Está en la página 1de 18

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y

SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,


PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

DISTRITO LIVITACA, PROVINCIA DE CHUMVIBILCAS Y DEPARTAMENTO DEL


CUSCO.
PARA CIMENTACIONES
ESTUDIO DE SUELOS

Proyecto :

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONDEL
SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA
Y SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283
DE LA CC.DE JALCCO

UBICACIÓN: SANTA BARBARA

Dist.: Livitaca
Prov.: Chumvibilcas
Dpto.: Cusco

MAYO DEL 2,014


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONDEL SERVICIO DE


EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA CC.DE
JALCCO

INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN.
II. UBICACIÓN.
III. FINALIDAD DEL PROYECTO.
IV. OBJETIVOS Y FINALIDADES.
V. NORMATIVIDAD.
VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO.
VII. ESTUDIO DE CAMPO.
VIII. ANÁLISIS Y ENSAYOS DE LABORATORIO
IX. RESULTADOS.
X. COTAS DE FUNDACIÓN.
XI. ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA.
XII. CAPACIDAD DE CARGA.
XIII. FACTOR DE SEGURIDAD.
XIV. CARGA ADMISIBLE.
XV. ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS.
XVI. ASPECTOS DE CARÁCTER SÍSMICO.
XVII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
XVIII. PERFIL ESTRATIGRÁFICO.
XIX. UBICACIÓN DEL POZO.
XX. REGISTRO FOTOGRAFICO

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

I. INTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Mecánica de Suelos, para las cimentaciones del


Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria y Secundaria en la
I.E. N° 56283 de la CC. de Jalcco.

II. UBICACIÓN
El Proyecto está ubicado la localidad de la Comunidad de Jalcco, en el distrito de
Livitaca, Provincia de Chumbivilcas, del Departamento del Cusco, en las coordenadas
Latitud Latitud : 14°31´26” sur
Longitud : 71°68´ 39” oeste.
Altitud : 3965 msnm

III. FINALIDAD DEL PROYECTO.


Entre las principales finalidades del Estudio de Suelos, están: determinar las
distintas características físico-mecánicas de los suelos que conforman la
estratigrafía del sub suelo; y en particular los estratos ubicados por debajo de los
niveles de fundación de las zapatas. En este caso se tiene a nivel de cimentación
la presencia de suelos de textura fina: arcillas limosas con arena fina.

IV. OBJETIVOS Y FINALIDADES.


El Estudio de Mecánica de Suelos desarrollado para las cimentaciones de este
Proyecto, tiene por objeto investigar las condiciones de soportabilidad de los suelos
que constituyen la columna edafológica, en el sub suelo.

El Estudio de Mecánica de Suelos, está resumido en la presente Memoria


Descriptiva, que comprende: el estudio y los trabajos de campo; los ensayos y
análisis de laboratorio; los formatos con los resultados, los perfiles
estratigráficos; así como los cálculos, de la Capacidad de Carga, la Tensión
Admisible, el Análisis de Asentamientos; la Sismicidad; y las Observaciones con
las Recomendaciones pertinentes que contribuyan a la estabilidad, calidad y
duración de la Edificacion.

V. NORMATIVIDAD
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Se precisa, que el presente Estudio de Mecánica de Suelos se ha ejecutado, sobre


la base de los lineamientos de la Norma Técnica NTE E.050 Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Así mismo, el desarrollo
de los ensayos y análisis de Laboratorio, se han enmarcado en las normas de la
ASTM (American Society for Testing Materials) y la AASHTO (American
Association of State Highway and Transportation Officials).

VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO


La Construcción Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria y
Secundaria en la I.E. N° 56283 de la CC. de Jalcco, comprende la construcción de
ambientes para el nivel primaria y secundaria, de concreto armado, con techo de
losa aligerada con protección de cobertura de lámina termo acústica.

Nivel Primario: Se construirá módulos de ambientes provisionales para la


contingencia de los servicios educativos de nivel primaria.

Bloque A: primer nivel: Construcción de 3 ambientes para aulas, 01 depósito de


limpieza, zona de escalera y veredas perimetral.
Segundo Nivel: Construcción de 3 ambientes para aulas, 01 pasadizo.

Bloque B: Primer nivel: Construcción de 02 ambientes, 01 sala de cómputo, 01


departamento de educación física, 01 guardianía, zona de escalera y vereda de
circulación.

Segundo Nivel: Construcción de 04 ambientes, 01 tópico, 01 depósito materiales


didácticas, 01 sala de docentes, 01 dirección, 01 zona de escaleras y 01 pasadizo
de circulación.

Bloque C: De un solo nivel en que se ha proyectado SS.HH. que constara de una


batería para varones y damas.

Bloque D: Construcción de 01 ambiente sala de uso multiple, depósito de dispensa


y vereda perimetral.
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Bloque E: Construcción de vivienda para docentes con vereda perimetral.

