Está en la página 1de 39

URBANISMO I

UNIDAD 2: CONCEPTOS SOBRE CIUDAD

MÉTODOS DE ANÁLISIS
URBANO
S06
Recordemos la clase anterior
• ¿Qué ideas principales se
rescataron de la sesión
anterior?
• ¿Dudas sobre la clase
anterior?
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce y comprende los
componentes del paisaje urbano, a través de análisis gráfico.
Utilidad
Comprender la organización de las ciudades y los componentes
del paisaje urbano para identificarlos en un distrito.
Saberes previos

¿Qué criterios debo


tener en cuenta para
analizar una ciudad?
a.
Paisaje urbano
TRANSFORMACION

Cada individuo crea su propia imagen de la ciudad pero, tal como pasa con la belleza,
parecen existir coincidencias entre los miembros de una comunidad, y son estas
imágenes colectivas las que nos interesan a los diseñadores urbanos.
TRANSFORMACION

El paisaje urbano "es la imagen o interpretación que tiene un observador de un territorio


que lo rodea, en el cual se siente incluido o comprometido, generalmente extenso, mirado
desde un punto de vista particular.“
El paisaje seria entonces el resultado de una dialéctica entre imagen y
realidad.

1 Naselli, Cesar: De ciudades, formas y paisajes, p.15


TRANSFORMACION

La forma o paisaje urbano es el resultado de la interacción de tres variables:


El plano o soporte suelo, el uso del suelo y la edificación.
Del plano o soporte suelo podemos
destacar el trazado de las calles o
entramado viario, que es uno de los
elementos más difíciles de modificar
de la estructura urbana. Está
condicionado por el medio natural y a
su vez condiciona la disposición de la
edificación y el sistema de
movimientos. Su estudio nos permite
conocer el desarrollo de la ciudad a
través del tiempo.
De la edificación, la forma y disposición de o los edificios en la trama urbana tejido, responde a los usos o actividades que ellos albergan. Y a su vez,
como ya dijimos, el trazado de las calles y las funciones de éstas en la estructura vial condiciona el emplazamiento de los edificios en las manzanas.
Uso del suelo:
Determinación del tipo de actividades
que se pueden realizar en las
edificaciones que se ejecuten en cada
lote según la zonificación asignada a los
terrenos urbanos, de acuerdo a su
vocación y en función de las
necesidades de los habitantes de una
ciudad. Puede ser residencial, comercial,
industrial o de servicios. Los usos de
suelo, se determinan a nivel de
planeamiento por los planes de
desarrollo urbano, o el planeamiento
integral.
TRANSFORMACION
Podemos decir entonces, que la forma y trazado de los edificios y calles de una zona
urbana están en relación con las funciones gue se desanrollan en ella, imprimiéndole
una morfología especial. La morfología de una zona en la que predomina la función
o uso residencial (barrio de viviendas), se diferencia notablemente de la morfología
que percibimos en una zona donde predomina la actividad comercial o industrial.

Cabe aclarar que hay zonas donde no se percibe el predominio de un uso sino que
conviven diversas actividades (vivienda con talleres, depósitos o servicios) y que esa
mixtura precisamente, es la que aporta una morfología particular a la zona.
TRANSFORMACION
VARIABLES / ELEMENTOS

1. El plano o soporte 3. La edificación


• Medio natural: Accidentes geográficos • Forma
• Vías de comunicación • Altura
• Traza (Calles / Manzanas o bloques) • Tipología
• Materiales

2. El uso del suelo


• Actividades dentro de sitios (predominantes
/complementarias)
• Actividades entre sitios (flujos de circulación / tipos de
circulación

Las tres variables mencionadas interactúan entre sí, se influencian y guardan tal relación que
imprimen a la ciudad una huella que la hace poseedora de un "paisaje urbano" único o
especial.
TRANSFORMACION
La trama urbana es el
concepto que engloba las
características morfológicas de
una ciudad. Es la disposición de
sus calles, edificios y espacios
libres, verdes y de ocio, que
resulta de las sucesivas fases
de crecimiento.
Trama urbana densa e irregular Trama urbana en cuadrícula o
reticular

