Está en la página 1de 20

el arte de medir manual de analitica web

la analitica web como herramienta de negocio

Introducción

Autor: Historia y trayectoria

A este libro se le conoce dos autores los cuales fueron gemma


muñoz y tristán elósegui.

Gemma y Tristán se conocieron gracias a Twitter en un evento de


analítica web en una(conversión jueves de mayo del 2009 ) Y
desde ese entonces se acostumbraron a organizar eventos,
conferencias, e incluso montar una escuela y como no pudo ser de
esa forma estos dos autores terminaron escribiendo un libro.

Gemma además de ser una analista de reconocido prestigio,


escribe sobre analítica web desde el 2008 en su blog de ahí que
Avinash (Avinash Kaushik es el mayor especialista mundial en la
analítica web ). le haya honrado con su recomendación sobre el
libro.

Gemma y Tristán Sin haberlo hablado ambos se le ocurrió que un


libro de analítica web bajo la perspectiva del marketing podría
ayudar a otras personas a sacar el máximo partido de su página
webs, por este motivo tomaron los contenidos de los blogs que
hacía Gemma Y crearon la estructura de libro y le dieron forma.
Gemma aportaba la base del contenido y sus conocimientos
mientras que Tristán el enfoque del marketing necesario, para
que el libro se convirtiese en un manual de analítica web tanto
para un analista, como para cualquier persona que esté interesada
en aprender.

Libro: Reseña, año de publicación y editorial

Reseña
Este libro inicia en la analítica web, explica los conceptos
necesarios para poder sacarle el máximo jugo a los datos. No se
centra en una determinada herramienta, sino en enseñar a analizar,
a pensar, a generar recomendaciones para optimizar al máximo
nuestro sitio web y la inversión en marketing y publicidad.

Gemma Muñoz Vera, Tristán Elosegui, 2011


Profit editorial 2011, I.s.l Barcelona ,2011 creatividad e imagen
cubierto por pilar de Terán y raul Guitián.

Motivación: Justificación de selección del libro

elegí este libro ya que me pareció interesante su portada, porque


al ver su portada me causo curiosidad de saber como se
relacionaba el método de medir la analitica web como
herramienta de negocio y desde ese entonces lo seleccione y se lo
envie a la maestra , al darme curiosidad nose si recuerda maestra
pero en una clase le hice la pregunta de en que se relacionaba este
libro con la mercadotecnia y al usted darme una respuesta mas o
menos a lo que yo si tenía conocimiento me interese aun mas
leerle este libro ya que siendoles sincera le había mencionado
antes que no me gustaba leer, pero hice el intento y este libro me
sigue pareciendo interesante.

Desarrollo

Explica de qué trata cada capítulo:


Este libro está divido en 5 partes y cuenta con 10 capítulos

1. Título del capítulo

en los capítulos del 1 al 3


En la primera parte los capítulos del 1 al 3 se destaca como
conocerán los primeros pasos que todo analista debe de dar para
establecer las bases en una buena metodología.

donde se considera el capitulo 1 como el comienzo donde pude


leer como comienza todo desde un principio como el origen del
internet y la necesidad de la analitica web en el capítulo
comentaron cómo era la situación actual de ese momento de la
analitica web en España donde decían que pasaron 10 años de
Internet y había dejado de ser una apuesta del futuro para
convertirse en una fuente de negocio básica para muchos sectores,
y el origen de las empresas 100% Online. abarcaron preguntas
cómo de qué nos aporta la analítica web y en su libro decía que
esta nos permite identificar las preferencias de nuestros usuarios,
entender que hacen en nuestro sitio web y ser capaces de
personalizar nuestras ofertas en base a los usuarios en vez de
lanzar hipótesis de lo que funciona o no.
En el capítulo 2. Pude ver cómo empezaron analizando lo que es
la métricas básicas y dando los primeros pasos en un proyecto de
analítica web estudiando el establecimiento de objetivos y
principales KPI.( Los KPI son los indicadores que ayudan a medir
si los proyectos, actividades y metas de tu negocio están
funcionando adecuadamente.) pude entender que para el uso de
las métricas básicas desarrollaban lo que eran las estadísticas de
tráfico de los sitios web que tenían y decían que son las primeras
y más importantes fuente de información a la hora de medir su
rendimiento. Ésta se considera como una métrica básica y con
sus combinaciones estas le iban a permitir a interpretar cuánto
tráfico tenían en su sitio web, qué páginas son preferidas por los
usuarios en ese momento, y cuánto tiempo se quedan en el sitio
web.

