Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL ECUADOR

TAREA DE INVESTIGACIÓN # 2

MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR, EL CICLO DEL CACAO


1875-1920.

ESTUDIANTE

VELÁSQUEZ CAGUA ELIAN ARIEL

DOCENTE

ECO. JORGE RIVERA FUENTES

CURSO:

ECO-9-8

CICLO I

2024-2025
MODELO-PRIMARIO EXPORTADOR, EL CICLO DEL CACAO
1875-1920.

El modelo primario-exportador se caracteriza por una economía que se basa

fundamentalmente en la exportación de materias primas y productos agrícolas, con una

especialización en la producción y venta de estos productos en el mercado internacional, sin una

transformación que le de valor agregado a tal materia prima.

El modelo primario-exportador implica una dependencia significativa de las

exportaciones de productos primarios como motor del crecimiento económico, lo que puede llevar

a una vulnerabilidad ante los cambios en los mercados internacionales y a una limitada

diversificación de la economía (Cepal, 1964)

En este contexto, el cacao se

convirtió en el principal producto de

exportación de Ecuador, representando

una parte fundamental de su economía,

llegando a darse un auge cacaotero

ecuatoriano que tuvo lugar entre 1840 y

1925, aproximadamente. Para aquella

época, las exportaciones cacaoteras

ecuatorianas experimentaron un importante aumento, llegando a ser uno de los mayores

exportadores mundiales de cacao. Este " segundo boom" cacaotero se debió a varios factores como

el incremento de la demanda internacional, el aumento de los precios y la mejora de la tecnología

de producción y procesamiento.
Los principales beneficiarios de este auge cacaotero fueron los grandes propietarios de

las plantaciones, mientras que el Estado también obtuvo importantes ingresos por las

exportaciones. Sin embargo, esto también conllevó una concentración de la tierra y la riqueza en

pocas manos, donde la producción y exportación de materias primas como el cacao jugaron un

papel central. Que en ese entonces se haya aplicado este modelo, generó dependencia económica

y vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios internacionales.

El modelo primario agroexportador del cacao en Ecuador se enfocó en la producción de

cacao de alta calidad, que era demandado en el mercado internacional, y se centró en la exportación

de la materia prima sin una gran transformación o procesamiento en el país.

Este modelo también nos ha planteado una división mundial entre países centrales y

países periféricos o productores, mientras que los países periféricos productores se especializaron

en la producción y exportación de materias primas y de elementos básicos especialmente agrícolas,

los países productores se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos

que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las

potencias europeas y estados unidos incrementaran la acumulación de capital.

Exportaciones cacaoteras del Ecuador, promedios anuales, 1841 -1930 (en quintales)
Valor de las exportaciones ecuatorianas de cacao, 1881-1930 (en sucres)

En las tablas anteriores podemos observar un aumento muy significativo de los quintales

exportados en el periodo de estudio, a su vez el valor de las exportaciones en sucre tuvo un

crecimiento sostenido, que paso de 2.500 aproximadamente a más de 27.000 millones de sucre, de

1875-1930.

En el modelo primario exportador del cacao en Ecuador, los actores involucrados son los

productores de cacao y los exportadores o los agentes de comercialización y distribución que

facilitan la llegada de los productos al mercado nacional e internacional. Estos actores

desempeñaron roles fundamentales en el ciclo de producción y exportación del cacao,

contribuyendo al desarrollo y éxito de la cadena productiva cacaotera en el país para aquella época.

Durante el período de 1875 a 1920 en Ecuador, se cultivaban principalmente dos

variedades de cacao: el Cacao Nacional o “Arriba” y el Cacao Trinitario. Estas variedades eran

reconocidas por su calidad y aroma distintivos, lo que contribuyó al liderazgo de Ecuador en la


producción de cacao fino a nivel mundial, que hasta en la actualidad seguimos teniendo las mejores

pepas de cacao.

