Está en la página 1de 10

Santa Rita es una gran evangelizadora, sus

devotos le han dado el título de "abogada de


imposibles" y a ella acuden con confianza en
toda clase de situaciones y necesidades.
Rita es ejemplo de hija, de madre, de esposa,
de viuda, de valiente cristiana y de religiosa.
La vida la puso a prueba muchas veces, pero
ella permaneció siempre unida a Jesús.
Murió en tomo a la mitad del s. XV y el
Papa León XIII la canonizó el año 1900.
Su fiesta litúrgica es el 22 de mayo.
• ¿Qué elementos nos ayudan a tener fortaleza y entusiasmo para llevar a
la avanzada edad de ambos. Sin embargo Aquel que concedió la maternidad a
cabo nuestra misión?
Ana y a Isabel, dándole respectivamente por hijos al profeta Samuel y Juan
Bautista, realizó el mismo prodigio en Amada Ferri demostrándose con ello que
3) RITA Y SU MISióN
para Dios no hay imposible.
Nos decía Juan Pablo II: "Rita es santa tanto por la fama de los prodigios, que
La Palabra de Dios nos ilumina. Marcos 10, 13-16 la devoción popular atribuye a la eficacia de su intercesión cerca de Dios
omnipotente, como por la impresionante normalidad de la existencia diaria, que
¿Qué nos dice el Dios de la vida en estas palabras suyas? ¿A qué cambio
ella vivió primero como esposa y madre, luego como viuda y finalmente como
de gestos o actitudes nos llama?
monja agustiniana. La rosa del amor está fresca y fragante cuando es asociada
Te pedimos Santa Rita, tú que naciste y creciste en un hogar cristiano donde se con la espina del dolor. Así fue en Cristo, modelo supremo, así en San Francisco,
vivían los valores anunciados y vividos por Jesús, acompáñanos para que así en Santa Rita. En verdad también ella ha sufrido y amado; ha amado a Dios
también nosotros demos vida, la cuidemos y alentemos en nuestros niños, y ha amado a los hombres, ha sufrido por amor a Dios y ha sufrido por los
modelando en sus corazones el amor hacia nuestro Buen Dios y así crezcan en hombres. Por esto a todos sus devotos esparcidos por todas partes del mundo, he
tamaño y en santidad día a día. deseado proponer de nuevo la dulce y doliente figura, con el deseo de que
inspirándose en ella quieran corresponder - cada uno en el estado de vida que le
4) Padrenuestro. Ave María.Gloria.
es propio, a la vocación cristiana en sus exigencias de claridad de testimonio y
de coraje. Así debe brillar nuestra luz ante los hombres."
5) ORACIÓN CONCLUSIVA PARA TODOS LOS DÍAS
Antes de la muerte de Rita, un día de invierno y con un manto de nieve que
Padre celestial, que concediste a Santa Rita de Cascia participar de los
cubría todo, una pariente la visitó y al despedirse preguntó a la santa si deseaba
padecimientos de tu Hijo, concédenos aceptar pacientemente nuestras algo. Rita le pidió una rosa de su huerto, la pariente fue aljardín y con gran
tribulaciones, de modo que podamos asociamos más íntimamente al Misterio asombro vio una bella rosa abierta, la tomó y se la llevó a Rita. La rosa se
Pascual de Jesucristo. Que vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, mantuvo largo tiempo fresca despidiendo tan intenso perfume que no solo se
por los siglos de los siglos. Amén. percibía en la celda de Rita sino en toda la casa se sentía su agradable aroma.
Por ello se la considera como la santa de la espina y de la rosa.
SANTA RITA DE CASCIA, Abogada de casos imposibles:
Ruega por tus devotos y por todo el mundo. La Palabra de Dios nos ilumina: 2 Corintios 2, 14-17.

