblo comenzó a elogiarlo comparándolo la Saul. Cierto día, Saul vio una
multitud de mujeres cantando y celebrando la victoria de Israel contra los filisteos, y lo que oyó no le agradó. Ellas
"salieron al encuentro del rey Saul, cantando y bailando, con tambores, con júbilo y con instrumentos de música... decían: Saul hirió
sus miles, David, a sus diez miles" (1 Samuel 18:6,7).
Saul reaccionó con ira y celos, mostrando quien él era. Él amaba David desde que este trajera ventajas
para su reino, ahora, sin embargo, lo veía como una amenaza. Para proteger el reino, intentó matar a David. Tiró
la lanza contra él, y después armó un ejército para perseguírlo por todo el país. Lo persiguió durante dieciséis
años, buscándolo de caverna en caverna. Davi se preguntaba: "Pero en que falle?" Ser rechazado por Saul debe
haberlo dejado profundamente lastimado. Él, amaba y admiraba al rey Saul, tenía andar escondiéndose por el país.
Dios usó la ira de Saul para purificar el corazón de David.
Usted debe argumentar: "Pero Saul también fue ungido por Samuel". Sí, él era el ungido de Dios. Sin
embargo, la unción no es señal de aprobación divina. Aún joven, Saul solía que se humille a sus propios ojos.
Acontece, sin embargo, que el éxito o el poder revelan el verdadero carácter de las personas que no se dejan tratar
ni ser purificadas. No es la unción que hace de una persona un hombre de Dios, y sí su carácter. Las Escrituras y
la propia historia están llenas de ejemplos de personas que tuvieron éxito, pero, por que no poseyeran el carácter
necesario, se cayeron. El carácter es el fruto del Espíritu, y este es cultivado, diferentemente de los dones, que son
un presente de Dios! Lleva tiempo para cosecharse fruto de un árbol o de una planta. Antes de la cosecha, la
semilla tiene que morir, generar una nueva planta y crecer. Los dones, por otro lado, no crecen, son presentes de
Dios que una persona recibe sin hacer fuerza. No se engañe. Jesus dijo que por los frutos reconoceríamos un
hombre de Dios; no por los dones. El fruto del Espíritu es el sello de aprobación de Dios sobre una persona y no
los dones del Espíritu.
En el desierto la persona es purificada y tiene su carácter desarrollado. En la fornalha de la aflicción y de la
persecución es que el siervo de Dios piadoso es forjado. Romanos 5:3, 4 dice: "Y no solamente esto, pero también en los
gloriamos en las propias tribulaciones, sabiendo que la tribulacion produce perseverancia; y la perseverancia, paciencia; y la
paciencia, esperanza". Tales cosas forjan el hombre de carácter aprobado. El sello de aprobación de Dios sobre
David fue que este era un hombre según el corazón de Dios, no un hombre que buscaba el reino para sí! El rey
Saul nunca fue perfeccionado en el desierto; por eso, se hizo un hombre rudo e inseguro. David pasó por el
desierto de la aflicción y Dios usó al propio Saul para dejarlo allá por un tiempo! otro elemento que Dios usa para
purificar sus siervos son los creyentes inmaduros o los miembros de la propia familia. Ese fue el caso de José.
"Israel amaba más José que a todos sus hijos, porque era hijo de su vejez; le hizo una túnica de colores. Viendo, pues, sus
hermanos que el padre lo amaba más que a todos los otros hijos, lo odiaron y no le podían hablar pacíficamente. Tuvo José un sueño y
lo relató a sus hermanos; por eso, lo odiaron aún más" (Gn 37:3-5). Los hermanos de José, que juntamente con él fueron
los padres de las doce tribus de Israel, tenían celos de él. En su sueño, José vio su padre, su madre y sus once
hermanos prostrandose delante de él. Cuando les contó el sueño, fue como si jugara combustible en el fuego! Sus
hermanos salieron a pastorear el rebaño y, después de cierto tiempo, Jacob les envió a José para ver si todo estaba
bien. "De lejos lo miran y, antes que llegara, conspiraron contra él para matarlo. Y decía uno al otro: Viene allá el tal soñador!