En el capítulo número dos pude ver los subtemas como páginas


vistas, visitas, visitantes únicos, visitas recurrentes.Al leer pude
comprender cada una de estas y es que las páginas vistas se
refiere a cada vez que una sesión en secuencia de páginas que un
usuario visita en un sitio web se descarga una página, y se cuenta
como página vista . Las visitas que recibe el Site o sitio son la
base del mismo, representan las sesiones que se abren del sitio
web durante un periodo específico de tiempo.

los visitantes únicos esto se referían a lo que constituye una


métrica polémica, ya que no mide usuarios como cabría pensar
por su nombre, sino dispositivos, y se basan en unas cookies que
genera el servidor de la web para poder identificar las visitas
sucesivas.
El tiempo de estancia en una página y en el Site que no es más
que el tiempo de estancia en el sitio web se calcula sumando el
tiempo de estancia en cada página. Aunque la mala noticia es que
la manera de calcular el tiempo de la visita en la página web no es
perfecta. Ya que en este capítulo relata que la herramienta de la
analítica web no es capaz de calcular el tiempo transcurrido en la
página hasta que el usuario se mueve de ella. El usuario llega a la
página y el tiempo empieza a correr en el momento en que solicita
una nueva página, el tiempo de estancia de la página de calculado
como el usuario llegue el momento x se van el momento y.

por ejemplo tiempo de estancia de las visitas en la pagina =


Momento y ( MENOS )Momento x.

También se habló sobre la tasa de rebote y tasa de salida que no es


más que el porcentaje de visitas que llegaron, vomitaron y se
fueron en comparación al total de las visitas del Said versión yo
vine yo vi yo ponche y yo me fui.

puedo decir más alto pero no más claro es decir esta métrica se
mide cuál es el porcentaje de visitas que, o bien no pasaron en
nuestro site más de unos segundos o solamente vieron una página.
capítulo 3 trató sobre las conversiones, objetivos y KPI

Antes de darle ampliación a este tercer capítulo en el libro decía


que medir es el primer paso hacia la consecución de los objetivos
que ellos tenían ese momento y que la analítica web le daba la
oportunidad de reconsiderar la estrategia de tiempo. Con el
beneficio o ahorro que esto le generaba, Donde pude entender que
los objetivos que tienen que ver con las conversiones que se
producen en un sitio web. Es decir, no es suficiente contraer al
usuario a nuestra web, sino que quieren conseguir que cumpla con
los objetivos que nos hemos marcado.

En este capítulo vi lo que es la tasa de conversión que decían que


esta tasa es la KPI que mejor mide el rendimiento de una web y
se calcula de la siguiente manera :

En ejemplo pongamos que sus objetivos eran que el usuario en su


sitio web se convirtiese en un cliente, contestar una acción de
marketing determinada, comprar un producto, contratar un
servicio, llegar a un determinado punto del sitio web esta se
calcula de esta forma

Tasa de conversión del sitio web=objetivos conseguidos /


números total de visitas .
Como le expliqué cómo se calcula la tasa de conversión para
mejorar la tasa de conversión será difícil sólo se centraban
únicamente en la tasa de conversión del sitio web. Decían que es
más fácil saber por dónde empezar a mejorar con estos puntos:

Si comprobaban proceso el proceso que tasa de conversión tiene


cada producto o servicio que ofrecían en su sitio web .

Y este proceso se calculaba de la siguiente manera tasa de


conversión proceso un sitio web = objetivos conseguidos proceso
/ número total de visitas.

Otro punto es que si media en la tasa de conversión particular de


cada proceso en relación con los usuarios interesados en dicho
proceso el número de visita interesada podían definirlo como
aquellos que llegaban a una página determinada como inicio de
proceso y su fórmula de conversión sería así :
Tasa de conversión del proceso = objetivos conseguidos proceso /
Número de visitas interesada.

Considero hasta ahora el capítulo tres demasiado importante ya


que destaca la medición de un punto importante y desarrolla cada
paso de cómo calcular cada proceso en en cuanto a la búsqueda de
sus objetivos ya que con este análisis en el libro pude entender
que con el comportamiento de las conversiones en la Web esto le
daría respuesta a ellos de preguntas como :

¿Qué proceso es el mejor está funcionando ?