Trama urbana radial concéntrica Trama lineal


TRANSFORMACION
La morfología urbana
forma parte de la
geografía urbana, y
estudia la forma y la
evolución histórica del
tejido urbano, sus
edificios, los
determinantes naturales
y los procesos que lo
trasforman
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
TRANSFORMACION
b.
Representación de los planos
1. Levantamiento del uso del suelo

Conocimiento de las actividades que ocurren


en el espacio urbano.
Los levantamientos deben ser realizados
lote por lote, identificando el uso del suelo:
comercio, institucional, residencial,
industrial, otros usos, salud, áreas verdes,
etc. Utilizar nomenclatura oficial vigente.

Deberá ser elaborado un único mapa del distrito


con los levantamientos de todos los miembros del
grupo.

Residencial (amarillo) Otros usos (gris)


Mixto (naranja) Educación (azul)
Comercio (rojo) Salud (celeste)
Recreación (verde) Industrial (morado)
2. Ocupación del suelo – Figura / Fondo

Es la forma de expresar la intensidad de


ocupación o de utilización del suelo.
Los levantamientos deben ser realizados
lote por lote, identificando la ocupación
de las edificaciones en el lote.

Deberá ser elaborado un único mapa del


distrito con los levantamientos de todos los
miembros del grupo.

Construido / techado (color negro)


No construido / vacío (color blanco)
3. Ocupación del suelo - Edificaciones

Es la forma de expresar la intensidad de


ocupación o de utilización del suelo.
Los levantamientos deben ser realizados
lote por lote, identificando la ocupación de
las edificaciones en el lote (alturas).

Deberá ser elaborado un único mapa del distrito


con los levantamientos de todos los miembros del
grupo.

1 piso 1 - 2 pisos
2 pisos 3 - 4 pisos Seleccionar
un solo color
3 pisos 5 - 6 pisos y variar sus
4 pisos 6 - 7 pisos tonos.

etc etc
TRANSFORMACION

ACTIVIDAD SEMANA 06
ANALISIS URBANO
Tomando de ejemplo un distrito de Lima trabajar el análisis urbano de ella
considerando los siguientes aspectos.
• MARCO HISTORICO: antecedentes de su creación y evolución.
• UBICACIÓN: superficie en ha. Coordenadas geográficas: latitud y longitud
• TRAMA URBANA: EVOLUCION Y TIPOLOGIAS DEL DISTRITO: TIPO DENSA E
IRREGULAR, EN CUADRICULA, RETICULADA O RADIAL Y CONCENTRICA.
• MORFOLOGIA
• PAISAJE URBANO DEL DISTRITO EN ESTUDIO CONSIDERANDO
1. MEDIO NATURAL, ACCIDENTES GEOGRAFICOS
2. CALLES
3. MANZANAS
4. PARCELAMIENTO
5. USO DE SUELO
6. EDIFICACIONES: ALTURAS, MATERIALES, EMPLAZAMIENTO

• CONCLUSIONES
TRANSFORMACION

LISTA:

RIMAC
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MIGUEL
JESUS MARIA
LA MOLINA
SANTIAGO DE SURCO
SAN BORJA
CERCADO DE LIMA
LA VICTORIA
LINCE
CHORRILLOS
BARRANCO
VILLA EL SALVADOR
Espacio práctico
Desarrollemos el trabajo práctico
especificado para hoy

Datos/Observaciones
CONCLUSIONES

¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?

• Ciudades medievales como sistema rápido y eficiente de control del


territorio.
• Ciudades del renacimiento (fenómeno italiano).
• El barroco concluye un periodo en la historia de la cultura occidental
que se llama “era del humanismo”.

Datos/Observaciones

También podría gustarte