Está en la página 1de 12

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO CIVIL 24

8608/2021

DEVICH, MELANIE FLORENCIA c/ ACERNESE, FAUSTIO


ENZO Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O
MUERTE)

#35310561#281565079#20210401204805088
#35310561#281565079#20210401204805088
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 24

Buenos Aires, de abril de 2021.- LV


I. Por recibida la demanda promovida en forma digital,
de acuerdo con las pautas previstas en el “Procedimiento de
Recepción de Demandas, Interposición de Recursos Directos y
Recursos de Queja ante Cámara”, aprobado a través de la Acordada
12/2020 de la CSJN, pto. 6°.
II. En su momento, deberá acompañarse los documentos
originales que integran la demanda para su custodia en la sede del
juzgado (cfr. reglamento citado), a cuyo fin, en su caso, se asignará la
fecha y el horario.
III. Por presentada, a través de su letrado apoderado Dr.
Juan Emilio Fernández (T°117 F°745) por parte y por constituido el
domicilio procesal electrónico, el que ha sido exitosamente validado.

#35310561#281565079#20210401204805088
IV. Por denunciado el real en Palpa 2539, Piso 5 “B” de
esta ciudad.
V. Con el acta que se acompaña -v. captura de pantalla
con antelación-, tengo por acreditado el cumplimiento del
procedimiento previo de mediación obligatoria.
VI.a) Para comenzar, entiendo necesario expresar que el
debate abierto por la acción promovida en la demanda encuadra, al
menos a partir de una mirada inicial, bajo las previsiones de la Ley
24240 y su modificatorias —Leyes 26361 y 26994—, por lo que la
parte demandante goza del beneficio que reconoce el Art. 53 del
citado sistema y, con ello, se encuentra por vía de principio eximida
de abonar la tasa de justicia y demás gastos y honorarios que genere la
tramitación del proceso principal.
Por consiguiente, se pondrá en conocimiento de la parte
contraria que, dentro del plazo para contestar la demanda en este
proceso, deberá manifestar si promoverá el incidente previsto en la
norma antes citada con el objeto de acreditar la solvencia del actor. En
caso positivo, el planteo deberá ser introducido en el marco del
beneficio de litigar sin gastos ya iniciado por la parte demandante, que
en su defecto será archivado. De no haberse deducido aún, la
petición deberá ser canalizada a través del trámite previsto en el Art.
175 y ss. del CPCyCN. Notifíquese junto con el traslado de la
demanda.
b) En atención al contenido de la demanda instaurada y a
lo que disponen los Arts. 1092 y 1093 del Código Civil y Comercial
de la Nación, de un lado, y el Art. 319 del CPCyCN, de otro lado, el
presente juicio tramitará por las normas del proceso ORDINARIO,
dado que, a partir de una primera aproximación, la complejidad del
debate a desarrollar requiere un trámite de conocimiento amplio (cfr.
Art. 53 Ley 24240).

#35310561#281565079#20210401204805088
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 24

Dése intervención a la Sra. Fiscal en los términos del


Art. 52 de la Ley 24240, a cuyo fin córrasele vista de las actuaciones.
c) Por ello, de acuerdo con lo que prevén los Arts. 338 y
339 del código citado, de la demanda interpuesta traslado a los
demandados FAUSTINO ENZO ACERNESE a los efectos de
comparecer y contestarla dentro del término de quince días, bajo
apercibimiento de lo que previenen los Arts. 59 y 356 del mismo
ordenamiento.
Notifíquese con las copias que la instruyen.
Se hace saber que la cédula de notificación dirigida a
al demando ACERNESE con domicilio en CABA podrá dejarse en
formato papel en el buzón colocado en la puerta de la sede del
juzgado (oficina 6048), para su posterior diligenciamiento, sin
necesidad de ingresar a la sede del juzgado ni requerir turno para
la asistencia
VII.a) Se tiene presente y se hace saber la prueba
ofrecida, la cual será considerada en su oportunidad (Art. 360 del
CPCyCN).
b) Atento el ofrecimiento efectuado en el apartado
informativa, ptos. 2 y 3 , al sólo efecto de que se acompañe la historia
clínica y demás y constancias médicas pertenecientes al actor, en
atención a lo establecido en la Acordada 15/2020 del CSJN, que
dispuso que, a partir del 1° de junio de 2020, las comunicaciones con
organismos externos a los fines de cumplir con prueba informativa se
tramitarán únicamente de manera digital en el marco del Sistema de
Gestión Judicial, las que se realizarán con el código de usuario
habilitado para identificar unívocamente a la entidad oficiada,
debiendo esas entidades gestionar la solicitud ante el Organismo
correspondiente de acuerdo con lo establecido en el “Anexo
Reglamento para el Diligenciamiento Electrónico de Oficios con
Entidades Externas al Poder Judicial” dado que la Clínica