¿ de cual podemos aprender ? ¿ Los procesos cortos funcionan


mejor que los largos?
¿ Que tienen en común los que poseen la tasa de conversión más
baja ? ¿ y que tienen más alta ?

En el libro se destaca que todas esas preguntas y las que a ellos


les puedan surgir a medida que indaguen más en la tasa de
conversión de su sitio web, esta forma lo iba a ayudar a poner en
contexto a su estrategia, los pondrían en la pista de qué podrían ir
mejorando para incrementar una tasa y, por lo tanto, dar con la
estrategia que mejor se adecúe a sus propósitos y presupuesto.
En el capítulo 4 que en su tema tenía análisis básicos: tráfico
y contenido.

En este capítulo se realizó un análisis básico sobre su sitio web,


donde consistió en realizar un primer acercamiento, en entender
quien los visitaban, desde donde los visitaban, qué estaban
buscando, que contenido consumían y cuando y por donde se van
.

En este capítulo yo desarrollaron que solamente entendiendo esto


como ven las visitas su sitio web serían capaces de optimizar su
contenido para así lograr los objetivos que ellos se habían
marcado que se cumplieran en menor tiempo posible , qué para
esto debían de conocer a fondo su negocio para tener una
perspectiva global : que esto es la clave del análisis básico de su
sitio web y de sus cimientos como analistas Web.

Este capítulo desarrollaron el origen y salida de las visitas que


tenían en su sitio web que esto se entendía bien cuando las fuentes
de origen de las visitas y profundizando en la keywords “como
palabras claves “ iban afinando sus estrategias de capacitación.
Donde estudiaban por dónde salían y por donde optimizar su
página web que puedan resultar conflictivas.

En este capítulo se abarcó lo que eran los perfiles de navegación


que era el paso que cuando conocían a las visitas y visitantes por
el contenido que consumían y su comportamiento a largo plazo
podían aprender de la experiencia y adelantarse a sus
interacciones estableciendo un patrón sobre por donde entran las
visitas, qué contenido les interesaba más, por dónde se mueven en
el sitio web y por dónde se iban esto le permitía a ellos optimizar
el sitio web donde realmente hacía falta.

Por último hablaron sobre la capacitación y fidelidad de las visitas


que era saber si ya traían visitas en el mismo grado que las
Fidelización Los cuales esto le ibas a dar una pista sobre si
estaban haciendo las cosas bien, si sus esfuerzos en una cosa, en
otra o en las dos se han materializado en resultados.

Cabe destacar que como estoy hablando de mi cita lo importante


en este punto no era el valor absoluto de cada fuente de entrada o
salida de visitas en cada página sino que eran las tendencias . En
el libro decía que debían aprender de aquellas acciones que hallan
realizado que hayan tenido consecuencias positivas en su sitio
web y utilizarlas como fuentes de aprendizaje y optimización
futuras.

. Lo que me llamó mucho la atención del capítulo cuatro era el


subtema de los análisis de páginas de entrada en su sitio web .

Recuerdo que destacaba que desde su perspectiva del éxito para


una web general era mucho mejor tener una página para cada
contenido, en vez de una página que los aglutine a todos salvo la
opción de Home para evaluar el rendimiento de las páginas de
entrada, decían que habría que medir la capacidad de persuadir a
los visitantes a continuar hacia otras páginas en su camino a la
conversión. En el libro se explicaba que era más fácil crear una
tabla que contenga las entradas . por cada página de entrada o
Landing Page, y ésta se haría de la siguiente información:
- Visitantes que entran por la página X / total de visitantes del
sitio web
- ⁠páginas vistas por visitantes que han entrado por la página X
- ⁠Tiempo medio pasado en la página X

Su ejemplo sería este.

Capítulo 5 análisis completo

desde un principio les he mencionado que en este libro se ha


mencionado o insistido en la importancia de fijar los objetivos
para la Web que estén analizados ya que sin ellos no podrían
evaluar el éxito o el fracaso de las acciones de una empresa ni
realizar los cambios necesarios para mejorar los resultados.

Éste capítulo se basa en los análisis del embudo de conversión y


en las diferentes estrategias de análisis, ya mucho más profundo
para lograr los objetivos que tengan que tengan, y establecer un
ciclo de optimización de la Web necesario para triunfar en el
Internet.

