Está en la página 1de 16

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE


LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO ”.

“PROMOCIÓN LÍDERES DE LA PAZ “


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
“EESTP PNP “HN CAP. ALIPIO PONCE VASQUES”
PUENTE PIEDRA

ESCUELA NACIONAL EEST-PNP-PP


DE FORMACION
PROFESIONAL- PNP ARE.AAI

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

ORDEN, ORDEN INTERNO Y ORDEN


PÚBLICO
CATEDRATICO : ST3 MORALES VILELA HENDERSON RENATO
ESPECIALIDAD : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL
ORDEN PUBLICO

SECCION : 21 0S

N° DE GRADO APELLIDOS Y NOMBRES NOTA


ORDEN
ALO 2° PNP D I A Z V A S Q U E Z
ELER
LIMA_ PERÚ

1
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios y a mis
Padres por el deseo de superación y
amor que me brindan cada día en que
han sabido guiar mi vida por el sendero
de la verdad a fin de poder honrar a mi
familia con los conocimientos adquiridos,
brindándome el futuro de su esfuerzo y
sacrificio por ofrecerme un mañana
mejor.

2
INDICE

I. MARCO CONCEPTUAL
A. OBJETIVOS................................................................................... 5
B. FINALIDAD ................................................................................... 5
C. ALCANCE ..................................................................................... 6
D. ETIMOLOGÍA DEL ORDEN ............................................................ 6
E. CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ................................................... 6
F. CONCEPCIÓN DOCTRINARIA........................................................ 6
G. ETIMOLOGÍA DEL ORDEN INTERNO ............................................. 7
II. MARCO TEÓRICO
2.1. ELEMENTOS DEL ORDEN INTERNO ...................................... 8
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN INTERNO .............................. 9
3. FINALIDAD DEL ORDEN PUBLICO ............................................ 10
4. CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PUBLICO .................................11
5. RELACIÓN DEL ORDEN PUBLICO Y ORDEN INTERNO ............... 12
6. SEMEJANZA DEL ORDEN INTERNO Y EL ORDEN PUBLICO........ 13
III. CONCLUSIÓN ................................................. ……14
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................. 15
V. ANEXOS ............................. ………………………………..16

3
INTRODUCCIÓN

El Orden Público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones


públicas y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias
y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades. Está
estrechamente relacionado con el concepto de legitimidad en el ejercicio del
poder político y el de consenso social.

El Orden Público se altera por diversas situaciones, tales como reuniones,


protestas públicas, marchas, huelgas, mítines, disturbios civiles, así como
manifestaciones de carácter social y religiosas, competencias deportivas,
desastres naturales, incendios, apoyo a unidades policiales en el ejercicio de sus
funciones específicas, apoyo en el cumplimiento de resoluciones emitidas por los
órganos jurisdiccionales, municipales y de otros poderes del Estado.

La Policía Nacional del Perú, como Institución tutelar del Estado, por mandato
constitucional y legal tiene la responsabilidad del mantenimiento y
restablecimiento del orden público en todo el territorio nacional. El desarrollo
efectivo de ésta, es más difícil cuando las circunstancias relacionadas con el
evento, en un principio pacífico se vuelven violentos y/o desencadenan incluso
en disturbios civiles.

Para el cumplimiento de la misión asignada, la Policía Nacional del Perú, cuenta


con unidades especializadas orientadas a la prevención y restablecimiento del
Orden Público, los mismos que dentro del marco de respeto irrestricto a los
Derechos Humanos, por lo que es una imperiosa necesidad capacitar y
especializar al personal policial, con conocimientos y aptitudes especiales, así
como una sólida disciplina.

4
ORDEN, ORDEN INTERNO Y ORDEN
PÚBLICO
I. MARCO CONCEPTUAL
A. OBJETIVOS
1) Que el Personal Policial (Suboficiales) conozcan las normas y
procedimientos que les permitan participar en las Operaciones de
Mantenimiento, Restablecimiento y Control del Orden Público para
ejecutarlas dentro del marco legal existente.
2) Que el Personal Policial (Suboficiales) conozca el uso progresivo y
diferenciado de los medios tácticos (Agentes de represión de
disturbios, armas no letales, etc.) en las Operaciones de
Mantenimiento, Restablecimiento y Control del Orden Público de
conformidad al Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función
Policial.
3) Que el Personal Policial conozca el flujo de gradualidad de
intervención de los jefes Operativos, Líderes de Escuadra y Sección,
para la toma de decisiones cuando enfrente una situación
problemática y tenga que adoptar una decisión en el desarrollo de las
operaciones.
4) Que el personal policial que participan en las operaciones de
Mantenimiento, Restablecimiento y Control del Orden Público,
identifique cuál es el rol que cumple cuando interviene en un conflicto
social.
B. FINALIDAD

