Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2

Lubi Emilsen Vera Meneses ID: 789618

Liliana Rodríguez Guzman ID: 793026

Administración de Empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC: 40 53993

Liliana Oviedo Zapata

30 de marzo de 2024
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo realizaremos un informe sobre la medición del desarrollo

económico el cual nos permitirá realizar un análisis de algunas de los indicadores utilizados

para la medición del mismo, de igual manera nos permitirá estudiar los conceptos y la

metodología empleada por el Banco Mundial para realizar la clasificación de los países de

acuerdo a su nivel de renta. Los indicadores macroeconómicos estudiados y analizados en

el presente informe se consultaron en la herramienta World Development Indicators del

Banco Mundial, herramienta que permite conocer la información histórica de cada uno de

los indicadores revisados.

INFORME SOBRE LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO

1. Identifique la metodología empleada por el Banco Mundial para clasificar los

países de acuerdo con su nivel de renta. El Banco Mundial en la actualidad realiza la

clasificación de la economía del mundo mediante cuatro grupos de ingreso que son: alto,

mediano alto, mediano bajo y bajo, esta clasificación realiza con base en el Ingreso

Nacional Bruto Per Cápita y se calcula usando el método atlas. Para la clasificación se

tienen en cuenta los siguientes factores: - El INB per cápita del país, que puede variar de

acuerdo al crecimiento económico, la inflación, los tipos de cambio y la población. - El

umbral anual el cual se ajusta según la inflación y usando el deflactor de los derechos

especiales de giro (DEG). El método atlas suaviza las fluctuaciones del tipo de cambio

mediante el uso de un factor de conversión ajustado al precio de promedio móvil de tres

años.
De la información disponible en World Development Indicators seleccione:

Dos países de renta baja:

- Madagascar - Afghanistan

Dos países de renta media

-baja: - Bolivia

- Senegal

Dos países de renta media alta:

- Colombia - Georgia

Dos países de renta alta:

- Chile – Francia

De los países seleccionados, busque para los periodos de 1970 y 2018


Analice la información y concluya sobre el comportamiento de las principales variables

económicas al interior de cada país, según su categoría, y entre estos

Podemos evidenciar en la información recolectada que independientemente del

nivel de renta presentado por los países seleccionados, la tasa de crecimiento demográfico

en el comparativo de los años analizados ha presentado una disminución en cada uno de

ellos. Es evidente que los países con nivel de renta alta presentan un comportamiento en

aumento en cada uno de los indicadores estudiados a lo largo de la historia, lo que les

permite se influyentes en los mercados internacionales. Países como Colombia que se

categoriza con nivel de renta media alta, presenta una tasa de desempleo en constante

fluctuación por los malos manejos del gobierno nacional y los funcionarios que ejercen el

poder público en las diferentes ramas.


De los mismos países seleccionados y para los mismos años (1970 y 2018) busque

Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales (%).

- Esperanza de vida al nacer, total en años.

- Tasa de alfabetización, total de adultos. (% de personas de 15 años o más).

- Acceso a la electricidad (% de población)


Analice la información sobre la relación entre las variables presentadas en los numerales 3

y 5, y concluya

Es evidente que en los países con renta baja la esperanza de vida es mucho mas baja

que en los países con renta media alta o alta, teniendo en cuenta que estos países se

encuentran en la pobreza por tener bajos índices de alfabetización y acceso a servicios

públicos. Francia tal como lo muestran sus indicadores económicos es un país desarrollado

y es considerada la séptima economía mundial, es por esta razón que todas las variables

analizadas en este informe a diferencia de los demás países presentan un alto porcentaje y

se destaca ampliamente de los demás países analizados. Entre los países analizados

Madagascar y Senegal, países pertenecientes al continente africano en donde la mayoría de

sus países son subdesarrollados, es por esta razón que presentan las cifras mas bajas de

acceso a la electricidad en comparación a los demás países estudiados que presentan

porcentajes por encima del 90%. Las mujeres a través de la historia han luchado por que se

reconozcan sus derechos al igual que a los hombres, por lo que a través de esta lucha han

logrado ocupar un porcentaje medianamente considerable de participación en los

parlamentos nacionales de sus países, sin embargo, se siguen vulnerando sus derechos en

muchas áreas como educación, acceso a trabajos igual de remunerados que los hombres,

entre otros.
Mapa Mental
Bibliografía

Economática. (2017) (versión Eco 20170526) (Software). Brasil: Economática

También podría gustarte