Está en la página 1de 203

PLAN DE RESPUESTA A

ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION


EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
1 dE 203

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


(PRE)

CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN BLOQUES AGUAS SOMERAS


AS01

Rev. Fecha Descripción Propone Conforme Autoriza


0 Abril/2016 PRE-NHA MAMP/EEVP EMOB / AAB HSSC
1 Abril 2018 PRE-NHA AR/HCCR EMOB / MAAG ARF

Esta carátula es un registro de la revisión del Plan de Respuesta a Emergencias del Centro de Proceso NH-A,
identificada arriba con número y título.

Todas las carátulas anteriores se cancelan por la presente y deben destruirse.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de PEMEX Exploración y Producción”

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
3 dE 203

Índice
1. APARTADOS ....................................................................................................................................... 6
1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 6
1.2. POLÍTICA DE PEMEX........................................................................................................................ 7
1.3. POLÍTICA DEL PRE ........................................................................................................................... 8
1.4. OBJETIVO ........................................................................................................................................ 10
1.5. ALCANCE......................................................................................................................................... 10
1.6. VIGENCIA ........................................................................................................................................ 10
1.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................................. 10
1.8. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 11
1.9. MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................... 17

2. PREVENCION DE ACCIDENTES ..................................................................................................... 18


2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CENTRO DE TRABAJO .......................................................... 18
2.2. ACTIVIDAD PRINCIPAL PRODUCTIVA .......................................................................................... 18
2.3. CLAVE MEXICANA DE ACTIVIDADES PRODUCIDAS DEL INEGI ............................................... 18
2.4. CÓDIGO AMBIENTAL...................................................................................................................... 18
2.5. DOMICILIOS DEL CENTRO DE TRABAJO (CENTRO DE PROCESO) ....................................... 19
2.6. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL O DATOS DEL RUPA .............................. 19
2.7. DIRECCIÓN DEL PROMOVERTE O REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES..................................................................................................................................... 19
2.8. RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA EMERGENCIA ............... 20
2.9. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ..................................................... 20
2.10. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS.................................. 23
2.11. INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS DE APOYO Y ZONAS VULNERABLE. ........................... 23
2.12. LISTADO DE MATERIALES PELIGROSOS ............................................................................. 32
2.13. ESCENARIOS DE RIESGO DEL ARP, EL ARD Y EL ARSF DEL CENTRO DE TRABAJO. .. 33
2.14. SISTEMAS DE SEGURIDAD .................................................................................................... 35
2.15. MEDIDAS PREVENTIVAS ........................................................................................................ 39
2.16. PROGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR DERIVADO DEL ESTUDIO DE RIESGO DEL
CENTRO DE TRABAJO ............................................................................................................................ 41

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
4 dE 203

3. PLAN DE EMERGENCIA INTERNO ................................................................................................. 41


3.1. UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS ................................................................................ 41
3.2. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS ....................................................................... 42
3.3. CATÁLOGOS DE ESCENARIOS DE EMERGENCIAS ................................................................... 47
3.4. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS ....................................................................................... 64
3.5. DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA ........................................................................................... 66
3.6. NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA ........................................................................................... 87
3.7. CESE DE LA EMERGENCIA ........................................................................................................... 87
3.8. EVALUACIÓN DEL PRE DESPUÉS DE SU APLICACIÓN POR UN INCIDENTE/ACCIDENTE
REAL……................................................................................................................................................... 87
3.9. CONDICIONES SEGURAS PARA REINICIO DE OPERACIONES ............................................... 88
3.10. NIVELES DE EMERGENCIA .................................................................................................... 91
3.11. BRIGADAS DE EMERGENCIA ................................................................................................. 92
3.12. RECURSOS REQUERIDOS ..................................................................................................... 95
3.13. RECURSOS DISPONIBLES ..................................................................................................... 99
3.14. RUTAS DE EVACUACIÓN ...................................................................................................... 143
3.15. VIALIDADES ............................................................................................................................ 176
3.16. COMUNICACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................. 176
3.17. COMUNICACIÓN DE SIMULACROS ..................................................................................... 176
3.18. COMUNICACIÓN DEL PRE .................................................................................................... 178
3.19. USO DE PROCEDIMIENTOS Y AUDITORIAS ....................................................................... 178
3.20. DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................. 178

4. PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO .............................................................................................. 179


4.1. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES ................................................................................. 179
4.2. CICLO DE PLANEACIÓN .............................................................................................................. 182
4.3. CONSIDERACIONES EN EL COMBATE A LA EMERGENCIA .................................................... 183
4.4. GRAME´S ....................................................................................................................................... 184
4.5. CRAE.............................................................................................................................................. 185
4.6. CENTROS DE ACOPIO ................................................................................................................. 187
4.7. CENTROS DE RESTITUCIÓN DE INSTALACIONES................................................................... 188
4.8. CIRCUITOS DE AYUDA MUTUA .................................................................................................. 189
4.9. COMITÉS LOCALES DE AYUDA MUTUA .................................................................................... 192

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
5 dE 203

4.10. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN ............................................................................ 192


4.11. COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES EXTERNAS .................................................... 194
4.12. SIMULACROS ......................................................................................................................... 194
4.13. MANEJO DE CRISIS ............................................................................................................... 197

5. ANEXOS .......................................................................................................................................... 200


5.1. EQUIPOS PARA EVACUACIÓN DE RESCATE Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA ..................... 201
5.1.1. EQUIPOS DE SALVAMENTO ............................................................................................. 201
5.1.2. EQUIPOS CONTRA INCENDIOS ....................................................................................... 201
5.1.3. SISTEMAS DE RESPIRACION ........................................................................................... 202

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
6 dE 203

1. APARTADOS
1.1. INTRODUCCIÓN
En todo Centro de Trabajo, Instalación Industrial o Sistema de Instalaciones Industriales relacionadas
técnica y administrativamente de PEMEX debe contar con un Plan de Respuesta a Emergencias, el cual
se debe basar en el ARP, el ARD y el ARSF, según corresponda, y del cual emanan los riesgos mayores
identificados en dicho Centro de Trabajo, así como los escenarios de consecuencias, las frecuencias
estimadas respectivas y las medidas de control recomendadas.
Es en base al ARP, el ARD y el ARSF, según corresponda, que se deben identificar los escenarios de
Emergencia en función de los cuales se implementarán las acciones a incluir en el Plan de Respuesta a
Emergencias Interno de cada Centro de Trabajo. También se deben consideran para efectos de los
escenarios de riesgo, las experiencias del personal y otras experiencias de eventos acontecidos en
instalaciones similares.
En todos los centros de trabajo las estrategias de seguridad pueden minimizar la incidencia de los riesgos
mas no anularlos. Es por ello que puede ocurrir una emergencia adjudicable a fallas de las instalaciones,
a los riesgos asociados a la operación de las instalaciones y a fenómenos naturales o conflictos socio-
organizativos. En consecuencia, se vuelve necesario planear la respuesta a una emergencia y ello se
hace a través del presente documento para el Centro de Proceso Nohoch-A perteneciente al Activo
Integral Bloques Aguas Someras AS01-01.
De acuerdo al COMERI 145; se define Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) como el documento
resultante del proceso de planeación que define responsables, acciones y recursos necesarios a ser
aplicados coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente al
personal, al ambiente, a las instalaciones, la comunidad o la imagen de la institución. Dicho PRE se
referencia directamente a la industria petrolera y proporciona información indispensable acerca de los
planes, procedimientos, recursos humanos y materiales disponibles para dar respuesta inmediata a
cualquier contingencia, evitando que los accidentes provocados por la realización de Actividades
Altamente Riesgosas (AAR), alcancen niveles de desastre o calamidad.
El presente Plan de Respuesta a Emergencias se elabora conforme a la Norma NOM-002-STPS-2010 de
la Secretaria del Trabajo y Previsión Social respecto a las Condiciones de seguridad- prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo. Así como de conformidad con los Lineamientos
para la Formulación de los Planes de Respuesta a Emergencia de Petróleos Mexicanos (COMERI 145) y
con los Lineamientos para la programación, planeación, ejecución, evaluación y control de los simulacros
de los Planes de Respuesta a Emergencias de Petróleos Mexicanos (COMERI 146). De esta manera,
integra políticas, protocolos, procedimientos y recursos necesarios para la prevención, control y mitigación
de accidentes, de acuerdo al estado que guarda actualmente el Centro de Proceso Nohoch-A.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
7 dE 203

1.2. POLÍTICA DE PEMEX

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
8 dE 203

1.3. POLÍTICA DEL PRE


Por su naturaleza, las operaciones petroleras, son susceptibles de generar riesgos de salud y seguridad a
sus trabajadores, instalaciones y el entorno, es por ello que:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
9 dE 203

El Activo Integral Bloques Aguas Someras AS01-01 de Pemex Exploración y Producción.

• Se compromete a administrar los riesgos para proteger la Salud de sus empleados, Seguridad de sus
Instalaciones y la protección al medio ambiente.

• Reconoce la importancia de evaluar el presente Plan de Respuestas a Emergencias con prácticas de los
diferentes escenarios de riesgo.

• Mantiene en todo momento, una capacidad de respuesta efectiva para atender los accidentes y
emergencias que pudieran ocurrir en sus instalaciones petroleras.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
10 dE 203

1.4. OBJETIVO
Establecer la planeación, organización, la ejecución y respuesta adecuada para el control de una
situación de emergencia en el Centro de Proceso NHA, con la finalidad de mitigar los efectos y
consecuencias de la contingencia, minimizando el riesgo para el personal, las instalaciones y el medio
ambiente.

1.5. ALCANCE
Este Plan de Respuesta a Emergencias es de aplicación directa y obligatoria de todo el personal en las
instalaciones del Centro de Proceso Nohoch-A y sus Plataformas Satélites y su ejecución deberá
cumplirse con todos los requisitos implementados en este documento.

1.6. VIGENCIA
Este Plan de Respuesta a Emergencias tendrá como vigencia de 5 años o antes si hubiese una
modificación a las instalaciones, legislación o normatividad aplicable a este documento.

1.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Sigla o
Significado
abreviatura

ARD Análisis de Riesgo a los Ductos

ARP Análisis de Riesgo a los Procesos

ARSF Análisis de Riesgo a la Seguridad Física

ASIPA Auditoria de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente

CAM Circuito de Ayuda Mutua

CCAE Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias

CLAM Comité Local de Ayuda Mutua

CLI Comandante en el Lugar de Incidente

COE Centro de Operación de la Emergencia

CRAE Centro Regional de Atención a Emergencias

GASIPA Gerencia de Auditoria de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

GRAME Grupo Regional para la Atención y Manejo de Emergencias

MARPOL Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
11 dE 203

Sigla o
Significado
abreviatura

PEMEX Petróleos Mexicanos

PLANEI Plan de Emergencias Interno

PLANEX Plan de Emergencias Externo

PPA Programa de Prevención de Accidentes

PRE Plan de Respuesta a Emergencias

SEMAR Secretaría de Marina

SDGF Sistema de Gas y Fuego

SCI Sistema de Comando de Incidentes

SINAPROC Sistema Nacional de Protección Civil

SIPA Seguridad Industrial y Protección Ambiental

SISPA Sub-Sistema de Información de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

International Convention for the Safety of Life at Sea (Convenio Internacional


SOLAS
para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar)

URE Unidad de Respuesta a Emergencias

EPE Empresas Productivas del Estado

1.8. DEFINICIONES
Abandono. La acción de dejar una instalación mediante uno de los sistemas de evacuación, con el fin de
buscar refugio temporal y esperar el rescate.
Accidente. Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al
ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser
reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser
adoptadas para evitar su recurrencia.
Accidentes Menores. En esta categoría se encuentran los accidentes que pueden ser manejados y
resueltos por el personal de la Instalación aplicando su propio Plan de Emergencias Interno (PLANEI). La
movilización del personal y equipo de emergencia se considera innecesario.
Accidentes Mayores. En esta categoría se encuentran los accidentes graves, los cuales pueden ser
manejados y resueltos aplicando de inmediato y en forma total el Plan de Respuesta a Emergencias
Interno, Regional y enlazándose con el Nacional.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
12 dE 203

Accidentes Catastróficos. En esta categoría se encuentran los accidentes catastróficos, los cuales
pueden ser manejados y resueltos aplicando de inmediato y en forma total el Plan de Respuesta a
Emergencias Regional y enlazándose con el Nacional.
Activación de la Respuesta a Emergencias. Es la cadena de comunicaciones y acciones que se
originan desde el momento que se detecta la situación de Emergencia y se da aviso al área designada,
quién comunica a los niveles superiores para atender y activar el Plan de Respuesta a Emergencias.
Administración de Emergencias (Mando y Control). La presencia y estilo de dirección y mando que
demuestra un Superintendente y su personal de apoyo, lo cual, al ponerse en práctica con efectividad un
Plan de Respuesta de Emergencia, permite desarrollar estrategias y tácticas basadas en el entendimiento
profundo de la situación y de los recursos disponibles, capaces de evitar o prevenir más pérdidas de
vidas, daños en las Instalaciones y al medio ambiente.
Alarma. Fase inicial de los procedimientos que ponen en funcionamiento el plan de emergencia frente a
una amenaza de desastre o un desastre, así como riesgos al personal.
Análisis de Riesgo. Es el análisis y evaluación de situaciones peligrosas en la instalación, mediante el
empleo de metodologías y técnicas de simulación, que permiten identificar las consecuencias que se
derivan de dichas situaciones. Este análisis puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa.
Análisis de Riesgos de Ductos (ARD). Conjunto de metodologías para identificar, evaluar y controlar los
riesgos asociados a la operación de un ducto.
Análisis de Riesgos de Proceso (ARP). Conjunto de metodologías que consisten en la identificación,
análisis y evaluación sistemática de la probabilidad de la ocurrencia de daños asociados a los factores
externos (fenómenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecánicos,
factores humanos y fallas en los sistemas de administración, con la finalidad de controlar y/o minimizar las
consecuencias al personal, a la población, al ambiente, a la producción y/o a las instalaciones.
Análisis de Riesgos de Seguridad Física (ARSF). Es la metodología que permite determinar la
probabilidad de éxito del ataque de un adversario a una instalación, quien explotando sus
vulnerabilidades busca causar el mayor daño posible.
Auditoria Seguridad Industrial y Protección Ambiental (ASIPA). Siglas con las que se identifica a las
áreas responsables de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental de los Centros de Trabajo de
Petróleos Mexicanos.
Brigadas de Emergencias. Son los grupos de personas designadas y preparadas con propósitos
específicos para atender coordinadamente las diferentes situaciones de Emergencia y forman parte del
comando en el lugar del Incidente, de acuerdo al escenario que se presente como manifestación de la
Emergencia.
Brote. Es la entrada de fluidos provenientes de la formación al pozo: tales como aceite, agua o gas,
manifestándose en la superficie con un incremento de volumen del lodo en presas. Los brotes ocurren
como resultado de que la presión de formación es mayor que la ejercida por la presión hidrostática del
lodo, lo cual causa que los fluidos fluyan hacia la superficie.
Centro de Acopio. Lugar físico donde se almacenan materiales y equipos etiquetados para su uso
durante emergencias, como equipos de aire autónomo, mangueras, líquido espumante, barreras marinas
y para río, material absorbente, entre otros.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
13 dE 203

Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias de Petróleos Mexicanos (CCAE). Espacio físico


donde se concentran herramientas tecnológicas y personas para la recepción, confirmación y en su caso
coordinación y apoyo de la emergencia.
Centro de Operación de Emergencias (COE). Lugar físico en el interior de las instalaciones o Centros
de Trabajo y fuera de los perímetros de riesgo de los mismos y mencionados en el Plan de Respuesta a
Emergencias, donde se debe desarrollar la logística de atención y combate de Emergencias.
Centro de Restitución de Instalaciones. Lugar físico donde se almacenan materiales y equipos
etiquetados para su uso en emergencias en ductos, como tubería, codos, equipos de corte y soldadura,
carretes, envolventes o abrazaderas, entre otros.
Centro de Trabajo. Es una Instalación Industrial o conjunto de instalaciones de Petróleos Mexicanos,
que cuenta con la estructura organizativa que le permite funcionar como un lugar independiente de
trabajo.
Centro Regional para la Atención de Emergencias (CRAE). Ubicación física fuera de las instalaciones
o Centros de Trabajo, dotada de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización
y seguimiento de las acciones del Plan de Respuesta a Emergencias, designada en este último, desde el
cual se desarrollará la logística de atención y combate de Emergencias.
Circuito de Ayuda Mutua (CAM). Es el conjunto de instalaciones o centros de trabajo de Petróleos
Mexicanos que en caso de Emergencia, pueden proporcionar ayuda con recursos humanos y materiales
para el combate y control de la Emergencia a la Instalación Industrial afectada.
Clasificación de la Emergencia. Es el resultado de la aplicación de una metodología de ARP, ARD y
ARSF mediante la cual se ponderan las consecuencias de la Emergencia y su probabilidad de ocurrencia
de los impactos desde los puntos de vista social, ambiental y económico, que son los aspectos
considerados para clasificar las Emergencias, de acuerdo a un nivel previamente asignado, definido en el
Anexo No. 1 del COMERI 145.
Comando en el Lugar del Incidente (CLI). Es el grupo de personas encargadas de atender
directamente la Emergencia en el sitio de ocurrencia. Este grupo puede estar integrado por brigadistas,
personal de contraincendio, personal operativo, personal técnico y contratistas, entre otros. El
responsable del CLI es el Encargado de la Emergencia.
Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM). Estos Comités están integrados por empresas privadas y
empresas paraestatales ubicadas en una región. Surgen con el objeto de intercambiar experiencias sobre
seguridad industrial, salud laboral, accidentes e incidentes químicos ocurridos en sus instalaciones, con la
finalidad de adoptar conjuntamente medidas preventivas para evitar su repetición, implementar mejores
sistemas de control, así como preparar y ejecutar planes de respuesta más eficaces, en caso de
Emergencia o contingencia.
Descontrol de pozo. Brote de fluidos invasores al pozo, los cuales no se pueden manejar a voluntad en
forma segura, al haber perdido el control del influjo de los mismos y existe la manifestación de los fluidos
de la formación hacia la superficie en forma no controlada.
Emergencia. Situación derivada de un accidente y/o incidente que puede resultar en efectos adversos a
los trabajadores, la comunidad, el ambiente y/o las instalaciones y que por su naturaleza de riesgo, activa
una serie de acciones para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
14 dE 203

Encargado de la Emergencia. Persona designada por la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo y con
el conocimiento, experiencia y liderazgo para asumir las funciones de encargado en el sitio de ocurrencia
de la Emergencia. Es el responsable de que las tareas asignadas se ejecuten y coordina con los
responsables de mantenimiento, contraincendio y brigadas de Emergencia.
Escenario de Emergencia. Determinación de un evento hipotético, en el cual se considera la ocurrencia
de un accidente bajo condiciones específicas, definiendo las zonas que potencialmente puedan resultar
afectadas mediante la aplicación de modelos matemáticos y criterios acordes a las características de los
procesos y/o materiales. Los tipos de explosiones: pueden ser química y física. La primera consiste en
una combustión súbita, violenta y potencialmente dañina, de un gas o un vapor inflamable, o causada por
una reacción química. La segunda, surge de la súbita liberación de energía almacenada, como la que
resulta del súbito fallo de un recipiente que contiene gas o líquido sometido a altas presiones.
Evento. Suceso no deseado. Se clasifican en incidentes (industriales, ambientales o personales) y
accidentes (industriales, ambientales o personales).
Explosión. Liberación súbita y violenta de energía que causa un cambio transitorio en la densidad,
presión y velocidad del aire circundante a la fuente de energía. Esta liberación de energía puede generar
una onda de presión con el potencial de causar daño en su entorno.
Fenómeno Sanitario: (Emergencia Médica):

• Aire
• Agua
• Alimentos
• Epidemias
• Lluvia ácida
• Plagas

Fenómeno Socio-Organizativo:

• Bloqueos
• Manifestaciones
Fuego. Consecuencia visible de la combustión.

Fuga. Liberación repentina o escape accidental por pérdida de contención, de una sustancia en estado
líquido o gaseoso.
Grupo Regional para la Atención y Manejo de Emergencias (GRAME). Es el grupo de funcionarios de
Petróleos Mexicanos, encargado de ejecutar las acciones previstas en el Plan de Emergencias Externo
(PLANEX) en el ámbito regional y proporcionar el apoyo material y humano al personal de la Unidad de
Respuesta a Emergencias (URE), coordinando sus actividades e información con las autoridades locales,
estatales y federales sobre el desarrollo y previsiones de la Emergencia. Está conformado por el Grupo
Directivo (integrado por la Máxima Autoridad de Cada Centro de Trabajo) y el Grupo Operativo (integrado
por los encargados de SIPA de los Centros de Trabajo).
Incendio. Combustión no controlada.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
15 dE 203

Incidente. Evento no deseado, que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la
comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y
que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben
ser adoptadas para evitar su recurrencia.
Manejo de Crisis. Es el Sistema Institucional para responder de manera ordenada y eficiente a la crisis
que generan las emergencias mayores que se presenten en las instalaciones de Petróleos Mexicanos,
basado en un conjunto orgánico y articulado de estructuras formales y virtuales, relaciones funcionales,
métodos y procedimientos que se establecen con las organizaciones de los grupos colegiados internos y
circuitos de ayuda mutua externos, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la atención de
emergencias mayores que generan crisis y que pudieran afectar a la población, salud de los trabajadores,
instalaciones, imagen de la institución o al ambiente y a lograr la continuidad operativa necesaria.
Máxima Autoridad del Centro de Trabajo. Servidor público responsable del Centro de Trabajo con
mayor nivel jerárquico.
Nivel de Emergencia. Es el valor del impacto asignado en función de sus consecuencias y se caracteriza
por el costo social, ambiental y económico que tiene para Petróleos Mexicanos de acuerdo a la
clasificación dada en el Anexo No. 1 del COMERI 145.
PEMEX. Se entiende con esta abreviatura a Petróleos Mexicanos.
Plan de Respuesta a Emergencias (PRE). Documento resultante del proceso de planeación que define
responsables, acciones y recursos necesarios a ser aplicados coordinadamente para controlar o mitigar
las consecuencias causadas por un accidente al personal, al ambiente, a las instalaciones, la comunidad
o la imagen de la Institución.
Plan de Emergencias Externo (PLANEX). Es la parte del Plan de Respuesta a Emergencias que se
refiere a la serie de instrucciones de ejecución inmediata y aplicación local, regional o nacional, que
deben realizarse para inhibir o mitigar las consecuencias hacia el exterior de una Instalación Industrial o
Centro de Trabajo, cuando en su interior ocurre una Emergencia y se considera que el entorno puede
resultar afectado. Dichas instrucciones están predeterminadas y concertadas por los centros de trabajo
con las autoridades externas y organizaciones privadas correspondientes.
Plan de Emergencias Interno (PLANEI). Sección del Plan de Respuesta a Emergencias que se refiere a
la serie de instrucciones y acciones de ejecución inmediata a realizarse internamente en la Instalación
Industrial, con la finalidad de inhibir o mitigar las consecuencias que puede provocar el accidente o la
situación de Emergencia.
Programa para la Prevención de Accidentes (PPA´s) El PPA es un documento a través del cual una
persona física o moral que realiza actividades consideradas como altamente riesgosas, describe las
medidas y acciones de prevención contra los riesgos analizados en el Estudio de Riesgo Ambiental.
Protocolo para Reporte de Información Interna y Externa sobre Situaciones Anormales,
Incidentes, Accidentes y/o Emergencias en Centros de Trabajo e Instalaciones de Petróleos
Mexicanos. Protocolo autorizado por la Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y
Protección Ambiental y ratificado por la Dirección General donde se establece la obligatoriedad de
reportar toda situación anormal, incidente, accidente y/o Emergencia y simulacros al Centro de
Coordinación y Apoyo a Emergencias de Petróleos Mexicanos (CCAE).
Puntos de Reunión y Conteo. Áreas predeterminadas donde el personal en una instalación se agrupa al
ocurrir un hecho no planificado, con el fin de ser contado y registrado como a salvo.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
16 dE 203

Rescate. Retiro del personal de un sitio en el que se encuentre en peligro inminente y hacia un refugio
temporal.
Respuesta de Emergencia. Medidas controladas por el Administrador de la Emergencia
(Superintendente) como respuesta a accidentes e incidentes que requieren la movilización de cuadrillas o
de equipos específicos de respuesta de emergencia (médicos, bomberos, control de pozos, helicópteros,
técnicos, embarcaciones, etc.).
Riesgo. Peligros a los que se expone el personal. Probabilidad de que ocurra un accidente y sus
consecuencias.
Riesgo Mayor. Probabilidad de ocurrencia de un accidente, que significaría el mayor daño por sus
consecuencias, por el número de personas afectadas, por la magnitud de los daños materiales,
afectación al ambiente, o por la combinación de estos.
Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA). Siglas con las que se identifica a las áreas
responsables de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental de los Centros de Trabajo de Petróleos
Mexicanos.
Simulacro. Representación de un evento en el cual se ponen en práctica las acciones contenidas en un
Plan de Emergencias, con la finalidad de evaluar el conocimiento, desempeño y eficacia de los
participantes en el combate, control y eliminación de la causa de la emergencias.
Simulacros Integrales. Son aquellos que comprenden todos los objetivos considerados en el Plan de
Respuesta a Emergencias.
Simulacros Parciales. Son aquellos que comprenden sólo algunos de los aspectos del Plan de
Respuesta a Emergencias.
Sistema de Comando de Incidentes (SCI). Modelo para manejo de Emergencias en sitio diseñado para
que los usuarios adopten una estructura de organización integrada y compatible con la complejidad y las
demandas de incidentes individuales o múltiples, sin verse obstaculizado por límites jurisdiccionales.
Sistemas de Seguridad. Sistemas diseñados e instalados para prevenir hechos no planificados, tales
como fuegos y explosiones; por ejemplo, Salvamento, Contra Incendio, Señalización y Detección de Gas
y Fuego y Paro de Emergencia.
Unidad de Respuesta a Emergencias (URE). Es la organización de los Centros de Trabajo formada por
personal de Petróleos Mexicanos, la cual tiene como finalidad responder con acciones y funciones
específicas a la atención de las Emergencias que ocurran al interior de los Centros de Trabajo o en sus
Instalaciones Industriales.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
17 dE 203

1.9. MARCO NORMATIVO


• FS-12-CIR-002 Circular por la que se emite el Protocolo para el Reporte Técnico de Incidentes,
Accidentes y Emergencias al Centro de Coordinacion y Apoyo a Emergencias, relacionados con la
Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, sus
Empresas Productivas Subsidiarias y en su caso, Empresas Filiales. Fecha de emisión 03 de
Noviembre de 2017.
• DNV.LIN.048 Artículo 30 secc. IV. SENER Lineamientos que deberán observar PETRÓLEOS
MEXICANOS y sus Organismos Subsidiarios en relación con la implementación de sus sistemas de
seguridad industrial.
• Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Dic 2012.
• COMERI 145 Febrero 2012. Lineamiento para la Formulación de los PRE.
• COMERI 146 Septiembre 2011. Lineamientos para la Programación, Planeación, Ejecución,
Evaluación y Control de los Simulacros de los Planes de Respuesta a Emergencias.
• NOM-002-STPS-2010. Condiciones de Seguridad Prevención, Protección y combate de Incendios
en los Centros de Trabajo.

• NOM-028-STPS-2012. Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y


equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.
• SEMARNAT-07-013. Guía para la elaboración del programa para la prevención de Accidentes.
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental. Junio 2012.
• Sistema de Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental. Enero 2010.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
18 dE 203

2. PREVENCION DE ACCIDENTES
Conforme al COMERI 145 el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) es el Documento resultante del
proceso de planeación que define responsables, acciones y recursos necesarios a ser aplicados
coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente al personal, al
ambiente, a las instalaciones, la comunidad o la imagen de la Institución.
Las acciones de respuesta a las emergencias contenidas en los Planes de Respuesta a Emergencia
consideran una planeación acorde con la magnitud y consecuencia de un evento no deseado, conforme a
los escenarios emanados del análisis de riesgos de la Instalación, así como las acciones de respuesta
adecuada para mitigar sus consecuencias. Por esta razón, deben ser seguidas invariablemente ya que no
hacerlo incrementaría la magnitud de dichas consecuencias, así como el impacto a las personas,
instalaciones, población, medio ambiente y continuidad del negocio.
El personal de Petróleos Mexicanos debe practicar estas acciones y conocer los procedimientos
relacionados con estas acciones, realizando ejercicios y simulacros, conforme a lo establecido en los
lineamientos del COMERI 146.

2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CENTRO DE TRABAJO


Pemex Exploración y Producción
Subdirección de Producción Bloque Aguas Someras AS01
Activo Integral de Producción Bloques Aguas Someras AS01-01
Centro de Proceso Nohoch-A

2.2. ACTIVIDAD PRINCIPAL PRODUCTIVA


Extracción de Petróleo y Gas Natural

2.3. CLAVE MEXICANA DE ACTIVIDADES PRODUCIDAS DEL INEGI


Clave del INEGI: 220000

2.4. CÓDIGO AMBIENTAL


El código Ambiental para el subsector de Extracción de Petróleo Crudo y Gas natural es 211, de
acuerdo al instructivo general para la obtención de la Licencia Ambiental Única

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
19 dE 203

2.5. DOMICILIOS DEL CENTRO DE TRABAJO (CENTRO DE


PROCESO)
El centro de proceso Centro del Proceso Nohoch-A pertenece a la Región de Produccion de Aguas
Someras, el cual se localiza a 43.9 millas de Ciudad del Carmen, Campeche; en las coordenadas
latitud 19°21´15” y longitud W-92°-00´15”, teniendo un tirante de agua promedio de 44 metros.

2.6. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL O DATOS DEL


RUPA
Ing. Antonio Rojas Figueroa
Administrador del Activo Integral de Producción Bloques Aguas Someras AS01-01

2.7. DIRECCIÓN DEL PROMOVERTE O REPRESENTANTE LEGAL


PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
Edificio Corporativo Cantarell, Calle 25 No. 48, entre calle 36 y calle 38, Colonia Guadalupe, C.P.
24130 Cd. Del Carmen, Camp.; Tel. 01 (938) 3811200 Ext. 55609.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
20 dE 203

2.8. RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA


EMERGENCIA

MAP. Hugo C. Cedillo Romero Ing. Antonio Ramirez


Administrador del C.P. NHA Administrador del C.P. NHA
Rol-L1 Rol-L2

2.9. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO


Las disposiciones jurídico normativas a nivel federal e internacional, aplicables a los diferentes aspectos
involucrados en la gestión y protección ambiental de las zonas costeras y marinas referente a uso de
suelos (compatibilidad o concordancia con las políticas y estrategias de los planes reactores o parciales
de desarrollo urbano y/u ordenamiento ecológico del territorio) se describirán en forma puntal en el
Capítulo IV de la guía a presentarse a la SEMARNAT para el Centro del Proceso Nohoch-A (PB-NA-1,
PP-NA-1, PB-NA-2, CB-NA-1, PE-NA-1). Las disposiciones jurídico normativas a nivel federal e
internacional aplicables se describen en forma general a continuación.
En la resolución A.527(13) sobre el establecimiento del Sistema de Control de Tráfico Marino en el Golfo
de Campeche y de la Terminal Marítima Petrolera a la Altura de Cayo Arcas (1978 y 1981), apartado 2,7,
se menciona el acuerdo por el cual se establece un polígono en la Sonda de Campeche que se encuentra
concesionada a Petróleos Mexicanos para la exploración y explotación de hidrocarburos, actividad que es
regulada a través de la normatividad federal en materia de Protección Ambiental, en particular por la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los reglamentos y normas que en ella se
sustentan.
Dicho polígono en la Sonda de Campeche se determina como “zona federal” dentro de la Zona
Económica Exclusiva y posee un área de 2 600,0 km2 de la cual Petróleos Mexicanos cuenta con la
concesión de 900 km2 para la exploración y explotación de hidrocarburos, actividad que se regula por la
Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional en el ramo petrolero.
El área donde se localiza la instalación y se desarrollan las actividades se encuentra dentro del polígono
determinado como exclusivo para actividades petroleras, de acuerdo con la Ley Reglamentaria del Art. 27
constitucional.
Aplican de igual forma. El Plan de Desarrollo, Programa de Medio Ambiente, Plan Municipal de Desarrollo
de Ciudad del Carmen, Ley de Aguas Nacionales, Ley de Navegación, Ley Federal del Mar, Ley de
Puertos, Ley Reglamentaría del Artículo 27 en el Ramo petrolero, Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios, Convenios internacionales y Otras disposiciones.
Para el Centro del Proceso Nohoch-A (PB-NA-1, PP-NA-1, PB-NA-2, CB-NA-1, PE-NA-1), no se
presentan zonas críticas en un radio menor a los 500 metros ya que las instalaciones se encuentran
ubicada costa fuera y no existen zonas pobladas.
El Centro del Proceso Nohoch-A (PB-NA-1, PP-NA-1, PB-NA-2, CB-NA-1, PE-NA-1), se localiza en el
Golfo de México considerado como Cuerpo de Agua la zona de influencia es particularmente el Golfo de
México.
El clima en donde se encuentra el Centro de Proceso Nohoch-A es tropical y es muy similar al de Ciudad
del Carmen, Camp. En la época de Noviembre a Marzo, predominan principalmente los efectos de
Nortes, los cuales consisten en vientos fríos acompañados de una masa polar, proveniente del Norte de
Canadá, estos llegan a alcanzar velocidades de hasta 100 km/hrs. De Junio a Noviembre se tienen
principalmente huracanes en la zona y durante todo el año prevalecen las tormentas tropicales. Las
temperaturas tienen un promedio que varía entre los 24° C y los 40°C. El ambiente es salino y el
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
21 dE 203

porcentaje de humedad es arriba de los 60%.


