Está en la página 1de 4

“LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA”

ESCUELA DE NEGOCIOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO


Desde que la tecnología empezó a coger fuerza, es aquello que nos facilita la vida a la
sociedad y es que en el último medio siglo, los avances tecnológicos han sido tan grandes
que han modificado hasta nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos, incluso
han permitido avanzar en campos tan importantes como la educación, la ciencia o en la
medicina. Por lo que podemos decir que la tecnología nos ha traído grandes ventajas para
el desarrollo social.
Pero no es oro todo lo que reluce y es que el siglo XXI se encuentra ante un panorama muy
dividido y su mayor reto será el de afrontar los daños colaterales de ciertos avances.

 Ventajas de la tecnología
 Acceso rápido a la información
La primera de todas las ventajas de la tecnología que vamos a nombrar es el acceso
a la información, gracias a la tecnología, cada vez es más veloz. Esto permite que,
más personas puedan tener acceso a más datos que le puedan ayudar a tomar
mejores decisiones. Además, a través de las webs o de los dispositivos, cualquier
persona podrá tener acceso a cualquier tipo de conocimiento.
 Facilita la comunicación
El acceso a internet y las mejoras tecnológicas, tal y como hemos comentado al
principio facilitan la comunicación, acortando las distancias ya no solo en el ámbito
personal sino en el laboral, teniendo un impacto directo en la economía.
 Estimula la creatividad
Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en
múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical, entre otros. Antes estos
recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de la tecnología, cada vez
son más accesibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad y fomentar nuevos
espacios y formatos de creación.
 Facilita procesos educativos
En cuanto a la educación, según un estudio elaborado por La Unidad de
Inteligencia Económica comenta que un 90% de los líderes del sector educativo
considera que gracias a la tecnología los alumnos son más imaginativos y creativos,
y un 80% afirma ser más productivo.
 Simplificar las tareas domésticas
Con el Internet de las Cosas podemos tener una conexión a dispositivos domésticos
a una misma red. Con esto, es posible que una persona pueda controlar a distancia
y desde un teléfono móvil, la calefacción, o las puertas automáticas, apagar o
encender luces, las persianas, el sistema de seguridad o incluso hasta el automóvil.
 Mejoras en transporte
Los avances en los sistemas de transporte han sido muy notorios y, cada vez, se
plantean nuevas alternativas que permiten trasladar a más personas a nuevos
destinos y en menos tiempo.
 Nuevos empleos
A medida que la tecnología va avanzando, van surgiendo problemas que necesitan
soluciones innovadoras, esto crea las oportunidades de trabajo. El fintech, la
demanda de profesionales vinculados con la ingeniería de software, el
desarrollo UX o los especialistas en análisis de datos, serían claros ejemplos.
 Fomentación actividad científica
La fomentación de la actividad científica es otra de las grandes ventajas de la
tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada día hay más posibilidades de
sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.
 Mayor eficiencia en industrias y administraciones
Otra de las ventajas de la tecnología es su uso en procesos industriales ayuda a
incrementar la productividad permitiendo la fabricación de piezas en grandes
cantidades y en menos tiempo. Por otro lado, la tecnología permite controlar
procesos que antes eran manuales, por lo que se consigue evitar errores humanos
y tener muchos más datos verificables en tiempo real.

 Desventajas de los avances tecnológicos


 Dependencia
El uso indebido y excesivo de la tecnología hace que cada vez haya más problemas
importantes de salud como la adicción, depresión, aislamiento, ansiedad, entre
otros.
 Puede generar desempleo
Aunque pueda parecer contradictorio, el gran avance de la tecnología también
puede generar desempleo. Es una evidencia que, cada vez más, las máquinas y
robots han ido sustituyendo la mano del hombre con las consecuencias negativas
que eso conlleva. Mientras avanza la tecnología, el trabajo de humano se
infravalora.
 Empeora la productividad
Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos móviles puede
generar inconvenientes tanto en ámbitos laborales como estudiantil o personal.
Por ejemplo, los juegos online se consideran los principales distractores, por ese
motivo, en muchos casos se restringe el uso del teléfono móvil o el acceso a alguna
página web.
 Fecha caducidad de aparatos tecnológicos
Hoy en día, la obsolescencia programada hace que muchos dispositivos
tecnológicos tengan fecha de caducidad, es decir en un periodo de tiempo
relativamente corto dejan de funcionar para incitar a la compra de uno nuevo.