SANTA RITA DE CASCIA, Testigo fiel de Jesucristo: Hablando de su apostolado San Pablo constata que ha recibido la sublime
Ruega por tus devotos y por todo el mundo. misión de esparcir por todas partes la fragancia de Cristo en medio de un mundo
corrompido por el hedor del pecado. Contempla su acción evangelizadora como
6) Himno a Santa Rita. un difundir por el mundo entero el buen olor del conocimiento de aquel cuyo
nombre es “ungüento derramado”.
2 15
r

4) Padrenuestro. Ave María. Gloria. y flaquezas, con tu ejemplo nos enseñas a buscar su voluntad en la oración
5) Oración conclusiva para todos los días. (pág. 2) diaria, a discernir cómo y de qué manera se puede y se debe ser constante
6) Him no a Santa Rita. constructor del reino en la vida que vivimos, en la sociedad que compartimos,
en la historia que nos toca escribir.

4) Padrenuestro. Ave María. Gloria.


TERCER DÍA 5) Oración conclusiva para todos los días. (pág. 2)
REZAMOS POR TODAS LAS MUJERES DE NUESTRA 6) Himno a Santa Rita.
COMUNIDAD

1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1) OCTAVO DÍA


REZAMOS POR LOS MAS NECESITADOS
2) Nos pregu nta mos:
• ¿Qué rol ti ene la mujer en nuestra familia, en nuestra comunidad,
1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS.(Pág. 1)
en nuestra sociedad?
• ¿Cuáles son las amenazas y riesgos a los que están expuestas? 2) Nos preguntamos:
• ¿De qué manera acompañamos el caminar de las mujeres que • ¿Qué nos causa sufrimiento?
sufren?
• ¿Qué necesitamos cuando sufri mos?
3) SANTA RITA. LA MUJER FUERTE • ¿De qué manera acompañamos a la gente que sufre?

Nos decía Juan Pablo ll sobre Rita ¿dónde estuvo entonces la razón de 3) RITA ACEPTA EL SUFRIMIENTO
su santidad? ¿Y dónde lo heroico de la virtud de una vida tranquila? Era la
suya cuando contra su propias preferencias abrazó el estado matrimonial, Rita ciertamente conoció el sufrimiento, la situación política y social que
así se hizo esposa revelándose inmediatamente como verdadero ángel del vivía su pueblo: la división de la Iglesia, la violencia y rudeza de carácter de su
hogar y desarrollando una acción decisiva al transformar las costumbres de esposo, la muerte de sus padres, la muerte de su esposo, de sus hijos son algunas
su esposo. Fue también madre alegrándose del nacimiento de dos hijos, por de las muestras que tenernos de la forma en que Rita vivió el sufrimiento
los cuales después del asesinato de su marido tembló tanto y sufrió en el siempre. Todo lo vivió como ofrenda a Jesucristo por eso mismo compartiendo
temor de que en sus almas surgiera la sombra de un deseo de venganza el dolor del crucificado, no tuvo pereza de ponerse en acción visitando y
contra los asesinos de su padre. Rezó para que perdonen y sean perdonados aliviando a los enfermos a su alrededor. Tanto quería compartir el dolor de
antes de ser llevados a los brazos de nuestro Buen Dios. Poco después, ya Jesucristo que sufrió el dolor de sentir constantemente una espina clavada en su
viuda se vio privada de sus hijos de modo que siendo libre de todo vínculo frente. Su forma de aceptar el sufrimiento, no es como una forma de pasiva
terreno, decidió darse enteramente a Dios. Pero también por esta decisión resignación o como fruto de femenina debilidad sino como fuerza de aquel amor
sufrió pruebas y contradicciones hasta que pudo realizar el
hacia Cristo.
4
13
Te doy gracias MUJER ¡por el hecho mismo de ser mujer con la intuición ¿Qué mensaje nos deja a cada uno de nosotros este texto? Perdonar es donar,
propia de tu femineidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a es dar un gran regalo ¿a qué cambio de gestos o actitudes nos llama?
la plena verdad de las relaciones humanas. Nos unimos a nuestra hermana Rita para decirle juntos al Señor:
San Juan Pablo ll
- creemos en la paz Padre Bueno, en la paz que es fruto de lajusticia que no
engendra exclusiones de nadie;
4) Padrenuestro. Ave María. Gloria.
5) Oración conclusiva para todos los días. (pág. 2) - creemos en la paz que defiende la vida; creernos en la paz que se construye
6) Himno a Santa Rita. en el respeto al otro en la no agresión en la resolución de conflictos;