En las instalaciones marinas de PEP existen 136 descargas de aguas residuales registradas ante la
Comisión Nacional del Agua (CNA); la mayor parte de ellas son aguas negras y de rechazo que
provienen de servicios de hotelería para el personal a bordo de plataformas, representando
aproximadamente un 83% de un volumen total. Un 38.5% de éste corresponde al agua de rechazo de las
plantas potabilizadoras, donde sólo se concentra la salinidad del agua marina por un proceso de ósmosis
inversa para la producción de agua potable. El 17% restante, son aguas aceitosas provenientes de
limpieza y mantenimientos de equipos, y aguas amargas por condensación durante el endulzamiento del
gas. Las aguas negras, aceitosas y amargas son conducidas a plantas de tratamiento para eliminar la
materia orgánica y los principales contaminantes antes de ser descargados al medio.
La calidad del medio marino es evaluada a través de los cruceros oceanográficos. Con base en la
información de estudios realizados a partir de 1996 sobre los parámetros fisicoquímicos de la columna de
agua. Se identifican tres zonas diferenciadas que influyen en el comportamiento general del ecosistema
marino en el área (Sonda de Campeche y Plataforma de Yucatán): La Zona 1 ubicada al noreste del área
de plataformas con las mayores temperaturas y salinidades; la zona 2 cerca a la desembocadura de los
ríos Grijalva, San Pedro y San Pablo y de la Laguna de Términos, con las menores salinidades; y la zona
3 que agrupa sitios (estaciones de muestreo) de la parte noroeste y el centro del área estudiada, con
salinidades intermedias (CINVESTAV, 2000).
Con la información derivada de las investigaciones realizadas en el periodo 1987-1999, se estableció una
línea base de la calidad ambiental de la Sonda de Campeche en cuanto a substancias contaminantes se
comparó con relación a valores registrados del agua marina a nivel internacional; en la Tabla 4.1. Se
muestra los valores de comparación.
En la mayoría de los casos, los valores de la Sonda de Campeche estuvieron cerca de los niveles
internacionales más bajos, lo que indica que la calidad del agua en esta área no ha sido alterada, y se
descartan efectos negativos sobre el medio ambiente.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
22 dE 203

Tabla 4.1 Calidad del agua en la Sonda de Campeche con relación a valores mundiales

Fuente: Monitoreo ambiental de la actividad petrolera en el Sur del Golfo de México, Arturo Mendoza Quintero-Mármol,
Miguel Herrera Rodríguez y Gabriel Olguín Pascualli (Adaptado de IMP et al., 2002.)

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
23 dE 203

2.10. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS


Dado que el Centro de Proceso Nohoch-A se encuentran a 70 km de distancia de Ciudad de Carmen, la
información requerida en cuanto a las construcciones ubicadas en un radio
de 500 m, densidad de población y nivel socioeconómico, no es considerada para este documento.

2.11. INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS DE APOYO Y ZONAS


VULNERABLE.
El nombre de la instalación a la cual se refiere el presente documento es el Centro de Proceso Nohoch-A.
A continuación se muestra una tabla con el nombre de las plataformas que conforman el Centro de
Proceso Nohoch-A, su designación y la nomenclatura que le asignó PEMEX a cada una de ellas:
Tabla N°1. Instalaciones que conforman el Centro de Proceso Nohoch-A
Nombre de la Plataforma Designación Nomenclatura
Plataforma de Producción Nohoch-A 1 PB-NA-1
plataforma de Perforación Nohoch-A Perforación PP-NA-1
Plataforma de Producción(Compresión de alta) Nohoch-A 2 PB-NA-2
Plataforma de Ex compresión Nohoch-A Ex compresión CB-NA-1
Plataforma de Enlace Nohoch-A Enlace PE-NA-1
Plataforma Habitacional Nohoch-A Habitacional HA-NA-1
Plataforma Habitacional Nohoch-A Habitacional HA-NA-2
Plataforma Satélite Akal- R de Producción Akal-R Akal--R
Plataforma Satélite Akal--H de Producción Akal- H Akal- H
Plataforma Satélite Akal S de Producción Akal S Akal S
Plataforma Satélite Nohoch C de Producción Nohoch-C Nohoch-C
Plataforma Satélite Nohoch B de Producción Nohoch-B Nohoch-B
Plataforma Satélite Chac A de Producción Chac- A Chac -A
Plataforma Satélite Takin A de Producción Takin A Takin A
Plataforma Satélite Akal TR de producción Tetrápodo Akal TR Akal TR
Plataforma Satélite Akal TH de producción Tetrápodo Akal TH Akal TH
Plataforma de Telecomunicaciones Tetrápodo Eco-1 Eco-1

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
24 dE 203

Descripción del Centro de Trabajo


La capacidad máxima actual de manejo de crudo del Centro de Proceso Nohoch-A es de 170 MBD con
04 Turbobombas (01 Turbobomba de 50 MBPD, 01 Turbobomba de 55 MBPD, 01 Turbobomba de 65
MBPD).

La capacidad de manejo de gas de Booster es de 270 MMPCD con 03 centauros con capacidad de 50
MMPCD cada uno y 02 Taurus-60 con capacidad de 60 MMPCD cada uno, se tiene 01 Centauro con
capacidad de diseño de 180 MPCD de inyección de gas a yacimiento. En Nohoch-A2 se tienen operando
03 compresores de gas de alta Mars-100 con capacidad de compresión de 210 MMPCD.

Producción de Hidrocarburos: Actualmente se encuentran 32 pozos productores, con una producción


bruta de 69,000 BPD; agua separada en la planta deshidratadora de Nohoch-A Perforación de 27,000
BPD.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
25 dE 203

Descripción genérica del Proceso


Manejar la producción de hidrocarburos de las plataformas satélites la cual se realiza mediante el proceso
de separación y deshidratación, para enviar el aceite hacia la terminal marítima de dos Bocas y el gas
comprimido en baja y alta presión se distribuye hacia un cabezal de inyección y a los pozos inyectores.
Así mismo se realiza la distribución de gas de BN hacia el anillo principal y media luna Norte. En un
marco de seguridad del personal y la instalación así como de protección al medio ambiente.
A través de un proceso continuo de separación del hidrocarburo en fase liquida y gaseosa, con la
finalidad de acondicionarlos y enviarlos para su disposición final.

Para el caso del gas se comprime e inyecta a yacimiento en los pozos inyectores de Nohoch-A
perforación (C-2052 / C-2071 / C-2093), el excedente se envía a los centros de proceso Akal-C y Akal-G,
por el alto porcentaje de nitrógeno en su concentración (en promedio entre 70-85%)
A continuación se muestran como ejemplo, una serie de tablas donde se presentan algunos de los
equipos principales del Centro de Proceso Nohoch-A.

Tabla N°1. Censo de Motocompresores de Aire en el Centro de Proceso Nohoch-A


FA INDI
CE
TIPO BR. CA
CLASE NT CENT
EQUIP DE N° DO
DENOMINACION DE FABRICANTE EMPLAZAMIENTO RO RO UBICACIÓN TECNICA
O EQUIP DE R
OBJETO CO PLAN.
O SE AB
STE
RIE C
AII7 253
400008 MOTOCOMPRESOR 004 353 PE-MNE-CAN-NHA-
46 V DE AIRE N° 1 NHA-1 12 ATLAS COPCO 99 253 C 16 253 P04-PB1-N0049
AII7 253
400008 MOTOCOMPRESOR 005 353 PE-MNE-CAN-NHA-
94 V DE AIRE N° 1 NHA-2 12 ATLAS COPCO 00 253 C 17 253 P04-PB2-N0061
AII7 253
400008 MOTOCOMPRESOR 004 353 PE-MNE-CAN-NHA-
98 V DE AIRE N° 2 NHA-2 12 ATLAS COPCO 97 253 C 17 253 P04-PB2-N0061

Tabla N°2. Censo de Motogeneradores Eléctricos en el Centro de Proceso Nohoch-A


CLA FABR
TIPO CENT CENT
SE . N° INDICA
EQUIP DE FABRIC EMPLAZAMI RO RO
DENOMINACION DE DE DOR UBICACIÓN TECNICA
O EQUI ANTE ENTO COST PLAN
OBJ SERI ABC
PO E .
ETO E
CA
25000 MOTOGENERADOR ELECTRICO TERPILLA 66B- 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
817 V N° 2 NHA-2 45 R 1593 253 A 317 253 PB2-N0082

Tabla N°3. Censo de Turbogeneradores en el Centro de Proceso Nohoch-A


CLA
TIPO CENT CENT
SE FABR. INDICA
EQUI DE FABRIC EMPLAZAMI RO RO
DENOMINACION DE N° DE DOR UBICACIÓN TECNICA
PO EQUI ANTE ENTO COST PLAN
OBJ SERIE ABC
PO E .
ETO
35045 TURBOGENERADOR ELECTRICO MG15 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
853 V No.01 NHA1 0045 SOLAR 577 253 B 316 253 BS1-IMA15
25027 TURBOGENERADOR ELECTRICO 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
518 V N° 2 NHA-1 45 SOLAR 28590 253 A 316 253 PB1-N0067
25027 TURBOGENERADOR ELECTRICO 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
519 V N° 3 NHA-1 45 SOLAR 7726 253 A 316 253 PB1-N0068
25031 TURBOGENERADOR ELECTRICO 13072 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
296 V N° 1 NHA-2 45 SOLAR -01 253 A 317 253 PB2-N0061

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
26 dE 203

Tabla N°4. Censo de Rectificadores en el Centro de Proceso Nohoch-A


FA
CLA
TIPO BR. CENT CENT
SE INDICA
EQUIP DE FABRIC N° EMPLAZAMI RO RO
DENOMINACION DE DOR UBICACIÓN TECNICA
O EQUI ANTE DE ENTO COST PLAN
OBJ ABC
PO SE E .
ETO
RIE
20063 RECTIFICADOR DE GAS 1ER PASO 25335 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
233 F N° 1 NHA-1 51 N/A N/A 253 A 316 253 PB1-N0066
20063 RECTIFICADOR DE GAS 2DO PEP-MNE-CAN-NHA-P04-
234 F PASO N° 1 NHA-1 51 N/A N/A 253 A 253 PB1-N00092
Tabla N°5. Censo de Separadores en el Centro de Proceso Nohoch-A
FA
BR
TIP CLA
. CENT CEN
O SE INDICA
EQUIP FABRIC N° EMPLAZA RO TRO
DE DENOMINACION DE DOR UBICACIÓN TECNICA
O ANTE DE MIENTO COST PLA
EQU OBJ ABC
SE E N.
IPO ETO
RI
E
2003 SEPARADOR DE PRUEBA N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
4899 F AKH 51 N/A A 253 5313 253 P01-AKH-N0052
2003 SEPARADOR DE PRUEBA N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
2786 F AKR 51 N/A A 253 5312 253 P01-AKR-N0055
2006 SEPARADOR REMOTO N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
1443 F AKR 51 N/A A 253 5312 253 P01-AKR-N0055
2007 SEPARADOR REMOTO N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3984 F AKS 51 N/A A 253 5311 253 P01-AKS-N0051
2018 SEPARADOR DE PRUEBA N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
6225 F CHAC 51 N/A A 253 C 5311 253 P02-CHA-N0054
2002 SEPARADOR DE PRUEBA N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
1893 F NHB 51 N/A A 253 A 5314 253 P04-NHB-N0052
2007 SEPARADOR DE PRUEBA N° 1 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3187 F NHC 51 N/A A 253 5315 253 P04-NHC-N0052
2008 N/ 2552 PEP-MNE-CAN-NHA-
3441 F SEPARADOR VERT N° 1 NHAE 51 N/A A 253 A 5709 253 P04-PB2-N0082
2019 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
7262 F SEPARADOR VERT N° 2 NHAE 51 N/A A 253 A 5317 253 P04-PB2-N0082
2008 SEPARADOR TRIF FA 3603 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3440 F N°1 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0052
3005 SEPARADOR GAS COMB. FA N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3865 F 3402 N° 1 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0052

Tabla N°5. Censo de Separadores en el Centro de Proceso Nohoch-A (continuación)


FA
TIP BR
CLA
O . CENT CEN
SE INDIC
EQUI DE FABRIC N° EMPLAZA RO TRO
DENOMINACION DE ADOR UBICACIÓN TECNICA
PO EQ ANTE DE MIENTO COST PLA
OBJ ABC
UIP SE E N.
ETO
O RI
E
2008 SEPARADOR DE GAS AMARGO N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3439 F FA-2601 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0052
2006 SEPARADOR DE DESC FA -3202 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
7751 F N° 1 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE SUCC FA -3201 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
7768 F N° 1 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE SUCC FA -3201 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
7887 F N° 2 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE DESC FA -3202 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
7904 F N° 2 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE DESC FA -3202 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
8166 F N° 3 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE SUCC FA-3201 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
8170 F N° 3 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE SUCC FA-3201 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
8834 F N° 4 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
2006 SEPARADOR DE DESC FA -3202 N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
8835 F N° 4 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091
3004 SEPARADOR DE GAS COMB. N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3534 F FG-3401 N° 1 NHAE 51 N/A A 253 5319 253 P04-PE1-N0091

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
27 dE 203

2006 SEPARADOR DE TRIFÁSICO N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-


3231 F FA-1120 51 N/A A 253 C 5316 209 P04-PB1-N0066
2006 SEPARADOR DE ACEITE 1a. N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3109 F ETAPA FA-6105 51 N/A A 253 C 5316 209 P04-PB1-N0066
2006 SEPARADOR DE ACEITE 2a. N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
3232 F ETAPA FA-6107 53 N/A A 253 C 5316 209 P04-PB1-N0066

Tabla N°6. Censo de Turbobombas en el Centro de Proceso Nohoch-A


CL
TI
AS CE
PO INDI CEN
E FABR. EMPLAZ NT
EQU DE FABRICANT CAD TRO
DENOMINACION DE N° DE AMIENT RO UBICACIÓN TECNICA
IPO EQ E OR COS
OB SERIE O PL
UI ABC TE
JE AN.
PO
TO
200 SOLAR 9002- 253
070 TURBOBOMBA DE TURBINES 1181- 353 25
05 V CRUDO N°1 NHA-1 52 INC 3 253 A 16 3 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-PB1-N0049
200 SOLAR 253
684 TURBOBOMBA DE TURBINES 353 25
64 V CRUDO N°2 NHA-1 52 INC 253 A 16 3 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-PB1-N0049
200 SOLAR 253
070 TURBOBOMBA DE TURBINES S426 353 25
27 V CRUDO N°3 NHA-1 52 INC 597 253 A 16 3 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-PB1-N0049
200 SOLAR 253
070 TURBOBOMBA DE TURBINES P114 353 25 PEP-MNE-CAN-NHA-P04-PB1-N0049.
47 V CRUDO N°5 NHA-1 52 INC 571 253 A 16 3 EQUIPO EN DESMANTELAMIENTO

Tabla N°7. Censo de Turbocompresores en el Centro de Proceso Nohoch-A


TIP
CLA
O CENT CEN
SE FABR. INDIC
EQUI DE FABRI EMPLAZA RO TRO
DENOMINACION DE N° DE ADOR UBICACIÓN TECNICA
PO EQ CANTE MIENTO COST PLA
OBJ SERIE ABC
UIP E N.
ETO
O
TURBOCOMPRESOR ALTA SOLA 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
PRESION 1 NHA 2 MARS -A R 5317 P04-PB2-N0082
TURBOCOMPRESOR ALTA SOLA 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
PRESION 2 NHA 2 MARS-B R 5317 P04-PB2-N0082
TURBOCOMPRESOR ALTA SOLA 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
PRESION 3 NHA 2 MARS-C R 5317 P04-PB2-N0082
2001 TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA CT80 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
1249 PRESION 1 NHAE CENT R 899 5319 P04-PE1-N0091
2001 TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA CT78 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
1250 PRESION 2 NHAE CENT R D08 5319 P04-PE1-N0091
2001 TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA CT79 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
1251 PRESION 3 NHAE CENT R 115 5319 P04-PE1-N0091
279-
2001 TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 2540 253 A 253
1252 PRESION 4 NHAE CENT R 5319 P04-PE1-N0091
0
TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
PRESION 5 NHAE TAUR R 5319 P04-PE1-N0091
TURBOCOMPRESOR MEDIA SOLA 2533
54
PRESION 6 NHAE TAUR R 5319
2001 TURBOCOMPRESOR BOMBEO SOLA HC92 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-
V 54 253 A 253
1253 NEUMATICO N° 1 NH R 793 5319 P04-PE1-N0091

Tabla N°8. Censo de Planta Deshidratadora y Desaladora en el Centro de Proceso Nohoch-A.

FA
TIP
CLA BR
O CENT CEN
SE . INDIC
EQUI DE FABRIC EMPLAZA RO TRO
DENOMINACION DE N° ADOR UBICACIÓN TECNICA
PO EQ ANTE MIENTO COST PLA
OBJ DE ABC
UIP E N.
ETO SE
O
RI

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
28 dE 203

7500 PLANTA DESHIDRATADORA Y N/ 2533 PEP-MNE-CAN-NHA-


0941 V DESALADORA NHAP 69 N/A A 253 C 5318 253 P04-PP1-N0069

Plataforma Nohoch-A1
Se realiza la separación y estabilización del aceite crudo para posteriormente medirlo y bombearlo a la
línea de 36”Ø de salida del Centro de Proceso Nohoch-A en la plataforma Excompresión, actualmente se
envía el aceite por línea-3. También envía el gas de alta obtenido de la separación aceite-gas a los
turbocompresores ubicados en la plataforma de enlace para compresión y envío hacia la plataforma
Nohoch-A2 donde se comprime nuevamente por los equipos Mars y posteriormente hacia el equipo de
inyección a yacimiento
Se tiene un separador de primera etapa donde se lleva a cabo la separación y rectificación del aceite
crudo que proviene de las plataformas satélites (donde no se tiene remoto), para posteriormente recibirlo
como mezcla y del pozo C-2075 de Nh-A perforación.
El aceite recibido en primera etapa de separación se deriva a la planta de deshidratación ubicada en
perforación para iniciar su proceso de separación y deshidratado. Posteriormente se recibe el aceite
deshidratado y estabilizado de la planta deshidratadora en el tanque de balance trifásico FA-1120 el cual
es succionado y bombeado mediante las turbobombas de crudo pasando por el paquete de medición.

El aceite que es recibido en la primera etapa de separación aún no ha pasado por un proceso de
separación, en esta plataforma también se cuenta con equipos de generación eléctrica; se cuenta con los
turbogeneradores TG-02A y TG-02R de 3.5 MW c/u y el TG-01 de 10 MW los cuales pueden operar por
separado, en paralelo entre ellos o ambos en paralelo con el TG-3902 de la plataforma Nohoch-A2.

Plataforma Nohoch-A/Perforación
La plataforma cuenta con 10 pozos perforados, de los cuales uno (C-2075) se encuentra en producción,
seis se encuentran cerrados por producir alto porcentaje de agua y sal o gas, tres pozos(C-2097, C-2077
y C-87D) se utilizan como pozos captadores de aguas y dos taponados debido a que se presentaron
problemas en su etapa de perforación y tres pozos de inyección de gas al yacimiento (C-2052, C-2071 y
C-2093).
Debido al proceso de explotación de los yacimientos que constituyen al Activo de Producción Bloque
AS01-01, se ha incrementado la presencia de agua y sal, implementando acciones para tratar la
producción de dichos pozos, con el propósito de realizar la separación del agua en el crudo. En
perforación se tienen actualmente una planta deshidratadora de crudo con capacidad para 90 MBPD, con
un separador trifásico, un separador bifásico, dos tanques deshidratadores/desaladores.

Plataforma Nohoch-A2
Es una plataforma de producción, en ella se cuenta con un turbogenerador TG-3902 con capacidad de
4.75 MW que puede operar independiente o en paralelo con los turbogeneradores TG-02A / TG-02R /
TG-01 de Nohoch-A1. También se cuenta con un moto generador de emergencia MG-A de 650 KW.
En esta plataforma se cuenta con tres equipos de compresión de gas natural de formación
(Turbocompresores Mars-100 A, B y C), los cuales comprimen un total 210 MMPCD de gas amargo a una
presión de succión de 6.5 Kg/cm2 y una presión de descarga promedio de 70 kg/cm2, procedente de la
descarga de los Booster de NH-AE.

Plataforma Nohoch-A/ Ex compresión

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
29 dE 203

Actualmente, en esta plataforma se encuentran los talleres de instrumentos, electrónicos,


telecomunicaciones, laboratorio químico, corrosión y la bodega de producción.
En esta plataforma se encuentran la salida de gas 36”Ø en baja presión de los turbocompresores de
Nohoch-A Enlace hacia el Centro de Proceso AKAL-C; el oleoducto 36ӯ de salida de Nohoch-A1 hacia
Dos Bocas, por la línea 3.

Plataforma Nohoch-A/Enlace
Nohoch-A Enlace es una plataforma estratégica del manejo y distribución de gas natural, principalmente
por las presiones, volúmenes y servicio de los diversos gasoductos de llegada y salida en esta
instalación.
Los ductos se encuentran localizados en el primer nivel de esta instalación, en el siguiente orden:
En el lado Sur-Oeste se encuentra el envío y retorno del gasoducto (20” ) principal del anillo interior de
la Red de distribución y suministro de Gas Residual para BN a los Centros de Proceso y plataformas
satélites del Activo Integral Cantarell, comúnmente llamado Anillo de BN, a una presión promedio de 75.5
Kg/cm2.
Del lado Este, se encuentra el gasoducto (L-1) 36”, llegada de gas residual para BN, proveniente desde
los Centros Petroquímicos en Ciudad Pemex, vía la estación de re compresión Atasta a NH-A Enlace, a
una presión promedio de 78 Kg/cm2. Cabe señalar que esta línea mediante interconexiones superficiales,
en esta plataforma, suministra el gas residual al Anillo de BN, cuantificando este volumen a través de dos
medidores del tipo ultrasónico.
En el lado Este, también se encuentra el gasoducto de 36”, llegada de Nitrógeno, proveniente de la
Planta de Nitrógeno ubicada en el poblado de San Antonio Cárdenas, Campeche, con una presión de
llegada de 105 Kg/cm2, del cual se suministra Nitrógeno a la Media Luna Norte hasta Akal-L, a una
presión regulada de 84.5 Kg/cm2, y mediante movimiento operativo en Nohoch-C, se suministra
Nitrógeno a la Media Luna Sur, cuando se requiere por necesidades operativas.
En ese mismo lado (Este), se encuentra localizado también el gasoducto de 36”, envío de gas amargo
hacia la Plataforma Abkatun-A, el cual en su origen se consideró para el envío de gas amargo
proveniente de los cabezales generales de la descarga de Turbocompresores de Alta Presión.
Actualmente el ducto se encuentra disponible para el recibo de gas amargo de Abkatun-A.
En lado Sur-Este, se localiza el gasoducto 36”, envío de gas amargo a la Estación de Re compresión
Atasta, para los Centros Petroquímicos en Ciudad Pemex, proveniente del cabezal de grupo de la
descarga general de los Turbocompresores de alta presión localizados en las plataformas de compresión
Akal-C4, Akal-J4, a una presión promedio de 58 Kg/cm2.
En el lado Este, también se recibe el gasoducto 24”, proveniente de las plataformas Akal-R/S, gas
amargo a succión de Booster (Turbocompresores Centauro 50 y Taurus 60), a una presión de 3.0
Kg/cm2.
En esta instalación del lado Noreste, se localiza el gasoducto de envió de Nitrógeno a la Media Luna
Norte hasta Akal-L, a una presión de 84.5 Kg/cm2.
Del lado Oeste, se encuentra el gasoducto de 24”, llegada de gas amargo proveniente de la plataforma
de compresión Akal-C4, a una presión de 57 Kg/cm2.
En este mismo lado (Oeste) se localiza el gasoducto de 24”, llegada de gas amargo proveniente de la
plataforma de compresión Akal-J4, a una presión de 58 Kg/cm2.
En el lado Oeste, también se recibe el oleoducto 24”, llegada de Akal-R/S, el cual es enviado hacia
Nohoch-A Perforación por el antiguo cabezal de vapores hacia la planta deshidratadora.
En esta plataforma se encuentra un paquete de acondicionamiento (filtro-separador y calentador) de gas
combustible, de donde se distribuye a cada una de las plataformas que integran el Centro de Proceso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
30 dE 203

Nohoch-A. En el segundo nivel de esta plataforma, como equipos principales se localizan los seis (06)
turbocompresores, cuatro Centauro-50 N° 1, 2, 3 y 4 (el TC-4 se encuentra en proceso de
desmantelamiento), con una capacidad nominal de 50 MMPCD cada uno, y dos Taurus 60 con una
capacidad nominal de 60 MMPCD. Estos turbocompresores comprimen el gas proveniente de las
plataformas Akal-R/S y el gas de alta de la batería de separación en NH-A1.

Este gas amargo comprimido se envía por el gasoducto de descarga de Booster que comunica Nohoch-A
Enlace con Nohoch-A Ex compresión, de donde se envía hacia NH-A2 a los tres turbocompresores de
alta Mars-100, y el gas excedente es enviado a Akal-C3 y luego al cabezal general de succión de
Turbocompresores en Akal-C4. Igualmente en esta plataforma se tiene el Turbocompresor Centauro 505
C30 BN1 de compresión de gas para inyección a yacimiento con capacidad de diseño de 180 MMPCD.

Plataformas satélites
Nohoch-B
La plataforma satélite Nohoch-B produce petróleo crudo y gas asociado a tres pozos fluyendo (C-2003, C-
2013). La producción de aceite en enviada a cabezales de grupo de 16”Ø, los cuales se unen al cabezal
general de grupo de 20ӯ, el cual se conecta con el oleo gasoducto de 16ӯ clave-5, salida hacia
Nohoch-A/perforación.
Para la inyección de gas de BN a pozos se cuenta con dos líneas: es un gasoducto de 8”Ø clave-93-14,
el cual maneja nitrógeno del anillo principal, la segunda línea de 12”Ø clave-246(gasoducto) maneja gas
residual de la media luna sur.

Nohoch-C
La plataforma satélite Nohoch-C produce petróleo crudo y gas asociado a cinco pozos fluyendo (C-2067,
C-2067D, C-2075D, C-2196D, C-2222). La mezcla es transportada por una línea de 24”Ø clave-122
(oleogasoducto), hacia Nohoch-A/Perforación.

Para la inyección de gas de BN a pozos se cuenta con dos líneas, la primera es un gasoducto de 12”Ø
clave-194, el cual maneja nitrógeno de la media luna norte, la segunda línea de 20”Ø clave-247 maneja
nitrógeno de la media luna sur. Además existe una línea de 20”Ø Clave-238 salida de BN hacia Akal-O.

Chac-A
La plataforma satélite Chac-A produce petróleo crudo y gas asociado a cinco pozos fluyendo (C-162, C-
164, C-2192, C-2194, C-2214).
La mezcla de aceite/gas fluye por una línea de 24”clave-119 (oleogasoducto) hacia Nohoch-A
Perforación.
Para la inyección de gas de BN a pozos se cuenta con una línea de 12”clave-183 (gasoducto), con
nitrógeno de la media luna norte.

Akal-H

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
31 dE 203

La plataforma satélite Akal-H envía su producción hacia el Centro de Proceso Nohoch-A, produciendo
tres pozos (C-43, C-82A, C-84).
Para la inyección de gas de BN a pozos se cuenta con dos líneas, la primera es un gasoducto de 8” de
nitrógeno del anillo principal, la segunda línea de 12” de gas residual de la media luna sur.
La mezcla de aceite es enviada por una línea de 24” hacia el centro de proceso Nohoch-A. Actualmente
se tiene en programa enviar el separador remoto FA-1102H, hacia la plataforma Akal-G

Akal-TH
La plataforma Akal-TH es una plataforma interconectada a Akal-H, esta plataforma cuenta con dos pozos
productores (C-2100H, C-2103).
La mezcla de aceite del tetrápodo Akal-TH es enviada por una línea de 20” que se interconecta con el
cabezal de mezcla de 24” de la plataforma Akal-H.

Akal-S
La plataforma satélite Akal-S envía su producción hacia el Centro de Proceso Nohoch-A, produciendo tres
pozos (C-2277, C-2298D, C-88H).
Se cuenta con un separador remoto FA-1102S con capacidad de separación: 167 MBD, recibe la mezcla
de las corrientes de hidrocarburos proveniente de los pozos productores, para realizar la primera etapa de
separación aceite-gas; el aceite separado se envía por una línea de 20”Ø (oleoducto) la cual se
interconecta vía submarina con la línea de 24” (oleoducto) salida de aceite de Akal-R y transportándose
hacia el CP Nohoch-A /Enlace , el gas que se separa en esta primera etapa sale por una línea de 24”Ø y
se envía hacia el Centro de Proceso Nohoch-A /Enlace vía Akal-R (gasoducto de 30”Ø).
Akal-R
La plataforma satélite Akal-R envía su producción hacia el Centro de Proceso Nohoch-A, la plataforma
cuenta con cinco pozos produciendo (C-2074, C-2076D, C-2078, C-2084, C-2279).
En esta plataforma se encuentra instalado un separador remoto FA-1102R con una capacidad de
separación de 180 MBD, cuya función principal es efectuar la primera etapa de separación aceite-gas de
la mezcla producida en plataforma. Adicionalmente se cuenta con un separador de prueba FA-1101.
Para la inyección de gas de BN a pozos se cuenta con dos líneas, la primera es un gasoducto de 8” el
cual maneja nitrógeno del anillo principal, la segunda línea de 12” maneja gas residual de la media luna
sur.
Akal-TR
La plataforma Akal-TR es una plataforma interconectada a Akal-R, esta plataforma cuenta con dos pozos
productores (C-2060H, C-2061).
Takin-A
La plataforma satélite Takin-A es una de las plataformas satélites que envía su producción hacia el Centro
de Proceso Nohoch-A, dispone de sus cabezales de grupo y prueba, los equipos de seguridad y servicios
auxiliares para operar el sistema artificial de Bombeo Electro Centrífugo (BEC) para la explotación de los
pozos. La plataforma cuenta con 4 pozos productores (Takin-1, Takin-21, Takin-22, Takin-23).
Los pozos operan con el sistema de Bombeo Electro Centrífugo (BEC) alimentados mediante cable
submarino desde la plataforma Nohoch-A2.
La mezcla de aceite sale por una línea de 16”, que se interconecta vía submarina con la línea de 24”
salida mezcla de la plataforma satélite Nohoch-C hacia Nohoch-A/Perforación.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
32 dE 203

2.12. LISTADO DE MATERIALES PELIGROSOS


Los materiales peligrosos que se manejan en el C.P. Nohoch-A, son principalmente las substancias
utilizadas en las operaciones propias del proceso y los trabajos de mantenimiento.

Las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales Peligrosos pueden ser consultadas en el portal del
Centro de Información Petrolera en la liga siguiente:

http://livelink3:8080/livelink/livelink.exe?func=ll&objId=544233&objAction=browse&viewType=1#

Para ingresar a la conexión Livelink utilice los siguientes datos:

• Nombre de usuario: ejecutivo


• Contraseña: cris

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
33 dE 203

2.13. ESCENARIOS DE RIESGO DEL ARP, EL ARD Y EL ARSF DEL CENTRO


DE TRABAJO.
Los escenarios de tipo ALARP de mayor índice identificados en el Análisis de Riesgo del Proceso, son
los siguientes:

Escenarios que pueden suscitarse en el Centro de Proceso Nohoch-A.