Venid, pues, ahora, matémoslo y lancemoslo en una de estas cisternas; y diremos: Un animal salvaje lo comió; y veamos en que le
darán los sueños" (Gn 37:18-20).

37
Sus hermanos tenían envidia de él y hicieron todo para impedir que se cumpliera lo que Dios le había
prometido. No sabían, sin embargo, que ellos mismos estaban siendo usados como instrumentos de Dios para la
realización de su proyecto. Fue esto lo que el Señor me dijo cierta vez: "Hijo, si usted fuera obediente, ningún
hombre, ni aún el Diablo, puede impedir que mi propósito se cumpla en su vida. El único que podrá lo impedir es
usted!" El mal que los hermanos de José proyectaran hacer, Dios lo usó como medio de llevar adelante su
propósito! Y, de hecho, mientras comían sentados en el pasto, pensando lo que hacer con José, una caravana de
ismaelitas pasaba a camino de Egipto. "Entonces, dijo Judá a sus hermanos: De que nos aprovecha matar nuestro hermano y
esconderle la sangre? Venid, lo vendamos a los ismaelitas; no pongamos sobre él la mano, pues es nuestro hermano y nuestra carne.
Sus hermanos concordaron. Y, pasando los mercaderes madianitas, los hermanos de José lo alzaron, y lo quitaron de la cisterna, y lo
vendieron por veinte siclos de plata a los ismaelitas; estos llevaron a José a Egipto" (Gn 37:26-28).
Llevado a Egipto, José fue vendido a Potifar, comandante de la guardia de Faraón. Pasó a ser esclavo en
una tierra extraña! Dios lo hizo prosperar, y él obtuvo gracia delante de su señor. Toda la casa de Potifar pasó a
ser administrada por José. Un día, sin embargo, la mujer de Potifar comenzó a codiciarlo, y buscaba un modo de
tener relaciones sexuales con él. A todas las tentativas, José rechazaba, diciendo: "Como, pues, cometería yo tan
grande maldad y pecaría contra Dios?" Sin embargo, la mujer de Potifar preparó un estratagema para seducir a
José. Sola con él en la casa, lo agarró y lo tomo para acostostarse con ella. Él huyó, dejando su capa con ella.
Despechada, lo acusó delante de Potifar de que él habia intentado violarla. Consecuentemente, Potifar busco a
José en la fétida prisión de Faraón. José era quien protegía los bienes de Potifar, y por su fidelidad, lo habia hecho
prosperar.
Parece que, mientras más seguía a Dios, peor se quedaba. Indirectamente, la culpa era de sus hermanos
que lo habían vendido para Egipto. Sus sueños parecían diluirse como niebla al calor del sol. He ahí una
oportunidad de quedarse amargado, culpando sus hermanos por toda la vida. Eso duró de quince a diecisiete
años! Toda esperanza de libertad habia desaparecido. Cuando y como sus sueños irían hacerse realidad? José, sin
embargo, estaba siendo preparado como vaso útil en las manos de Dios. Existen personas que ni pasan por
situación semejante y dicen: "La culpa es de mi pastor, de mi familia, de mis amigos, etc. el llamado de Dios no se
cumple en mi vida a causa de ellos. "Y como Dios veía la situación de José?
"Delante de ellos envió un hombre, José, vendido como esclavo; cuyos pies apretaron con grilletes y a quienes pusieron en
hierros, hasta cumplirse la profecía acerca de él, y haberlo probado la palabra del Señor" (Sal 105:17-19). Ese texto dice que fue
el propio Señor quien envió a José delante de sus hermanos. Dios usó la ira de los hermanos de José para
purificarlo, capacitándolo a cumplir el sueño que hube tenido, y a ser el líder que salvaría Egipto y su propia
familia del gran hambre que vendría sobre la tierra. Mientras estaba en la prisión, sufriendo, el Señor le habló al
corazón. Necesito destacar una cosa importante: Usted no necesita buscar el desierto; Dios se encarga de llevarlo
hasta allá. Y en el desierto es que usted es purificado. Vea lo que dice el Salmo 105:19: "hasta cumplirse la profecía
acerca de él, y haberlo probado la palabra del Señor".
