Está en la página 1de 18

MINISTERIO PÚBLICO – REPÚBLICA DEL PERÚ

BASES DE LA CONVOCATORIA CAS N° 019-2024-MP-


FN/DETERMINADO (NECESIDAD TRANSITORIA)

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE


CIENTO NOVENTA Y CUATRO (194) PERSONAS
PARA COBERTURA NACIONAL

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
1
CONVOCATORIA CAS N° 019-2024-MP-FN/DETERMINADO
(NECESIDAD TRANSITORIA)
I. BASE LEGAL

 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-
PCM y modificatorias.
 Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los Regímenes Laborales del
Sector Público.
 Ley N° 31396, Ley que reconoce las prácticas pre profesionales y prácticas profesionales como experiencia laboral
y modifica el Decreto Legislativo N° 1401.
 Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del
servicio público y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2023-PCM.
 Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
N° 033-2005-PCM,
 Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, modificado por el Decreto Legislativo
N° 1377; y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 008–2019-JUS.
 Ley N° 29248, Ley de Servicio Militar y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 003-2013-DE.
 Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales, y su Reglamento General, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 003-2013-JUS.
 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y modificatorias, y su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo N° 002–2014-MIMP.
 Ley N° 27674, Ley que establece el acceso de Deportistas de Alto Nivel a la Administración Pública, y su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 089-2003-PCM.
 Ley N° 30353, Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI), y su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo N° 022–2017-JUS.
 Ley N° 30794, Ley que establece como requisito para establecer servicios en el sector público, no tener condena
por terrorismo, apología del delito de terrorismo y otros delitos.
 Ley N° 31603, que modifica el Artículo 207 de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, a fin
de reducir el plazo para resolver el Recurso de Reconsideración.
 Decreto Legislativo N° 52 que aprueba la Ley Orgánica del Ministerio Público.
 Decreto Legislativo N° 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del sistema administrativo
de gestión de recursos humanos.
 Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de
servicios.
 Decreto Legislativo N° 1246 Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de simplificación
administrativa.
 Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
N°1057, que regula el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, aprueban el Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N°27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Supremo N° 003-2018-TR, que establecen las disposiciones para el registro y difusión de las ofertas
laborales del Estado.
 Resolución de Gerencia General N° 00205-2024-MP-FN-GG, que aprueba la Directiva de Selección y Vinculación
de personal bajo el Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 CAS del Ministerio Público.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
2
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR-PE, que formaliza la aprobación de la Directiva N° 002-
2014-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en
las entidades públicas".
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE que aprueba la modificación de la Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIR/PE, en lo referido a procesos de selección.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 264-2017-SERVIR-PE, que formaliza la aprobación de la "Directiva que
regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles"
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la “Guía para la virtualización de
concursos públicos del D.L. N° 1057”.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la "Guía para la virtualización de
concursos públicos del Decreto Legislativo N° 1057".
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0132-2022-SERVIR-PE, que formaliza el acuerdo de Consejo Directivos
adoptado en la sesión N° 012-2022-CD del 19 de agosto de 2022.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 018-2024-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva N°003-2024-SERVIR-
GDSRH, diseño de perfiles de puestos y elaboración, aprobación, administración y modificación del Manual de
Perfil de Puestos.
 Las demás disposiciones que regulen el régimen de la Contratación Administrativa de Servicios.

Las mencionadas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias, complementarias y
conexas.

II. REQUISITOS PARA LA INCORPORACION AL MINISTERIO PUBLICO


El presente Concurso Público de Méritos se rige por los principios de la Ley del Servicio Civil. Cualquier persona
que se encuentre o no prestando servicios al Estado podrá postular siempre que cumpla con el perfil de puesto
requerido, las disposiciones que se establezcan en las presentes bases y la normativa que regula el régimen de
la Contratación Administración de Servicios, por lo que deberá cumplir con los siguientes requisitos para su
incorporación al servicio civil:

a) No estar inhabilitado administrativa o judicialmente. Están inhabilitados administrativamente quienes están


comprendidos en el Registro Nacional de Sanciones Contra Servidores Civiles (RNSSC) o quienes lo están
judicialmente con sentencia consentida y/o ejecutoriada para el ejercicio de la profesión, cuando ello fuere un
requisito del puesto, para contratar con el Estado o para desempeñar servicio civil, y aquellos condenados por
los delitos a los que se refiere el Decreto Legislativo N° 1295.
b) No estar inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI), conforme a lo previsto en
el artículo 5 de la Ley N° 30353.
c) No estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, creado acorde a la LEY N° 28970. En caso
tenga deuda, se requiere que previo a la suscripción del contrato o a la expedición de la resolución de
designación correspondiente, el deudor acredite el cambio de su condición a través de la cancelación
respectiva o autorice el descuento por planilla, o por otro medio de pago, del monto de la pensión mensual
fijada en el proceso de alimentos.
d) No figurar en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad
(RENADESPPLE).
e) No haber sido condenado por sentencia firme por delito de terrorismo, apología de terrorismo, trata de
personas, proxenetismo, violación de libertad sexual, tráfico ilícito de drogas.
f) No tener antecedentes policiales, penales ni judiciales
g) No haber sido condenado por sentencia firme por delito de terrorismo, apología de terrorismo, trata de
personas, proxenetismo, violación de libertad sexual, tráfico ilícito de drogas.
h) No tener antecedentes policiales, penales ni judiciales.
i) No encontrarse en el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional (RENAS),
de corresponder.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
3
j) Si cuenta con inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos REDAM, deberá cancelar su
inscripción en el Registro o autorizar el descuento por planilla o por otro medio de pago el monto de la pensión
mensual fijada en el proceso de alimentos, previa suscripción del contrato
k) No encontrarse sancionado en el Ministerio Público con suspensión mayor a treinta (30) días calendarios por
procedimiento administrativo disciplinario, salvo que, cumplida la sanción impuesta haya transcurrido un (01)
año desde que quedó firme o consentida en sede administrativa respecto a la fecha de publicación de la
convocatoria.
l) Los ganadores del Concurso que a la fecha de la publicación de los resultados finales mantengan vínculo
laboral con el Estado, necesariamente deberán presentar su carta de renuncia a la Oficina de Recursos
Humanos o la que haga de sus veces en su entidad y gestionar su baja en el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público – AIRHSP.
m) No tener algún vínculo de parentesco, legal o civil hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo de
afinidad y/o por matrimonio y unión de hecho, entre personal administrativo, bajo cualquier modalidad
contractual, como son el nombramiento, contratación a plazo indeterminado, o sujetos a modalidad, Contrato
Administrativo de Servicios, designación o nombramiento en cargos de confianza, en actividades ad honorem
u otras que involucran una relación directa con la entidad y entre estos y Fiscales pertenecientes al mismo
Distrito Fiscal y Cobertura Nacional.
n) No percibir del Estado más de una remuneración, retribución, pensión, emolumento o cualquier tipo de
ingresos (no ser nombrado y contratado bajo cualquier régimen laboral o por locación de servicios o bajo
cualquier condición contractual con entidades del Estado), salvo por función docente.
o) Los demás requisitos previstos en la Constitución Política del Perú y las leyes, cuando corresponda.