Nivel Secundaria: Se construirá módulos de ambientes provisionales para la


contingencia de los servicios educativos de nivel primaria (5 ambientes de 24 m2
c/u).

Bloque A: primer nivel: Construcción de 3 ambientes para aulas, 01 depósito de


limpieza, zona de escalera y veredas perimetral.
Segundo Nivel: Construcción de 3 ambientes para aulas, 01 pasadizo.

Bloque B:Primer Piso, Construcción de 02 ambientes, 01 sala de cómputo, zona de


escalera y veredas de circulación; segundo nivel, Construcción de 04 ambientes, 01
tópico, 01 depósito de materiales didácticos, sala de docentes y 01 dirección , zona
de escaleras y pasadizo de circulación.

Bloque C: Solo de 01 Nivel que servirá para SS.HH, con vereda perimetral.

Bloque D: Vivienda para Docentes, con vereda perimetral.


Losa Multideportiva y cerco perimétrico.

Bloque F: 01 laboratorio.

VII. ESTUDIO DE CAMPO.


De acuerdo al RNE Norma E-.050, el estudio de suelos es obligatorio en las
Edificaciones que presten servicios Educativos.
El Número de puntos a investigar será de acuerdo al tipo de Edificación, que para el
caso es una edificación del tipo “C”, (pórticos y/o muros de concreto) y de la
distancia entre apoyos, menor a 10 m. que para el caso será 1 cada 800 m2.
Por lo tanto se ha considerado 02 pozos.

El Estudio de campo, comprendió las siguientes acciones y trabajos:


1. Excavación de 2 pozo de prospección, con una profundidad de -1.60 m. y -
1.80 m por el sistema “a cielo abierto”
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

2. Extracción de muestras en las condiciones indisturbadas y alteradas de los


diferentes estratos del pozo de sondeo. Las muestras fueron enviadas al
Laboratorio para los ensayos respectivos.
3. Estudio y catalogación estratigráfica de las características de la superposición
Edafológica de los diferentes suelos.
4. Catalogación estratigráfica del perfil de los suelos.
5. Determinación de los niveles freáticos.

VIII. ANÁLISIS Y ENSAYOS DE LABORATORIO.


Las muestras de suelo obtenidas de los pozos de exploración, fueron
sometidas a los siguientes ensayos y análisis de Laboratorio:

DESCRIPCIÓN D E L E N S A Y O NORMA ASTM NORMA


AASHTO
1) Contenido de Humedad D 2216 T - 76
2) Análisis Granulométrico D E-11-70 T - 77
3) Límites Líquido D 4318 T - 89/90
4) Límites Plástico D 4318 T - 89/90
5) Clasificación: AASHTO y SUCS D 2487 T - 66
6) Corte Directo D 3080 T - 172
7) Densidad Natural D 1556 T – 191
8) Consolidación Unidimensional D 2436 T - 216
9) Peso Específico de sólidos D 854 T - 120

IX. RESULTADOS:
1) PERFIL ESTRATIGRÁFICO.
Los resultados de los ensayos de Límites de Atterberg y los Análisis
Granulométricos, son valores que se utilizaron para Identificar y Clasificar las
muestras, de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación o SUCS y el método
AASHTO. Sobre la base de la clasificación, se ha diseñado el Perfil Estratigráfico
que se adjunta al presente informe.
En el perfil, se describen los diferentes tipos de suelos encontrados en el pozo
de exploración.
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

2) NAPA FREÁTICA.
Hasta la profundidad prospeccionada, no se detecto la presencia de
circulación de agua o presencia de la Napa Freática. Posiblemente se
encuentre a mayor profundidad, Sin embargo en el Pozo 02 se detectó agua a
los -1.80 m. pero esto se debe a que existe una fuga de agua ubicado a 2.0 m.
y este no corresponde al nivel freático.

X. COTA O PROFUNDIDAD DE FUNDACIÓN:


El nivel o profundidad de Cimentación se ha determinado en los pozos Pz-1 y
Pz-2 a - 1.60 m y -1.80 m, respectivamente, y en ambos casos del nivel de
piso actual y de la parte más baja.

XI. ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA: Ø.


Para determinar el Ángulo de Fricción Interna se han desarrollado ensayos de:
1) Ensayos de Corte Directo, en Laboratorio.

En los cuadros siguientes, se dan los resultados de la Densidad Relativa, y los


Ángulos de Fricción, determinados en los 2 pozos, para la prospección:

1) ANGULO DE FRICCIÓN POR CORTE DIRECTO.

