Está en la página 1de 146

AutoCAD® Map 3D 2008

Aprendizaje

Abril de 2007
Copyright© 2007 Autodesk, Inc.
Reservados todos los derechos
La presente publicación no podrá ser reproducida, ni en su totalidad ni en parte, por ningún medio, en ninguna forma y para ningún fin.
AUTODESK, INC. SUMINISTRA ESTOS MATERIALES "TAL COMO ESTÁN" Y, SALVO EN LO ESPECIFICADO EN EL CONTRATO DE
LICENCIA ADJUNTO, SU SUMINISTRO NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO —PERO
SIN LIMITARSE A ELLAS— LAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS COMERCIALES Y A LA ADECUACIÓN A PROPÓSITOS
PARTICULARES.
AUTODESK, INC. NO ACEPTA EN NINGÚN CASO RESPONSABILIDADES ANTE NADIE POR DAÑOS PARTICULARES, INDIRECTOS,
DERIVADOS O FORTUITOS, QUE SE PUEDAN ORIGINAR EN RELACIÓN CON, O COMO RESULTADO DE LA ADQUISICIÓN O EL USO
DE ESTOS MATERIALES. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DE ACCIÓN, LA RESPONSABILIDAD ÚNICA Y EXCLUSIVA DE
AUTODESK, INC. NO PODRÁ SUPERAR EL PRECIO DE COMPRA, SI LO HUBIERA, DE LOS MATERIALES AQUÍ DESCRITOS.
Autodesk, Inc. se reserva el derecho a revisar y mejorar sus productos como estime conveniente. Esta publicación define el estado de este
producto en el momento de su publicación y podría no corresponder a versiones futuras del mismo.

Marcas comerciales de Autodesk


Las siguientes son marcas registradas o marcas comerciales de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: 3DEC (diseño/logotipo), 3December,
3December.com, 3ds Max, ActiveShapes, Actrix, ADI, Alias, Alias (diseño/logotipo), AliasStudio, Alias|Wavefront (diseño/logotipo), ATC, AUGI,
AutoCAD, AutoCAD Learning Assistance, AutoCAD LT, AutoCAD Simulator, AutoCAD SQL Extension, AutoCAD SQL Interface, Autodesk, Autodesk
Envision, Autodesk Insight, Autodesk Intent, Autodesk Inventor, Autodesk Map, Autodesk MapGuide, Autodesk Streamline, AutoLISP, AutoSnap,
AutoSketch, AutoTrack, Backdraft, Built with ObjectARX (logotipo), Burn, Buzzsaw, CAiCE, Can You Imagine, Character Studio, Cinestream,
Civil 3D, Cleaner, Cleaner Central, ClearScale, Colour Warper, Combustion, Communication Specification, Constructware, Content Explorer,
Create>what's>Next> (diseño/logotipo), Dancing Baby (imagen), DesignCenter, Design Doctor, Designer's Toolkit, DesignKids, DesignProf,
DesignServer, DesignStudio, Design|Studio (diseño/logotipo), Design Your World, Design Your World (diseño/logotipo), DWF, DWG, DWG
(logotipo), DWG TrueConvert, DWG TrueView, DXF, EditDV, Education by Design, Extending the Design Team, FBX, Filmbox, FMDesktop, GDX
Driver, Gmax, Heads-up Design, Heidi, HOOPS, HumanIK, i-drop, iMOUT, Incinerator, IntroDV, Kaydara, Kaydara (diseño/logotipo), LocationLogic,
Lustre, Maya, Mechanical Desktop, MotionBuilder, ObjectARX, ObjectDBX, Open Reality, PolarSnap, PortfolioWall, Powered with Autodesk
Technology, Productstream, ProjectPoint, Reactor, RealDWG, Real-time Roto, Render Queue, Revit, Showcase, SketchBook, StudioTools, Topobase,
Toxik, Visual, Visual Bridge, Visual Construction, Visual Drainage, Visual Hydro, Visual Landscape, Visual Roads, Visual Survey, Visual Syllabus,
Visual Toolbox, Visual Tugboat, Visual LISP, Voice Reality, Volo y Wiretap.
Las siguientes son marcas registradas o marcas comerciales de Autodesk Canada Co en EE.UU. y/o en Canadá y en otros países: Backburner,
Discreet, Fire, Flame, Flint, Frost, Inferno, Multi-Master Editing, River, Smoke, Sparks, Stone, Wire.

Marcas comerciales de terceros


Los demás nombres de modelos, productos y marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Referencias a programas informáticos de terceros


ACIS Copyright © 1989-2001 Spatial Corp.
Copyright © 1999-2000 The Apache Software Foundation. Reservados todos los derechos Este producto incluye software desarrollado por
Apache Software Foundation (http://www.apache.org) y está sujeto a sus términos y condiciones de licencia (http://xml.apache.org/dist/LICENSE.txt).
Tipos de letra de la biblioteca de tipos de letra Bitstream® Copyright © 1992.
HLM © Copyright D-Cubed Ltd. 1996-2006. HLM es una marca comercial de D-Cubed Ltd.
AutoCAD® 2008 y AutoCAD LT® 2008 se producen bajo una licencia de datos derivados de DIC Color Guide® de Dainippon Ink and Chemicals,
Inc. Copyright © Dainippon Ink and Chemicals, Inc. Reservados todos los derechos. DIC y DIC Color Guide son marcas registradas de Dainippon
Ink and Chemicals, Inc.
Parte de este software se basa en el trabajo de Independent JPEG Group (grupo independiente JPEG).
Active Delivery™ 2.0 © 1999-2004 Inner Media, Inc. Reservados todos los derechos.
ISYS y el logotipo de ISYS son marcas registradas o marcas comerciales de ISYS® Search Software Inc.
Copyright © 1988-1997 Sam Leffler. Copyright © 1991-1997 Silicon Graphics, Inc.
Copyright © Lingea s.r.o. 2006.
El Taller de novedades contiene el programa Macromedia Flash™ Player de Macromedia, Inc. Copyright © 1995-2005 Macromedia, Inc. Reservados
todos los derechos. Macromedia ® y Flash ® son marcas registradas o marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated en Estados Unidos y
en otros países.
Copyright © 1996-2006 Macrovision Corporation. Reservados todos los derechos.
Copyright © 1996-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Copyright © 2002 Joseph M. O'Leary.
Es posible que los colores PANTONE® mostrados en la aplicación de software o en la documentación de usuario no coincidan con los colores
estándar PANTONE. Consulte las publicaciones actuales de colores de PANTONE para obtener información sobre colores precisos.
PANTONE® y otras marcas comerciales de Pantone, Inc. son propiedad de Pantone, Inc. © Pantone, Inc., 2004.
Pantone, Inc. es el propietario de los derechos de los datos de color y/o software otorgados con licencia a Autodesk Inc. para ser distribuidos
únicamente de forma conjunta con otros productos de software de Autodesk. Los datos sobre colores y/o software de PANTONE no se deben
copiar en otro disco o en memoria, a no ser que formen parte de la ejecución de este producto de software Autodesk.
Tipos de letra de Payne Loving Trust © 1992, 1996. Reservados todos los derechos.
RAL DESIGN © RAL, Sankt Augustin, 2004.
RAL CLASSIC © RAL, Sankt Augustin, 2004.
La representación de colores RAL se efectúa con la aprobación de RAL Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e.V. (Instituto
Alemán RAL de Garantía y Certificados de Calidad, Asociación registrada), D-53757 Sankt Augustin.
Este producto incluye código con licencia de RSA Security, Inc. Algunas partes con licencia de IBM se encuentran disponibles en
http://oss.software.ibm.com/icu4j/.
The Sentry Spelling-Checker Engine Copyright © 1994-2003 Wintertree Software, Inc.
Partes de este producto incluyen una o más bibliotecas Boost. El uso de las bibliotecas Boost está sujeto a su acuerdo de licencia
http://www.boost.org/LICENSE_1_0.txt.
Stingray® tienen copyright © 1995-2005, Quovadx, Inc. All Rights Reserved. Protegido por derechos de autor y licencias que restringen el uso,
la copia, la distribución y la descompilación. El nombre y el logotipo de Rogue Wave y el nombre y el logotipo de Stingray son marcas registradas
o marcas comerciales de Quovadx, Inc. en Estados Unidos y en otros países.
Xerces and Xalan tienen copyright © 1999-2005, The Apache Software Foundation. Con licencia de Apache License, Versión 2.0; este archivo
no se puede utilizar si no hay conformidad con la licencia. Puede obtener una copia de la licencia en la siguiente dirección Web:
http://www.apache.org/licenses/LICENSE-2.0.
Copyright © 1998-2006 The OpenSSL Project. Reservados todos los derechos.
Este producto incluye software escrito por Tim Hudson (tjh@cryptsoft.com). Este producto incluye software informático escrito por Eric Young
(eay@cryptsoft.com). Copyright © 1995-1998 Eric Young (eay@cryptsoft.com). Reservados todos los derechos.
ACE™ tiene copyrigt de Douglas C. Schmidt y su grupo de investigación de Washington University, University of California, Irvine, y Vanderbilt
University, Copyright ©1993-2006. Reservados todos los derechos.
El Director General del Geographic Survey Institute ha emitido la aprobación del intercambio de coordenadas numeradas TKY2JGD para Japan
Geodetic Datum 2000, también conocido como información técnica nº H1-N0.2 del Geographic Survey Institute, para su instalación y uso con
este software (Nº de aprobación: 646 resuelto por el GSI, 8 de abril de 2002).
Formato de compresión de imágenes MrSID Copyright © 2005, LizardTech, una división de Celartem,Inc. Reservados todos los derechos. La
tecnología MrSID está protegida en EE.UU. con el nº de patente 5.710.835 y otras patentes pendientes.
Partes de este programa tienen copyright © 2000 Earth Resource Mapping, Inc.
Transformación de coordenadas OSTN97 © Crown Copyright 1997. Reservados todos los derechos
Transformación de coordenadas OSTN02 © Crown Copyright 2002. Reservados todos los derechos
Transformación de coordenadas OSGM02 © Crown copyright 2002, © Ordnance Survey Ireland, 2002.
FME Objects Engine Copyright © 2005 SAFE Software. Reservados todos los derechos.
Libcurl Copyright ©1996 - 2007, Daniel Stenberg, <daniel@haxx.se>. Reservados todos los derechos
Entorno de aplicación Redland RDF Copyright © 2000-2005 Institute for Learning and Research Technology, Universidad de Bristol. Con licencia
de Apache License, Versión 2.0; este archivo no se puede utilizar si no hay conformidad con la licencia. Puede obtener una copia de la licencia
en la siguiente dirección Web: http://www.apache.org/licenses/LICENSE-2.0.
GDAL Copyright © 2000, Frank Warmerdam.
Partes de los datos de ejemplo proporcionados por NAVTEQ. Copyright ©NAVTEQ 2001-2006. Reservados todos los derechos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Contenido

Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008 . . . . . . . . . . . . . . 1


Ámbito funcional de AutoCAD Map 3D 2008 . . . . . . . . . . . . . . . 2
Combinación de objetos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Creación y edición de objetos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . 3
Uso de datos relacionados con mapas . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Formato de objetos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Administración de datos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Análisis de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Publicación de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conceptos básicos del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Mapas y archivos de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Archivos de origen y archivos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . 7
Elementos y archivos DWG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Importación/exportación de datos y conexión con bancos de
datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Preparación para el uso del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Preparación de los datos de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Almacenamiento de mapas de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . 12
Configuración de la ventana de aprendizaje . . . . . . . . . . . . 12
Selección de un espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Menús y espacios de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Barras de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Panel de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

v
Paleta Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Fichas Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Entrada dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Para empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Creación de un mapa nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa . . . . . . . 25
Estilización de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Acerca de este aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Lección 1: Uso de varios orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ejercicio 1: Arrastre y colocación de un archivo de origen . . . . . 33
Ejercicio 2: Asociación de un archivo de dibujo . . . . . . . . . . 34
Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo . . . . . . . . . . . . . . 35
Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster . . . . . . . . . . . . . 39
Ejercicio 6: Visualización de la imagen ráster detrás de otros
elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Lección 2: Aplicación de estilo a elementos de mapa . . . . . . . . . . 42
Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de parcelas . . . . . 43
Ejercicio 2: Definición del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ejercicio 3: Adición de etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de
zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ejercicio 1: Adición de carreteras al mapa . . . . . . . . . . . . . 49
Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto . . . . . 50
Ejercicio 3: Visualización de estilos con distintos niveles de
zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lección 4: Creación de elementos de mapa . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Ejercicio 1: Dibujo de una parcela nueva . . . . . . . . . . . . . . 55
Ejercicio 2: Adición de información sobre la nueva parcela . . . . 57
Lección 5: Búsqueda de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Ejercicio 1: Visualización de la Tabla de datos . . . . . . . . . . . 58
Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos . . . . . . . . . . . . . . 59
Lección 6: Edición de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Ejercicio 1: Aplicación de un check-out y edición de un
elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Ejercicio 2: Edición del elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ejercicio 3: Actualización de información para el elemento
editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Lección 7: Creación de una leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ejercicio 1: Inserción de un objeto de leyenda . . . . . . . . . . . 63
Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la leyenda . . . . . 65

vi | Contenido
Lección 8: Publicación del mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Ejercicio 1: Especificación de atributos que incluir . . . . . . . . . 66
Ejercicio 2: Publicación en DWF . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Capítulo 3 Aprendizaje: Análisis de datos mediante estilos, uniones y


búferes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Acerca del aprendizaje de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Lección 1: Análisis visual de datos, mediante superficies . . . . . . . . 72
Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa . . . . . . . . . . . . 73
Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de
elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Ejercicio 3: Cobertura de la superficie con una capa de río . . . . . 80
Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de
parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Lección 2: Análisis de datos con información externa mediante
uniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una
base de datos de Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access . . . . . . . . . 88
Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa
que contiene las parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Ejercicio 4: Aplicación de estilo a la capa de parcelas en función
de los datos unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Lección 3: Análisis de datos por proximidad mediante búferes . . . . . 93
Ejercicio 1: Creación de un búfer que represente la zona
inundada basándose en el río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona
inundada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona inundada a
un archivo SDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas . . . . . . . 99
Lección 4: Creación de un informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Ejercicio 1: Exportación de los datos a CSV para su uso en un
informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes . . . . . 103


Acerca del aprendizaje de gestión de datos . . . . . . . . . . . . . . . 104
Lección 1: Exportación de datos DWG a SDF . . . . . . . . . . . . . . 105
Ejercicio 1: Exportación de capas de dibujo a SDF . . . . . . . . 105
Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes . . . . . . . . . . . . . 111
Ejercicio 1: Creación de un mapa nuevo . . . . . . . . . . . . . 111
Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos . . . . . . . . . 112
Ejercicio 3: Examen de las propiedades de capa . . . . . . . . . . 114

Contenido | vii
Ejercicio 4: Uso del Editor de esquemas para añadir
propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Lección 3: Conversión de datos SDF a un formato geoespacial
diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de archivos
SHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF
a formato SHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Lección 4: Importación de archivos SDF como capas DWG . . . . . . 122
Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa . . . . . . . . . . . 123
Ejercicio 2: Importación de capas SDF . . . . . . . . . . . . . . . 123
Ejercicio 3: Trabajo con los objetos DWG resultantes . . . . . . . 125

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

viii | Contenido
Introducción a AutoCAD
Map 3D 2008 1
■ Este aprendizaje proporciona una presentación general del En este capítulo
producto, así como ejercicios prácticos que ayudan a ■ Ámbito funcional de
AutoCAD Map 3D 2008
conocer muchos aspectos de AutoCAD Map 3D. ■ Conceptos básicos del
producto
■ Preparación para el uso del
aprendizaje
■ Conceptos básicos de
AutoCAD Map 3D
■ Para empezar

1
Ámbito funcional de AutoCAD Map 3D 2008
AutoCAD Map 3D es la plataforma líder de ingeniería GIS para la creación y
administración de datos espaciales. AutoCAD Map 3D enlaza CAD y GIS
proporcionando acceso directo a datos, independientemente de cómo se
almacenen, y permitiendo el uso de herramientas de AutoCAD® para mantener
una gran variedad de información geoespacial. Mediante la tecnología de
acceso a datos FDO de Open Source, AutoCAD Map 3D accede de forma nativa
a datos espaciales almacenados en bases de datos relacionales, archivos y
servicios basados en Web, proporcionando una fácil administración de grandes
conjuntos de datos geoespaciales al mismo tiempo que optimiza flujos de
trabajo completos.
Los temas de esta sección describen todo lo que se puede realizar con AutoCAD
Map 3D.

Combinación de objetos de mapa


La tecnología de acceso a datos FDO de Autodesk le ayuda a trabajar
homogéneamente en diversas bases de datos espaciales y no espaciales, así
como en formatos de archivo nativos, sin necesidad de conversión y limitando
el riesgo de pérdida de datos. Estos orígenes de datos pueden contener un sólo
tipo de elemento, como una parcela o un eje de calle, o bien pueden contener
un modelo de datos complejo con varios elementos y tablas de atributos.
AutoCAD Map 3D resuelve automáticamente las diferencias de escala y de
sistemas de coordenadas.
Se pueden añadir elementos de este tipo:

■ Objetos de dibujo de AutoCAD

■ Elementos espaciales almacenados en una base de datos relacional, como


Microsoft® SQL Server, Oracle® Spatial o MySQL

■ Elementos almacenados en un formato de archivo de datos espaciales,


como ESRI® SHP o Autodesk® SDF

■ Elementos almacenados en software intermedio, como ESRI® ArcSDE®

■ Imágenes ráster, lo que incluye superficies DEM que presenten elevación

■ Imágenes basadas en formato Web de WFS y WMS

2 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


■ Datos de punto o atributo almacenados en una hoja de cálculo o base de
datos que se puede vincular a objetos de dibujo

■ Datos de proveedores de software de terceros que aprovechan las


posibilidades de Open Source

Es posible añadir datos espaciales arrastrando y soltando en el mapa de orígenes


basados en archivos, o bien utilizar la ventana Conexión de datos para
conectarse a un origen de datos no DWG y añadir las clases de elemento
deseadas.
También se pueden añadir objetos de dibujos de AutoCAD mediante diversas
técnicas:

■ Utilizar consultas basadas en datos para añadir objetos de un dibujo (buscar


todos los objetos en una capa determinada, todos los objetos de un tamaño
concreto o todos los objetos con ciertas propiedades).

■ Definir las áreas que se desean añadir (dibujar una ventana de selección).

■ Añadir capas de dibujo.

Creación y edición de objetos de mapa


Se pueden utilizar varios métodos para crear y editar objetos:

■ Usar todas las herramientas y comandos de edición de AutoCAD para


añadir o modificar objetos de mapa de diferentes orígenes de objeto sin
convertirlos.

■ Actualizar automáticamente bancos de datos originales con los cambios,


o trabajar fuera de línea y realizar la actualización al terminar.

■ Editar los valores de datos de atributo de los objetos. Las modificaciones


se reflejan en el origen de datos original.

