Está en la página 1de 3

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

ESTUDIANTE: OLIVERA CINTIA

DOCENTE: LIC. MA. FERNANDA OLCESE

ESPACIO CURRICULAR: SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

CURSO: TERCER AÑO.

CICLO LECTIVO: 2024


1. Indagar a dos familiares.

Wenceslao (33 años) ¿Qué es la Salud?

Agostina (12 años) ¿Qué es la Salud?

a) En todas las definiciones se encuentra una conceptualización de la salud


como algo más que la mera ausencia de enfermedad. Todas enfatizan en algún grado
la idea de bienestar físico, mental y/o social, así como la capacidad de adaptación y
funcionamiento óptimo en el entorno.

b) Aunque todas las definiciones comparten el concepto de que la salud va más


allá de la ausencia de enfermedad y abogan por un estado de bienestar físico, mental
y social, cada una presenta matices distintos. Algunas se centran en la actitud ante la
vida y las responsabilidades individuales (Sigerist), otras en el bienestar completo y la
adaptación al medio (OMS, Dubos), y algunas en una visión más holística que incluye
aspectos espirituales y comunitarios (comunidad aborigen). La definición de Wikipedia,
por su parte, se aproxima más a una explicación técnica y científica de la salud.

c) Todas sitúan la salud como un estado deseable que abarca múltiples


aspectos de la vida, cada definición enfatiza diferentes dimensiones. Lo que significa
que reconocen la interconexión entre los distintos aspectos de la vida y la importancia
de mantener un equilibrio entre ellos para alcanzar un estado óptimo de salud.

3. Para mí, la salud es un estado de bienestar integral que abarca


aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales. Es la capacidad de sentirme
bien conmigo mismo y con mi entorno, de estar en armonía tanto a nivel individual
como en relación con los demás. La salud implica cuidar mi cuerpo, alimentarme
adecuadamente, mantenerme activo físicamente, pero también significa cultivar
relaciones positivas, manejar el estrés y buscar un propósito y significado en la
vida.
4. Como futuro docente, puedo vincular la salud de diversas maneras:
 Enseñar a los niños la importancia de hábitos saludables, como lavarse
las manos antes de comer, cepillarse los dientes después de las comidas, alimentarse
con frutas y verduras, y realizar actividad física regularmente. Esto puede ser a través
de actividades prácticas, canciones, juegos y cuentos que refuercen estos hábitos
 Ser un modelo a seguir: Demostrar prácticas saludables en mí día a día
como docente, mostrando a mis estudiantes cómo llevar una vida equilibrada y cuidar
de su bienestar físico y emocional.
 Creación de un ambiente seguro y saludable: Es crucial asegurarme de
que el entorno del aula sea seguro y propicio para la salud de los niños. Esto implica
mantener limpias y desinfectadas las áreas de juego y los materiales, así como

proporcionar espacios al aire libre para que los niños jueguen y se muevan.
 Atención a la salud emocional: Reconociendo la importancia de la salud
mental desde una edad temprana, puedo crear un ambiente donde los niños se
sientan seguros para expresar sus emociones y aprender habilidades de regulación
emocional. Esto puede incluir actividades como la práctica de la atención plena, contar
cuentos sobre emociones y promover la empatía y la resolución pacífica de conflictos.

También podría gustarte