P0Z0 Pz - 1 Pz - 2 .
PROFUNDIDAD 1.60 m 1.80 m.
Cohesión C: kg/cm² 0.94 0.95
Angulo de Fricción Interna: Ø 25.37° 26.15

XII. CAPACIDAD DE CARGA:


Para calcular la Capacidad de Carga (qd), se utilizó la ecuación general
desarrollada por Karl Terzaghi y G.G. Meyerhof. La ecuación utilizada, es la
siguiente:
qc = 0.4BN + 1.3 cNc + Df Nq

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA:


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Pz-1 Pz-2
ANGULO : Ø 25.37° 26.15°
Df -2.40 m -2.40 m
Natural 2.18 1.87
Cohesión 0.94 0.95
Ng 11.46 12.82
Nc 21.27 22.50
Nq 11.09 12.05

La Capacidad de Carga calculada, es la siguiente:


Pz-1 Pz-2
Df -2.40 -2.40
Capacidad de Carga: qc : Ton/m² 283.84 293.02
Capacidad de Carga: qc : Kg/cm² 2.84 2.93

XIII. FACTOR DE SEGURIDAD: Fs


El Factor de Seguridad: Fs, determinado corresponde a la evaluación de los
diferentes factores que afectarán en la estabilidad, seguridad, conservación,
etc. de las diferentes estructuras del proyecto; cuyos índices son sumados y así
determinado el valor del Factor de Seguridad. Este índice determinado, es: Fs =
1/3.0

XIII. CARGA ADMISIBLE: qa.


La Carga o Presión Admisible, o Resistencia Admisible del suelo, se obtiene
multiplicando la Capacidad de Carga por el Factor de Seguridad. Los valores así
calculados, se muestran en el cuadro que sigue:

Pz-1 Pz-2
Df -2.40 -2.40
Capacidad de Carga: qc : Kg/cm² 2.84 2.93
Factor de Seguridad : Fs 3.0 3.0
Capacidad de Carga: qc : Kg/cm² 0.95 0.98
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Estos valores de la Carga Admisible, son los que se utilizarán para los cálculos de
las estructuras de fundación del Edificio.

XV. ANALISIS DE ASENTAMIENTOS.


El Asentamiento calculado para las condiciones de las cimentaciones, del tipo
cuadrado nos dan el valor S = 6.1 mm (0.61 cm) en el tramo central, este
asentamiento está dentro de los valores permisibles. Bajo estas condiciones, la
estabilidad de las estructuras no sufrirá incidencias de este tipo.

XVI ASPECTOS DE CARÁCTER SÍSMICO


La ciudad de Cusco, está comprendida dentro del área geográfica que
corresponde a la calificación de "Sismicidad ALTA, a nivel nacional se ubica en
la Zona II, hasta la fecha se ha registrado sismos de consideración como en el
Siglo XV de grado VII en la escala de Ritcher, 1950 de grado VII en la escala
de Ritcher, 1986 de grado IV y de gran duración en la escala de Ritcher.

Información que se tiene con relación a la Sismicidad en la región se


encuentra en el documento Riesgo Sísmico, la cual está basada en datos
sísmicos históricos, datos instrumentales, datos geotécnicos y geofísicos, las
cuales han sido procesadas para la determinación de la velocidad y
desplazamientos máximos para periodos de retorno de 30, 50 y 100 años.
El territorio Nacional se considera dividido en tres zonas, según se muestra en
la fig. 01.
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Fig 01.

A cada zona se asigna un factor Z, en el que se identificamos para la zona en


la que nos encontramos, Z=0.30

La zonificación se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada,


las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de
estos con la distancia epicentral, así como en la información neo tectónica.
Para efectos de la Norma E-030 (Diseño sismo resistente), los perfiles se suelo
se clasifican tomando en cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el
espesor del estrato, el periodo fundamental de vibración y la velocidad de
propagación de las ondas de corte.
Siendo el perfil tipo S3 para este tipo de suelo, suelos flexibles o con estratos
de gran espesor en los que el periodo fundamental, para vibraciones de baja
amplitud, es mayor que 0.60 S.
Por lo que el valor de S=1.40

La manera de considerar este efecto para fines de diseño de las estructuras a


preservar de los efectos sísmicos, es por medio del Factor de Suelo (S), el cual
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

permite introducir de manera global en los espectros de diseño de aceleración,


los efectos más nocivos de las vibraciones en suelos menos firmes. Las
normas establecen la siguiente clasificación de suelos; donde: Ts es el período
predominante de vibración del perfil del suelo

Clasificación Tipo de Suelo de Cimentación Periodo (seg.)