Uso de datos relacionados con mapas


Se pueden utilizar datos de atributo como base de consultas y mostrarlos como
texto en el mapa:

■ Importe datos de atributo.

Creación y edición de objetos de mapa | 3


■ Importe objetos con vínculos a datos externos.

■ Vincule entradas de base de datos a los datos ya asociados con objetos de


dibujo.

■ Una un banco de datos de atributos con una clase de elemento existente.

■ Cree y administre datos de atributos en AutoCAD Map 3D utilizando Tabla


de datos y Visor de datos.

■ Muestre datos de atributos en el mapa como texto.

■ Examine y publique metadatos de mapa.

Formato de objetos de mapa


Es posible cambiar el modo en el que aparecen los objetos en el mapa sin
modificar los propios objetos:

■ Asignar propiedades visuales a grupos de objetos o a objetos que cumplan


determinados criterios.

■ Utilizar temas para variar propiedades visuales basándose en valores de


atributo.

■ Guardar definiciones de visualización de capas (que incluyan información


de estilización y punteros al origen de datos) para volver a utilizarlas
posteriormente.

■ Utilizar opciones especiales de formato para que las imágenes ráster


muestren sombreado del terreno y curvas de nivel, entre otros elementos.

Administración de datos de mapa


Para administrar la estructura de los datos y cambiarlos de un formato a otro:

■ Utilice el Editor de esquemas para crear nuevos esquemas.

■ Añada y suprima elementos y propiedades en esquemas existentes.

■ Utilice Conexión de datos para crear un nuevo banco de datos desde


AutoCAD Map 3D.

■ Utilice Copia masiva para copiar datos de un banco de datos a otro.

4 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


■ Exporte datos DWG a diferentes formatos de datos espaciales, incluidos
Oracle, SDF y SHP.

■ Exporte todo el mapa al formato DWG.

Análisis de mapas
Es posible utilizar varios métodos para analizar datos:

■ Ordenar, filtrar y editar información acerca de los elementos de mapa en


formato de tabla.

■ Localizar puntos de coordenadas específicos y medir la distancia geodésica


entre puntos.

■ Comunicar de forma visual la escala y los valores relativos mediante


visualizaciones temáticas.

■ Unir temporalmente datos de bancos de datos externos con elementos del


mapa y utilizar dichos datos para aplicar temas a los elementos.

■ Crear mapas de curvas de nivel para facilitar el análisis del terreno 3D.

■ Utilizar temas basados en ráster para analizar la elevación, la pendiente y


el aspecto, colocar datos de mapas sobre superficies y ver los datos en 3D,
entre otras funciones.

■ Crear zonas de búfer basándose en propiedades de elementos y seleccionar


objetos en función de su proximidad a un búfer. Guardar el búfer como
clase de elemento para su reutilización.

Publicación de mapas
Además de trazar mapas en un trazador, es posible crear o realizar lo siguiente:

■ Libros de mapas, que dividen un mapa amplio en sectores que se modelizan


en páginas independientes. En cada página se pueden incluir una leyenda
y un título, así como otro tipo de información.

■ Mapas con incrustaciones, que se pueden generar utilizando libros de mapas.

■ Informes, que crean archivos de texto separados por comas, los cuales
muestran información sobre objetos en archivos de dibujo asociados. Es

Análisis de mapas | 5
posible importar archivos de informe en una hoja de cálculo, una base de
datos o un documento.

■ La tecnología Autodesk MapGuide® permite publicar mapas y libros de


mapas en Internet o en una intranet. El modo de enviar mapas a esta
plataforma varía dependiendo de si se está utilizando Autodesk MapGuide
2007, MapGuide Open Source o Autodesk MapGuide versión 6.5 y
anteriores.

■ Autodesk DWF es un formato basado en Web que permite visualizar mapas


en Autodesk Design Review (la última versión de DWF Viewer) y
distribuirlos o publicarlos en Internet o en una intranet. Es posible crear
libros de mapas en formato DWF.
Siempre que haya asignado un sistema de coordenadas a todos los mapas
del archivo DWF, la operación de publicación convierte de forma
automática la información de las coordenadas en coordenadas de
latitud/longitud. Al introducir unas coordenadas, Autodesk Design Review
2008 accede automáticamente a una ubicación específica y, al desplazar
el ratón sobre cualquier ubicación, muestra sus coordenadas. Si el ordenador
tiene un dispositivo GPS integrado que utilice el protocolo NMEA 0183,
los trabajadores de campo pueden centrar el mapa con las coordenadas
proporcionadas por el dispositivo GPS del sistema y ver el icono "mis
coordenadas" dentro del mapa.

■ Una página Web estática a partir del mapa.

■ Paquetes con todos los archivos dependientes de un mapa para transmitirlos


a otro usuario de AutoCAD Map 3D.

Conceptos básicos del producto


Se deberían entender correctamente los siguientes conceptos antes de comenzar
a utilizar AutoCAD Map 3D. Si es un usuario de AutoCAD con experiencia,
puede que algunos de estos conceptos le sean familiares.

Mapas y archivos de mapas


Un archivo de mapa sirve de conexión con todos los orígenes del mapa:
elementos espaciales, objetos de dibujo, imágenes ráster y datos de atributos.
Cada archivo de mapa puede contener varios mapas de visualización (para su
distribución en línea o impresión), en los que se pueden ocultar o mostrar

6 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


selectivamente elementos del mapa; también se pueden aplicar estilos a dichos
elementos basándose en datos, capas y otros criterios. Los cambios realizados
en el aspecto de los elementos de un mapa no afectan a dichos elementos en
el archivo de mapa.

Archivos de origen y archivos de mapa


Los mapas pueden utilizar varios orígenes. Por ejemplo, se puede asociar un
archivo DWG al mapa y realizar una consulta en una o dos de sus capas. A
continuación, se puede realizar una conexión con un archivo SHP que se
convierte en otra capa del mapa de visualización, o bien añadir elementos
desde una base de datos espacial. Estos pasan a formar parte del mapa.
La relación entre los orígenes y el mapa es dinámica. Al cambiar los objetos
del mapa, se pueden guardar los cambios en los archivos o bases de datos de
origen. Es posible establecer una opción de manera que esta función se realice
automáticamente, o bien trabajar fuera de línea y actualizar el origen del
elemento al finalizar la edición. Se puede aplicar un check-out a un elemento
para bloquearlo ante otros usuarios (si el origen del elemento lo admite) y
volver a aplicarle un check-in para que esté de nuevo disponible.

Elementos y archivos DWG


Los objetos de los mapas se dividen principalmente en dos categorías: objetos
de dibujo y elementos espaciales (FDO). Los objetos de dibujo proceden de
dibujos de AutoCAD y los elementos espaciales de un banco de datos
centralizado (como las bases de datos de Oracle) o de un archivo de datos
espaciales (como los archivos SHP o SDF).
Algunas funciones de AutoCAD Map 3D son más útiles para un determinado
tipo de objetos que para otro. Por ejemplo, la función de limpieza de dibujo
elimina líneas superfluas en los archivos DWG, aunque la limpieza de dibujo
no funciona en un elemento FDO.

Archivos de origen y archivos de mapa | 7


Algunas funciones utilizan comandos diferentes, dependiendo del tipo de
objeto. La siguiente tabla explica las funciones disponibles para los dos tipos
de datos:

Sólo elementos Explicación Sólo objetos Explicación


espaciales DWG

Adición de ele- Los elementos espaciales Asociación de Para asociar un archivo DWG
mentos aparecen en el mapa en archivos DWG al mapa y utilizar a continua-
cuanto se conecta con los de origen ción una consulta para incluir
bancos de datos correspon- objetos del archivo DWG en
dientes y se añaden los el mapa. Sólo se añadirán al
datos al mapa. Se puede mapa los objetos que coinci-
aplicar un check-out el dan con los criterios de la
elemento que se desea consulta. El conjunto de archi-
editar y volver a aplicarle vos DWG de origen asociado
un check-in para actualizar- al mapa se denomina conjun-
lo en su origen. Puede to de dibujos. Es posible
permanecer conectado al guardar el conjunto de dibu-
banco de datos mientras jos actual y establecer opcio-
trabaja o trabajar fuera de nes para el mismo.
línea. Si el almacén de da-
tos admite versiones, éstas
se pueden administrar.

Tabla de datos Para añadir y editar datos Visor de datos Para ver y editar datos alma-
de elemento. Es posible cenados en una base de datos
realizar una unión para externa y vincularlos a objetos
añadir orígenes de datos de dibujo.
externos a clases de ele-
mento, pero sólo se puede
editar la conexión directa
con dichos datos y no los
datos unidos.

Editor de esque- Para agrupar los elemen- Clasificación de Para agrupar los objetos por
mas tos por criterios. objetos sus propiedades o datos.

Publicación en Para publicar mapas basa- Exportación a Para exportar objetos de dibu-
Autodesk MapGui- dos en Web que conten- Autodesk Map- jo a un archivo que pueda ser
de 2007 gan elementos espaciales Guide versión utilizado en una plataforma
6.5 y anteriores

8 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Sólo elementos Explicación Sólo objetos Explicación
espaciales DWG

y objetos de dibujo en una de servidor. Los elementos


plataforma de servidor. espaciales no se exportan.

Almacenamiento Para guardar elementos de Exportación de Para exportar a diferentes


de datos en otros una base de datos espacial datos en otros formatos de datos de dibujo
formatos en un archivo de datos es- formatos y espaciales.
paciales, como SDF, y
guardar una capa desde el
Administrador de visua-
lización (página 127) pa-
ra volver a utilizarla. Utilice
Copia masiva para copiar
una clase de elemento de
un formato de datos a
otro.

N/A Vista rápida de Para visualizar archivos DWG


dibujos enlazados sin consultar
ningún objeto en el mapa.

Búferes Para crear zonas basadas Topología Para configurar relaciones


en propiedades y analizar geométricas para las funcio-
objetos de acuerdo con su nes de análisis de SIG, como
proximidad al búfer. rastreo de red, análisis de bú-
Guarde el búfer como su fer, superposiciones y muchas
propia clase de elemento otras.
para su reutilización.

N/A Deformación Para corregir errores del dibu-


elástica, recorte jo.
de mapa y lim-
pieza de dibujo

N/A Transformación Para desplazar, girar y ajustar


la escala de objetos del dibu-
jo.

Elementos y archivos DWG | 9


Sólo elementos Explicación Sólo objetos Explicación
espaciales DWG

N/A Estadísticas de Para visualizar información


dibujos sobre los archivos DWG de
origen activos en el mapa.

N/A Mantenimiento Para indexar archivos DWG


de dibujos para la búsqueda rápida y el
bloqueo o desbloqueo de
objetos.

Importación/exportación de datos y conexión con


bancos de datos
Al añadir datos al mapa (elemento espacial, objeto DWG o información de
atributo), el vínculo a dichos datos es "directo". Si se está conectado al banco
de datos y éste se ha actualizado, el elemento relacionado del mapa también
se actualizará. Si se cambian los datos del mapa, también se pueden actualizar
en el banco de datos.
Sin embargo, al importar datos se obtiene una "instantánea" de los datos en
el momento de la importación. Si los datos se modifican a continuación, no
se aplicará ningún cambio en el mapa a menos que se vuelvan a importar los
datos. No existe ninguna forma de actualizar los datos importados en su origen.
De igual modo, al exportar datos, sólo se exportan los datos actuales. La
conexión con los datos directos se pierde.

Preparación para el uso del aprendizaje


En este aprendizaje de AutoCAD Map 3D se trata lo siguiente:

■ Para empezar (página 22): conceptos básicos de la aplicación. Creación de


un nuevo archivo de mapa, asignación de un sistema de coordenadas,
conexión a datos, elementos de estilo y almacenamiento del trabajo.

■ Creación de un mapa (página 31): aprendizaje de todos los conceptos


básicos sobre la creación de un mapa de principio a fin. Uso de varios
orígenes, temas de diseño y estilos compuestos para cambiar el aspecto de

10 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


los objetos, creación y edición de nuevos elementos y publicación del mapa
terminado.

■ Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes (página 71): adición


de superficies y estilos mediante un tema y líneas de curva de nivel para
mostrar elevaciones. Unión de una base de datos externa con un elemento
y creación de un estilo utilizando ambos conjuntos de datos. Creación de
una zona de búfer que resalte áreas situadas en un radio de 1000 pies de
un río e identificación de parcelas que se encuentren en dicha zona.
Exportación de datos separados por comas con el fin de utilizarlos en un
informe para los propietarios de las parcelas.

■ Administración de datos de diferentes orígenes (página 103): exportación


de datos DWG al formato SDF de Autodesk y conexión posterior al archivo
SDF resultante para añadirlo como capa en otro mapa. Uso de Copia masiva
para copiar los datos SDF al formato SHP. Importación de los datos SDF
para volver a convertirlos en capas DWG.

Preparación de los datos de muestra


Cuando se instaló Autodesk Map 3D, los datos de muestra del aprendizaje se
instalaron en la carpeta \Archivos de programa\Autodesk Map 3D 2007\Help\Map
3D Tutorials Estos datos de muestra son necesarios para utilizar los aprendizajes.
Copie la carpeta Map 3D Tuturials en Mis documentos

Para realizar una copia de los datos de muestra

1 En el Explorador de Windows, desplácese a la carpeta \Archivos de


programa\AutoCAD Map 3D 2008\Help

2 Pulse con el botón derecho en la carpeta Map 3D Tutorials y escoja Copiar.

3 Desplácese a la carpeta Mis documentos.

4 Pegue la carpeta Map 3D Tutorials en Mis documentos.


Aparece una nueva carpeta en Mis documentos, por ejemplo C:\Mis
documentos\Map 3D Tutorials.

5 Añada la ubicación a la lista de Favoritos del Explorador de Windows o


anótela.

Preparación de los datos de muestra | 11


Almacenamiento de mapas de aprendizaje
Se puede crear una carpeta para todos los archivos de mapa creados o cambiar
de carpeta a medida que se realiza el aprendizaje.

Antes de comenzar con el aprendizaje,

1 Abra el Explorador de Windows.

2 Desplácese a la carpeta C:\Mis documentos.

3 Haga clic en el menú Archivo ➤ Nuevo Carpeta.

4 Cambie el nombre de la nueva carpeta a My AutoCAD Map 3D Tutorial


Data.

Configuración de la ventana de aprendizaje


Se puede cambiar el tamaño de la ventana en la que se muestran las
instrucciones del aprendizaje, de manera que sea visible mientras se trabaja.

Para cambiar el tamaño de la ventana de aprendizaje

1 En la ventana de aprendizaje, haga clic en el botón Ocultar (debajo de la


barra de título de Aprendizaje de AutoCAD Map 3D) para ocultar el panel
que contiene las fichas Contenido, Índice y Búsqueda.

2 Las flechas de navegación junto al título permiten ir a la página anterior


y siguiente de los ejercicios.

Selección de un espacio de trabajo


En el aprendizaje se supone que se está utilizando el espacio de trabajo Map
3D para geoespacial a menos que se especifique lo contrario. Éste es el espacio
de trabajo por defecto. Si se ha cambiado de espacio de trabajo, es necesario
pasar al espacio de trabajo Map 3D para geoespacial para realizar el aprendizaje.

Para cambiar al espacio de trabajo Map 3D para geoespacial

1 Haga clic en el menú Ver ➤ Diseño de menú/barra de herramientas.

12 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


2 Seleccione el espacio de trabajo Map 3D para geoespacial.

Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D


Empiece por familiarizarse con la ventana de AutoCAD Map 3D:

Ventana de AutoCAD Map 3D

Para ver la ventana de AutoCAD Map 3D

1 Si todavía no lo ha hecho, copie los datos de muestra desde \Archivos de


programa\AutoCAD Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials a una carpeta
de Mis documentos.

2 Inicie AutoCAD Map 3D desde el escritorio o desde el menú Inicio.

3 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los


archivos de ejemplo.

4 Abra SampleMap.dwg.

Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D | 13


5 Puede que una alerta le comunique que se está haciendo referencia a un
alias no definido. Si es así, haga clic en Definir. En caso contrario, continúe
con la siguiente lección.

6 El alias que se debe definir ya aparece seleccionado. Haga clic en Ruta


realy, a continuación, en Examinar.

7 Vaya a la carpeta en la que ha copiado los archivos de muestra. Abra dicha


carpeta y haga clic en Aceptar. Asegúrese de seleccionar la subcarpeta Map
3D Tutorials, no la carpeta principal Mis documentos.

8 Haga clic en Añadir y, a continuación, en Cerrar.


La ubicación de los datos de muestra se encuentra ahora asignada al alias
de unidad. A continuación, puede abrir los datos de muestra sin definir
ningún alias más.

Menús y espacios de trabajo


En AutoCAD Map 3D todos los comandos relacionados con una tarea concreta
aparecen en el mismo menú. Por ejemplo, encontrará comandos relacionados
con nuevos objetos en el menú Crear, relacionados con la edición en el menú
Modificar y relacionados con análisis en el menú Analizar.
Los comandos de los menús varían dependiendo del espacio de trabajo que
se esté utilizando. Un espacio de trabajo está personalizado para trabajar con
datos espaciales, otro es para dibujos y otro para los usuarios de versiones
anteriores de AutoCAD Map 3D.
Cualquier espacio de trabajo se puede personalizar para que incluya las barras
de herramientas y los menús deseados. Además, se puede especificar el
contenido de cada barra de herramientas y menú, los métodos abreviados de
teclado y el modo de funcionamiento de los botones del ratón.

Para seleccionar un espacio de trabajo

1 Haga clic en el menú Ver ➤ Diseño de menú/barra de herramientas.

2 Seleccione el espacio de trabajo más adecuado para el trabajo que va a


realizar.
■ Si trabaja principalmente con datos espaciales, seleccione Map 3D
para geoespacial.
En el aprendizaje se supone que se está utilizando el espacio de trabajo
Map 3D para geoespacial a menos que se especifique lo contrario.

14 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


■ Si trabaja principalmente con dibujos de Autodesk, seleccione Map
3D para dibujos.

■ Los usuarios de versiones anteriores puede que prefieran Map clásico.

Barras de herramientas
Hay dos conjuntos de barras de herramientas en AutoCAD Map 3D:

Herramientas de AutoCAD Map 3D

Herramientas de
dibujo de AutoCAD

Panel de tareas
El Panel de tareas permite un acceso rápido a los elementos utilizados con más
frecuencia y agrupa estos elementos en vistas relacionadas con las tareas.

Barras de herramientas | 15
Conmutar entre Administrador de visualización,
explorador de mapa y libros de mapa

Área de
menú
Mostrar
capas

El Panel de tareas

Hay tres fichas:

■ Administrador de visualización (página 127), que permite administrar los


elementos almacenados en bancos de datos (bases de datos, archivos de
datos espaciales y archivos ráster), asociar archivos de dibujo y cambiar el
aspecto de los objetos.