Consecutivo No. Escenario Instalación Escenario Causa Consecuencia MR
Causas típicas de fuga y ruptura (corrosión, falla
de materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Alta presión de descarga
Liberación de
Alta temperatura
1 7.12A PB-NA-1 Fuga en turbobombas (TBCRU-01/02/03/04/05) sustancia 30
Desviación durante el arranque
peligrosa
Desviación durante el muestreo
Alta concentración de contaminantes
(sedimentos)

Causas típicas de fuga y ruptura (corrosión, falla


de materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Alta presión de descarga
Alta temperatura
2 7.12B PB-NA-1 Fuga en turbobombas (TBCRU-01/02/03/04/05) Posible incendio 21
Desviación durante el arranque
Desviación durante el muestreo
Alta concentración de contaminantes
(sedimentos)

Causas típicas de fuga y ruptura (corrosión, falla


de materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Alto nivel
Alta temperatura
Fuga en Sistema de drenaje atmosférico en Nohoch- Bajo nivel de interfase Derrame de
3 13.12A PB-NA-1 20
A1 (FB-3600) Alta concentración de contaminantes sustancia peligrosa
Desviación durante el arranque
Desviación durante el paro
Desviación durante el mantenimiento
Bloque de válvula manual corriente arriba del
tanque de drenaje atmosférico FB-6602

Fuga en Tubería producción del pozo hasta válvula de


4 1.10B PP-NA-1 Desviación durante el arranque Posible incendio 24
ángulo en Nohoch-A Perforación

Fuga en Bajantes, cabezales de grupo, cabezal de


5 2.10B PP-NA-1 producción y/o en salida de mezcla hacia el cabezal Alta presión Posible incendio 24
general de mezcla en Nohoch-A Perforación

Fuga en Gasoducto de 30” llegada de Akal-R en


6 5.10C E-NA-1 Alta presión Posible explosión 20
Nohoch-A Enlace

Causas típicas de fuga y ruptura (corrosión, falla


de materiales, golpe externo, condiciones
Fuga en Gasoducto de 36” llegada/salida de/a meteorologicas adversas)
7 13.10C E-NA-1 Posible explosión 20
Abkatun-A, línea 2 en Nohoch-A Enlace Alta temperatura
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de fuga (corrosión, falla de


materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Fuga en Gasoducto de 36” Salida a Atasta en Nohoch-
8 14.10C E-NA-1 Desviación durante el arranque Posible explosión 22
A Enlace
Desviación durante el paro
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de fuga (corrosión, falla de


materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Alto nivel de interfase (aeite-agua)
Fuga en Sistema de drenaje atmosferico en Nohoch- Liberación de
9 22.12A E-NA-1 Alta temperatura 25
A Enlace sustancia peligrosa
Desviación durante el arranque
Desviación durante el paro
Desviación durante el mantenimiento

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
34 dE 203

Consecutivo No. Escenario Instalación Escenario Causa Consecuencia MR


Causas típicas de fuga
Alta temperatura
Fuga en Separador de slug-catcher FA-2601 en Desviación durante el arranque
10 24.12C E-NA-1 Posible explosión 22
Nohoch-A Enlace Desviación durante el paro
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de fuga


Alta presión
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Desviación durante el arranque Liberación de
11 4.14A 21
R accesorios) Desviación durante el muestreo sustancia peligrosa
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de fuga


Alta presión
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Desviación durante el arranque
12 4.14B Posible incendio 20
R accesorios) Desviación durante el muestreo
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de fuga


Alta presión
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Desviación durante el arranque
13 4.14C Posible explosión 22
R accesorios) Desviación durante el muestreo
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de ruptura (corrosión, falla de


materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Alta presión Liberación de
14 4.15A 30
R accesorios) Desviación durante el arranque sustancia peligrosa
Desviación durante el muestreo
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de ruptura (corrosión, falla de


materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Alta presión
15 4.15B Posible incendio 30
R accesorios) Desviación durante el arranque
Desviación durante el muestreo
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de ruptura (corrosión, falla de


materiales, golpe externo, condiciones
meteorologicas adversas)
Plataforma Satélite Akal- Fuga en Separador remoto (entradas, salidas, Alta presión
16 4.15C Posible explosión 33
R accesorios) Desviación durante el arranque
Desviación durante el muestreo
Desviación durante el mantenimiento

Causas típicas de ruptura (corrosión, falla de


Plataforma Satélite Akal- Liberación de
17 4.14A Fuga en Separador remoto materiales, golpe externo, condiciones 21
S sustancia peligrosa
meteorologicas adversas)
Plataforma Satélite Akal-
18 4.14B Fuga en Separador remoto Alta presión Posible incendio 20
S
Plataforma Satélite Akal-
19 4.14C Fuga en Separador remoto Desviación durante el mantenimiento Posible explosión 22
S
Causas típicas de ruptura (corrosión, falla de
Plataforma Satélite Akal- Liberación de
20 4.15A Ruptura en Separador remoto materiales, golpe externo, condiciones 30
S sustancia peligrosa
meteorologicas adversas)
Plataforma Satélite Akal-
21 4.15B Ruptura en Separador remoto Alta presión Posible incendio 30
S
Plataforma Satélite Akal-
22 4.15C Ruptura en Separador remoto Desviación durante el mantenimiento Posible explosión 33
S
Causas típicas de fuga (corrosión, falla de
Plataforma Satélite Takin- Liberación de
23 5.12 Fuga en Cabezal de producción en Takin-A materiales, golpe externo, condiciones 21
A sustancia peligrosa
meteorologicas adversas)

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
35 dE 203

2.14. SISTEMAS DE SEGURIDAD


REDUNDANCIA OPERACIONAL DE EQUIPOS DE PROCESO

En la tabla N°23 se presentan cuantos equipos de bombeo de aceite se requieren en servicio en la


actualidad y cuantos permanecen disponibles.
Tabla N°23. Redundancia de Equipos de Bombeo Nohoch-A
Capacidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Capacidad de
Plataforma Separación Bombas en Bombas Bombas No
Bombeo
MBD Operación Disponibles Disponibles
03 Turbobombas
TBB-1 de 65 MBD

NH-A1 270 TBB-2 de 65 MBD 1 2 0


TBB-3 de 60 MBD

REDUNDANCIA DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS EN EL CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

El Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con redundancias activas en el Sistema de Paro por Emergencias
(SPPE) y en la mayoría de los sistema de control y supervisión de los turbo equipos.

Asimismo, el superintendente de la instalación y el coordinador de operación (integrantes del COE)


cuentan con la capacidad de decisión para activar los sistemas de seguridad estando disponibles las 24
horas. Adicionalmente se cuenta con personal en el cuarto de control de operaciones, contiguo al COE y
personal operativo en el área industrial quienes por función están facultados para activar los sistemas de
seguridad.

SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA (SPPE)

Cada una de los turbo equipos que conforman el Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con un SPPE
controlado a través de una configuración triple redundante, es decir, dos controladores lógicos
programables (PLC) conectados y activos simultáneamente y un PLC disponible para entrar en
operación, en el caso de que alguno de los PLC principales salga fuera de operación.
Esta filosofía de operación triple redundante, permite garantizar que el sistema de parada de emergencia,
permanezca activo bajo la presencia de fallas simultáneas en dos de los tres PLC que lo conforman,
condición poco probable en sistemas adecuadamente mantenidos.

En la tabla N°24 se presentan cuantos equipos de compresión de gas se requieren en servicio en la


actualidad y cuantos permanecen disponibles.

Cantidad de
Cantidad de Cantidad de
Capacidad de Compresión
Plataforma Equipo Compresores Compresores
Compresión en
Disponibles No Disponibles
Operación

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
36 dE 203

Compresores
01 Turbocompresor BN-1 1 0 0
Inyección
NH-AE 04 Turbocompresores (
Compresores
04 Centauro-50 + 02 5 0 0
Media Presión
Taurus 60)
Compresores 03 Turbocompresores
NH-A2 3 0 0
Alta Presión Mars-100

Tabla N°24. Redundancia de Equipos de Compresión Nohoch-A

En la tabla N°25 se presentan cuantos equipos de generación eléctrica se requieren en servicio en la


actualidad y cuantos permanecen disponibles.
Tabla N°25. Redundancia de Equipos de Generación Eléctrica Nohoch-A

Cantidad de Cantidad de Cantidad de


Plataform Capacidad de Turbogenerad Turbogenerad Turbogenerador
Equipo
a Generación ores en ores es no
Operación disponibles disponibles
TG-02A de 3.5 MW 1 0 0
Tres
NH-A1 (03)Turbogenerad TG-02R de 3,5 MW 0 1 0
ores Eléctricos
TG-A de 950 KW 0 1 0
Dos (02) TG-3902 de 4,75 MW 1 0 0
NH-A2 Generadores Moto generador de 650
Eléctricos 0 1 0
KW

SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL


El Centro de Proceso Nohoch-A, cuenta con un Sistema de Control Distribuido Marca Honeywell modelo
TPS2000 mismo que proporciona el control, supervisión y el monitoreo de los procesos en tanques,
válvulas, tuberías, equipos paquete, entre otros. Mediante cuatro UPR’s, asa como doce estaciones de
monitoreo GUS ubicadas en los diferentes cuartos de control de las plataformas.

Con relaciona los turbo equipos El Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con un sistema de control y
supervisión del proceso asociado (bombeo, compresión o generación eléctrica). Dichos sistemas están
controlados, en su mayoría, con un sistema redundante.
Sistema de Control Distribuido (SCD)
Se cuenta con un sistema para el monitoreo y control de las señales de instrumentos instalados en
campo (SCD), que detectan variaciones en el proceso así como en los equipos con seguridad intrínseca,
lo que permite tomar acciones en forma automática local o remota para evitar la interrupción de la
continuidad operativa.

Manejo de Residuos Peligrosos:


En las instalaciones del Centro de Proceso Nohoch-A se tiene la Jerarquización de Aspectos Ambientales
mediante el cual identifica las actividades en donde se generan los residuos peligrosos y se clasifican en
los siguientes grupos:
1) Residuos sólidos impregnados con hidrocarburos.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
37 dE 203

2) Residuos de pintura, solventes, limpiadores y residuos provenientes de las operaciones de


recubrimiento, pintado y limpieza.
3) Baterías gastadas y residuos de componentes eléctricos.
4) Solventes gastados y/o reactivos químicos caducos.
5) Residuos líquidos contaminados con hidrocarburos y/o aceites gastados.
6) Residuos peligrosos biológicos – infecciosos.

ALARMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN


El Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con una serie de sistemas de protección, capaces de mitigar
cualquier situación de emergencia que se presente en la instalación. Dichos sistemas actúan
inmediatamente al activarse de manera automática y/o manual y permiten evitar mayores consecuencias
de los efectos de la falla.

SISTEMA DE DETECCIÓN Y SUPRESIÓN DE GAS Y FUEGO (F & G).

A lo largo del Centro de Proceso Nohoch-A, están ubicados una serie de sensores de humo, fuego, calor
y gases, que permiten detectar la presencia de alguno de estos elementos en las instalaciones, con la
finalidad de determinar su grado de peligrosidad y activar los sistemas de alarma y/o protección en cada
caso.
Así mismo, cada uno de los turbo equipos cuenta con un sistema de detección de fuego, que al activarse,
origina el paro inmediato de la unidad y la descarga del elemento extinguidor dentro de los
compartimientos de la turbina. Igualmente, cada turbo equipo posee detectores de gases que al detectar
presencia de gases por encima del valor de ajuste, envían una señal de paro de la unidad (detectores
UV/IR).

El sistema de gas y fuego consta de alarmas audibles, visibles y detectores de gas combustible, toxico,
hidrogeno, humo, térmico y flama.

• Las alarmas audibles tendrán una intensidad de 115 dB mínimo en área industrial y 80 dB mínimo en
área cerrada.
• Las alarmas visibles tendrán una intensidad de 700000 a 1000000 de candelas.
• Detectores de gas combustible (ASH) rango de operación 20% a 60%.
• Detectores de gas combustible (OSH) rango de operación 10 ppm a 20 ppm.
• Detectores de flama (USH) rango de alcance hasta 60 ft.
• Detectores de humo (YSH) rango de operación 1.400 M2.
• Detector térmico (TSH) rango de operación 140°F.

SISTEMA RED DE CONTRA INCENDIO, EVACUACIÓN Y SALVAMENTO


El Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con una red contra incendio, que permite controlar y mitigar fuego
que se presente en alguna de las instalaciones. Este sistema está constituido por redes de agua, con
hidrantes distribuidos en todos los niveles y a lo largo del Centro de Proceso. Las redes se encuentran
presurizadas en todo momento con agua salada mediante bombas de reforzamiento en una primera
instancia (02 bombas jockey operando y 02 disponibles) y motobombas Contra Incendios para un evento

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
38 dE 203

mayor (total de 09 de 2000 GPM c/u), todas disponibles para su disposición a través de los hidrantes y/o
mangueras, monitores y anillos de aspersión. Adicionalmente, se cuenta con extintores portátiles y
estacionarios de diversas capacidades y tipos, distribuidos estratégicamente por todo el Centro de
Proceso.

Por otro lado, y a manera de prevención, el Centro de Proceso Nohoch-A cuenta con un sistema de
evacuación y salvamento, que permite el traslado a tierra del personal que labora en sus instalaciones al
presentarse alguna emergencia que lo amerite, constituidos por 10 botes con capacidad total de 539
personas, adicionalmente cuenta con 11 balsas salvavidas con capacidad de 25 personas cada una.

ALARMAS DE SEGURIDAD DISPONIBLES


El Centro de Proceso Nohoch-A es una instalación de alto riesgo, donde no se descarta la aparición
imprevista de condiciones inseguras y de alto riesgo, que pudiesen atentar contra la integridad física tanto
de las personas que trabajan en el Centro de Proceso, como los equipos, instalaciones y el medio
ambiente que lo rodea.

Ahora bien, no todas las condiciones no deseables que se presenten ameritan las mismas medidas de
protección y mitigación, por esta razón, es necesario que existan una serie de alarmas sonoras y visuales,
que le permitan a las personas identificar la situación de emergencia presente y actuar en función de ella,
claro está, siguiendo los establecido en el plan de respuestas a emergencias (PRE) aprobado para el
Centro de Proceso.

A continuación se presenta un cuadro donde se indican cada una de las alarmas y las acciones a tomar
en el caso de activarse alguna de ellas.

Tabla N°34. Tabla de Relación de Alarmas y Acciones Asociadas

Alarmas Acciones

Personal de Guardia de Personal Dentro y Fuera de la Habitacional


Status Visual Audible
Emergencia Otro Personal
Normal Verde
Detener trabajo, asegurar el sitio de trabajo y reportarse al primer punto de reunióny
Fuego Rojo Principal conteo. Personal contratista que no pernota en la plataforma. Mentenerse alerta en las
Reportarse a su punto de estaciones de balsas salvavidas 1 - 4. Mantenerse Alerta
Hombre al Agua Violeta Alarma y Anuncio por reunión y conteo
Voceo asignado. Atender Presentarse en las estaciones de salvamento 1 - 4 con su chaleco salvavidas y abordar.
Gas Combustible Amarillo
instrucciones del COE Personal contratista que no pernota en el centro de Procesos deberá presentarse en las
Alterna estaciones de balsas salvavidas A, B, C y D para el lanzamiento de las mismas y
Gas Tóxico Azul proceder al abordaje utilizando los embarcaderos. Reportarse al primer punto de reunión
y conteo. Si el acceso no es posible, reportarse al punto alterno.

Presentarse en las estaciones de salvamento 1 - 4 con su chaleco salvavidas y abordar.


Personal contratista que no pernota en el centro de Procesos deberá presentarse en las
Principal
estaciones de balsas salvavidas A, B, Cy D para el lanzamiento de las mismas y
Proceder a su estación proceder al muelle para el rescate. Proceder a la estación de evacuación asignada
Este documento Alarma
es para uso interno
y Anuncio por porevacuación
de parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
asignada,
Abandono circularse,
Blanco citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Voceo botes A, B, C, D o alterna Presentarse en las estaciones de salvamento 1 - 4 con su chaleco salvavidas y abordar.
Producción 1, 2, 3, 4 Personal contratista que no pernota en el centro de Procesos deberá presentarse en las
Alterna estaciones de balsas salvavidas A, B, C y D para el lanzamiento de las mismas y
proceder al abordaje utilizando los embarcaderos. Si no hay capacidad de salvamento
en la instalación en que se encuentra, manténgase en el embacadero para su rescate.
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
39 dE 203

Semáforo indicativo de Alarmas en el Centro de Proceso Nohoch-A

2.15. MEDIDAS PREVENTIVAS


En los procesos industriales la mejor seguridad se logra por un diseño inherente seguro de proceso. Los
Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) de tecnología electrónica programable son muy importantes
en la administración de riesgos en los procesos industriales debido a que cumplen una función primordial
disminuyendo su probabilidad de los eventos de riesgo o minimizando la severidad al personal, al medio
ambiente y a las instalaciones. Los riesgos se deben prevenir como un objetivo inicial desde el inicio del
ciclo de vida de seguridad funcional y deben ser reducidos a un nivel tolerable aceptable.
Las capas de protección es cualquier mecanismo independiente que reduce el riesgo por control,
prevención o mitigación y que pueden ser entre otros: equipo de proceso, sistema de control básico de
proceso, procedimientos administrativos y/o respuestas planeadas para protección contra un riesgo
inminente.
La Figura 2.15.1 muestra el diagrama de métodos típicos de reducción de riesgos en plantas de proceso,
conforme a la NRF-045-PEMEX-2010, Seguridad funcional – Sistemas Instrumentados de Seguridad
para los Procesos del Sector Industrial.
Las medidas preventivas para evitar cualquier presencia de peligro están basadas principalmente en los
programas de mantenimiento preventivo e Inspección periódica de la instalación, en donde se consideran
los equipos principales y de servicios auxiliares, las líneas de interconexión y sus accesorios, los
instrumentos de medición y control, válvulas y dispositivos de seguridad, así como también en los
programas de capacitación y adiestramiento del personal de seguridad, operación y mantenimiento, que

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
40 dE 203

incluye temas de aspectos de seguridad, incluidas las técnicas de detección, prevención y control de
fugas, incendios y derrames entre otro.
También se tiene por escrito los manuales y procedimientos operativos, mantenimiento e inspección de
las instalaciones, que aseguran su correcto funcionamiento.
Figura 2.15.1 Métodos típicos de reducción de riesgo encontrados en plantas de proceso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
41 dE 203

2.16. PROGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR DERIVADO DEL


ESTUDIO DE RIESGO DEL CENTRO DE TRABAJO

Con la finalidad de minimizar o eliminar las probabilidades y/o el nivel de afectación de los escenarios de
riesgo identificados en los estudios de Riesgo del Centro de Proceso Nohoch-A, se elaboró un programa,
que sugiere la atención a las recomendaciones derivadas de los estudios, para lo cual se propone el
orden jerárquico en función de la magnitud del riesgo de los escenarios que las contemplan.

3. PLAN DE EMERGENCIA INTERNO


Es esta parte del Plan de Emergencia se hace referencia a las instrucciones y acciones predeterminadas
por la Instalación o Centro de Trabajo, de ejecución inmediata a realizarse internamente en la instalación, las
cuales tienen la finalidad de inhibir o mitigar las consecuencias que podrían presentarse en caso de una
Emergencia.

3.1. UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


La URE de la instalación constituye la organización interna que tiene la responsabilidad de responder con
acciones específicas la atención a una emergencia. A continuación se detalla su estructura. El personal
entre las líneas rojas punteadas se reúne en el COE una vez que ha sonado la alarma.

En el siguiente organigrama se indica la estructura de la URE táctica y estratégica, así como la


comunicación interna y externa en una emergencia en el C.P. Nohoch-A.

Administrador de la
Emergencia y de la URE
(Administrador C.P. Nohoch-A)

Asesor SSPA Coord. de Operaciones TIC


Coordinador de Operación Coordinador de (Logística).
(Administrador Suplente) GMMED

Jefe de la Brigada Jefe de las Brigadas de Jefe de Brigadas de Brigada de Servicios de


de Control de Jefe de la Brigada de Jefe de la Brigada de Técnico de
Control de Mantto. Búsqueda y rescate Apoyo Telecomunicaciones
Operación (CLE) Contraincendio Primeros Auxilios
I (Coord. GMI/Estructuras) (Rec. Humanos)
Ing. de Operación Aceite Técnico de c Medico
N
G
S
.

D
Brigadas de E Brigadas de
Brigada de Control de Jefes de Botes
Operación de Control de Búsqueda y Rescate Brigada de Brigada de Salvavidas
Mantenimiento G
Pozos/Aceite/Gas M Contraincendio Primeros Auxilios (Administradores Hab. 1
(GMMED) y 2)
M
E
D
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
42 dE 203

3.2. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS


Es la ubicación física en el interior de la instalación en donde se reúnen el Administrador de la Emergencia y
su personal específico (URE) al presentarse una emergencia, para evaluar la situación, dirigir al personal,
dar notificaciones y poner en práctica las decisiones tácticas del Plan de Respuesta a Emergencias (PRE).

En caso de presentarse un accidente mayor, los integrantes de la URE estratégica, la brigada de primeros
auxilios y el medico serán los últimos en abandonar el centro de proceso en el bote asignado
específicamente para dicho personal.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
43 dE 203

Infraestructura del COE Principal y Alterno


En cada COE hay los siguientes medios para ser utilizados en caso de emergencia:

1. Red de comunicación telefónica interna y externa un Canal de Emergencias “EMER SPAS” configurado
en Trunking específicos.
2. Estación Base de Radio Banda Marina y VHF con las frecuencias de operación asignadas al Centro de
Trabajo, así como equipos de radiocomunicación trunking portátiles y base. Los cuales tienen configurado
el canal común de emergencias.
3. Sistema de voceo o alerta en general hacia el interior de la instalación o área de trabajo.
4. Información actualizada de la instalación, así como de sus sistemas auxiliares. Por ejemplo: sistema
contra incendio, diagrama de flujo de proceso, arreglo de planta, plano general del sistema eléctrico,
inventario actualizado del equipo de proceso, programas y procedimientos de operación, mantenimiento y
Plan de Respuesta Médica a Emergencias.
5. Pizarrones para administración de emergencias.
6. Equipo de cómputo para realizar los cálculos y análisis necesarios para el monitoreo y elaboración de
informes y reportes.
7. Equipos de radiocomunicación de frecuencia marina, troncalizada y aérea.

El COE principal del Centro de Proceso Nohoch-A se localiza en la sala de juntas de la Superintendencia
ubicada en el primer nivel lado sur de la Plataforma Habitacional No.2.

El COE alterno se ubica en la oficina de la Coordinación de Operaciones gas de la Plataforma Habitacional


No. 1. Este COE servirá de central alterno en el caso de que el otro no esté disponible.

El sistema telefónico y de radio que es utilizado para la comunicación interna y externa con el COE:

Directorio Telefónico del URE Táctico.

Categoría Teléfono Radio Nombre


Dr. Hugo Mendez Rodriguez
Jefe Brigada 1º. Auxilios (Medico) 3 42 36 35947
Dra. Maria Elena Martinez Ortiz
Luis Antonio Ortiz Flores
Jefe de Brigada C.I. (Ayudantes C.I) 3 42 47 35878
Diego A. Lara Juarez
Jefe Brigada de Mantto. en Nh-A Exc. Ing. Abel Reyes Mendoza
3 42 34 35945
(Mecanico Gas) Ing. Armando Garcia Troncoso
Ing. Oscar Gomez Castellanos
Jefe de Brigada (Op. Pozos) 3 43 06
35964 Ing. Viridiana Hernandez Torres
35556 Ing. Edgar Gilberto Ruiz Noria
Jefe de Brigada (Op. Aceite) 3 43 10
xxxxx Ing. Iván Desaida Cortes
Ing. Arturo Reyes Romero
Jefe de Brigada (Op. Gas) 3 42 16 35977
Ing. Jose Luis Aguilar Ramirez
Pendien
te Lic. Pedro A.Cordova Alejandro
Jefe de Brigada serv. Apoyo (R.H) 3 43 09
Adquirir Lic. Mario Valladares Cetina
Radios

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
44 dE 203

Categoría Teléfono Radio Nombre


Ing. Jose Reyes Gonzalez
Jefe de Brigada Busq. Y Resc (Coord. GMI) 3 42 56
Ing. Claudio A. Pego Blasco

Organización de la URE Estratégica.

Tel. Tel. Trunking


Categoría Nombre
COE oficina COE
Administrador de C.P. 3 42 00 Ing. Antonio Ramirez
N/A N/A
Administrador de la Emergencia 2 18 60 MAP. Hugo C. Cedillo Romero
Coordinador de Operación 35556 Ing. Raul Lopez Pacheco
3 43 90 3 42 07
Administrador Suplente 35876 Ing. Juan Cruz Olguín
Asesor SSPA 3 42 37 Ing. Luis M. Alonso Hernandez
3 43 91 35875
Notificador Inicial. 3 42 74 Ing. Arturo L. Azuara Olivares
Ing. Guillermo Henley Algarín
Coordinador de Mantenimiento 3 43 92 3 42 26 35879
Ing. Jesus A. Meza Zarabia
Ing. Miriam I. Solís Saucedo
Coordinador de Operaciones TI 3 43 93 3 42 51 35876
Plaza sin cobertura

Sistema telefónico y de radio durante emergencias

El sistema de comunicación único de emergencia regional está configurado en los radios trunking de la
URE Estratégica, Táctica y en los integrantes del GRAME.

Sistema Comunicación COE a CCAE

Vías de comunicación con el CCAE.

El CCAE recibe información las 24 horas, los 365 días del año a través de diferentes medios:
Internos:

• Micro desde la Red de PEMEX: 49166 (Número único nacional, sin marcar clave 811).
• Teléfono fijo nacional: 01 55-9689-6520.
• Radio Trunking: 50002.
• Correo electrónico: ccae@pemex.com

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
45 dE 203

Directorio Comunicaciones de Emergencia con otros Centros de Proceso

CENTRO DE PROCESO AKAL-C


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35005 33101 / 33102
ING. OPERACIÓN INSTAL. 35890 33110
ING. OPERACIÓN GAS C-4 35787 33115
ING. OPERACIÓN GAS C-6 35788 33257
COORD. OPERACIÓN 35887 33401 33107
SUPERINTENDENTE 35894 33237 33100

CENTRO DE PROCESO AKAL-C7/C-8 (GTDH)


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
ING. OPERACIÓN GAS C-7 35003 33387 / 33250
/ 33460 /
33165
ING. OPERACIÓN GAS C-8 35004 33331 / 33391
COORD. OPERACIÓN 35898 33214 33234
SUPERINTENDENTE 35050 33248 33200

CENTRO DE PROCESO AKAL-G


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 33001 / 33002
ING. OPERACIÓN ACEITE 35927 33001
ING. OPERACIÓN GAS 33075
COORD. OPERACIÓN 33093 33007
SUPERINTENDENTE 33000

CENTRO DE PROCESO AKAL-B


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35645 / 35694 34801 / 34802
CTO. CONTROL AB1 35000 BASE 34812
CTO. CONTROL AB4 35023 BASE 34814
CTO. CONTROL AB5 35017 BASE 34866
ING. OPERACIÓN ACEITE 35558 34810
ING. OPERACIÓN GAS 35644 34815
COORD. OPERACIÓN 35689 34841 34807
SUPERINTENDENTE 35658 34800 / 34800
34864

CENTRO DE PROCESO AKAL-J

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
46 dE 203

USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA


CTO. CONTROL 35025 BASE 34101 / 34102
ING. OPERACIÓN ACEITE 35028 BASE 34004
33978 PORT
ING. OPERACIÓN GAS 35963 PORT 34115
COORD. OPERACIÓN 35027 BASE 34061 34107
33939 PORT
SUPERINTENDENTE 35680 34100

CENTRO DE PROCESO AKAL-L


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35018 34401 / 34402
ING. OPERACIÓN ACEITE Sin radio 34410
ING. OPERACIÓN GAS 35540 34476
COORD. OPERACIÓN 33943 34487 34407
SUPERINTENDENTE 35962 34400

CENTRO DE PROCESO ABKATUN-A


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 34624 21810 / 35101
ING. OPERACIÓN ACEITE 34722 35195
ING. OPERACIÓN GAS 34502 35115
COORD. OPERACIÓN 31873 35090 35102
SUPERINTENDENTE 31897 35100

CENTRO DE PROCESO POL-A


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 34533 32121
ING. OPERACIÓN ACEITE 34825 35370
ING. OPERACIÓN GAS 34540 35315
COORD. OPERACIÓN 34400 35390 35302
SUPERINTENDENTE 34838 32163 35300

CENTRO DE PROCESO REBOMBEO


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 33614 32610
ING. OPERACIÓN ACEITE 34996 32607
COORD. OPERACIÓN 34998 32793 32602
SUPERINTENDENTE 34999 32600

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
47 dE 203

3.3. CATÁLOGOS DE ESCENARIOS DE EMERGENCIAS

1. Fuego y / o Explosión Relacionados con el Proceso (Consideraciones


Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Fuego y / o Explosión Relacionados con el Proceso
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente (Coordinador de Operaciones)

1. Si los siguientes aspectos no han sido aún considerados o completados, garantizar que los siguientes se
hayan considerado:
• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no son automáticos.
• Aislamiento eléctrico para permitir la lucha contra el fuego.
• Método para intervenir técnicamente sin grandes riesgos para la vida.
• La posible utilización de las embarcaciones de extinción de incendios.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Retiro de todo el personal, tanto el necesario como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar
el método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores, bote salvavidas o balsa inflable).
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si es
ordenado (qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
• Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a
resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
48 dE 203

2. Escape de Gas en el Proceso ( Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Escape de Gas
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente (Coordinador de Operaciones)

1.Si los siguientes aspectos no han sido aún considerados o completados, garantizar que los siguientes
se hayan considerado:

• Cierre de todos los sistemas de aire acondicionado, si no son automáticos.