- creemos en la paz que se enseña desde niño, que se mama en la casa y se


transmite en la escuela;
CUARTO DÍA
REZAMOS PARA QUE TODAS NUESTRAS FAMILIAS, - creemos en la paz que sabe perdonar y empezar de nuevo, que nace de un
SEAN MODELO DE HUMlLDAD PARA EL MUNDO corazón nuevo, que nace del pequeño aporte de cada uno cuando siendo
instrumentos de tu paz como lo hicieron Francisco, Ritay tantos otros santos.

1) ORAClóN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS.(Pág. 1) Hacemos viva la justicia, la igualdad, la libertad y la solidaridad en los actos
de cada dia.
2) Nos preguntamos 4) Padrenuestro. Ave María. Gloria.
• ¿Qué ejemplos de humildad conocemos? 5) Oración conclusiva para todos los días. (pág. 2)
• ¿De qué manera se gesta, se acompaña, se alienta la vida? ¿Lo hacemos 6) Himno a Santa Rita.
a través de la humildad ?

3) SANTA RlTA. LA HUMILDE


SÉPTIMO DÍA
Fue modelo perfecto de pureza angelical, humildad y mansedumbre de
corazón, de ternura en todos sus actos. Enseñaba a los niños las principales REZAMOS POR LFRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO
verdades de la fe y les refería con piadoso sentimiento la pasión de Jesucristo
procurando inculcar en sus almas, la devoción a la Virgen Santísima. Como 1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1)
esposa y ama de casa, Rita vivía un continuo ejercicio de virtudes cristianas
dentro y fuera del hogar. Sabía armonizar las obligaciones del hogar con los 2) Nos preguntamos:
actos de piedad. La abnegación y sacrificio eran familiares en ella, visitaba con • ¿Qué lugar ocupa la oración en mi vida? ¿Cuándo recurro a ella?
frecuencia a los enfermos animándolos a soportar con paciencia los dolores y • ¿Busco la intimidad con Dios en la oración?
molestias de la enfermedad. Socorría a los pobres en todo lo que podía y se
ocupaba con extraordinario celo en hacer bien a todos. A sus hijos 11
6
y glorifiquemos juntos su nombre, alabemos al Señor por todo lo que realiza acercó su solidaridad; ya sea en forma de pan, de abrigo, de consejo, de aliento
en nosotros y en la historia. Alabémoslo porque su misericordia divina “se o de compañía.
extiende de generación en generación” alabémoslo por la vida, la nuestra y la
de los demás, por sus innumerables formas de buscar y de comunicarse con Sólo cuando estemos juntos, con entrega y sacrificio en una lucha
nosotros para hacernos sentir su amor. Alabémoslo por la paciencia que nos permanente, perseverante y generosa por el cuidado y crecimiento de la vida de
tiene cuando nos confia los talentos y no estamos pronto a ponerlos a cada uno, especialmente de los pobres; podremos avanzar hacia ese ideal, que
disposición del Reino. Alabémoslo porque Él nos mueve, Él nos llena de vida puede parecer utópico, pero que en realidad nos pone en sintonía con el querer
y alegría para animarnos a contagiarla a nuestros hermanos. de Dios y con la capacidad que Él nos dio de construir su Reino.

1. Padrenuestro. Ave María. Gloria. La Palabra de Dios nos ilumina: Mateo 25, 31-46.
2. Oración conclusiva para todos los días.(pág. 2)
3. Himno a Santa Rita. ¿Qué mensaje nos deja a cada uno de nosotros este texto ¿a qué cambio de
gestos o actitudes nos llama?