III. ETAPA DE SELECCION


Las etapas del concurso podrán realizarse de manera presencial y/o virtual, de aplicarse esta última los postulantes
deberán contar con las condiciones tecnológicas mínimas suficientes que le permitan rendir las etapas previstas en el
concurso y según lo establezcan las bases del mismo; de igual forma, dada la naturaleza de la modalidad virtual, los
postulantes deberán cumplir con las validaciones de identidad e indicaciones que se brindan durante todas las etapas.

Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose
de esta manera:

3.1.- CUADRO DE EVALUACIÓN GENERAL:

Nota: El puntaje aprobatorio en cada etapa son los siguientes (ver detalle en los cuadros).

PUNTAJE PUNTAJE
ETAPA EVALUACIONES CARÁCTER
MÍNIMO MÁXIMO

Conocimientos Eliminatorio 11 20

Curricular Eliminatorio 16 20
Selección
Psicológica Referencial N/A N/A

Entrevista Eliminatorio 16 20

TOTAL 43 60
N/A= No Aplica.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
4
IV. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN:
4.1. INSCRIPCIÓN VIRTUAL

a. La inscripción se realizar mediante la plataforma virtual vigente o el mecanismo establecido para tal
fin, éste determinará la condición de Apto y No Apto en esta etapa con base a la ficha de inscripción.
b. La inscripción de los postulantes se realizará en los plazos establecidos en el cronograma y a través
del portal web del Ministerio Público: https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
c. El registro en el Portal Institucional del Ministerio Público y la ficha de inscripción es de carácter
obligatorio y tiene carácter de declaración jurada, tomando en cuenta que debe cumplir el perfil de
puesto, cumpliendo los criterios de formación y experiencia solicitada; así como de otros que le sean
exigidos.
d. En caso el/la postulante no cumpla con registrar algún requisito mínimo del perfil del puesto no podrá
concluir su postulación a dicho perfil.
e. En caso el/la postulante seleccione la opción postular, no podrá efectuar ni solicitar la modificación
o eliminación de su ficha de inscripción, debido a que forma parte del expediente de la convocatoria.
f. Para registrar la postulación se recomienda seguir las recomendaciones del Manual de Usuario, el
cual puede encontrar en el siguiente link:
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/media/manuales/Guia_Postulante.pdf
g. El/La postulante es responsable de la información consignada en el Portal de Convocatorias y en la
Ficha de postulación virtual generada al momento de postular a algún proceso, asimismo, expresa
que cumple con los requisitos del perfil del puesto convocado, la veracidad de la información
presentada, y se somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad en virtud
de lo dispuesto en el artículo 34° del TUO de la Ley N°27444 aprobado por Decreto Supremo N°004-
2019-JUS.
h. En caso la información registrada sea falsa, se dará inicio a las acciones legales que correspondan.

4.2. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

La evaluación de conocimientos se lleva a cabo en forma presencial o virtual. En caso sea en


modalidad virtual, se realiza a través de la plataforma virtual vigente o el mecanismo establecido para
tal efecto.

La evaluación de conocimientos consta de veinte (20) preguntas y de cinco (05) alternativas de


respuesta por pregunta y se aprueba con once (11) puntos; caso contrario, aquel que obtenga un
puntaje inferior al mínimo aprobatorio es calificado como DESAPROBADO y tendrá la condición de
NO APTO en la convocatoria.

El candidato que no se presente a la evaluación de conocimientos queda automáticamente


DESCALIFICADO de la convocatoria CAS, donde se indicará que NO SE PRESENTÓ.

Cuando la evaluación de conocimientos se realice en forma virtual, la Oficina de Administración de


Potencial Humano, o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora, ejecutan el seguimiento por
videoconferencia mientras dure la evaluación, con la finalidad de verificar la identidad de la persona
que está respondiendo y disminuir el riesgo de cualquier tipo de fraude o suplantación. Asimismo, el
candidato podrá visualizar el puntaje obtenido de manera inmediata al finalizar la evaluación.