• Movilización de las Brigadas de Operación y Contraincendio hacia ubicaciones estratégicas en el
Centro de Proceso, con el fin de monitorear visualmente la situación desde una distancia segura y
atacar la emergencia si el Administrador de la Emergencia lo indica.
• Necesidad de comunicar al personal que utilice equipo de respiración autónoma.
• Movimiento del personal a lugares seguros contra el viento.
• Aislamiento de todo equipo eléctrico contra viento, si no es automático.
• Tácticas para intervenir técnicamente sin grandes riesgos para la vida.
• Se ha enviado notificación a Control Marino debido a la posible utilización de embarcaciones
Contraincendio para dispersión de gas.
• Activación de aspersores en módulos cercanos para limitar la posibilidad de fuego y para dispersión
de gas.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si lo indica el
Administrador de la Emergencia (qué bote o botes de salvamento u otros sistemas de seguridad serán
utilizados).
• Si es seguro y necesario, evacuar a todo el personal del Centro de Proceso (tanto el necesario como
el no esencial), considerar el medio de abandono: helicóptero, lanchas, barcos abastecedores, bote de
salvamento o balsa inflable, sujeto a la ubicación y dirección del gas.
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
49 dE 203

3. Fuego en los Alojamientos Habitacionales (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Fuego en los Alojamientos Habitacionales
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

• Si aún no se ha considerado o completado, garantizar lo siguiente:


• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• Aislamiento eléctrico para permitir la lucha contra el fuego.
• Movimiento del personal a los Puntos de Reunión y Conteo alternos.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si es ordenado
(qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
• Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
50 dE 203

4. Incidente de un Oleoducto en o Bajo la Superficie y Derrame de Petróleo


(Consideraciones Adicionales).
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Incidente de un Oleoducto en Superficie o Bajo la Superficie y Derrame de
Petróleo
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar lo siguiente:


• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• Aislamiento eléctrico para evitar fuentes de ignición.
• Método para intervenir técnicamente sin grandes riesgos para la vida.
• La posible utilización de las embarcaciones de extinción de incendios.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Movilización de observadores (Brigadas de Operación, Contraincendio y Servicios de Apoyo) hacia las
ubicaciones estratégicas en la plataforma, para monitorear visualmente la situación desde una distancia
segura.
• Activación del sistema de aspersores para suprimir cualquier potencial que produzca fuego por el
petróleo derramado sobre la plataforma.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si es ordenado
(qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
51 dE 203

5. Incidentes con Materiales o Sustancias Peligrosas (Consideraciones


Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Incidentes con Materiales o Sustancias Peligrosas
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar lo siguiente:


• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• El tipo de material derramado y las distancias de evacuación requeridas.
• Método para intervenir técnicamente sin grandes riesgos para la vida.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Movimiento del personal a los Puntos de Reunión y Conteo alternos.
• Activación de los sistemas de aspersores para suprimir cualquier potencial que produzca fuego, o
esparcir el material si éste no reacciona con el agua.
• Utilización de espuma para suprimir cualquier potencial que produzca fuego, si el material no
reacciona con agua o con espuma.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si es ordenado
(qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
52 dE 203

6. Colisión de Helicóptero sobre la Plataforma (Consideraciones


Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Colisión de Helicóptero Sobre la Plataforma
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar lo siguiente:


• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• Ubicación de estrellamiento (en área industrial, tratarlo como Fuego y/o Explosión Relacionados con el
Proceso).
• La posible utilización de las embarcaciones de extinción de incendios.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Movimiento del personal a los Puntos de Reunión y Conteo alternos.
• Utilización de espuma para suprimir cualquier potencial que produzca fuego.
• Activación del sistema de aspersores para suprimir cualquier potencial de fuego en el área industrial.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono o evacuación parcial (por lanchas o barcos abastecedores), si es ordenado
(qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
53 dE 203

7. Colisión de Helicóptero en el Mar y Cerca de la Plataforma


(Consideraciones Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Colisión de Helicóptero en el Mar y Cerca de la Plataforma
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar lo siguiente:


• Se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Movilización de observadores hacia las ubicaciones estratégicas con el fin de monitorear la situación y
mantener contacto visual con los sobrevivientes.
• Lanzamiento de aros salvavidas (Asegure que el cable de vida este amarrado).
• Despliegue de lanchas y/o barcos abastecedores.
• Despliegue de botes de salvamento disponibles en ayuda de los sobrevivientes.
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
54 dE 203

8. Hombre al Agua (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Hombre al Agua
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Si se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Movilización de observadores hacia las ubicaciones estratégicas con el fin de monitorear la situación y
mantener contacto visual con los sobrevivientes.
• Lanzamiento de aros salvavidas (Asegure que el cable de vida este amarrado).
• Despliegue de lanchas y/o barcos abastecedores.
• Despliegue de los botes de salvamento.
• Requerimientos de apoyo desde tierra (de ser necesario).
Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

9. Terrorismo (Consideraciones Adicionales)

Desempeño Administrador del C.P- Suplente


Tipo de Incidente Terrorismo
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Determinar si es real la amenaza terrorista.
• Determinar si la amenaza terrorista es un:
• Individuo a bordo de la instalación (si ocurre un fuego y una explosión, tratarla como Fuego y / o
Explosión Relacionados con el Proceso).
• Embarcación que se aproxima a la plataforma.
• Avión o helicóptero que se aproxima a la plataforma.
• Determinar:
• Distancia, velocidad y tipo de nave aérea o embarcación.
• Punto anticipado del impacto.
• Tiempo para impactar la Plataforma.
• Abandono inmediato.
• Si se ha enviado notificación al tráfico marítimo
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
55 dE 203

10. Amenaza de Bomba (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Terrorismo
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Revisión de los detalles de la amenaza de bomba con la persona que recibió la llamada.
• Dar aviso al personal de la Armada de a bordo de la instalación.
• Determinar si la amenaza de bomba es:
• En el módulo o área de alojamiento.
• En el módulo o área de proceso.
• Activar el sistema de aspersores en el módulo o área de proceso como medida de precaución.
• Cierre de todas las puertas.
• Movimiento de todo el personal hacia un área segura.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono, si es ordenado (qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de
seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
56 dE 203

11. Peligros Naturales – Huracanes (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Peligros Naturales (Huracanes)
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado de acuerdo a la guía técnica de acciones preventivas para
condiciones climatológicas adversas GO-NO-TC-0015-2015 :
• Retiro, almacenamiento y/o aseguramiento de:
• Equipamiento Movible.
• Sogas.
• Escaleras.
• Andamios.
• Tablas.
• Planchas.
• Desperdicios.
• Otros objetos sueltos.
• Dejar disponibles todos los equipos de combustión interna.
• Cierre de todas las puertas.
• Protección de todas las ventanas.
• Aseguramiento de todos los equipos de trabajo que se encuentren dentro del módulo de alojamiento.
• Determinación del plan de evacuación con el personal en tierra y proporcionar al personal los
brazaletes correspondientes a la etapa de evacuación, para:
• Fase 1.Etapa Parcial, Personal No Esencial
• Fase 2.Etapa Total, Personal Necesario.
2. El primer helicóptero o lancha y/o barco abastecedor que salga de la plataforma a evacuar, deberá llevar
una copia de la lista del personal a bordo y a la vez, la misma lista será enviada vía e-mail al CRAE según
va llegando el personal.
3. Al evacuar al personal por helicóptero o embarcación, los evacuados deberán llevar consigo todos sus
documentos personales e identificaciones.
4. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
57 dE 203

12. Incidente Durante la Carga de Diesel (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Incidente Durante la Carga de Diesel
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• Método para intervenir técnicamente sin grandes riesgos para la vida.
• La posible utilización de las embarcaciones de extinción de incendios.
• Prever los escenarios de la intensificación o empeoramiento si la situación sigue sin control.
• Si se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Movilización de observadores hacia las ubicaciones estratégicas con el fin de monitorear la situación
desde una distancia segura.
• Activación de los sistemas de aspersores para suprimir cualquier potencial que produzca fuego debido
al combustible derramado sobre la plataforma.
• Utilización de espuma para suprimir cualquier potencial que produzca fuego, debido al combustible
derramado sobre la plataforma.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono, si es ordenado (qué botes salvavidas u otros sistemas de seguridad serán
utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

13. Incidente Durante la Carga y Descarga de Materiales, Equipo y


Comisaria (Consideraciones Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Incidente Durante la Carga y Descarga de Abastecimientos
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Si el módulo o área de proceso es dañado por un objeto caído durante el traspaso de materiales o de
equipos, tratar como Fuego y / o Explosión Relacionados con el Proceso.
• Si el módulo o área de alojamiento es dañado por un objeto caído durante el traspaso de materiales o
de equipos, tratar como Fuego en los Alojamientos Habitacionales.
• Cierre de todos los sistemas Aire Acondicionado, si no es automático.
• Si se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Movilización de observadores hacia las ubicaciones estratégicas con el fin de monitorear la situación
desde una distancia segura.
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
58 dE 203

14. Incidente Durante el Traslado de Personal en la Canastilla de


Transporte (Consideraciones Adicionales).
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Incidente Durante el Traslado de Personal en la Canastilla de Transporte
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

Tipo de Incidente Incidente Durante el Traslado de Personal en la Canastilla de Transporte


Persona Asignada Administrador del Centro de Proceso – Suplente
1. Garantizar que lo siguiente sea considerado o completado:
Determinar:
• Si el personal cayó dentro de la cubierta de plataforma, tratarlo como accidente.
• Si el personal cayó dentro de la cubierta de la embarcación, comunicarlo a Control Marino y tratarlo
como accidente.
• Si el personal cayó al mar, comunicarlo a Control Marino y tratarlo como Hombre al Agua.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

15. Embarcación a la Deriva (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Embarcación a la Deriva
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Determinar:
• Distancia, velocidad y tipo de embarcación.
• Si la embarcación impactará a la plataforma.
• Punto anticipado del impacto.
• Tiempo de impacto en la Plataforma.
• Se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Posibilidad de que se pueda desviar la embarcación con una línea de remolque desde otra
embarcación.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lanchas, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• El paro parcial o total del proceso en la plataforma posible a ser impactada.
• PRE-planificación del abandono, si es ordenado (qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de
seguridad serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
59 dE 203

16. Colisión y Colapso Estructural (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Colisión y Colapso Estructural
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


Si ocurre un fuego a bordo de la embarcación que impactó contra la plataforma, tratarlo también como
Fuego y / o Explosión Relacionados con el Proceso.
• Determinar:
• Punto de impacto.
• Alcance de los daños mediante:
• Inspección visual desde a bordo de la plataforma.
• Inspección visual desde una embarcación.
• Inspección visual desde un helicóptero.
• Tipo de embarcación.
• Se ha enviado notificación al tráfico marítimo.
• Intento de estabilizar la embarcación y eliminar la tensión en la estructura.
• Retiro de todo el personal, tanto el esencial como el no esencial, si es seguro hacerlo (considerar el
método – helicóptero, lancha, barcos abastecedores o bote salvavidas).
• Planificación del abandono, si es ordenado (qué bote o botes salvavidas u otros sistemas de seguridad
serán utilizados).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

17. Pérdida de Comunicaciones (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Pérdida de Comunicaciones
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Si falla el sistema telefónico:
• Localizar a la embarcación más cercana.
• Difundir mensajes VHF a la embarcación más cercana.
• Difundir mensajes vía Trunking a tierra.
• Si las comunicaciones a bordo fallan a las brigadas de respuesta:
• Utilizar emisarios.
• Si no se tiene comunicación de plataforma a los helicópteros:
• Difundir mensajes a tierra por teléfono (si éstos funcionan).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
60 dE 203

18. Abandono por Bote Salvavidas (Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Abandono por Bote Salvavidas
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Condiciones del Medio Ambiente.
• El estado del tiempo.
• Estado del mar.
• Presencia de petróleo o petróleo ardiendo sobre el agua.
• Disponibilidad de botes salvavidas.
• Si uno o más botes salvavidas no están disponibles:
• Notificación a todo el personal mediante el Sistema de Comunicación y Voceo sobre qué bote
utilizar.
• Notificación a todo el personal mediante el Sistema de Comunicación y Voceo sobre qué método
alterno de abandono será utilizado.
• Notificación al personal atrapado mediante el Sistema de Comunicación y Voceo que el abandono
se está llevando a cabo y que el personal que se encuentra atrapado debe utilizar cualquier medio
necesario para salvar sus vidas.
• La necesidad de:
• Hacer una llamada de emergencia Mayday, vía radio.
• Notificar a tierra que la plataforma se está abandonando.
• Dejar funcionando los aspersores y otros sistemas de seguridad a bordo.
• Llevar la información del pizarrón del Conteo y la lista del Personal A Bordo (ambos deben estar
con el Administrador cuando éste sube al bote).
• Asegurar que se informe al Administrador los números del Conteo en cada bote antes de su
despliegue.
• Asegurar que los botes salvavidas no se desplieguen sin la orden expresa del Administrador.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
61 dE 203

19. Evacuación por Helicóptero - Personal y Médico( Consideraciones


Adicionales)
Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Evacuación por Helicóptero (Personal y Médico)
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


• Las condiciones del medio ambiente.
• El estado del tiempo.
Presencia de:
• Fuego en la plataforma de aterrizaje del helicóptero.
• Humo en la plataforma de aterrizaje del helicóptero.
• Gas en la plataforma de aterrizaje del helicóptero.

Disponibilidad de helicóptero:
• Tipo.
• Capacidad (personal sentado o en camillas).
• Ubicaciones actuales.
• Tiempo estimado de llegada.
La necesidad de:
• Asegurar que la lista del Personal a Bordo, vaya en el primer vuelo.
• Determinar dónde el personal será bajado para asegurar el rápido regreso de los helicópteros
(utilizar la plataforma o la base en tierra más cercana, a menos que la evacuación sea médica. En
este caso el Médico determinará dónde se realizará la evacuación).
• Requerimientos de apoyo desde tierra.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
62 dE 203

20. Fuga Radiológica - Personal y Médico( Consideraciones Adicionales)


Desempeño Administrador del C.P- Suplente
Tipo de Incidente Fuga Radiológica (Personal y Médico)
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


Las condiciones del medio ambiente.
• El estado del tiempo.
Evaluación de:
• Personal en áreas cercanas.
• Vías de acceso al área afectada.
• Características de la fuente radioactiva.
Disponibilidad de helicóptero:
• Tipo.
• Capacidad (personal sentado o en camillas).
• Ubicaciones actuales.
• Tiempo estimado de llegada.
La necesidad de:
• Asegurar la no invasión del área afectada por los niveles de radiación.
• Una vez localizadas las fuentes, restringir el área en un área de 15 m aproximadamente y colocar
la fuente radiactiva en una bolsa de plástico e introducir los guantes en la misma bolsa y sellarla
con cinta adhesiva.
• Sacar de operación el separador trifásico, 2) desfogar presión de la vasija. 3) Acordonamiento del
área afectada en un radio general de 15 metros mínimo.4) Evacuar al personal 5) Solicitar al
I.N.I.N, a través del CRAE, el servicio de recolección de acuerdo al procedimiento POF 1.8 “
deshecho de material radiactivo
• Evaluación médica del personal posiblemente afectado (ardor en la piel, vías respiratorias, mucosas
afectadas con ardor, etc.)
• Retirar al personal afectado vía aérea para su hospitalización.
Requerimientos de apoyo desde tierra.
• Hacer contacto con el especialista encargado de la atención a riesgos Radioactivos.
• Recolección, Transporte y confinamiento de la fuente Radioactiva por especialistas.

2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia / Administrador (respuestas definitivas, no
problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
63 dE 203

21. Pérdida de Fuente Radioactiva ( Consideraciones Adicionales)

Desempeño Administrador del C.P- Suplente


Tipo de Incidente Pérdida de Fuente Radioactiva.
Persona Asignada Administrador del C.P- Suplente

1. Si aún no se ha considerado o completado, garantizar que lo siguiente sea considerado:


Requerimientos de apoyo desde tierra.
• Hacer contacto con el especialista encargado de la atención a riesgos Radioactivos.
• Recolección, Transporte y confinamiento de la fuente Radioactiva por especialistas.
• Lo primero es salvar la vida del personal en la instalación.
• Si las fuentes se desprenden del equipo de proceso, es necesario localizarlas con el monitor de
radiación en los lugares más probable donde pudieron haber caído, no acercarse a una distancia
menor a 2 metros la búsqueda deberá realizarse en primera instancia en forma visual. En caso de
no encontrarlas, se solicitara de inmediato, la ayuda a los asesores y a la C.N.S.N.S. (Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias) para localizar las fuentes haciendo barridos en el
área utilizando detectores de centello.
• Una vez localizadas las fuentes, restringir el área en un área de 15 m. aproximadamente y colocar la
fuente radiactiva en una bolsa de plástico e introducir los guantes en la misma bolsa y sellarla con
cinta adhesiva.
2. Brindar soluciones al Administrador de la Emergencia (respuestas definitivas, no problemas a resolver).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
64 dE 203

3.4. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS


Las Listas de Verificación brindan información propia de la emergencia para cada tipo de escenario que
puede ocurrir en el C.P. Nohoch-A. Ha de ponerse énfasis en las acciones requeridas para evitar
pérdidas humanas, impacto al medio ambiente o daño a la instalación, al tiempo que se asegure la
recopilación rápida de toda la información para poder controlar la emergencia.

Al llegar al COE, todos tomarán de inmediato sus Listas de Verificación para iniciar sus funciones
específicas y ejecutarlas en orden.

Los miembros del COE no tienen que esperar a recibir permiso para completar cada acción incluida en su
Lista de Verificación, a menos que el Administrador de la Emergencia ordene lo contrario.

Aunque muchas listas incluyen información similar, es importante utilizar la Lista de Verificación
específica para el tipo de escenario identificado. Todas las Listas de Verificación han de ser copiadas de
este PRE, y situadas en un lugar de fácil acceso en el COE.

Evaluación Inicial de una Emergencia (Filosofía General)


Una vez que el GRAME ha sido movilizado, el encargado del GRAME (Administrador/Gerente
responsable de la Instalación afectada) realizará primeramente las evaluaciones del tipo y Nivel de la
Emergencia, así mismo determinará las acciones de apoyo más adecuadas, de acuerdo con la
información proveniente del COE de la Instalación afectada. Una vez que el Encargado del GRAME
(Administrador/Gerente responsable de la Instalación afectada) haya comprendido el tipo de emergencia
a la que se debe enfrentar, todo el personal en el CRAE utilizará sus Listas de verificación para
administrar sus tareas de apoyo, con el fin de asegurar que se tomen todas las medidas pertinentes para
proteger al personal, a la Instalación y al medio ambiente en el menor tiempo posible.

Listas de Verificación
Las Listas de Verificación del CRAE brindan una información de la emergencia específica para cada tipo
de emergencia que puede ocurrir a bordo de las Plataformas Marinas y de las Instalaciones de tierra de la
Región Marina Noreste. Las Listas de Verificación del CRAE son las mismas para cualquier emergencia,
la preparación para el apoyo nunca cambia, ya que siempre se asume que la emergencia seria cuando es
movilizado el GRAME (Nivel III, IV o V).

Ha de ponerse énfasis especial en las acciones requeridas para evitar pérdidas de vidas, al tiempo que
se asegure la recopilación rápida de toda la información con el fin de poder brindar el apoyo necesario
para controlar la emergencia.

Al llegar al CRAE, todos los miembros del GRAME tomarán de inmediato sus Listas de Verificación para
comenzar sus funciones de apoyo específicas y llevar a cabo cada una y en su orden. Los miembros del
GRAME no tienen que esperar recibir permiso para completar cada acción incluida en su Lista de
Verificación, a menos que el Encargado del GRAME (Administrador/Gerente responsable de la
Instalación afectada) opine lo contrario.

Todas las Listas de Verificación de este PLANEX, fueron laminadas y situadas en el lugar
correspondiente de cada miembro del GRAME.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
65 dE 203

Operaciones Simultáneas.

Es aquella actividad que debe considerarse por el acoderamiento de embarcaciones a la instalación o en


cercanías, las cuales deben de alinear su Plan de Respuesta a Emergencias al PRE interno del Centro de
Proceso NHA, considerando la Guía Técnica de Escenarios compartidos CG-SS-TC-0013-2009 y el Plan
de Contingencia Operativa de la Embarcación.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
66 dE 203

3.5. DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA


Funciones y responsabilidades de la Unidad de Respuesta a Emergencias.

1. Administrador del C.P. (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño (COE) – Administrador de la Emergencia

Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

Persona Asignada Administrador de C.P.

1. Presentarse en el COE inmediatamente y activar el Plan de Respuesta de Emergencia.


2. Evaluar la situación en el COE y garantizar:
• Que las condiciones en el COE sean seguras.
• Que se haya seleccionado un Punto de Reunión y Conteo alterno si las condiciones en el COE no son
seguras y comunicar al personal por el Sistema de Comunicación y Voceo.
3. Revisión del Pizarrón “Estado de la Planta” (el Coordinador de Operación y el Coordinador de
Mantenimiento deben actualizarlo).
• Determinar la localización del incidente:
• Módulo Afectado.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Estado actual de la generación eléctrica.
• Tipo de Alarma: Fuego (Sencillo o Múltiple).
• Humo (Sencillo o Múltiple).
• Gas (Sencillo o Múltiple).
• Alarma Manual.
• Funcionalidad del Sistema de Seguridad a bordo:
• Rociadores (Activados / No Activados).
• Estado del Sistema de Gas & Fuego y de Paro de Emergencia.
• Asegurar que:
• Se muestre con claridad la localización y el tipo de incidente. Revisar el pizarrón del Estado de la Planta
– (Se vincula con el Coordinador de Mantenimiento).
• Se muestre dónde se encuentran las víctimas (Se vincula con el Asesor SSPA).
• Se muestre dónde se encuentra la Brigada Contra Incendio (Se vincula con el Asesor SSPA).
• Se muestre dónde se encuentra la Brigada Médica (Se vincula con el Asesor SSPA).
• Se muestre dónde se encuentra la Brigada de Búsqueda y Rescate (Se vincula con el Coordinador de
GMMED).
• Se indique la dirección del viento. Revisar el pizarrón del Estado del Tiempo. (Se vincula con el
Coordinador de Operaciones T.I.C).
4. Si el Sistema de Paro de Emergencia no se inicia automáticamente, determinar:
• Si es necesario el paro de emergencia en forma manual.
• Nivel de paro de emergencia.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
67 dE 203

• Si no es necesario el paro de emergencia.


5. Si el sistema de Rociadores no se inicia automáticamente, determinar si:

• Es necesario activarlo manualmente en el módulo o área afectada.


• Es necesario activarlo manualmente en los módulos o áreas adyacentes (para protección).
• No es necesario.
6. Realizar el contacto inicial con el CRAE después del primer “Tiempo Fuera” para activar el PLANEX, una
vez que así lo determine el Administrador de la Emergencia
7. Revisar la Pictografía, el Coordinador de Operación debe presentarla.
8. Si los Puntos de Reunión y Conteo no están disponibles, determinar los sitios alternos y avisar
inmediatamente a todo el personal por medio del Sistema de Comunicación y Voceo. Considerar:
• Módulo o área Afectada.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Humo.
• Fuego.
• Gas.
• Dirección del Viento (Revisión del Pizarrón del “Estado del Tiempo”).
9. Asegurar que sean establecidos los vínculos iniciales de comunicación costa afuera:
• Embarcaciones (Responsabilidad del Coordinador de Operaciones T.I.C).
• Naves aéreas (Responsabilidad del Coordinador de Operaciones T.I.C).
• CRAE (Responsabilidad del Coordinador de Operación).
• Otras Plataformas, según se requiera.
10. Determinar el conteo de todo el personal. (Responsabilidad del Coordinador de Operaciones T.I.C).
11. Reconocer y determinar las decisiones del mando:
• Cuestión a decidir, 1: Es seguro desplegar las brigadas.
• Cuestión a decidir, 2: No es seguro aún desplegar las brigadas.
• Cuestión a decidir, 3: Abandono de plataforma.
12. Llevar a cabo el Tiempo Fuera Inicial (en 5 minutos máximo) y repetirlo según la situación va cambiando
(cada 5 a 10 minutos).
• Decir al grupo: Tiempo Fuera en un minuto.
• Decir: Tiempo Fuera.
• Expresar su comprensión sobre la situación.
• Brindar su enfoque (sus órdenes).
• Preguntar si existen dudas o aclaraciones relacionadas con este Tiempo Fuera (no tratar detalles ni
cuestiones no relacionadas con el Tiempo Fuera).
• Decir: Tiempo Fuera terminado.
• Actualizar la situación a todo el personal a bordo por medio del Sistema de Comunicación y Voceo.
• Asegurar que el Coordinador de Operación brinde una actualización al CRAE si la emergencia alcanza el
Nivel III o mayor, o si estima que la emergencia puede escalar al Nivel III o mayor.
13. Considerar el despliegue de la Brigada Contra Incendio, si es seguro desplegarla y si no se hizo en el
paso 11 (autorizado por el Asesor SSPA).
14. Evaluar la posibilidad de una situación más crítica y asegurar que sean tomadas las medidas pertinentes
(el Coordinador de Operación informará acerca de la posible intensificación del escenario).
15. Optimizar de manera táctica los medios disponibles:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
68 dE 203

• Helicópteros (observación o evacuación), si es seguro hacerlo.


• Botes (observación, lucha contra incendio, rescate de personal caído al agua), si es seguro hacerlo.
16. Asegurar que todos los pizarrones sean actualizados regularmente en el COE.

17. Si el incidente incluye un derrame de aceite clasificado en Nivel III de emergencia, asegurar que el
CRAE sea notificado.
18. Asegurar que se mantenga el control en el COE.
19. Observar al personal del COE y a sí mismo en busca de señales de estrés y de fatiga.

2. Coordinación de Operación y/o Administrador del C.P. Suplente (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño Administrador de C.P. Suplente

Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes


Persona Asignada
Administrador de C.P. Contraparte de Apoyo o Coordinador de
Operación

1. Presentarse en el COE inmediatamente.


2. Si el Administrador del Centro de Proceso no responde al conteo, asumir las responsabilidades del
Administrador del Centro de Proceso además de las suyas propias.
3. Establecer el estado del Conteo de la Brigada de Operaciones y del personal de Pemex y compañías
ubicado en el área industrial, e informarlo al Coordinador de Operaciones T.I.C(El Ing. de Operación
proporcionará el conteo del personas ubicado en el área industrial).
4. Se comunica con los Ingenieros de Operación (Gas, Aceite, y Pozos) y obtiene el Estado del Centro de
Proceso, actualizando el pizarrón correspondiente. Específicamente determinar:
• Determinar el Estado General del Proceso:
• Plataforma del Centro de Proceso Afectada.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Estado del Proceso en el sitio de la emergencia.
• Plataformas satélites involucradas.
• Otros centros de proceso involucrados.
• Tipo de Alarma:
• Fuego.
• Humo.
• Gas toxico.
• Gas combustible.
• Abandono de plataforma.
• Hombre al agua
• Alarma Manual.
5. Seleccionar la lista de verificación apropiada (Fuego, Fuga de Gas Tóxico o Combustible, Humo, Hombre
al Agua, Etc.).
6. Coordinar las acciones de los miembros de la Brigada de Control de Operación a través del Comandante
en el Lugar de la Emergencia (CLE) (Ingenieros de Operación Gas, Aceite, Pozos, Encargado de

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
69 dE 203

Producción, Jefes “B” de operación gas), para el paro de equipos y corte de flujos de hidrocarburos en la
zona de emergencia.
7. Informar al Administrador del Centro de Proceso sobre las acciones tomadas para la atención de la
emergencia, así como incidencias relativas a las mismas.
8. Realizar el contacto inicial con el CRAE después del primer “Tiempo Fuera” y activar el PLANEX si el
Administrador de la Emergencia lo autoriza.
9. Revisar el diagrama técnico (de la instalación, equipo o sistema involucrado), según sea apropiado.
10. Observar al Personal del COE y a sí mismo en busca de señales de estrés y de fatiga, y aplicar las
medidas necesarias en caso de requerirse.

3. Coordinador de Mantenimiento GMMED (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño
Coordinador de Mantenimiento

Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes


Persona Asignada
Coordinador de Mantenimiento GMMED

1. Presentarse al COE inmediatamente.


2. Si el Coordinador de Operación y/o el Asesor de SSPA no responden al conteo, asumir las
responsabilidades de uno o ambos, según sea el caso, además de las suyas propias.
3. Llamar al Ing. de GMMSC y obtener el Estado de equipos del Centro de Proceso. Específicamente
determinar:
• Estado de los equipos de generación de energía eléctrica.
• Estado de los equipos de compresión.
• Estado de los equipos de bombeo de crudo.
• Estado de operación de las grúas.
• Estado de los Sistemas de Seguridad (SPPE, SG&F).
• Aire de instrumentos y de plantas.
4. Llamar al Ing. de GMECIS y obtener el Estado de sistema de Gas y Fuego, específicamente determinar:
• Estado general de los servicios auxiliares (ECIS).
• Estado de las motobombas de contraincendio.
• Estado de los botes salvavidas.
• Estado de sistemas de detección Gas y Fuego.
• Válvulas de Diluvio (Activados / No Activados).
• Estado de los sistemas de contra incendio (Aspersores).
• Estado de la red de contraincendio.
• Estado de los sistemas de Aire Acondicionado.
5. El estado del Punto de Reunión y el Conteo de las brigadas de mantenimiento ubicado en el taller
mecánico de Nohoch-A Ex compresión. (Informarlo al Coordinador de Operaciones TIC).
6. Actualizar el pizarrón del Estado de la Planta y Enfoque (Registrar las Instrucciones del Administrador de
la emergencia durante los “Tiempos Fuera”).
7. Coordinar las acciones de los miembros de la Brigada de Mantenimiento a través del Ing. GMMSC (No
desplegarlas hasta que el Administrador del Centro de Proceso haya dado su autorización).

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
70 dE 203

8. Informar al Administrador del Centro de Proceso sobre las acciones tomadas para la atención de la
emergencia, así como las incidencias relativas a las mismas, actualizando la pizarra correspondiente.
9. Observar al Personal del COE y a sí mismo en busca de señales de estrés y de fatiga.

4. Asesor de SSPA (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Notificador Inicial

Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

Persona Asignada Asesor de SSPA

1. Presentarse al COE inmediatamente.


2. Si el Coordinador de GMMED no responde al conteo, asumirá las responsabilidades además de las
suyas propias.
3. Establecer comunicación con el Jefe de las Brigadas Contra Incendio. No desplegarlas hasta que el
Administrador (Administrador del Centro de Proceso) haya dado su autorización.
• Establecer el Estado del Conteo de las Brigadas Contra Incendio e informarlo al Coordinador de
Operaciones T.I.C.
• Asegurar que las Brigadas Contra Incendio estén totalmente equipadas con todos los medios de
seguridad requeridos.
4. Establecer comunicación con el Jefe de la Brigadas de Primeros Auxilios. No desplegarla hasta que el
Administrador (Administrador del Centro de Proceso) haya dado su autorización.
• Establecer el Estado del Conteo de la Brigada de Primeros Auxilios e informarlo al Coordinador de
Operaciones T.I.C.
• Asegurar que la Brigada de Primeros Auxilios esté totalmente equipada con todos los medios de
seguridad requeridos.
5. Establecer comunicación con el Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate (Coordinador de GCIM SSO).
No desplegarla hasta que el Administrador (Administrador del Centro de Proceso) haya dado su
autorización.
• Establecer el Estado del Conteo de la Brigada de Búsqueda y Rescate e informarlo al Coordinador de
Operaciones T.I.C.
• Asegurar que la Brigadas de Búsqueda y Rescate esté totalmente equipada con todos los medios de
seguridad requeridos.
6. Desarrollar un plan táctico para las Brigadas Contra Incendio, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate.
Considerar:
• Módulo Afectado.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Humo.
• Fuego.
• Gas.
• Dirección del Viento.
• Dónde se encuentra el personal atrapado.
• Riesgo para las brigadas.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
71 dE 203

7. Recomendar al Administrador (Administrador del Centro de Proceso) el despliegue, si es seguro, o la


retirada (si ya fueron desplegadas y no es seguro) de las Brigadas Contra Incendio, Primeros auxilios,
Búsqueda y Rescate.
8. Recomendar al Administrador la solicitud de apoyo de barco contraincendio y/o embarcación con
dispersante de hidrocarburos, en caso de requerirse.
9. Recomendar al Administrador la solicitud de apoyo logístico para el traslado de lesionados, en caso de
requerirse.
10. Recomendar al Administrador (Administrador del Centro de Proceso) el despliegue del personal del
destacamento de la Armada de México en los escenarios de Sabotaje y/o Terrorismo.
11. Hacer saber al Administrador (Administrador del Centro de Proceso) de todos los movimientos y
posición de:
• La Brigada Contra Incendio.
• La Brigada de Servicios Médicos.
• La Brigada de Búsqueda y Rescate.
• Personal atrapado y víctimas.
12. Si hay tiempo y la emergencia lo permite, ordenar, analizar y cargar la información relacionada con la
atención de la emergencia en el sistema SISPA, (una vez que las Brigadas Contra Incendio, Primeros
Auxilios, Búsqueda y Rescate cumplan con sus tareas primarias). La información debe actualizarse de
manera horaria o antes si surgen cambios en las condiciones del estado de la emergencia.
13. Mantener actualizado el pizarrón de Eventos.
14. Observar al Personal del COE (y a sí mismo) en busca de señales de estrés y de fatiga.

5. Coordinador de Operaciones T.I.C. (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Jefe de Brigada de Apoyo y Comunicaciones

Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

Persona Asignada Coordinador de Operaciones T.I.C.