Proporcionar al Personal Policial (Suboficiales) un instrumento normativo que


regule la organización, responsabilidades, instrucción, entrenamiento y
evaluación de las prácticas de técnicas y tácticas de Control de Multitudes.

Garantizar al Personal Policial (Suboficiales) una eficiente capacitación y


entrenamiento en el uso y manejo de medios y dispositivos tácticos
(Formaciones, Equipos de Respuesta, de Dispersión, Técnicas Defensivas No
Letales a Manos Vacías, y de Soporte básico de vida) aplicables en las

5
Operaciones Policiales de Mantenimiento, Restablecimiento y Control del Orden
Público.

C. ALCANCE

Los conocimientos relacionados a las normas y procedimientos en el


Mantenimiento, Restablecimiento y Control del Orden Público que contiene este
Sílabo, es de alcance a todo el personal de Suboficiales de la Promoción “Líderes
de la Paz”.

D. ETIMOLOGIA DE ORDEN

Proviene de la raíz griega Orthos que significa: “derecho, pararse en línea recta,
justo, correcto, sincero, conforme a ley, según la ley y la justicia”. De esta raíz
griega se deriva la raíz latina Orde que asigna a Orden los siguientes
significados: “concierto, regla, modo, sucesión de las cosas”.

E. CONCEPCIÓN SOCIO-CULTURAL

Socialmente se conceptualiza el Orden como la normalidad basada en la libertad


y justicia en que vive un pueblo; surge con la génesis evolutiva de la sociedad y
tiene como base la capacidad de raciocinio del hombre y la necesidad de un
orden para la vida y desarrollo del grupo primario.

F. CONCEPCIÓN DOCTRINARIA

Por necesidad social se requiere que Orden se institucionalice, con tal fin los
estudiosos y tratadistas, en un primer momento teorizaron las realidades que
sobre la necesidad de Orden observaron en la naturaleza y las costumbres
vivenciales (Derecho Natural y Derecho Consuetudinario), derivando su análisis
y conclusiones al establecimiento de una doctrina básicamente jurídica.

G. ETIMOLOGIA DE ORDEN INTERNO

La palabra ORDEN proviene de la raíz griega ORTHOS que significa: "derecho,


pararse en línea recta, justo, correcto, sincero, conforme a ley, según la ley y la
justicia". De esta raíz griega se deriva la raíz latina ORDE que asigna a ORDEN
los siguientes significados: concierto, regla, modo y sucesión de las cosas.

6
II. MARCO TEORICO

2.1 ELEMENTOS DEL ORDEN INTERNO

 REALIDAD
Su mantenimiento se propone en la situación real y concreta de su
concepción, pudiendo ser: universal, internacional, interno, público,
familiar, local, etc.
 OBJETOS
Los elementos por ordenarse se refieren a organizaciones, grupos,
personas, animales o cosas.
 UBICACIÓN
Espacio social, físico, natural o político – jurídico que debe estar
determinado a cada objeto.
 NORMA
Disposición jurídica que ordena imperativamente y debe cumplirse
para que la ubicación del sujeto y del objeto, estén en el lugar
correspondiente.
 FINALIDAD
Propósito que se pretende alcanzar con el ordenamiento de los
fines, éste con las metas y las metas con los objetivos.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN INTERNO

2.2.1. CONSTITUYE UNA FIGURA JURIDICA SUPREMA

Surge filosóficamente como un "debe ser" valorativo de tranquilidad, paz,


sosiego y orden.