EFECTOS SOBRE LA SALUD POR EL USO ABUSIVO DE LA TECNOLOGÍA


Autores:

 Eva María Cruz Serrano (Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina


Nuclear)
 Saioa Del Amo Santiago (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)
 María Dolores Gracia Alcalde (Técnico en Cuidados Auxiliares de
Enfermería)
 Virginia Colón Pelleja (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)

 Adicción
Desarrollo de la enfermedad de la adicción. Se acepta como adicción a cualquier
actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas
compulsivas y repetitivas que le perjudique su calidad de vida o su nivel de
funcionamiento social. La nomofobia es una enfermedad catalogada por los
especialistas a las personas que tienen miedo a no tener el teléfono móvil en la
mano.
 Síndrome del túnel carpiano
Es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la
mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca,
causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
 Problemas de visión
El uso excesivo de pantallas, ya sea el teléfono móvil, la tablet, los ordenadores o
incluso la televisión, provoca que nuestros parpadeos disminuyan por minuto,
dando lugar a sequedad ocular, que conlleva ciertas lesiones, acabando incluso en
glaucoma si se da de forma muy prolongada.
 Problemas para dormir
Usar la tecnología demasiado cerca de la hora de acostarse puede causar
problemas con el sueño. Este efecto tiene que ver con el hecho de que la luz azul,
como la luz de los teléfonos móviles, los lectores electrónicos… estimula el cerebro.
 Sobrepeso y obesidad
Un estudio reciente confirmó que las personas que pasan mucho tiempo frente a
una pantalla son más proclives al sedentarismo, y, por ende, a padecer sobrepeso y
obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como en el sistema
circulatorio, diabetes, entre otros.
 Problemas físicos
El dolor de espalda es la primera causa de lesión o afección y el dolor cervical es la
según afección más común. Esto suele ir ligado a una mala postura a la hora de
sentarnos frente a la pantalla, ya sea porque no se es consciente de la postura del
cuerpo o porque no se ha recibido ningún tipo de lección sobre cuál es la mejor
manera para sentarse.
 Problemas neurológicos
Son quizás los problemas más graves y de difícil tratamiento. Una de las
enfermedades que pueden causar es la epilepsia fotosensible o PSE, una forma
común de epilepsia causada por estímulos visuales repetidos en forma de patrones
regulares durante un tiempo y espacio determinado.
Otro problema neurológico asociado a las pantallas son las migrañas, producidas
por la concentración en una tarea, y mirar fijamente a la pantalla durante un
periodo excesivo de tiempo.
Datos estadísticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en el mundo
1. 1 de cada 3 docentes cree que la principal ventaja del uso de la
tecnología durante la pandemia ha sido crear comunidad entre
estudiantes y docentes, reduciendo las consecuencias del aislamiento y
acortando distancias.
2. A nivel global, 2 de cada 3 docentes considera que su profesión se ha
valorado tras la pandemia. Y a pesar de la situación vivida, sus niveles de
motivación se mantienen.
3. El dispositivo más utilizado entre las y los estudiantes es el teléfono
móvil.
4. El 67% de las personas en el mundo tiene un celular, lo que significa que
supera el porcentaje de personas que tienen acceso a agua y electricidad
en el mundo.
5. Un 43,3 % de la población mundial, unos 3.200 millones de personas,
tienen acceso a internet aunque la velocidad a la que pueden conectarse
y la capacidad de descarga varía en función del desarrollo de la región
del mundo donde vivan.
6. En los próximos 20 años en Europa y los Estados Unidos entre el 30 % y
el 50 % de los puestos de trabajo podrían automatizarse. Sin embargo,
aparecerán otros que solo pueden ser llevados a cabo por humanos,
como los que requieren empatía, juicios éticos, inventiva, gestión de
cambios impredecibles o la toma de decisiones basadas en la
comprensión de mensajes.
7. El 65% de la población mundial que vive en países desarrollados tiene
habilidades digitales, y en países en vías de desarrollo, este porcentaje
llega al 46%.
8. Casi la mitad de la población mundial está conectada en las redes
sociales.
9. 1100 millones de jóvenes están en peligro de experimentar algún tipo de
pérdida de audición por sus hábitos inseguros de escuchar sonidos
demasiado fuertes.
10. En el mundo hay actualmente más suscripciones de teléfonos móviles
que humanos. Además. desde 2014, la generación mundial de residuos
electrónicos ha crecido en 9,2 millones de toneladas métricas (Mt)
(21%).

CONCLUSIÓN

La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de


forma negativa como de forma positiva, pues tiene ventajas y desventajas para
nosotros. Para evitar que todas estas tecnologías que nos facilitan el día a día se
conviertan en algo negativo y perjudicial para la salud, tenemos que hacer un uso
responsable y evitar el uso excesivo.

También podría gustarte