Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Uso de
Nutrientes
Marzo 2013
Analizar alternativas
Presentar índices de para mejorar la
eficiencia de uso de los eficiencia de uso de los
nutrientes nutrientes en sistemas
de producción agrícolas
Contenido
Índices de eficiencia de uso de los
nutrientes
Tendencias futuras
Intensificación Ecológica de la
Producción de Cereales
Mayor producción sostenible de Capacidad de recuperación frente a estrés
alimentos abiótico (sequía y calor) y biótico
ERN: 50-80%
Bajo potencial de calentamiento global
Nutrición balanceada
Balance energético positivo
Cultivo/manejo ER promedio
Arroz con riego (n = 179) 0.31
Arroz bajo manejo específico (n=112) 0.40
Trigo bajo condiciones climáticas adversas (n=23) 0.18
Trigo bajo condiciones climáticas favorables (n=21) 0.49
Eficiencia de Recuperación (ER)
Depende de la
sincronización entre
la demanda de N
por el cultivo y su
liberación por parte
de la fuente usada
R - R0
EA =
F
Eficiencia de recuperación x Eficiencia fisiológica
AT - AT0 R - R0
ER EF
F AT - A T 0
35
30
g N)
25
EA (kg grano/k
20
o)
ad
15
lic
0.8
ap
0.7
N
10
kg
0.6
a/
as
5 0.5
m
bio
45
40 0.4
en
EF (k
g gra 35 N
no/kg 0.3
g
N en 30
(k
biom
asa)
ER
Agotamiento de N en parcelas sin
aplicación de N
El agotamiento de N en las parcelas testigo conduce a un sesgo
en la estimación de la eficiencia de uso del N por el método de
la diferencia
Pérdidas
Dimensión Dimensión
humana financiera
•enseñanza
•ingreso
•salud
•nutrición EUN
EUN
Comparar
EUN en
distintos
ambientes
Evaluar
estrategias de
manejo
4000
PPF 125
184 93
BPN 0.67
0.99 0.5
EA 17
3750 23 12
347 123
1.89 0.67
24 178 19
3500 0.96
-1
21
kg soya ha
337
1.81
3250 163
24
0.88
25
3000
2750 Localidad A
Localidad B
Localidad C
2500
0 10 20 30 40 50
Kg P ha-1
Eficiencias: Parcelas de investigación vs.
Parcelas de producción
Trigo Maíz Arroz
EA EA EA
ER PP ER PP ER PP
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80
EF EF EF
(Dobermann. 2007)
4 Requisitos para Nutrición Vegetal
Adecuada
¿qué ¿cuánto
material debemos
Fuente
vamos a aplicar?
usar? Dosis
Tiempo
¿cuándo debe
Lugar
¿dónde
estar debemos
disponible el aplicar el
nutriente? material?
Fuente
Fertilizantes Fertilizantes
industriales orgánicos
• Almacenaje y uso
• Prácticos para algo más
almacenar y usar complicados que
• Concentraciones los fertilizantes
altas de industriales
nutrientes • Concentraciones
bajas y variables
• Disponibilidad de nutrientes
conocida • Disponibilidad
• Fertilizan la variable
planta • Fertilizan el suelo
N en arroz - Arkansas
45
35
0.4
30
25
0.2
20
0.0 15
1 5 10 1 5 10
intervalo fertilización-inundación (días) intervalo fertilización-inundación (días)
urea 67 kg N/ha
urea + NBPT 67 kg N/ha
sulfato de amonio 67 kg N/ha
mezcla urea+sulfato de amonio 67 kg N/ha
urea 134 kg N/ha
urea + NBPT 134 kg N/ha
sulfato de amonio 134 kg N/ha
mezcla urea+sulfato de amonio 134 kg N/ha
Norman et al.,
2009
Dosis
¿Fuente de la recomendación?
P o P2O5
bajo, medio,
óptimo, alto, y
muy alto (¿?)
K o K2O
Sistema basado
en el nivel de
suficiencia
Sistema basado
en la relación de
saturación de
cationes básicos
(usado sólo para
K, Ca, y Mg)
Sistema basado en el nivel de suficiencia
Se basa en un valor de
suficiencia o crítico en el suelo
por sobre el cual hay poca
probabilidad de respuesta al
agregado de un nutriente.
