Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“CONCEPTUALIZACIÓN PROYECTUAL”

PROFESOR:

ING. RAUL NEIL RAMIREZ RONDAN

CURSO:

ARQUITECTURA

INTEGRANTES:

 ARQUEROS PAREDES KEVIN RICHARD N00223652 977909866


 CABANILLAS VASQUEZ FREDY MARTHY N00018015 918719125
 CUSMA BURGA JHEFRIED KELVIN N00193623 979619093
 GUZMAN VASQUEZ HENRY CESAR N00188134 975408306
 IZARRA ANDRADE JUAN JESUS N00247551 966661806

PERÚ - 2022
INDICE

“CONCEPTUALIZACIÓN PROYECTUAL”..............................................................................................................1
 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
 OBJETIVOS.......................................................................................................................................3
 ESTUDIO DEL SITIO.......................................................................................................................4
.1. Plano de Ubicación......................................................................................................................4
.2. Localización.................................................................................................................................4
.3. Clima............................................................................................................................................4
.4. Zonificación.................................................................................................................................4
 PROGRAMA DE ARQUITECTURA..............................................................................................5
.1. Ambientes y relación entre ellos................................................................................................5
 IDEAS DEL DISEÑO.........................................................................................................................7
.1. Consultorios ya construidos.......................................................................................................7
 CONCEPTUALIZACIÓN DEL VIDEO..........................................................................................8
.1. Resumen......................................................................................................................................8
.2. Profesionales que intervinieron.................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................10
 ANEXOS...........................................................................................................................................11
 INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se describe la importancia de la conceptualización que conlleva una


lluvia de ideas y consideraciones para un procedimiento de construcción de experiencias y
vivencias, que se van modificando con los años y tomándose en cuenta en mejorar cada vez
que se realizará dichos proyectos en base factores naturales y esenciales de la realidad. Todo
lo mencionado parte de una idea, la cual al ser elaborada contestará una alternativa requerida o
inesperada. Esta idea va estar sujeta y dependiente al lugar o contexto de la naturaleza. Para el
caso seleccionado se diseñará un puesto de trabajo a partir de las dimensiones antropométricas
y ergonómicas, se tendrá que tener en consideración el estudio general del sito ósea, el plano
de ubicación, localización, clima, zonificación, un programa de arquitectura con la
representación simbólica de una idea abstracta y general entre otros factores.

 OBJETIVOS

 Realizar un diseño arquitectónico de un puesto de trabajo a partir de las dimensiones


antropométricas y ergonómicas.
 El diseño arquitectónico se tendrá que basar en estudios de sitio (clima, ubicación,
zonificación, etc.)
 ESTUDIO DEL SITIO
.1. Plano de Ubicación
El consultorio está ubicado según
las siguientes descripciones.
Región: Cajamarca
Provincia: Cajamarca
Distrito: Cajamarca

.2. Localización
Este consultorio de localiza entre los
Jr. Junín y Jr. Apurímac

.3. Clima
El clima de Cajamarca es templado, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada. La media
anual de temperatura máxima y mínima es 21.6°C y 5.6°C, respectivamente.

Mese frecuentes de lluvia: aunque las precipitaciones duran 8 meses, desde septiembre hasta mayo, la
mayoría de ellas cae en verano (entre diciembre y marzo), siendo del 15 de febrero al 15 marzo la temporada
con mayor frecuencia de lluvias intensas y repentinas.

El mes más cálido del año en Cajamarca es febrero, con una temperatura máxima promedio de 18 °C y
mínima de 8 °C. La temporada fresca dura 2,0 meses, del 3 de junio al 4 de agosto, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 17 °C.

.4. Zonificación
La zonificación de los usos del suelo de la ciudad de Cajamarca constituye el conjunto de normas técnicas
urbanísticas contenidas en el PDU, que regula el uso del suelo en función a las demandas físicas económicas,
sociales y ambientales de la ciudad para localizar actividades con fines de vivienda, recreación, protección y
equipamiento, actividad industrial, comercio, comunicaciones.
(Municipalidad Provincial de Cajamarca, 2016)

 PROGRAMA DE ARQUITECTURA
.1. Ambientes y relación entre ellos
1.1 Mesa
La mesa es un mueble compuesto de un tablero horizontal liso y sostenido a la altura
conveniente, generalmente por una o varias patas, para diferentes usos, escribir, comer,
jugar, puede ser cuadrada, redonda o rectangular, etc.