1. Presentarse al COE inmediatamente.


2. Comunicarse a Control Marino y solicitar las Condiciones Meteorológicas, así como la localización y
disponibilidad de las embarcaciones más cercanas.
• Tiempo estimado de llegada y/o de disponibilidad si se requiere, y entonces desplegarlas.
• Tipo de embarcación (de abastecimiento, de extinción de incendios, de transporte de personal).
• Capacidad para transportar personal, si se requiere.
3. Establecer la localización y disponibilidad de las naves aéreas No desplegarlas a menos que lo autorice
el Administrador. Asegurar y / o considerar:
• Tiempo estimado de disponibilidad si se solicita, y entonces desplegarlas.
• Tipo de helicópteros y disponibilidad de asientos.
• Capacidad para llevar víctimas, si se requiere.
• Áreas potenciales para la operatividad de los helicópteros.
• Latitud N 19º 21’ 57”
• Longitud W 92º 00’ 11”

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
72 dE 203

4. Actualizar el pizarrón del estado del Tiempo especificando las características de las condiciones
meteorológicas, estado de las Naves Aéreas, Embarcaciones y Conteo del Personal.
5. Dar a conocer una notificación general al tráfico marítimo de que la instalación está:
• Dando un aviso de que puede haber ocurrido una emergencia (las embarcaciones deben estar en
estado de alerta).
• Notificando que ha ocurrido una emergencia (las embarcaciones deben ser desplegadas
inmediatamente).
• Dando un aviso de desastre (Mayday) y que es inminente el abandono (las embarcaciones deben ser
desplegadas inmediatamente).
6. Recomendar el empleo táctico y / o el despliegue de las embarcaciones y las naves aéreas al
Administrador (Administrador del Centro de Proceso). Considerar:
• Módulo Afectado.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Humo.
• Fuego.
• Gas.
• Dirección del Viento.
• Donde se encuentra el personal atrapado.
• Riesgo para las embarcaciones.
7. Si los Puntos de Reunión y Conteo no han llamado para informar del conteo inicial del personal en los
primeros 5 minutos, coordina y establece el estado del conteo.
• Brigada de Mantenimiento (facilitado por el Coordinador de GMMED).
• Brigadas de Operación, Cuartos de Control y Personal en Puntos de Reunión y Conteo del Área
Industrial (facilitado por el Coordinador de Operación).
• Brigadas de primeros auxilios (facilitado por el Asesor SSPA).
• Brigada de Contra Incendio (facilitado por el Asesor SSPA).
• Brigada de Búsqueda y Rescate (facilitado por el Asesor SSPA).
• Puntos de Reunión y Conteo en las Áreas Habitacionales (facilitado por los Administradores de
Alimentación y Hospedaje).
8. Si todo el personal no ha sido registrado en el conteo luego de 10 minutos:
• Notificar al Administrador de la emergencia cuántas personas están perdidas.
• Comunicarse con los Administradores de Alimentación y Hospedaje para llevar a cabo una búsqueda en
los Paquetes Habitacionales.
• Comunicarse con el Asesor de SSPA para el despliegue de la Brigada de Búsqueda y Rescate en el
Área Industrial.
9. Observar al Personal del COE y a sí mismo en busca de señales de estrés y de fatiga.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
73 dE 203

6. Ing. de Operación de Aceite (Comandante en el Lugar de la Emergencia


CLE), ha Sonado la Alarma
Desempeño Ing. de Operación de Aceite
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Ing. de Operación de Aceite

Presentarse en el Cuarto de Control de la habitacional No.2 y recibir la notificación de la emergencia por


parte del Encargado de Producción y/o Ayudante “B”

1. Evaluar la situación en el Cuarto de Control y garantizar que:


• Las condiciones sean seguras en el Cuarto de Control.
• Se informe al Coordinador de Operación si las condiciones no son seguras.
• El Coordinador de Operación brinde un sitio alterno para el Punto de Reunión y Conteo si el Cuarto
de Control no es seguro.
2. Llamar al Coordinador de Operación e informarle sobre:
• El estado del Conteo en el Cuarto de Control.
3. El estado general del proceso:
• Área Afectada.
• Sistema Afectado.
• Equipo Afectado.
• Nivel Afectado.
• En caso de presentarse una Emergencia Mayor (nivel IV ó V), confirmar y/o iniciar la activación de
los Sistemas de Seguridad (SDSG&F, SPPE, y sus respectivas Alarmas)
• Estado del Proceso en el sitio de la emergencia.
• Plataformas satélites involucradas.
• Otros centros de proceso involucrados.
4. Tipo de Alarma:
S M Fuego (Sencillo o Múltiple).
S M Humo (Sencillo o Múltiple).
S M Gas (Sencillo o Múltiple).
Alarma Manual.
5. Informar al Coordinador de Operación (del COE) sobre los recursos materiales y humanos
necesarios para el control de la emergencia.
6. Coordinar las acciones de la brigada de operación del Centro de Proceso durante la emergencia e
informar al Coordinador de Operación del COE.
7. Prestar ayuda en el sitio del siniestro hasta lograr el control, mitigación y/o eliminación de la
emergencia.
8. Observar si alguna Persona del Cuarto de Control presenta señales de estrés y de fatiga, (retirarlo
al punto de reunión y conteo) y sustituirlo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
74 dE 203

7. Ing. de Operación de Gas (Comandante en el Lugar de la Emergencia


CLE), ha sonado la alarma
Desempeño Ing. de Operación de Gas
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Ing. de Operación de Gas

1. Presentarse en el Cuarto de Control de la plataforma Enlace y/o Nohoch-A2 para recibir


notificación de la emergencia por parte del Jefe-B y/o autoridad del área.

2. Evaluar la situación en el Cuarto de Control y garantizar que:


• Las condiciones sean seguras en el Cuarto de Control.
• Se informe al Coordinador de Operación si las condiciones no son seguras.
• El Coordinador de Operación brinde un sitio alterno para el Punto de Reunión y Conteo si el Cuarto
de Control no es seguro.
3. Llamar al Coordinador de Operación e informarle sobre:
• El estado del Conteo en el Cuarto de Control.
• El estado general del proceso:
• Área Afectada.
• Sistema Afectado.
• Equipo Afectado.
• Nivel Afectado.
• En caso de presentarse una Emergencia Mayor (nivel IV ó V), confirmar y/o iniciar la activación de
los Sistemas de Seguridad (SDSG&F, SPPE, y sus respectivas Alarmas)
• Estado del Proceso en el sitio de la emergencia.
• Plataformas satélites involucradas.
• Otros centros de proceso involucrados.
4. Tipo de Alarma:
S M Fuego (Sencillo o Múltiple).
S M Humo (Sencillo o Múltiple).
S M Gas (Sencillo o Múltiple).
Alarma Manual.
5. Informar al Coordinador de Operación (del COE) sobre los recursos materiales y humanos
necesarios para el control de la emergencia.
6. Coordinar las acciones de la brigada de operación del Centro de Proceso durante la emergencia e
informar al Coordinador de Operación del COE.
7. Prestar ayuda en el sitio del siniestro hasta lograr el control, mitigación y/o eliminación de la
emergencia.
8. Observar si alguna Persona del Cuarto de Control presenta señales de estrés y de fatiga, (retirarlo
al punto de reunión y conteo) y sustituirlo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
75 dE 203

8. Operador del Cuarto de Control (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Operador del Cuarto de Control (Encargado de producción)
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Operador del Cuarto de Control (Encargado de producción)

1. Determinar el alcance y naturaleza del incidente.


2. Si se aplica, sonar la Alarma que corresponda.
3. Dar aviso de la Alarma mediante el sistema de comunicación y voceo:
• Identificarse (como encargado de producción), Atención a todo el personal, atención a todo el
personal, se ha confirmado…… (Describir la situación) en el Equipo……. Nivel……. Todo el
personal debe asegurar su sitio de trabajo y reportarse inmediatamente a su Punto de Reunión y
Conteo asignado.
4. Evaluar la situación en el Cuarto de Control y garantizar que:
• Las condiciones sean seguras en el Cuarto de Control.
• Se informe al Ingeniero de Operación si las condiciones no son seguras.
• El Ingeniero de Operación brinde un sitio alterno para el Punto de Reunión y Conteo si el Cuarto
de Control no es seguro.
5. Asegurar con los tableristas que los generadores de energía eléctrica disponibles estén listos para
funcionar y monitorear su operatividad.
6. Solicitar los permisos de trabajo con riesgos referidos del área afectada al CCP, según sea apropiado.
7. Entregar al Ingeniero de Operación reportes periódicos del incidente.
8. Monitorear la posibilidad de la intensificación de la emergencia y asegurarse que se informe debidamente
al Ingeniero de Operación.
9. Controlar la activación de los sistemas fijos de prevención / supresión de fuego, sólo si es ordenado por el
Ingeniero de Operación.
10. Informar de su conteo al Ing. de Operación.
11. Observar si alguna Persona del Cuarto de Control presenta señales de estrés y de fatiga, (retirarlo al
punto de reunión y conteo) y sustituirlo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
76 dE 203

9. Médico (Ha Sonado la Alarma)


Jefe de la Brigada de Primeros Auxilios Correspondiente (Centro de
Desempeño
Proceso NOHOCH-A)
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Médico

1. Presentarse a los Servicios Médicos (Punto de reunión principal Consultorio Médico, Habitacional 1 y
punto de reunión alterno, el consultorio Médico de Habitacional 2).
2. Evaluar la situación en los Servicios Médicos y asegurar que:
• Las condiciones sean seguras para agrupar, contar y coordinar al personal de la Brigada de
Primeros Auxilios.
• Se le avise al Asesor SSPA (COE) si las condiciones no son seguras.
• El Asesor SSPA facilite un Punto de Reunión y Conteo alterno, si el área de Servicios Médicos o
punto de reunión inicial establecido no es seguro.
3. Llamar al Asesor SSPA e informarle sobre el estado del Conteo en los Servicios Médicos o punto de
reunión correspondiente.
4. Preparar el servicio médico y todo el equipamiento portátil.
5. Preparar la Brigada de Primeros Auxilios (no desplegarla a menos que sea autorizado por el Asesor
SSPA).
6. Evaluar los requerimientos de equipos auxiliares para salvar vidas.
7. Proporcionar la atención médica fuera de la zona de emergencia.
8. Considerar sus necesidades de Servicios Médicos que están en tierra y coordinar mediante el Asesor
SSPA en el COE, el Servicio Médico Regional de Ciudad del Carmen las acciones para la atención,
transporte y recepción de lesionados en estado crítico. Asegurar que:
• Informará al Asesor SSPA en el COE hacia el Centro de Proceso NOHOCH-A :
• Dónde se hallan todas las víctimas.
• El estado y manejo médico de todas las víctimas y/o lesionados.
• Se complete un sumario escrito del estado de las víctimas y se entregue al Administrador Suplente
una vez que se ha determinado y confirmado el estado en que se encuentra cada víctima y/o
lesionado.
9. Determinar todo lo que las víctimas y/o lesionados necesiten y responder a ello.
10. Observar si alguna Persona de la brigada de Primeros Auxilios presenta señales de estrés y de fatiga,
(retirarlo al punto de reunión y conteo) y sustituirlo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
77 dE 203

10. Gestor de Recursos Humanos (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Gestor de Recursos Humanos
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Gestor de Recursos Humanos

1. Evaluar la situación en esa área y garantizar que:


• Las condiciones sean seguras.
• Informe al Coordinador de Operaciones T.I.C (COE) si las condiciones no son seguras.
• El Coordinador de Operaciones T.I.C facilitará un Punto de Reunión y Conteo alterno si el área
de la Administración no es segura.
2. Llamar al COE una vez recabada la información del conteo de ambas habitacionales e informar al
Coordinador de Operaciones T.I.C del estado del Conteo del personal que se ha presentado en sus
Puntos de Reunión y Conteo.
3. Recabar lista de todo el personal que se encuentra a bordo y facilitarla al Coordinador de Operaciones
T.I.C.
4. Si después de 10 minutos el Coordinador de Operaciones T.I.C informa que hay personas perdidas:
• Dar instrucciones a los Encargados de Hotelería y Servicios para búsqueda en las cabinas y
baños.
• Informar al Coordinador de Operaciones T.I.C de los resultados.
5. Si el Coordinador de Operaciones T.I.C da su autorización, ordenará a los Jefes de los botes salvavidas
que preparen los botes y/o balsas.
6. Si se da la orden, moverse a su estación asignada de bote salvavidas y/o balsas.
7. Coordinar las Brigadas de Servicios de Apoyo, efectuar conteo en su punto de reunión y reportarlo al
Coordinador de Operaciones T.I.C. en el COE.
8. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
78 dE 203

11. Ayudante de Contraincendio ( designado) (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Jefe de la Brigada Contra Incendio.
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes.
Persona Asignada Ayudante de Contraincendio.

1. Presentarse inmediatamente al punto de reunión de su Brigada Contra Incendio en Nohoch-A2.


2. Coordinar y dirigir las acciones de la Brigada Contra Incendio.
3. Establecer el estado del Conteo de su Brigada Contra Incendio e informarlo al Asesor SSPA o suplente
(COE).
4. Asegurar que todos los miembros de la Brigada Contra Incendio estén vestidos adecuadamente con el
Equipo Antifuego Protector e informar al Asesor SSPA cuando la Brigada esté lista para ser desplegada
(no desplegarlos hasta que el Asesor SSPA en el COE haya dado su autorización que es seguro
hacerlo).
5. Desarrollar un plan táctico (se comunica con el Asesor SSPA del COE) para la Brigada Contra Incendio.
Considerar:
• Área Afectada.
• Sistema Afectado.
• Equipo Afectado.
• Nivel Afectado.
• Humo.
• Fuego.
• Gas.
• Dirección del Viento.
• Dónde se encuentra el personal atrapado.
• Riesgo para las brigadas.
6. Recomendar al Asesor SSPA del despliegue, si es seguro, o la retirada (si ya fue desplegada y no es
seguro) de la Brigada Contra Incendio.
7. Verificar si existen operaciones de buceo e informar al Asesor SSPA.
8. Informar al Asesor SSPA en el COE, de las acciones tomadas para atención de la emergencia, así como
de las incidencias relativas a la misma y al personal de su Brigada.
9. Coordinar los procedimientos y actividades para la obtención y aporte de recursos de material, equipo o
recurso humano a la Brigada Contra Incendio en apoyo a la ejecución de sus actividades para atender la
emergencia (equipos de aire comprimido, extintores, herramientas, etc.).
10. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
79 dE 203

12. Ingeniero mecánico Gas GMMED (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Jefe de la Brigada de Mantenimiento
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Ingeniero Mecánico Gas de GMMED

1. Presentarse inmediatamente en su Punto de Reunión y Conteo, según lo haya determinado el


Administrador de la emergencia.
• En el taller del área mecánica de Ex compresión en la extensión 3 42 34.
2. Si el Ing. Mecánico de Gas no responde al conteo, asumirá la responsabilidad el Ing. Mecanico Aceite.
3. Evaluar con su Brigada el Estado Operacional del Centro de Proceso. Específicamente determinar:
• Estado general de los servicios auxiliares.
• Estado de la generación de energía eléctrica
• Aire de instrumentos y de plantas.
• Condiciones generales de los equipos dinámicos de manejo de gas y aceite.
• Condiciones generales de los sistemas de izaje (grúas).
• Condiciones de operación del sistema de Paro de Emergencia.
• Condiciones de operación de sistemas de Control de Pozos.
• Las motobombas contra incendio.
• Los sistemas de detección de gas y fuego, y supresión.
• Los sistemas de aspersores y válvulas de diluvio.
• El estado del Punto de Reunión y el Conteo del personal e informarlo al Coordinador de Mantenimiento
en el COE.
4. El Coordinador GMMED (ubicado al interior del COE en la extensión 34392) solicitara al Ingeniero
Mecánico de Gas en la extensión 34234 el Estado General del Centro de Proceso,
5. El coordinador GMMED (ubicado al interior del COE en la extensión 34392) solicitara al Ingeniero
Mecánico de Gas en la extensión 34234 el estado del Punto de Reunión y el Conteo del personal en el
taller mecánico de Nohoch-A Ex compresión.
6. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
80 dE 203

13. Brigada Contra Incendio (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño Participar para Controlar y mitigar riesgos


Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Brigada contra incendio

1. Presentarse inmediatamente al punto de reunión Principal en la entrada de NH-A2 y en caso requerido


presentar en su punto de reunión alterno en la plataforma de NH-A/Excompresión.
2. Vestirse con el equipo de bombero contraincendio. (No desplegarse hasta que el Jefe de la Brigada
Contra Incendio haya dicho que es seguro hacerlo).
3. Evaluar la situación en el área de los armarios de ropa anti fuego y de los equipos autónomos de aire
comprimido. Garantizar que:
• Las condiciones sean seguras para agrupar y contar al personal de la Brigada.
• Se informe al Jefe de su brigada si las condiciones no son seguras.
• El Jefe de la Brigada facilite un Punto de Reunión y Conteo alterno si el área de los armarios de ropa anti
fuego y de los equipos autónomos de aire comprimido no es segura.
4. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

14. Brigada de Búsqueda y Rescate (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Brigada de búsqueda y rescate
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Coord. de GMCIM

1. Presentarse inmediatamente al Punto de Reunión y Conteo de su Brigada de Servicios de Apoyo y estar


preparados según sea requerido (No desplegarse hasta que el Coordinador de GMMED haya dicho que
es seguro hacerlo).
• Puente de Habitacional No.1 a NH-A/2 en el asta Bandera. (Punto de reunión Principal).
• Nohoch-A Excompresión. (Punto de Reunión Alterno).
2. Apoyar y reforzar en la respuesta a la emergencia, cuando el Asesor de SSPA así lo indique.
• Permanecer disponibles en sus puntos de reunión, esperando instrucciones para apoyar a otras
brigadas.
• Controlar los accesos a la zona de emergencia, permitiendo el paso sólo al personal autorizado.
• Apoyar al Gestor de Recursos Humanos en el conteo y organización para evacuación total o parcial en
los puntos de reunión (Botes salvavidas y/o balsas de salvamento).
• Sustituir personal, o en su caso, a la Brigada que lo requiera.
• Apoyar a otras Brigadas en la reanudación de las actividades normales del C.P. Nohoch-A.
3. Apoyar en actividades para la obtención y aporte de recursos de materiales o equipo a las Brigadas que lo
requieran (equipos de aire comprimido, extintores, herramienta, etc.).
4. En caso necesario utilizar el equipo de bombero y contraincendio del puente en la entrada de NH-
A/Habitacional No.1.
5. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
81 dE 203

15. Brigada de Primeros Auxilios (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño Brigada de Primeros Auxilios


Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Medico a bordo

1. El personal de la Brigada de Primeros Auxilios que se encuentre en la Plataforma Habitacional acudirá


al Consultorio Médico para ayudar al Jefe de Brigada (Médico a bordo) a transportar material y equipo de
Primeros Auxilios al punto de reunión.
2. Presentarse inmediatamente al punto de reunión y conteo primario o alterno de la Brigada de Primeros
Auxilios según sea la emergencia y notificarlo al Ingeniero de ASSPA en el COE.
• Punto de Reunión y Conteo Primario: Consultorio de la Plataforma Habitacional.
• Punto de Reunión y Conteo Alterno: Asta bandera del puente de Habitacional 1 hacia NHA2.
3. Desplegarse a un sitio seguro cerca del lugar de la emergencia, cuando el Ingeniero de SIPA en el
COE lo indique.
4. Atender en coordinación con el Médico a bordo a él/los lesionados y/o enfermos. En caso de ser
necesario trasladar al/los lesionados y/o enfermos al Consultorio Médico o al helipuerto para su envío a
Ciudad del Carmen, Campeche.
5. Observar al personal de la Brigada de Primeros Auxilios en busca de señales de estrés y/o fatiga.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
82 dE 203

16. Ingeniero de MESSIC GMMED (Ha Sonado la Alarma)

Desempeño Ingeniero de GMECIS


Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Ingeniero de MESSIC GMMED

1. Presentarse inmediatamente en su Punto de Reunión y Conteo.


2. En el taller del área mecánica de Excompresión en la extensión 3 42 34.
3. Obtener el Estado Operacional del Centro de Proceso. Específicamente determinar:
• Estado general de los servicios auxiliares.
• Estado del Sistema de Seguridad, (Gas y Fuego, Estaciones de disparo por emergencia).
• Estado de los sistemas de contra incendio (Aspersores).
• Válvulas de Diluvio (Activadas / No Activadas).
• Estado de los botes salvavidas y balsas salvavidas.
• Estado de los sistemas de Aire Acondicionado.
• Estado de las Bombas de Contra Incendio.
4. Informar al Ingeniero Mecánico de Aceite y/o Gas del estado general del Centro de Proceso, Ext. 34234.
5. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

17. Brigadas de Control de Mantenimiento (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Brigadas de Control de Mantenimiento
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada GMMSC

1. Presentarse inmediatamente en el Punto de Reunión y Conteo de la Brigada de Control de


Mantenimiento.
• Taller Mecánico Nohoch-A Ex compresión. Ext. 34234
2. Si el Ing. Mecánico de Gas no responde al conteo, asumirá la responsabilidad el Supervisor Mecánico
Aceite.
3. Evaluar la situación en el área de su punto de Reunión y Conteo. Garantizar que:
• Las condiciones sean seguras en su Punto de Reunión y Conteo (para equipar y contar al Personal de la
Brigada).
• En caso de no ser seguro el punto de reunión en Nohoch A Ex compresión; El Ingeniero Mecánico de
Gas en conjunto con Coordinador de GMMED definirá un sitio alterno como Punto de Reunión y Conteo
que sea seguro.
4. Informar a la brigada de mantenimiento a su cargo y ejecutar las acciones recomendadas, por el
Coordinador de GMMED, en base al estado general del Centro de Proceso.
5. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
83 dE 203

18. Ing. de Operación de Pozos (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Jefe de Brigada Operativa de Pozos
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Ing. de Operación de Pozos

1. Presentarse inmediatamente al Punto de Reunión y Conteo (No desplegarse hasta que el Coordinador
de Operación haya dicho que es seguro hacerlo).
2. Solicitar informes a las diferentes plataformas Satélites.
3. Evaluar la situación en el área del punto de reunión, garantizar que:
• Las condiciones sean seguras para agrupar y contar al personal de la Brigada de Control de Pozos.
• Se informe al Coordinador de Operación si las condiciones no son seguras.
• El Coordinador de Operación facilite un Punto de Reunión y Conteo alterno si el área de punto de
reunión de la brigada no es segura.
4. Determinar el estado de las plataformas satélites, específicamente:
• Plataforma afectada.
• Sistema Afectado.
• Nivel Afectado.
• Estado del Proceso en el sitio de la emergencia.
• Plataformas satélites involucradas.
• Sistema de Estaciones de Cierre de Emergencia de Pozos (ESD).
• Estado del Bombeo Neumático.
• Sistema de Paro por Emergencia.
• Estado de Helipuerto.
• Estado de Equipo de Seguridad a Bordo.
• Tipo de Alarma:
• Fuego (Sencillo o Múltiple).
• Humo (Sencillo o Múltiple).
• Gas (Sencillo o Múltiple).
• Alarma Manual.
5. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
84 dE 203

19. Encargados de Hotelería y Servicios (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Encargado de Hotelería y Servicios
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Encargado de Hotelería y Servicios

1. Presentarse inmediatamente al Punto de Reunión y Conteo (No desplegarse hasta que el Coordinador de
Operaciones T.I.C. haya dicho que es seguro hacerlo).
• Habitacional No. 1, su punto de Reunión en el área de Botes
• Habitacional No. 2, su punto de Reunión en el área de Botes
2. Informar al Coordinador de Operaciones T.I.C. el estado de su conteo dentro de las plataformas
habitacionales.
3. Verificar en las oficinas, camarotes y/o contenedores, en caso de haber personas desaparecidas.
4. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

20. Oficial de Vuelos (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Oficial de Vuelos
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Oficial de Vuelos

1. Presentarse inmediatamente al Helipuerto.


2. Verificar:
• Estado de los Helipuertos y de sus equipos de seguridad.
• Punto de contacto o aterrizaje de helicópteros (tipo y matrícula).
• Informar al Coordinador de Operaciones T.I.C.
3. Esperar instrucciones específicas del Coordinador de Operaciones T.I.C.
4. Observar si alguna Persona presenta señales de estrés y de fatiga, para brindarle apoyo.

21. Tecnico de Telecomunicaciones (Ha Sonado la Alarma)


Desempeño Tecnico de Telecomunicaciones
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes
Persona Asignada Tecnico de Telecomunicaciones

1. Presentarse inmediatamente a la sala de equipos de comunicación, ubicada en la Habitacional No.2


2. Verificar:
• Estado operativo de los sistemas siguientes: Sistema NEC, ROUTER CISCO 7613,
CONMUTADOR TELEFONICO, REDES DE VOCEO (habitacional e industrial).
• Informar al centro operativo de Ixtoc-A.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
85 dE 203

22. Primer Timonel - Capitán (Ha Sonado la Alarma de Abandono)

Desempeño Primer Timonel


Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

• Al recibir el aviso o notificación de la emergencia, se presenta al punto de reunión y conteo


correspondientes para desarrollar sus funciones de acuerdo al Plan de Respuesta a
Emergencias.
• En caso de que el Administrador de la Emergencia instruya el “Abandono de Plataforma”,
presentarse inmediatamente al bote de salvamento asignado.
• Verificar se tenga buena iluminación en la zona de embarque al Bote de salvamento.
• Comprobar el funcionamiento del radio VHF.
• Colocarse en la posición de manejo del bote de salvamento para arrancar el motor en neutral y
verificar si está en condiciones de operación.
o Nota: puede ponerse en funcionamiento el motor del bote salvavidas antes de llegar al agua,
recordando que dependiendo del bote los motores no han sido diseñados para
funcionamiento en seco durante más de 3 minutos.
• Una vez que todo el personal esté en el interior del bote y sujetado con su cinturón de
seguridad, da la instrucción de izar el bote (lanzamiento) hasta el espejo del agua.
• Permitir que el bote descienda al agua a una velocidad controlada.
• Al llegar al espejo del agua, retira el seguro y jala la palanca para liberar el chicote que
desengancha el aro del cable de sujeción y quede en libertad de manipular el bote.
• Al estar libre el bote, se acelera ya sea en reversa o en avante (hacia adelante) dependiendo la
posición que quede el bote de salvamento. Nota: Si no se mantiene acelerado no se puede
tener control del bote.
• Observar al Personal en busca de señales de estrés y/o fatiga.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
86 dE 203

23. Segundo Timonel -(Ha Sonado la Alarma de Abandono)

Desempeño Segundo Timonel


Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

• Al recibir el aviso o notificación de la emergencia, se presenta al punto de reunión y conteo


correspondientes para desarrollar sus funciones de acuerdo al Plan de Respuesta a
Emergencias.
• En caso de que el Administrador de la Emergencia instruya el “Abandono de Plataforma”,
presentarse inmediatamente al bote de salvamento asignado.
• Apoyar al Timonel (Capitán) para verificar las condiciones de operación del bote:
✓ Cerrar el tapón del dren.
✓ Cambiar las baterías a la posición de utilización.
✓ Desconectar el cable de alimentación exterior.
✓ Comprobar niveles de combustible y refrigerantes, niveles de líquidos (aceite del motor,
combustible, aceite de la caja de transmisión, agua).
✓ Comprobar que el bloqueo interno para desbloqueo de los ganchos se encuentre en “ON”,
en la posición de seguridad.
✓ Arranque del motor (bancos de baterías).
✓ Presión del Freno Hidráulico.
✓ Avituallamiento.
• Observar al Personal en busca de señales de estrés y/o fatiga.

24. Arreador -(Ha Sonado la Alarma de Abandono).

Desempeño Arreador
Tipo de Incidente Respuesta General a todos los Incidentes

• Al recibir el aviso o notificación de la emergencia, se presenta al punto de reunión y conteo


correspondientes para desarrollar sus funciones de acuerdo al Plan de Respuesta a
Emergencias.
• En caso de que el Administrador de la Emergencia instruya el “Abandono de Plataforma”,
presentarse inmediatamente al bote de salvamento asignado.
• Asegurarse que no se tenga ningún estrobo colocado al bote salvavidas.
• Comprobar que no existan obstrucciones en la zona de lanzamiento.
• Verificar que la tripulación de su bote esté completa, con los chalecos salvavidas colocados y
sin equipo innecesario para abordar.
• Verificar el conteo del personal de su bote.
• Al recibir la instrucción, hacer que el personal aborde ordenadamente al bote de salvamento.
• Verificar que al embarcar se utilicen primero los últimos asientos.
• Verificar que la última persona en embarcar al bote salvavidas, cierre la escotilla, asegurándose
que se haya efectuado en forma correcta.
• Observar al Personal en busca de señales de estrés y/o fatiga.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
87 dE 203

3.6. NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

Todos los incidentes y accidentes que activen un nivel de Emergencia, deben reportarse por medio del
Notificador de la Emergencia. Esto ocurrirá después de haber activado el COE.
La forma de reporte institucional al Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias de Petróleos
Mexicanos (CCAE) debe ser de acuerdo con el “Protocolo para Reporte de Información Interna y Externa
sobre Situaciones Anormales, Incidentes, Accidentes y/o Emergencias en Centros de Trabajo e
Instalaciones de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales” que ha sido
autorizado por la Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental
(SDOSSPA) y ratificado por la Dirección General, donde se establece la obligatoriedad de reportar toda
situación anormal, incidente, accidente y/o emergencia y simulacros; y a través del SISPA o sistema
equivalente.
Además, durante la emergencia, se deben realizar las notificaciones obligatorias a las autoridades
gubernamentales, de acuerdo a los requerimientos específicos de cada una de ellas, así como la
necesaria para la realización del análisis causa-raíz correspondiente.

3.7. CESE DE LA EMERGENCIA


Procedimiento para declarar el fin de la Emergencia.
• El encargado de la Emergencia responsable en sitio de la contingencia verificará junto con el
comando en el lugar del incidente que se ha concluido con la condición de riesgo para proceder a
informar al Administrador de la Emergencia.
• La voz de finalización de la emergencia la declarará el Administración de la Emergencia. Para
que sea declarado el fin de la emergencia, tanto el personal de Brigadas como el personal externo
deben estar en un lugar seguro y fuera de peligro.
• Se deberá reunir al personal de la URE para la planeación de la evaluación de los daños, personal
lesionado, equipo de seguridad utilizado, y verificar que la contingencia por su naturaleza no
vuelva a generarse, en caso de que las capas de protección se encuentren vulnerables y se
necesite de algún mantenimiento, o sustitución, se deberá realizar el análisis de riesgo
correspondiente para instalar salvaguardas temporal.