Dios puede haber dado a usted sueños y visiones sobre su llamamiento futuro; puede haber hablado a
usted de los planes que tenía para su vida, y sin embargo, mientras más usted busca al Señor y obedece a su
Palabra, más lejos de usted se quedan los sueños y las visiones. Quien sabe usted se queda observando sus amigos
subiendo de posición en la Iglesia, o en otros ramos de la vida, mientras usted se siente cada vez más distante de
los sueños que recibió de Dios. Usted hace todo correcto. Otros, a su alrededor, viven en la carne, no buscan el
Señor, y parecen prosperar. Son siempre los primeros a que sean promovidos. Son ellos que reciben las
"bendiciones" financieras y ascienden socialmente. Otros se autopromovem usando lisonja y manipulando las
personas. Actúan con deshonestidad, mintiendo y engañando, y aún así parece que ellas es que son "bendecidas"
mientras usted continúa preso de las cadenas de Faraón. Cual su reacción con todo eso? Usted vive reclamando?
Vea lo que Dios dice:
"Vuestras palabras fueron duras para mí, dice el Señor; pero vosotros decís: Que hemos hablado contra ti? Vosotros decís:
Inútil es servir Dios; que nos aprovechó que hayamos cuidado en guardar sus preceptos y en guardar luto delante del Señor de los

38
Ejércitos? Ora, pues, nosotros decimos que son felices los soberbios; también los que cometen impiedad prosperan, sí, ellos tientan al
Señor y escapan" (Malaquias 3:13-15). Cual es la reclamación de las personas? Ellas están diciendo: "No sirve servir y
obedecer al Señor; la gente obedece y nada es correcto. Finalmente, estamos perdidos. Los ímpios prosperan y
nosotros, no" (paráfrase). Dios dice que ese tipo de reclamación suena a sus oídos como palabras duras dirigidas
contra él. Para ser más claro, murmuracion y contienda!
Dios está atento, buscando ver quién sólo quiere el beneficio y quien lo quiere de corazón. Usted tiene
que decidir entre la bendición y el dueño de la bendición. Hay una diferencia entre bendiciones y bendiciones
verdaderas. Algunas bendiciones no son duraderas, si su corazón no fuere correcto. Vea lo que el Señor hará a
aquellos que se enorgullecen de las bendiciones:
"Ahora, ó sacerdotes, para vosotros otros es este mandamiento. Si el que no oyerais y si no propusierais en vuestro corazón dar honra
a mi nombre, dice el Señor de los Ejércitos, enviaré sobre vosotros la maldición y maldeciré vuestras bendiciones; ya las he maldecido,
porque vosotros no proponéis eso en el corazón" (Mal 2:1, 2). Nuestra herencia no consiste de cosas terrenales o de
posiciones. Nuestra herencia es el propio Señor! Ezequiel 44:28 dice: "Los sacerdotes tendrán una herencia; yo soy su
herencia. No les daréis posesión en Israel; yo soy su posesión". Las personas hoy, incluso los creyentes, miran sólo a la
herencia material, dejando su mirada para la verdadera herencia en los cielos. Y claro que muchas cosas materiales
nos son dadas por Dios, pero no podemos actuar como el niño que está más interesado en el presente del papá
que en la amistad de él. Tengo tres hijos y tengo placer en darles presentes. Ahora, me quedaría triste si ellos sólo
me buscaran a causa de los presentes que les doy. Observe lo que Malaquías dice:
Entonces, los que temían al Señor hablaban unos a los otros; el Señor atentaba y oía; había un memorial escrito delante de él
para los que temen al Señor y para los que se acuerdan de su nombre" (Mal 3:16).