I Roca, grava arenosa, densa. Ts = 0.3
II Arena densa, suelo cohesivo duro o firme Ts = 0.6
III Suelos granulares sueltos, suelos cohesivos medianos Ts = 0.9

En nuestro caso el valor de Ts está comprendido entre los periodos: (Ts) 0.7
a 0.9; se sugiere utilizar el valor : Ts = 0.9. (Respuesta Dinámica del terreno
por el Ing. Pedro Repetto Peirano, publicado por el Colegio de Ingenieros del
Perú).
De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de ampliación
sísmica (C) por la Siguiente expresión:
C = 2.5 (Tp/T)1.25
El Factor de amplificación sísmica (C) será de 2.5.
La categoría de la edificación (A), se considera como edificaciones esenciales
donde el factor U=1.5.
El valor de R será pórticos de concreto armado por lo que el valor será de
R=10
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Siendo la fuerza cortante en la base de la estructura correspondiente a la dirección


considerada por la expresión: V= ZUCS/R *P, debiendo de considerarse para:
C/R ≥0.1.

XVII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


1) No se detectaron nivel de aguas freáticas al momento del estudio.
2) La capacidad de carga admisible se muestra en la siguiente tabla:

Pozo 01 Pozo 02

Altura qa Altura qa
2.00 0.80 2.00 0.84
2.40 0.95 2.40 0.98
2.80 1.03 2.80 1.07
3.20 1.16 3.20 1.20
3.60 1.29 3.60 1.33

3) Para el tipo de cimentación estudiada, la capacidad de carga admisible,


alcanza un valor de 0.95 kg/cm2, siendo su nivel de desplante de -2.40
metros.
4) El Tipo de Cimentación, dadas las características, estará constituido por
Zapatas Cuadradas, con vigas de conexión en ambos sentidos.
5) Una vez realizada la excavación para las zapatas, es necesario realizar
las verificaciones de las condiciones de suelos de soporte.
6) La profundidad mínima de cimentación, será de -2.40 mts. por debajo
de la cota del terreno actual y más 0.30 de relleno compactado por
encima del terreno actual, que cumpla con los requisitos de graduación
(Tipo B), Límites de Consistencia, con grados de compactación mínimo
de 95% drel Proctor Modificado, previo retiro de los materiales
constituidos por restos vegetales y deberán ser reemplazados, con otro
material que cumpla los requisitos de graduación.
7) En los encuentros de muros con columnas y vigas, es necesario tener
en cuenta la construcción de bruñas con sistemas de expansión y
dilatación.
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONDEL SERVICIO DE EDUCACION


PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA CC.DE
JALCCO.
SOLICITA : Ing. Julio A. Olarte Pino.
FECHA : Cusco 21 de ABRIL del 2,014.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

POZO Pz - 1

PROF SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL ESTRATO Muestra OBSERVACIONES


COT m SUCS Obtenida
A

Esta capa superficial está conformada por material No apto para fines de
3967.2 - 0.05 de desmonte y relleno con elementos orgánicos. fundación.
8
Es un suelo limo arcilloso que constituye esta capa. Consistencia:
Se observan lentes finos de arena fina. La fracción Suelo blando.
de finos pasados en el tamiz Nº 40, son de Índice M - 1 Color: marrón oscuro.
ML-CL
Plástico bajo.

3967.2 -0.50
3
A esta profundidad el suelo está conformado por Consistencia:
arcilla limosa con arena fina. Los finos menores a Semi dura.
0.426 mm de tamaño, son de Índice Plástico medio y
compresibilidad media. Color: marrón rojizo.
Para terreno de fundación regular a bajo.

CL M-2

3965.6 - 1.60
8
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACIONDEL SERVICIO DE EDUCACION


PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA CC.DE
JALCCO.
SOLICITA : Ing. Julio A. Olarte Pino.
FECHA : Cusco 21 de ABRIL del 2,014.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

POZO Pz - 2

PROF SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL ESTRATO Muestra OBSERVACIONES


COT m SUCS Obtenida
A

Esta capa superficial está conformada por material No apto para fines de
3968.8 - 0.05 de desmonte y relleno con elementos orgánicos. fundación.
9
Es un suelo limo arcilloso que constituye esta capa. Consistencia:
Se observan lentes finos de arena fina. La fracción Suelo blando.
de finos pasados en el tamiz Nº 40, son de Índice Color: marrón oscuro.
Plástico bajo.
ML-CL
M-1

3968.8 -0.60
4
A esta profundidad el suelo está conformado por Consistencia:
arcilla limosa con arena fina. Los finos menores a Semi dura.
0.426 mm de tamaño, son de Índice Plástico medio y
compresibilidad media. Color: marrón rojizo.
Para terreno de fundación regular a bajo.

CL M-2

3967.0 - 1.80
9
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Ubicación de los pozos


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

REGISTRO FOTOGRÁFICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Excavación del Pozo N° 01

Ubicación del Pozo N° 01


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN LA I.E. N° 56283 DE LA C.C. JALCCO, DISTRITO DE LIVITACA,
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Excavación del Pozo N°02.

Muestra del Pozo N° 02

También podría gustarte