En este día de la novena nos unimos a ti querida Santa Rita para pedirle al
Señor que nos acompañe a trabajarpor los pobres, desde los pobres, junto a
QUINTO DÍA
los pobres, con corazón de pobre, como lo hiciste vos: contemplando a diarfo
REZAMOS POR LOS ENFERMOS,
la muerte temprana, irzjusta, dolorosa en los rostros de los niños, jóv enes,
Y AQUELLOS QUE VIVEN EL EVANGELIO SIENDO
ancianos, hombres y mujeres olvidados sin dignidad. Que como tú los amemos
MISERICORDIOSOS.
tanto, que nos animemos a tratarlos como sujetos y artifices de su propia
historia y no como destinatarios de acciones paternalistas y asistencia!istas,
1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1) que vivamos los valores evangélicos que viviste y que los contagiemos con
nuestras vidas para recupe rar la cultura del trabajo, la cultura del encuentro,
2) Nos preguntamos: la cultura de la 1·tda. Que dejemos nuestras comodidades para caminar los
• ¿Quiénes son los predil ectos de Jesús? senderos pedregosos, polvorientos que nos llevan a esos lugares donde apenas
• ¿De qué manera mostramos nuestro amor hacia los pobres? late la vida. Acompáñanos Santa Rita para amar al hermano concreto y a
• ¿Nuestras acciones apuntan a generar una vida digna a los hermanos mostrar el amor verdadero en obras de vida, de compañia y de entrega sincera.
Que como tu encontremos alegría en compartir lo que tenemos y lo que somos
más excluidos?
donando nuestro tiempo, nuestros dones, nuestro amor.
3) EL AMOR DE RITA A LOS POBRES 4) Padrenuestro. Ave Maria. Gloria.
Del amor de Dios el hombre saca fuerzas para ayudar al prójimo. Así como 5) Oración conclusiva para todos los días (pág. 2)
niña, joven, esposa, madre y religiosa; Rita siempre descubrió el rostro de su 6) Himno a Santa Rita.
amado Jesús en los más necesitados y con ternura y amor
8 9
no cesaba de enseñarles con acertados consejos la práctica de las virtudes
cristianas; y los consejos que les daba iban siempre acompañados con el
ejemplo de su vida de oración, de paciencia, de humildad, de mortificación y
SEXTO DÍA de caridad. Como viuda su vida fue un continuo ejercicio de penitencia:
REZAMOS POR LA PAZ EN EL MUNDO visitaba a los enfermos, socorría a los pobres, consolaba a los atribulados. Tres
veces solicitó ingresar al convento de las Agustinas de Santa María Magdalena
1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1) de Cascia y las tres veces fue negada. Sin embargo, Rita, mujer humilde con su
esperanza puesta en Dios, seguía orando convencida de que su solicitud sería
2) Nos preguntamos aceptada.
• ¿Qué nos da paz? ¿qué nos quita la paz?
Ya como religiosa. con solicitud y alegría cumplía sus deberes ayudando a
• ¿Qué hacemos para vivir, defender y alentar la paz en nuestra vida Las demás. En las tareas ordinarias ejercitaba la caridad visitando a las
diaria? enfermas consolando y aconsejando a las que por su debilidad y flaqueza
necesitaban de sus consuelos y consejos. Todas veían en ella no solo un
3) SANTA RITA. MUJER DEL PERDóN Y LA PAZ ejemplo de virtudes sino una amiga y una madre. De esta manera se cumplía
Rita vivió en un tiempo histórico caracterizado por las luchas y rivalidades los designios de Dios que le había elegido como modelo de la mujer cristiana
tanto en su ambiente geográfico como así también dentro de la Iglesia. en todos los estados de su vida. Decía Juan Pablo II: Rita es un testimonio
Habiendo nacido de padres que probablemente ejercían el oficio de significativo de la obra que el Señor cumple en la historia cuando encuentra
corazones humildes y dispuestos al amor.
pacificadores, ciertamente Rita se preocupó de los penosos sucesos religiosos
y políticos que caracterizaban su tiempo y su tierra. Dadas estas situaciones La Pa labra de Dios nos ilumina: Lucas 1, 46-56.
difíciles, un trabajo importantísimo no solamente religioso sino también
El encuentro de estas dos mujeres, madres gestantes por intervención
social, desempeñaban los pacificadores. Los padres de Rita, según la tradición,
especial del Altísimo, sus cantos de alabanza y acción de gracia están
pertenecían a este grupo y ella misma fue la mujer fuerte que en circunstancias impregnados de particular ternura. Parece como la fiesta de la solidaridad y
difíciles logró aplacar los odios y romper la dura y triste cadena de la ayuda fraterna, del compartir alegrías y bienaventuranzas, del cultivar la
venganza. Niña y joven de la paz acompañando a sus ancianos padres a amistad e intimidad entre quienes tienen misiones especiales en el plan de
conciliar divisiones entre vecinos entre familias, mujer de la paz ante la salvación. ¿Qué mensaje nos deja a cada uno de nosotros este canto de María?
violencia de su esposo; mujer tejedora de paz calmando el odio y ¿a qué cambio de gestos o actitudes nos llama?
transformándolo en ofrenda de perdón en sus hijos; mujer de paz en el
convento buscando intimidad con el Crucificado para poder encarnar en su Escúchanos Santa Rita, ya que el agradecimiento es la primera expresión de
propia vida el perdón y la aceptación del sufrimiento, no ya como una forma la fe, nos unimos a ti y a Nuestra Madre Maria para cantar bien fuerte la