Para el desarrollo de la Evaluación de Conocimientos, el postulante deberá cumplir con las


siguientes consideraciones:

- La evaluación de conocimientos se llevará a cabo a través de la plataforma de Convocatorias del


Ministerio Público – República del Perú https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias o en el
sistema que se esté usando al momento de la publicación del concurso público.
- Es responsabilidad del postulante consultar permanentemente el portal web de convocatorias del
Ministerio Público, a fin de tomar conocimiento de los comunicados que emita la Comisión del
Concurso para la presente etapa.
MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ
Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
5
- El/La postulante deberá ubicarse en un ambiente adecuado, sin la presencia y/o acompañamiento
de terceras personas y evitando distracciones, caso contrario será DESCALIFICADO. el equipo a
cargo de la evaluación de la Oficina de Administración de Potencial Humano, o quien haga sus veces
en la Unidad Ejecutora, verificará durante la evaluación que se cumpla con esta indicación.
- El/La postulante deberá contar con un dispositivo electrónico (laptop o PC de escritorio) con acceso
a internet, cámara de video y audio incorporado, el cual deberá tener encendido durante todo el
desarrollo de la evaluación, caso contrario será DESCALIFICADO del proceso.
- Para realizar la evaluación de conocimientos, el navegador que utilice debe estar actualizado en la
versión más reciente, para evitar problemas de conexón tienen que acceder a través de Google
Chrome o Mozilla Firefox.
- En esa misma línea, el/la postulante antes de la evaluación, deberá borrar el historial de su
navegador web a fin de que no tenga problemas en la conectividad durante la evaluación.
- Se recomienda que la conexión a internet sea a través de cable de red, contando con una capacidad
mínima de 5 MB estable.
- El/la postulante deberá portar su DNI o carnet de extranjería según corresponda, de no presentarlo,
no podrá dar inicio a su evaluación, quedando en la condición de DESCALIFICADO.
- Para una mayor comprensión sobre los pasos a realizar para la Etapa de Evaluación de
Conocimientos, se recomienda revisar el Manual del Usuario, en el siguiente Link:
https://www.youtube.com/watch?v=QNl7h1LrjIg
- En caso se detecte suplantación de identidad o plagio de algún postulante, se levantará un acta y
el/la postulante quedará eliminado del proceso de selección, sin perjuicio de otras medidas legales
que se puedan adoptar.
- La inasistencia o presentación e ingreso, después de la hora indicada para la evaluación de
conocimiento es causal de descalificación y obtendrá la condición de DESCALIFICADO.
La publicación de los resultados se realizará indicando la relación de los postulantes que han
aprobado la evaluación de conocimientos, además de la información para continuar con la
siguiente etapa del Concurso.

4.3. EVALUACIÓN CURRICULAR

Las/Los postulantes, deberán presentar, según las fechas establecidas en el cronograma del
concurso, su currículum vitae documentado y la documentación que señale la convocatoria, en formato
PDF (capacidad máxima de 20 MB) en la plataforma virtual vigente o en el mecanismo establecido
para tal efecto.

Esta etapa comprende la revisión del currículo vitae documentado por parte de la Comisión de la
Convocatoria, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos y otorgar el puntaje
en base a los criterios de evaluación y calificación previamente establecidos.

La información registrada en la ficha de postulación será verificada con la documentación adjunta en


esta etapa, de no cumplir con los requisitos mínimos será considerado NO APTO.

La evaluación curricular tendrá un puntaje máximo de veinte (20) puntos y un mínimo aprobatorio de
dieciséis (16) puntos.

El candidato que cumple con acreditar los requisitos mínimos exigidos en el Perfil de Puesto es
calificado como APTO, mientras que, aquel que no cumple con acreditar los requisitos mínimos
exigidos en el Perfil de Puesto es calificado como NO APTO y queda automáticamente
DESCALIFICADO de la convocatoria.

La información recibida, materia de la evaluación curricular, tiene carácter de declaración jurada, razón
por la cual se somete a las acciones de fiscalización posterior en virtud de lo dispuesto en el artículo
34° del Decreto Supremo N°004- 2019-JUS que aprueba el TUO de la Ley N°27444.

La Oficina de Administración de Potencial Humano, o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora,
realiza la verificación en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de
Libertad Efectiva - RENADESPPLE, del Registro Nacional de Sanciones Contra Servidores Civiles -
RNSSC, del Registro de Deudores Alimentarios Morosos - REDAM y de los casos fiscales a los
MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ
Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
6
candidatos APTOS a la etapa de entrevista. En caso de que el/la postulante registre inhabilitaciones
o investigaciones vigentes es DESCALIFICADO.

La Oficina de Administración de Potencial Humano, o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora,
realiza la verificación de la documentación presentada y las declaraciones juradas (ANEXO 01 al 06),
a fin de asegurar el cumplimiento de la Ley N°31299 sobre la prohibición de ejercer la facultad de
nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco.

El/La postulante es responsable civil y penal de la información declarada y en caso sea


declarado ganador (a) se somete a fiscalización posterior.

4.3.1. De la presentación del Curriculum Vitae Documentado

a. La documentación se deberá ingresar en la plataforma de Convocatorias del Ministerio Público


– República del Perú https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias o en el sistema que se
esté usando al momento de la publicación de la convocatoria.
b. El/la postulante, a través del sistema o medio señalado en las bases del Ministerio Público para
la evaluación curricular, presenta:

1. Copia del documento nacional de identidad o Carnet de Extranjería.


2. Ficha de postulación suscrita.
3. Documentos que sustenten el cumplimiento de los requisitos de formación
académica, cursos y/o programas, de corresponder, tiempo de experiencia general
y experiencia específica requerida en el perfil de puesto, según se señala en las
bases de la convocatoria.
4. Declaraciones Juradas y
5. Documentación que acredite las condiciones para otorgamiento de
bonificaciones adicionales, de corresponder.

c. Deberá completar (llenar y firmar) y adjuntar ANEXOS del N° 01 al 06, En caso no se adjunte o
no se encuentren llenadas en forma completa y/o firmadas las mencionadas declaraciones
juradas, el postulante quedará DESCALIFICADO del Concurso.
d. La documentación que adjunte el postulante, deberá tener sustento documental válido y vigente,
así como deberá ser legible (sin borrones o enmendaduras), de lo contrario, el documento de
sustento no será considerado y será DESCALIFICADO.
e. Toda la documentación (anexos, ficha de postulación DNI, formación académica, experiencia
laboral, cursos y/o programas de especialización) debe ser presentada debidamente foliada o
numerada o listada (no foliar páginas en blanco); y firmada, caso contrario, quedará
DESCALIFICADO.

