Está en la página 1de 2

Nombre: Rosibel solis Encarnacion 100581402 DIARIO

REFLEXIVO DE LAS UNIDADES 1 Y 2


En la unidad 1 adquirí nuevos conocimientos de los elementos de la música,
entendí que los elementos de la música están compuestos por 3 componentes
principales que la componen, que dan orden y sentido a esta. Estos son el
ritmo, la melodía y la armonía y en conjunto forman piezas musicales.
Musicalmente el ritmo es la distribución de la duración de los sonidos, silencios
y acentuación de manera ordenada y en el mismo pueden identificarse.
También conocí otro elemento de la música del que no hubiese escuchado
mucho, que es el pulso. El pulso viene siendo como el corazón de la música.
Nos da la velocidad y permite cambiar la misma, habitualmente es estable a lo
largo de la pieza, pero, algunos compositores encuentran riqueza en cambiarlo;
acelerándolo o desacelerándolo. El pulso nos ayuda a identificar la velocidad y
nos da el tiempo o compás en el que está escrita la canción.
El Acento, este es otro elemento que desconocía de la música, es la mayor
intensidad de un sonido, el acento son los pulsos más fuertes en una canción.
La línea rítmica esta es la sucesión rítmica de los sonidos. Lo que podemos
tararear, pero rítmicamente.
La armonía en esta pude aprender que es como aquel componente en el que
se combinan dos más notas diferentes, dando origen a un sonido más
completo. En otras palabras, es la forma en la que se combinan los sonidos de
una canción dándole afinación y balanceo.
Otro de los elementos es la melodía se considera como uno de los elementos
más difíciles de entender dentro de la música, sin embargo, una forma sencilla
de explicar es que cuando alguien escucha una canción la melodía es el
elemento que identifica la canción como un todo, La melodía es lo que facilita
que nos aprendamos de memoria cualquier canción.
El timbre es el que permite al oyente identificar o determinar el origen de un
sonido. Sea de persona a persona, de animal a animal, etc.
En la unidad 2 vimos y estudiamos lo que son las figuras musicales y los
conciertos didácticos.
Bueno en esta unidad aprendí que son las figuras musicales y estas son las
que representan gráficamente la duración musical de un determinado sonido o
silencio en una pieza musical.
Las figuras musicales son 7 las que más se usan son: redonda, blanca,
negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. Los símbolos de las figuras
se usan para representar la duración de las notas.
Compas musicales; este indica la característica de dónde acentuar a cada
tipo de música.
El pentagrama este es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía
musical. Es en él donde se escriben las notas musicales y otros signos
musicales como los compases o las fórmulas de compás.
Está compuesto por cinco líneas horizontales y paralelas. Estas cinco líneas
paralelas forman cuatro espacios entre ellas. En estos espacios también se
ubican las notas musicales.
En esta unidad entendí que la clave del sol es generalmente utilizada para
representar sonidos agudos.
El concierto didáctico: es un evento musical con un público en específico. Se
trata de una actividad pedagógica y una manifestación de la actividad de
divulgación cultural y artística de nuestra casa de estudios, la cual se ha
distinguido desde sus inicios por su importante labor de preservación y difusión
de la cultura en todas sus manifestaciones.
En los conciertos didácticos los principales protagonistas son los
estudiantes.

También podría gustarte