de pasiva resignación o como fruto de femenina debilidad sino como fuerza canción de la humildad. Nos sabemos pequeños y necesitados pero Él siempre
está. Proclamemos la grandeza del Señor
de aquel amor hacia Cristo.
La Palabra de Dios nos ilumina: Mateo 5, 23-24; 43-49
7
10
3) EL AMOR DE RTTA A LA INTIMIDAD CON DIOS ideal de su primera juventud, consagrándose al Señor en el monasterio de Santa
María Magdalena. Rita es al mismo tiempo la mujer fuerte que persevera en
La oración es un encuentro filial y un diálogo amoroso entre Dios y el todos los estados de vida mostrando el camino de la auténtica santidad como
hombre. Necesitamos realmente buscar a Dios, hablar con Él, escuchar su voz fruto del segui miento fiel a Cristo hasta la cruz.
y abrir nuestro corazón en su presencia. Rezó piadosamente en cada uno de
los momentos de su vida: cuando fue niña, joven, mujer casada, madre. Ya La Palabra de Dios nos ilumina: Proverbios 31, 10-31.
viuda Rita pasó su humil de existencia en el convento cerca de cuarenta años ¿Qué nos cuenta el texto? ¿De qué manera se parece Santa Rita a la
abierta sólo a la intimidad con Dios. Fueron aquellos años de asidua mujer descripta en el proverbio? ¿Qué espera Dios de las mujeres? ¿A
contemplación, años de penitencia y de oración. Santa Rita siempre compasiva qué cambio de gestos o actitudes nos llama?
de los dolores ajenos e inundada ahora por el amor de Dios, suplicó a
Jesucristo se dignase hacerla participante de aquel sufrimiento. Su oración fue Te doy gracias mujer-madre que te conviertes en seno del ser humano, con la
escuchada y una de las espinas de la corona de Jesucristo fue a clavarse en la alegría y los dolores de parto de una experiencia única. La cual te hace
frente de Rita, produciéndole un dolor tan intenso que quedó desvanecida. Esta sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros
herida resultó incurable y además fue tomando un aspecto repugnante pasos; apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de
despidiendo un olor casi insufribles. Por estas razones la superiora del la vida.
convento se vio obligada a disponer que Rita viviera retirada en su celda, en Te doy gracias mujer-esposa que unes irrevocablemente tu destino al de un
donde permaneció ocho años alegre y feliz con el dolor de la herida y hombre mediante una relación de reciproca entrega al servicio de la
entregada a todo género de austeridades. comunión y de la vida.
La Palabra de Dios nos ilumina: Lucas 22, 39-46 . Te doy gracias mujer-hija y mujer-hermana que aportas al núcleo familiar y
también al conjunto de la vida social, las riquezas de tu sensibilidad, intuición,
Cristo Jesús es una persona acostumbrada a orar. Él participa de la
generosidad y constancia.
religiosidad de su pueblo, ya que va constantemente a la sinagoga, sube al
monte a orar dándole una gran importancia a esta actividad, busca lugares y Te doy gracias mujer-trabajadora que participas en todos los ámbitos de la
momentos para estar solo y poder orar con libertad y entrega. La oración de vida social, económica, cultural, artística y política; mediante la indispensable
Jesús es un encuentro de intimidad con el Padre; cuando Jesús ora se dirige a aportación que das a la elaboración de una cultura capaz de conciliar razón
Dios llamándolo PADRE, Jesús da gracias al Padre, reconoce la gratuidad del y sentimiento a una concepción de la vida siempre abierta al sentido del
amor de Dios y lo alaba; Jesús ora en los momentos difíciles cuando se “misterio”, a la edificación de estructuras económicas y políticas más ricas
enfrenta a decisiones, cuando debe discernir cuál es la voluntad de Dios. ¿Qué de humanidad.
mensaje nos deja a cada uno de nosotros este texto? ¿A qué cambio de gestos
Te doy gracias mujer-consagrada que a ejemplo de la más grande de las
o actitudes nos llama?
mujeres, la madre de Cristo, Verbo Encarnado, te abres con docilidad y .fide
Querida Santa Rita nos enseñas que la oración es parte de la vida y que la lidad al Amor de Dios, ayudando a la Iglesia y a toda la humanidad a vivir
vida se vuelve oración si nos confiamos a Dios como padre y le contamos para Dios una respuesta “esponsal” que expresa maravillosamente la
nuestras cosas, nuestras certezas y dudas, nuestros desafíos comunión que Él quiere establecer con su criatura.
12
5
SEGUNDO DÍA
La Palabra de Dios nos ilumina: Lucas 6, 20-26.
REZAM OS CON Y POR LOS JOVENES
El sermón de la montaña ha resonado tantísimas veces en el corazón
de los cristianos de todos los tiempos y ha sido para todos el mensaje 1) ORACI ÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1)
de la esperanza en medio del vaivén de las dificultades del mundo. Es
la promesa que todos deseamos ver cumplida algún día pero el cristiano 2) Nos preguntamos:
no es el que simplemente se resigna a todo lo que le venga; el discípulo • ¿Qué importancia tienen los jóvenes en nuestras vidas?
de Cristo empuña el arado todos los días, remueve obstáculos limpia el • ¿Cuáles son las amenazas y riesgos a los que están expuestos?
terreno, trabaja porque sabe que su esfuerzo siem pre será recom pensado.
• ¿De qué manera demostramos nuestro amor hacia ellos?
¿A qué cambio de gestos o actitudes nos llama?