Las personas a las cuáles el texto se refiere no están a la cata de posición, de reconocimiento o de "cosas",
son personas que quieren conocer al Señor; viven consumidas por el deseo de que lo conozcan mejor. Usted
hasta puede conversar con ellas sobre negocios y asuntos del día-a-día, pero el corazón de ellas arde por el Señor,
y cuando usted menos espera, ellas están de nuevo hablando de la Palabra de Dios. Esas son personas de quienes
Lucas dijo: "Y dijeron uno al otro: Posiblemente, no nos ardía el corazón, cuando él, por el camino, nos hablaba, cuando nos
exponía las Escrituras?" (Lucas 24:32) Son personas que anhelan las cosas del Espíritu, y suspiran consigo mismas:
"Todo lo que quiero es conocer al Señor. Quiero agradarle. Tengo hambre y sed de la Palabra del Señor. Quiero
que Él se alegre en mí, pues Él es la fuente de mi alegría". Para tales personas, eso es que importa. Aman Jesus en
primer lugar; no al ministerio. No se importan se están en lleno desierto o predicando delante de miles de
personas.
Después de tanto análisis, es posible ver la diferencia entre Saul y Davi. Saul anhelaba el trono; David, el
Señor! Ambos fueron probados, y la prueba reveló la verdadera intención de su corazón. Cuando Absalom, hijo
de David, conspiró contra el padre, usurpándole el trono, la reacción de Davi fue: "Si Dios ya no quiere nada conmigo,
que Absalom reine, pero si él aún quiere que yo sea el rey, por descontado él hará que yo vuelva hacia Jerusalén" (2 Samuel 15:25;
paráfrase). Vea como reaccionó Saul en una situación parecida. La menor sospecha de que David podría reinar,
Saul comenzó una persecución implacable contra él, y gastó más de diez años buscándolo con un ejército de tres
mil hombres. Usé el término "gastó" porque nuestros esfuerzos son vanos cuando intentamos impedir que el plan
de Dios se realice. Saul quería posición; nunca se interesó en conocer a Dios. Gastó la vida entera protegiendo las
"bendiciones" que habia recibido. Y triste ver que, de hecho, Dios lo colocó en el trono, pero Saul amó más lo
que le hube sido dado que aquel que lo llamó.
Atente una vez más a lo que dijo Malaquias: "Había un memorial escrito delante de él para los que temen al Señor, y
para los que se acuerdan de su nombre". El Señor busca personas que, aún en las épocas de sequedad y en lleno
desierto, sean sinceras de corazón. A lo encontrarlas, inmediatamente el Señor registra sus nombres en un
memorial, pues lo que desean será concedido a ellas. Sin embargo, como afirmamos anteriormente, la carne
siempre imita el verdadero y se anticipa al espiritual, persiguiendo la verdad. Mientras la verdad parece ir a lugar
ninguno, Dios dice que él está escribiendo un memorial, o un libro de registro, pues tales personas tienen un

39
encuentro con Él. Será el día cuando Él viniera a su templo para ser glorificado. Isaías 60:7 dice: "... y yo haré más
gloriosa la casa de mi gloria". Malaquias prosigue:
"Pues he ahí que viene el día y arde como horno; todos los soberbios y todos los que cometen perversidad serán como estopa; el
día que viene los abrasará, dice el Señor de los Ejércitos, de suerte que no les dejará ni raíz ni ramo (Juan clamaba que la hacha
estaba puesto a la raíz del árbol que no de ese fruto). Pero para vosotros otros que teméis mi nombre (estos son los que
hablaban uno al otro sobre el Señor los días difíciles) nacerá el sol de la justicia, trayendo salvación en sus alas (acuérdese
de lo que dijo Oséias: 'Venid y hagamos para el Señor, porque él nos despedazó, y nos sanará; hizo. la herida y a vendará ');
saldréis y saltaréis como terneros sueltos en la manada. Pisaréis los perversos, porque se harán cenizas bajo las plantas de vuestros
pies, aquel día que prepararé, dice el Señor de los Ejércitos" (Mal 4:1-3). Observe la última parte del texto. Dios afirma que
los que lo temen saldrán y pisarán los perversos, pues estos serán como grises bajo los pies de los justos. Hay dos
cosas importantes aquí que se complementan entre sí.