Una vez que tengan los objetivos del sitio web establecido, se
puede ir un poco más allá y medir cada proceso que hayan
identificado por medio de un embudo de conversión, qué pasa con
este este ayudará analizar lo que está pasando para mejorar
cualquier punto de recorrido .

El embudo de conversión que contribuye a partir de los tramos o


pasos en los que se divide un proceso y permite ver la manera
muy gráfica donde se encuentran las oportunidades de mejorarlo
aquí le muestro un ejemplo de en el mudo de tres pasos:

1. interés en el producto.
2. ⁠poner el producto en el carrito.
3. ⁠realizar la compra.

para que entiendan la imagen les puedo decir que a partir de la


premisa de que la conversión finales es importante, pero el
camino para conseguirla está compuesto por micro versiones,
puesto que cada nivel pasado aumenta nuestras posibilidades de
que llegue a su destino. Es decir que hay que tener en cuenta que
soy un visitante no pasa al siguiente nivel en el embudo puede
hacer dos cosas: irte a otro contenido dentro de nuestro sitio o
abandonarlo por completo. Esto último hay que impedirlo a toda
costa, porque debemos identificar los puntos de fuga e intentar ser
capaces de minimizarlo.

También es importante entender que el nivel del compromiso del


usuario aumenta a medida de que avanza el proceso . decir
empieza en cero, cuando llega el sitio, iba aumentando según va
superando pasos en un proceso de compra o de alta. Así, como el
nivel de compromiso se va multiplicando la tasa de abandono del
proceso debe ir bajando de la misma por porción. Llega el
momento en que el usuario está tan cerca de la conversión y no
nos podemos permitir el lujo de perderlo.

En el capítulo 6 análisis cualitativo y redes sociales.

En este capitulo pude ver cómo sacar el mayor partido a los datos
cualitativos y como usarlo para optimizar nuestra web.

En este capítulo llegue al punto de haber estudiado lo importante


que son los datos cuantitativos que son lo que ayudan a entender
que ha ocurrido en nuestra web. Pero no podemos olvidar las
métricas que nos ofrecen saber el por qué está pasando. Éstas
métricas forman parte del análisis cualitativo de nuestra web. Que
no es más que una combinación de los datos cuantitativos con los
cualitativos no proporcionarán una visión mucho mejor y mucho
más cercana a la realidad y nos permitirá evolucionar como
negocio más rápidamente además de crear una comunidad más
fidelizada . El conocer que ha pasado y por que puede estar
pasando nos lleva a tomar medidas y aprender de la experiencia.

En este capítulo vi el valor actual y potencial del cliente donde


donde le mostraré un cuadro que tomemos como las variables que
necesitamos para medir el compromiso con nuestro sitio que sería
la fidelización que serían los números de visitas de un usuario, las
frecuencias que sería en el tiempo pasado desde una última
actividad del usuario y la la sencilla que sería el tiempo pasado
entre dos actividades de un usuario.

Para explicarle esta mejor la fidelización Loyalty determinará el


valor actual lo cual será el porcentaje de usuarios que vuelven a
visitarnos en un determinado periodo de tiempo de total de
usuarios de una campaña, cuanto más alto es el porcentaje más
arriba estará en el mapa.

La frecuencia Y la latencia determinará el valor potencial. Serán


los porcentajes de días que pasan entre las visitas de los usuarios
una campaña cuanto más bajo el porcentaje más a la derecha
estará en el mapa.

Capítulo número 7 análisis de campañas en este capítulo pude


ver que llegué al momento de la verdad ya que al punto en que
una empresa se juega el dinero, y otros como analista tienen que
demostrar su valía.

A esas alturas ya han analizado el sitio, conocen sus usuarios,


han hecho mejoras importantes y sus jefes están encantados con
ustedes. Gracias a esas estimaciones han logrado ganar dinero a la
empresa es por esto que en este momento cuando la empresa
invierte y se juega el dinero y tú vas a estar en el punto de mira
junto con lo de marketing es el momento de lucirse es decir tienen
que poner cinco sentidos para guiar a la empresa Santos y la
campaña va bien como si no deben de ser capaces de decirle que
deben hacer en cada momento y recordad que sus aportaciones
valen dinero en cada propuesta que hagan deben de ir alineadas
con los objetivos de la campaña y de la empresa y deben
contribuir a la mejora de los resultados.
Lo que ven aquí es como describen las fases más básicas dentro
del libro sobre los procesos que deben de seguir para tratar de
hacer las cosas lo mejor posible.

