Está en la página 1de 2

Cultura, Ciencia y Deporte

ISSN: 1696-5043
ccd@ucam.edu
Universidad Católica San Antonio de Murcia
España

Sáez Rodríguez, G.; Monroy Antón, A.J.; Gallego Lázaro, A.F.


LA FORMACIÓN EN EL ITINERARIO DE ATLETISMO EN LOS ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 5, núm. 15, 2010, p. 57
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Murcia, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017569022

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ATLETISMO DE LA UCAM - ÁREA DE ENSEÑANZA
I INTERNATIONAL CONGRESS OF ATHLETICS UCAM - COACHING-EDUCATION AREA
CCD
S57

LA FORMACIÓN EN EL ITINERARIO DE ATLETISMO EN LOS ALUMNOS DE CIENCIAS

comunicaciones
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Sáez Rodríguez, G.1, Monroy Antón, A.J.2, Gallego Lázaro, A.F.3
1 Universidad de Alcalá
2 Universidad Autónoma de Madrid
3 Universidad de Alcalá
g.saez@uah.es

INTRODUCCIÓN Un 79% (19), consideraba que sí se veían capacitados para


La capacitación del docente de atletismo puede venir por enseñar a nivel escolar adecuadamente sin necesidad de un tí-
varias vías: la titulación expedida por la propia Federación o tulo federativo, opinión contraria a la que mantienen Mestre
los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en y Castro (2002).
la Universidad. Son muchas las universidades que ofertan la Los que respondieron NO a la primera pregunta (116), pa-
posibilidad de seguir cursando atletismo o asignaturas direc- saron a la parte B. La primera pregunta de esta segunda parte,
tamente relacionadas, de forma que pueden llegar a conver- era por qué no habían cogido esa asignatura y las respuestas
tirse en especialistas una vez finalicen su formación. Sin em- más repetidas fueron “porque no me gusta el atletismo” y “por-
bargo, el crecimiento económico de las actividades deportivas que no me voy a dedicar a ello en el futuro”. En la siguiente
en nuestro país ha provocado el aumento del intrusismo y de cuestión, sobre su opinión acerca del docente que ha impartido
personas que, a pesar de contar con una titulación válida, no la asignatura de atletismo, la gran mayoría, el 64% considera
son profesionales del deporte concreto sino más bien genera- que sí que era una persona adecuada. Por último, un 41% (46)
listas (Blanco Pereira, 1998; Martín Sojo, 2009). El objetivo de sí que se veían igual de capacitados para impartir en la escue-
este trabajo es analizar el perfil de los estudiantes de Actividad la la asignatura de atletismo igual que el resto de compañeros
Física de las Universidades de Madrid en relación con el atle- que poseían unos estudios más específicos al haber cursado
tismo, intentando averiguar los motivos que les llevan a elegir más asignaturas.
ese itinerario, su opinión acerca de la formación que han reci-
bido y del docente que la impartió y, finalmente, si se les puede CONCLUSIONES
considerar como expertos en atletismo, para poder establecer En los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del De-
en caso necesario vías de mejora de dicha formación. porte son pocos los alumnos que cursan más asignaturas apar-
te de la obligatoria sobre atletismo, y que por tanto tienen
MÉTODO una formación específica sobre él, pero aun así se consideran
Se ha diseñado un cuestionario de elaboración propia que es perfectamente formados para enseñarlo en la escuela. Esto
una versión modificada del de Rivadeneyra (1997), con diver- puede derivar de la calidad del profesor que les ha impartido
sas preguntas tanto abiertas como cerradas. El instrumento es la materia obligatoria sobre atletismo o de una idea errónea
fiable y válido (Alvira, 2004; Cea, 1998). Además, fue evaluado de que unos conocimientos mínimos sirven para enseñar en
por 5 expertos externos al equipo de investigación, que valora- el colegio.
ron positivamente el instrumento. Sería conveniente intentar que las enseñanzas de atletismo,
Participaron 140 personas (93 hombres y 47 mujeres) Li- base de todos los deportes, fuesen más profundas, con una du-
cenciados en los 3 últimos años en CAFYD, entre mayo y junio ración de al menos dos asignaturas obligatorias.
de 2010.
El cuestionario era anónimo y constaba de dos partes, A y REFERENCIAS
B. Aquéllos que respondían SÍ a la pregunta 1, debían conti- 1. Alvira, F. La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Cen-
nuar por la parte A, y los que respondían NO, por la parte B. tro de Investigaciones Sociológicas, 2004.
2. Blanco Pereira, E. “Aproximación a los diferentes ámbitos profesionales
Se ha realizado un análisis descriptivo univariable y bivariable,
del Licenciado en CC. de la Actividad Física y del Deporte”, IV Congreso
análisis inferencial incluyendo prueba de Chi cuadrado y coefi- Gallego de Educación Física, 1998.
ciente de correlación. Los datos se han tabulado y analizado 3. Cea, MA. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación
con el programa SPSS v. 14.0. social. Madrid: Síntesis, 1998.
4. Martín Sojo, FJ. “Titulaciones deportivas en el ámbito nacional español:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN un intento de clarificar el campo de la actividad física y deportiva”, Re-
En la primera pregunta, que era si habían cursado alguna vista efdeportes.com, 139, 2009, fecha de consulta 2 de octubre de 2010.
asignatura más sobre atletismo aparte de la obligatoria (Maes- 5. Mestre, U. & Castro, R “Programa de superación para la enseñanza del
atletismo en el nivel escolar”. Revista EF Deportes, 46,. 2002, fecha de
tría o similar), el 17% (24) sí la había cursado, pasando así a
consulta 3 de octubre de 2010.
la parte A del cuestionario. En esta parte, a la pregunta 2, de 6. Rivadeneyra, MJ. “Formación inicial y perspectivas laborales del licen-
por qué habían elegido esa o esas asignaturas, la respuesta más ciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte”. En M. A. Delgado
repetida fue que venían del mundo del atletismo y querían se- Noguera (Comp.), Formación y actualización del profesorado de Educación
guir formándose y aprendiendo en el mismo para dedicarse a Física y entrenador deportivo, 85-93, Sevilla: Wanceulen, 1997.
ello en el futuro. El 67% (16) consideró que el profesor que le
impartió la asignatura estaba capacitado para ello.

CCD 15 - SUPLEMENTO I AÑO 6 I VOLUMEN 5 I MURCIA 2010 I ISSN: 1696-5043

También podría gustarte