#35310561#281565079#20210401204805088
Bazterrica y el Sanatorio Colegiales, no se encuentran incluidos en
la nómina de organismos externos registrados en el sistema de gestión
DEOX, líbrese oficio en los términos del Art. 400 para que remita
copia digital de la historia clínica y demás constancias médicas
correspondientes a Melanie Florencia Devich (DNI 36.931.067),
haciéndoseles saber a las entidades lo dispuesto por la Acordada
mencionada y que hasta tanto no se encuentren incluidas, podrán
responder el requerimiento desde su casilla de correo institucional
acompañando la documentación debidamente escaneada y en formato
PDF como archivo adjunto a la casilla de correo institucional del
juzgado jncivil24.sec48@pjn.gov.ar
c) Se requiere a la parte actora que acompañe todo
estudio previo vinculado con los rubros por los que reclama,
identificando especialmente al profesional que determinó que padecía
daño psicológico, con el objeto de posibilitar la evaluación de la
conducta de las partes al tiempo del dictado de la sentencia definitiva
(Art. 18 de la CN, Art. 163, inc. 5, del CPCyCN y disposiciones
concordantes), en orden a la seriedad de los planteos formulados.
VIII. Cito en los términos del Art. 118 de la Ley 17418,
por el plazo de quince (15) días, a ORBIS COMPAÑÍA
ARGENTINA DE SEGUROS S.A., a quien en el mismo acto se
emplaza a acompañar copia de la póliza de seguro y de la denuncia
del siniestro respectiva, bajo apercibimiento de lo dispuesto por el Art.
388 del CPCyCN.
Notifíquese con copia del escrito inaugural y de la
documentación que lo integra.
Se hace saber que la cédula de notificación podrá
dejarse en formato papel en el buzón colocado en la puerta de la
sede del juzgado (oficina 6048), para su posterior
diligenciamiento, sin necesidad de ingresar a la sede del juzgado
ni requerir turno para la asistencia.

#35310561#281565079#20210401204805088
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 24

IX. En el momento que se lo requiera, deberá acompañar


los documentos originales que integran la demanda para su custodia
en la sede del juzgado (cfr. “Procedimiento de Recepción de
Demandas, Interposición de Recursos Directos y Recursos de Queja
ante Cámara”, aprobado a través de la Acordada 12/2020 de la CSJN),
a cuyo fin, en su caso, se asignará la fecha y el horario de
concurrencia al Tribunal.
X. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 28 del
Decreto 1467/2011, póngase en conocimiento de la mediadora
interviniente JULIO NORBERTO TORRES la iniciación del presente
proceso.
Notifíquesele mediante cédula electrónica por secretaría
y, para el caso de que alguna dificultad lo impida, dentro del plazo de
cinco días, bajo apercibimiento de habilitar al/a la mediador/a a exigir
a la parte demandante los honorarios respectivos, sin perjuicio de la
eventual repetición al condenado en costas (cfr. Art. 28, pto. k, del
Decreto 1467/2011; t.o. según Decreto 2536/2015, Art. 3°).
XI. Tengo presente lo manifestado en el pto. XVI
respecto del pacto de cuota litis celebrado.
XII. Recuérdase que deberá consignarse en las sucesivas
presentaciones el número telefónico (conf. Resol. nº 132/05 del
Consejo de la Magistratura).
Asimismo, se hace saber al presentante que, para facilitar
el despacho de las ulteriores peticiones, deberá darse estricto
cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 47 del RJN, en cuanto exige
que todo escrito habrá de ser encabezado con la expresión de su
objeto, el nombre de quien lo presenta, el domicilio constituido y la
enunciación precisa de la carátula del expediente, y que en el
supuesto de las personas que actúan por terceros, corresponderá
indicarse el nombre completo de todos los representados y del letrado
patrocinante, si lo hubiera.

