Está en la página 1de 7

EDUCERE COLLEGE

Subject: Lenguaje y Comunicación


Teacher: Daniela Painén Neira - Angélica Nahuelpi
Grade: 5°

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN
TEXTOS LITERARIOS

Student’s name: _________________________________ Grade: 5° Date: _________

Learning objective: OA 04 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para


profundizar su comprensión:
•expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto.
• determinando las consecuencias de hechos o acciones.
• describiendo el ambiente y conflicto representadas en el texto.
• explicando las características físicas o sicológicas de los personajes que son relevantes
para el desarrollo de la historia.

Exigencia: 60% Nota:

Puntaje total: 51 puntos.

Puntaje real:

1- Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 10. (23 puntos)

LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA


Una vez salieron de paseo una brasa de carbón, una paja y una castaña. Llegaron
a un río, pero no sabían cómo atravesarlo.
La castaña, que era muy inteligente, propuso: -Como la paja puede flotar en el
agua, yo me montaré encima de ella y me llevará nadando a la otra orilla. Luego
regresará a buscarte a ti –dijo dirigiéndose a la brasa.
A las dos les pareció muy bien, y así se hizo.
Primero la paja atravesó el río flotando sobre la castaña y luego volvió por la brasa
de carbón. Pero sucedió que cuando estaban a la mitad el río, la paja sintió que se
estaba quemando con el calor de la brasa, y casi sin querer, hizo un movimiento
brusco, y de una sacudida la tiró al agua.
Cuando la castaña vio esto, le dio un ataque de risa. Se reía y reía y no paraba de
reírse. Tanto se rio de ver a la brasa remojada, que de pronto reventó.
La paja llegó a la orilla completamente chamuscada. Un poco después llegó la
brasa apagada por completo y chorreando. Las dos estaban muy enojadas con la
castaña, porque se había reído tanto, cuando ellas lo
estaban pasando mal; pero cuando vieron que con la
risa había reventado su piel, y estaba destrozada, se
compadecieron y fueron a buscar al sastre para que la
remendara y le recosiera la rotura.
El sastre solo tenía un trozo de tela de color más claro
que el de la piel de la castaña, y se la tuvo que
arreglar poniéndole un pedazo de ese color. Por eso
dicen que ahora todas las castañas andan con un
trozo de piel que parece más claro. Si no me crees,
anda y busca una. Que esto es cierto no hay duda
alguna.
Cuento folclórico español.

1- ¿Por qué crees que la castaña fue capaz de idear el plan? (2 puntos)

a) Era muy inteligente


b) Podía flotar en el agua
c) Conocía las características de la paja
d) Quería hacerles una broma a sus amigas

2- ¿Cuál fue la reacción de la brasa y la paja al oír la idea de la castaña? (2


puntos)

a) Les pareció bien


b) No paraban de reírse
c) Estaban muy enojadas
2
d) Lo estaban pasando mal
3- ¿Quién se encargó de hacer los traslados por el río? (2 puntos)

a) La paja
b) El sastre
c) La brasa
d) La castaña
4- ¿Cuál de las siguientes ideas corresponde a una idea principal del párrafo
4? (2 puntos)

a) La paja volvió por la brasa de carbón.


b) La paja sintió calor y tiró la brasa al agua.
c) La paja sintió que se quemaba debido a la brasa.
d) La paja atravesó a la castaña y regresó por la brasa.

5- ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene la idea principal del párrafo


6? (2 puntos)

a) La paja y la brasa estaban muy enojadas con la castaña


b) La paja y la brasa llegaron una chamuscada y la otra apagada.
c) La paja y la brasa llegaron a la orilla y vieron a la castaña reventada.
d) La paja y la brasa fueron a buscar al sastre para que remendara a la castaña

6- ¿Qué cualidad se le atribuye a la castaña? (2 puntos)

a) Alegre
b) Burlesca
c) Inteligente
d) Compasiva

7- ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? (2 puntos)

a) Si se busca una castaña, se sabrá que el texto dice la verdad


b) La gente dice que las castañas andan con un trozo de piel clara
c) El sastre no tena un trozo de tela del mismo color de la castaña
3
d) Las castañas tienen un trozo de piel más claro que el resto de su piel
8- ¿Crees que la reacción de la castaña al ver a la brasa remojada fue la
correcta? Fundamenta con información del texto. (3 puntos)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9- ¿Qué opinas sobre la reacción de la brasa y la paja hacia la castaña


después del incidente? Fundamenta con información del texto. (3 puntos)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10- ¿Qué enseñanza puedes extraer de la historia de la brasa, la paja y la


castaña? (3 puntos)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2- Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 7. (16 puntos)

Flor de llanto
Hace muchos años, en una comunidad mapuche, ubicada en
los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa y ágil joven
llamada Rayén. Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente
y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en
matrimonio por sus padres cuando eran niños.
Un día de primavera, Maitú partió con los hombres de su
pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayen
quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era
el árbol más alto del bosque, como lo hacía cada vez que
Maitú se ausentaba.
Desde allí podía observar el polvo que levantaban los
guerreros en el combate y salir a su encuentro, al verlos
regresar. Sin embargo, esta vez, Rayén no vio nada. Pasaban
4
las horas y en el silencio del bosque sólo se escuchaban los hondos y largos
suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche, bajó de la alta araucaria
se fue a su ruca y con un mal augurio, el sueño la venció.
A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Maitú no venía con ellos.
Desesperada corrió al bosque a llorar su pena. Las lágrimas se convirtieron en
copihues, hermosas flores de sangre, que colgaban de los árboles altos y
pequeños, robustos y débiles. Luego se tiraron a los pies de la niña y le hablaron
así.
-Rayén nos diste la vida con tu pena-. Nosotros junto al bosque te damos la
alegría Ven, acuéstate. Entonces Rayén se tendió en una alfombra roja, y salió
volando por los cielos. Era la enamorada que iba al encuentro con Maitú.
Desde esa época florecen los copihues, recuerdan el dolor de la mapuche y el
valor del guerrero que lucha hasta morir.

1- ¿Qué motivo tuvo Maitú para partir del pueblo? (2 puntos)

a) Demostrar su valentía para casarse con Rayén


b) Dirigir el combate
c) Defender el río Toltén de los españoles
d) Luchar por su pueblo

2- ¿Cuál de las siguientes cualidades, describe psicológicamente a Maitú? (2


puntos)

a) Hermoso y ágil
b) Valiente y audaz
c) Alto y robusto
d) Ágil y valiente

3- ¿Qué representa la araucaria para Rayén en la leyenda? (2 puntos)

a) Un lugar sagrado
b) Un refugio seguro
c) Un punto de observación
d) Un lugar de meditación

5
4- ¿Cuál es el mensaje principal de las lágrimas de Rayén al convertirse en
copihues? (2 puntos)

a) El poder sanador del amor verdadero


b) La conexión entre la humanidad y la naturaleza
c) La transformación del dolor en belleza
d) La manifestación de la tristeza en la flora

5- ¿Qué simboliza la alfombra roja sobre la que se acuesta Rayen antes de


volar por los cielos? (2 puntos)

a) La sangre derramada en la batalla


b) La pureza de los sentimientos
c) La transición entre la vida y la muerte
d) La conexión entre el cielo y la tierra

6- ¿Qué hecho, intenta explicar esta leyenda? Fundamenta tu respuesta con


la información del texto. (3 puntos)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7- ¿Por qué crees que Rayén se subía a un árbol a observar a su prometido


cada vez que este salía a luchar? (3 puntos)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6
3- Completa el siguiente organizador, sobre la leyenda leída. (12 puntos)

 Recuerda escribir con letra legible.


 Utiliza mayúsculas y signos de puntuación.
 Lee tu organizador antes de entregar.

También podría gustarte