Está en la página 1de 12

Glosario de términos gramaticales

https://www.rae.es/gtg/oraci%C3%B3n-subordinada-de-relativo

oración (subordinada) adverbial


ORACIÓN SUBORDINADA encabezada por una CONJUNCIÓN SUBORDINANTE que expresa un
significado calificado en la tradición como adverbial (temporal, causal, modal, etc.), y
que forma un constituyente ADJUNTO. También se pueden considerar subordinadas
adverbiales las ORACIONES DE GERUNDIO (Llegó montando en bicicleta) y algunas de
participio (Terminado el programa, se fue a dormir) en el sentido de que forman
constituyentes adjuntos (no argumentales) y de que la relación semántica que
establecen con la oración principal es semejante a la del resto de las subordinadas
adverbiales.
Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA


ESPAÑOLA: «Glosario de términos gramaticales», [versión 1.0 en línea].
<https://www.rae.es/gtg/oración-subordinada-adverbial> [2024-04-19].
oración (subordinada) adverbial
concesiva
Ejemplos: Aunque insista, no le compraré el videojuego; No hace mucho frío, aunque está
nevando; Si bien el desempleo bajó, los nuevos trabajos son de baja calidad.
Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES

Tabla 16. MANERAS DE EXPRESAR EL CONCEPTO DE CONCESIÓN


oración (subordinada) adverbial
condicional
Ejemplos: Como vuelva a insistir, aceptaré la invitación; Cuando no quiere participar, tendrá sus
motivos; Encontrará la puerta cerrada como vaya después de las siete; No se hubiera
enterado, si no hubiera leído la prensa, de lo que pasó en su calle; No viajes con ellos si no
compartes sus aficiones; Si me lo piden, lo haré; De haberlo sabido a tiempo, no habría venido.

Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS


ADVERBIALES

Tabla 17. MANERAS DE EXPRESAR EL CONCEPTO DE CONDICIÓN


oración (subordinada) adverbial final
Ejemplos: Estudia mucho para entrar en la carrera que ha elegido; Hizo la presentación en
español con el fin de que la mayoría entendiera.
Sinónimos: oración final, subordinada final, construcción final.
Tabla 20. MANERAS DE EXPRESAR LA NOCIÓN DE FINALIDAD

oración (subordinada) adverbial ilativa


Ejemplos: Está enfermo, conque no asistirá a la boda; Le sienta mal la humedad, así que ha
decidido no ir a la playa este verano.

Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS


ADVERBIALES
oración (subordinada) adverbial modal
Ejemplos: Rellenaron el formulario según les explicó la azafata; Actuaron conforme dictaban las
normas.

Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS


ADVERBIALES
oración (subordinada) adverbial
temporal
Ejemplos: Esperamos sentados mientras abrían la puerta; Apenas llegó a casa, se puso a llover;
Salió del hospital luego que lo hubo examinado el médico; Los iban contando según entraban;
Hizo la comida en cuanto llegó a casa; Trae un regalo siempre que viene.

Esquema 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS


ADVERBIALES
oración (subordinada) de relativo
Ejemplos: el libro que lee, los países a los que van, el profesor cuyo alumno conoces,
Hizo cuanto pudo, Quienes vengan te lo explicarán, Escoge el que quieras.
Sinónimos: oración relativa, relativa, oración adjetiva.

Esquema 29. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES DE RELATIVO


oración (subordinada) de relativo
especificativa
Ejemplos: El familiar al que visitó está enfermo; Esa es la fuente donde bebe; Leí el libro cuyo
prólogo escribiste; Compró el que había visto en la tienda; Aquella a quien hablaste es la
directora del centro.
Esquema 29. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES DE RELATIVO

oración (subordinada) de relativo


explicativa
Ejemplos: Visitó a su amigo alemán, que vive en Francia, en enero; Admira a los filósofos, a
quienes considera inteligentes; Un avión chileno, que volaba a Buenos Aires, salió ayer con
varias horas de retraso.
Esquema 29. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES DE RELATIVO
oración (subordinada) de relativo sin
antecedente expreso
Ejemplos: Puede venir quien quiera; Iré donde tú vayas; Viene cuando quiere; Hazlo como
quieras; Cuantos participaron lo sabían; De los discursos, les interesó el que trataba de
economía.

Esquema 29. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES DE RELATIVO


oración (subordinada) sustantiva
Ejemplos: Dijo que vendría hoy; Quería que fuésemos con él; Prometió estudiar más; Le
preguntó cómo le iba; Le sorprendió cuánta gente había; No sé si ir contigo.
Sinónimos: oración (subordinada) completiva, cláusula sustantiva, proposición (subordinada)
sustantiva.
Esquema 27. CLASES DE SUBORDINADAS SUSTANTIVAS POR SU FUNCIÓN

Esquema 28. CLASES DE SUBORDINADAS SUSTANTIVAS POR SU ESTRUCTURA


INTERNA
oración transitiva
Ejemplos: Lee varios libros a la vez; Llenó los cajones con papeles; Algunos profesores no
firmaron el acta; Lo comprendió enseguida.

ORACIÓN que contiene como parte de su predicado un VERBO TRANSITIVO y


un COMPLEMENTO DIRECTO, sea expreso o tácito.
oración yuxtapuesta
Ejemplos: Llegaron tarde. Había mucho tráfico; Llevaba lloviendo todo el día. Las calles estaban
llenas de charcos; Marta vive en Roma. Pedro va de vez en cuando a verla; No podía levantarse
de la cama: tal era el dolor que sentía; Yo trabajo; tú no.

Cada una de las oraciones que forman una ORACIÓN COMPUESTA por YUXTAPOSICIÓN.
Así, son yuxtapuestas cada una de las oraciones que aparecen en estos períodos: a.
[Llovía a cántaros]; [decidieron posponer el paseo]; b. [Los amigos organizaron la fiesta];
[la familia se ocupó de los regalos]; c. [Compra un martillo]: [tenemos que colgar los
cuadros]. Entre las oraciones yuxtapuestas en un período se establecen muy diversos
vínculos de sentido (causales, finales, ilativos, temporales, etc.; v. YUXTAPOSICIÓN) que
se determinan en función del contexto. Así, la segunda oración de Llegaron tarde;
había mucho tráfico está yuxtapuesta a la anterior, e introduce la causa de lo que en
ella se expresa. En cambio, ante la oración subrayada en Quiero comprarme un auto
nuevo; he abierto una cuenta en un banco cabría añadir así que, o de modo que lo que
da a entender que la relación semántica que la vincula con la oración que la precede
es ilativa.
Esquema 23. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR SU ESTRUCTURA
INTERNA

También podría gustarte