Querida Santa Rita nos enseñas que las bienaventuranzas no son 3) SANTA RITA. LA JOVEN
sólo promesas para esperar son todo un programa de vida para Fueron muchas y muy variadas las virtudes que practicó Rita. Desde
transformar la realidad. Santa Rita, discípula del crucificado y pequeña manifestó gran inclinación a la piedad al retiro y a la oración. Desde
experta en el sufrimiento, que aprendiste a comprender las penas del adolescente se dedicó a practicar en alto grado de perfección todas las virtudes
corazón humano, ayúdanos para que desde nuestros sufrimientos cristianas. Si a todo esto se añade el atractivo que por su carácter bondadoso y
testimoniemos este estilo de vida propuesto anunciado y vivido por sencillo ejercía en los demás, así como por su afabilidad y delicadeza en el trato
Nuestro Señor Jesús. social, bien puede decirse que Rita fue durante el tiempo de su adolescencia el
modelo acabado de jóvenes cristianas. Y si por las virtudes que practicó durante
4) Padrenuestro. Ave María. Gloria. su infancia mereció ser llamada la niña santa, por las virtudes que practicó
5) Oración conclusiva para todos los días. (pág. 2) durante su juventud se la debe llamar la joven piadosa.
6) Himn o a Santa Rita.
La Palabra de Dios nos ilumina: 1 Samuel 3,1-19.
¿Por qué llama Dios a Samuel? ¿Qué nos enseña este texto sobre la manera
de ser y comportarse ante Dios? ¿Por qué será que Dios llama a veces a los
NOVENO DÍA jóvenes para cumplir misiones importantes? ¿De qué manera acompañamos a
REZAMOS POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL Y LA MISION nuestros jóvenes a cumplir con su misión? ¿A qué cambio de gestos o actitudes
nos llama?
1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS. (Pág. 1) Escúchanos Santa Rita, tú que siempre buscaste la intimidad con Jesús para
conocer la voluntad del Padre, acompáñanos como familia y como
2) Nos preguntamos: comunidad a amar a nuestros jóvenes, que solamente busquemos su bien,
• ¿Anunciamos la luz del Evangelio en el trabajo, el estudio y que se apasionen como vos por vivir los mandamientos y las
amistades? bienaventuranzas; que sean testigos gozosos de la verdad y constructores
• ¿Me comprometo por ser parte y colaborar con mi comunidad convencidos del reino de amor y fraternidad .
parroquial y la misión en los barrios?¿Soy la iglesia en salida?
14 3
INICIO DE LA NOVENA
En ese versículo el “buen olor” es el mensaje de Cristo pero en el
versículo siguiente desarrolla a imagen firmando “nosotros somos el PRIMER DÍA
buen olor de Cristo”: su misma vida, su misma existencia transformada, REZAMOS JUNTO A LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD
es buen olor, resulta atrayente. ¿Qué mensaje nos deja este texto? ¿A
qué cambio de gestos o actitudes nos llama? 1) ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS

Querida Santa Rita acompañanos en nuestra misión; Jesús nos pide ir Oh Dios y Señor Nuestro que disponiéndolo todo con admirable
a los otros, salir de nuestras comodidades, afrontar los riesgos de la providencia has puesto en tu Iglesia a los santos para que fuesen un
intemperie para vivir en estado de misión. “Vayan” es su mandato para modelo constante de todas las virtudes, y que llamándolos a tu seno los
anunciar el Reino y su presencia para ser signos de evangelio y has constituidos en nuestros protectores y abogados; escucha propicio los
ruegos de tu sierva Santa Rita, que diste al mundo como ejemplo de los
hermanos de todos. “Vayan” nos dice, de dos en dos caminada
diferentes estados de vida, y concédenos que todo cuanto por nuestra
compartida, vivencia comunitaria, testimonio fraterno, aprendiendo
debilidad no podamos obtener, lo consigamos mediante su poderosa in
juntos. Acompáñanos Santa Rita aunque seamos pocos porque el Reino tercesión. Amén.
es levadura y somos llamados a ser fermento en la masa, aporte sencillo
y humilde, “humus” que fertilice y renueve. Que seamos como fuiste .tú
2) Nos preguntamos:
parecida a la rosa de tu jardín que apesar de las espinas nos animemos • ¿Qué im portancia·tienen los niños en nuestras familias comunidad
siempre a llevar el buen olor de lapresencia de cristo y su mensaje de y sociedad?
vida y liberación. • ¿Cuáles son las amenazas y riesgos a los que están expuestos?
• ¿De qué manera demostramos nuestro amor hacia ellos?
4) Padrenuestro. Ave María. Gloria
5) Oración conclusiva para todos los días.(pág. 2) 3) SANTA RITA. LA NIÑA
6) Himno a Santa Rita.
A distantes 10 km de Casia está en la misma Umbría la aldea de
Roccaporena, en la que a mediados del siglo XIV vivían Antonio Mancini y
Amada Ferri, fervorosos cristianos y esposos ej emplares. Siempre se
FIN DE LA NOVENA distinguieron por la práctica de las virtudes cristianas, en especial de la caridad
con los más necesitados, con quienes repartían sus no muy abundantes bienes.
Se ocupaban también en poner paz entre sus paisanos, para lo que había
recibido del cielo un don especial siendo conocidos por todos como los
pacificadores de Cristo, acrecentaba el esplendor de estas virtudes la devoción
que tenían a la pasión de Cristo. Siendo ancianos sólo les faltaba tener sucesión
para ser completamente felices, pero esto era humanamente imposible dada
16 1

También podría gustarte