2.2.2. ES EL "DEBE SER" DE LA FUNCION POLICIAL

Toda actividad, procedimiento y finalidad policial debe estar orientado al


mantenimiento y restablecimiento del Orden Interno y consecuentemente del
Orden Público, considerando el "es", es decir: lo fáctico, lo real, lo concreto,
de acuerdo al desarrollo de la vida social y el comportamiento moral de sus
integrantes; teniéndose en cuenta que en su cumplimiento, la PNP ofrece un
costo significativo de vidas inocentes, jugando un papel importante al
respecto la acertada conducción política del país

7
2.2.3. COMPRENDE TODO EL TERRITORIO NACIONAL

El estado de normalidad y tranquilidad debe observarse dentro de los límites


geográficos de nuestro territorio, por cuanto cualquier grave alteración que
podría resquebrajar significativamente el Orden Interno puede presentarse e
iniciarse en cualquier lugar del país; es interdependiente con la Seguridad
Nacional.

2.2.4. SU OBSERVANCIA
DEBE SER PERMANENTE

La División de Poderes y el
Estado de Derecho, así
como su existencia y
estabilidad, requieren de un
permanente respeto
acatamiento y observancia
de dicho Orden.

2.2.5. ES DINAMICO

Se administra de acuerdo a los cambios, realidad y situación económica,


política, social, jurídica y grado de desarrollo de cada país. Existe una
dinamicidad en su desenvolvimiento, así la situación del Orden Interno de la
década de 1980 no fue igual a la década del 90 y así sucesivamente.

2.2.6. ES VARIABLE

Las situaciones de paz y tranquilidad que condicionan un Orden, varían de


acuerdo a la época y al lugar geográfico donde se desenvuelve, de
conformidad al tiempo y al espacio.

2.2.7. ES INTEGRAL

La responsabilidad es del Estado. En su observancia participan los Poderes


del Estado y todas las organizaciones y estructuras que lo conforman, así
como la sociedad en general, de igual forma las PNP por ser su finalidad
fundamental, y las FFAA cuando lo dispone el presidente de la República.

2.2.8. SU CONTROL ES POTESTAD DEL PODER POLITICO

8
De conformidad con la Constitución Política del Perú, la autoridad política
dispone su necesidad y los términos de su control un Régimen de Excepción:
(Estado de Emergencia y Estado de Sitio).

2.2.9. REQUIERE PREVISION GENERAL

Las acciones de previsión que se realizan para el mantenimiento del Orden


Interno son generales y aplicables a todo tipo de comportamiento delictivo
que se da en la sociedad, sea éste organizado, planificado o espontáneo.
Kimball Young y Raymond Mack en su obra "Sociología y Vida Social"
precisan que una de las funciones básicas para la supervivencia de la
especie social es el "mantenimiento del orden".

2.2.10. PERTENECE A LA NATURALEZA JURIDICA QUE FUNDAMENTA


LA FUNCION POLICIAL. -

Dentro del Derecho de Policía, el Orden Interno es un elemento tipificador


del mismo, por lo tanto, es un componente jurídico institucionalizado;
característico, simbólico y representativo de la autoridad policial. El Fin
Fundamental de la PNP es el de garantizar, mantener y restablecer el Orden
Interno; por lo tanto, para su cumplimiento debe adoptar un procedimiento
ejemplar, imparcial, justo, eficaz y decisivo, sobre todo acto de ilegalidad,
conatos de anarquía o subversión.

2.2. 11. PERMITE LA VIGENCIA DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD

Todo régimen constitucional tiene por fin establecer un equilibrio


fundamental que sea favorable a la libertad y a la vez asegure el normal
desenvolvimiento del Estado. Este equilibrio se establece por el juego de dos
fuerzas dinámicas que son el "Poder y la Libertad" o "Autoridad y el
Derecho", y de una fuerza de resistencia que es el "Orden". Por lo tanto,
"Orden, Poder y Libertad" u "Orden, Autoridad y Derecho Personal" son una
trilogía.

2.2. 12. SU EXPRESION ES UNICA

9
El Orden Interno es una finalidad fundamental del Estado, por lo tanto, no
puede tener mayor o menor naturaleza o valor que otro orden similar, no es
unívoco ya que su término no se refiere a varios órdenes internos sino a uno
solo, sea éste extenso o lato que puede afectar todo el territorio nacional,
cuando no se ha controlado en su oportunidad, o restringido y que afecta en
sus comienzos a una sola localidad, región o departamento.

Las graves alteraciones del Orden Interno pueden iniciarse gradual y


progresivamente en una parte del territorio nacional, con pequeñas o graves
alteraciones del orden público, para luego afectar significativamente el Orden
Interno a nivel nacional.