■ explorador de mapa (página 130), que muestra los elementos del proyecto
de mapa, como los archivos a los que se ha conectado como orígenes, las
consultas utilizadas y guardadas, las plantillas para vincular objetos de
dibujo a datos, etc. Esta vista permite realizar consultas en objetos de
dibujos asociados y ver los datos de cualquier objeto.

■ libro de mapas (página 131), que permite dividir un mapa amplio en


"mosaicos" que se modelizan en una página independiente. Es posible
publicar libros de mapas en diversos formatos, tanto para la impresión
como para la visualización en línea.

Para utilizar el Panel de tareas

1 Cambie de vista haciendo clic en las fichas del Panel de tareas (página 132).

2 Para utilizar un menú en una vista concreta, haga clic en el icono


correspondiente en el área de menús. Si cambia el tamaño del Panel de
tareas, haga clic en el icono >> situado en el extremo derecho del área de
menús para ver más menús.

16 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


3 Si el Panel de tareas está anclado, haga clic en el botón Minimizar
correspondiente (el signo menos de la esquina superior izquierda) para
mostrar su barra de título a la derecha de la ventana de la aplicación. Al
desplazar el cursor por encima de la barra de título se abre el Panel de
tareas.

4 Para convertir el Panel de tareas en una paleta flotante, asegúrese de que


no está minimizado (véase el paso anterior), desígnelo entre el signo
menos y la X de la parte superior de la ventana y, a continuación,
arrástrelo a la posición deseada. Arrastre la barra de título hasta un borde
de la ventana para anclarla.

NOTA Para minimizar el Panel de tareas cada vez que aleja el cursor del
mismo, haga clic con el botón derecho en su barra de título y active Ocultar
automáticamente.

5 Haga clic en la X de la esquina superior derecha del Panel de tareas para


cerrarlo. Para abrirlo, haga clic en el menú Ver ➤ Panel de tareas.

Paleta Propiedades
Permite ver las propiedades del objeto de dibujo seleccionado.

La paleta Propiedades

Para ver la paleta Propiedades

1 Seleccione una carretera en el mapa de muestra.

Paleta Propiedades | 17
2 Haga clic con el botón derecho en la carretera y seleccione Propiedades.
Se mostrará la paleta Propiedades.

3 Haga clic en la ficha Diseño si ésta no se muestra inicialmente.


Las carreteras son objetos en los dibujos de AutoCAD. Observe que la
selección actual se define como una polilínea. La paleta Propiedades
permite cambiar algunos factores del aspecto de un objeto de dibujo:
■ Para cambiar el modo en el que se visualiza el segmento de carretera
seleccionado, haga clic en el campo Color y, a continuación, en la
flecha abajo para seleccionar un color. Si se le pregunta si desea añadir
este objeto al conjunto de modificaciones, haga clic en No.
Con el cursor en el mapa, pulse Esc para ver los resultados.

■ Para cambiar el color de todas las carreteras, haga clic en el menú


Configurar ➤ Capa de AutoCAD. Haga clic en el campo Color de la
capa 0, que es la que contiene las carreteras, seleccione un color y
haga clic en Aceptar.

4 Seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización (página 127).

5 Seleccione una parcela del mapa.

6 Si la paleta Propiedades no está visible, haga clic con el botón derecho


en la parcela y seleccione Propiedades.

7 Haga clic en la ficha Visualización.


La información de estilización de las parcelas no se muestra en la paleta
Propiedades porque las parcelas se almacenan en un archivo SDF; son
elementos espaciales y no objetos DWG.

8 Para cambiar el color de las parcelas, haga clic en el botón Estilo en el


área de menús del Panel de tareas (página 132).
■ Haga clic en el campo Estilo en la parte central de la ventana Editor
de estilos.

■ Seleccione un Color de primer plano diferente y, a continuación, haga


clic en Aceptar.

■ Cierre el Editor de estilos haciendo clic en la X de la esquina superior


derecha. Los cambios aparecen en el mapa.

18 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Barra de estado
El área de la parte inferior de la ventana de la aplicación presenta información
de estado e incluye algunos controles para modificar la vista.

Barra de estado

Los controles de la barra de estado muestran lo siguiente:

■ Si se está trabajando en línea o fuera de línea (conectado a todos los


orígenes de datos o no)

■ Botones de dos y tres dimensiones (en los se puede hacer clic para conmutar
entre 2D y 3D)

■ Parámetro de exageración vertical (cámbielo haciendo doble clic en el


campo)

■ Advertencias (puede verlas haciendo clic en el icono)

■ Escala actual (cámbiela haciendo doble clic en el campo)

■ Si la estilización se encuentra vinculada al zoom (que se puede conmutar


haciendo clic en el icono del candado)

■ Autodesk DWG de confianza

■ Menú de barra de información (haga clic en la flecha para ver las opciones)

■ Las coordenadas actuales del cursor

■ Comandos de AutoCAD

■ Botones de modelo y presentación (que muestran el espacio modelo y de


visualización y las presentaciones)

■ Ajustador de rendimiento (consulte las opciones de ajuste haciendo clic


en el icono de la llave de tuercas)

■ Bloqueo de posición de ventana/barra de herramientas (que conmuta el


estado de bloqueo de barras de herramientas y ventanas)

■ Limpiar pantalla (que conmuta la visualización de todas las áreas de


herramientas)

Barra de estado | 19
Las instrucciones para el comando actual sustituyen a algunos elementos de
la barra de estado, mientras que otros elementos sólo aparecen cuando hay
una operación en curso, por ejemplo, una publicación o un trazado.

Fichas Presentación
La mayor parte del tiempo se trabaja en el espacio modelo, en el que se puede
crear el mapa con una escala 1:1. Se pueden crear varias presentaciones en el
espacio papel, en las que se pueden incluir un cuadro de rotulación, varias
vistas de un mismo elemento y notas. Para cambiar entre el espacio modelo
y los espacios de presentación, utilice las fichas de la parte inferior de la ventana
de Map.

Fichas Modelo y Presentación

Por defecto, cada mapa tiene una ficha Modelo y dos fichas Presentación, pero
se pueden crear más fichas Presentación en caso necesario.

Para mostrar las fichas (si no se muestran)

1 Haga clic con el botón derecho en el icono del espacio modelo en la parte
inferior de la ventana de la aplicación.

2 Haga clic en Mostrar fichas modelo y de presentación.

Entrada dinámica
Para los usuarios de AutoCAD con experiencia, la interfaz de la línea de
comando es un acceso directo para crear objetos y especificar propiedades. En
AutoCAD Map 3D hay disponible una versión de la línea de comando dentro
del área del mapa (entrada dinámica).

20 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Ejemplo de entrada dinámica

Tenga en cuenta lo siguiente:

■ Algunos comandos requieren la especificación de vectores con el cursor.


Una vez terminado, pulse ESC.

■ Algunos comandos requieren la selección de un objeto. Haga clic en el


objeto y pulse Intro.

■ Algunos comandos tienen varios campos de entrada. Pulse la tecla de


tabulación para desplazarse de uno a otro.

■ Cuando aparece el icono de flecha abajo en una solicitud, se puede


pulsar la flecha abajo del teclado para ver una lista de opciones para ese
comando. Pulse la flecha abajo de nuevo para desplazarse por la opciones
y, a continuación, pulse Intro para seleccionar la opción deseada.

Para utilizar la entrada dinámica

1 Coloque el cursor sobre un espacio vacío del mapa.

2 Escriba circulo y pulse Intro.

3 Responda a las solicitudes para dibujar un círculo.


■ Para precisar el centro del círculo, haga clic en el sitio del mapa que
desee.

■ Para el radio del círculo, escriba 500 y pulse Intro.

Menús contextuales
Cada elemento de AutoCAD Map 3D tiene un menú personalizado que
contiene comandos disponibles para dicho elemento en ese momento.

Menús contextuales | 21
Ejemplo de un menú contextual del Administrador de visualización

Para utilizar un menú contextual, realice una de las siguientes acciones

■ Haga clic con el botón derecho en un elemento del mapa.

■ Haga clic con el botón derecho en un elemento del Panel de tareas (página
132).

Para empezar
La lección Para empezar ofrece una introducción a la creación de mapas.
Utilice el Administrador de visualización para abrir un archivo que contenga
datos de carretera, modificar el modo en que se visualizan las carreteras y, a
continuación, guardar el trabajo. Tendrá un mapa completo en unos quince
minutos.

22 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Creación de un mapa nuevo
Es posible crear un archivo de mapa nuevo mediante una plantilla estándar.
A continuación se puede asignar un sistema de coordenadas para los nuevos
datos que se añadan al mapa.

Para crear un nuevo mapa

1 Si todavía no lo ha hecho, copie los datos de muestra desde \Archivos de


programa\AutoCAD Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials a una carpeta
de Mis documentos.

2 Inicie AutoCAD Map 3D desde el escritorio o el menú Inicio (si aún no


se está ejecutando).

3 Haga clic en el menú Archivo ➤ Nuevo.

4 En el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla, seleccione map2d.dwt y haga


clic en Abrir.

Seleccionar map2d.dwt

Este archivo es una plantilla de AutoCAD que se ha configurado para


trabajar con mapas bidimensionales en AutoCAD Map 3D.

5 Asigne un sistema de coordenadas al mapa.


■ En el explorador de mapa (página 130), haga clic con el botón derecho
en Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de
coordenadas.

Creación de un mapa nuevo | 23


Establecer el sistema de coordenadas desde el
Panel de tareas

■ En Dibujo activo, escriba CA-I en el campo Código. Escriba CA en


mayúscula, el guión e I en mayúscula.

Especificar el código para el sistema de coordenadas

NOTA Para buscar el código de un sistema de coordenadas determinado,


haga clic en Seleccionar sistema de coordenadas en este cuadro de diálogo
y seleccione un sistema de coordenadas por categoría. El botón
Propiedades permite ver información sobre distintos sistemas de
coordenadas hasta encontrar el adecuado para el mapa.

24 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa
El Administrador de visualización permite incluir un archivo que contenga
datos de carretera.

Para añadir datos al mapa

1 Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de tareas


(página 132).

2 En el área de menús del Administrador de visualización, haga clic en


Datos ➤ Conectar a datos.

Utilizar el menú Datos del Panel de tareas para añadir


cualquier tipo de datos a un mapa

Aparece la ventana Conexión de datos (página 128).

3 En Conexiones de datos por proveedor (a la izquierda), haga clic en Añadir


conexión SHP.

4 Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo o carpeta de origen (a


la derecha).

5 Localice la carpeta de datos de muestra (página 11) y seleccione Roads.shp.


Haga clic en Abrir.

6 Haga clic en Conectar para añadir el archivo SHP de carretera como origen
de datos.

Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa | 25


Para añadir un elemento, es necesario conectarse primero al origen

7 En Añadir datos al mapa, seleccione Roads y haga clic en Añadir al mapa.

Seleccionar el elemento deseado y comprobar su sistema de coordenadas

8 Cierre la ventana Conexión de datos haciendo clic en la X de la parte


superior de la ventana.

Estilización de elementos
Es posible cambiar el aspecto de las carreteras.

26 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Para estilizar las carreteras

1 En el Administrador de visualización (página 127), seleccione la capa


denominada "Roads" y haga clic en Estilo.

Seleccionar la capa Roads y hacer clic en Estilo

Se mostrará la ventana Editor de estilos sobre el mapa.

2 En la ventana Editor de estilos, haga clic en la flecha abajo junto a Estilo


y seleccione un grosor, un color y un patrón para las carreteras. Haga clic
en Aceptar.

Estilización de elementos | 27
El cuadro de diálogo Estilo de línea permite seleccionar el grosor, color y patrón para
las líneas

3 Haga clic en la X de la parte superior de la ventana Editor de estilos para


cerrarla.

4 Guarde el trabajo.
■ Haga clic en el menú Archivo ➤ Guardar.

■ Especifique un nombre y una ubicación para el mapa.


Tenga en cuenta que los archivos de mapa utilizan la extensión .dwg,
al igual que los dibujos de AutoCAD. Ambos tipos de archivo utilizan
el mismo formato de archivo básico.

■ Haga clic en Guardar.

Resultado
En el mapa se pueden observar las carreteras con la estilización definida.

28 | Capítulo 1 Introducción a AutoCAD Map 3D 2008


Resultado | 29
30
Aprendizaje: Creación de
un mapa 2
En este capítulo
■ Acerca de este aprendizaje
■ Lección 1: Uso de varios
orígenes
■ Lección 2:Aplicación de
estilo a elementos de mapa
■ Lección 3: Modificación de
la visualización mediante el
nivel de zoom
■ Lección 4: Creación de
elementos de mapa
■ Lección 5: Búsqueda de
objetos
■ Lección 6: Edición de
objetos
■ Lección 7: Creación de una
leyenda
■ Lección 8: Publicación del
mapa

31
Acerca de este aprendizaje
Las lecciones de este aprendizaje explican paso por paso todo el flujo de trabajo
de creación y publicación de un mapa. Se utilizarán datos reales de la ciudad
de Redding, California. A medida que avanza en el aprendizaje, realizará lo
siguiente:

■ Iniciar un proyecto de mapa conectando con todos los bancos de datos


necesarios para el mapa. Entre los bancos de datos se pueden incluir bases
de datos espaciales, archivos de datos espaciales, como archivos de forma
(SHP) o archivos SDF, dibujos de AutoCAD (archivos DWG) e imágenes
ráster. Al conectar con un banco de datos, la información que contiene se
convierte en disponible para el mapa.

■ Aplicar estilos a los objetos del mapa para identificarlos fácilmente. Los
estilos pueden ayudar a proporcionar información compleja de forma
rápida e intuitiva. Por ejemplo, los estilos temáticos pueden mostrar la
densidad de población, la profundidad del agua o la altura relativa de
elementos geográficos.

■ Editar objetos en el mapa. En AutoCAD Map 3D es posible aplicar un


check-out y editar cualquier tipo de objeto, ya sea geometría en un archivo
DWG, esquemas en un archivo de forma o datos espaciales almacenados
en una base de datos de Oracle, mediante los comandos de AutoCAD. A
continuación, los cambios se pueden volver a guardar en su formato
original. También es posible utilizar la Tabla de datos para cambiar las
propiedades de datos espaciales.

■ Publicar el mapa obtenido para su visualización en un sitio Web. En este


aprendizaje, aprenderá a publicar en formato DWF (para su uso con
Autodesk Design Review). También aprenderá a publicar o exportar en
Autodesk MapGuide, a guardar el mapa como una página Web estática o
a empaquetar todos los archivos necesarios para editar el archivo y
transmitirlos a otro usuario de AutoCAD Map 3D.

Lección 1: Uso de varios orígenes


Las primeras lecciones permiten practicar la conexión con datos desde orígenes
diversos.

32 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Ejercicio 1:Arrastre y colocación de un archivo de
origen
Empezaremos por crear un nuevo archivo de mapa y le añadiremos los
contornos de la ciudad de Redding.

Para crear un mapa y añadir un archivo de origen

1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD


Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos.

2 Cree un nuevo archivo de mapa.


■ Haga clic en el menú Archivo ➤ Nuevo.

■ Seleccione la plantilla map2d.dwt.

■ Haga clic en Abrir.

3 Establezca el sistema de coordenadas para el mapa.


■ Cambie al explorador de mapa (página 130) en el Panel de tareas (página
132).

■ Haga clic con el botón derecho en Dibujo actual y, a continuación,


haga clic en Sistema de coordenadas.

■ Escriba CA-I y haga clic en Aceptar.

NOTA Este campo distingue entre mayúsculas y minúsculas. Escriba CA


en mayúscula, un guión y la letra I en mayúscula.

4 Añada los contornos de la ciudad al mapa; para ello, arrastre y suelte un


archivo de origen en el Administrador de visualización.
■ Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de
tareas.

■ Utilice el Explorador de Windows para localizar la carpeta de Mis


documentos donde copió los archivos de muestra.

■ Cambie el tamaño de las ventanas de AutoCAD Map 3D y de la carpeta


de datos de muestra, de manera que pueda ver ambas al mismo tiempo.

■ Arrastre y suelte el archivo City_Boundary.sdf en el área inferior del


Administrador de visualización, justo encima de la capa Base del mapa.

Ejercicio 1:Arrastre y colocación de un archivo de origen | 33


Arrastrar y soltar el archivo de contornos de la ciudad en el Administrador de
visualización

Los contornos de la ciudad de Redding aparecerán en el mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Asociación de un archivo


de dibujo (página 34).

Ejercicio 2:Asociación de un archivo de dibujo


El Administrador de visualización permite asociar un archivo de dibujo de
AutoCAD.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en el ejercicio anterior.

Para asociar un archivo DWG

1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD


Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos.

2 Cambie al Administrador de visualización en el Panel de tareas.

3 Haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Asociar dibujos origen.

34 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Utilizar el Administrador de visualización para asociar un archivo de dibujo

4 Haga clic en Enlazar.

5 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los


archivos de ejemplo y seleccione Counties.dwg. Haga clic en Añadir y, a
continuación, en Aceptar.

6 Haga clic en Aceptar para asociar el archivo de dibujo al mapa.


Al asociar un dibujo, éste no aparece en el Administrador de visualización
(página 127) ni en el mapa. Debe realizar una consulta de los objetos desde
el dibujo para utilizarlos en el mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Consulta de datos del


dibujo (página 35).

Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo


El archivo de dibujo asociado es un mapa de California con polígonos definidos
para cada condado. Puesto que la ciudad de Redding se encuentra en el
condado de Shasta, será necesario añadir los contornos de dicho condado al
mapa. Se pueden consultar datos basándose en ubicación, propiedades o datos.

Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo | 35


En este caso, se consulta por nombres de condado, los cuales están almacenados
como datos de objeto.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para consultar datos del dibujo

1 En Administrador de visualización (página 127), haga clic en Datos ➤ Añadir


datos de dibujo ➤ Consultar dibujo origen.

2 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en el área


Tipo de consulta, haga clic en Datos.

3 En la ventana Condición de datos, seleccione la opción Datos de objeto.

4 Deje el parámetro Tablas tal y como aparece y seleccione NAME en la


lista Campos de datos de objeto.

5 Mantenga el valor Operador establecido en =. Para Valor, escriba Shasta.

Definir la condición de datos para la consulta

36 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


La consulta distingue entre mayúsculas y minúsculas. Compruebe que
escribe el nombre como se muestra.

6 Haga clic en Aceptar en la ventana Condición de datos y, a continuación,


vuelva a hacer clic en Aceptar para ejecutar la consulta.

7 Haga clic en el menú Vista ➤ Extensión.


Aparecen los contornos del condado de Shasta en el mapa y la capa
Elemento de dibujos asociados en el Administrador de visualización.

NOTA A medida que se sigue trabajando con el resto del aprendizaje, puede que
se muestre una alerta advirtiendo de que la asociación entre los objetos consultados
en los dibujos actual y asociado no se mantendrá una vez cerrado el archivo de
dibujo actual. Este mensaje le recuerda que se deben guardar los cambios realizados
en el archivo de dibujo original. Puesto que no se editará el dibujo del condado
de Shasta en este aprendizaje, esta alerta se puede ignorar con tranquilidad.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Uso de Conexión de


datos (página 37).

Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos


Utilice Conexión de datos (página 128) para conectar el mapa con un archivo
que contenga datos de parcela.
La ventana Conexión de datos permite asociar cualquier origen de datos
distinto de DWG: formatos de base de datos, como ArcSDE, Oracle o SQL
Server; orígenes ODBC, como Microsoft Access; archivos ráster; orígenes basados
en la Web, como WMS o WFS; o archivos de datos espaciales, como SDF y
SHP.
Esta ventana muestra información acerca de todos los orígenes de datos
asociados distintos de DWG, incluso si dicha ventana no se utilizó para
asociarlos. Por ejemplo, el archivo SDF que arrastró y soltó en el mapa aparece
a la izquierda.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para utilizar Conexión de datos

1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD


Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos.

Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos | 37


2 En Administrador de visualización (página 127), haga clic en Datos ➤
Conectar a datos.

3 En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF.

4 Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo de origen.

5 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los


archivos de ejemplo y seleccione Parcels.sdf. Pulse Abrir.

6 Haga clic en Conectar para añadir el archivo de datos de parcela como


origen de datos.

7 En Añadir datos al mapa, seleccione Parcels y haga clic en Añadir al mapa.

En la ventana Conexión de datos, conecte con un proveedor de datos y, a continuación,


seleccione la clase de elemento que desee.

El sistema de coordenadas para esta clase de elemento aparece junto a su


nombre. Si esta información no es correcta, puede hacer clic en el sistema
de coordenadas actual para mostrar una flecha abajo y seleccionar un
sistema de coordenadas distinto.

38 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


NOTA Haga esto únicamente si conoce el sistema de coordenadas original
del elemento; no cambie el sistema de coordenadas para que coincida con
el mapa. AutoCAD Map 3D convierte automáticamente el sistema de
coordenadas de cada elemento al sistema de coordenadas del mapa actual.
Si cambia el sistema de coordenadas, es posible que la conversión no sea
correcta.

Al hacer clic en Añadir al mapa, aparecerá una capa denominada Parcels


en la lista del Administrador de visualización (página 127). Es posible asignar
un estilo a las capas, guardarlas, visualizarlas u ocultarlas,
independientemente de otras capas del mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Adición de una imagen


ráster (página 39).

Ejercicio 5:Adición de una imagen ráster


Vamos a incluir una fotografía aérea para mostrarla detrás de los objetos del
mapa. Los elementos reales de la fotografía se alinean con la geometría del
mapa y facilitan la orientación visual del observador.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para añadir una imagen ráster

1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD


Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos.

2 La ventana Conexión de datos (página 128) se debería seguir mostrando.


Si no es así, abra el Administrador de visualización (página 127). Haga clic
en Datos ➤ Conectar a datos.

3 En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión


Imagen ráster o superficie.

4 Haga clic en el botón de carpeta junto a Archivo o carpeta de origen.

5 Desplácese a la carpeta de Mis documentos en la que copió los archivos


de ejemplo, busque la carpeta que contiene los archivos ráster JPEG 2000
(originalmente llamada JP2K) y selecciónela. Haga clic en Aceptar.

6 Haga clic en Conectar para añadir la carpeta como origen de datos.

Ejercicio 5:Adición de una imagen ráster | 39


7 En Añadir datos al mapa, seleccione las imágenes que desea.
La carpeta contiene varios archivos JPEG 2000, cada uno de los cuales
representa una pequeña área de la ciudad de Redding. Seleccione los
elementos j-05, j-07, l-05 e l-07.

Si la carpeta contiene varias imágenes, seleccionar las deseadas

8 Establezca los sistemas de coordenadas para las imágenes.


■ Haga clic en Editar sistemas de coordenadas.

■ Haga clic en el campo en blanco en la fila denominada “Default”.

■ En Categoría, seleccione USA, California.

■ En Sistemas de coordenadas en la categoría, haga clic en CA-I.

■ Haga clic en Aceptar en ambos cuadros de diálogo, hasta volver a la


ventana Conexión de datos. Ahora, aparece CA-I como sistema de
coordenadas de todas las imágenes.

9 Seleccione Combinar en una capa para poder aplicar un estilo a las


imágenes ráster como si fueran un único elemento en el Administrador
de visualización. Escriba un nombre para la capa.

40 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


10 Haga clic en Añadir al mapa.

Para ver los resultados

1 Cierre la ventana Conexión de datos.

2 Haga clic con el botón derecho en la nueva capa ráster y, a continuación,


haga clic en Zoom a la extensión.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 6: Visualización de la imagen


ráster detrás de otros elementos (página 41).

Ejercicio 6:Visualización de la imagen ráster detrás


de otros elementos
La imagen ráster puede proporcionar contexto para las parcelas del mapa,
aunque en este momento está ocultando las parcelas. Desplace la imagen ráster
detrás de las parcelas y hágalas semitransparentes para poder ver dicha imagen.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para visualizar la imagen ráster detrás de otros elementos

1 Asegúrese de que el cuarto elemento de la barra de menús del


Administrador de visualización (página 127) sea Orden. Si es Grupos, haga
clic en él y cámbielo a Orden de objetos.

2 Arrastre la nueva capa ráster justo debajo de la capa Parcels.


La lista de capas representa el orden de los objetos en el mapa. El elemento
de la parte superior de la lista también se encuentra en la parte superior
del orden Z del mapa. Al arrastrar la imagen ráster debajo de la capa
Parcels, la imagen se coloca detrás de dicha capa en el mapa.

Ejercicio 6:Visualización de la imagen ráster detrás de otros elementos | 41


Para ver la capa ráster detrás de las parcelas, cambie el color de la capa de
los contornos de la ciudad a blanco y convierta las parcelas en
semitransparentes.

3 Seleccione la capa City_Boundary en el Administrador de visualización.

4 Haga clic en Estilo para ver el Editor de estilos.

NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para


que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la
aplicación.

5 En la sección Estilo de polígono para el rango de escala 0 - Infinito del


Editor de estilos, haga clic en la entrada de Estilo.

6 Cambie el Color de primer plano a blanco y haga clic en Aceptar.

7 Seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización. En el


Editor de estilos, vuelva a hacer clic en la entrada Estilo.

8 Desplace el control deslizante de Transparencia de primer plano al 50%


y haga clic en Aceptar.
Cierre el Editor de estilos. Haga clic con el botón derecho en la capa
Parcels y, a continuación, haga clic en Zoom a la extensión para ver los
resultados.

9 Guarde el mapa.

Resultado

Se han ensamblado todas las materias primas del mapa. La fotografía aérea
proporciona contexto. La geometría del dibujo DWG muestra los contornos
del condado y los archivos SDF añaden el contorno de la ciudad y los límites
de las parcelas.

Lección 2:Aplicación de estilo a elementos de


mapa
En la lección Para empezar se modificó el estilo de las carreteras del mapa
cambiando el color, el grosor y el patrón de las líneas que representan las
carreteras.

42 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


En esta lección se utilizan estilos temáticos para dar al observador una
apreciación inmediata del valor de cada parcela.

Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de


parcelas
Los temas utilizan un rango de colores para representar un rango de valores
análogo. Los temas también se pueden utilizar para mostrar el área relativa,
la densidad de población, la profundidad del agua o la altura de elementos
geográficos.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 32).

Para asignar un estilo a la capa de parcelas con un tema

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.

4 Creación de un tema para la capa de parcelas.


Un tema es un estilo de visualización. Los estilos para los elementos
espaciales se asignan por capa.

5 Seleccione la capa Parcels en Administrador de visualización (página 127) y


haga clic en Estilo.

NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para


que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la
aplicación.

6 En Estilo de polígono para el rango de escala 0 - Infinito, haga clic en


Nuevo tema.

Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de parcelas | 43


Hacer clic en Nuevo tema para definir un tema para la capa Parcels

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Definición del tema


(página 44).

Ejercicio 2: Definición del tema


La definición del tema se puede unir al valor de las parcelas: los colores más
claros representarán las parcelas con menos valor y los más oscuros las parcelas
con más valor. El valor de la parcela es la "condición" utilizada para determinar
el color de la parcela en el mapa.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

44 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Utilizar el cuadro de diálogo Aplicar tema a polígonos permite diseñar
el tema

Para definir el tema

1 En Crear reglas temáticas basadas en una propiedad, haga clic en la flecha


abajo junto a Propiedad y seleccione LAND_VALUE. Deje los parámetros
de valor mínimo, valor máximo y distribución tal y como aparecen.

2 En Aplicar tema a los polígonos, haga clic en el botón "..." junto a la


ilustración de Rango de estilos.

3 Establezca Transparencia de primer plano en el 50% para poder seguir


viendo la imagen ráster debajo de las parcelas.

4 Seleccione colores en los cuadros de color de Desde y Hasta


correspondientes a Rango de colores de primer plano.

5 Experimente con el grosor y el color de línea si lo desea.

Ejercicio 2: Definición del tema | 45


Establecer atributos de transparencia, color y línea para el tema

6 Haga clic en Aceptar para volver a la ventana Aplicar tema a polígonos.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de etiquetas


(página 46).

Ejercicio 3:Adición de etiquetas


Añada una etiqueta para cada parcela, basándose en su valor de tierra.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

46 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Para añadir etiquetas

1 Seleccione Crear etiquetas de elemento y haga clic en el botón "..." junto


a la imagen de Rampa de etiqueta.

Seleccionar la propiedad cuyos datos aparecerán en las etiquetas

2 En Propiedad para mostrar, seleccione LAND_VALUE. Deje el resto de


parámetros con los valores actuales por el momento.

3 Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Estilo de etiqueta. Vuelva a


hacer clic en Aceptar para aplicar el tema al mapa.

4 Cierre el Editor de estilos para ver de nuevo el mapa.

Ejercicio 3:Adición de etiquetas | 47


5 Amplíe el zoom para poder ver las etiquetas.
■ Haga doble clic en el cuadro Escala 1: en la parte inferior de la ventana
de la aplicación.

■ Escriba 10000 en el campo Indique valor de escala y haga clic en


Aceptar.

Utilizar el campo Escala para ver el estilo con


distintos niveles de zoom

6 Guarde el mapa.

Resultado

Parcelas temáticas con etiquetas

En el mapa, las parcelas se colorean para representar sus valores relativos, que
se muestran como etiquetas sobre cada parcela.

48 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Lección 3: Modificación de la visualización
mediante el nivel de zoom
Los estilos permiten hacer que los objetos aparezcan de forma distinta
dependiendo del nivel de zoom del observador. En este ejemplo, al ampliar
el zoom del visor sobre las carreteras, éstas aparecen en color gris oscuro con
una línea central de trazos amarillos. Al reducir el zoom del visor, las carreteras
aparecen de color negro sólido. Si se reduce mucho el zoom, no se mostrará
ninguna carretera.

Ejercicio 1:Adición de carreteras al mapa


Añada carreteras al mapa y asígneles diversos estilos, cada uno de los cuales
aparecerá con un nivel de zoom diferente.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 42).

Para añadir carreteras al mapa

1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD


Map 3D 2008\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos.

2 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

3 Localice el mapa.

4 Seleccione el mapa y haga clic en Abrir.

5 Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de tareas


(página 132).

6 Utilice el Explorador de Windows para localizar la carpeta de Mis


documentos donde copió los archivos de muestra.

7 Cambie el tamaño de las ventanas de AutoCAD Map 3D y de la carpeta


de datos de muestra, de manera que pueda ver ambas al mismo tiempo.

8 Arrastre y suelte el archivo Roads.shp en el área inferior del Administrador


de visualización, justo encima de la capa Parcels.

Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de zoom | 49


Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Creación de un estilo de
carretera compuesto (página 50).

Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera


compuesto
Cree un estilo compuesto para combinar dos estilos de línea a fin de formar
un estilo de carretera de aspecto realista.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para crear un estilo compuesto

1 Seleccione la capa Roads en el Administrador de visualización y haga clic


en Estilo.

NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para


que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la
aplicación.

2 En el Editor de estilos, haga clic en el campo Estilo.

3 Haga clic en Crear líneas compuestas.

50 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


El vínculo Crear líneas compuestas permite combinar estilos de línea

4 En Grosor, seleccione 0.2 y en Color, un gris oscuro.

5 Haga clic en Nuevo para crear la segunda parte del estilo de línea.

Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto | 51


En el área Construir estilos compuestos se muestran los estilos
añadidos hasta ahora

6 Seleccione un amarillo brillante en Color y una opción de puntos en


Patrón. Haga clic en Aceptar.
Observe que ahora la vista preliminar muestra una línea gris oscura con
una línea de trazos amarillos en su interior.

Línea compuesta para carreteras

7 Haga clic en Aceptar.


A continuación defina rangos de escala y asigne estilos a los mismos.

8 En el área Rangos de escala de la parte superior del Editor de estilos, haga


clic en la palabra “Infinito” y escriba 30000 para reemplazarla.
El estilo compuesto que acaba de crear aparecerá para este rango.

52 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Establecer niveles de zoom y asignar un estilo a cada uno

9 Haga clic en Añadir un rango de escala y establezca un nuevo rango que


vaya desde 30000 hasta 50000. A continuación, haga clic en el campo
Estilo de la parte inferior del Editor de estilos. Restablezca el estilo a una
única línea, cambie el color a negro, seleccione un patrón sólido (en la
parte superior de al lista) y un grosor de línea más fino, y haga clic en
Aceptar.

10 Haga clic de nuevo en Añadir un rango de escala y establézcalo desde


50000 hasta infinito. A continuación, haga clic en el campo Estilo de la
parte inferior del Editor de estilos. Desactive la casilla de selección Aplicar
estilos a la línea en la parte superior del cuadro de diálogo Estilo de línea
y haga clic en Aceptar.
El estilo de este rango de escala es ahora Ninguno.

11 Cierre el Editor de estilos.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Visualización de estilos


con distintos niveles de zoom (página 54).

Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto | 53


Ejercicio 3:Visualización de estilos con distintos
niveles de zoom
Aplicar el zoom con diferentes escalas en el mapa permite ver los distintos
estilos de línea.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para ver los estilos con distintos niveles de zoom

1 Haga doble clic en el campo Escala 1: de la parte inferior de la ventana


de la aplicación e introduzca 10000. Se deberían mostrar las líneas
compuestas.

Utilizar el campo Escala para ver las carreteras con


distintos niveles de zoom

2 En el mismo campo, escriba 40000. Se muestran líneas negras finas para


las carreteras.

3 En el mismo campo, escriba 80000. Las carreteras no aparecen.

4 Guarde el mapa.

54 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Resultado

Con una escala 1:10000, las carreteras muestran el estilo


compuesto

En el mapa, se asignan temas a las carreteras para que éstas se muestren de


forma adecuada con distintos niveles de zoom.

Lección 4: Creación de elementos de mapa


Las potentes herramientas de edición de AutoCAD permiten dibujar nuevos
elementos.

Ejercicio 1: Dibujo de una parcela nueva


Al dibujar un nuevo elemento, éste se añade automáticamente a la capa desde
la que se ha creado. El origen de esa capa se actualiza para incluir el elemento
añadido.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 49).

Lección 4: Creación de elementos de mapa | 55


Para crear un nuevo elemento

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.

4 Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de tareas


(página 132).

5 Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels.

6 Haga clic en Crear ➤ Crear nuevo polígono Parcels.

Crear un nuevo elemento en una capa existente

7 Haga clic en un punto inicial del mapa para la nueva parcela.


Seleccione un área del borde de la ciudad.

8 Haga clic en los primeros cuatro puntos para definir el inicio de la parcela
y sus tres primeros lados.

9 Pulse la flecha abajo del teclado para ver un menú de opciones en la línea
de entrada dinámica.

56 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


10 Vuelva a pulsar la flecha abajo hasta que aparezca un punto junto a Cerrar,
que indica que está seleccionado.

Utilizar la entrada dinámica para dibujar la


parcela

11 Pulse Intro para cerrar el polígono.

12 Seleccione Salir en el menú desplegable para completar el comando.


La parcela está completa y aparece la Tabla de datos (página 133).

NOTA Si la Tabla de datos está anclada, desplace el cursor sobre ella para
que aparezca. Si la Tabla de datos no se muestra automáticamente, seleccione
la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga clic en Tabla.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de información


sobre la nueva parcela (página 57).

Ejercicio 2:Adición de información sobre la nueva


parcela
En la Tabla de datos (página 133), añada información sobre esta parcela.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para añadir información sobre la nueva parcela

1 Haga clic en la nueva fila en blanco de la Tabla de datos.

2 Rellene los campos de datos de esta parcela.


Observe el resto de entradas para ver cuál es la entrada lógica de cada
columna.

3 Guarde el mapa.

Ejercicio 2:Adición de información sobre la nueva parcela | 57


Resultado

Entrada nueva en la Tabla de datos

Se ha añadido una nueva parcela y se han actualizado los datos de parcela


para reflejar los cambios.

Lección 5: Búsqueda de objetos


Utilice la Tabla de datos (página 133) para buscar objetos que cumplan
determinados criterios. A continuación, utilice la Tabla de datos para ampliar
esa área del mapa.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 55).

Ejercicio 1:Visualización de la Tabla de datos


Se puede mostrar la Tabla de datos (página 133) para cualquier capa.

Para mostrar la Tabla de datos

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.

4 Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de tareas.

5 Seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla.

58 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


6 Si la Tabla de datos se encuentra anclada en el lado izquierdo de la ventana
de la aplicación, sitúe el cursor sobre ella para ver su contenido.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de


datos (página 59).

Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos


Filtre la Tabla de datos (página 133) para mostrar un subconjunto de parcelas;
en este caso, sólo las parcelas de Villa Drive.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para filtrar la Tabla de datos

1 En la Tabla de datos (página 133), seleccione el campo STNAME en la lista


Filtrar por y escriba VILLA DR en el mismo.
El campo distingue entre mayúsculas y minúsculas, por lo que debe
escribirlo en mayúsculas. No escriba la palabra “Drive” completa.

2 Haga clic en Aplicar filtro para mostrar sólo parcelas de Villa Drive.

Utilizar la Tabla de datos para filtrar las parcelas visualizadas

3 Compruebe que Zoom automático está activado.


Cuando está activado, el color de este botón es más oscuro; en caso
contrario, el color es el mismo que el de la ventana.

Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos | 59


4 Haga clic en el campo Seleccionar de una parcela (el campo gris oscuro
que se encuentra más a la izquierda) para seleccionar la parcela.

NOTA Puede que sea necesario desplazar la Tabla de datos hacia la izquierda
para ver los campos Seleccionar.

AutoCAD Map 3D desplaza la vista a la parcela seleccionada y la muestra


a la derecha de la Tabla de datos.

5 Anote el número del campo Seleccionar, ya que tendrá que volver a


utilizarlo más adelante.

6 Cierre la Tabla de datos.

NOTA Es posible realizar una búsqueda más compleja mediante el menú


Edición ➤ Buscar. Esta opción permite consultar una capa mediante una
condición booleana, por ejemplo, ACRES > 1 para encontrar parcelas que
midan más de un acre. El mapa muestra únicamente los objetos que coinciden
con la consulta.