f. Es responsabilidad del/la postulante consultar permanentemente el portal web de convocatorias


del Ministerio Público, a fin de tomar conocimiento de los comunicados que emita la Comisión
de la Convocatoria para la presente etapa.
g. No se aceptarán acreditaciones posteriores a la fecha programada en el cronograma de
actividades de la convocatoria, ni en los reclamos que pudieran interponerse posterior a la
presentación del expediente personal en la etapa de evaluación curricular.
MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ
Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
7
h. No se admitirá registro fuera de la fecha establecida en el cronograma del proceso de selección,
el incumplir con dicha indicación conllevará a la DESCALIFICACIÓN del postulante del proceso
de selección.
i. Para una mayor comprensión sobre como subir los documentos para la evaluación curricular,
revise la página 37 del Manual del Usuario, en el siguiente Link:
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/media/manuales/Guia_Postulante.pdf

4.3.2. Formación Académica

No se aceptarán declaraciones juradas, la formación académica deberá ser acreditada (de


acuerdo con lo requerido en el perfil de puesto), mediante la documentación de sustento, según
el siguiente detalle:

- Profesional: Adjuntará de manera escaneada el Título Profesional o Constancia de Inscripción


en el Registro Nacional de Grados y Títulos (SUNEDU), Diploma de Colegiatura y/o Constancia
de Habilitación vigente; según lo requerido en el perfil del puesto.

- Bachiller: Adjuntará de manera escaneada el Diploma de Bachiller o Constancia de Inscripción


en el Registro Nacional de Grados y Títulos (SUNEDU); según lo requerido en el perfil del puesto.

- Egresado: Adjuntar de manera escaneada la Constancia de Egresado o Constancia de


Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos (SUNEDU), según lo requerido en el
perfil del puesto.

- Técnico (de un (01) o tres (03) años): Adjuntará de manera escaneada el Título profesional o
Constancia de egresado o Diploma Técnico, según lo requerido en el perfil del puesto.

- Estudiante de Educación Superior: Adjuntará de manera escaneada la constancia o


certificado de Estudios, en el cual acredite el Ciclo o Año de estudios; el cual deberá ser emitida
por el centro de estudios, de acuerdo con lo requerido en el perfil del puesto.

- Estudiante de Educación Básica: Adjuntará de manera escaneada el certificado de


Secundaria Completa.

4.4. Experiencia Laboral

La experiencia se cuenta desde el egreso de la formación universitaria completa, salvo los casos de las
prácticas pre profesional y profesional conforme a lo dispuesto en la Ley N° 31396. Para tal efecto, se debe
presentar la constancia de egreso de la formación correspondiente; caso contrario se computará desde la fecha
del diploma de bachiller o título profesional, según el documento que presente el postulante.

Asimismo, cuando se exija formación universitaria incompleta o estudios técnicos completo e incompleto, se
computa cualquier experiencia laboral.

Todos los documentos que acrediten experiencia para ser considerados deben presentar fecha de inicio y fin
del tiempo laborado (día/mes/año), o certificación del tiempo de experiencia laboral, caso contrario no se
computará el periodo señalado.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
8
4.4.1. Funcionario o Cargos por Designación:
Resolución que indique fecha de inicio y término (día/mes/año) del tiempo de servicio prestado, que deberá
tener la firma de quien emite la resolución. No es necesaria la firma cuando se presentan resoluciones
publicadas en el diario El Peruano.

4.4.2. Servidor Público o Privado:


Deberá acreditarse obligatoriamente con: Constancias, certificados, boletas de pago (solo se considerará
por el mes indicado en la boleta de pago), contrato (en el cual se indique las funciones desempeñadas o
términos de referencia como parte del contrato) y/o adenda de trabajo que indique la fecha de inicio y
término (día/mes/año) del tiempo laborado; que deben estar emitidos por las Oficinas de Recursos
Humanos o las que hagan sus veces en la entidades públicas, en caso de ser personal del sector Público.

4.4.3. Servicios por Terceros:


Deberá acreditarse con la Constancia de servicios que indique la fecha de inicio y término (día/mes/año)
del servicio prestado, deberá tener la firma de conformidad del servicio, en ninguno de los casos se
validarán las Órdenes de Servicio.

4.4.4. Para aquellos puestos donde se requiere formación técnica o universitaria, la experiencia de las prácticas
pre profesionales y profesionales se contará de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 31396:

- El tiempo de prácticas profesionales desarrolladas dentro de los veinticuatro (24) meses


siguientes a la obtención de la condición de egresado de la formación académica requerida (el
postulante deberá adjuntar constancia de egreso de la formación para el reconocimiento de las
prácticas profesionales de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 31396).

- Las prácticas pre profesionales de acuerdo con el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1401 se
computan a partir del último o los dos últimos años de estudios y el tiempo no debe ser menor
de tres meses o hasta cuando se adquiera la condición de Egresado. El convenio y las prácticas
pre profesionales no podrán extenderse más allá de un período de dos (02) años aún en el caso
de que dichas prácticas se desarrollen en más de una entidad; a excepción de los casos en los
que el plan de estudios contemple un criterio distinto para la realización de prácticas, situaciones
en las que prevalecerá este último. (el postulante deberá adjuntar constancia de estudios y/o
egreso de la formación en la que se indique; año de inicio de la carrera, año o ciclo actual de
estudios, para el reconocimiento de las prácticas pre profesionales de acuerdo a lo establecido
en la Ley N° 31396).

4.4.5. En esta etapa se contabilizará el tiempo de experiencia, a partir de la fecha que registró al momento de
su postulación.