El ciclo del cacao en Ecuador evolucionó significativamente desde 1875 hasta 1920, en

este período, Ecuador se consolidó como un importante productor y exportador de cacao, siendo

reconocido por la calidad de su producto. Inicialmente, el cacao ecuatoriano experimentó un auge

en sus exportaciones, convirtiéndose en uno de los mayores exportadores mundiales. Sin embargo,

a partir de la década de 1920, el país enfrentó dificultades debido a una enfermedad que afectó la

cosecha de cacao, lo que provocó la caída de la industria cacaotera en Ecuador. En el siglo XIX,

el cacao guayaquileño fue fundamental en la economía ecuatoriana, marcando el predominio del

modelo primario agroexportador. Este modelo trajo consigo cambios en la estructura social y

económica del país, generando una burguesía comercial y sectores oligárquicos sustentados por el

capital comercial.

Así mismo, un modelo primario exportador, en este caso del cacao, se enfrenta a varios

desafíos, entre los cuales pode os destacar:


• Dependencia económica: La concentración en la exportación de un solo producto, como

el cacao, puede generar vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales y

demanda del mercado, lo que afecta la estabilidad económica del país.

• Monocultivo y falta de diversificación: La dependencia excesiva del cacao como

principal producto de exportación puede limitar la diversificación de la economía y la

exploración de otros sectores, lo que dificulta la resiliencia ante crisis en el mercado

cacaotero.

• Competencia internacional: En un mercado globalizado, la competencia con otros países

productores de cacao puede representar un desafío para mantener la participación y

posicionamiento en el mercado internacional, especialmente si no se diferencian con base

en la calidad y valor agregado de sus productos

Análisis y Comentario

El modelo primario exportador del cacao en Ecuador durante el período de 1875 a 1920

estuvo marcado por un auge significativo en las exportaciones de cacao ecuatoriano, especialmente

con la consolidación del Cacao Nacional., este modelo se caracterizó por la dependencia

económica en torno al cultivo del cacao, lo que generó vulnerabilidad ante fluctuaciones en los

precios internacionales y limitó la diversificación económica del país. A pesar de los beneficios

iniciales, como el desarrollo económico y la generación de capital, la crisis del cacao hacia 1920

reveló las debilidades de este modelo, destacando la importancia de la diversificación y el

desarrollo de otros sectores para evitar la dependencia excesiva de un solo producto. Durante este

período, el ciclo del cacao en Ecuador experimentó transformaciones significativas, desde el auge

de las exportaciones cacaoteras hasta la crisis que evidenció la fragilidad del modelo
agroexportador. La historia del cacao en Ecuador refleja la importancia de este producto en la

economía y la identidad del país, así como los desafíos y lecciones aprendidas de un modelo

económico basado en la exportación de materias primas. En este contexto, es crucial considerar la

sostenibilidad, la diversificación y la innovación como pilares para el desarrollo de una economía

más resiliente y equilibrada en el futuro.

Referencias
Cepal. (1964). Boletín económico de Amercia Latina. Naciones Unidas, 1-3.

La incorporación del cacao ecuatoriano al mercado mundial entre 1840 y 1925, según los

informes consulares* 04-ES-Maiguashca.pdf (uasb.edu.ec)

La búsqueda de políticas públicas: política regional y finanzas públicas en Ecuador, 1830-1940

La búsqueda de políticas públicas : política regional y finanzas gubernamentales en Ecuador,

1830-1940 : Rodríguez, Linda Alexander : Descarga, préstamo y transmisión gratis : Internet

Archive

El Cacao ecuatoriano Su historia empezó antes del siglo XV

:https://www.revistalideres.ec/lideres/cacao-ecuatoriano-historia-empezo-siglo.html. Si está

pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota

original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El ecuador y la política pública En la inserción del comercio internacional: estudio De caso sobre

la cadena de valor del cacao-chocolate, 2007-2014 143428142.pdf (core.ac.uk)

También podría gustarte