7 Guarde el mapa.

Resultado

Ha utilizado la Tabla de datos para ampliar una parcela.

Lección 6: Edición de objetos


Es posible editar objetos y, a continuación, actualizar sus bancos de datos
originales.

Ejercicio 1:Aplicación de un check-out y edición de


un elemento
Si AutoCAD Map 3D se ha configurado para aplicar check-in automáticamente
a los cambios, el archivo de origen se actualizará durante la edición. La manera
más segura de editar datos espaciales es desactivar esta opción de actualización
automática, aplicar un check-out al elemento y, a continuación, editarlo. Una
vez realizados los cambios, puede aplicar check-in al elemento para actualizarlo
con los cambios y volver a ponerlo a disposición de otros usuarios.

60 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Al aplicar un check-out a un elemento, éste queda bloqueado para su edición
por parte de otro usuario (si el formato de datos admite dicho bloqueo). Otros
usuarios podrán ver el origen del elemento, pero no podrán modificarlo hasta
que se le vuelva a aplicar check-in.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 58).

Para editar un objeto

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.


En la lección anterior se aplicó zoom a una parcela de Villa Drive. Ahora
editará dicha parcela.

4 Para desactivar la opción de actualización automática, haga clic en el


menú Edición.

5 Compruebe que no hay ninguna marca de verificación junto a Actualizar


modificaciones automáticamente.

6 Haga clic en el menú Edición ➤ Aplicar check-out.

7 Haga clic en el interior de la parcela a la que le aplicó zoom.

8 Pulse Intro para ver los pinzamientos de la parcela.

Ejemplo de parcela a la que se ha aplicado un


check-out con pinzamientos

Ejercicio 1:Aplicación de un check-out y edición de un elemento | 61


Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Edición del elemento
(página 62).

Ejercicio 2: Edición del elemento


Los pinzamientos permiten cambiar el elemento.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para editar la parcela

1 Utilice los pinzamientos para cambiar el tamaño y la forma de la parcela


como haría con cualquier polígono de AutoCAD.

2 Cuando haya terminado, haga clic en el menú Edición ➤ Aplicar


check-in.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Actualización de


información para el elemento editado (página 62).

Ejercicio 3:Actualización de información para el


elemento editado
La Tabla de datos (página 133) permite buscar la entrada de la parcela editada
y cambiar su información. Al editar un elemento en la Tabla de datos, se le
puede aplicar check-out automáticamente. Sólo hay que aplicar un check-in
al elemento para actualizar su origen con los cambios.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para editar la información del elemento

1 En el Panel de tareas, cambie al Explorador de mapa.

2 Expanda la entrada SDF hasta que pueda ver Parcels. Haga clic en Parcels
y en Tabla.
Es igual que hacer clic con el botón derecho en la capa Parcels y hacer
clic en Mostrar tabla de datos.

62 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


3 En la Tabla de datos (página 133), seleccione Autogenerated_SDF en la lista
Filtrar por y escriba el número de ID de parcela anotado anteriormente
(el de la parcela que acaba de editar).

4 Haga clic en Aplicar filtro para filtrar la lista y ver la entrada de la parcela.

5 Cambie el área de la parcela y cierre la Tabla de datos.

6 Para actualizar la información del origen de datos, haga clic en el menú


Edición ➤ Aplicar check-in.
De este modo la información estará disponible para otros usuarios.

7 Guarde el mapa.

Resultado

Ha editado una parcela y ha actualizado sus datos para reflejar los cambios.
Se ha aplicado un check-in al elemento para actualizar el archivo de origen.

Lección 7: Creación de una leyenda


Es posible crear una leyenda que indique las capas del mapa utilizando una
clave de color que identifique cada una. La leyenda es un objeto que se coloca
en algún lugar del mapa.
Ajuste la leyenda para mostrar únicamente las capas deseadas en el orden
requerido (incluso si dicho orden es distinto del orden de objetos).

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 60).

Ejercicio 1: Inserción de un objeto de leyenda


Inserte una leyenda en cualquier parte del mapa.

Para insertar una leyenda en el mapa

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

Lección 7: Creación de una leyenda | 63


3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.

4 Cambie al Administrador de visualización (página 127) en el Panel de tareas


(página 132).

5 Haga clic en Herramientas ➤ Crear leyenda.

Utilizar el menú Herramientas del Administrador


de visualización para crear una leyenda

6 Encuadre el mapa para buscar un área vacía para la leyenda.

7 Haga clic en el lugar donde desea que aparezca la leyenda.


Observe que todas las capas del Administrador de visualización (página 127)
se muestran automáticamente en la leyenda con su color identificativo.
Los elementos se muestran en el orden en el que aparecen en el
Administrador de visualización.

8 Guarde el mapa.

Resultado

Ha añadido una leyenda al mapa.


Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Cambio del orden de
elementos en la leyenda (página 65).

64 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la
leyenda
La leyenda refleja el orden organizativo del mapa. Puede desplazar los
elementos en el Administrador de visualización (página 127) para cambiar el orden
de los mismos en la leyenda. También es posible desactivar las capas para
impedir que aparezcan en la leyenda.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para cambiar el orden de los elementos en la leyenda

1 Haga clic en Grupos ➤ Orden de objetos.


Observe que el nombre de la opción cambia a Orden, para indicar que se
está visualizando por orden de objetos.

2 Arrastre un elemento a una posición distinta.


El cambio en la leyenda no está visible todavía.
La capa de parcelas tiene varias entradas (una por cada nivel del tema
que se creó para la misma). Observe que la leyenda también incluye la
capa Base del mapa, que no pertenece realmente a la leyenda.

La leyenda por defecto incluye la capa Base del mapa

3 En el Administrador de visualización, desactive la casilla de verificación


de la capa Base del mapa.

4 Haga clic en Herramientas ➤ Actualizar leyenda.

5 Guarde el mapa.

Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la leyenda | 65


Resultado

Ha eliminado la referencia a la capa Base del mapa de la leyenda y ahora la


leyenda refleja el nuevo orden de organización.

Lección 8: Publicación del mapa


Los mapas de georreferencia se pueden publicar en formato DWF para su
visualización final en la Web o en una intranet. DWF (Design Web Format™)
es un formato de archivo abierto y seguro desarrollado por Autodesk para
compartir datos de diseño de ingeniería. Los archivos DWF tienen un elevado
nivel de compresión, por lo que son más pequeños y se pueden transmitir y
visualizar con mayor rapidez. Este formato puede incluir datos de atributo y
elementos gráficos del mapa.
Siempre que haya asignado un sistema de coordenadas a todos los mapas del
archivo DWF, la operación de publicación convierte de forma automática la
información de las coordenadas en coordenadas de latitud/longitud. Al
introducir unas coordenadas, Autodesk Design Review 2008 accede
automáticamente a una ubicación específica y, al desplazar el ratón sobre
cualquier ubicación, muestra sus coordenadas. Si el ordenador tiene un
dispositivo GPS integrado que utilice el protocolo NMEA 0183, los trabajadores
de campo pueden centrar el mapa con las coordenadas proporcionadas por el
dispositivo GPS del sistema y ver el icono "mis coordenadas" dentro del mapa.
Los archivos en formato DWF se pueden visualizar en Autodesk® Design
Viewer. Para obtener más información sobre el producto y un vínculo de
descarga del mismo, véase la página de Autodesk Design Review del sitio Web
de Autodesk. Autodesk Design Review es la versión más reciente de Autodesk®
DWF Viewer e incluye la posibilidad de medir, marcar, sellar, revisar, convertir
y agregar contenido DWF.

Ejercicio 1: Especificación de atributos que incluir


Establezca opciones de publicación DWF que especifiquen la información de
atributos para publicarla con el mapa.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 63).

66 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Para establecer opciones de publicación

1 Para abrir el mapa finalizado de la lección anterior, haga clic en Archivo


➤ Abrir.

2 Localice el mapa.

3 Selecciónelo y haga clic en Abrir.

4 Haga clic en el menú Archivo ➤ Más opciones de trazado ➤ Opciones


de publicación DWF.

5 En el cuadro de diálogo Información de Autodesk Map, seleccione Publicar


información de Autodesk Map.

6 Expanda los elementos de la lista y seleccione los que desea incluir en el


mapa publicado.

La información se puede incluir y excluir en cualquier nivel

Si selecciona Roads, todos los elementos que se encuentren bajo Roads


se activan automáticamente. Si lo desea, puede seleccionar la capa Parcels
pero no la capa Roads.

7 Para exportar la información a un archivo XML, haga clic en el icono de


archivo y precise una ubicación para el archivo exportado.

8 Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Información de Autodesk


Map.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Publicación en DWF


(página 68).

Ejercicio 1: Especificación de atributos que incluir | 67


Ejercicio 2: Publicación en DWF
La publicación en DWF es como imprimir en un archivo. Es necesario
configurar los parámetros de trazado de la misma manera que si se fuese a
imprimir en un trazador físico. Estos parámetros se aplican a la presentación,
que es como una plantilla de trazado. Se debe visualizar una ficha de
presentación del mapa para activar la presentación.
Cada vista del mapa (que incluye inicialmente el espacio modelo y dos espacios
de presentación por defecto) se considera un plano del conjunto de planos
del mapa. Para obtener más información acerca de los conjuntos de planos,
véase la Ayuda.
El cuadro de diálogo Publicar permite especificar los planos que se van a
publicar y si se publican en un trazador o en un archivo.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior.

Para publicar en DWF

1 Guarde el mapa.
No es posible trazar ni publicar sin haber guardado antes.

2 Haga clic en el menú Archivo ➤ Trazar.

3 Seleccione una Impresora/trazador.

4 Haga clic en Aplicar a presentación y, a continuación, en Cancelar.


Los parámetros de impresora/trazador se aplican al trabajo de publicación
sin tener que enviarlo a un trazador o a una impresora.

5 Si no se muestran las fichas Modelo y Presentación justo debajo del mapa,


haga clic con el botón derecho en el botón Espacio modelo del área de
estado en la parte inferior de la ventana de la aplicación y haga clic en
Mostrar fichas modelo y de presentación.

Mostrar las fichas Presentación para


poder configurar una presentación de
publicación

6 Haga clic en la ficha Presentación1.

68 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


7 Haga clic en el menú Archivo ➤ Más opciones de trazado ➤ Publicar
en DWF.

8 En la lista Planos para publicar, asegúrese de que están seleccionados


únicamente los planos deseados.
Por ejemplo, si hay abierto otro mapa, sus vistas modelo y presentación
aparecerán en la lista. También aparece la vista Presentación2 por defecto
del mapa actual. Seleccione todas las entradas no deseadas (como
Presentación2) y haga clic en Eliminar planos.

9 En Publicar en, haga clic en Archivo DWF.

10 Haga clic en Opciones de publicación y en Información de capas (bajo


Opciones de datos DWF). En el menú desplegable de este campo,
seleccione Incluir.
De este modo se especifica que cada capa del mapa se publique en una
capa diferente en DWF. En Design Review, se puede activar y desactivar
la visualización de estas capas independientemente.

11 Haga clic en Publicar.

Eliminar planos no deseados Comprobar errores

Seleccionar archivo DWF Publicar

Configurar los planos que se van a publicar y seleccionar un formato de publicación

12 Especifique una ubicación y un nombre para el archivo publicado y haga


clic en Seleccionar.

13 Si aparece una solicitud para guardar la lista de planos, haga clic en No.

Ejercicio 2: Publicación en DWF | 69


14 Puede que se muestre un mensaje para comunicar que el trabajo se está
procesando en segundo plano. Haga clic en Aceptar para cerrar el mensaje.
Los archivos que Autodesk Design Review necesita se publican en el
archivo indicado. Es posible controlar el progreso de la operación de
publicación manteniendo el cursor sobre el icono animado de la esquina

inferior derecha.
Una vez finalizado el trabajo, puede hacer clic en el vínculo de la ventana
emergente para ver cualquier advertencia o error.

Un mensaje emergente indica la conclusión del


trabajo

Resultado

Ha publicado el mapa en un archivo DWF, que puede visualizar en Autodesk


Design Review.

70 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa


Aprendizaje:Análisis de
datos mediante estilos,
uniones y búferes
3
En este capítulo
■ Acerca del aprendizaje de
análisis
■ Lección 1:Análisis visual de
datos, mediante superficies
■ Lección 2:Análisis de datos
con información externa
mediante uniones
■ Lección 3:Análisis de datos
por proximidad mediante
búferes
■ Lección 4: Creación de un
informe

71
Acerca del aprendizaje de análisis
AutoCAD Map 3D permite analizar datos mediante distintos métodos. En este
aprendizaje se muestran tres de ellos:

■ Análisis visual de datos, mediante superficies.


Conecte con una imagen de superficie (DEM) y aplíquele un estilo mediante
un tema para mostrar la elevación relativa. A continuación, conecte con
un archivo que muestre información de parcelas y conviértalas en
semitransparentes, de modo que pueda ver la imagen ráster debajo de ellas.
El tema de elevación de la imagen ráster le ayuda a ver la elevación de las
parcelas.

■ Análisis de datos con orígenes de información externos, mediante uniones.


Una una base de datos de Microsoft Access a la capa de parcelas del mapa
para ver información sobre los propietarios de las parcelas. Al utilizar
uniones, se combinan orígenes de datos temporalmente, sin alterar los
bancos de datos originales. Utilice los datos combinados como si fuesen
un único origen de datos; por ejemplo, aplique estilo a una capa basándose
en los datos unidos, incluso aunque no formen parte del banco de datos
de la capa original.

■ Análisis de datos por proximidad, mediante búferes.


Cree un búfer alrededor del río en Redding para ver qué parcelas se
encuentran en la zona inundada. Seleccione las parcelas colindantes con
el búfer y guárdelas por separado, de modo que pueda notificar a los
propietarios una posible inundación, utilizando la información de
propietario unida a las parcelas.
Exporte los datos relevantes a un archivo de valores separados por comas
que pueda importar en Microsoft Excel o Access. Utilice esos datos para
crear un informe que enviar a los propietarios.

Lección 1:Análisis visual de datos, mediante


superficies
Utilice la ventana Conexión de datos para conectar con un archivo DEM y
aplicarle estilos a fin de mostrar la información de elevación que contiene.

72 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa
Cree un nuevo archivo de mapa y asígnele un sistema de coordenadas.
Seleccione el blanco como color de fondo del mapa para distinguir mejor los
elementos, como los ríos, a los que aplicará el color azul más adelante. Todos
los mapas que cree a partir de ahora utilizarán el nuevo color de fondo.

Para crear un archivo de mapa nuevo

1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje


(página 11) en un directorio de su disco duro.

2 Inicie AutoCAD Map 3D y cree un mapa nuevo mediante la plantilla


map2d.dwt.

3 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa.


■ En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.

■ Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y, a


continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.

Establecer el sistema de coordenadas para el mapa en el


Explorador de mapa

■ Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

Para cambiar el color de fondo del mapa

1 Seleccione el menú Configurar ➤ Opciones de AutoCAD.

Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa | 73


2 Haga clic en la ficha Visualización.

3 Haga clic en Colores.

4 En Contexto, seleccione Espacio modelo 2D.

5 En Elemento de interfaz, seleccione Fondo uniforme.

6 En Color, seleccione Blanco.

7 Haga clic en Aplicar y cerrar y, a continuación, en Aceptar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de una superficie


para ver datos de elevación (página 74).

Ejercicio 2:Adición de una superficie para ver datos


de elevación
Una superficie es un archivo ráster que contiene información de elevación.
Utilice los temas para que la superficie refleje su elevación.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en el ejercicio anterior.

Para añadir una superficie al mapa

1 En el Panel de tareas, acceda al Administrador de visualización.

2 Haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.

3 En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión


Imagen ráster o superficie y haga clic en el icono de imagen (no el icono
de carpeta) junto a Archivo o carpeta de origen.

4 Desplácese hasta el archivo ENTERPRISE.dem, selecciónelo y haga clic en


Abrir.

74 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Conectar con el archivo de superficie en la ventana Conexión de datos

5 Haga clic en Conectar.

6 Sitúe el cursor sobre el nombre del archivo de superficie para ver una
ventana emergente que muestra el sistema de coordenadas. En este caso
es UTM27-10.

Sitúe el cursor sobre el nombre del archivo de superficie para ver el sistema de
coordenadas.

Al añadir datos al mapa, debe especificar el sistema de coordenadas


original. AutoCAD Map 3D convierte automáticamente los datos de dicho
sistema de coordenadas al especificado para el mapa.

7 Haga clic en Editar sistemas de coordenadas y, en el cuadro de diálogo


Editar contextos espaciales, haga clic en la entrada y en Editar.

Ejercicio 2:Adición de una superficie para ver datos de elevación | 75


Seleccionar la entrada y hacer clic en Editar para especificar el sistema de coordenadas
de la superficie

8 Seleccione UTM27-10 como sistema de coordenadas. Haga clic dos veces


en Aceptar para volver a la ventana Conexión de datos.

9 Active la casilla DEM que aparece debajo de Añadir datos al mapa y haga
clic en Añadir al mapa.

10 Cierre la ventana Conexión de datos para ver la superficie en el mapa.

Para aplicar estilo a la superficie

1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa que representa


la superficie.

2 Haga clic en Estilo.

3 Cree una paleta para el tema.


■ En el área bajo Estilo ráster para el rango de escala 0 - Infinito, haga
clic en la flecha abajo en la primera entrada de Estilo y seleccione
Tema (incluso si ya está seleccionado).

76 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Hacer clic en la primera entrada de Estilo y seleccionar Tema

■ En el cuadro de diálogo Tema, bajo Especificar un tema, haga clic en


Paleta y seleccione Paleta de mapas nacionales de USGS.

Ejercicio 2:Adición de una superficie para ver datos de elevación | 77


Seleccionar la Paleta de mapas nacionales de USGS
como tema para la superficie

■ Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Aplicar y cierre el Editor


de estilos.

4 Añada deformación para mostrar las diferencias de elevación con mayor


intensidad.
■ Haga clic en la flecha abajo junto a Deformación vertical en la barra
de estado debajo del mapa.

■ Seleccione 10x en la lista.

Establecer la deformación vertical


en 10x

78 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


5 Añada líneas de curva de nivel para crear un mapa topográfico.
Cada línea de curva de nivel conecta puntos de la misma elevación en la
superficie. Las líneas identifican la elevación en una ubicación específica
de la superficie, lo que puede ayudar a ver y analizar con mayor claridad
el terreno de la superficie 3D.
■ Haga clic con el botón derecho en la capa de superficie en el
Administrador de visualización y haga clic en Crear capa de curva de
nivel.

En el Administrador de visualización, hacer


clic con el botón derecho en la capa de
superficie para crear curvas de nivel

■ En la lista Intervalo de elevación de curva de nivel, seleccione 20.

■ Mantenga Unidades en Metros.

■ En la lista Curva de nivel principal cada, seleccione 4. De este modo,


cada cuarta línea curva de nivel aparecerá en negrita.

■ Seleccione Etiquetar la elevación. De este modo, sólo se etiquetan las


curvas de nivel principales (en negrita).

