Está en la página 1de 1

1.

¿Cuáles acciones emprendimos el año pasado en el área para enfrentar el desafío


de la mejora en el desempeño de los estudiantes de Pruebas Nacionales?
Identificar las áreas de debilidades de los estudiantes para poder fortalecer estas luego de la
pandemia. Realizar un proceso de clínicas y los planes de nivelación con diferentes técnicas y
estrategias de aprendizaje de las destrezas de la Lengua Española, introduciendo de forma
masiva la lectura de textos para trabajar la comprensión literal e inferencial. Tomar en cuenta la
puntuación o calificación por competencias obtenidas por los estudiantes en los grados
anteriores, para trabajar en el aumento de estas y que su búsqueda durante las pruebas sea
menor.

2. ¿En qué medida se logró la implementación del plan de acción planteado en cada
instancia?
Tuvo un buen alcance, teniendo en cuenta los estragos la pandemia enfrentada, pues se
obtuvo un alto porcentaje de un 58% a nivel regional que resultó superior a los años
anteriores, superando las expectativas a pesar de los diferentes desafíos atravesados con la
población estudiantil.

3. ¿Cómo podemos superar los desafíos pendientes de cara a la Prueba Nacional de


Lengua Española, 2024?
Se hace necesario identificar y enfrentar las debilidades encontradas en nuestro plan de acción
y nivelación para trabajar arduamente en fortalecer las mismas con diferentes estrategias,
herramientas y técnicas, tomando en cuenta la nueva medida de la impartición de dos pruebas
por día, lo que genera mayor estrés y expectativas en los estudiantes.

También podría gustarte