4.4.6. Para los casos de SECIGRA, se considerará como un año de experiencia laboral en el sector público.
Para tal efecto el postulante deberá presentar el certificado del SECIGRA – Derecho, otorgado por la
Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección General de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos (señalar en el currículum vitae el área específica en que se desempeñó).
.
4.4.7. Para los casos del SERUMS del Sector Salud (Profesionales de la Salud), deberá adjuntar
OBLIGATORIAMENTE la resolución de SERUMS, (para el ejercicio de la profesión), relacionado al perfil
de puesto, y así mismo, esta no está considerada como experiencia laboral, de acuerdo con lo señalado
por la Ley N° 23330

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
9
4.6 Cursos y/o Programas de Especialización:

- Los Programas de Especialización deben tener una duración mínima a noventa (90) horas académicas,
no siendo acumulativas. Deberá escanearse en ambas caras los certificados y/o constancias donde se
indique el número de horas; asimismo, los programas de especialización pueden ser desde ochenta (80)
horas, si son organizados por disposición de un ente rector, en el marco de sus atribuciones normativas.

- Los Diplomados de Posgrado son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en áreas específicas.
Se debe completar un mínimo de veinticuatro (24) créditos, de acuerdo a la Ley N° 30220, Ley
Universitaria, que equivalen a 384 horas, como mínimo.

- Los cursos, talleres, seminarios, conferencias y/o entre otros, deben acreditarse en forma independiente
mediante un certificado, constancia, el cual debe tener una duración mínima de horas académicas de
acuerdo a lo requerido en el perfil de puesto; siendo acumulativas.

- Los diplomas, certificados o constancias de estudios de especialización o cursos deberán indicar el


número de horas, de lo contrario, no se tomarán en cuenta.

4.7 Conocimiento de ofimática e idiomas y/o dialectos:

Para el caso de los conocimientos técnicos para el puesto, ofimática e idioma y/o dialectos, el/la postulante
deberá declararlo en su Ficha de Postulante y/o Curriculum Vitae descriptivo, según lo solicitado en el perfil de
puesto. De no declarar con estos conocimientos en el nivel solicitado, será DESCALIFICADO.

4.8 Otra información que resulte conveniente:

a) Según la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, señala que, para el caso de
documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el postulante deberá adjuntar la traducción oficial
o certificada de los mismos en original.
b) Para el caso de títulos profesionales o grados académicos obtenidos en el extranjero, para ser
considerados se deberá presentar copia del documento que acredite el reconocimiento del grado o título
profesional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior – SUNEDU; o estar inscrito
en el Registro de Títulos, Grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero-SERVIR, de
conformidad a la Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC, aprobada mediante Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 010-2014-SERVIR/PE.
c) La documentación que acredite experiencia laboral o profesional emitida en el exterior deberá estar
debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, así mismo, si estuviera en un idioma
diferente al castellano deberá estar traducido por traductor juramentado.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR

1 FORMACIÓN ACADÉMICA

PUNTAJE
A Grado (s)/situación académica y estudios requeridos para el puesto:
MÍNIMO MÁXIMO

Cumple con el grado/situación académica y estudios requerido en el perfil 2 --

Grado (s)/situación académica superior a los estudios requeridos para el puesto: -- 3

1 CURSOS Y/O ESPECIALIZACIÓN REQUERIDA

PUNTAJE
Cursos y programas de especialización requeridos y sustentados con
A
documentos
MÍNIMO MÁXIMO

Cursos y/o programas que cumplen en temática y horas requeridas en el perfil 2 2

2 EXPERIENCIA LABORAL GENERAL

PUNTAJE
A Años de experiencia general solicitado en el perfil
MÍNIMO MÁXIMO

Cumple con los años de experiencia solicitado en el perfil del puesto 4 --

Cuenta con dos (02) o más años de experiencia solicitados en el perfil del puesto -- 5

3 EXPERIENCIA LABORAL ESPECÍFICA (*)

PUNTAJE

A Años de experiencia específica en la función y/o materia


MÍNIMO MÁXIMO

Cumple con los años de experiencia en la función y/o materia solicitada en el perfil del puesto 4 --

Cuenta con dos (02) o más años de experiencia en la función y/o materia solicitados en el perfil del puesto -- 5

PUNTAJE

B Años de experiencia en el nivel mínimo solicitado


MÍNIMO MÁXIMO

Cumple con los años de experiencia en el nivel mínimo solicitado en el perfil del puesto 2 --

Cuenta con un (01) o más años de experiencia en el nivel mínimo solicitados en el perfil del puesto -- 3

PUNTAJE

C Años de experiencia en el sector público en relación al literal A


MÍNIMO MÁXIMO

Cumple con el tiempo de experiencia en el sector público solicitado en el perfil del puesto 2 2

PUNTAJE TOTAL 16 20

(*) En caso el perfil no requiera algún requisito de experiencia específica (sección B o C), se distribuye el puntaje del
requisito que no aplique, al componente de experiencia específica en la función y/o materia (sección A).

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
11
4.9 ENTREVISTA

Esta etapa comprende la entrevista a los/las postulantes que aprobaron, en la etapa de la evaluación curricular.

Se realizará con la participación del comité de entrevista de la convocatoria CAS y el postulante como entrevistado,
pudiendo ser en forma presencial o virtual. En ambos casos, las entrevistas son grabadas por el Equipo Técnico,
quedando en custodia de las Gerencias Administrativas de las Unidades Ejecutoras y la Oficina de Administración
de Potencial Humano, según corresponda, junto a la documentación de la convocatoria.

La fecha de la entrevista panel es consignada en el cronograma de la convocatoria CAS (la cual está sujeta a
modificación), por lo que el postulante será responsable de revisar dicho cronograma en el portal web institucional
del Ministerio Publico: https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias.

El/la candidata debe presentar su Documento Nacional de Identidad, con la finalidad de evitar fraude o
suplantación.

En la entrevista realizada de forma presencial, el Comité de Entrevista espera el tiempo de tolerancia consignado
en las Bases de la Convocatoria. Si al finalizar el tiempo de tolerancia el/la postulante no se presenta a la
entrevista, queda automáticamente DESCALIFICADO, consignándose NO SE PRESENTÓ, en la Ficha de
Evaluación de Entrevista.

El tiempo de tolerancia considerado, solo será de cinco (05) minutos.

El Comité de Entrevista evalúa al/la postulante conforme a los criterios establecidos en la Ficha de Evaluación de
Entrevista.