■ Para Crear curvas de nivel como, seleccione Polilínea.

Ejercicio 2:Adición de una superficie para ver datos de elevación | 79


Las entradas del cuadro de diálogo Generar curva de
nivel deben tener este aspecto

■ Haga clic en Aceptar.

NOTA Si desea etiquetar las líneas de curva de nivel que intervienen, utilice el
Editor de estilos para cambiar el estilo de la nueva capa de curvas de nivel (no la
capa de la superficie). Seleccione la capa de curvas de nivel en el Administrador
de visualización y haga clic en Estilo. En el Editor de estilos, haga clic en la flecha
abajo junto a la entrada Etiqueta de elemento para "IsMajor=False", seleccione
Elevation como Propiedad de la etiqueta y haga clic en Aceptar. También puede
utilizar este método para cambiar el color o el estilo de las líneas de curva de nivel.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Cobertura de la superficie


con una capa de río (página 80).

Ejercicio 3: Cobertura de la superficie con una capa


de río
Al añadir un elemento vectorial a un mapa que contiene una superficie 3D y
mostrar a continuación el mapa en 3D, AutoCAD Map 3D cubre
automáticamente la superficie 3D con el vector.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

80 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Para añadir el río al mapa

1 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a


datos.

2 En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF.

3 Haga clic en el icono de archivo junto al campo Archivo de origen y


desplácese hasta la carpeta que contiene los archivos de muestra.

4 Seleccione RIVER.SDF y haga clic enAbrir.

5 Haga clic en Conectar.

6 Seleccione la capa River bajo Añadir datos al mapa y haga clic en Añadir
al mapa.

7 Cierre la ventana Conexión de datos.

Para aplicar estilo al río en el mapa

1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa River y haga clic


en Estilo.

2 Haga clic en la entrada de Estilo.

Ejercicio 3: Cobertura de la superficie con una capa de río | 81


Seleccionar un tono azul medio como color de
primer plano del río

3 Cambie el color de primer plano del río a azul.

4 Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de estilos.

82 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Ahora el mapa contiene las capas de superficie y río con los estilos aplicados

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Cobertura de la superficie


con una capa de parcelas (página 84).

Ejercicio 3: Cobertura de la superficie con una capa de río | 83


Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa
de parcelas
Ahora añadirá una capa que muestre parcelas dentro la ciudad de Redding.
Esta capa contiene información del tamaño, el valor y la dirección de las
parcelas. No contiene información sobre los propietarios. Posteriormente
realizará una unión a un origen de datos que contiene dicha información.
Convierta las parcelas en semitransparentes, de modo que pueda ver los
elementos que se encuentran debajo.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para añadir la capa de parcelas al mapa

1 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a


datos.

2 En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión


SDF.

3 Haga clic en el icono de archivo junto al campo Archivo de origen y


desplácese hasta la carpeta que contiene los archivos de muestra.

4 Seleccione PARCELS.SDF y haga clic enAbrir.

5 Haga clic en Conectar.

6 Seleccione la capa Parcels bajo Añadir datos al mapa y haga clic en Añadir
al mapa.

7 Cierre la ventana Conexión de datos.

8 Para ver los datos asociados a esta capa, seleccione la capa Parcels en el
Administrador de visualización y haga clic en Tabla.

Desplazarse a la derecha para ver todas las columnas de datos de parcelas

84 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


9 Cierre la Tabla de datos.

Para aplicar estilo a las parcelas en el mapa

1 Seleccione la capa Parcels y haga clic en Estilo.

2 Haga clic en el color de la entrada de Estilo.

3 En el cuadro de diálogo Estilo de polígono, cambie el parámetro


Transparencia de primer plano a 50%.

4 Cambie el Color de primer plano a una sombra clara.

Convertir la capa de parcela en traslúcida


cambiando la transparencia del primer plano

5 Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de estilos.

Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de parcelas | 85


Resultado

Ha añadido una superficie que contiene información de elevación y ha utilizado


dicha información para crear un tema en el que el color varía en función de
la elevación. Ha añadido líneas de curva de nivel para identificar los niveles
de elevación. Ha cubierto la superficie con una capa de datos y la ha convertido
en traslúcida, para poder evaluar la elevación en función de la superficie
subyacente.

La superficie con estilo aplicado facilita la evaluación de la elevación de parcelas

Lección 2:Análisis de datos con información


externa mediante uniones
Una la capa de parcelas a una base de datos de Microsoft Access que contiene
información sobre los propietarios.
Para conectar con una base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D, primero
debe configurar una conexión ODBC para dicha base de datos mediante un
panel de control en Windows. A continuación, conecte con este origen
mediante Conexión de datos, igual que conecta con los orígenes de datos
físicos en el mapa. El origen de base de datos contiene un campo que puede
hacer coincidir con un campo de la capa Parcels, de modo que puede unir los

86 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


datos a las parcelas y analizar todos los datos resultantes o aplicarles estilo
uniformemente.

Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC


para una base de datos de Access
Configure una conexión ODBC para la base de datos de Access mediante las
herramientas administrativas del panel de control de Windows.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 72).

Para configurar una conexión ODBC para la base de datos de Access

1 En el escritorio de Windows, haga clic en el menú Inicio ➤ Configuración


➤ Panel de control y acceda al panel de control Herramientas
administrativas.

2 Haga doble clic en Orígenes de datos (ODBC).

3 Haga clic en Agregar.

4 Haga clic en Microsoft Access Driver y en Finalizar.

5 Para Nombre del origen de datos, escriba OWNERS.

6 Escriba una descripción; por ejemplo, "Parcel owner info.".

Asignar un nombre al origen de datos

Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Access | 87
7 En Base de datos, haga clic en Seleccionar.

8 Desplácese a los archivos de muestra y seleccione el archivo


REDDING_DATASET.

Especificar la base de datos para este origen de datos

9 Haga clic en Aceptar en los cuadros de diálogo Seleccionar base de datos,


Configuración de ODBC Microsoft Access y Administrador de orígenes
de datos ODBC.

10 Cierre el panel de control Herramientas administrativas.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión a la base de


datos de Access (página 88).

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access


Especifique la nueva conexión en Conexión de datos. No es necesario añadir
ninguna capa de clase de elemento específica del origen ODBC al mapa. Toda
la información pasa a estar disponible en AutoCAD Map 3D automáticamente
al conectar con el origen ODBC.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para conectar con la base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D

1 En el Administrador de visualización de AutoCAD Map 3D, haga clic en


Datos ➤ Conectar a datos.

88 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


2 En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión
ODBC.

3 Haga clic en el botón que se encuentra junto al campo Origen bajo Añadir
una nueva conexión.

4 Seleccione OWNERS en la lista Nombres de orígenes de datos y haga clic


en Seleccionar.

La conexión con el origen de datos ODBC se realiza igual que la conexión con la
superficie y los orígenes de datos SDF

5 Cuando aparezca el cuadro de diálogo Nombre de usuario y contraseña,


haga clic en Conectar sin escribir nada en los campos. Esta base de datos
está configurada para la protección mediante nombre de usuario y
contraseña.
No añada ninguna capa al mapa. AutoCAD Map 3D detecta
automáticamente todos los datos no espaciales después de conectar con
el origen.

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access | 89


6 Haga clic en Conectar.

7 Cierre la ventana Conexión de datos sin añadir nada al mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Unión de los datos del
origen ODBC con la capa que contiene las parcelas (página 90).

Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con


la capa que contiene las parcelas
Una vez que haya conectado con un origen de datos externo, puede unirlo a
una capa del mapa mediante la Tabla de datos (siempre que los dos orígenes
de datos compartan una propiedad común). Podrá ver los resultados de la
unión de inmediato.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para unir los datos de parcelas ODBC a la capa de parcelas geoespacial

1 Seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga


clic en Tabla.

2 En la parte inferior de la Tabla de datos, haga clic en Opciones y en Crear


una unión.

3 En el cuadro de diálogo Crear una unión, en Tabla (o clase de elemento)


para la unión, seleccione la capa Parcels bajo la conexión ODBC.

4 En Esta columna de la tabla izquierda, seleccione APN.

5 En Coincide con esta columna de la tabla derecha, seleccione APN.

90 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Especificar el origen de datos para la unión y la propiedad común que
ambos orígenes de datos contienen

6 Haga clic en Aceptar para mostrar todos los datos en la Tabla de datos.

7 Desplácese a la derecha para ver la información de los propietarios.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Aplicación de estilo a la


capa de parcelas en función de los datos unidos (página 92).

Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa que contiene las parcelas | 91
Ejercicio 4:Aplicación de estilo a la capa de parcelas
en función de los datos unidos
Ahora que ha unido datos de propietarios a la capa parcelas, puede utilizar la
información unida para determinar los estilos. En AutoCAD Map 3D es posible
mostrar información de diferentes modos en diferentes niveles de zoom, de
forma que se puede crear un estilo que muestre los nombres de propietario
(del origen de datos unido) en la capa de parcelas en un nivel de zoom elevado,
pero no en un nivel inferior.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para crear un estilo mediante los datos unidos

1 Seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga


clic en Estilo.

2 Haga clic en el campo vacío bajo Etiqueta de elemento.

3 En Propiedad para mostrar, seleccione Parcels|Owner.

4 Haga clic en Aceptar.

5 Haga clic en Añadir un rango de escala para disponer de dos rangos de


escala, ambos iguales.

6 Establezca los límites del primer rango de escala en de 0 a 10000 y el


segundo de 10000 a Infinito.

7 Seleccione el segundo rango de escala (10000 a Infinito).

8 Haga clic en el campo Etiqueta de elemento.

9 Desactive la casilla de selección Crear una etiqueta y haga clic en Aceptar.

10 Cierre el Editor de estilos.

El nuevo estilo de las parcelas muestra el nombre del propietario al aumentar


el zoom de la vista a 10000 o más. Las etiquetas no se muestran cuando el
zoom se reduce más allá de este valor.

92 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Resultado

Ha unido información de una base de datos de Access con una capa que
contiene parcelas. Mediante los datos combinados, ha creado un estilo que
muestra información de los propietarios de las parcelas en niveles elevados de
zoom, pero no muestra estas etiquetas en niveles de zoom inferiores.

Lección 3:Análisis de datos por proximidad


mediante búferes
Cree un búfer que especifique un área comprendida en un radio de 1000 pies
a partir del río para determinar qué parcelas se encuentran dentro de la zona
inundada del río.
Compare los dos conjuntos de parcelas (el conjunto completo de parcelas de
Redding y las que se encuentran en la zona inundada) asociando ambos
orígenes de datos SDF al mapa como capas individuales y aplicándoles estilos
diferentes.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 86).

Ejercicio 1: Creación de un búfer que represente la


zona inundada basándose en el río
Comience creando el búfer.

Para crear el búfer

1 Desactive las casillas de selección junto a las capas de superficie y curvas


de nivel en el Administrador de visualización para ocultarlas y ver con
mayor facilidad el resto del proceso.

2 Haga clic en el menú Analizar ➤ Búfer.

3 Establezca la distancia del búfer en 1000 pies y haga clic en Fusionar todos
los búferes.

4 Haga clic en Seleccionar elementos.

5 Haga clic en el río del mapa.

Lección 3:Análisis de datos por proximidad mediante búferes | 93


6 Pulse Intro para volver al cuadro de diálogo.

7 Haga clic en Aceptar.

El búfer se crea en el mapa como capa individual

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Selección de las parcelas


del búfer de la zona inundada (página 95).

94 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la
zona inundada
Utilice el búfer en una consulta para determinar qué parcelas se encuentran
en la zona inundada representada por dicho búfer. A continuación, exporte
esas parcelas a un archivo SDF para su uso futuro.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Para encontrar las parcelas en la zona inundada

1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en


la capa Parcels y haga clic en Consultar para filtrar datos.

2 Haga clic en Zoom para ajustar el zoom de la ventana de dibujo a la


extensión de la clase de elemento seleccionada.

3 Haga clic en Añadir y seleccione Condición de ubicación.

4 En Tipo de contorno especifique Polígono, en Tipo de selección indique


Corte y, a continuación, haga clic en Definir.

5 En la solicitud Indique contorno de la ubicación, elija Seleccionar.

Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona inundada | 95


Hacer clic en Seleccionar en la solicitud y hacer clic en el búfer para seleccionarlo
como condición de ubicación

6 Cuando aparezca la solicitud "Designe objeto", haga clic en el polígono


de búfer.

7 Haga clic en Aceptar.

AutoCAD Map 3D filtra las parcelas que coinciden con la consulta del búfer
que acaba de definir.

96 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Sólo las parcelas que coinciden con los criterios de filtrado
aparecen en el mapa

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Exportación de las parcelas


de la zona inundada a un archivo SDF (página 97).

Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona


inundada a un archivo SDF
Ahora en el mapa sólo se muestran las parcelas que se encuentran dentro de
un radio de 1000 pies a partir del río. Seleccione estas parcelas y guárdelas en
un archivo SDF, de modo que pueda volver a utilizar esta información
fácilmente.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona inundada a un archivo SDF | 97


Para exportar las parcelas filtradas a un archivo SDF

1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en


la capa Parcels.

2 Haga clic en Exportar datos de capa a SDF.

Hacer clic con el botón derecho en la capa de


parcelas para exportarla

3 Compruebe que Autodesk SDF es el formato del archivo exportado.

4 Especifique un nombre y una ubicación para el archivo y haga clic en


Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Comparación de las dos


capas de parcelas (página 99).

98 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de
parcelas
Elimine la capa de parcelas filtrada y conecte con las parcelas originales y las
filtradas como capas individuales.

Para comparar las dos capas de parcelas

1 Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y, a continuación, haga


clic en Eliminar capa.

2 Haga clic en Datos y en Conectar a datos.

3 Conecte con el archivo SDF que acaba de crear, que sólo contiene las
parcelas que se encuentran en la zona inundada. Añada los datos al mapa.

4 Conecte con el archivo original PARCELS.SDF, que contiene todas las


parcelas de Redding. Añada los datos al mapa.

5 Haga clic con el botón derecho en la capa de parcelas original y, a


continuación, haga clic en Editar estilo. Establezca esta capa de parcela
de modo que sea semitransparente y tenga un color gris claro.

6 Haga clic con el botón derecho en la parcela de la zona inundada y, a


continuación, haga clic en Editar estilo. Establezca esta capa de parcela
de modo que sea opaca (0% de transparencia) y tenga un color verde
medio.

7 Para volver a mostrar la imagen ráster de superficie, active su casilla y la


casilla de la capa de curvas de nivel.

8 Haga clic en Grupos en el Administrador de visualización.


El nombre cambia a Orden y se puede establecer el orden de los objetos
de las capas del mapa.

9 Compruebe que el orden de los objetos sea el siguiente:

Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas | 99


El orden de los objetos permite especificar
cómo se superponen unos a otros

Resultado

El mapa muestra ahora la imagen ráster, cubierta con el río y su búfer, la capa
de parcelas original y las parcelas de la zona inundada.

Lección 4: Creación de un informe


Exporte la Tabla de datos de la capa de parcelas de la zona inundada a un
archivo de valores separados por comas, que incluirá los datos de propietarios
unidos.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 93).

Ejercicio 1: Exportación de los datos a CSV para su


uso en un informe
Muestre la Tabla de datos de las parcelas de la zona inundada y expórtela a
un archivo de valores separados por comas. Puede incluir los datos en el

100 | Capítulo 3 Aprendizaje:Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes


informe y crear una lista de correo con los propietarios de las parcelas de la
zona inundada.

Para exportar los datos de parcelas de la zona inundada

1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa de parcelas de la


zona inundada y haga clic en Tabla.

2 En la Tabla de datos, haga clic en Seleccionar en la esquina superior


izquierda de la tabla para seleccionar todos los datos.

Hacer clic en el encabezado de la columna Seleccionar para seleccionar todo el


contenido de la Tabla de datos

3 Haga clic en Opciones (en la parte inferior de la tabla) y en Exportar.

Exportar la información de propiedades de la Tabla de datos

4 Especifique un nombre y una ubicación para el archivo y haga clic en


Guardar.

Resultado

Ha exportado información de la Tabla de datos como un archivo de valores


separados por comas que se puede utilizar para generar un informe.

Ejercicio 1: Exportación de los datos a CSV para su uso en un informe | 101


102
Aprendizaje: Gestión de
datos de diferentes
orígenes
4
En este capítulo
■ Acerca del aprendizaje de
gestión de datos
■ Lección 1: Exportación de
datos DWG a SDF
■ Lección 2: Uso de los
archivos SDF resultantes
■ Lección 3: Conversión de
datos SDF a un formato
geoespacial diferente
■ Lección 4: Importación de
archivos SDF como capas
DWG

103
Acerca del aprendizaje de gestión de datos
Es posible añadir datos a los mapas de AutoCAD Map 3D desde archivos DWG
y orígenes de datos geoespaciales, como los bancos de bases de datos de Oracle
o los archivos SDF. También se puede cambiar de un formato de datos a otro
para, por ejemplo, realizar lo siguiente:

■ Poner los datos DWG a disponibilidad de otras organizaciones en un


formato geoespacial.

■ Mover los datos de una organización a un entorno geoespacial.

■ Introducir datos geoespaciales en un archivo de dibujo.

■ Permitir a usuarios sin acceso a AutoCAD Map 3D realizar cambios en datos


de mapa.

Seleccione la opción adecuada para introducir datos en un mapa o extraerlos:

■ Al añadir datos DWG a un mapa, se asocia el dibujo al mapa y después se


realiza una consulta sobre los objetos que se desean utilizar. Si se cambian
dichos objetos, se puede actualizar o no el dibujo original.

■ Al conectar con datos geoespaciales (FDO), se puede mantener una conexión


directa con los datos o se puede trabajar fuera de línea y actualizar el banco
de datos al terminar.

■ Cuando se importan datos en un mapa, se inserta una "instantánea" de los


mismos. Utilice esta opción si no desea que el banco de datos original se
vea afectado, ni que los cambios en dicho banco modifiquen el mapa. Se
pueden realizar importaciones desde varios orígenes geoespaciales. Cuando
se utiliza la opción de importación, el material importado se añade al mapa
como datos DWG.

■ Al exportar datos, sólo se exportan los objetos DWG; no se exporta ningún


elemento geoespacial. Sin embargo, el mapa se puede guardar en formato
DWG de AutoCAD DWG y exportarse a continuación.

■ Para convertir datos geoespaciales a otro formato, se puede utilizar Copia


masiva o guardar capas individuales en formato Autodesk SDF. Para
convertir datos DWG a otro formato, se exportan a SDF, SHP u Oracle y,
a continuación, se utiliza Copia masiva para convertirlos a otros formatos.

En este aprendizaje se exportarán capas DWG a archivos SDF nuevos, de modo


que se conviertan en datos geoespaciales. Después de añadir los archivos SDF

104 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


a un mapa como capas de visualización y añadir una propiedad al esquema
SDF, se utilizará Copia masiva para convertir los datos SDF a formato SHP.
Finalmente, se importarán los archivos SDF a un mapa como objetos DWG,
realizando un circuito completo de DWG a SDF y de nuevo en sentido
contrario.