También pueden suceder afectaciones intempestivas como desastres


naturales o un Golpe de Estado. Por lo tanto, no puede haber dos clases de
Orden Interno, sino uno solo, con diversos matices de intensidad o violencia.
Su control, mantenimiento y restablecimiento, en cualquiera de los casos,
contribuye al desarrollo nacional.

2.2. 13. ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO

El mantenimiento y conservación del Orden Interno propicia una disposición


favorable al desarrollo económico y social del país y por ende ofrece
seguridad, confort, bienestar, riqueza, beneficio común, etc., términos a los
que en la actualidad se conoce como "desarrollo". Así, el Orden Interno y el
desarrollo son conciliables e indesligables.

3.- FINALIDAD DEL ORDEN PÚBLICO

Velar por el respeto a la dignidad de las personas.


Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades, reconocidas por la
Constitución y leyes de la República.
Mantener la paz social.
Proteger la vida de las personas.
Preservar los patrimonios públicos y privados.
Prevenir y combatir la delincuencia.

10
En si, la finalidad del orden público es garantizar el respeto sobre la dignidad de
las personas, preservar la paz, resguardar la vidas de las personas, mantener
los patrimonios públicos y privados, prevenir y combatir la inseguridad. Así como
la salud de cada ciudadano por ejemplo prevenirlos de propagaciones de
enfermedades. Como también de la higiene de establecimientos de consumo de
comida.

4. CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PÚBLICO

Es preventivo, porque su
conservación exige, una serie de
medidas y previsiones, que
evitaran, la comisión de hechos
delictivos y la alteración de la
tranquilidad y la paz social.
Es factor de desarrollo, porque es
favorable para el desarrollo
económico y social del país.
Permanente, es una situación de paz y tranquilidad que el estado
garantiza y promueve en todo momento.
Es integral, es una situación que compromete a la Policía Nacional, así
como a las instituciones político jurídicas y a la colectividad en general.
Su ámbito es interno porque su establecimiento y preservación se da
dentro del territorio nacional.
Es adaptativo, porque no es rígido y está en relación dinámica con factores
cambiantes que provienen de la sociedad y aún del exterior; lo contrario
atentaría contra su propia existencia.
Está basado en los derechos humanos, porque de lo contrario sería anti
o inconstitucional y daría lugar a situaciones antihumanas de aparente
orden, es decir no conforme a las cosas y valores que protege.

5.- RELACIÓN ENTRE ORDEN INTERNO Y ORDEN PÚBLICO

El orden interno es parte de la seguridad del Estado y en consecuencia es una


de las bases de la organización social, política, jurídica y económica, así como

11
de la función policial y militar. Cuando el orden interno se altera, afecta
significativamente la economía, la política, la jurídica, la seguridad, la estructura
del Estado y sus poderes, la PNP y las FFAA, así como a la sociedad en general;
por ello se concluye que todos estos factores influyen en su normalidad porque
subyacen en dicha estructura.

El Orden Público es la situación de equilibrio social, condicionada por el respeto


al Orden jurídico y respaldada por la voluntad formal de una comunidad en
función de sus costumbres, convicciones, tradiciones y sentimientos.

El orden público se relaciona con el orden interno; ya que ambos tienen el


objetivo de mantener la tranquilidad entre los ciudadanos tanto como la
seguridad del país y además están regidas por la constitución, aportan al bien
de la comunidad y al desarrollo nacional.

6.- SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL MANTENIMIENTO DEL ORDEN


PÚBLICO CON EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO.

Para entender de manera más clara


sobre el tema de orden público y orden
interno, se dará unos breves
conceptos para tener un breve
conocimiento sobre sus significados;
orden público, como su nombre lo dice
está relacionado por un conjunto de
normas de interés público que se
deben cumplir y que son de suma
importancia para la convivencia de las personas de la sociedad el cual además
garantiza la tranquilidad entre todos los ciudadanos dentro del país; orden
interno, está encargado de vigilar la estabilidad y el orden dentro del país para
impulsar el desarrollo del país y mantener los objetivos planteados así como de
velar por la seguridad de instituciones ya sean privadas o públicas de grupos de
personas tanto nacional como extranjeros que pueden afectar su estabilidad de
estas empresas y la tranquilidad de los ciudadanos que rigen un país.