3.8.EVALUACIÓN DEL PRE DESPUÉS DE SU APLICACIÓN POR UN


INCIDENTE/ACCIDENTE REAL
Después de la ocurrencia de un evento real durante el cual hubo la necesidad de aplicar el Plan de
Respuesta de Emergencia y posterior al restablecimiento de las condiciones normales de operación, se
llevará a cabo una reunión del personal que integra la URE táctica a fin llevar a cabo la evaluación del
mismo.
Para su evaluación se utilizará el mismo formato de evaluación de los simulacros, solo indicando en el
encabezado que la evaluación es sobre un evento real.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
88 dE 203

3.9. CONDICIONES SEGURAS PARA REINICIO DE OPERACIONES


Evaluación y reparación de daños.
Una vez declarada el término de la contingencia, la URE Estratégica en forma conjunta con el
Coordinador y Notificador de la emergencia evaluará las condiciones de la instalación, asegurándose de
que todos los equipos y áreas de trabajo se encuentren seguros y fuera de peligro, previa revisión de los
Coordinadores de Área.
Antes de llevar a cabo la evaluación se acordonará el área afectada y se llevará a cabo el monitoreo de
explosividad. Si las condiciones de toxicidad y explosividad no son permisibles el Coordinador de
Operación establecerá las acciones necesarias para aislar la fuente de emanación de hidrocarburos a la
atmósfera; si las condiciones de toxicidad y explosividad son permisibles le informará al Administrador de
la Emergencia de que las condiciones del área son aceptables para el inicio de las actividades de
evaluación, limpieza, reparación y restablecimiento de condiciones normales de operación.
Si las condiciones de acceso al área afectada son aceptables, el Administrador de la Emergencia le
indicará al Coordinador de Operación, al Coordinador de Mantenimiento, a la autoridad del Área y al
Ingeniero Administrador de Riesgos para que coordinen e inicien con la evaluación en sitio de los daños y
demás consecuencias derivadas del evento y determinen si existen o no condiciones que dieron origen a
la emergencia.
Durante la evaluación deben de comprobar como mínimo los siguientes aspectos:
• Hay fuga de gas amargo o dulce. Determinar el lugar y la intensidad.
• Hay derrame de aceite crudo. Determinar el lugar y la intensidad
• Hay riesgo de incendio.
• Hay riesgo de explosión.
• Hay riesgo de derrumbe de equipos o elementos estructurales.
• Hay riesgo de intoxicación del personal
• Hay riesgo de contacto eléctrico lesionante
• Se ha impactado el medio ambiente.
• Opera la red de agua contra incendio.
• Operan los sistemas de aspersión de agua en los equipos.
• Operan los sistemas de detección gas y fuego y supresión de incendios.
• Operan los sistemas automáticos de extinción de CO2
• Operan los semáforos
• Están disponibles los medios de salvamento como botes, balsas y aros salvavidas.
• Se dañaron o destruyeron chalecos salvavidas
• Opera el sistema de voceo
• Opera el sistema de tierra eléctrica
• Opera el sistema de pararrayos
• Opera el sistema de gas combustible
• Operan las luces de seguridad para la navegación marítima en la instalación
• Operan los tableros eléctricos de fuerza y de iluminación

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
89 dE 203

• Operan las líneas eléctricas de alimentación


• Se dañó o afecto algún cuarto de control
• Las vías de acceso se encuentran seguras
• Operan los sistemas de paro por emergencia
• Hay suficiente iluminación en las área de trabajo
• Otros aspectos importantes más que consideren el personal operativo y de mantenimiento
participante.
El Administrador de la Emergencia solicitará a las áreas de servicio y/o al CRAE, dependiendo del nivel
de los daños, los medios técnicos, materiales y recursos humanos para la elaboración de los programas
de reparación de las instalaciones dañadas o destruidas por la emergencia o en su caso su aislamiento,
para restituir los daños y áreas afectadas por la contingencia.
Reinicio de operaciones
La determinación de las condiciones seguras para el reinicio de operaciones está vinculada directamente
con la evaluación de los riesgos existentes, donde cada especialidad determina que reparación de los
daños ocasionados por la emergencia se concluyeron satisfactoriamente y culmina con la comprobación
segura de que los sistemas básicos, auxiliares y de seguridad están disponibles, en acorde a los
procedimientos existentes, para su puesta en operación (Formato h.1).
Responsabilidades
El Administrador del Centro de Proceso es el responsable de determinar las condiciones seguras de
reinicio de operaciones de la instalación que sufrió daños y afectaciones por la emergencia ocurrida, una
vez efectuadas todas las pruebas pre operativas requeridas y dar cumplimiento al llenado del formato
“Declaración de reinicio de operación segura”.
El Coordinador de Telecomunicaciones es el responsable de trasmitir la determinación de las condiciones
seguras de reinicio de operaciones una vez recibida la orden del Administrador de la emergencia. Así
mismo intercambiara toda la información obtenida con el CRAE.
El Coordinador de Telecomunicaciones es el responsable de indicar en el formato “Declaración de
reinicio de operación segura” el estado de las comunicaciones del proceso después de reparado y
comprobado dicho sistema.
El Asesor de SSPA es el responsable de indicar en el formato “Declaración de reinicio de operación
segura” el estado de la seguridad de la instalación en materia de seguridad industrial y del estado de las
salvaguardas del proceso después de reparados y comprobados dichos sistemas.
El Coordinador de Operación es el responsable de indicar en el formato “Declaración de reinicio de
operación segura” el estado de la instalación de proceso para la producción segura, después de
reparados y comprobados todos los procesos afectados.
El Coordinador de Mantenimiento es el responsable de indicar en el formato “Declaración de reinicio de
operación segura” el estado de toda la instrumentación y equipos dinámicos que garanticen el
funcionamiento seguro de la instalación.
Deberán de ejecutarse todas las pruebas establecidas en los diferentes procedimientos de Operación,
Mantenimiento y de seguridad Industrial, así como dejar evidencia escrita de todo lo ejecutado de sus
resultados y recomendaciones cuando estas procedan.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
90 dE 203

Todas las acciones para el restablecimiento seguro deben apegarse a los procedimientos prestablecidos.
Una vez preparados para el reinicio seguro de las instalaciones o proceso afectados el Administrador del
Centro de Proceso informará a las dependencias y Centros de Proceso involucrados, del inicio de
actividades para restablecer las condiciones de operación y así mismo, le indicara a los Ingenieros de
Operación de Pozos, Aceite y Gas inicien con las actividades para el restablecimiento de las condiciones
de operación.
Análisis Causa-Raíz
A fin de determinar las causas que originaron la emergencia, una vez concluidas las actividades de
restablecimiento, así como haber llevado toda la recopilación de información, tendencias operativas,
entrevistas, etc, se llevará a cabo la elaboración del ACR correspondiente aplicando el Procedimiento
PO-SS-TC-0001-2014 “Procedimiento Operativo para Investigación y Análisis de
Incidentes/Accidentes y Fallas Mediante la Metodología de Análisis Causa Raíz (ACR).
DECLARACION DE REINICIO DE OPERACIÓN SEGURA
1 No./Año
2 Fecha y hora
3 Nombre y ficha de quien reporta
4 Telefono de quien reporta
5 Centro de proceso al cual está adscrito el que reporta
6 Lugar donde ocurrio la emergencia
7 Estado y municipio
Descripción de las instalaciones reparadas y que recibieron
I.1.
mantenimiento. Operación
Aspectos comprobados que sustentan la condición de
I.2
reinicio seguro de operación. Operación
I.3 Resultados. Operación
I.4. Conclusiones
I.5. Recomendaciones u Observaciones Operación.
Descripción de las instalaciones reparadas y que recibieron
II.1.
mantenimiento. Telecomunicaciones
Aspectos comprobados que sustentan la Condición de
II.2.
reinicio seguro de operación. Telecomunicaciones.
II.3. Resultados Telecomunicaciones
II.4 Conclusiones:
II.5 Recomendaciones u Observaciones. Telecomunicaciones
Descripción de las instalaciones reparadas y que recibieron
III.1 mantenimiento. Recursos contra incendios, de seguridad y
de Salvamento. Asesor SSPA
Aspectos comprobados que sustentan la Condición de
III.2 reinicio seguro de operación. Recursos de protección contra
incendios, de seguridad y de salvamento Asesor SSPA
Resusltados Recursos contra incendios, de seguridad y de
III.3
salvamento Asesor SSPA
III.4 . Conclusiones: Asesor SSPA
III.5 Recomendaciones u Observaciones. Asesor SSPA
Descripción de las instalaciones reparadas y que recibieron
IV.1
mantenimiento. Coordinador de Mantenimiento
Aspectos comprobados que sustentan la condición de
IV.2.
reinicio seguro de operación. Coordinador Mantenimiento
IV.3. Resultados Coordinador Mantenimiento
IV.4. Conclusiones: Coordinador Mantenimiento
Recomendaciones u Observaciones. Mantenimiento
IV.5.
Coordinador mantenimiento
Determinación de retorno seguro de operación por el
V. Administrador del Centro de Proceso y Comunicación al
CRAE.

Categoria de los participantes Firma


Administrador de le Emergencia
Coordinador de Operación
Coordinador de Mantenimiento
Coordinador de Telecomunicaciones
Asesor SSPA

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
91 dE 203

3.10. NIVELES DE EMERGENCIA


Niveles de Emergencia
PEMEX tiene cinco Niveles de Emergencia. La tabla siguiente muestra cada Nivel de Emergencia junto
con una descripción general de las circunstancias que puedan conllevar a la movilización del GRAME. Es
importante señalar que, bajo circunstancias normales el GRAME será movilizado solamente en caso de
emergencias de nivel 3, 4 y 5. Sin embargo, el Superintendente responsable de la instalación afectada,
bajo una emergencia de nivel 1 o 2, tal vez decida movilizar al GRAME como medida de precaución o
para mantener un nivel de alerta, si en su opinión, la emergencia puede desarrollarse y llegar al nivel 3, 4
ó 5.

Tabla de Clasificación de Emergencias

Niv
Nombre Descripción de las Consecuencias Activación
el
Es la ocasionada por un incidente o accidente que afecta a la Planta o la infraestructura de conducción
o transporte y reduce su producción o capacidad de transporte (situación denominada como
Emergenci
AFECTACIÓN MENOR A PLANTA O LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN O TRANSPORTE) COE
a
I o cuando se presentan liberaciones contaminantes al medio ambiente visibles desde los límites de la PLANEI
Interna
Instalación o derecho de vía. Medio Ambiente: Liberación menor no reportable. Infraestructura SISPA
Menor
Industrial: AFECTACIÓN MENOR A PLANTA O LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN O
TRANSPORTE. Terceros: No hay afectación.
Es la ocasionada por un incidente o accidente que afecta una Planta o la infraestructura de conducción
o transporte y suspende la producción o capacidad de transporte (situación denominada AFECTACIÓN
Emergenci
MAYOR A PLANTA O LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN O TRANSPORTE) o cuando se COE
a
II presentan liberaciones contaminantes al medio ambiente que pueden rebasar los límites de la PLANEI
Interna
Instalación o del derecho de vía. Medio Ambiente: Liberación menor reportable. Infraestructura SISPA
Mayor
Industrial: AFECTACIÓN MAYOR A PLANTA O LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN O
TRANSPORTE. Terceros: No hay afectación.
Es la ocasionada por un accidente que afecta a más de una Planta del Centro de Trabajo o la COE
Emergenci infraestructura de conducción o transporte y suspende la producción o capacidad de transporte PLANEI
a (situación denominada AFECTACIÓN MAYOR AL CENTRO DE TRABAJO), cuando hay afectación a SISPA
III
Local terceros en sus bienes, personas o impacto ambiental potencial al área circunvecina. Medio Ambiente: CRAE
Menor Liberación masiva reportable. Infraestructura Industrial: AFECTACIÓN MAYOR AL CENTRO DE PLANEX
TRABAJO. Terceros: Si hay afectación. CCAE
COE
Es la ocasionada por un accidente que afecta catastróficamente al Centro de Trabajo (situación
PLANEI
Emergenci denominada AFECTACIÓN CATASTRÓFICA AL CENTRO DE TRABAJO), cuando hay afectación a
SISPA
a terceros en sus bienes, personas o impacto ambiental considerable en la localidad. Medio Ambiente:
IV CRAE
Local Impacto considerable en la zona de cobertura de la pluma o de la onda de presión en la localidad.
PLANEX
Mayor Infraestructura Industrial: AFECTACIÓN CATASTRÓFICA AL CENTRO DE TRABAJO. Terceros: Si
CCAE
hay afectación.
SINAPROC
COE
Es la ocasionada por un accidente que afecta catastróficamente al Centro de Trabajo (situación
PLANEI
denominada como AFECTACIÓN CATASTRÓFICA AL CENTRO DE TRABAJO), cuando hay
Emergenci SISPA
afectación a terceros en sus bienes, personas o impacto ambiental considerable en la región. Medio
V a CRAE
Ambiente: Impacto considerable en la zona de cobertura de la pluma o de la onda de presión a la
Regional PLANEX
región. Infraestructura Industrial: AFECTACIÓN CATASTRÓFICA AL CENTRO DE TRABAJO.
CCAE
Terceros: Si hay afectación.
SINAPROC

NOTA: La diferencia entre los Niveles de Emergencia IV y V en el aspecto Medio Ambiente está dada por la sensibilidad del entorno del Centro de
Trabajo y sus instalaciones afectadas y de las consecuencias que la afectación pueda tener a terceros o al medio ambiente.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
92 dE 203

3.11. BRIGADAS DE EMERGENCIA


Es el grupo de personas designadas y preparadas con propósitos específicos, para manejar las
situaciones de Emergencia y que actúan como parte de la Unidad de Respuesta a Emergencias (URE) en
la instalación, de acuerdo al imprevisto que se presente como manifestación de la Emergencia.

En caso de presentarse un accidente mayor, los integrantes de la URE estratégica, la brigada de


primeros auxilios y el medico serán los últimos en abandonar el centro de proceso en el bote asignado
específicamente para dicho personal.

Las brigadas de emergencia del Centro de Proceso Nohoch-A son:


• Brigada de Primeros Auxilios
• Brigada de Contraincendio
• Brigada de GMMED
• Brigada de Operación Aceite
• Brigada de Operación de Instalaciones Gas
• Brigada de Operación Pozos
• Brigada de servicio de Apoyo y comunicaciones.
• Brigada de Búsqueda y Rescate.

Brigada de Primeros Auxilios

Ficha Nombre Categoría Función Roll


432718 HUGO MENDEZ RODRIGUEZ MEDICO JEFE DE BRIGADA K-2
439008 MARCO ANTONIO PINEDA VARGAS OPRIO. DIV. OFICIOS CAMILLERO K-2
369739 TOMAS EDUARDO PEÑA DEL ANGEL OPRIO. ESP. DIV. OFICIOS ELECTRICISTA CAMILLERO K-2
332408 EDUARDO ZARATE APARICIO OP. ESP. TUBERO CAMILLERO K-2
268120 MIGUEL ANGEL SOSA BRITO AYUDANTE OPERARIO ESP. ELECTRICO CAMILLERO K-2
507819 SERGIO ALMEIDA DE LA ROSA OPERARIO ESPECIALISTA PINTOR CAMILLERO K-2
417624 PATRICIO ROSAS ZARATE OP. ESP. TUBERO CAMILLERO K-2
405428 RUBEN SILVA PEREZ OPRIO. ESP. MECANICO CAMILLERO K-2
328469 JORGE VILLAFUERTE NAVA OPRIO. ESP. PINTOR CAMILLERO K-2
402165 ARTEMIO GOMEZ DIAZ AYTE. OPRIO. ESP. DIVERSOS OFICIOS CAMILLERO K-2
565410 ISRAEL PEREZ RUIZ OPRIO. ESPTA. PINTOR CAMILLERO K-2
674640 ROMAN RUIZ CASTILLO AYTE. OPRIO. ESPTA SOLDADOR CAMILLERO K-2
343166 EFRAIN MAYORGA VILLALOBOS AYTE. DE PINTOR CAMILLERO K-2
578929 VICTOR MANUEL REYES MALERVA OPRIO. ESP. SOLDADOR CAMILLERO K-2
POTABILIZADOR (Operador Primera Plantas
494679 LUZ GABRIELA KOYOC RAMIREZ CAMILLERO K-2
Proceso)
470417 BELINDA LIZETH CARDENETE VAZQUEZ AYUD. OPRIO. ESPTA SOLDADOR CAMILLERO C-1
335090 LUIS ALBERTO BARRON GALLEGOS OPRIO .ESPTA. SOLDADOR CAMILLERO C-1
579293 JOSE AXEL SILVA RENDÓN AYUDANTE DE INSTRUMENTOS ACEITE CAMILLERO C-2
384885 JUAN ISMAEL HERNANDEZ LOPEZ OPRIO. ESPTA. SOLDADOR CAMILLERO C-2
520462 NORBERTO DUHART RENTERIA AYTE. OPRIO. ESPTA. SOLDADOR CAMILLERO C-2
512538 VICTOR HUGO AGUIRRE TELLEZ AYTE. OPERIO. ELECTRICO CAMILLERO C-2
401127 MARIA ELENA MARTINEZ ORTIZ MEDICO JEFE DE BRIGADA K-1
552071 ERICK HERNANDEZ ALEJANDRE OPRIO. ESPECIALISTA DIV. OFICIOS CAMILLERO K-1
569650 MIRIAM TORRES VICTORICA A.T.M.P. CAMILLERO K-1
342853 MARCO ANTONIO TORRES LOPEZ AYUDANTE. OP. ESPECIALISTA CAMILLERO K-1
586915 JESUS ROBERTO ALVAREZ V. AYUDANTE OP. ESP. SOLDADOR CAMILLERO K-1
396761 JULIO CESAR MENDEZ AMBRIZ AYUDANTE OP. ESP. TUBERO CAMILLERO K-1
417676 DANIEL HERNANDEZ CERVANTES OPERARIO ESP. PINTOR CAMILLERO K-1
392080 GUILLERMO DOMINGUEZ ZAVALA A.T.M.P. CAMILLERO K-1

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
93 dE 203

384885 JUAN ISRAEL HERNANDEZ LOPEZ OPERARIO ESP. SOLDADOR CAMILLERO K-1
507013 MIGUEL ANGEL RUEDAS LOPEZ AYUDANTE OP. ESP. SOLDADOR CAMILLERO K-1
415485 ALBERTO MEGA RIOS OPERARIO ESP. PINTOR CAMILLERO K-1
409309 EFRAIN RANGEL ZAVALA OPERARIO ESP. TUBERO CAMILLERO K-1
342853 MARCO ANTONIO TORRES LOPEZ AYUDANTE. OP. ESPECIALISTA CAMILLERO K-1
586915 JESUS ROBERTO ALVAREZ V. AYUDANTE OP. ESP. SOLDADOR CAMILLERO K-1

Brigada de Búsqueda y Rescate

Ficha Nombre Categoría Función Roll


256875 JOSE REYES GONZALEZ SUPERVISOR GMIM / SSO JEFE DE BRIGADA B1
622218 CLAUDIO A. AQUILES BLASCO SUPERVISOR GMIM / SSO JEFE DE BRIGADA B2
357128 ERICK LOPEZ CASTILLO SUPERVISOR GMIM / SSE INTEGRANTE B2
424098 JULIO ANTONIO FITZMAURICE SAN JUAN OPERARIO ESPTA. DIV. OFICIOS INTEGRANTE K2
682082 MOISES GUILLEN OROZCO AYTE. OPRIO. ESPTA. DIV. OFICIOS INTEGRANTE K1
411573 ROBERTO MIJANGOS HERNANDEZ OPRIO. ESPTA. MECANICO INTEGRANTE K2
401017 JESUS M. RODRIGUEZ PERALES AYTE. OPER. ESP. ELECTRICO INTEGRANTE K1
392048 DIEGO RÍOS REYES AYTE. DIV. OFICIOS. INTEGRANTE K2
471146 ROBERTO CARLOS TORRES PINZÓN A.T.M.P. INTEGRANTE K1
571952 MANUEL ESPINOSA IGLESIAS AYTE. DIV. OFICIOS INTEGRANTE K2
884403 ARMANDO CASTILLO VIVEROS A.T.M.P INTEGRANTE K1
549111 EFRAÍN MAYORGA VILLALOBOS ATMP INTEGRANTE K2
541882 AGUSTÍN RODRIGUEZ CRUZ A.T.M.P. INTEGRANTE K1
596355 LUIS IGNACIO VAZQUEZ ZUÑIGA ATMP INTEGRANTE K2
578929 VICTOR MANUEL REYES MALERVA A.T.M.P. INTEGRANTE K1
574271 MIGUEL SALVADOR ORTIZ PALOMEC ATMP INTEGRANTE K2

Brigada de Contra Incendio

Ficha Nombre Categoría Función Roll


586968 DIEGO ARMANDO LARA JUAREZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. PITONERO K-1
602308 RUBEN CRUZ GONZALEZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. PITONERO K-2
309488 MARTIN REYES REYES AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. LINIERO K-1
377327 LUIS ANTONIO ORTIZ FLORES AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. AYTE. PITONERO K-2
897838 SALVADOR VARELA PÉREZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. LINIERO K-1
958930 ROGELIO ZAPATA JIMÉNEZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. LINIERO K-2
586968 DIEGO ARMANDO LARA JUAREZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. PITONERO K-1
602308 RUBEN CRUZ GONZALEZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. PITONERO K-2
309488 MARTIN REYES REYES AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. LINIERO K-1
377327 LUIS ANTONIO ORTIZ FLORES AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. AYTE. PITONERO K-2
897838 SALVADOR VARELA PÉREZ AYTE. DE MAN. Y OP. C.I. LINIERO K-1

Brigada de Mantenimiento

Ficha Nombre Categoría Función Roll


309510 ABEL REYES MENDOZA ING. MANTTO. GAS JEFE DE BRIGADA D-1
376676 ARMANDO GARCIA TRONCOSO ING. MANTTO. GAS JEFE DE BRIGADA D-2
350707 JUAN CARLOS SANCHEZ MARTINEZ ING. MANTTO. GMESS BRIG. MANTTO ESS D-2
148549 GILBERTO H. MENDOZA CASTILLO ING. MANTTO. GMESS BRIG. MANTTO ESS D-1
452088 OMAR F. ALVAREZ HERNÁNDEZ ING. MANTTO. ELÉCTRICO BRIGADA MANTTO. ELÉC D-1
341223 JUAN FRANCISCO CADENA VAZQUEZ ING. MANTTO. ELÉCTRICO BRIGADA MANTTO. ELÉC D-2
950122 RAYMUNDO LEYVA GARCÍA SUPERVISOR MECANICO GRÚA BRIG. MANTTO MEC. C-2
539464 SALVADOR CHONG PORTES SUPERVISOR MECANICO GRÚA BRIG. MANTTO MEC. C-1
649193 JORGE FLORES MACIEL SUP. ELECTRÓNICO ACEITE BRIG. MANTTO ELECTN C-1
288428 MANUEL ALBERTO BALLADOS ZAMORANO SUP. ELECTRÓNICO ACEITE BRIG. MANTTO ELECTN C-2

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
94 dE 203

316059 HECTOR HUGO AVILES MENDEZ JEFE “A” DE INSTUMENTOS BRIG. MANTTO INSTTO C-1
350153 LUIS A. MONTES ARREDONDO OPRIO. ESPTA. INSTTOS BRIG. MANTTO INSTTO C-2
749820 JOSÉ MENDOZA MORALES SUPERVISOR ELECTRICO BRIG. MANTTO ELECT. C-1
120953 JULIO CÉSAR BLANCO CAZARES SUPERVISOR ELECTRICO BRIG. MANTTO ELECT. C-2
442369 ULISES GABRIEL SILVA LARA OPRIO. ESPTA. INSTRUMENTISTA BRIG. MANTTO INSTTO C-1
447576 LUCIO ALCIDES JIMÉNEZ DE LA CRUZ OPRIO. ESPTA. MEC. ACEITE BRIG. MANTTO MEC. C-1
332670 NOE CRUZ VENCES OPRIO. ESPTA COM/ ELECTN. BRIG. MANTTO ELECT. C-2
339269 JOSE ANGEL AGUIRRE ACOSTA OPRIO. ESPTA. ELECTRICISTA BRIG. MANTTO ELECT. C-1
413022 EMIR ADRIAN MARTINEZ RANGEL OPRIO. ESPTA. ELECTRICISTA BRIG. MANTTO ELECT. C-1
321767 ATILANO DOMÍNGUEZ FRANCISCO OPRIO. ESPTA. ELECTRICISTA BRIG. MANTTO ELECT. C-2
352374 ANGEL H. SALAZAR HERNANDEZ OPRIO. ESPTA. ELECTRICISTA BRIG. MANTTO ELECT. C-2
204774 BENITO NOBLE FERRA TÉCNICO AUTOMATIZACIÓN BRIG. MANTTO AUTOM. C-1
374708 ALEJANDRO BORREGUIN ALEJO TÉCNICO AUTOMATIZACIÓN BRIG. MANTTO AUTOM. C-2
410222 RODOLFO SIBAJA LARA OPRIO. ESPTA. MECANICO ECIS BRIG. MANTTO ECIS C-1
338703 JOSÉ DANIEL CRUZ TRIANA OPRIO. ESPTA. MECANICO ECIS BRIG. MANTTO ECIS C-2
329127 LUIS F. JIMÉNEZ GARCÍA SUPERVISOR ELECTRONICO GAS BRIG. MANTTO ELECT GAS C-1
441277 JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ TOLEDO OPRIO. ESPTA. MECANICO GAS BRIG. MANTTO MEC GAS C-1
361653 JUAN A. HERNANDEZ AGUILAR SUPERVISOR MECANICO GAS BRIG. MANTTO MEC GAS C-1
344787 JOSÉ P. CARDONA BLANCO SUPERVISOR MECANICO GAS BRIG. MANTTO MEC GAS C-2
385202 MANUEL ESTRADA ESCALANTE OPRIO. ESPTA. MECANICO GAS BRIG. MANTTO MEC GAS C-2
410854 RAYMUNDO GUTIERREZ SANCHEZ OPRIO. ESPTA. ELECTRÓNICO G. BRIG. MANTTO ELECT GAS C-1
386476 JUVENTINO DURAN VALDERRABANO OPRIO. ESPTA. INSTTA. GAS BRIG. MANTTO ELECT GAS C-1
265519 LUIS ALBERTO JIMÉNEZ TENORIO OPRIO. ESPTA. INSTTA. GAS BRIG. MANTTO ELECT GAS C-1
400366 WESTER ROY LOPEZ SOBREVILLA OPRIO. ESPTA. ELECTRONICO ACEITE BRIG. MANTTO. ELECT. AC. C-1
385761 GERARDO MENDEZ GONZALEZ SUPERVISOR MECANICO ACEITE BRIG. MANTTO. MEC. AC. C-1
430368 JOSÉ FRANCISCO ELOS LABORDE OPRIO. ESPTA. INSTTA. ECIS BRIG. MANTTO. ECIS. C-1

Brigada de Operación Aceite


Ficha Nombre Categoría Función Roll
422392 EDGAR GILBERTO RUIZ NORIA ING. DE INSTALACIONES JEFE BRIGADA L-2
436350 IVAN DESAIDA CORTES ING. DE INSTALACIONES JEFE BRIGADA L-1
452699 JUAN CARLOS LOZANO ABASCAL ENCARGADO DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-2
325462 ALEJANDRO TORRES FLORES ENCARGADO DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-1
554185 RUTILO RAYO PADILLA AYUDANTE B DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-2
VACANTE AYUDANTE B DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-2
340960 SERGIO AMARO BUSTAMANTE AYUDANTE B DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-1
345065 WALTERIO ALDANA HERNANDEZ AYUDANTE B DE PRODUCCIÓN MIEMBRO K-1

Brigada de Operación Pozos


Ficha Nombre Categoría Función Roll
527850 VIRIDIANA HERNANDEZ TORRES ING. DE OPERACIÓN DE POZOS JEFE BRIGADA L-1
528827 OSCAR GOMEZ CASTELLANOS ING. DE OPERACIÓN DE POZOS JEFE BRIGADA L-2
346549 ALFREDO VILLA MOLINA AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
497256 ALEJANDRO SANCHEZ FABRE AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
470315 ISRAEL GOMEZ BALCAZAR AYUDANTE “C” MIEMBRO J-2
484099 MANUEL DELGADO TORRES AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
338698 OSCAR ZARATE TREJO AYUDANTE “C” MIEMBRO J-2
682918 JOSE FRANCISCO JIMÉNEZ GOMEZ AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
424180 JUAN CARLOS ZAVALA OVANDO AYUDANTE “C” MIEMBRO J-2
328426 JUAN CARLOS SIMON VIVALDO AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
362917 MIGUEL LOPEZ TREJO AYUDANTE “C” MIEMBRO J-2
409365 FREDI GONZALEZ MARTINEZ AYUDANTE “C” MIEMBRO J-1
554965 ACCEL YARIM ARANDA ALDANA AYUDANTE “C” MIEMBRO J-2

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
95 dE 203

Brigada de Servicios de Apoyo y Comunicaciones


Ficha Nombre Categoría Función Roll
500122 ALFREDO DE CASTRO SOSA ADMINISTRADOR HABITACIONAL 1 MIEMBRO C-2
508332 JESUS RICARDO COBOS CERA ADMINISTRADOR HABITACIONAL 1 MIEMBRO C-1
324883 ROGELIO SUTTO MORENO ADMINISTRADOR HABITACIONAL 2 MIEMBRO C-2
359257 LUIS FELIPE DE J. MEZA IÑIGUEZ ADMINISTRADOR HABITACIONAL 2 MIEMBRO C-1
682400 MARIO E. VALLADARES CETINA GESTOR DE RECURSOS HUMANOS MIEMBRO L-1
456662 PEDRO ANTONIO CORDOVA ALEJANDRO GESTOR DE RECURSOS HUMANOS MIEMBRO L-2
500122 ALFREDO DE CASTRO SOSA ADMINISTRADOR HABITACIONAL 1 MIEMBRO C-2
508332 JESUS RICARDO COBOS CERA ADMINISTRADOR HABITACIONAL 1 MIEMBRO C-1

3.12. RECURSOS REQUERIDOS


Los materiales y equipos que deben tenerse en el COE para la aplicación del PLANEI, son los siguientes:
Planos de toda la instalación:
• Planos de distribución de equipo de seguridad, contraincendio y salvamento.
• Planos de ubicación de equipo contraincendios.
• Planos de ubicación de rutas de evacuación.
• Planos de ubicación de botes.
• Planos de ubicación de balsas inflables.
• Planos de ubicación de Centro de Operación de Emergencia (COE).
• Planos del integrado general de líneas de proceso.
• Planos de localización geográfica del Centro de Proceso.
• Planos de entradas y salidas de ductos.
• Arreglo general de equipos por niveles.
• Diagramas e instrucciones para sistemas de protección contraincendio y sistemas auxiliares de seguridad.
• Planos DTI, diagramas de tuberías e instrumentos de proceso.
• Planos del sistema de drenaje.
Inventarios:
• Inventario de recursos disponibles para el combate de emergencias.
• Hojas de seguridad de sustancias manejadas.
• Localización de inventarios de materiales peligrosos.
Equipos:
Equipo Mínimo Requerido
COE 1
COE alterno 1
Radios trunking 4 a 11
Teléfonos 4
PRE 1
Equipo de Computo 1
Radio VHF 1
Pizarrones 1
Sistema de Voceo 1

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
96 dE 203

Distribución de equipos:

Equipo Mínimo Requerido


Radio trunking 4 dentro del COE y 1 por cada jefe de brigada
Teléfono micro 4 dentro del COE
Teléfono satelital 1 dentro del COE ( CUANDO APLIQUE)
Equipo de computo 1 dentro del COE
Planos 4 rutas de escape
Equipos de seguridad
Entrada salida de ductos
General de equipos
Radio VHF 1 dentro del COE o en instalación
Pizarrones 4 eventos
Edo personal-llamadas hechas- enfoque
Edo. emb.- medios tierra- edo. naves aéreas
Edo. de la planta- edificio- sumario meteorológico.
Sistema de voceo 1 dentro del COE.
PRE de la instalación 1 dentro del COE.

Los equipos existentes actualmente en el COE principal son:

Equipo Observaciones
1 Coordinador de Operación
1 Asesor SSPA
4 Radios trunking
1 Coordinador de GMMED
1 Coordinador de Operaciones TIC
1 Radio base banda marina Coordinador de Operaciones TIC (comunicación con
embarcaciones)
2 Estación de voceo (habitacional / área Administrador de la Emergencia
industrial) 1 Coordinador de Operaciones TI
1 Coordinador de Operación
4 Teléfonos analógicos
1 Asesor SSPA
1 Coordinador de GMMED
1 Equipo de computo Asesor SSPA (notificador inicial)
Deben de ser rotulados para las funciones de cada uno de
4 Pizarrones los integrantes de la URE estratégica.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
97 dE 203

Los materiales y equipos que se encuentran a disposición del CRAE para la aplicación del PLANEX, son
los siguientes:

Listado de planos de todas las instalaciones que conforman la SPBAS01

• Planos de distribución de equipo de seguridad, contraincendio y salvamento.


• Planos de ubicación de equipo contraincendio.
• Planos de ubicación de rutas de evacuación.
• Planos de ubicación de botes.
• Planos de ubicación de balsas inflables.
• Planos de ubicación de Centro de Operación de Emergencia (COE).
• Planos del integrado general de líneas de proceso.
• Planos de localización geográfica del Centro de Proceso.
• Planos de entradas y salidas de ductos.
• Arreglo general de equipos por niveles.
• Diagramas e instrucciones para sistemas de protección Contraincendio y sistemas auxiliares de
seguridad.
• Planos DTI, diagramas de tuberías e instrumentos de proceso.
• Planos del sistema de drenaje.
• Inventario de recursos disponibles para el combate de emergencias.
• Hojas de seguridad de sustancias manejadas.
• Localización de inventarios de materiales peligrosos.

Equipos ubicados en el control de derrames:

DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION


CONTENCIÓN DE HIDROCARBUROS
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE

Barrera inflable oceánica SEA SENTRY II 1,560 m 1,680 m 1,680 m


Barrera inflable marina UNIBOOM 800 R 720 m
Barrera inflable marina NOFI FIOCS 800 360 m

Barrera VIKOMA HI SPRINT 2000 BOOM 300 m 400 m 400 m


Barrera VIKOMA HI SPRINT 1500 BOOM 500 m
Barrera inflable marina Current Buster (3
1 pieza
m3)
Barrera inflable marina Ocean Buster (65
2 piezas 1 pieza 1 pieza 1 pieza
m3)
NorLensen NO-12090-R 400 M 400 m 400 m
DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION
RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE
(2) 200 (2) 200 (3) 200
Desnatadores de cepillos Aqua Guard
Ton/hr Ton/hr Ton/hr
(3) 60
Desnatador de cepillos LAMOR BS 60
Ton/hr
(1) 250
Desnatador de vertedero TRANSREC 250 (1) 250 m3/hr (1) 250 m3/hr
Ton/hr
Desnatador de tambor QUALITECH DRM- (1) 30
20 Ton/hr

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
98 dE 203

Desnatador de tambor QUALITECH DS (4) 70 (2) 20


715 Ton/hr m3/hr

(4) 30 (1) 40
Desnatador de disco QUALITECH PDC 30 m3/hr
Ton/hr (

(1) 50
Desnatador Vertedero (1) 50 m3/hr m3/hr

Desnatador de Felpas Olefilicas 2 piezas

Desnatador Canayde 2 piezas

DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION


TANQUE DE ALMACENAMIENTO
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABASE

(2) 100
Barcaza AERAZUR
ton

DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION


TANQUE DE ALMACENAMIENTO
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE

Barcaza VIKOMA (1) 250 (2) 100 ton (1) 100 ton
ton
(2) 50 ton (2) 50 ton
Tanque Canflex
(1) 10 ton (4) 5 ton
DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION
DISPERSANTE
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE
23 tamb
Nokomis 3-f4
(200lts)
100 tamb
Super ALL#38
(200lts)
20 tamb
Protexa
(200lts)
DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION
ABSORBENTE
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE
5 bultos de 22
KG C/U total
PEATSURB
de 110 KG de
absorbente
DOS ISLA DEL ARBOL EMBARCACION EMBARCACION
CORDONES OLEOFILICOS
BOCAS CARMEN GRANDE ALIENOR ARTABAZE
15 tarimas
con
4 paquetes
cada una,
cada
paquete
CORDONES OLEOFILICOS
contiene 4
tramos de 3
metros cada
uno, haciendo
un total de
720
mts.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
99 dE 203

3.13. RECURSOS DISPONIBLES


Es esencial que los equipos de respuesta a emergencias y los medios de evacuación y salvamento se
encuentren en buenas condiciones y con mantenimiento frecuente.

