Está en la página 1de 8

Informe de análisis e

interpretación de resultados
de la Evaluación Final
del año escolar 2022
DATOS INFORMATIVOS

• UGEL:
• I.E.I.:
• PROVINCIA:
• DISTRITO:
• DIRECTOR(A):
• PROFESORA:
• EDAD: 4 años
• SECCIÓN:
RESULTADO RESULTADOS
COMPETENCIA
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

En esta competencia, las niñas y


los niños han logrado identificar y
regular sus emociones.
Nivel de desarrollo Total
COMPETENCIA Inicio
El …. % Está en inicio
Presentan autonomía al realizar
Proceso Logrado N°…
acciones de cuidado personal, de
Construye su identidad El …. % Está en 0% 0% 0% 100 %
alimentación e higiene. Así mismo
Construye
Convive su identidad
y participa proceso en la
democráticamente
0% lograron0%compartir0% momentos100de%
búsqueda del bien común. El … % Está en logro
aprendizaje con su familia.
esperado
Construye su identidad, como persona
En conclusión, los estudiantes
humana, amada por Dios, digna, libre y
presentan autonomía para realizar
trascendente, comprendiendo la doctrina 0% 0% 0% 100 %
diversas actividades que
de su propia religión, abierto al diálogo con
fortalecen su personalidad.
las que le son cercanas.
En esta competencia, las niñas y
Se desenvuelve de manera autónoma a
0% los niños
0%han logrado
0% sociabilizar
100 %
través de su motricidad.
con sus compañeros y familias
Se comunica oralmente en su lengua
0% durante 0%las actividades
0% virtuales
100 %
materna. El …. % Está en inicio
de aprendizaje. Así mismo han
Convive
Lee y participa
diversos El …. % Está
tipos de textos escritos en suen
0% logrado 0%respetar sus
0% acuerdos
100y %
democráticamente
lengua materna. en la proceso
poner en práctica sus normas de
búsqueda
Escribe del bien
diversos común.
tipos El …en%su
de textos Está en logro
0% convivencia
0% del aula 0%y de su 100
hogar.
%
lengua materna esperado
En conclusión, los estudiantes
Crea proyectos desde los Lenguajes
0% participan
0% responsablemente
0% en %
100
artísticos.
sus actividades y conviven en
Resuelve problemas de Cantidad. 0% 0% 0% 100 %
armonía con lo demás.
Resuelve problemas de forma, movimiento
0% En esta 0%competencia,
0% las niñas
100y %
y localización.
niños han logrado reconocer a Dios
Indaga mediante métodos científicos para
0% y asumir0%su identidad
0% religiosa
100y %
Construye
construir suconocimientos.
sus identidad,
espiritual como persona digna,
como persona humana,
El 0 % Está en inicio libre y trascendente. Así mismo
amada por Dios, digna,
El …. % Está en cultiva y valora las
libre y trascendente,
proceso manifestaciones religiosas de su
comprendiendo la doctrina
El … % Está en logro entorno argumentando su fe de
de su propia religión,
esperado manera comprensible y respetuosa.
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.

En esta competencia, las niñas y


los niños han logrado realizar
diversas acciones de movimientos
corporales, logrando una correcta
coordinación motora gruesa y fina.
El …. % Está en inicio Así mismo han logrado identificar
Se desenvuelve de manera El …. % Está en sus cambios y sensaciones
EVALUACIÓN

Cantidad de estudiantes Porcentajes %


ÁREA
AD A B C A B C

COMUNICACIÓN % % %

MATEMÁTICA % % %

PSICOMOTRIZ % % %

PERSONAL SOCIAL % % %

CIENCIA y TECNOLOGÍA % % %

RESULTADOS POR ÁREA SEGÚN REGISTRO AUXILIAR


ESTADÍSTICA POR ÁREA

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
COMU- MATEMÁTICA PSICOMOTRIZ PERSONAL CIENCIA Y
NICACIÓ SOCIAL TECNOLOGÍA
N
A B C

Conclusiones:
★ Durante la evaluación final del año escolar 2022, se observó que los estudiantes de 4

años tuvieron una gran mejoría en sus niveles de logro por competencias.