En primer lugar, el Sol de la justicia se levantará sobre los que sean purificados. El "Sol de la justicia"
habla de nuestro Dios como "fuego consumidor". Isaías 60:1 dice: "levántate, resplandece, porque viene tu luz, y la gloria del
Señor nace sobre ti". La gloria es el fuego consumidor que devora el orgullo y la iniquidad delante de Dios. Vea que
el texto dice que la "gloria del Señor nace sobre ti". Por qué nace? El texto de 2 Corintios 4:6,7 nos responde: "Porque
Dios, que dijo: De las tinieblas resplandecerá la luz, él mismo resplandeció en nuestro corazón, para iluminación del conocimiento de
la gloria de Dios, en la faz de Cristo. Tenemos, sin embargo, este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de
Dios y no de nosotros".
Imagine la gloria de Dios habitando en vasos de barro! Y por qué su gloria no se manifiesta? Porque los
vasos no fueron purificados. Usted recuerda de lo que hablamos acerca de lo refinamiento del oro? Afirmamos
que los vasos de oro purificados por Dios son transparentes. Malaquias dice, en estos dos capítulos, que el Señor
vendrá a su templo como fuego y purificará los que lo temen. Después de purificados, el mismo fuego que los
consumió brillará sobre ellos, y ahora, hechos vasos transparentes, la gloria del Señor consumirá el orgullo y la
iniquidad a su alrededor.
En segundo lugar, necesitamos entender que nuestra lucha no es contra carne y sangre, pero contra los
espíritus de la maldad. Tiene gente que inmediatamente trata de corregir el orgullo y la iniquidad en su vida a la
menor señal de ellos. Otros, sin embargo, rechazan a hacerlo. Aman el pecado, y por eso cuando el pecado es
juzgado, ellos son juzgados con él. Hicieron opción por el pecado y no por el Señor! "Hay camino que al hombre
parece derecho, pero al cabo da en caminos de muerte" (Pv 14:12). He ahí por qué el Señor está enviando sus profetas antes
que venga a juzgar la Iglesia: "...preparando el camino". Él dice que los iníquos serán pisados como gris bajo los pies
de los justos! Grises son el residuo de algo que fue devorado por el fuego!Vea lo que dice Isaías 4:3-6:
"Será que los restantes de Sión y los que se queden en Jerusalén serán llamados santos; todos los que están inscritos en Jerusalén, para
la vida, cuando el Señor lavar la inmundicia de las hijas de Sión y limpiar Jerusalén de la culpa de la sangre del medio de ella, con El
Espíritu de justicia y con El Espíritu purificador. Creará el Señor, sobre todo el monte de Sión y sobre todas sus asambleas, una
nube de día y humo y resplandor de fuego semejante de noche; porque sobre toda la gloria se extenderá un dosel y un pabellón, los
cuales serán para sombra contra el calor del día y para refugio y escondite contra la tempestad y la lluvia”.
Eso es todo! Antes de la gloria del Señor ser revelada en la Iglesia, el Señor a purificará de su imundícia
con El Espíritu de justicia y con El Espíritu purificador. Ahí la Iglesia se hará un lugar de refugio, en este mundo,
contra las tempestades del mal. Fue eso que aconteció con José. Veamos otra vez el Salmo 105:19: "Hasta cumplirse
la profecía acerca de él, y haberlo probado la palabra del Señor". José fue purificado, haciéndose un vaso útil para Dios.
Todas las impurezas fueron removidas por el Espíritu purificador. En un solo día, José salió de la prisión para el
trono, por haber interpretado los sueños de Faraón. Él advirtió a Faraón de que habría siete años de abundancia,
seguidos de siete años de hambre. Aquel mismo día, José se hizo el segundo hombre más importante de Egipto.
Cuando los siete años de abundancia terminaron, José había almacenado comida suficiente para enfrentar la
grande estiagem. Dios dio le el conocimiento y la sabiduría necesarios para enfrentar aquella gran crisis.