#35310561#281565079#20210401204805088
XIII.a) A los fines de propender a la celeridad del
procedimiento y evitar demoras innecesarias en el curso del trámite
(cfr. Art. 34, inciso 5, apartado e, del CPCyCN), hácese saber a las
partes y a sus letrados que si se llegara a fracasar alguna diligencia de
notificación, no será necesario solicitar su reiteración, pudiendo el
interesado —incluso— intentarla por otra vía (cfr. Art. 136 del
CPCyCN), a cuyo fin y para el caso en que ello suceda, será
considerado como denunciado el domicilio que se consigne en el
instrumento respectivo.
b) Solicito a los colegas que ejercerán la defensa de las
partes que tengan a bien poner en conocimiento del juzgador en
ejercicio de los deberes de lealtad, probidad y buena fe que deben
regir en el trámite del proceso los defectos u omisiones que
verifiquen a fin de poder subsanarlos rápidamente (Art. 34, inc. 5, ap.
B, del CPCyCN) para que la causa avance sobre bases firmes y con
sujeción a los principios de celeridad y eficacia que deben guiar su
desarrollo.
c) Hago saber a los litigantes que, en resguardo tanto de
la garantía del debido proceso y la tutela judicial efectiva que
vertebran nuestro sistema constitucional y procesal (cfr. Art. 18 CN;
Arts. 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos; Art.
14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre
otros), como de una adecuada administración de los recursos
materiales y humanos que la comunidad aplica al sistema judicial —
los que se verían severamente dañados cuando se declara una nulidad
procesal tras, en ocasiones, años de trámite— solo admitiré
notificaciones bajo responsabilidad de la parte cuando esta, además
de asumir las consecuencias que, en orden a los daños y perjuicios y a
las costas, puedan derivarse del acto, justifique y, eventualmente,
acredite en forma adecuada las razones que la llevan a afirmar con
certeza que el requerido se domicilia en el lugar al que propone

#35310561#281565079#20210401204805088
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 24

dirigir la cédula. Ello, sin perjuicio de las medidas que puedan


adoptarse a los fines de averiguar el domicilio registrado en la Cámara
Nacional Electoral y en el Registro Nacional de las Personas en los
términos del Art. 34 inc. 5.b, del CPCyCN.
d) Para procurar que el proceso avance con sujeción al
principio de celeridad, que debe regir su trámite, hago saber a las
partes y a los colegas que ejercen su defensa técnica que quien
formule una petición que motive el dictado de una providencia
simple, quedará notificado de ella por ministerio de la ley, incluso
cuando sea de las enumeradas en el Art. 135 del Código Procesal; no
así en el caso de las resoluciones dictadas con previa sustanciación,
en las que la notificación se perfeccionará en forma electrónica o
personalmente, aún respecto de quien introdujo el planteo.
e) Con análogo objetivo, para el supuesto de que sea
estrictamente necesario y no fuere de aplicación en la situación
concreta de que se trate la facultad conferida por el Art. 8 de la Ley
23187, en los términos y condiciones establecidas en el primer párrafo
del Art. 400 del CPCyCN y bajo la responsabilidad prevenida en la
última de dicha norma, con transcripción de este apartado, se librarán
los oficios que fueren menester para que las oficinas públicas o
entidades privadas informen el domicilio de las partes o testigos que
tuvieren registrado, con excepción de la Cámara Nacional Electoral y
del Registro Nacional de las Personas y demás reparticiones incluidas
en la plataforma DEOX, que se requerirán por secretaría, a menos que
se trate de destinatarios alcanzados por la herramienta para uso de los
letrados1.
f) En la misma dirección, se informa a las partes y a sus
letrados que los proyectos de los instrumentos que requieran previo
confronte en la secretaría deberá ser presentado vía correo electrónico,