La meta no es producir el
mayor rendimiento cada año,
sino el promedio más alto de
ganancia con el uso de
fertilizantes
Sistema basado en la elevación
de nivel y mantenimiento
Subir a un nivel alto la concentración de
nutrientes en el suelo, y no dejarla bajar,
reponiendo lo que se extrae
EA
BPN (x100)
PPF
0 20 40 60 80 100 120 140
ER (x100)
EF
90 kg N/ha
180 kg N/ha
Lugar
Voleo Bandas
• Minimizan
• Elevar reacciones que
concentración disminuyen
de nutrientes disponibilidad de
en todo el nutrientes
suelo • Favorecen
movimiento y
• Enmiendas toma de nutrientes
Tiempo
140 kg N/ha
70 kg N/ha 210 kg N/ha
EA
EA EA
BPN (x100)
BPN (x100) BPN (x100)
PPF
PPF 0 20 40 60 80 100 120 140 160 PPF
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
ER (x100)
ER (x100) ER (x100)
EF
EF EF
aplicación a la siembra
aplicación a V6
Manejo táctico de N durante el
ciclo
•Tarjetas
Uso de
indicadores de color
de la
situación
del N
•Modelos
•Sensores
Sonora
Ton trigo/ha
6.2
6.6
7.4
7.8
8.2
52
138 kg N/ha
#1
4
3
220 kg N/ha
Sensor
51
138 kg N/ha
Productor
#2
36
198 kg N/ha 63
115 kg N/ha
#3
38
197 kg N/ha
54
150 kg N/ha
#4
32
250 kg N/ha
Productor
92 kg N/ha
#5
82 41
184 kg N/ha
46
160 kg N/ha
#6
36
197 kg N/ha
52
148 kg N/ha
#7
Sensores para manejo de N en trigo
38
230 kg N/ha
PPFN
Tendencias recientes y futuras
Evolución
de la PPFN
USDA, 2010
Dobermann, 2007
• 1985 = 57 kg/kg
Japón (1.8% por año)
• 2007 = 75 kg/kg
N - Cereales
EAN = 20-35 kg grano/kg N aplicado
EAN = ERN x EFN
0.5-0.7 kg/kg 40-60 kg/kg
30
g N)
25
EA (kg grano/k
20
o)
ad
15
lic
0.8
ap
0.7
N
10
kg
0.6
a/
as
5 0.5
m
bio
45
40 0.4
en
EF (k
g gra 35 N
no/kg 0.3
g
N en 30
(k
biom
asa)
ER
ERN disminuye con
Mayores dosis de N
Entender y
Optimizarla toma de N y aprovechar el
la utilizacióninternadel N potencial de
porel cultivo rendimiento
Manejarel N del
sueloy fertilizantes Mejor sincronización de las
Manejo del residuo para aplicaciones de N con los
mantener/aumentar el
para quehayamás estadios fenológicos,
aporte de N por el suelo congruenciacon métodos de aplicación
la toma de N por el más eficientes
cultivo
12
10
8
Número
0
0 20 40 60 80 100 120 140
P Bray-P1 (ppm)
P
Suelos sin fijación severa • EAP objetivo: 30-50 kg grano/kg P aplicado
de P • Esto requiere una ERP de 0.15-0.30 kg/kg
Seleccionar prácticas de
manejo específicas por
sitio
K
Suelos sin grandes reservas de K disponible
Clave en el
manejo de K
• Residuos de
Enfatizar cultivos
reciclado
• Residuos de
animales
Determinantes primarios de
ERP y ERK
Demanda por el cultivo
• Evitar pérdidas por
escorrentía o
lixiviación con cero
Aporte por el suelo labranza, terrazas, o
fajas de contención
Ejemplos • Aplicaciones en
de bandas
Dosis de fertilizante buenas • Fraccionar
prácticas aplicaciones de K
para aumentar
Características del suelo que fortaleza de tallos y
determinan calidad de productos
• Aplicaciones de tasa
• fijación de P o K variable
• Pérdidas por lixiviación o escorrentía
Tiempo de evaluación de respuestas
aPyK
Evaluaciones de respuesta a
P o K de corta duración
pueden llevar a conclusiones
desfavorables
Respuestas iniciales
pequeñas a P o K pueden ser
seguidas por grandes
aumentos acumulativos de
rendimiento debidos al
agotamiento de P y K
En resumen
Las estrategias de nutrición deberían estar balanceadas
•alta eficiencia en el corto plazo
•maximizar la respuesta cumulativa en el rendimiento del cultivo