Consideraciones importantes que debe tener en cuenta el postulante, para el desarrollo de la entrevista:

● El postulante debe prever las acciones necesarias a fin de interactuar correctamente durante el tiempo que
dure el proceso de selección virtual o presencial del Ministerio Público.
● Para la entrevista el postulante tiene que instalar y/o descargar el aplicativo, Google Meet en sus días
previos a la entrevista virtual.
● Contar con medios tecnológicos y/o de conectividad (internet fijo o capacidad suficiente de conexión a
internet sin interrupciones) de modo que pueda conectarse a las plataformas sin inconvenientes, bajo
responsabilidad de cada postulante.
● Tener operativa y encendida su cámara web y el micrófono respectivo durante toda la entrevista.
● Al momento de la entrevista virtual, los postulantes deben tener la privacidad debida; por lo tanto, verificar
que niños, mascotas u otros ruidos no interrumpan dicha etapa.

La etapa de entrevista panel es de carácter eliminatorio, en caso se obtenga puntaje menor al mínimo aprobatorio
(16 puntos), el postulante quedará DESCALIFICADO automáticamente del proceso.

La entrevista de panel tendrá un puntaje máximo de veinte (20) puntos y un mínimo aprobatorio de dieciséis (16)
puntos; y el formato de entrevista estará definido bajo los siguientes criterios:

- Presentación personal y aptitud.


- Motivación para el puesto.
- Vocación de servicio.
- Dominio de las actividades del puesto y conocimiento de la cultura
organizacional de la entidad

El Comité de Entrevista califica las capacidades de los/las candidatos/as en los distintos rubros, de acuerdo con
el siguiente cuadro:

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
12
P
M M
R
U U
B O A
Y Y
A M L
RUBRO DE EVALUACIÓN CRITERIO B A
J E T
A L
O D O
J T
I
O O
O
Capacidad de presentar una imagen que emita seguridad, confianza
Presentación personal y respeto. El candidato saluda al ingresar y se dirige con educación 1 2 3 4 5
al Comité, se despide de forma respetuosa al terminar la entrevista.

Identifica los medios y estrategias que debe utilizar para superar sus
metas y objetivos.
Se anticipa a los plazos establecidos y calcula riesgos previniendo
situaciones inesperadas.
Motivación para el puesto 1 2 3 4 5
Plantea mejoras en los procesos y propone cambios a fin de superar
los resultados previstos en términos de cantidad y calidad.
Genera alternativas de solución ante la falta o posible carencia de
recursos, teniendo en cuenta un uso eficiente de los mismos.

Identifica con anticipación las necesidades del usuario planificando


los servicios y/o procesos de su competencia. Propone alternativas
de solución facilitando respuestas integrales y sustentadas, a fin de
Vocación de Servicio 1 2 3 4 5
asegurar servicios óptimos en forma oportuna y cordial.
Utiliza diversos medios para conocer las necesidades y expectativas
del usuario con el fin de mejorar el nivel de servicio.

Utiliza aspectos teóricos y prácticos mediante las cuales desarrolla


de manera ética las labores propias del cargo. Capacidad de generar
Dominio de las actividades del puesto y
relaciones de trabajo positivas, colaborativas y de confianza,
conocimiento de la cultura organizacional de 1 2 3 4 5
compartiendo información, actuando de manera coordinada e
la entidad.
integrando los propios esfuerzos con los del equipo y el de otras
áreas, para el logro de objetivos institucionales.
SUMATORIA DE PUNTAJES
PUNTAJE TOTAL

V. DE LAS BONIFICACIONES
5.1. Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas

Se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) a favor de aquellos que cumplen el Servicio Militar y que
hubieran obtenido la condición de licenciado en el marco de la vigencia de la Ley N° 29248; es decir, del 01 de
enero de 2009 en adelante.

Esta bonificación se otorga sobre el puntaje total obtenido. Para ello, se debe haber pasado la evaluación de la
entrevista panel y haber alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación.

En tal sentido, siempre que el postulante haya indicado en la Declaración Jurada (Anexo II) y haya superado el
puntaje mínimo establecido para la Etapa de Entrevista Panel y acredite su condición de licenciado de las Fuerzas
Armadas con copia simple de la constancia oficial de haber cumplido el Servicio Militar, emitida por las Instituciones
Armadas (Ejercito, Marina y Fuerza Aérea), al momento de adjuntar su currículum vitae

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
13
5.2. Bonificación por Discapacidad

Se otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) en el puntaje total, conforme al artículo 48° y a la Séptima
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29973, la Ley General de la persona con Discapacidad, siempre
que el postulante haya superado el puntaje mínimo establecido para la Etapa de Entrevista de Panel y acredite su
condición de Discapacitado (mediante Certificado de Salud y/o Carnet de inscripción y/o Resolución emitida por
Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD)) otorgados por los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud como centros médicos y hospitales del MINSA, de los gobiernos Regionales y Locales, por la
Sanidad de las fuerzas armadas y de la policía Nacional del Perú, por ESSALUD, por el Instituto Nacional
Penitenciario (INPE) y por los establecimientos de salud de las clínicas privadas autorizadas y/o por el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), con copia simple del documento.

5.3. Bonificación por Deportista Calificado de Alto Nivel:

Se otorgará la bonificación por ser Deportista Calificado de Alto Nivel de acuerdo a la vigencia de la acreditación
y a los porcentajes establecidos en el reglamento de la Ley N° 27674 sobre el puntaje de la evaluación curricular,
siempre y cuando haya aprobado la evaluación, a los/las postulantes que hayan indicado al momento de
postulación dicha condición, debiendo además ser acreditado con la copia simple del documento oficial emitido
por Instituto Peruano del Deporte.

Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:

NIVEL SUPUESTO BONIFICACIÓN

Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o Campeonatos


1 Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos, o hayan establecido 20%
récord o marcas olímpicas, mundiales o panamericanas

Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos Panamericanos


2 y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se ubiquen en los tres 16%
primeros lugares o que establezcan récord o marcas sudamericanas.

Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos Sudamericanos y/o


3 Campeonatos Federados Sudamericanos y hayan obtenido medallas de oro 12%
y/o plata o que establezcan récord o marcas bolivarianas

Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos


Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y/o
4 8%
participado en Juegos Deportivos Bolivarianos y obtenido medallas de oro
y/o plata

Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos


5 4%
Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales

Esta bonificación se determina aplicando los porcentajes señalados a la nota obtenida en la evaluación curricular,
siempre que el perfil del puesto en concurso establezca como requisito la condición de deportista y cuando el/la
postulante haya obtenido la condición “califica” en la evaluación curricular.

La persona que acceda a esta bonificación deberá acreditar la condición, al momento de presentar sus
documentos para la Evaluación Curricular.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
14
VI. DECLARATORIA DE DESIERTO

La convocatoria CAS se declara desierta en los siguientes casos:

- Cuando no se presentan candidatos.


- Cuando ninguno de los candidatos cumple con los requisitos mínimos establecidos en el perfil del puesto CAS.
- Cuando en alguna de las evaluaciones de selección, ninguno de los candidatos obtiene el puntaje mínimo
aprobatorio.
- El/la postulante ganador/a del proceso de selección o en su defecto quienes hubiesen ocupado la condición
de accesitarios, no cumplen con suscribir el contrato en el plazo establecido.

VII. CANCELACION DEL PROCESO

La convocatoria CAS es cancelada en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad del Ministerio
Público.

- Cuando desaparece la necesidad del servicio, con posterioridad al inicio del proceso.
- Por restricciones presupuestales.
- Otros supuestos debidamente justificados.
- La postergación y/o suspensión de la convocatoria CAS es pública y justificada por la Oficina de
Administración de Potencial Humano, o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora.

VIII. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

a) DE LOS RECLAMOS
Los postulantes podrán presentar sus reclamos ante la Oficina General de Potencial Humano, o quien haga sus
veces en la Unidad Ejecutora a través del correo de electrónico: concursos-cas-2023@mpfn.gob.pe, indicando el
número de convocatoria y código del cargo a fin de dar atención.

La Oficina General de Potencial Humano, o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora, según corresponda evalúa
los reclamos presentados por los candidatos durante el concurso y brinda su pronunciamiento dirigido a la dirección
de correo electrónico consignado por el candidato en su Ficha de Postulación.

b) DE LAS IMPUGNACIONES

De acuerdo con lo establecido en el artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, aquel candidato que estime que sus derechos han sido vulnerados con la emisión de un
acto administrativo en el marco de un proceso de selección, interpone los recursos de reconsideración y/o
apelación.

- Los recursos de reconsideración y/o apelación son presentados a través del correo electrónico:
concursos-cas-2023@mpfn.gob.pe señalado en las bases. Los plazos para interponer los recursos
indicados son regulados por lo dispuesto en el artículo 218 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Procedimiento Administrativo General.
- El recurso de reconsideración es resuelto por la Oficina General de Potencial Humano, o quien haga sus
veces en la Unidad Ejecutora, según corresponda el reclamo; y el recurso de apelación es remitido al
Tribunal del Servicio Civil de Servir.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
15
IX. DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO O EN IDIOMA DISTINTO AL
CASTELLANO

Según Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General, señala que, para el caso de documentos expedidos en idioma diferente al
castellano, el postulante deberá adjuntar la traducción oficial o certificada de los mismos en original.

En caso de que el postulante presente documentación que acredite la obtención de grados académicos similares como:
Título Profesional, Maestro o Doctor en universidades del exterior, estos documentos deberán estar apostillados cuando
se haya ganado un proceso de selección conforme lo establecido por la Directiva N°001-2014-SERVIR/GDCRSC
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 010- 2014-SERVIR/PE.

La documentación que acredite experiencia laboral o profesional emitida en el exterior deberá estar debidamente
legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, así mismo, si estuviera en un idioma diferente al castellano deberá
estar traducido por traductor juramentado.

X. SITUACIONES IRREGULARES Y CONSECUENCIAS (caso de no presentación a


las evaluaciones por parte del candidato, caso de suplantación, entre otros.)

- El Ministerio Público – República del Perú, se reserva el derecho de brindar información de los resultados
alcanzados en las diferentes etapas respecto de postulantes distintos al solicitante, de considerarse que
vulnera la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.
- El Ministerio Público – República del Perú, podrá acudir a los mecanismos de verificación para poder
aclarar información consignada por el postulante en la Ficha de Postulante de la plataforma de
reclutamiento y/o en la presentación de documentación que lo acrediten.
- Durante el desarrollo de cada una de las etapas de evaluación, los/as postulantes deberán permanecer
en el ambiente (virtual) señalado para las evaluaciones; de lo contrario serán automáticamente
DESCALIFICADOS.
- En caso de que el/la postulante sea suplantado por otra/o postulante o por un tercero, será
automáticamente DESCALIFICADO/A, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que el Ministerio
Público – República del Perú adopte.
- De detectarse que el/la postulante haya incurrido en plagio o incumplido lo indicado en las Bases y
consideraciones a tomar en cuenta publicadas para el desarrollo de cualquiera de las etapas del
concurso, será automáticamente DESCALIFICADO/A; sin perjuicio de las acciones civiles o penales
que El Ministerio Público – República del Perú pueda adoptar.
- Los/as postulantes que mantengan vínculo de cualquier índole con El Ministerio Público – República del
Perú , se someterán a las disposiciones establecidas en las presentes Bases del Concurso participando
en iguales condiciones con los demás postulantes.
- En caso el/la postulante presentara información inexacta o incumpla con uno o más requisitos, será
DESCALIFICADO/A del Concurso, en cualquiera de las etapas en la cual se encuentre; y si luego de
haberse adjudicado una posición, se verifica que ha consignado información falsa, será cesado, de
acuerdo con las normas vigentes, sin perjuicio de la responsabilidad penal y/o administrativa en que
hubiera incurrido.
- Los requisitos y su calificación se establecen y evalúan de acuerdo con los principios del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y las normas orientadas a la
simplificación administrativa.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
16
XI. DE LA ABSTENCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SELECCIÓN

11.1 Nepotismo:

De conformidad con el artículo 160 del Reglamento General de la Ley, el comité evaluador, el personal de la
oficina de recursos humanos o cualquier servidor/a civil incluyendo a los/as funcionarios/as, que gocen de la
facultad de designación o contratación de personal, o que tenga injerencia directa o indirecta en el proceso de
selección, están prohibidos de ejercer dicha facultad en el ámbito de su entidad respecto a sus parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, de convivencia o de unión
de hecho.

