Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

ECONOMIA

TEMA:

La economía ecuatoriana entre la globalización y dolarización:

1. Actividades productivas y comercio exterior ecuatoriano: Flores y camarón periodo


1995-2005
2. Demografía en el Ecuador, características y efecto de la crisis del neoliberalismo
3. Indicadores socioeconómicos de Ecuador en la última década.

NOMBRE:

Héctor Hugo Navarrete Alcivar

PROFESORA:

Ing. Ana Palma

AREA-CARRERA:

Educación Comercial

Ingeniería en Marketing

AULA:

M01
LA ECONOMÍA ECUATORIANA ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y
DOLARIZACIÓN

Ecuador es una economía enfocada a la exportación de bienes primarios. El equipo s


económico del presidente Sixto Durán Ballén puso en práctica un programa de reforma
estructural de gran alcance; el más ambicioso de los programas de reforma iniciados en el
1992 fue el relativo al sector primario. La dolarización fue el efecto de un insostenible
abuso de la política monetaria que puso al país al borde de la hiperinflación.

La dolarización y la globalización indudablemente exigen un cambio en el rumbo de la


economía nacional, para enseñar a producir más con el menor costo posible, para ser
competitivos en el mundo de las transacciones, a fin de encontrar el camino más viable para
la generación de bienestar y de empleo, en base al incremento de la producción nacional en
todos los campos de acción que ésta comprende, como el comercio, la industria, la
agricultura, la construcción y el turismo. La Cámara de Industrias, en el análisis de los dos
temas tratados, llega a dos importantes conclusiones:

1. Ante los desafíos de la dolarización y la globalización, no cabe otra estrategia que no sea
la de desarrollar una producción eficiente y competitiva, tanto para incursionar con éxito en
los mercados externos como para preservar espacios en el mercado local. Esta es la única
posibilidad que le queda al País, bajo las nuevas circunstancias, para generar empleo y
bienestar.

2. Es evidente que la participación del Ecuador en el grupo Andino si produjo algunos de


los efectos esperados, como son el de acostumbrar al aparato productivo nacional a los
riesgos de la competencia externa y el de desarrollar nuevas habilidades exportadoras. Pero
el objetivo básico, el desarrollo equilibrado y armónico, no se ha conseguido ni hay
posibilidades ciertas de conseguirlo en el contexto de las reales actitudes e intereses de los
países andinos.

La economía ecuatoriana se ha caracterizado históricamente por su reducido crecimiento


económico y el predominio de un número reducido de productos primarios en sus
exportaciones. Durante el periodo republicano el factor determinante de crecimiento
económico y transformación social en el largo plazo ha sido la inserción del país en el
mercado mundial como exportador de productos primarios.
El argumento fundamental con el que se sustituyó el sucre por el dólar norteamericano, fue
que el Ecuador contaría con una moneda estable, lo que permitiría acabar con las
devaluaciones, reducir la inflación a los niveles norteamericanos, bajar las tasas de interés a
niveles internacionales y, en consecuencia, lograr el tan largamente perseguido objetivo de
contar con una economía estable, que atraería inversiones, aumentando la producción y el
empleo.
La dolarización, en consecuencia, se planteó como una medida extrema para lograr la
estabilización de la economía ecuatoriana, objetivo que se venía tratando de lograr con los
sucesivos paquetes de ajuste aplicados casi en forma ininterrumpida desde los primeros
años ochenta. Se suponía que una moneda estable estabilizaría finalmente la economía.

La dolarización en el Ecuador se adoptó en el contexto de la crisis económica cuya


profundidad se explica precisamente por los resultados de las reformas estructurales
aplicadas, en el marco de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, y que
pretenden adaptar la economía nacional al proceso de globalización.

El aumento de las importaciones en mayor proporción que las exportaciones, dio lugar a un
creciente déficit comercial, que se sumó al crónico saldo negativo de la balanza de servicios
(resultante del enorme peso de los intereses de la deuda externa), arrojando un abultado
déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Dichas devaluaciones frenaron las importaciones al encarecerlas, y estimularon las


exportaciones al abaratarlas, mostrando que el tipo de cambio actuaba como la última
barrera involuntaria para frenar las importaciones que les restaba a los países en desarrollo,
después de la apertura a las importaciones promovida por el Consenso de Washington, para
impulsar el proceso de globalización.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO:


FLORES Y CAMARÓN PERIODO 1995-2005
Las principales actividades que se realizaron en el periodo 1995-2005 fueron las
Exportaciones e Importaciones. Aparte del petróleo se destacan seis grupos de productos
exportados principalmente a los Estados Unidos. El volumen exportado también ha crecido
significativamente. Muchas empresas fueron liquidadas durante la crisis financiera.

Florícola y su incidencia en la economía ecuatoriana.

El comercio ha desempeñado un papel clave, gracias al intercambio de bienes y servicios


progreso; impulsado por los avances en velocidad, facilidad de transporte y las
comunicaciones. El comercio proporciona una economía global verdaderamente
independiente.

Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores del mundo por su calidad y
belleza inigualable.

Hace aproximadamente una década, Ecuador repentinamente se percató de su potencial


para cultivar y exportar flores. Ahora ha captado una porción importante del mercado
internacional. El clima es propicio para el cultivo de muchas especies de flores, incluidas
astromelias, claveles, margaritas, limonios. Las especies tropicales como la de heliconia se
cultivan en las áreas cálidas y húmedas del Ecuador. Las variedades de claveles que se
cultivan incluye las “Norla Barlo” “Charmeur”.

