Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA

Impartido por la experimentada Dra. BELEN


ROQUET y Complementado de forma
práctica por el Ing. MIGUEL CLUZMAN. Se
presenta de manera técnico-teórico y
práctico en vivo a través de la plataforma
ZOOM. Está compuesto por 8 Sesiones, con
un total de 30 horas académicas + 20 Hrs
Lectivas.
DIRIGIDO A
Geólogos, Ingenieros de minas, Metalurgista,
técnicos y profesionales cuya especialidad se
relacione con el estudio de los minerales.

LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, estarás en la capacidad
de:
✓ Entender de forma clara las técnicas de
análisis y métodos de caracterización
mineral.
✓ Reconocer de forma práctica los
principales minerales.
SUMILLA DEL CURSO ✓ Aumentar tus destrezas y competitividad
SUMILLA DEL CURSO profesional.
Especialización en diseño de viviendas con
Especialización
AutoCAD 2023 yenelMineralogía.
RNE! CursoAprende
en vivoa PERFIL DEL INSTRUCTOR
identificar y reconocer
donde aprenderás las los minerales
últimas comoy
técnicas BELEN ROQUET, Dra. en ciencias
un verdadero experto. Aprenderás sobre
herramientas para crear y editar planos los geológicas, catedrática de la universidad de
principios
detallados cristalográficos
y estéticamente y laatractivos
clasificación
en San Luis de Argentina y autora de diversas
sistemática de los vigentes.
base a las NORMAS minerales, así como revistas e investigaciones científicas.
técnicas avanzadas de reconocimiento e
identificación. MIGUEL CLUZMAN. Ing. Geólogo con
maestría en cursos mineros UNMSM,
especialista en geología de exploraciones,
geología minera, explotación minera, gestión
minera y ambiental, con más de 11 años de
experiencia.
MODULO I MODULO III
❖ Definiciones de mineral y de cristal, ❖ Proyecciones de cristales: tipos,
estado amorfo y estado cristalino. coordenadas polares y red de Wulff
TEMARIO
❖ Nomenclatura mineral. ❖ Orientación de cristales, el dominio
❖ Elementos geométricos de los cristales; fundamental y las formas
simetría cristalina. cristalográficas de cada clase de
❖ Elementos de simetría de 1º y 2º simetría.
especie, equivalencias entre elementos ❖ Asociaciones de cristales: agregados
de simetría. irregulares y agrupaciones paralelas.
❖ Reglas de simetría.
❖ Ejes cristalográficos y sistemas MODULO IV
cristalográficos, relaciones axiales. ❖ Maclas: elementos y leyes de maclas;
❖ Las 32 clases de simetría, holoedrías y tipos morfológicos, estructurales y
merohedrías. genéticos.
❖ Notación y simbología. ❖ Epitaxia
❖ Notaciones cristalográficas: coeficientes ❖ La estructura interna de los cristales:
de Weiss, índices de Miller y de Bravais, redes lineales, planares y espaciales.
notación de Goldschmidt. ❖ Celda elemental.
❖ Ley de la racionalidad de los índices. ❖ Los 14 retículos de Bravais.
❖ Elementos constitutivos de los retículos
MODULO II cristalinos.
❖ Formas cristalográficas: abiertas y ❖ Tipos de enlaces: iónico, covalente,
cerradas, simples y combinadas. metálico y residuales; relación entre los
❖ Concepto, notación y cálculo de zonas. enlaces y las propiedades de los
❖ Ley de constancia de los ángulos diedros, minerales.
medición de ángulos; goniómetros.
MODULO V ❖ Ensayos químicos de minerales.
❖ Relación de radios iónicos, números y ❖ Solubilidad.
poliedros de coordinación. ❖ Principales determinaciones cualitativas
TEMARIO
❖ Componentes y fases.
❖ Isomorfismo e isoestructuralismo, MODULO VII
diadocia, sustituciones y soluciones ❖ Minerales gema y Piedras preciosas:
sólidas. definición y propiedades.
❖ Pseudomorfismo y polimorfismo. ❖ Métodos de tallado y pulido de los
❖ Nucleación, crecimiento e distintos grupos de minerales.
imperfecciones cristalinas. ❖ Métodos de determinación.
❖ Principales gemas naturales y sintéticas.
MODULO VI ❖ Falsificaciones.
❖ Sistemática mineral. ❖ Importancia económica.
❖ Diferentes criterios de clasificación. ❖ Técnicas utilizadas para el estudio de
❖ Sistemática de Strunz. especies minerales:
❖ Características químicas y estructurales técnicas convencionales
de las diferentes clases, subclases y ✓ difracción de polvo de rayos X y
grupos minerales. difracción cuantitativa de rayos X.
❖ Propiedades físicas de los minerales. ✓ Microscopio electrónico de barrido con
❖ Peso específico y fusibilidad. analizador de energías (SEM-EDS).
❖ Clivaje, partición y fractura. ✓ Catodoluminiscencia.
❖ Tenacidad. ✓ microsonda electrónica (EMPA).
❖ Forma y hábito. no convencionales
❖ Dureza y raya. ✓ Particle Induced X-Ray Emission
❖ Color, brillo, diafanidad. (Micro-PIXE).
❖ Luminiscencia. ✓ Secondary Ion Mass Spectrometry
❖ Propiedades radiactivas, eléctricas y (SIMS).
magnéticas.
✓ Laser-Ablation-Inductively Coupled
PlasmaMass Spectrometry (LAICP-
MS).
TEMARIO
MODULO VIII
❖ Reconocimiento práctico de los
principales minerales.

MODULO IX
❖ Reconocimiento práctico de los
principales minerales
EL CURSO DISPONE DE EVALUACIÓN DURACIÓN
*Material PPT en cada sesión - La nota final se obtiene del Desarrollo
cuestionario f inal. 30 Horas
*Materiales adicionales Académicas
+ 20 Hrs
Lectivas

CERTIFICACIÓN HORARIO PRECIO NORMAL APERTURA MATRÍCULAS


S/. 292.00
Al culminar este curso obtendrá el Sábado y Domingo PROMOCIÓN Curso Virtual sujeto a la Whatsapp:
certificado por 50 Hrs. 06:00 PM a 9:30 PM inscripción de un número 904 767 066
S/. 175.00 mínimo de 15
(15 Primeras
participantes.
personas)

info@construmin.com CONSTRUMIN.COM +51 904 767 066

También podría gustarte