Lección 1: Exportación de datos DWG a SDF


Abra un mapa de muestra que contenga varias capas DWG. Exporte las capas
de dibujo a un nuevo archivo SDF, creando las clases de elemento en función
de las capas. Los objetos DWG se convierten en datos geoespaciales al
exportarse a SDF.

Ejercicio 1: Exportación de capas de dibujo a SDF


Abra un mapa de muestra que contenga capas de dibujo y expórtelas a un
archivo SDF.

Lección 1: Exportación de datos DWG a SDF | 105


Para abrir el archivo de mapa

1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje


en un directorio de su disco duro.

2 Inicie AutoCAD Map 3D y abra el mapa de muestra DWGMap.dwg.

El archivo DWGMap.dwg contiene tres capas de dibujo

106 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


3 Haga clic en el menú Configurar ➤ Capas de AutoCAD para ver la
información de capas del dibujo.
No es posible conservar la información de estilos al exportar objetos de
dibujo a SDF, pero se pueden incluir atributos de objeto. Al exportar estas
capas, incluirá los atributos de objeto generales, como el color y el grosor
de línea, de modo que pueda reconstruir el estilo más tarde si lo desea.

Estilos de capas de dibujo en el Administrador de propiedades de capas Estilos de


capas del Administrador de visualización en el Editor de estilos

4 Cierre el Administrador de propiedades de capas.

Para exportar las capas a SDF

1 Haga clic en el menú Archivo ➤ Exportar ➤ Como SDF.

Ejercicio 1: Exportación de capas de dibujo a SDF | 107


Exportar los datos de dibujo a un formato de archivo geoespacial

2 Especifique un nombre y una ubicación para el nuevo archivo SDF y haga


clic en Aceptar.

3 En la ficha Selección, haga clic en Seleccionar todo.

4 En la ficha Datos, haga clic en Seleccionar atributos y, en Propiedades de


objeto, despliegue el árbol de atributos.

5 Seleccionar el elemento General bajo AcDbEntity

108 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Seleccione los atributos de General bajo AcDbEntity.

6 En la ficha Opciones, realice una de las siguientes acciones:


■ Seleccione Tratar polilíneas cerradas como polígonos.

■ Bajo Crear, haga clic en Varias clases y, para Crear clase de elemento
por, seleccione Capa.

■ Para ver los nombres de las nuevas clases de elemento, haga clic en

.
Para cambiar el nombre de cualquiera de las clases de elemento,
selecciónelo e indique uno nuevo.

Ejercicio 1: Exportación de capas de dibujo a SDF | 109


7 Haga clic en Aceptar cuando termine de examinar los nombres de clases
de elemento.

8 Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Exportar para exportar los


datos.

Resultado

Ha exportado capas DWG al formato Autodesk SDF.

110 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes
Puede conectar con el archivo SDF que ha creado y editar los objetos del mapa
como elementos geoespaciales. Si ha importado el archivo SDF en lugar de
conectar con él, los datos se devolverán como objetos de dibujo y no como
datos geoespaciales.

NOTA En este ejercicio se utiliza un nuevo mapa creado con la plantilla map2d.dwt.

Ejercicio 1: Creación de un mapa nuevo


Cree un nuevo archivo de mapa.

Para crear un archivo de mapa nuevo

1 Cierre el mapa actual.

2 Cree un mapa nuevo mediante la plantilla map2d.dwt.

3 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa.


■ En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.

■ Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y, a


continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.

■ Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

Establecer el sistema de coordenadas para


un nuevo mapa en el Explorador de mapa

Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes | 111


Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión con los datos
SDF nuevos (página 112).

Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos


Puede conectar con el archivo SDF que ha creado.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado en el ejercicio anterior y el archivo


SDF guardado en Lección 1: Exportación de datos DWG a SDF (página 105).

Para conectar con el nuevo archivo SDF

1 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a


datos.

Cambiar al Administrador de visualización


para conectar con datos

2 En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión


SDF.

3 Haga clic en el botón de archivo que se encuentra junto al campo Archivo


de origen bajo Añadir una nueva conexión.

4 Desplácese al archivo SDF que ha creado y haga clic en Abrir.

112 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Conectar con el archivo SDF recién creado

5 Haga clic en Conectar.


Cada capa del mapa original se incluye como una clase de elemento
individual, incluida la capa base (capa 0).

6 Seleccione todas las clases de elemento, excepto la denominada "0".

Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos | 113


Activar todas las clases de elemento, excepto la denominada
“0”

7 Haga clic en Añadir al mapa.

8 Cierre la ventana Conexión de datos.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Examen de las propiedades


de capa (página 114).

Ejercicio 3: Examen de las propiedades de capa


Cada clase de elemento del archivo SDF es ahora una capa de elemento en el
Administrador de visualización. Estas capas son geoespaciales, por lo que puede
utilizar algunas de las opciones de elementos de AutoCAD Map 3D para
editarlas. Examine los atributos de una capa en la Tabla de datos (los elementos
geoespaciales no aparecen en el Administrador de propiedades de capas, sólo
es para objetos de dibujo). Añada una nueva propiedad a un elemento mediante
el Editor de esquemas.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado en los ejercicios anteriores.

114 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Para examinar las propiedades de una capa

1 Seleccione la capa Roads en el Administrador de visualización y haga clic


en Tabla.

NOTA En este ejemplo, se ha desanclado la Tabla de datos arrastrándola


desde el borde de la ventana.

En la Tabla de datos aparecen todos los atributos del elemento Roads

Si ha asignado otros atributos a esta capa de dibujo en el mapa original,


aparecerán aquí.

2 Cierre la Tabla de datos.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Uso del Editor de


esquemas para añadir propiedades (página 116).

Ejercicio 3: Examen de las propiedades de capa | 115


Ejercicio 4: Uso del Editor de esquemas para añadir
propiedades
El conjunto de clases de elemento y sus propiedades se denomina esquema.
El esquema puede especificar restricciones que determinan qué objetos se
pueden añadir a una determinada clase de elemento. Por ejemplo, para añadir
un objeto a la clase de elemento Roads, puede que el objeto deba ser una línea.
Las propiedades, al igual que los atributos, son características de todos los
objetos de la clase de elemento. Por ejemplo, una propiedad de la clase de
elemento Roads podría especificar el número de carriles que incluye o el límite
de velocidad.
No se pueden cambiar los esquemas de todos los tipos de orígenes de datos,
pero se pueden editar los esquemas de archivos SDF. En esta lección se editará
un esquema SDF para añadir una propiedad a la clase de elemento Roads.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado y modificado en los ejercicios


anteriores.

Para añadir una propiedad a la clase de elemento Roads

1 En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.

2 Seleccione el origen de datos SDF en la parte superior del panel.

3 Haga clic en Esquema ➤ Editar esquema.

En el Explorador de mapa, seleccionar


el esquema que se desea editar y
elegir Editar esquema

116 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


4 En el Editor de esquemas, despliegue el árbol a la derecha de la ventana
y seleccione Roads.

5 Haga clic en Nueva propiedad en la parte superior de la ventana.


Aparece una nueva propiedad a la izquierda, bajo las propiedades
existentes.

6 Precise las características de la nueva propiedad utilizando la información


que se muestra a continuación:

Crear una nueva propiedad con estos valores

De este modo, se crea una propiedad que representa el número de carriles


de una carretera. El valor debe ser un número entero entre 1 y 5. No hay
ningún valor por defecto para esta propiedad.

7 Haga clic en Aplicar.


La entrada "Propiedad1" a la izquierda se actualiza para mostrar el nombre
nuevo.

Ejercicio 4: Uso del Editor de esquemas para añadir propiedades | 117


8 Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de esquemas.

Para rellenar las nuevas propiedades con datos

1 Seleccione la entrada Roads en el Explorador de mapa y haga clic en Tabla.

2 En la Tabla de datos, desplácese completamente a la derecha para ver la


nueva propiedad.

3 Indique el número de carriles para algunas carreteras.


Si indica un valor que se encuentre fuera del rango permitido, aparecerá
un icono de advertencia.

El triángulo de advertencia amarillo indica que el valor 7 se encuentra fuera del


rango para esta propiedad

4 Cierre la Tabla de datos.

118 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Resultado

Ha conectado con el archivo SDF creado anteriormente y ha añadido una


propiedad nueva a su esquema. Ha indicado valores para la nueva propiedad
en la Tabla de datos.

Lección 3: Conversión de datos SDF a un


formato geoespacial diferente
Utilice Copia masiva para convertir los datos de Roads en el mapa del formato
SDF utilizado actualmente al formato SHP. La información se almacenará en
un conjunto de archivos SHP nuevos en la carpeta que cree. Las capas del
mapa son elementos geoespaciales, por lo que se puede utilizar Copia masiva
para convertir los datos a cualquier otro formato de datos geoespaciales.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en la lección anterior (página 111).

Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de


archivos SHP
Cree una carpeta vacía nueva en la que almacenar los archivos SHP.

Para crear la carpeta

1 Utilice el Explorador de Windows para desplazarse a la ubicación en la


que ha copiado los archivos de muestra del aprendizaje.

2 Cree una carpeta para los archivos SHP.

3 En AutoCAD Map 3D, cambie el Panel de tareas al Administrador de


visualización.

4 Seleccione Datos ➤ Conectar a datos.

5 Haga clic en Añadir conexión SHP en la parte izquierda de la ventana


Conexión de datos.

6 En la parte derecha de la ventana Conexión de datos, haga clic en el icono


de carpeta (no el icono de archivo) y seleccione la carpeta recién creada.

Lección 3: Conversión de datos SDF a un formato geoespacial diferente | 119


Conectar con la carpeta SHP recién creada

Haga clic en Conectar y cierre la ventana Conexión de datos sin añadir


nada al mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Uso de Copia masiva


para convertir una capa SDF a formato SHP (página 120).

Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una


capa SDF a formato SHP
Convierta la capa Roads del formato SDF al formato SHP mediante la función
Copia masiva.

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,


con las modificaciones realizadas en los ejercicios anteriores.

120 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Para copiar la capa Roads en formato SHP

1 Seleccione el esquema SDF_1 en el Explorador de mapa.

2 Haga clic en Herramientas ➤ Copia masiva.

En el Explorador de mapa, seleccionar


Herramientas ➤ Copia masiva

3 En la parte izquierda del cuadro de diálogo Copia masiva, seleccione la


conexión SDF_1 y active el elemento Roads.

4 En la parte derecha de la ventana Copia masiva, seleccione la conexión


SHP_1.

5 Active la entrada Roads de la derecha.

6 En Omitir los siguientes errores durante el proceso de copia, seleccione


todos los elementos.

7 Haga clic en Copiar.

NOTA Si aparece algún mensaje indicando que algunos nombres de


propiedad son demasiado largos, redúzcalos (tal y como se muestra en la
siguiente ilustración) y vuelva a hacer clic en Copiar.

Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF a formato SHP | 121
Convertir los datos de Roads de formato SDF a SHP

8 En el mensaje Continuar copia masiva, haga clic en Continuar copia


masiva.
Los datos de la capa SDF Roads se copian en el nuevo archivo SHP.

9 Haga clic en Aceptar en el mensaje Resultados de la copia masiva y cierre


el cuadro de diálogo Copia masiva.

Resultado

Ha copiado los datos de las capas SDF a formato SHP.

Lección 4: Importación de archivos SDF como


capas DWG
Es posible importar los datos geoespaciales al mapa como datos DWG.

122 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Ha convertido algunos datos DWG a formato SDF y posteriormente a formato
SHP, de forma que puede distribuirlos a usuarios que utilicen datos
geoespaciales.
Es posible que tenga que volver a convertir los datos a formato DWG. Por
ejemplo, si otros usuarios cambian los datos, puede volver a importarlos para
disponer de la versión más reciente. Al importar archivos SHP o SDF, se añaden
al mapa como objetos de dibujo, no como datos geoespaciales. Puede utilizar
esa función para completar la vuelta de los datos de nuevo al formato DWG.

NOTA En este ejercicio se utilizan un nuevo mapa que se crea mediante la plantilla
map2d.dwt.

Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa


Cree un nuevo archivo de mapa y asígnele un sistema de coordenadas.

Para crear un archivo de mapa nuevo

1 Cree un mapa nuevo mediante la plantilla map2d.dwt.

2 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa.


■ En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.

■ Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y seleccione


Sistema de coordenadas.

■ Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Importación de capas


SDF (página 123).

Ejercicio 2: Importación de capas SDF


SDF es un formato propiedad de Autodesk. Puede almacenar varias clases de
elemento en un único archivo.
Al conectar con el archivo SDF creado anteriormente en este aprendizaje, sus
datos se introdujeron como elementos geoespaciales y cada clase de elemento
representaba una capa individual del Administrador de visualización. Sin
embargo, en esta lección importará los datos SDF como objetos de dibujo y
cada clase de elemento será una capa de dibujo individual.

Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa | 123


NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt,
con las modificaciones realizadas en el ejercicio anterior, y el archivo SDF creado
en Lección 1: Exportación de datos DWG a SDF (página 105).

Para importar capas SDF

1 Haga clic en el menú Archivo ➤ Importar ➤ SDF.

2 Desplácese al archivo SDF que ha creado, selecciónelo y haga clic en


Aceptar.

3 En el cuadro de diálogo Importar, active Importar polígonos como


polilíneas cerradas y haga clic en Aceptar.

Activar Importar polígonos como polilíneas cerradas

4 Haga clic en el menú Vista ➤ Extensión para ver los datos en el mapa.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Trabajo con los objetos
DWG resultantes (página 125).

124 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Ejercicio 3:Trabajo con los objetos DWG
resultantes
Utilice comandos específicos de objetos DWG en los datos que añada. En
primer lugar, compruebe que todos los elementos sean ahora capas de dibujo.
A continuación, cambie los estilos de cada capa, de modo que pueda
distinguirlas fácilmente.

NOTA En este ejercicio se utiliza un mapa nuevo creado mediante la plantilla


map2d.dwt, con las modificaciones realizadas en el ejercicio anterior.

Para aplicar estilos a las capas de dibujo

1 Haga clic en el menú Configurar ➤ Capa de AutoCAD.


El archivo SDF importado es ahora una capa del Administrador de
propiedades de capas.

Al importar los datos SDF, se convierten en objetos DWG en capas de dibujo

2 Haga clic en la entrada Color y asigne un color.

3 Haga clic en Aceptar.

4 Seleccione todos los objetos del mapa.

Ejercicio 3:Trabajo con los objetos DWG resultantes | 125


5 Haga clic en el menú Analizar ➤ Propiedades.

6 En la lista de la parte superior de la ventana Propiedades, seleccione


Polilínea para seleccionar los objetos de Parcels.

7 Haga clic en la entrada Color cámbiela a Por capa (en la parte superior
de la lista).

Establecer las propiedades de las parcelas

8 Cierre la ventana Propiedades y pulse Esc para anular la selección de los


objetos y ver su nuevo color.

Resultado

Ha importado el archivo SDF para volver a convertir sus datos en objetos de


dibujo. A continuación, ha modificado el estilo de los objetos mediante las
opciones de AutoCAD.

126 | Capítulo 4 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes


Glosario

(base de datos Oracle Spatial) Representación de un elemento (página 130)


espacial.

Administrador de visualización Ficha del Panel de tareas (página 132) que


gestiona la aplicación de estilos y temas a un elemento (página 130) del mapa.

almacén de datos Colección de clase de elemento (página 128) contenida en


una única ubicación de almacenamiento de datos. El banco de datos contiene
clases de elementos definidas en uno o más esquemas. Los bancos de datos
pueden ser archivos, como un archivo SDF, o bases de datos, como una base
de datos de Oracle Spatial.

ampliar Cambiar la ampliación de la visualización con el fin de que se centre


en áreas cada vez más pequeñas (cuando se amplía el zoom) o más grandes
(cuando se reduce el zoom) de una imagen.

base de datos espaciales Base de datos que contiene información indizada


por ubicación.

bloqueo Hacer que todo un archivo de disco o una parte del mismo sea de
sólo lectura, de tal forma que otros usuarios de la red no puedan modificarlo.
El bloqueo de objetos se aplica a objetos que está editando otro usuario. El
bloqueo de archivos se aplica a archivos completos; por ejemplo, cuando un
usuario de AutoCAD desea abrir un archivo mientras se está editando en
AutoCAD Map 3D.

búfer Área de radio específico creada alrededor de un elemento seleccionado.


Se utiliza para designar elementos dentro de una distancia específica de otro
elemento. En AutoCAD Map 3D se pueden definir búferes para dibujar
topologías y para elementos, pero se hace de modo distinto.

campo Una categoría específica de información de un archivo de datos, como


por ejemplo Dirección o Diámetro.

capa Recurso que hace referencia a una clase de elemento (página 128) o a un
origen de dibujo (página 131) que se añade mediante el Administrador de
visualización (página 127). La capa contiene información de aplicación de estilos

Glosario | 127
y temas y, opcionalmente, una colección de rangos de escala. Véase también
capa de AutoCAD (página 128), capa de dibujo (página 128), capa de elemento
(página 128) o capa de superficie (página 128).

capa de AutoCAD Capa de AutoCAD. Una capa de AutoCAD difiere de una


capa de mapa en el Administrador de visualización (página 127), por ejemplo una
capa (página 127), una capa de dibujo (página 128), una capa de elemento (página
128) o una capa de superficie (página 128).

capa de dibujo Capa del Administrador de visualización (página 127) que contiene
objetos de dibujo de un archivo DWG. Véase también capa de AutoCAD (página
128), capa de elemento (página 128), capa (página 127) o capa de superficie (página
128).

capa de elemento Capa del Administrador de visualización (página 127) que


contiene elemento (página 130) de una única clase de elemento (página 128) en
un origen de datos espaciales. Las capas de elemento se añaden al mapa
mediante Conexión de datos. Véase también capa de AutoCAD (página 128),
capa de dibujo (página 128), capa (página 127) o capa de superficie (página 128).

capa de superficie Capa del Administrador de visualización (página 127) que


contiene elemento (página 130) de una imagen imágenes ráster (ráster) (página
131) con información de elevaciones. Capas de superficie que se añaden al
mapa mediante Conexión de datos. Véase también capa de AutoCAD (página
128), capa de dibujo (página 128), capa de elemento (página 128).

clase de elemento Elemento de esquema que describe un tipo de objeto real.


Incluye un nombre de clase y definiciones de propiedad (página 132). Se utiliza
normalmente para hacer referencia a un conjunto de elemento (página 130) de
una clase determinada, por ejemplo, las clases de elemento "carreteras" o "bocas
de incendio". Véase también FDO (página 131), esquema (página 130).

COGO Abreviatura de geometría de coordenadas. Los comandos de consulta


COGO sirven para extraer información geométrica de objetos de dibujo tales
como líneas, curvas, polilíneas cerradas y polígonos. Esta información es muy
útil si desea verificar la precisión de los datos o si desea enviarlos al campo.
Los comandos de consulta son específicos de los objetos de dibujo. No
funcionan con elementos.

colocación Proceso en el que un conjunto de elemento (página 130) o una


imagen imágenes ráster (ráster) (página 131) se superponen sobre una superficie
de forma que los elementos o la imagen reflejen el terreno subyacente.