Se tomarán diversas estrategias pedagógicas para que los estudiantes superen la

brecha y se pedirá apoyo a los padres de familia para el seguimiento de los

aprendizajes de sus hijos.

Como docente planteo algunas actividades de mejora, las cuales tienen el objetivo de

ayudar en la autonomía y el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 4 años. Dichas

actividades pueden realizarse en casita y con el apoyo de los padres de familia.

Actividades de mejora:

• Área de personal social:


-Regulación de las emociones: Buscamos que los estudiantes tengan la capacidad de

manejar sus emociones de forma apropiada.

Por ejemplo: respirar y meditar ante una situación conflictiva, buscar algún

elemento que lo lleve a la calma, conversar con un adulto sobre sus emociones y sus

sentimientos, entre otros.

-Habilidades interpersonales: Buscamos que los estudiantes se puedan relacionar

adecuadamente con sus compañeros y familiares.

Por ejemplo: Actividades deportivas en equipo, dibujar en equipo, dramatizar con

títeres en equipo, hacer collage en quipos, etc.

• Área de Psicomotricidad:

-Motora gruesa: Buscamos que los estudiantes consoliden sus habilidades motoras

gruesas con actividades que pueden crear en casa.

Por ejemplo: lanzamiento de pelotas, saltar la escoba, trasladar cojines, armar

torres de latas, reptar por debajo de la mesa, etc.

-Motora fina: Buscamos que los estudiantes consoliden sus habilidades motoras

finas.

Por ejemplo: realizar trazos horizontales, trazos verticales, trazos curvos y trazos

en zic zac. Así mismo cortar sin ayuda, ensartar, punzar, dibujar a personas o

personajes, armar torres, etc.


• Área de comunicación:

-Escritura e identificación de su nombre: Buscamos que los estudiantes

presenten autonomía al escribir e identificar su nombre.

Por ejemplo: escribir el trazo de su nombre en la arena, escribir su nombre en

la pizarra, identificar su nombre en cartillas, etc.

-Memoria visual: Buscamos que los estudiantes tengan la capacidad de

recordar la información visual que los estudiantes han logrado observar.

Por ejemplo: Memoria de cartillas (colores, juguetes, figuras geométricas,

números, etc.)

-Memoria auditiva: Buscamos que los estudiantes tengan la capacidad de

procesar y reconocer los sonidos de su entorno.

Por ejemplo: juegos de memoria en secuencia, ordenar cartillas según el sonido

escuchado, etc.

• Área de matemática:

-Asociación de números con cantidades: Buscamos que los estudiantes

identifiquen los números y lo relacionen sus cantidades mediante el conteo,

utilizando sus juguetes o materiales de casa.

Por ejemplo: contar los legos y colocarlo en cestas con sus números

correspondientes, escribir los números de las cantidades, etc.

-Ubicación en el espacio: Buscamos que los estudiantes puedan ubicarse ene l

espacio considerando las diferentes nociones espaciales.

Por ejemplo: Jugar a buscar el tesoro escondido y tener una pista con

indicaciones considerando las nociones espaciales, mencionar las ubicaciones de

los adornos u objetos de la casa, etc.


 Área de ciencia y tecnología:

-Exploración y registro: Buscamos que los estudiantes exploren su entorno y lo

registren.

Por ejemplo: Explorar animales de su jardín y registrarlo con dibujos, cuidar a

las plantas de la casa y registrar su proceso de crecimiento, etc.

★ Sobre mi labor docente:

-Logre la participación de la mayoría de mis estudiantes y padres de familia.

-Logre asistir a cursos de Perú educa y/o pedagógicos virtuales que ayudaron mi

labor docente.

-Logre asistir a todas las reuniones colegiadas e intercambiar experiencias y/o

estrategias con mis colegas.

-Logre desarrollar todos los informes y documentaciones requeridas por dirección

sobre mi labor docente.

También podría gustarte