Está en la página 1de 6

NOMBRE ROCKY EMEÑIO ORIZA VIALES

Carrera: Ingeniería Estadística.

Componente: Diseño de experimento

Dra. Adalila Molina.

Fecha:

Se estudia la resistencia ala tención del cemento portland. Puede usarse


económicamente 4 diferentes técnicas de mezclado. Se han colectado los Siguientes
datos.

ANOVA
Resistencia

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 489740.188 3 163246.729 12.728 .000


Dentro de grupos 153908.250 12 12825.688
Total 643648.438 15

H0: La técnica de mezclado no afecta la resistencia a la tensión del cemento.

H1 Las técnicas del mezclado afectan la resistencia a la tensión del cemento.


Paso 2: Especificar el nivel de significancia
Solución: α = 0.05

Si Fc < Ft, entonces se Acepta la H0


Si Fc > Ft, entonces se rechaza la H0

Para la prueba experimental se ha utilizado un 0.05 del nivel de significancia


Como el Fc > Ft, se rechazó H0, es decir, las técnicas de mezclado afectan la resistencia a la
tensión del cemento
Por tanto existe al menos un par de mezcla que da una diferencia en la resistencia y técnica de
mezclado.

Comparación de medias

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: Resistencia
HSD Tukey

Diferencia de Intervalo de confianza al 95%


(I) Tecnica (J) Tecnica medias (I-J) Desv. Error Sig. Límite inferior Límite superior
Tratamiento 1 Tratamiento 2 -185.250 80.080 .149 -423.00 52.50
Tratamiento 3 37.250 80.080 .965 -200.50 275.00
Tratamiento 4 304.750 * 80.080 .012 67.00 542.50
Tratamiento 2 Tratamiento 1 185.250 80.080 .149 -52.50 423.00
Tratamiento 3 222.500 80.080 .069 -15.25 460.25
Tratamiento 4 490.000 * 80.080 .000 252.25 727.75
Tratamiento 3 Tratamiento 1 -37.250 80.080 .965 -275.00 200.50
Tratamiento 2 -222.500 80.080 .069 -460.25 15.25
Tratamiento 4 267.500 * 80.080 .026 29.75 505.25
*
Tratamiento 4 Tratamiento 1 -304.750 80.080 .012 -542.50 -67.00
Tratamiento 2 -490.000 * 80.080 .000 -727.75 -252.25
Tratamiento 3 -267.500 * 80.080 .026 -505.25 -29.75
*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Conclusión
Podemos ver que se producen medias y desviaciones estándar diferentes de
cada uno de los factores donde indica que el mezclado 2 produce mejor
resistencia a la técnica de mezclado más alta que el mezclado 1 y 3 que se
encuentran casi igual. Mientras que el mezclado 4 producirá una resistencia de
tensión más baja.
Grafico de prueba de normalidad de los residuos.
Hacer un diagrama de dispersión de los resultados como ayuda para la interpretación de
los resultados de este experimento.

Resolver de nuevo el inciso b del problema 3-1 utilizando la prueba de rango múltiple
de Duncan con un alfa de 0.05 ¿Hay alguna diferencia en las conclusiones?
B) Resolver de nuevo el inciso de b del problema 3-1 utilizando la prueba de Tukey con
alfa de 0.05¿Se llega a las mismas conclusiones con la prueba de Tukey que la obtenida
con el procedimiento grafico o con la prueba de rango múltiple de Duncan
Explicar la diferencia del procedimiento de Duncan y Tukey.
Resistencia
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tecnica N 1 2
Tratamiento 4 4 2666.25
Tratamiento 3 4 2933.75
Tratamiento 1 4 2971.00
Tratamiento 2 4 3156.25
Sig. 1.000 .069
Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos
homogéneos.
a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 4.000.

Con base al análisis de Tukey se puede observar que se tienen diferencia entre cada
tratamiento y además se observa que el peor tratamiento es la 4 con una media de
2666.25 y el mejor tratamiento es el 2 Con una media de la densidad de 3156.25

Resistencia
Duncan a

Subconjunto para alfa = 0.05

Tecnica N 1 2 3

Tratamiento 4 4 2666.25
Tratamiento 3 4 2933.75
Tratamiento 1 4 2971.00
Tratamiento 2 4 3156.25
Sig. 1.000 .650 1.000

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos


homogéneos.
a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 4.000.

También podría gustarte