Conexión de datos Ventana de AutoCAD Map 3D que permite acceder a un


almacén de datos (página 127) y añadir datos específicos al mapa. Para mostrar
la ventana Conexión de datos, haga clic en Datos en explorador de mapa

128 | Glosario
(página 130) o en Administrador de visualización (página 127) (en el Panel de tareas
(página 132)).

conjunto de dibujos Conjunto de dibujo de origen (página 129) asociado a un


mapa.

conjunto de modificaciones Objetos que se han creado o modificado en el


dibujo actual y se han marcado para volver a guardarse en el dibujo de origen
(página 129).

conjunto de planos Colección guardada de planos y subconjunto de planos


(página 133) para su publicación.

consulta Conjunto de criterios para especificar la selección de objetos o


registros. Por ejemplo, una consulta basada en capa (página 127) puede mostrar
únicamente los objetos de las capas que contengan contornos de región y
provincia.

consulta de mapas Conjunto de condiciones que determinan la designación


de objetos de dibujo del dibujo de origen (página 129). Pueden estar basadas en
la ubicación o las propiedades de un objeto o en los datos almacenados en el
dibujo o en una tabla de base de datos vinculada.

datos de atributo Datos en forma de tabla que describen las características


de un elemento (página 130), por ejemplo, el número de carriles y el tipo de
pavimento de un elemento de carretera. Véase también datos externos (página
129), datos de objeto (página 129), propiedad (página 132).

datos de objeto datos de atributo (página 129) asociados a un objeto de dibujo


y almacenados en el archivo de dibujo. Compárese con datos externos (página
129).

datos espaciales Información acerca de la posición y la forma de un elemento


(página 130) geográfico y las relaciones existentes entre varios elementos.

datos externos datos de atributo (página 129) vinculados a un objeto de mapa


pero contenidos en una base de datos o un archivo externos al archivo de
mapa. Véase también datos de objeto (página 129), propiedad (página 132).

DEM Digital Elevation Model (modelo de elevación digital). Archivo que


contiene una representación del terreno de superficie. La superficie se almacena
como una rejilla en la que cada celda puede tener cualquiera de los distintos
significados, como la elevación, el color, la densidad, etc.

dibujo de origen Un archivo de dibujo asociado a otro dibujo. El conjunto


de todos los dibujos origen asociados a un dibujo recibe el nombre de conjunto
de dibujos. Utilice una consulta para extraer los objetos seleccionados de varios
dibujos de origen.

Glosario | 129
digitalizar Convertir la información existente en mapas en papel, fotos aéreas
o imágenes imágenes ráster (ráster) (página 131) a un formato digital, trazando
los mapas con ayuda de un digitalizador. Las ubicaciones de los objetos se
registran como coordenadas X,Y.

DWF Siglas de Design Web Format. Formato de archivo de Autodesk para


compartir datos de diseño bidimensionales, tridimensionales y habilitados
espacialmente en la Web.

elemento Abstracción de un objeto real, ya sea natural o artificial. Un elemento


espacial tiene una o más propiedades geométricas. Por ejemplo, un elemento
de carretera puede representarse mediante una línea y una boca de incendios
puede representarse con un punto. Un elemento no espacial no tiene geometría
pero puede estar relacionado con un elemento espacial que la tenga. Por
ejemplo, un elemento de carretera puede contener un elemento de acera
definido para no contener geometría. Véase también datos de atributo (página
129), FDO (página 131).

escala Proporción entre la distancia en papel y la distancia real sobre el terreno.


Si un mapa de papel tiene una escala de 1:100.000 (también representada
como 1/100000), entonces una distancia de 1 unidad en el mapa de papel
corresponde a 100.000 unidades sobre el terreno. En un mapa digital, la escala
representa la escala del mapa del que se obtuvo la escala digital.

espacial Término genérico utilizado para hacer referencia al concepto


matemático de datos de n dimensiones.

espacio de trabajo Contiene los comandos y las herramientas para tareas


específicas. El espacio de trabajo Map 3D para geoespacial está adaptado para
trabajar con el elemento (página 130) espacial mientras que Map 3D para dibujos
está optimizado para trabajar con objetos de dibujo.
Para cambiar el espacio de trabajo, haga clic en el menú Ver ➤ Diseño de
menú/barra de herramientas. Haga clic en un espacio de trabajo.

esquema Metadatos que proporcionan una descripción lógica de varias clase


de elemento (página 128) y las relaciones entre ellas.

estilo Parámetros que especifican cómo mostrar los objetos en una capa del
Administrador de visualización (página 127). Por ejemplo se puede determinar el
estilo del color, el tipo de línea, el grosor de línea y la escala.

etiqueta Texto colocado encima o cerca de un elemento (página 130) de mapa


que lo describe o identifica.

explorador de mapa Ficha del Panel de tareas (página 132) en la que puede
administrar los recursos de los mapas.

130 | Glosario
FDO Feature Data Objects. Normativa de software de Autodesk y API de uso
general para acceder a un elemento (página 130) y a datos geoespaciales con
independencia del almacén de datos (página 127) subyacente. Véase también
clase de elemento (página 128).

GIS (Geographic Information System, Sistema de información


geográfica) Sistema informatizado de asistencia a la toma de decisiones que
integra datos geográficos, datos de atributo (página 129) y otros datos con
referencias espaciales. Los GIS se utilizan para capturar, almacenar, extraer,
analizar y mostrar datos espaciales (página 129).

imágenes ráster (ráster) Imágenes que contienen puntos individuales


(denominados píxeles o celdas) con valores de color que se ordenan en una
cuadrícula rectangular con espacios regulares. Las fotografías aéreas y las
imágenes de satélite son ejemplos de imágenes ráster utilizadas en cartografía.
Compárese con vector (página 134).

libro de mapas Colección de regiones de mapa que se publican como páginas


independientes. Puede especificar la presentación y las propiedades del libro
de mapas en la ficha Libro de mapas del Panel de tareas (página 132).

líneas de contorno Línea que conecta puntos de la misma elevación o valor


en relación con un datum de referencia especificado. Las líneas pueden ayudarle
a determinar la elevación en una ubicación específica de una superficie, a
aclarar y analizar el terreno de superficie 3D y con cuestiones como la
navegación.

mapa Conjunto de capas mostradas dentro de una extensión y sistema de


coordenadas coherentes. Véase también capa (página 127).

mapa de visualización Todos los parámetros de un mapa determinado, como


los datos que se desean incluir, el aspecto de cada capa (página 127) y la
definición de la leyenda. Los mapas de visualización pueden incluir objetos
de dibujos asociados, imágenes imágenes ráster (ráster) (página 131) y elemento
(página 130) que se almacenan en un almacén de datos (página 127), como bases
de datos de Oracle, archivos SDF o SHP y ArcSDE. Un mapa puede incluir
varios mapas de visualización.

operador lógico Símbolo como And, Or, Not, =, >, >=, < y <= que se utiliza
para definir relaciones lógicas.

origen de dibujo En Autodesk Map, archivo de dibujo (DWG) y su información


asociada, como archivos de dibujo asociados, una clase de elemento (página
128) basada en dibujo, datos de plantilla vinculados y topologías. Compárese
con origen de elementos (página 132).

Glosario | 131
origen de elementos Cualquier origen de datos de elemento (página 130)
conectado a un mapa. Compárese con origen de dibujo (página 131).

Panel de tareas Ventana de AutoCAD Map 3D en la que se muestra


información sobre el dibujo actual. El Panel de tareas contiene tres fichas:
explorador de mapa (página 130), Administrador de visualización (página 127) y
libro de mapas (página 131). La ficha Explorador de mapa muestra el dibujo de
origen (página 129), las bases de datos, las consultas y las plantillas vinculadas
asociados. La ficha Administrador de visualización (página 127) controla las capas
de visualización y su estilo (página 130). La ficha Libro de mapas muestra los
libros de mapas disponibles para su publicación y permite crear otros nuevos.
Es posible cambiar el tamaño del Panel de tareas y colocarlo donde se desee.

plano Objeto individual guardado de un conjunto de planos (página 129) que


se puede publicar. Un plano hace referencia a una presentación.

plantilla de plano Archivo de dibujo que define un cuadro de rotulación y


una presentación para su uso en planos. Se puede especificar una plantilla de
planos para el conjunto de planos (página 129) y el subconjunto de planos (página
133).

polígono Área cerrada que almacena información acerca de sus contornos


internos y externos, así como sobre otros polígonos anidados dentro de ella
o agrupados con ella. En una topología de polígonos, el polígono puede estar
inscrito en las líneas o los arcos del dibujo. Además, AutoCAD Map 3D admite
un objeto de polígono denominado a veces polígonoM (página 132) o polígono
de mapa.

polígonoM Objeto de polígono. Un polígono se diferencia de una polilínea


cerrada en que almacena información sobre sus contornos interiores y
exteriores.

propiedad Atributo sencillo de una clase de elemento (página 128). Una clase
de elemento se describe con una o varias definiciones de propiedad. Por
ejemplo, una clase de elemento Carretera puede tener propiedades
denominadas Nombre, NúmeroCarriles o Ubicación. Véase también datos de
atributo (página 129), elemento (página 130).

proveedor de datos Se utiliza en Conexión de datos para conectar a un almacén


de datos (página 127) geoespaciales.

publicar Generar un resultado a partir de un mapa.

resolución En una imagen imágenes ráster (ráster) (página 131), la densidad de


los píxeles por pulgada o puntos por pulgada (ppp).

132 | Glosario
SDF 2 Versión anterior del formato de archivo SDF que era el formato de
archivo nativo de Autodesk MapGuide (la última versión fue Autodesk
MapGuide 6.5). Cada archivo SDF 2 contenía por lo general un elemento
(página 130) o tipo de datos, por ejemplo puntos, líneas, polígonos o texto.

SDF 3 Archivo de datos espaciales. Versión actual del formato SDF, que es el
formato nativo de la tecnología Autodesk MapGuide (Autodesk MapGuide
Enterprise 2007 y MapGuide Open Source). Cada archivo SDF 3 puede contener
varias clase de elemento (página 128) o tipos de datos almacenados en tablas
con atributos y geometría.

sistema de coordenadas Véase sistema global de coordenadas (página 133).

sistema global de coordenadas Método que convierte las coordenadas esféricas


de la tierra, que representan la latitud y la longitud, al sistema de coordenadas
cartesiano de un mapa realizado con AutoCAD Map 3D y que representa la
curvatura de la superficie de la tierra con una proyección. Un sistema de
coordenadas suele definirse mediante una proyección, una definición de
elipsoide, una definición de cota de referencia, uno o varios paralelos estándar
y un meridiano central.

subconjunto de planos Colección guardada de planos dentro de un conjunto


de planos (página 129). Cada plano puede ser miembro de un único subconjunto.

tabla Conjunto de datos organizados en registros (filas) y campos (columnas).


Cuando se muestra una tabla en una rejilla, los registros se distribuyen en filas
horizontales y los campos en columnas verticales. Cada valor de campo de la
tabla aparece en una celda.

Tabla de datos En AutoCAD Map 3D, rejilla basada en elemento (página 130)
que permite ver y editar atributos de elementos espaciales seleccionados,
realizar búsquedas y trabajar con conjuntos de selección.

tema estilo (página 130) que varía el aspecto de un elemento de una capa
basándose en el valor de una propiedad (página 132) determinada. Por ejemplo,
en lugar de asignar a los lagos un color azul plano, se pueden variar las
tonalidades de azul en función de los distintos niveles de profundidad del
lago. O bien, en lugar de seleccionar una sola anchura de línea para todas las
carreteras, se puede variar dicha anchura en función del número de carriles.

umbral de escala Niveles en los que cambia la visualización de un mapa.


Puede definir un estilo (página 130) diferente para distintos umbrales de escala.
Por ejemplo, active la visualización de los nombres de las carreteras sólo cuando
el factor de escala del dibujo sea inferior a 1:5000.

unir Relación que se establece entre datos de atributo y orígenes de elemento


con el fin de crear una nueva vista de los datos o para un análisis concreto.

Glosario | 133
vector Cálculo matemático de un objeto con una dirección y longitud precisa.
Los datos vectoriales se almacenan como coordenadas X,Y que forman puntos,
líneas y áreas. Compárese con imágenes ráster (ráster) (página 131).

ventana (espacio papel) Vista del espacio modelo desde una presentación.

zoom extensión Aumentar un dibujo teniendo en cuenta su extensión de


modo que la vista muestre la mayor parte posible de todos los objetos
espaciales.

134 | Glosario
Índice
A crear 93
utilizar para filtrar datos 95
actualización automática 60
desactivar al editar 60
actualizar elementos tras editar 60
C
Administrador de visualización 15, 33– capas 58, 97, 99
34, 43 comparar 99
asociar archivo DWG a mapa 34 exportar 97
crear tema 43 mostrar Tabla de datos para 58
utilizar para arrastrar y soltar 33 color de fondo 73
aplicar check-in a elementos 60 cambiar para mapas 73
aplicar check-out a elementos 60 conectar con datos 10, 33–34, 37, 39, 49
aplicar estilo 72 adición de una imagen ráster 39
para mostrar elevación 72 arrastrar y soltar origen de
archivos de mapa 7 elemento 33, 49
y bancos de datos 7 diferencia con importar datos 10
y mapas 7 DWG (archivos) 34
archivos de muestra para aprendizaje 11 utilizar Conexión de datos 37
arrastrar y soltar origen de elemento 33 Conexión de datos 37, 39
Autodesk Map 3D 2008 13–15, 17, 19– conectar imagen ráster con mapa 39
21 conectar origen de elemento con
barra de estado 19 mapa 37
barras de herramientas 15 conexiones ODBC 87
entrada dinámica 20 definir 87
fichas modelo y presentación 20 conjuntos de planos 68
menús 14 seleccionar para publicación 68
menús contextuales 21 consultar objetos de archivo DWG en
Paleta Propiedades 17 mapa 36
panel Tareas 15 consultas 95
ventana de aplicación 13 utilizar búferes con 95
Copia masiva 119
B aprendizaje 119
crear nuevos elementos 55
bancos de datos 2, 72, 105 crear un mapa 23
tipos 2, 72, 105
barra de estado 19
barras de herramientas 15
D
barras de herramientas de AutoCAD 15 datos 101, 104
bloquear elementos al editar 60 exportar a CSV 101
búferes 93, 95 mover a diferentes orígenes 104
aprendizaje 93 datos de atributo 3

Índice | 135
datos DWG 105 y uniones 92
exportar a SDF 105 estilos compuestos 50
datos externos 87 etiquetas 46
unir a capas 87 añadir a tema 46
datos geoespaciales 119 Explorador de mapa 15
copiar a formato diferente 119 exportar 97
datos ODBC 88 datos de capa filtrados 97
conectar a 88
Design Web Format 66
establecer opciones 66
F
publicar mapa 66 fichas modelo y presentación 20
DSN 87 filtrar la Tabla de datos 59
crear para utilizar con mapas 87
DWF 66, 68
establecer opciones 66 I
publicar mapa 66
seleccionar planos que publicar 68 imagen ráster 39, 41
DWF de georreferencia 66 conectar con mapa mediante
publicar 66 Conexión de datos 39
DWF de referencia geográfica 5 desplazar detrás de otras capas 41
DWG 123 importar datos 10
importar datos SDF como 123 diferencia con conectar a datos 10
DWG (archivo) 34, 36
asociar a mapa 34 L
consultar objetos en mapa 36
Libro de mapas 15
libros de mapas 5
E
editar elementos 62 M
Editor de esquemas 116
aprendizaje 116 map2d.dwt 23
elementos 55, 57, 60, 62 mapas 73
actualizar información tras editar 62 cambiar color de fondo para 73
añadir datos 57 MapGuide 5
bloquear al editar 60 menús 14
crear para capa existente 55 menús contextuales 21
editar con pinzamientos 62 módulos de aprendizaje 10–12, 72–74,
elevación 72 84, 87–88, 90, 92–93, 95, 99, 101,
mostrar con estilos 72 104–105, 114, 116, 119, 123
entrada dinámica 20 aplicar estilo a superficies para mostrar
Escala (campo) 46, 54 elevación 72
utilizar para aplicar zoom 46, 54 aplicar temas a superficies 74
espacios de trabajo 14 archivos de muestra 11
estilos 50, 92 búferes 93
combinar dos estilos de línea 50 cambiar color de fondo de mapa 73
compuesto 50 cambiar tamaño de ventana 12

136 | Índice
comparar capas 99 publicar mapa como DWF 66
conexiones ODBC 87
convertir capas en transparentes 84
Copia masiva 119
R
Editor de esquemas 116 rótulo 63, 65
examinar propiedades de capa 114 cambiar orden de elementos 65
exportar a CSV 101 crear para mapa 63
exportar de DWG a SDF 105 excluir elementos 65
filtrar datos con búferes 95 insertar como objeto 63
importar datos SDF como DWG 123
migrar datos 104
orígenes de datos ODBC 88 S
presentación general 10
uniones 87, 90 SDF 97, 105, 116, 123
uniones y estilos 92 añadir propiedades a elementos 116
exportar capas a 97
exportar datos DWG a 105
N importar datos como objetos
DWG 123
niveles de zoom 50, 54 SDF (archivo) 33
asignar estilos 50 arrastrar y soltar en mapa 33
visualizar mediante campo Escala 54 Shp (archivo) 37
conectar a 37
O sistema de coordenadas 23, 33, 39
establecer al conectar a datos 39
objetos y funciones de DWG 7 establecer para mapa 23, 33
diferencias 7 superficies 72, 74, 84
orden z 41 aplicar estilo para mostrar
cambiar 41 elevación 72
crear temas 74
cubrir con archivos vectoriales 84
P
Paleta Propiedades 17 T
Panel de tareas 15
plantillas 23 Tabla de datos 57–59, 62, 90, 101, 114
para nuevos mapas 23 actualizar tras editar elementos 62
presentación 68 añadir información para
configurar para publicación 68 elementos 57
propiedades 116 desanclar 114
añadir a elementos SDF 116 exportar datos desde 101
proximidad 93 filtrar 59
utilizar para analizar datos en mostrar para capa 58
mapas 93 utilizar para aplicar zoom a
publicación de mapas 5 elemento 59
opciones de salida 5 utilizar para uniones 90
Publicar (cuadro de diálogo) 68

Índice | 137
tema 43–44, 46 U
adición de etiquetas 46
definir colores 44 uniones 87, 90, 92
utilizar para mostrar rango de aprendizaje 90
valores 43 y estilos 87, 92
temas 74
para superficies con elevación 74
trabajar fuera de línea 60
V
transparencia 41, 84 ventana de aplicación 13
cambiar para capa 41
y superficies subyacentes 84
Z
zoom 46, 59
con Tabla de datos 59
utilizar campo Escala 46

138 | Índice

También podría gustarte