1 Instructivo de ayuda: http://www.cpacf.org.ar/files/acordadas/Gu%C3%ADa


%20DEOX.pdf

#35310561#281565079#20210401204805088
a través de un mensaje dirigido a la casilla del tribunal
<jncivil24.sec48@pjn.gov.ar>.
Para utilizar este mecanismo, el letrado patrocinante o el
apoderado tendrán que denunciar en el expediente, con anterioridad y
por escrito, la casilla de correo que usarán para formular peticiones.
g) A su vez, con arreglo al propósito antes expresado, se
informa a las partes y a sus letrados que, con exclusión de cualquier
otro tipo de presentación y, en particular, de aquellas que deban
cumplirse dentro del plazo de gracia , podrán efectuarse aquellas
peticiones de mero trámite que, por lo general, no requieren firma de
la parte y que pueden ser acogidas sin sustanciación —cfr. arg. Art.
117 del Código Procesal— vía correo electrónico a través de un
mensaje que se dirigirá a la casilla del tribunal
<jncivil24.sec48@pjn.gov.ar>, de acuerdo con las condiciones
establecidas en el apartado anterior.
h) Finalmente, se recuerda a los intervinientes en la causa
que, según Acordadas 38/2013, artículos 1 y 7, y Acordada 3/2015,
ambas dictadas por la CSJN, toda persona que litigue por propio
derecho o en ejercicio de una representación legal o convencional,
deberá obligatoriamente constituir domicilio electrónico, ya que su
incumplimiento aparejará la aplicación de lo establecido por el Art.
41, primer párrafo, del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación (cfr. Artículo 1 de la Acordada 31/2011 e la CSJN).
Las notificaciones previstas para esta modalidad deberán
realizarse exclusivamente mediante el Sistema de Notificaciones por
Medios Electrónicos (SNE) que proporciona el entorno del Sistema de
Gestión Judicial (SGJ) (cfr. Artículo 2 de la Acordada 31/2011 e la
CSJN), con excepción de aquellas que por su naturaleza deban
diligenciarse en el domicilio real y la notificación de los traslados de
demanda, reconvención y citación de personas extrañas al juicio (arg.
Artículo 5 de la Acordada 36/2013 de la CSJN), de conformidad con

#35310561#281565079#20210401204805088
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 24

lo dispuesto por el Artículo 135 y concordantes del Código Procesal


Civil y Comercial de la Nación.
Asimismo, para la utilización de este nuevo régimen de
notificaciones, deberá acompañarse copia digitalizada de cada una de
las presentaciones, tal como lo establece el Art. 3°) de la Acordada
11/2014 de la CSJN y el pto. 4 de la Acordada 3/2015 de a CSJN, las
que deberán ser cargadas en un mismo archivo.
En aquellos supuestos donde sea necesaria la
presentación de documentación, ello importará declaración jurada
sobre su autenticidad (cfr. Acordada 4/2020 de la CSJN, pto 11°).
i) Hago saber a las partes que este Juzgado participa del
"Proyecto de Generalización de Oralidad Efectiva", llevado adelante
por la Cámara Civil junto con el Ministerio de Justicia de la Nación,
en el marco del Plan Justicia 2020 y del convenio de Colaboración
suscripto con el Consejo de la Magistratura de la Nación, por lo que
tanto la audiencia preliminar como la de vista de causa serán
videograbadas.
Al respecto, se incorpora en la línea de actuaciones del
sistema informático correspondiente a este expediente el Protocolo de
Gestión de Prueba2.
b) Proveyendo el escrito “Solicita pronto despacho”:
Atento a lo solicitado estese a lo proveído el pto. a) del
presente.

2 Versión final elaborada con los jueces participantes del taller de Generalización de la Oralidad
Civil de agosto de 2018 organizado por la Comisión de seguimiento formada por los Jueces que
lideran la Experiencia y los miembros del Programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Na

#35310561#281565079#20210401204805088
Signature Not Verified
Digitally signed by CECILIA
KANDUS
Date: 2021.04.05 00:49:42 ART

#35310561#281565079#20210401204805088

También podría gustarte