1.2 Silla
Asiento individual con patas y respaldo.
1.3 Escritorio
El escritorio es un tipo de mueble y una clase de mesa. Es usado frecuentemente en el
entorno de trabajo y de oficina, para leer, escribir sobre él, para usar utensilios sencillos
como lápiz y papel o complejos como una computadora. Los escritorios tienen a menudo
uno o más cajones.

1.4 Mueble
Objeto fabricado en algún material resistente con el que se equipa o se decora el interior
de una casa, una oficina u otros locales.
1.5 Camilla
Se trata de una pieza fundamental dentro de la clínica dental que tiene el objetivo de
facilitar el trabajo al equipo profesional y proporcionar la mayor comodidad al paciente.

Cantidad Mueble Dimensiones


1 Camilla 70cmx2m
1 Escritorio 1.40m x 60cm
1 Mesa de espera 90cm x 90cm
1 Mesa de recepción 1.2m x6.8cm
3 Mueble 87cm x 1.60m

Área 50.31m 2

 IDEAS DEL DISEÑO

.1. Consultorios ya construidos


 Consultorio:
Habitación especializada, equipada (camilla, lámpara, tensiómetro, entre otros) y ventilada con el fin
de prestar atención médica a pacientes ambulatorios, esta puede estar establecida en instituciones
públicas e instituciones privadas.
 Oficina:
Es el lugar en el que se desarrolla gran parte de la actividad de una empresa o un
profesional, debe disponer de una serie de recursos materiales. Es decir, recursos que
deban ser utilizados por los profesionales que allí desarrollen su actividad.
La ventaja de una oficina puede ser: La mejora del rendimiento de empleados,
incremento de la productibilidad, mejora el bienestar de la empresa.
 Sala de Espera:
Es un sitio amplio donde el paciente reposa hasta ser llamado a la cita médica asignada con el
especialista correspondiente (medicina general, cardiología, etc.), este cuenta con una capacidad
considerable según el umbral de aforo, en conjunto de muebles o sillas divididas considerando el
pase peatonal, también cuenta con servicios higiénicos de varones, dama y/o para pacientes con
discapacidad (silla de ruedas).

 CONCEPTUALIZACIÓN DEL VIDEO


.1. Resumen
Interesante y académico, ya que represento un gran desafío para los ingenieros, uno de los
primeros desafíos fue la inclinación del edificio (Rascacielos Capital Gate) los pisos
superiores de la edificación empujan la base de la estructura y crean enormes fuerzas en contra
de la edificación, se vio también que tener fuertes cimientos no es suficiente para mantener la
torre inclinada y en pie, en este sentido, las técnicas convencionales para soportar cargas
fueron descartadas, ya que la fuerza de la parte saliente de la edificación hace que el concreto
propenda a desgarrarse y aumenta el riesgo de derrumbamiento de la estructura. Por lo que, el
equipo de ingenieros y arquitectos idearon una creativa y revolucionaria solución: la
construcción de un núcleo central principios innovadores y pioneros de alta ingeniería en la
construcción, esta curva del núcleo que se dobla en la dirección opuesta a la inclinación del
edificio, algo nunca intentado antes, para soportar las cargas con una inclinación
proporcionalmente opuesta a la estructura, el núcleo central fue fabricado empleando
verticales y horizontales.
.2. Profesionales que intervinieron
Ingeniero Estructural:

Los ingenieros civiles, diseñan y gestionan proyectos de construcción

Arquitecto:

Los arquitectos diseñan edificios y permanecen involucrados en el proceso de construcción


hasta que el edificio está acabado por completo. El proyecto puede incluir desde cambios en el
edificio existente o la creación de un grupo entero de edificios nuevos.

Mecánico de maquinaria de construcción:

Los mecánicos de maquinaria de construcción instalan y mantienen todo el equipo y


maquinaria utilizados en obras de construcción. Esto incluye excavadoras, grúas, generadores
eléctricos y máquinas mezcladoras de hormigón.

Albañil:

Ejecuta muchas unidades de obra: realiza cimientos, prepara morteros, aplica enfoscados,
levanta fábricas de ladrillo, tabiquerías, cubiertas y realiza "ayudas" al resto de los oficios,
abriendo rozas y fijando las conducciones, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Municipalidad Provincial de Cajamarca. (2016). REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO DE
CAJAMARCA 2016 – 2026. Cajamarca. Obtenido de
https://www.municaj.gob.pe/sites/default/files/archivos/paginas/2021-03/REGLAMENTO%20DEL
%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20URBANO%20DE%20CAJAMARCA%202016.pdf
 ANEXOS

También podría gustarte