Entiéndase por injerencia directa aquella situación en la que el acto de nepotismo se produce dentro del órgano
o unidad orgánica o funcional o dependencia administrativa.

Entiéndase por injerencia indirecta aquella que, no estando comprendida en el supuesto contenido en el párrafo
anterior, es ejercida por un servidor/a civil o funcionario/a, que sin formar parte del órgano o unidad orgánica o
funcional o dependencia administrativa en la que se realizó la contratación o el nombramiento tiene, por razón
de sus funciones, alguna injerencia en quienes toman o adoptan la decisión de contratar o nombrar en el órgano
o unidad orgánica o funcional o dependencia administrativa correspondiente.

11.2 Abstención:

Los miembros del Comité de Entrevista que se encuentren en los siguientes supuestos deben abstenerse de
participar en los concursos públicos de méritos en los siguientes casos:

- Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con
cualquiera de los/as postulantes.
- Cuando personalmente, o bien su cónyuge, conviviente, o algún pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, tuviese interés en el resultado del Concurso.
- Cuando tuviese amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con cualquiera de los/as
postulantes, que se hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el proceso.
- Cuando tuviere o hubiese tenido dentro de los últimos doce (12) meses alguna forma de prestación de servicios
(de forma subordinada o no) con cualquiera de los y las postulantes.
- Cuando se presenten motivos que perturben la función de la autoridad, esta, por decoro, puede abstenerse
indicando los motivos debidamente fundamentados.

La abstención del miembro del Comité de Selección aplica respecto al postulante que genera la causal. El trámite
de la abstención se lleva a cabo conforme al procedimiento previsto en el Texto Único Ordenado de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

XII. INSTRUCCIONES IMPORTANTES AL POSTULANTE

• Cuando alguna de las etapas del concurso se lleve de manera virtual, los/las postulantes deben contar con las
condiciones tecnológicas mínimas necesarias como computadora/laptop, teclado y mouse, cámara, audio y
conexión a internet para su adecuada participación en las etapas del concurso.
• Cuando alguna de las etapas se realice de forma virtual, los postulantes deben cumplir con las indicaciones
señaladas en las presentes bases y comunicados del concurso que aseguren la veracidad de su identidad debiendo
mostrar su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carnet de Extranjería según corresponda y en caso de pérdida
o robo la denuncia policial o inscripción del trámite en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC);
así como mantener habilitada la cámara de video en todo momento o durante el desarrollo de la evaluación
respectiva y cumplir otras indicaciones o disposiciones que evidencien que no es asistido por terceros u otros medios
durante su participación en el concurso (entre otros, no está permitido el uso de audífonos, lentes oscuros, gorras,
mascarillas) caso contrario será descalificado del proceso.

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
17
• Los postulantes deben cumplir con las acciones que adopte el comité del concurso, que tengan como finalidad
garantizar el éxito de sus etapas, las mismas que serán establecidas en las bases del concurso o durante el
desarrollo del mismo, siendo comunicadas oportunamente a través del portal web de convocatorias de la entidad.
• Los postulantes deben respetar los plazos, fechas, horas y periodos de tolerancia establecidas en el cronograma y
en los comunicados de cada etapa del presente concurso, teniendo en cuenta que son eliminatorias y precluyentes.
• Los postulantes deberán inscribirse solo a una plaza vacante por concurso, de lo contrario serán automáticamente
descalificados.
• Los postulantes no deben registrar antecedentes penales, policiales, ni judiciales, toda vez que esta información
será validada en la etapa de vinculación.
• Los postulantes al momento de su inscripción a un concurso en la plataforma virtual, consignan información que
tiene el carácter de declaración jurada, por lo que deberán registrar y presentar información veraz, debiendo
acreditar fehacientemente la autenticidad de la información proporcionada cuando el concurso lo establezca o la
Comisión de la Convocatoria se lo solicite. En caso de no ser verdadera o correcta la información o presentar
inconsistencias, se procederá a la descalificación de la Convocatoria.
• Los postulantes deben registrar correctamente sus datos en los formatos físicos y/o virtuales y demás documentos
que se les solicite en las distintas etapas de la Convocatoria.
• En caso que los postulantes declaren tener una discapacidad, deben indicar expresamente en su inscripción si
requieren el otorgamiento de ajustes razonables en el desarrollo del concurso, para el otorgamiento de los mismos
de conformidad con la norma sobre la materia.
• En caso de haber realizado el Servicio Civil de Graduandos - SECIGRA, deben adjuntar la constancia de la entidad
correspondiente.
• Si el/la postulante no cumple con uno o más de los requisitos mínimos indispensables requeridos para el cargo al
cual postula o éste registra datos erróneos o contradictorios se le declara como NO APTO.

Los postulantes deben revisar y cumplir con las disposiciones detalladas en las
presentes bases y los documentos asociados al mismo (comunicados, instructivos,
videos, entre otros), caso contrario, serán descalificados automáticamente en cualquier
etapa del proceso, sin perjuicio de las acciones administrativas y judiciales que pudieran
corresponder.

LA OFICINA GENERAL DE POTENCIAL HUMANO

LIMA, 24 DE ABRIL DE 2024

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DEL PERÚ


Teléfono
(Lima) (01) 625-5555
https://portal.mpfn.gob.pe/convoca/convocatorias
18

También podría gustarte