Capítulo 8 elaboración de informes

Qué capítulo relata que cuando las órdenes sean de manera clara,
sencilla y consecuente y a las tropas, éstas las aceptan. Cuando las
órdenes son confusas, contradictorias y cambiantes las tropas no
las aceptan o no las entienden. Cuando las órdenes son
razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes existe una
satisfacción recíproca entre el líder y el grupo.

Es fácil saber que dentro de este capítulo existe un subtema que se


llama fundamentos de la elaboración del Dashboard es un tema
que vengo viendo en otra materia que se llama sistema de
información de la inicial pero eso no es el tema dentro de este
libro se destaca que este es una de las tareas más importante, y a
la que no prestamos a veces la atención debida, porque estamos
en el estado con el análisis realizado, es la presentación de la
información es decir como un generamos un Dashboard.

Lo importante es saber comunicar que está pasando, por que


puede estar pasando y cómo podemos arreglarlo. Se trata de
hacerlo de una forma agradable, dando información relevante que
muestre cómo está funcionando el negocio, y que además ayude
al receptor a tomar decisiones de una manera eficiente, basándose
siempre en los datos recopilados.

Capítulo número 9 herramientas para la analítica web.

hubieron sistemas como tipos de herramientas donde se


desarrollaban en herramientas basadas en la medición de tags
Dónde se redactaba que realmente este tipo de medición ha vivido
su máximo apogeo desde que Google lanzó su analítica este
herramienta gratuita es la más extendida en el mundo, además de
Yao web analíticas junto con las herramientas de pago : la más
famosa son omniture, Webtrends , única , core metrics y AT
internet.
Al referirme herramientas recuerden que es un método de
medición.

dentro de este capítulo hubo un subtema llamado paneles de


audiencia donde es muy utilizado en empresas de comunicación
los paneles o medición orientada al usuario estas consiste en
instalar en los sistemas de algunos usuarios un software de
recogida de datos obteniendo una serie de estadística para
determinar la audiencia del sitio.Otro subtema dentro del capítulo
nueve fue la selección de herramientas de analítica web donde
afirmaban que las empresas que más invierte en Internet en
España utilizan al menos una herramienta de verifica web; la
distribución de las herramientas según estudio de Oberá lía de
2009 se muestra en esta figura.
Capítulo 10 El analista web: metodologías, evangelización y
perfil.

El capítulo se desarrolló un resumen de lo aprendido, destacó el


tema sobre un modelo de madurez de la analítica web que qué es
lo que tienes como virtud de medir el grado de madurez en
analítica web.

También tuvo otro subtema que se llamó la evangelización de la


empresa que donde se destacó que probablemente lo más difícil
de transmitir a las distintas personas de la organización es lo
mucho que pueden ayudarles a la analítica web y que estaba
convencido de que con un solo factor tenía todo bajo control.

Conclusión

Qué enseñanzas o moraleja te dejó


La analítica web nos da toda la información necesaria para
personalizar nuestra oferta, y lo que es más importante, nos ayuda
a optimizar nuestras inversiones y nuestro ROI.

nos permiten conocer el comportamiento de nuestros usuarios, desde


antes de llegar a nuestro site hasta que se van de la web. Por tanto,
tendremos datos objetivos que nos servirán para optimizar el diseño y el
contenido de nuestro site, de forma que su rendimiento sea máximo
Qué crítica constructiva podrías hacer
Que este libro debió ser completamente un manual en sí ya que ,
el objetivo que buscaban con este libro y desarrollaban era de que
se convierta en un manual de consulta para que las personas
puedan recurrir en tu trabajo o mientras aprendas analítica web
por si cuenta propia.

Cómo podrías aplicar lo aprendido en la vida real

Adaptando los principios del libro a cualquier situación tomando las


acciones concretas basada en lo que aprendí como por ejemplo como
considere el punto de como establecer los objetivos uno de los que si
pondría en mi vida real es que a la hora de yo tener una meta de tener un
trabajo o ahora mismo que quiero sacar buenas calificaciones para
mantener mi índice en 90 para esto debo de tener objetivos claros como
dedicarme a mis estudios hacer mis clases , prestar atención respetar al
maestro y tener planes específicos para esos objetivos se me sean
cumplidos .

También podría gustarte