El Camarón

Este producto fue uno de los más exitosos en la balanza comercial del Ecuador, 1993 a
1996 cada vez se iba incrementando de valor de exportaciones. En 1997 ascendieron a USD
$888,9 millones. Luego descendiendo 1998 USD $872,3 millones y cayendo drásticamente
en los últimos años a USD $ 281,4 y 251,2 millones en el 2001 y 2002.

Las causas de la descendencia de exportación se dio en 1996-1997 y 1998 el fenómeno del


niño causo una alteración en el ecosistema. En 1999-2002 se debe al aparecimiento de un
virus este se denomina “La mancha blanca”.
La acuicultura en 1968 en la provincia de El Oro específicamente cantón Santa Rosa, ya
que accidentalmente por aguajes muy grandes, el agua del mar se depositaba en algunos
salitrales y traían consigo camarones en estado de poslarvas y juvenil.

Se difundió rápidamente a lo largo de la costa ecuatoriana, causando pérdidas económicas


de gran escala. En el año de 1999 hasta 2001 USD $600 millones en pérdidas a la industria
y USD $900 millones de pérdidas en las exportaciones.

La industria camaronera ocupa alrededor de 178.000 has de tierra del litoral ecuatoriano. La
provincia de EL Oro y el Golfo de Guayaquil, constituyen las regiones más productivas en
las que se inició la actividad camaronera.

Del camarón a las flores

La industria camaronera se inicia a los finales de la década de los setenta, cuando un grupo
de emprendedores empezaron a aprovechar las pampas salinas o salitrales. El proyecto se
hizo muy exitoso y se convirtió en un negocio muy rentable, ampliándose a tierras
agrícolas y manglares. En los ochenta esta actividad creció agresivamente.

DEMOGRAFÍA EN EL ECUADOR, CARACTERÍSTICAS Y EFECTO DE LA


CRISIS DEL NEOLIBERALISMO

Desde los años 80’s (a raíz de la muerte de Jaime Roldós Aguilera y las presidencias en
adelante) muchos proyectos que se llevaron a cabo eran de índole educativo financiados por
bancos. Las millonarias inversiones ($273’000.000) a nivel mundial dan evidencia de la
constante dependencia de los ministros para llevar a cabo sus proyectos y talleres. Inclusive
llegaron a auspiciar Talleres y Seminarios secundarios. La reforma curricular de los años 94
y96 (presidencias de Sixto Durán Ballén y Abdalá Bucaram), no constaba en la
planificación de los proyectos a esa fecha en ejecución, pero no se hubiera podido
implementar de no contar con los auspicios y aportes tanto del Banco Mundial como del
BID

Características del neoliberalismo


Según el escritor Fernando Salas Falcón:

Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervención del Estado en la


economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.

Se oponen al acaparamiento y a la especulación.

Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios Se oponen a la fijación compulsiva


de salarios por el Estado.

Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación
oferta/demanda.

Se oponen a la creación compulsiva de empleo. Se oponen al gasto público burocrático.

Defienden el libre comercio internacional.

Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de


producción.

Efectos y crisis del neoliberalismo

La crisis de marzo de 1999 marca el final del modelo económico teorizado por Alberto
Dahik durante el gobierno de Durán Ballén (1988-1992). En efecto, a partir de la
imposición del primer paquete de medidas de ajuste en marzo de 1983, durante el gobierno
de Osvaldo Hurtado, la economía del Ecuador experimenta un cambio brusco de
orientación de un modelo económico que antes estaba basado en la industrialización por
substitución de importaciones, llamado modelo de crecimiento desde adentro, por un
modelo económico que privilegia las exportaciones, llamado modelo de crecimiento hacia
afuera, y cuyo objetivo fundamental es reforzar la capacidad expotadora de nuestra
economía a fin de satisfacer los pagos por el servicio de la deuda externa.

Sin embargo, las políticas de ajuste y estabilización adoptadas por el gobierno de la


Democracia Popular en 1983 y luego en 1984, eran medidas coyunturales destinadas a
solucionar aspectos que tenían que ver con la situación económica del momento, como por
ejemplo, solucionar el déficit en cuenta corriente en balanza de pagos, o reforzar la posición
externa del país a fin de que se puedan cumplir con los servicios de la deuda externa.

Se trataban de medidas dictadas por las necesidades del momento y que no tenían en cuenta
transformaciones más radicales de la economía y de la sociedad ecuatoriana en su conjunto.

Estas medidas de ajuste y estabilización implicaron drásticas devaluaciones del sucre, así
como incrementos en los precios de los combustibles y en los precios de los servicios
públicos, es decir, eran una especie de impuesto generalizado e indiscriminado que tenía el
propósito de trasladar el peso financiero de la sucretización de las deudas externas privadas
al conjunto del país. Estas medidas económicas tuvieron repercusiones inmediatas en la
inflación, por una parte, y en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, por otra parte.

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE ECUADOR EN LA ÚLTIMA


DÉCADA.

Un decenio perdido

El Ecuador presenta un serio problema de estancamiento en los indicadores de cobertura y


acceso a la educación. Pese a que la de los noventas, como se dijo, fue declarada la Década
de la Educación para Todos, ésta fue una década perdida en términos de educación para el
Ecuador. En el país existen importantes diferencias espaciales en cuanto al nivel de
desarrollo educativo. Una medida útil para analizar dichas disparidades es el Índice
Multivariado de Desarrollo Educativo, como se explicó. Finalmente, en el país también
existen importantes diferencias entre la situación educativa de los hombres y de las
mujeres. Estas disparidades son más acentuadas en ciertas áreas y menos en otras. Un
indicador que permite analizar las mencionadas diferencias es el Índice Multivariado de
Diferencias de Género en Educación, según se ha señalado.

También podría gustarte