Tarea Sem. 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

I. Observe el siguiente cuadro. Complete lo que se pide.

Progresión Temática Definición Ejemplo (párrafo de su


autoría)

En el contexto de la escritura o la Puede ser una idea, un


narración, esta se refiere a un símbolo, un personaje o
elemento o tema que se repite de situación que mantiene su
Constante manera regular o invariable a lo presencia constante a lo
largo de una obra. largo de la trama.

En la escritura, una estructura Es común en cuentos y


lineal se refiere a una narrativa relatos donde la trama
que se desarrolla en un orden sigue una progresión clara.
Lineal cronológico o secuencial, donde
los eventos ocurren en una
secuencia lógica, de principio a fin.

Temas variados en una narrativa, Los eventos y los temas


se hace referencia a una estructura pueden ser diversos y no
o trama en la que se abordan necesariamente
múltiples temas, ideas o relacionados en una línea
De temas derivados elementos que no siguen una cronológica.
secuencia lógica constante
especifica.

II. a) En el texto que aparece a continuación se han eliminado algunos conectores y


términos de transiciones, de ahí que es difícil comprender la relación entre las ideas.
Escoge el conector adecuado de los que aparecen más abajo para aportarle la relación
lógica entre las mismas.

El problema de preferir lo agradable

En el último tiempo se ha discutido sobre la pertinencia de pedir ‘buena presencia’ como un


requisito para postular a un trabajo. Además, actualmente no es necesario agregar una foto en
los currículos, puesto que se espera que la imagen física de las personas no afecte su selección.
Si entendemos ‘buena presencia’ como sinónimo de belleza, son muy pocos los trabajos en que
este requisito es válido. La apariencia física no debería ser tomada en cuenta por sobre las
capacidades que una persona demuestre en la realización de un trabajo, puesto que esto es un
acto de discriminación. De hecho, seleccionar a las personas que realizarán un trabajo a partir de
características que no están bajo su control, como, por ejemplo, el color de su piel o la estatura
representa un acto de discriminación. Incluso seleccionar a las personas teniendo en cuenta su
peso, podría caer dentro de este acto. En primer lugar, no se debería apartar a las personas
discapacitadas, no se debe excluir a una persona con ‘mala apariencia’ de un puesto de trabajo,
porque este hecho, no depende de ella. Sino que, si le damos una mayor importancia a la
apariencia por sobre las capacidades y conocimientos que posee un postulante respecto de la
labor que realizará, estaremos disminuyendo las posibilidades de que ese trabajo se realice de
manera óptima. ¿Qué pasaría si en un colegio, se seleccionarán a los profesores más “bellos” por
sobre los más capaces? Si le damos cabida a este requisito físico, no solo estamos perjudicando
a quienes buscan trabajo, sino que también, a quienes se benefician de él. Ya que, en algunos
casos es completamente justificable que se haga la discriminación por belleza, de hecho, no es
reprochable que quien selecciona promotoras elija a la mujer más apuesta, así como un requisito
para este tipo de trabajo es la belleza. No obstante, estos trabajos son una minoría del total de
empleos que se ofrecen. Por todo lo anterior, pedir “buena presencia” en un anuncio de trabajo
es discriminar y podría repercutir

https://educacion.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/05/Gui%CC%81a-sobre-coherencia.pdf

Ya que - En primer lugar – Además - De hecho - Por todo lo anterior - Sino que - Por ejemplo
- Así como - Puesto que – Porque - Por otra parte.

b) Lee el texto y luego organiza las ideas para que le aportes coherencia

Poco tiempo después esos hombres fueron despojados de sus tierras y emigraron a otras
tierras no muy lejanas de aquí. Ahí si los acompaño la suerte y estuvo de lado el espíritu
creador, en donde lograron hacer una gran ciudad. Hace muchos años vinieron a esta
región un grupo de hombres valientes y emprendedores que decidió fundar aquí su ciudad
y luchar por sobrevivir antes las inclemencias del tiempo.

Parte coherente:

“Hace muchos años, un grupo de hombres valientes y emprendedores llegó a esta región con la
decisión de fundar su ciudad y luchar por sobrevivir ante las inclemencias del tiempo. Poco tiempo
después, estos mismos hombres fueron despojados de sus tierras y se vieron obligados a emigrar
a tierras no muy lejanas. Sin embargo, la suerte estuvo de su lado y el espíritu creador los
acompañó en esta nueva tierra, donde lograron fundar una gran ciudad”.
III- Redacte un texto argumentativo sobre el tema: La inteligencia emocional: capacidad
fundamental en el individuo para asumir interrelaciones en nuestro entorno social. El mismo
debe constar de cuatro párrafos en total: uno introductorio, dos de desarrollo y uno de
conclusión. El primer párrafo (el introductorio) debe evidenciar una progresión temática de
temas derivados; el segundo, lineal y el tercero, constante. El ultimo de conclusión.

La inteligencia emocional es un concepto bastante amplio y que implica tantos factores que
podría llegar a considerarse subjetivo, la autoestima puedes tener diferentes puntos de vista y el
rango adecuado que puede desarrollar una persona podría variar dependiendo de quién trate el
tema, el grado de empatía que presenta una persona no puede medirse a ciencia exacta, por esto
es imposible que su valuación sea completamente objetiva, como estos todas las implicaciones
que conforman la inteligencia emocional son bastantes complejas, pero al equilibrarlas hacen de
nuestras vidas más felices.

La inteligencia emocional se basa más que nada en la responsabilidad afectiva que tenemos tanto
con nosotros mismo como con el resto de las personas, pero inicia centrándose en nosotros, en
cómo nos auto percibimos y en como manejamos nuestras emociones, nos ayuda a conocerlas, a
aceptarlas y a expresarlas de forma saludable, nos centramos en tener nosotros lo suficiente antes
de brindarles a los demás.

Luego de aprender a manejar nuestra relaciónes interpersonales, ya nos centramos en cómo es


nuestra interacción con nuestro entorno, en que brindamos y cómo lo brindamos, además de que
recibimos nosotros, porque no puedes dar más de lo que recibes y aún más importante no puedes
dar más de lo que tienes, ya que esto puede desencadenar factores extremadamente tóxicos que
nos harán daño de manera constante.

La inteligencia afectiva es en extremo importante para estar mental y emocionalmente sanos y


poder tener una buena relación con nosotros mismos y con nuestro entorno, aprender a manejar
de forma correcta nuestras relaciones tanto familiares, amistades como amorosas.

También podría gustarte