Especialmente, es crítico mantener la limpieza y funcionalidad de todas las rutas de escape para que el
personal pueda salir fácilmente de una zona con un ambiente peligroso y dirigirse a su punto de reunión y
conteo de una forma segura.
Por lo anterior, es responsabilidad del Administrador del Centro de Proceso Nohoch-A instruir al personal
para que asegure que:
1. Las rutas de escape y acceso estén limpias y libres de obstáculos.
2. Todos los materiales y equipos sean almacenados en forma correcta.
3. Los equipos Contraincendio estén limpios y fácilmente accesibles.
4. Los derrames de aceite sean limpiados inmediatamente.
5. El aceite y otras sustancias similares que puedan presentar peligro de fuego por fuente de ignición o
combustión espontánea, sean identificados y almacenados de manera segura en contenedores de metal.
6. Se lleven a cabo regularmente inspecciones y/o pruebas para todas las rutas de escape, los equipos de
respuesta a emergencias y los de evacuación y salvamento.
7. Se limpien las rutas de evacuación y que los equipos fuera de servicio sean identificados y/o reparados de
inmediato.

Botes de Salvamento
Al arribar a la plataforma, cada persona deberá conocer su bote de salvamento de acuerdo con el plan
general de emergencia.
Este Centro de Proceso cuenta con 10 botes de salvamento en la siguiente ubicación:

Bote de
Ubicació
Plataforma Salvament Marca Capacidad
n
o
NOHOCH-A1 No. 1 SCHAT HARDING 33 SW
NOHOCH-A2 No. 2 SCHAT HARDING 58 NE
NOHOCH-A- SURVIVAL SYSTEMS
No. 3 54 W
EXCOMPRESION INTERNATIONAL
NOHOCH-A-ENLACE No. 4 NORFASE 60 S
NOHOCH-A HAB. 1 No. 5 WHITTAKER 54 W
NOHOCH-A HAB. 1 No. 6 WHITTAKER 54 S
NOHOCH-A HAB. 1 No. 7 WHITTAKER 54 S
NOHOCH-A HAB. 1 No. 8 WHITTAKER 54 E
NOHOCH-A HAB. 2 No. 9 SCHAT HARDING 80 S
NOHOCH-A HAB2 No. 10 SCHAT HARDING 15 E

En total, la capacidad máxima es de 516 personas.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
100 dE 203

Salvavidas Circulares

Se cuenta con salvavidas circular con sus respectivas cuerdas de vida, distribuido estratégicamente en el
Centro de Proceso Nohoch-A.

Cantidad Cantidad
Equipo
Mínima Máxima
Salvavidas Circulares 26 53

Chalecos Salvavidas

Se cuenta con chalecos salvavidas, cantidad suficiente para el personal que se encuentra laborando en el
área industrial, distribuidos de la siguiente manera:

Cantidad Cantidad
Instalación
Mínima Máxima
Nohoch-A/1 30 60
Nohoch-A/Perforación 10 22
Nohoch-A/2 32 64
Nohoch-A/Ex compresión 42 85
Nohoch-A/Enlace 31 62
Nohoch-Habitacional Num.1 240 480
Nohoch-Habitacional Num.2 102 204
Total 487 977

Balsas Inflables

Se cuenta con balsas inflables, con capacidad de 25 personas cada una, distribuidas de la siguiente forma:

Cantidad Cantidad
Instalación
Mínima Máxima
Nh-A-Perforación 1 2
Nh-A-Ex compresión 1 1
Nh-A Hab. 1 1 2
Nh-A Hab. 2 2 4
Total 5 9

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
101 dE 203

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
102 dE 203

Planos del Centro de Proceso Nohoch-A

Plataforma Nohoch-A1 Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
103 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
104 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
105 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
106 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
107 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
108 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
109 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
110 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
111 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
112 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
113 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 1er nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
114 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 2do nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
115 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 3er nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
116 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 4to nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
117 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Ex compresión Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
118 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Ex compresión 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
119 dE 203

Plataforma Nohoch-A Ex Compresión 2do Nivel

MESSSIC

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
120 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
121 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
122 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
123 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
124 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 2do. Nivel Área de separadores

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
125 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 3er. Nivel Taurus A/B

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
126 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 4to. Nivel Solo aires TC Centauros

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
127 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 4to. Nivel Solo aires TAURUS A/B

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
128 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Subnivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
129 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
130 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
131 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
132 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
133 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 4to. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
134 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Azotea

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
135 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Helipuerto

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
136 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
137 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
138 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
139 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
140 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 4to. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
141 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 Azotea

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
142 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 Helipuerto

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
143 dE 203

3.14. RUTAS DE EVACUACIÓN


Considerar todas las escaleras como rutas de evacuación en la instalación. Asimismo contar con
lámparas para poder evacuar ante un evento no deseado nocturno con falla de generación.

Utilizar mantas ignifugas de ser necesario, para ayudar al personal a escapar en situaciones de incendio.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
144 dE 203

Planos del Centro de Proceso Nohoch-A

Plataforma Nohoch-A1 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
145 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
146 dE 203

Plataforma Nohoch-A1 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
147 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
148 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
149 dE 203

Plataforma Nohoch-A/Perforación 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
150 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
151 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 1er nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
152 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 2do nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
153 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 3er nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
154 dE 203

Plataforma Nohoch-A2 4to nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
155 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Ex compresión 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
156 dE 203

Plataforma Nohoch-A Ex Compresión 2do Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
157 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 1er. nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
158 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
159 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 2do. Nivel Área de separadores

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
160 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 3er. Nivel Taurus A/B

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
161 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 4to. Nivel Solo aires TC Centauros

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
162 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Enlace 4to. Nivel Solo aires TAURUS A/B

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
163 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Subnivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
164 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Entrepiso

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
165 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
166 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
167 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
168 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 4to. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
169 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 1 Azotea

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
170 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 Área de Muelles

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
171 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 1er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
172 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 2do. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
173 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 3er. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
174 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 4to. Nivel

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
175 dE 203

Plataforma Nohoch-A/ Habitacional 2 Azotea

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
176 dE 203

3.15. VIALIDADES
Para el Centro de Proceso Nohoch-A, en caso de requerirse evacuar al personal se haría vía marítima por
medio de embarcaciones, o bien vía aérea a través de helicópteros, ya que se cuenta con un helipuerto
ubicado en la plataforma Nohoch-A/Habitacional 2.
La población más cercana al Centro de Proceso Nohoch-A que serviría de base para la recepción del
personal evacuado sería Ciudad del Carmen, Campeche.

3.16. COMUNICACIÓN DE RIESGOS


A continuación se mencionan los aspectos ambientales significativos del centro de proceso mismos que
pueden tener impactos en el medio ambiente y para los cuales se establecen acciones para prevenir o
mitigar posibles impactos ambientales adversos asociados a ellos: listar tabla de aspectos ambientales y
acciones para prevenir o mitigar
En el caso particular, no se requiere estrategia de difusión a la población de los riesgos y medidas de
seguridad instrumentadas para su reducción, ya que el Centro de Proceso Nohoch-A, se encuentra a 81
Km de la población más cercana. No obstante a ello, sí se cuenta con estrategias de comunicación de los
mismos al personal de oficinas, contratistas y visitantes abordo.

3.17. COMUNICACIÓN DE SIMULACROS


Tomando como base la matriz de cursos que la Subdirección de ASIPA homologó para PEP, y de acuerdo
a los requerimientos normativos internos y externos, todo el personal que desempeña alguno de los roles
del Plan de Respuesta a Emergencias deberá cumplir con los siguientes cursos de capacitación:

No Nombre Objetivo Dirigido Duració Frecuencia


n
Comunicar el contenido general del Plan de
A todo el personal de
Emergencias del Centro de Proceso, los riesgos Anual o
Plan de Pemex y Compañías
1 existentes, medidas de prevenciones adoptadas y 1 hora Cuando se
Emergencia de nuevo ingreso al
necesarias, funciones y obligaciones en caso de requiera
Centro de Proceso.
presentarse una emergencia.
Básico de Proporcionar conocimientos y habilidades básicas
Seguridad y en seguridad, salud en el trabajo, protección A todo el personal que Cada
2 24 horas
Protección ambiental y combate de incendios en áreas participa en el PRE 4 años
Ambiental industriales.

Proporcionar conocimientos y habilidades en


Sobrevivencia técnicas de salvamento en caso de evacuación no A todo el personal que Cada
3 24 horas
en el Mar controlada en instalaciones costa afuera o participa en el PRE 4 años
embarcaciones.

Administración Proporcionar los conceptos básicos para la


Unidad de Respuesta a Cada
4 de Emergencias intervención en diferentes escenarios durante la 24 horas
Administración de Emergencias Mayores en Emergencias del PRE 4 años
Mayores
instalaciones de PEP.

Brigadas Proporcionar los conocimientos y habilidades para el Personal de la brigada Cada


5 contraincendios 40 horas
Contraincendios combate de incendios 3 años
designado en el PRE

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
177 dE 203

Brigadas de Personal de la brigada


Proporcionar los conocimientos y habilidades para la Cada
6 Primeros de primeros auxilios 32 horas
atención básica pre-hospitalaria de víctimas 4 años
Auxilios designado en el PRE

Formación de
Timoneles de Proporcionar los conocimientos y habilidades para la Personal designado en Cada
7 24 horas
Botes de operación de botes de salvamento el PRE como timonel 3 años
Salvamento

Programa de Simulacros
Se cuenta con un programa anual de simulacros 2016, que se desarrolla en las instalaciones del Centro de
Proceso Nohoch-A, estos simulacros se apegan a los lineamientos establecidos; en los que se especifica
la Planeación, ejecución, evaluación y control. El tipo de simulacros que involucra al personal que integra
las URE´s Estratégica y Táctica, el GRAME, el personal en general e incluso organizaciones
gubernamentales y civiles es el caso de ejercicios regionales. Así mismo se deberá Reforzar y verificar
que el personal que pernocta en la habitacional utilice su chaleco asignado.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
178 dE 203

3.18. COMUNICACIÓN DEL PRE


El PRE y sus procedimientos asociados, deben ser dados a conocer a las brigadas que conforman la URE
estratégica, URE Táctica y a todo el personal del Centro de Trabajo, así como al personal de nuevo
ingreso.
Al ingresar al Centro de Proceso Nohoch-A, se efectúa una plática de inducción a la seguridad al personal
en la cual se dan a conocer las actividades que se realizan en cada una de las áreas de trabajo y los
procedimientos que se deben seguir en caso de presentarse una emergencia como parte del Plan de
Respuesta a Emergencias. Asimismo, en el área donde se ubica el Administrador del Centro de Proceso,
Asesor de SSPA y COE, se cuenta con el PRE en físico para su consulta, mientras que en las áreas de
trabajo se encuentran ubicados los señalamientos de rutas de evacuación, equipos de seguridad ante
emergencias y puntos de reunión.

3.19. USO DE PROCEDIMIENTOS Y AUDITORIAS


Las actividades del PRE se ejecutan por medio de una estructura de procedimientos, administrados y
controlados para cada situación que tiene probabilidad de ocurrencia. Así, el PRE es auditado por la
Gerencia de Auditoría de SIPA de PEMEX y/o por la Auditoría Tripartita, conformada por la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaria de Energía (SENER) y la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social (STPS).

3.20. DISPOSICIONES GENERALES


El Centro de Proceso Nohoch-A ha sido integrada y formalizada definiendo su organización, las actividades
y las responsabilidades que cada uno de sus integrantes debe desarrollar, a través de un Acta Constitutiva
de integración estructurada de la siguiente forma:
• Objetivo
• Ámbito de Aplicación
• Funciones Previas
• Integración de La Unidad de Respuesta a Emergencias Estratégica
• Funciones Generales de la Unidad de Respuesta a Emergencias Táctica
• Funciones Generales de la Unidad de Respuesta a Emergencias Estratégica
• Funciones Específicas de Los Timoneles de los Botes de Salvamento
• Organigrama de la Unidad De Respuesta a Emergencia
• Hoja de Firmas
• Brigadistas del Centro de Trabajo
• Timoneles de los Botes de Salvamento
La notificación de la emergencia se efectúa utilizando los sistemas institucionales establecidos, tal y como
se menciona en el Apartado I.f (Notificación de la emergencia). Además, en el Apartado I.b.2 (Red de
Comunicación Interna y Externa), se incluye un directorio con los nombres de las personas, puestos,
teléfonos de contacto y radio trunking, de todas aquellas personas a las que de acuerdo al PLANEI, debe
notificárseles de la existencia de una emergencia.
La descripción y funcionamiento del sistema de alarmas y señales para advertir de situaciones peligrosas
al personal del Centro de Trabajo, se presenta en el Apartado de Sistemas de Seguridad.
La forma y medios de comunicación del COE con los diversos lugares del Centro de Trabajo donde puede
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
179 dE 203

ocurrir la emergencia y hacia el exterior del mismo, se establecieron en el Apartado de Red de


Comunicación Interna y Externa.
En caso de una emergencia, el Centro de Trabajo cuenta con un plan de comunicaciones telefónicas y por
radio trunking, para garantizar una comunicación efectiva de la emergencia, mismo que se presenta en el
Apartado de Red de Comunicación Interna y Externa.
La Inspección, mantenimiento y prueba de equipos contra incendio a base de agua y espuma, se efectúa
conforme a los requisitos establecidos en el INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE
SISTEMAS CONTRA INCENDIO A BASE DE AGUA Y ESPUMA emitida por la Dirección Corporativa de
Operaciones (800/16000/DCO/IT/001).

4. PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO


El objetivo principal del PLANEX es establecer las acciones necesarias para que el personal de PEMEX
Exploración y Producción de la Subdirección de Producción de Aguas Someras, interactúe en la toma de
decisiones de apoyo efectivas, junto con las respuestas planificadas para atacar oportuna y
eficientemente cualquier emergencia que pudiera presentarse en las instalaciones de mar y de tierra de
PEMEX, mediante las acciones planificadas de apoyo del Centro Regional de Atención a Emergencias
(CRAE).

4.1. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES


El COMERI 145 Rev. 02, de fecha 28/02/2012 establece que, en el caso de que el control de una
emergencia, por su ubicación, naturaleza o afectaciones, tenga que coordinarse con una Dependencia
Federal y ésta esté organizada bajo el esquema del SCI, PEMEX adoptará este mismo esquema de
organización, por ser un modelo que facilita las comunicaciones, la organización y la atención de la
emergencia y se adapta a emergencias de diversa naturaleza.
El SCI contempla cuatro secciones, mismas que deben asignarse en el centro de trabajo:
• Operación: encargada de ejecutar las tareas de ataque a la emergencia, mismas que pueden
desempeñarlas las áreas de operación, seguridad, contra incendio y/o mantenimiento.
• Planeación: recae en las áreas que desempeñen esta función en el Centro de Trabajo.
• Logística: asignada a servicios médicos, telecomunicaciones, administración y/o servicios
generales.
• Finanzas: asignada a las áreas financieras.
En todos los casos debe considerarse que se interactuará en la realización de estas funciones con las
contrapartes de las Dependencias Federales participantes. La Figura 4.1.1 presenta el organigrama
típico del SCI.
Por otra parte, los formatos que se utilizan en este esquema organizativo, son los que se detallan a
continuación:
• Información del incidente SCI-201 (1 al 4).
• Objetivos del incidente SCI 202-MX.
• Lista de asignaciones SCI 204-MX.
• Suplemento Lista de asignaciones SCI 204A-MX.
• Plan de comunicaciones por radio del incidente SCI 205-MX.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
180 dE 203

• Lista de comunicaciones SCI 205A-MX.


• Plan Médico SCI 206-MX.
• Hoja de trabajo para planeación operacional SCI 215-MX.
• Análisis de seguridad del plan de acciones del incidente SCI-215a.
• Cubierta del PAI (Plan de Acción del Incidente)
• Rastreo de acciones inconclusas del incidente SCI-233.
Figura 4.1.1 Organigrama del SCI

CICLO DE PLANEACIÓN
Para atender de manera organizada y efectiva una emergencia, el “Ciclo de Planeación” conforma la serie
de pasos lógicos que lleva al control total de la misma desde el momento de la notificación. Los pasos del
ciclo de planeación son:
Notificación
Iniciado el incidente, deberá notificarse de inmediato a las áreas responsables de atender la emergencia,
así como a la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo. En caso de ser una emergencia mayor (Nivel III,
IV o V) se dará aviso de inmediato al CAM y/o al GRAME.
Respuesta Inicial y evaluación
Las unidades de primera respuesta van al sitio de la emergencia para analizar la situación, evaluar las
consecuencias y tomar acciones iniciales de mitigación. Se consideran respuestas de corto plazo y de
poco alcance, que se resuelven con los recursos de las unidades de primera respuesta en pocas horas.
En estas situaciones sólo es necesario generar el Formulario SCI-201.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
181 dE 203

Informe Inicial-Transferencia de Mando


En emergencias que trascienden las respuestas de corto plazo, se activa el Sistema de Comando de
Incidentes (SCI) en el COE. En el proceso de transferencia de mando (el primer respondedor entrega el
mando a una autoridad superior), se entrega el formulario SCI-201 que funciona como el Plan de Acción
del Incidente (PAI) para la respuesta inicial y continúa desarrollándose hasta que se produzca un nuevo
PAI. La generación del nuevo plan de acción puede tomar varias horas e incluso ponerse en operación en
el siguiente periodo operacional.
Reunión Inicial del Comando Unificado
Una vez reunidos los miembros del CAM o GRAME, intercambian opiniones y toman decisiones para
guiar los esfuerzos operacionales antes de la reunión de Objetivos del Comando Unificado (CU). La
reunión debe ser breve y en ella se deben documentar todas las decisiones e instrucciones. Los
resultados de esta reunión contribuirán a guiar las medidas de respuesta generales. Las decisiones
deben ser documentadas como seguimiento al formulario SCI-201.
Reunión de objetivos
El CU fija las prioridades de respuesta, identifica las limitaciones y obstáculos, formula los objetivos del
incidente. En las reuniones subsecuentes, se revisan y actualizan los resultados, según se requiera.
Reunión Táctica
Esta reunión genera la información sobre operaciones que se requieren para apoyar el PAI.
El Jefe de la Sección de Operaciones puede presentar la matriz de análisis del trabajo y presenta el
proyecto de hoja de trabajo de Planificación de las Operaciones (Formato SCI-215). Además, presenta y
consolida la organización propuesta para la Sección de Operaciones.
El Oficial de Planeación presenta el proyecto de hoja de trabajo de Análisis de Peligros y Riesgos.
Ambos Jefes solicitarán contribuciones de los asistentes a fin de mejorar esos proyectos que serán
sometidos a la Reunión de Planificación para su aprobación por parte de todo el personal.
Reunión de Planeación
En esta reunión se ofrece una panorámica del Plan Táctico encaminado a la aplicación de las
orientaciones, prioridades y objetivos del Comando:
• Se revisa el cumplimiento de todas las indicaciones, prioridades y objetivos.
• Se da un panorama del estado actual de las operaciones en curso.
• Se presenta el PAI incluidas estrategias, tácticas, contingencias, recursos, organigrama y
elementos generales de manejo, como son divisiones, grupos, entre otros.
Reunión de Información sobre Operaciones
En esta reunión se presenta el PAI a los supervisores del turno entrante de la Sección de Operaciones.
Los relevos y el Jefe de la Sección de Operaciones deben entrevistar a los supervisores salientes para
verificar la eficacia del PAI. El supervisor de la División o Grupo puede hacer ajustes de último minuto a
las tácticas de su incumbencia, e incluso, reasignar recursos.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
182 dE 203

Ejecución del PAI y Evaluación de la Situación (Comienzo de un nuevo periodo operacional)


La evaluación es un proceso continuo que ayuda a ajustar las operaciones en curso y a planificar las
futuras operaciones. Después de la sesión de información y el cambio de turno, todos los Jefes de
Sección del Comando revisarán cómo ha evolucionado la respuesta al incidente y harán
recomendaciones al CU en preparación para la próxima Reunión de Objetivos del CU. Esa
retroalimentación e información se copia de forma sostenida de diversas fuentes, incluidos Observadores
en el Terreno, las sesiones de obtención de información con el personal de respuesta, los interesados,
etc., El CU debe alentar al Comando a que dejen el Puesto de Mando del Incidente y vean por ellos
mismos las zonas del incidente a las que están brindando apoyo.

4.2. CICLO DE PLANEACIÓN


Para atender de manera organizada y efectiva una emergencia, el “Ciclo de Planeación” conforma la serie
de pasos lógicos que lleva al control total de la misma desde el momento de la notificación. Los pasos del
ciclo de planeación son:
Notificación
Iniciado el incidente, deberá notificarse de inmediato a las áreas responsables de atender la emergencia,
así como a la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo. En caso de ser una emergencia mayor (Nivel III,
IV o V) se dará aviso de inmediato al CAM y/o al GRAME. El procedimiento de notificación tanto para
emergencias internas como para emergencias mayores, se presentan en el Apartado I.f.
Respuesta Inicial y evaluación
Las unidades de primera respuesta van al sitio de la emergencia para analizar la situación, evaluar las
consecuencias y tomar acciones iniciales de mitigación. Se consideran respuestas de corto plazo y de
poco alcance, que se resuelven con los recursos de las unidades de primera respuesta en pocas horas.
En estas situaciones sólo es necesario generar el Formulario SCI-201.

Informe Inicial-Transferencia de Mando


En emergencias que trascienden las respuestas de corto plazo, se activa el Sistema de Comando de
Incidentes (SCI) en el COE. En el proceso de transferencia de mando (el primer respondedor entrega el
mando a una autoridad superior), se entrega el formulario SCI-201 que funciona como el Plan de Acción
del Incidente (PAI) para la respuesta inicial y continúa desarrollándose hasta que se produzca un nuevo
PAI. La generación del nuevo plan de acción puede tomar varias horas e incluso ponerse en operación en
el siguiente periodo operacional.
Reunión Inicial del Comando Unificado
Una vez reunidos los miembros del CAM o GRAME, intercambian opiniones y toman decisiones para
guiar los esfuerzos operacionales antes de la reunión de Objetivos del Comando Unificado (CU). La
reunión debe ser breve y en ella se deben documentar todas las decisiones e instrucciones. Los
resultados de esta reunión contribuirán a guiar las medidas de respuesta generales. Las decisiones
deben ser documentadas como seguimiento al formulario SCI-201.
Reunión de objetivos
El CU fija las prioridades de respuesta, identifica las limitaciones y obstáculos, formula los objetivos del
incidente. En las reuniones subsecuentes, se revisan y actualizan los resultados, según se requiera.
Reunión Táctica
Esta reunión genera la información sobre operaciones que se requieren para apoyar el PAI.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
183 dE 203

El Jefe de la Sección de Operaciones puede presentar la matriz de análisis del trabajo y presenta el
proyecto de hoja de trabajo de Planificación de las Operaciones (Formato SCI-215). Además, presenta y
consolida la organización propuesta para la Sección de Operaciones.
El Oficial de Planeación presenta el proyecto de hoja de trabajo de Análisis de Peligros y Riesgos.
Ambos Jefes solicitarán contribuciones de los asistentes a fin de mejorar esos proyectos que serán
sometidos a la Reunión de Planificación para su aprobación por parte de todo el personal.
Reunión de Planeación
En esta reunión se ofrece una panorámica del Plan Táctico encaminado a la aplicación de las
orientaciones, prioridades y objetivos del Comando:
• Se revisa el cumplimiento de todas las indicaciones, prioridades y objetivos.
• Se da un panorama del estado actual de las operaciones en curso.
• Se presenta el PAI incluidas estrategias, tácticas, contingencias, recursos, organigrama y
elementos generales de manejo, como son divisiones, grupos, entre otros.
Reunión de Información sobre Operaciones
En esta reunión se presenta el PAI a los supervisores del turno entrante de la Sección de Operaciones.
Los relevos y el Jefe de la Sección de Operaciones deben entrevistar a los supervisores salientes para
verificar la eficacia del PAI. El supervisor de la División o Grupo puede hacer ajustes de último minuto a
las tácticas de su incumbencia, e incluso, reasignar recursos.
Ejecución del PAI y Evaluación de la Situación (Comienzo de un nuevo periodo operacional)
La evaluación es un proceso continuo que ayuda a ajustar las operaciones en curso y a planificar las
futuras operaciones. Después de la sesión de información y el cambio de turno, todos los Jefes de
Sección del Comando revisarán cómo ha evolucionado la respuesta al incidente y harán
recomendaciones al CU en preparación para la próxima Reunión de Objetivos del CU. Esa
retroalimentación e información se copia de forma sostenida de diversas fuentes, incluidos Observadores
en el Terreno, las sesiones de obtención de información con el personal de respuesta, los interesados,
etc., El CU debe alentar al Comando a que dejen el Puesto de Mando del Incidente y vean por ellos
mismos las zonas del incidente a las que están brindando apoyo.

4.3. CONSIDERACIONES EN EL COMBATE A LA EMERGENCIA


Con la finalidad de evitar el mal uso y la falta de control de los recursos durante el combate a una
emergencia (tanto recursos materiales como humanos), deberán tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:
• Todo apoyo externo al centro de trabajo que llegue al lugar del incidente, ya sea humano o
material, deberá ser registrado.
• Los materiales y equipos disponibles para la emergencia, incluyendo aquellos que lleguen como
ayuda externa, deberán ser trasladados al área de espera, ya que es necesario asignar los
recursos a tareas específicas enfocadas al logro de los objetivos planteados.
• El personal de apoyo externo deberá acatar las disposiciones de seguridad y ponerse a
disposición de las autoridades del centro de trabajo, en espera de ser asignado a una tarea.
• Cada grupo de trabajo asignado a una tarea deberá contar con equipo de comunicación.
• Se designará un líder por cada grupo de 3 a 7 personas asignadas a una tarea, las cuales
responderán única y exclusivamente al líder asignado.
• El líder asignado será responsable de verificar que las personas a su cargo cuenten con equipo de
seguridad completo y adecuado a la tarea que van a realizar.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
184 dE 203

• Se deberá hacer uso de lenguaje claro y preciso durante las comunicaciones, ya sean por radio,
escritas o verbales, evitándose el uso de claves para comunicación.

4.4. GRAME´S
El GRAME es un grupo directivo de apoyo, está constituido por un grupo de máximas autoridades de la
Región Marina Noreste, quienes cuentan con el soporte del Subgrupo Técnico.

En el que participan además personal de Perforación, Gerencia de Logística, Mantenimiento Integral,


Telecomunicaciones, Director del Hospital, Jurídico, SINAPROC y Autoridades Militares, encargadas de
ejecutar las acciones previstas en el PLANEX y proporcionar el apoyo material y humano al personal de
la Unidad de Respuesta a Emergencias (URE).

Así mismo, éstas coordinan actividades de información a las autoridades locales, estatales y federales
sobre el desarrollo y previsiones de emergencia. Cuando es movilizado totalmente, este grupo está
formado por los miembros siguientes:

1) Subdirector de Producción Bloques de Aguas Someras AS01.


2) Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Aguas Someras AS01-02.
3) Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Aguas Someras AS01-01.
4) Gerente de Coordinación Operativa.
5) Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Aguas Someras AS01-03.
6) Gerente de TDH SDC.
7) Gerente de SSTPA BAS.
8) Gerente de Programación y Evaluación.
9) Gerente de Logística Marina.
10) Gerente de Perforación y Reparación de Pozos RM.
11) Subgerencia de Administración de Personal.
12) Gerente de Confiabilidad de Mantenimiento Integral Marino.
13) Director del Hospital General de Cd. Del Carmen.
14) Representante Regional de Comunicación Corporativa.
15) Coordinador de Proyectos Región Marinas.
16) Dependencias externas (SEMAR, SEDENA, PROFEPA, SINAPROC)
17) Coordinador de Tecnología de la Información ZM
18) Representantes Sindicales
19) Disponible

El siguiente personal, soporte de la Gerencia de Logística, es movilizado inicialmente:

1. Control Marino.
2. Servicios Aéreos.

El personal de Guardia Permanente en el CRAE hará la función de:

3. Registrador de Datos

El Administrador del CRAE, es requerido en la movilización inicial del GRAME y apoyará también en la
función de Registrador de Datos durante la emergencia.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
185 dE 203

19. Administrador del CRAE.


Movilización del GRAME al CRAE

Cuando cualquier Instalación de PEMEX necesite el apoyo del GRAME, se utilizará el siguiente protocolo
para movilizar a los miembros iniciales al CRAE:

1. Personal de Guardia Permanente en CRAE, recibirán la llamada en el “Teléfono Rojo,


Extensión Micro 5-37-77” desde el COE de la Instalación que sufre la emergencia, estos encargados
notificarán inmediatamente al Gerente o Administrador responsable de la instalación afectada.

2. La Instalación proporcionará la siguiente información al Personal de Guardia Permanente del


CRAE, la cuál será transmitida al Gerente o Administrador responsable de la instalación afectada.

a) Nombre de la Instalación o la localización de la emergencia si no es en la Instalación.


b) Naturaleza de la emergencia (fuego, explosión, hombre al agua, etc.).
c) Hora cuando ocurrió el incidente.
d) Número de bajas, si se conoce.
e) Instrucciones sobre si el GRAME tiene que ser movilizado o si el Gerente o Administrador
responsable de la instalación afectada debe llamar al COE primeramente.
f) Número telefónico para llamar al COE de la Instalación afectada.

3. El Gerente o Administrador responsable de la instalación afectada a través del personal de


guardia permanente del CRAE primeramente movilizará a su Grupo y luego se reunirá con ellos en el
CRAE.

El Grupo inicial del GRAME se constituye de 8 funcionarios.

Nota 1: El Encargado del GRAME (Gerente o Administrador responsable de la instalación afectada)


tomará una decisión si es necesario movilizar su grupo completamente o sólo en parte.

4.5. CRAE
El CRAE de la Subdirección de producción Bloques Aguas Someras AS01, se ubica en la calle 31 No.
233, Edificio Administrativo II, 3er Nivel Ala Poniente, Col. PEMEX II, C.P. 24180, en Cd. del Carmen
Campeche, el cual cuenta con los siguientes recursos:

1. Información estratégica de ingeniería, planos topográficos de la región, localización de Instalaciones


de riesgo potencial, tales como localización de trayectorias de ductos, Plataformas Marinas, etc.
2. Espacio suficiente para albergar al personal que compone el GRAME, Subgrupo Técnico, las
Organizaciones de Protección Civil, Autoridades Militares y del Corporativo de Petróleos Mexicanos,
material y equipo de oficina para elaboración de reportes e información sobre el desarrollo de la
emergencia, equipo audiovisual, proyectores, videoconferencia, sistemas de seguridad, UPS, así
como sistemas de comunicación interna y externa.
3. Área de estacionamiento, servicios generales, circuito cerrado y control de acceso, Etc.
4. Personal de guardia permanente.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
186 dE 203

Directorio Dentro del CRAE y Números de Teléfono Móvil para movilización Inicial

El sistema telefónico que utiliza el personal de guardia del CRAE para la comunicación interna y externa
es:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
187 dE 203

Diagrama de Distribución Intercomunicación Dentro del CRAE

4.6. CENTROS DE ACOPIO


Los centros de acopio se vinculan directamente con los GRAME ya que deben contar con los materiales y
equipos necesarios para atender una contingencia de nivel regional, mismos que estarán en función del
tipo de instalaciones a las que da servicio el GRAME, los productos que maneja y los diferentes
escenarios de riesgo involucrados. Los centros de acopio proporcionarán los recursos materiales a
solicitud expresa de los miembros autorizados del GRAME.
PEMEX cuenta con 16 centros de acopio para la atención a derrames y el apoyo a emergencias de los
cuales el ubicado en Ciudad del Carmen y el Centro de acopio Dos Bocas, resultan ser los más cercanos
al Centro de Proceso Nohoch-A.
Localización de los Centros de Acopio para atención a emergencias de PEMEX en territorio nacional

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
188 dE 203

4.7. CENTROS DE RESTITUCIÓN DE INSTALACIONES


Los Centros de Restitución de Instalaciones disponen de los equipos y materiales necesarios y
mantenidos adecuadamente, para ser utilizados en forma expedita cuando algún ducto ha sido dañado y
restituir el mismo para reanudar su operación normal en el menor tiempo y costo posible. Dichos centros
proporcionarán los recursos materiales a solicitud expresa de los miembros autorizados del GRAME.
Para responder de manera efectiva cuando se presenta alguna emergencia y reanudar su operación
normal en el menor tiempo y costo posible, es importante contar con Centros de Restitución de
Instalaciones estratégicamente localizados con equipos y materiales necesarios, para ser utilizados en
forma expedita. Así mismo se cuenta con los Centros de Control de Derrame que también fungen como
centros de restitución de instalaciones, mismos que se ubican en Árbol Grande, Tamaulipas; Dos Bocas
Tabasco y Ciudad del Carmen, Campeche.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
189 dE 203

4.8. CIRCUITOS DE AYUDA MUTUA


A través del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias, se solicita el apoyo de las diferentes
dependencias con las que se tiene convenios de ayuda mutua (Subdirecciones de PEP, SINAPROC,
SEMAR, etc); cuando se presentan las emergencias de mayor nivel. Por lo que el GRAME es el
encargado de Coordinar la ayuda necesaria hacia la emergencia que se presente.
OCURRE
PLANEI: PLAN DE EMERGENCIA INTERNO
PLANEX: PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO
URE: UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DE LA
INSTALACION
LA COE: CENTRO DE OPERACIÓN DE EMERGENCIA DE LA
EMERGENCIA INSTALACION
CIAME: CENTRO INSTITUCIONAL DE ATENCIÓN Y
OCURRE MANEJO A EMERGENCIAS
GRAME: GRUPO REGIONAL DE ATENCION Y MANEJO DE
EMERGENCIAS
CRAE: CENTRO REGIONAL DE ATENCION A
EMERGENCIAS.
ALARMA SINAPROC: SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
DCSSI: DIRECCION CORPORATIVA DE SISTEMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Fuego y/o explosión Incidente de un Colisión de Pérdida de Evacuación Médica Incidente durante
relacionados con el oleoducto en superficie helicóptero (En el comunicaciones la carga de diesel
proceso o los locales o bajo la superficie mar o sobre la o de
habitacionales plataforma) abastecimientos

Hombre al agua Derrame de petróleo o Peligros naturales Amenaza de Abandono por bote Embarcación a la
de materiales (Huracanes) bomba, salvavidas, deriva,
peligrosos Terrorismo. Evacuación por Colapso
helicóptero estructural

LOS MIEMBROS DE URE SE REUNEN EN EL COE,


EVALUA Y PONE EN MARCHA PLAN DE EMERGENCIA.
ADMINISTRADOR DE LA RESPUESTA A EMERGENCIA DE LA INSTALACIÒN.