Cuando los hechos que afectan el orden público son de gran magnitud pueden
llegar a afectar al orden interno; cuando se mantiene el orden público se

12
mantiene el orden interno. El orden interno tiene autoridad sobre el orden público
en caso de emergencia ya que siempre prevalece la seguridad, la defensa del
estado.

Así como también tiene diferencias, siendo algunas las siguientes:

El orden interno vela por la seguridad del estado, y el orden público se


asegura de que se mantenga en pie todas las actividades que desarrolla
la sociedad.
El orden público está resguardado por la Policía Nacional y vigila que se
cumpla las normas por la sociedad, y el orden interno está vigilado por el
presidente del país. Y tanto el orden público como el orden interno están
regidos por la constitución.

Ciertas situaciones afectan el orden público e interno como son disturbios,


bloqueo de carreteras entre otros. En caso de haber disturbios es conveniencia
de la policía tratar este problema y detenerlo antes de que se extienda y cause
mayores daños. Antes de actuar la policía ante un disturbio debe planificarse
para evitar estragos. La fuerza que se usara para controlar el disturbio debe ser
igual a la violencia con que se encuentre.

En un estado se debe de hacer todo lo posible para mantener el orden público


de la sociedad para que este a su vez no afecte al mantenimiento del orden
interno, de tal manera que funcionen los organismos debe hacer cumplir las leyes
a los ciudadanos sin infringir en sus derechos como persona.

El orden público tiene una serie de factores para poder funcionar los cuales son:
preventivo, ya que su conservación evita los hechos delictivos, así como la
alteración de la tranquilidad de la sociedad. Factor de desarrollo, fomenta el
desarrollo económico ya sea con instituciones privadas o públicas. Integral, los
conforman ya sean policías o ya sean personas de la sociedad. Se adapta a los
cambios de la sociedad. Se basa en los derechos humanos ya que vela por el
respeto y la seguridad de cada ciudadano si no fuera así estaría violando la
constitución.

En el trato de cada ciudadano ante cualquier situación debe de haber un buen


trato de igualdad ante cualquier persona, sea de condición alta o baja.

13
CONCLUSIÓN

Conjunto de condiciones legal y reglamentariamente establecidas que,


respetando los principios constitucionales y los derechos fundamentales,
determinan las reglas mínimas de convivencia en el espacio público.

Por orden público entendemos el conjunto de principios, normas y


disposiciones legales en que se apoya el régimen jurídico para preservar
los bienes y valores que requieren de su tutela, por corresponder éstos a
los intereses generales de la sociedad, mediante la limitación de la auto
no- mía de la voluntad.

El orden es un valor del ser humano y es la base de otros valores. El orden


nos sirve de ayuda a la hora de disponer de más tiempo, ser más eficaces,
rendir más, conseguir los objetivos que nos proponemos, etc. El orden,
además de lo anterior, también nospuede aportar una cierta tranquilidad,
confianza y seguridad.

Una orden interna es una herramienta de CO extremadamente flexible


que se puede utilizar para una amplia variedad de propósitospara realizar
un seguimiento de los costos y, en algunos casos, los ingresos, dentro de
un área de control . Las órdenes internas brindan capacidades para
planificar, monitorear y asignar costos.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

&sa=X&ved=2ahUKEwi6q9DDlfKFAxXoPrkGHUwApMQrNwCegUIgAEQAA
&biw=1366&bih=599&dpr=1#imgrc=d7e_OCuHzwt5M&imgdii=lwK
MrhQT1LPaDM
Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://extranet.
mininter.gob.pe/aplicativosweb/admin/archivos/doctrina_policial.p
df
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.poli
cia.gob.pe/Contenido/doc/docuDireasjur/Ley%20de%20la%20Polic
%C3%ADa%20Nacional%20del%20Per%C3%BA%201267%20ACTUAL
IZADO%20AL%2006JUN19.pdf
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.poli
cia.gob.pe/pnp/archivos/portal/doc/13496doc_CARTILLA%2086%20
LA%20FUNCI%C3%93N%20POLICIAL%20ESPECIALIZADA%20EN%20
OPERACIONES%20ESPECIALES.pdf
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mp
fn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2154_2_regimen_d
e_excepcion_y_ffaa_cubas_villanueva.pdf

15
ANEXOS

16

También podría gustarte