40
Cuando nada más había para comer cm su tierra, Jacó envió sus hijos a Egipto - los mismos que habían
metido José en en el foso y lo habían vendido a la esclavitud - a fin de comprar alimentos. Si José estuviera
amargado y airado, y no hubiera perdonado lo que le habían hecho, por descontado tendría se vengado de sus
hermanos.
Sin embargo, él se hizo un lugar de refugio para su familia. Oiga lo que él dijo a sus hermanos: "Dijo José a
sus hermanos: Ahora, llegaos a mí. Y se llegaron. Entonces, dijo: Yo soy José, vuestro hermano, a quien vendisteis para Egipto.
Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os irritéis contra vosotros mismos por que me hayáis vendido para aquí; porque, para conservación
de la vida, Dios me envió delante de vosotros. Porque ya hubo dos años de hambre en la tierra, y aún restan cinco años en que no
habrá cultivo ni cosecha. Dios me envió delante de vosotros, para conservar vuestra sucesión en la tierra y para preservaros la vida por
un grande livramento. Así, no fuisteis vosotros que me enviasteis para aca, y sí Dios, que me puso por padre a Faraón, y señor de
toda su casa, y como gobernador en toda la tierra de Egipto" (Gn 45:4-8).
En vez de vengarse de sus hermanos que lo habían vendido a la esclavitud, él los bendijo, proveyéndoles
comida y techo. Venció el mal con el bien! La vida de sus hermanos fue transformada, y la iniquidade y la envidia
fueron devoradas por el carácter de Dios que había sido forjado en la vida de José. En el caso de David, el fin fue
diferente. Saul murió bajo el juicio de Dios. Nunca se arrepintió, viviendo el resto de su vida bajo el manto de la
decepción. Es de admirar la reacción de Davi delante de la muerte de Saul: "Entonces rasgo David sus propias vestiduras
y las rasgó, y así hicieron todos los hombres que andaban con él. lloraron y ayunaron hasta a la tarde por Saul, y por jonathan, su
hijo, y por el pueblo del Señor, y por la casa de Israel, porque habían caído a espada " (2 Samuel 1:11, 12).
David enseñó sus guerreros a cantar el Himno al Arco. Él nunca se regocijo por la muerte de aquel que
antes servia Dios, al contrario, lamentó la muerte de Saul que lo había perseguido durante tantos años. Como
pudo hacer eso? Era un hombre de corazón quebrantado, forjado en el horno de la aflicción. Un hombre
purificado! Quien sabe usted esté bien en medio de un horno. Aquellos que deberían amar a usted son los que
más quieren hacerle sufrir. Cual su reacción? Defensa o ataque? Venganza o lamentación? Usted está dispuesto a
dejar que Dios vengue por usted? Está dispuesto a quedarse firme en el amor de Dios? Sea como David, que dijo:
"' Se levantan inícuos testigos y me arguyen de cosas que yo no sé. Me pagan el mal por el bien, lo que es desolación para mi
alma. Cuanto a mí, sin embargo, estando ellos enfermos, las mías vistes eran paño de saco; yo afligía mi alma con ayuno y en oración
me reclinaba sobre el pecho, me portaba como si ellos fueran mis amigos o mis hermanos; andaba curvado, de luto, como quien llora
por su madre " (Sal 35:11-14).
recuerden: "Bendecid los que os persiguen, bendecid y no maldigáis... no hagáis a nadie apenas por las malas... no os venguéis a
vosotros mismos, amados, pero dad lugar a la ira; porque está escrito: A mí me pertenece la venganza; yo es que retribuiré, dice el
Señor. Por el contrario, si tu enemigo tuviera hambre, le da de comer; si tuviera sede, le da de beber; porque, haciendo esto,
amontonarás brasas vivas sobre su cabeza. No te dejes vencer del mal, pero vence el mal con el bien " (Rm 12:14, 17, 19-21).
A Dios pertenece la venganza, no a nosotros! Como José, tenemos que vencer el mal con el bien. No se vengue
con amargura, falta de perdón, con luchas y divisiones. Revístase del amor de Dios, porque el amor cubre
multitud de pecados!

41

También podría gustarte