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


EMERGENCIA I EMERGENCIA II EMERGENCIA III EMERGENCIA IV EMERGENCIA V

Emergencia Interna Emergencia Interna Emergencia Local Menor Emergencia Local Emergencia Regional
Menor Mayor Activa COE, PLANEI, SISPA, Mayor Activa COE, PLANEI,
Activa COE, PLANEI, Activa COE, PLANEI, CRAE, PLANEX, CIAME, Activa COE, PLANEI, SISPA, CRAE, PLANEX,
SISPA SISPA SINAPROC SISPA, CRAE, PLANEX, CIAME, SINAPROC
CIAME, SINAPROC

AUTORIDADES CIVILES, MILITARES Y GRAME SINAPROC


NAVALES

Los CAM son el conjunto de instalaciones o Centros de Trabajo de Petróleos Mexicanos que, en caso de
emergencia, pueden proporcionar ayuda con recursos humanos y materiales para el combate y control de
la emergencia al centro de trabajo afectado; para lo cual debe disponer de los medios de comunicación
directa con el COE del centro de trabajo donde ocurre la emergencia, para recabar información sobre el
desarrollo de la misma.
Este grupo queda integrado por personal de las empresas afiliadas al CAM, y en caso de escalamiento
de la emergencia, se constituirá como el GRAME con la participación de la autoridad local o estatal.
Los CAM deben:
• Informar sobre los diferentes inventarios de recursos para atención de emergencias.
• Definir las acciones de evacuación y rescate de la población civil, agrupando por sectores las
acciones previstas para la misma, identificación de zonas o puntos de albergue y reunión.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
190 dE 203

• Informar a la población por los medios locales de mayor difusión: radio, televisión, prensa y voceo
público.
• Establecer procedimientos de comunicación al Ejecutivo Estatal, Secretaría de Gobernación y
Petróleos Mexicanos a través del CCAE y SISPA o sistema de comunicación institucional
equivalente.
• Identificar los servicios involucrados en caso de emergencia: servicios públicos, energía eléctrica,
agua potable, entre otros, y las acciones a seguir en caso de una emergencia.
• Identificar los procedimientos aplicables a la ejecución de las acciones del PLANEX, el programa
de capacitación y al programa de ejercicios y simulacros.
• Determinar los recursos necesarios para atender las acciones previstas en el PLANEX.
Llevar a cabo la activación de los CAM, dependiendo del tipo de incidente y recursos del Centro de
Trabajo afectado, podrá hacerse desde el nivel de Emergencia III o inferior, a criterio del titular del Centro
de Trabajo.
Para el caso del Centro de Proceso Nohoch-A, los Centros de Trabajo de PEMEX cercanos a las
instalaciones son los que integran el Activo de Producción Cantarell, asi como la comunicación en otros
Activos.
Directorio Comunicaciones de Emergencia con otros Centros de Proceso

CENTRO DE PROCESO AKAL-C


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35005 33101 / 33102
ING. OPERACIÓN INSTAL. 35890 33110
ING. OPERACIÓN GAS C-4 35787 33115
ING. OPERACIÓN GAS C-6 35788 33257
COORD. OPERACIÓN 35887 33401 33107
SUPERINTENDENTE 35894 33237 33100

CENTRO DE PROCESO AKAL-C7/C-8 (GTDH)


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
ING. OPERACIÓN GAS C-7 35003 33387 / 33250 / 33460 / 33165
ING. OPERACIÓN GAS C-8 35004 33331 / 33391
COORD. OPERACIÓN 35898 33214 33234
SUPERINTENDENTE 35050 33248 33200

CENTRO DE PROCESO AKAL-G


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 33001 / 33002
ING. OPERACIÓN ACEITE 35927 33001
ING. OPERACIÓN GAS 33075
COORD. OPERACIÓN 33093 33007
SUPERINTENDENTE 33000

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
191 dE 203

CENTRO DE PROCESO AKAL-B


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35645 / 35694 34801 / 34802
CTO. CONTROL AB1 35000 BASE 34812
CTO. CONTROL AB4 35023 BASE 34814
CTO. CONTROL AB5 35017 BASE 34866
ING. OPERACIÓN ACEITE 35558 34810
ING. OPERACIÓN GAS 35644 34815
COORD. OPERACIÓN 35689 34841 34807
SUPERINTENDENTE 35658 34800 / 34864 34800

CENTRO DE PROCESO AKAL-J


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35025 BASE 34101 / 34102
ING. OPERACIÓN ACEITE 35028 BASE 34004
33978 PORT
ING. OPERACIÓN GAS 35963 PORT 34115
COORD. OPERACIÓN 35027 BASE 34061 34107
33939 PORT
SUPERINTENDENTE 35680 34100

CENTRO DE PROCESO AKAL-L


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 35018 34401 / 34402
ING. OPERACIÓN ACEITE Sin radio 34410
ING. OPERACIÓN GAS 35540 34476
COORD. OPERACIÓN 33943 34487 34407
SUPERINTENDENTE 35962 34400

CENTRO DE PROCESO ABKATUN-A


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 34624 21810 / 35101
ING. OPERACIÓN ACEITE 34722 35195
ING. OPERACIÓN GAS 34502 35115
COORD. OPERACIÓN 31873 35090 35102
SUPERINTENDENTE 31897 35100

CENTRO DE PROCESO REBOMBEO


USUARIO ID TRUNKING EXT.COE EXT. OFICINA
CTO. CONTROL 33614 32610
ING. OPERACIÓN ACEITE 34996 32607
COORD. OPERACIÓN 34998 32793 32602
SUPERINTENDENTE 34999 32600

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
192 dE 203

4.9. COMITÉS LOCALES DE AYUDA MUTUA


Además de los CAM, los centros de trabajo pueden integrar los CLAM, con la finalidad de establecer
planes de ayuda recíproca con empresas particulares, autoridades de Protección Civil, Cruz Roja,
Administraciones Portuarias, Empresas Paraestatales, entre otras.
En este sentido, se muestra el directorio telefónico de instituciones de Ciudad del Carmen que pueden
apoyar en la atención a emergencias al Centro de Proceso Nohoch-A.
Directorio telefónico de emergencias Ciudad del Carmen, Campeche

INSTITUCIÓN TELÉFONO
Ayuntamiento 39 128 70 Ext. 1137
Protección Civil 38 128 70 Ext. 2851
Policía Municipal 38 20205, 38 21641
Hospital General 38 27850, 38 27851
IMSS 38 20065, 38 20366
Cruz Roja 38 23130
ISSTE 38 24859
Bomberos Locales 38 44910
Ministerio Público 38 0677, 38 23910, 38 20678

4.10. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN

En el diagrama de flujo básico de comunicaciones de emergencia de la URE de una instalación de


PEMEX costa afuera, con el GRAME en tierra.
Cuando el Centro de Proceso Nohoch-A necesite el apoyo del GRAME, se utilizará el siguiente protocolo
para movilizar a los miembros al CRAE:
1. Personal de Guardia en el CRAE, recibirá la llamada en el “Teléfono Rojo, Extensión Micro
53777” como primera opción y al CCAE extensión Micro 49166 como segunda opción desde el COE del
Centro de Proceso, notificando inmediatamente al Gerente o Administrador, Subdirector de Producción
de Aguas Someras y Gerente de DSSISTPAIM.
2. El Centro de Proceso proporcionará la siguiente información al Personal de Guardia en el CRAE, la
cuál será capturada en el pizarrón electrónico de “Eventos” y transmitida al Administrador del CRAE y/o al
primer miembro del GRAME que se presente en el CRAE.
a) Tipo de emergencia (Real o Simulada).
b) Nombre de la instalación y su localización.
c) Hora cuando ocurrió el incidente o inicia el simulacro.
d) Nivel de Emergencia del evento.
e) Descripción del evento.
f) Personal que reporta, puesto que ocupa y extensión de la instalación.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
193 dE 203

g) Estado actual de la instalación.


h) Estado del personal (abordo, lesionados, evacuados y desaparecidos).
i) Enfoque actual de la instalación.
j) Asistencia requerida (activación del PLANEX).
3. Posteriormente el personal de Guardia en el CRAE convocará a los demás integrantes del GRAME
que conforman el grupo inicial: Gerente de Logística Marina, Gerente de Mantenimiento Integral Marino,
Gerente de Transporte y Distribución de Hidrocarburos RM, Gerente de Coordinación Operativa,
Coordinación de Tecnología de la Información Zona Marina.
El Gerente o Administrador encargado del GRAME tomará la decisión: si es necesario movilizar a su
grupo completamente o sólo en partes, dependiendo de la magnitud de la emergencia.
El directorio telefónico para llevar a cabo el protocolo descrito, se muestra en las Tablas 4.9.1

Diagrama de comunicaciones entre la URE y el GRAME

HELIPUERTO
Solicitud
Solicitud de
de Apoyo
Apoyo Táctico
Táctico

CONTROL MARINO
Solicitud
Solicitud de
de Apoyo
Apoyo Táctico
Táctico
COE
GERENTE/
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR GUARDIA
ENCARGADO DEL GRAME PERMANENTE
Solicitud
Solicitud de
de Apoyo
Apoyo Regional
Regional
REGISTRADOR DE DATOS

GERENTE
GERENTE GERENTE DIRECTOR DE HOSPITAL GERENTE REPRESENTANTE SUBGERENTE GERENTE
MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN INTEGRAL ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMACIÓN Y
ASIPA SERVICIO MÉDICO LOGÍSTICA MARINA COMUNICACIÓN SOCIAL
OPERATIVA MARINO PERSONAL EVALUACIÓN

Solicitud
Solicitud de
de Apoyo
Apoyo Adicional
Adicional

El sistema de comunicación único de emergencia está configurado en los radios trunking de la URE
estratégica, Táctica y en los integrantes del GRAME; los teléfonos y radios trunking utilizados para la
comunicación interna y externa con el COE del C.P. Nohoch-A durante la emergencia.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
194 dE 203

4.11. COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES EXTERNAS


La Máxima Autoridad del Centro de Trabajo o quien éste designe, tiene la obligación de coordinarse con
las autoridades civiles y militares (SEMAR, SEDENA) así como con los Consejos de Protección Civil
correspondientes, para la atención de emergencias a nivel local y regional, cuando proceda.

4.12. SIMULACROS
Programa de Capacitación y Entrenamiento

A continuación se incluyen las características de los programas de capacitación y entrenamiento para el


personal del Centro Regional de Atención a Emergencias.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MAYORES (CRAE-RMNE)


• Facilitar un entendimiento conciso de los papeles a desempeñar, las responsabilidades y los
procedimientos de apoyo a emergencias en el CRAE.
• Introducir los conceptos de Mando y Control tal y como se aplican desde un CRAE.
• Demostrar la efectividad de un sistema de información que pueda agrupar y ofrecer información
crítica durante los primeros 30 minutos de una emergencia.
• Brindar entrenamiento inicial para el personal del CRAE, así como para el Encargado del
Objetivos:
GRAME y el Gerente / Administrador Operativo (Segundo al Mando), en preparación para la
evaluación formal de su capacidad como administradores de emergencias.
• Facilitar al personal general de apoyo, fuera de las instalaciones, una panorámica de cómo se
administran las emergencias en el mar.
• Dar a cada participante la confianza para demostrar, mediante simulacros, sus capacidades para
administrar una emergencia.
Duración: Dos días (16 horas).
Locación: Ciudad del Carmen (CRAE-RMNE).
Una vez al año o como lo requiera cada miembro del
Frecuencia:
GRAME.
Personal al que va dirigido: Miembros del GRAME (Todos).
Instructores: Instructores internos de PEMEX.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL ADMINISTRADOR DE LA EMERGENCIA


(en el CRAE)
Evaluar la capacidad de respuesta del Encargado del
Objetivos:
GRAME.
Duración: Dos días (16 horas).
Locación: Ciudad del Carmen (CRAE-RMNE).
Una vez al año o como lo requiera cada miembro del
Frecuencia:
GRAME.
Candidatos de la Evaluación:
1. Encargado del GRAME (Gerente/Administrador responsable de la Instalación afectada) y su
Personal al que va dirigido:
Suplente.
2. Miembros del GRAME (Todo el Grupo Inicial).
Instructores: Instructores internos de PEMEX.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
195 dE 203

Procedimientos de Evaluación de Resultados

Cada curso indicado en el punto 6, requerirá de una evaluación posterior, por parte del instructor que lo
haya realizado, según los criterios que estime oportunos, ya sea mediante exámenes teóricos o mediante
exámenes prácticos en los casos que proceda.
Las Prácticas, Simulacros, Ejercicios y Normas de Evaluación

Prácticas
Las prácticas se realizan para familiarizar al personal con sus responsabilidades y deberes básicos.

Estas prácticas consisten, en primer lugar, en movilizaciones del GRAME, las cuales, como mínimo,
deben llevarse a cabo cada dos meses. El personal debe saber cuándo se realizarán estas prácticas,
pues su intención no es la de comprobar procedimientos de respuesta a emergencias en las instalaciones
de PEMEX de la Subdirección de Producción de Aguas Someras, sino para asegurar la familiaridad con
la movilización en sí del personal hacia el CRAE y con la recopilación de la información básica dentro del
CRAE. Por lo general, la práctica puede ser completada en un período de 40 minutos y no requiere del
desarrollo de un escenario.

El Administrador del CRAE participará en todas las prácticas en el carácter de su posición dentro de éste
Centro y anotará en una bitácora el tiempo que se llevó movilizar y contar a todo el personal que se
presentó dentro del período de duración de la práctica.

El Encargado del GRAME nombrará 1 persona para observar la respuesta y el desempeño de los
miembros del Grupo. Después de terminar la práctica, el Encargado del GRAME realizará un breve
encuentro informativo para garantizar que a todo el personal se le brinde una información de base acerca
del tiempo que les tomó movilizarse hacia el CRAE.

Simulacros
Los simulacros abarcan el desarrollo de un escenario que involucra a una o más emergencias, según se
detalla en las Listas de Verificación de este PLANEX.

Todo el personal de cada grupo participa en el simulacro, de la misma manera en que toma parte en sus
simulacros trimestrales. Sin embargo, debe desarrollarse un escenario técnico u operativo antes del
simulacro, con los detalles apropiados de la emergencia para que el simulacro pueda ser iniciado.

El tiempo que se necesita para un simulacro no ha de ser menos de 1 hora.

Otro personal, incluido el Encargado del GRAME, no debe conocer del contenido del escenario antes del
comienzo del simulacro. Aún cuando los simulacros involucran a todos los miembros del CRAE, no
incluyen la movilización de embarcaciones, naves aéreas u otras agencias de apoyo. En coordinación con
el Helipuerto, Control Marino y la Plataforma IXTOC-A, se puede hacer contacto con las naves marítimas
y aéreas para determinar dónde se hallan y su disponibilidad; sin embargo, no ocurrirá su movilización.
El Encargado del GRAME nombrará a 1 persona operativa para preparar y documentar el simulacro en
coordinación con el Administrador del CRAE. Así mismo, el Encargado del GRAME observará la
respuesta y desempeño del personal durante el simulacro.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
196 dE 203

Después de terminado el simulacro, el Encargado del GRAME llevará a cabo un breve encuentro
informativo para garantizar que a todo el personal se le brinde una información de base en relación con la
respuesta.

Ejercicios
Los ejercicios abarcan el desarrollo de un escenario que involucra a una o más emergencias, según se
detalla en las Listas de Verificación de este PLANEX.

Todo el personal del CRAE participa en el ejercicio, de la misma manera en que toma parte en los
simulacros. Sin embargo, debe desarrollarse un escenario técnico u operativo antes de los ejercicios, con
los detalles apropiados del incidente y que se entregará al Gerente / Administrador responsable de la
instalación afectada para que los ejercicios puedan ser iniciados.

El tiempo que se necesita para un ejercicio no ha de ser menos de 1.5 horas. Otro personal, incluido el
Encargado del GRAME (Gerente / Administrador responsable de la instalación afectada), no debe
conocer del contenido del escenario antes del comienzo del ejercicio. Los ejercicios involucran a todos los
miembros del CRAE, así como a las embarcaciones, las naves aéreas y otro personal de apoyo en tierra.

El Encargado del GRAME (Gerente / Administrador responsable de la instalación afectada) nombrará a 1


persona que visitará las locaciones de respuesta durante el desarrollo del ejercicio, para observar la
respuesta y desempeño en cada lugar.

Después de terminado el ejercicio, el Encargado del GRAME (Gerente / Administrador responsable de la


instalación afectada) llevará a cabo un breve encuentro informativo para garantizar que a todo el personal
se le brinde una información de base en relación con la respuesta.

Actividades post-simulacro
Evaluación de las áreas participantes y del simulacro, y puntual seguimiento a las recomendaciones
derivadas de dicha evaluacion hasta el cierre de las mismas conforme al formato de seguimiento incluido
en el COMERI 146.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
197 dE 203

4.13. MANEJO DE CRISIS


En caso de presentarse una emergencia que genere o tenga el potencial de generar una crisis para
Petróleos Mexicanos, las funciones que se describen a continuación, deberán ser llevadas a cabo por la
URE durante el desarrollo de la crisis.
Funciones de la URE para el manejo de crisis
• Coordinar localmente en el Centro de Proceso Nohoch-A, con los posibles centros de trabajo
involucrados en el evento, las acciones de atención a la crisis, para controlar y limitar sus
efectos.
• Informar al CCAE sobre el desarrollo del evento, hasta su conclusión.
• Coordinar la asignación de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
requeridas.
• Definir objetivos específicos, acciones y recursos, frecuencia de evaluación y rendición de
cuentas para la protección del personal, protección de la población, protección de las
instalaciones, protección al medio ambiente, cumplimiento legal y la continuidad del negocio y
comunicarlo a través de la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo, a su Gerencia o
Subdirección correspondiente y a la Dirección General a través del personal asignado para
fungir como enlace.
• Mantener comunicación y coordinación con sus contrapartes en los centros de trabajo afectados
e involucrados en la crisis.
• Coordinar con la línea de mando de los centros de trabajo afectados e involucrados para
mantener y establecer canales de comunicación con las autoridades gubernamentales (en sus
diferentes poderes y niveles) y las partes interesadas (internas y externas) para la atención y
control de la crisis.
• Ejecutar las directrices a seguir para atender y dar respuesta a los medios de comunicación o
partes interesadas.
• Llevar registro y control de los recursos humanos y materiales requeridos en las tareas de
manejo de crisis a nivel local.
• Coordinar y/o ejecutar acciones para apoyar el proceso de recuperación de la credibilidad,
prestigio e imagen de la empresa a nivel local.
• Garantizar la continuidad en las operaciones.

Funciones de los integrantes de la URE para el Manejo de Crisis


Líder de la URE
• Convocar, formalizar y encabezar la Unidad de Respuesta a Emergencias (URE).
• Definir los objetivos y acciones para la atención de la crisis según aplique.
• Comunicar los objetivos y acciones a seguir de acuerdo a las prioridades y secuencias
establecidas, considerando los puntos de vista del comando en el lugar del incidente.
• Coordinar la ejecución del plan de acción para llevar a cabo las tareas para la atención de la
crisis localmente.
• Establecer el programa de reuniones para revisar avances y resultados de las acciones
tomadas.
• Mantener informadas a las autoridades gubernamentales, al personal de PEMEX y a otras
partes interesadas durante la atención de la crisis a nivel local.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
198 dE 203

• Difundir los boletines de prensa y comunicados internos autorizados.


• Determinar si las acciones tomadas por la URE y sus miembros están siendo efectivas.
• Informar a la Dirección General a través del personal de enlace asignado acerca del grado de
avance de las acciones para la atención de la crisis.
• Garantizar la continuidad en las operaciones.
• Ordenar la desmovilización de los recursos finalizada la crisis y llevar a cabo una evaluación de
la efectividad con la que ésta se atendió localmente.
• Conducir la revisión de los objetivos y acciones efectuadas, para ver si fueron las más
adecuadas, con fines de aprendizaje.
• Efectuar el Análisis Causa Raíz que ocasionó el evento.

Operación
• Nombrar y definir a los responsables de las operaciones para control de la crisis.
• Ejecutar las tareas asignadas en lo concerniente a operaciones.
• Identificar y limitar las áreas de impacto de la crisis local.
• Aplicar los recursos como sea necesario para ejecutar las tareas asignadas.
• Armar / desarmar equipos y asignar personal a las tareas asignadas.
• Rendir cuentas acerca de la ejecución de las tareas asignadas.
• Realizar cambios en las tareas asignadas conforme se considere conveniente y notificar a los
miembros de la URE.
• Colaborar para poder garantizar la continuidad en las operaciones.
• Desmovilizar o reposicionar escenarios, según se requiera.
• Llevar a cabo juntas de autocrítica, identificando fortalezas y áreas de mejora.
• Notificar a los miembros de la URE sobre el estado que guardan las acciones para la atención
de la crisis local.
• Proporcionar al representante de Comunicación Social local, la información que requiera para la
elaboración de boletines de prensa y comunicados internos.
• Determinar y solicitar apoyo logístico de personal y/o equipo.

Mantenimiento
• Ejecutar las tareas asignadas en lo referente a mantenimiento.
• Identificar y limitar las áreas de impacto de la crisis local.
• Llevar un control de los recursos faltantes, sobrantes y no disponibles, así como situaciones
peligrosas y eventos significativos y notificarlas a los miembros de la URE.
• Determinar y solicitar apoyo logístico de personal y/o equipo.
• Verificar en campo que se apliquen correctamente los recursos asignados y las mejores
prácticas a las diversas tareas para la atención a la crisis local.
• Colaborar en las acciones que permitan garantizar la continuidad en las operaciones.

Seguridad
• Reportar cualquier información acerca de actividades especiales o eventos no previstos a los
miembros de la URE.
• Monitorear y evaluar desde el punto de vista de seguridad las acciones del personal que

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
199 dE 203

participa en la atención y manejo de la crisis local.


• Supervisar e implementar medidas de emergencia para proteger la vida y mitigar posteriores
daños al medio ambiente y estabilizar la situación.
• Verificar en campo que se apliquen correctamente los recursos asignados y las mejores
prácticas a las diversas tareas para la atención a la crisis local.
• Integrar información de los miembros de la URE para evaluar el curso de la crisis, sus probables
escenarios y consecuencias.
• Preparar y proponer a la URE las tácticas- acciones para la atención de la crisis local, en sus
diferentes escenarios probables.
• Proveer información a los miembros de la URE para continuar o actualizar los objetivos y
acciones.
• Recopilar y mantener actualizados los datos sobre la evolución de la crisis a nivel local.
• Preparar reportes para la URE.
• Preparar diagnósticos periódicos de la evolución de la crisis local incluyendo extensión, destino y
efectos del evento.
• Colaborar en las acciones que permitan garantizar la continuidad en las operaciones.
• Llevar a cabo juntas de autocrítica, identificando fortalezas y áreas de mejora.

Áreas de Soporte. (Administración y Finanzas, Recursos Humanos)


• Atender, desarrollar y ejecutar las acciones financieras –administrativas y de costos relacionados
con la atención y manejo oportuno de la crisis local.
• Participar en las reuniones de seguimiento de la crisis local, de rendición de cuentas e
informativas de la URE y aportar opciones financiero- administrativas, según se requiera.
• Gestionar efectiva y oportunamente los recursos financiero - administrativo requeridos para la
atención y manejo de la crisis local.
• Informar a los miembros de la URE sobre el estatus de los recursos solicitados, erogados,
comprometidos y pendientes por asignar, así como los pronósticos de suministro.
• Adjudicar los contratos para apoyar en tiempo y forma las acciones de atención y manejo de la
crisis local.
• Informar al personal financiero–administrativo y/o involucrado, una vez declarado el fin de la
crisis, todos los asuntos pendientes relacionados a estas áreas y que requieren de atención y/o
seguimiento.
• Mantener actualizados los archivos del estado de la crisis local.
• Coordinar y dirigir todos los servicios en el lugar de la crisis.
• Identificar y proveer los requerimientos de instalaciones, servicios y materiales como parte del
apoyo oportuno a la atención de la crisis local en el centro de trabajo.
• Llevar un registro de los suministros y servicios solicitados, colocados, por colocar, liberados, en
tránsito y recibidos.
• Liberar recursos.
• Supervisar la ejecución efectiva y oportuna de:
• Los servicios requeridos durante la atención a la crisis local (servicios médicos, comunicaciones,
transportes, alimentos, etc.).
• Las operaciones de suministro e instalaciones durante la atención a la crisis local.
• Los requerimientos extraordinarios de recursos.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
200 dE 203

• La atención y el dar respuesta a partes afectadas.


• Colaborar en las acciones que permitan garantizar la continuidad en las operaciones.

Funciones Especiales para el Manejo de Crisis


Vocero Oficial
Los Centros de Trabajo deberán contar con dos personas designadas para fungir como vocero oficial: la
Máxima Autoridad del centro de trabajo y una persona designada por éste para realizar las funciones
hasta en tanto se presente personal de Comunicación Social.
El vocero oficial deberá apegarse a las disposiciones establecidas en la Guía para la Difusión de
Información en Casos de Emergencia en los Centros de Trabajo de Petróleos Mexicanos.

Ayudante Administrativo
La URE deberá designar un ayudante administrativo que se encargue de realizar diversas
coordinaciones y tareas, entre las cuales están:
• Servir como punto de contacto con los organismos de asistencia con los que interactúa la URE y
con autoridades locales.
• Mantener actualizados directorios telefónicos y de correo electrónico de los miembros de la
URE.
• Mantener un listado de los organismos locales de asistencia y cooperación, así como de los
representantes de cada uno y su información de contacto.
• Agilizar la gestión de actividades de coordinación de visitas de funcionarios de gobierno y partes
interesadas.
• Mantener equipada y lista para operar la sala del COE.
• Levantar y distribuir las minutas y acuerdos de la URE.
• Verificar que todas las organizaciones, grupos o personas que brinden asistencia a la URE,
estén debidamente acreditadas e identificadas.

5. ANEXOS

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
201 dE 203

5.1. EQUIPOS PARA EVACUACIÓN DE RESCATE Y ATENCIÓN DE


EMERGENCIA

5.1.1. EQUIPOS DE SALVAMENTO

EQUIPOS DE SALVAMENTO

C.P INSTALACION AROS BALSAS BOTES DE CHALECOS


SALVAVIDAS INFLABLES SALVAMENTO SALVAVIDAS

NH-A AKAL-TH SATELITE 7 1 0 26


NH-A CHAC-A SATELITE 4 1 0 10
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 2 6 0 1 58
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 1 5 0 1 33
NH-A NOHOCH-A PERFORACION 5 2 0 20
NH-A NOHOCH-A ENLACE 6 0 1 59
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 2 7 4 2 197
NH-A ECO-1 SATELITE TELECOMUNICACIONES 11 2 1 0
NH-A ECO-1 SATELITE HABITACIONAL 0 0 1 0
NH-A NOHOCH-C SATELITE 4 1 0 16
NH-A AKAL-S SATELITE 4 1 0 11
NH-A AKAL-H SATELITE 5 1 0 30
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 1 4 2 4 403
NH-A NOHOCH-B SATELITE 4 1 0 14
NH-A TAKIN-A SATELITE 4 1 0 15
NH-A AKAL-R SATELITE 4 1 0 20
NH-A AKAL-TR SATELITE 4 1 0 20
NH-A NOHOCH-A EX-COMPRESION 4 2 1 57

5.1.2. EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

C.P INSTALACION EQUIPOS CONTRA INCENDIO

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
202 dE 203

EXTINTORES EXTINTORES EXTINTORES


PORTATILES SEMIFIJOS FIJOS

NH-A AKAL-TH SATELITE 2 0 0


NH-A CHAC-A SATELITE 8 0 0
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 2 21 0 0
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 1 19 0 0
NH-A NOHOCH-A PERFORACION 8 0 0
NH-A NOHOCH-A ENLACE 38 3 1
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 2 20 0 0
NH-A ECO-1 SATELITE TELECOMUNICACIONES 21 0 0
NH-A ECO-1 SATELITE HABITACIONAL 0 0 0
NH-A NOHOCH-C SATELITE 10 0 0
NH-A AKAL-S SATELITE 7 0 0
NH-A AKAL-H SATELITE 8 0 0
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 1 19 0 0
NH-A NOHOCH-B SATELITE 8 0 0
NH-A TAKIN-A SATELITE 16 0 0
NH-A AKAL-R SATELITE 10 0 0
NH-A AKAL-TR SATELITE 1 0 0
NH-A NOHOCH-A EX-COMPRESION 21 0 0

5.1.3. SISTEMAS DE RESPIRACION

C.P INSTALACION SISTEMAS DE RESPIRACION

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción
PLAN DE RESPUESTA A
ACTIVO INTEGRAL DE PRODUCCION
EMERGENCIAS
BLOQUES AGUAS SOMERAS AS01-01
CENTRO DE PROCESO NOHOCH-A

ABRIL 2018
PREE-SS-OP-0390-2018
203 dE 203

EQUIPOS DE
EQUIPOS DE
RESPIRACION EQUIPOS DE
RESPIRACION
AUTONOMA RESPIRACION
ESCAPE (5 Y
( 30 Y 60 TIPO CASCADA
10 MIN)
MIN)
NH-A AKAL-TH SATELITE 0 2 0
NH-A CHAC-A SATELITE 1 1 0
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 2 5 23 0
NH-A NOHOCH-A PRODUCCION 1 4 14 0
NH-A NOHOCH-A PERFORACION 3 3 0
NH-A NOHOCH-A ENLACE 13 20 0
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 2 0 0 0
NH-A ECO-1 SATELITE TELECOMUNICACIONES 0 0 0
NH-A ECO-1 SATELITE HABITACIONAL 0 0 0
NH-A NOHOCH-C SATELITE 1 1 0
NH-A AKAL-S SATELITE 2 3 0
NH-A AKAL-H SATELITE 1 2 0
NH-A NOHOCH-A HABITACIONAL 1 0 1 0
NH-A NOHOCH-B SATELITE 1 1 0
NH-A TAKIN-A SATELITE 0 3 0
NH-A AKAL-R SATELITE 4 3 0
NH-A AKAL-TR SATELITE 0 1 0
NH-A NOHOCH-A EX-COMPRESION 0 0 0

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede
circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y
Producción

También podría gustarte