Está en la página 1de 74

Machine Translated by Google

MIRELLA ARAÚJO MAGALHÃES

DETERMINACIÓN DEL FRAUDE DE LECHE DE SUERO


POR CMP Y ANÁLISIS PSEUDO­CMP POR
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA EN FASE
REVERSA CON DETECCIÓN POR ESPECTROMETRÍA DE
PASTA

Tesis presentada en la Universidad Federal de


Viçosa, como parte de los requisitos del Programa
de Postgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos,
para obtener el título de Magister Scientiae.

VICIOSO
MINAS GERAIS BRASIL
2008
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

AGRADECIMIENTOS

A Dios que siempre está conmigo y dándome la fuerza necesaria para vencerlo todo.

mis metas.

La Universidad Federal de Viçosa y el Departamento de Tecnología de Alimentos para

oportunidad de realizar el curso.

El Decano de Administración de la Universidad Federal de Viçosa, en la persona de

Fátima Luísa, por el apoyo durante el viaje.

A Geralda – DTA, por ayudarme en todo lo que necesitaba.

Al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento por la oportunidad de realizar

del experimento en las instalaciones del Laboratorio Nacional Agrícola de Minas

Gerais (LANAGRO­MG), y por el apoyo financiero.

Al profesor Sebastião César Cardoso Brandão, por su orientación en mi trabajo,

por la amistad, la paciencia, la perseverancia y el ánimo.

Al profesor Mauro, por sus orientaciones y aportes.

Al Oficial de la Policía Federal Jorge Jardim Zacca, por participar en mi panel y por la

aportes dados.

Al profesor Luis Minim por su ayuda y aportes a la tesis.

Profesora Edimar, por su inmensurable colaboración en los análisis estadísticos.

de este trabajo y por sus contribuciones a la tesis.

Mi madre Ana Rita Araújo Ferreira Magalhães, verdadero amor de mi vida,

por sus oraciones diarias, consejos, amistad, apoyo en mis estudios y mi

vida. Muchas gracias por ser mi "refugio seguro".

A mi Padre Absalão Ferreira Magalhães, que siempre me brindó todo el apoyo en mis estudios,

por oraciones y cariño.

A mi hermana Melissa, mi cuñado Vanderley por su cariño y por estar presentes en

la vida de mis padres cuando estaba fuera de casa estudiando.

A mi sobrina Melina, por sus verdaderas oraciones y amables palabras.

Mis amigas Helisa, Fernanda, Flávia Andrade y Ângela, por su amor y amistad.
eterno.

A los amigos de Pedro Leopoldo, Saulo Mussa, Jordana Hissa, Katinha, Camila, Doña

Geralda, por recibirme tan bien en Pedro Leopoldo, por tu apoyo, amistad, cariño.

y por aliviar mi nostalgia con palabras de cariño. Sin ti todo seria mejor
difícil.

ii
Machine Translated by Google

La familia de Pedro Leopoldo, Fernando Braga, Martha Braga, Antônio Braga, Eliane

Braga y Rodrigo Braga. Gracias por vuestro cariño, amistad, calidez familiar y tantas

otros momentos que fueron fundamentales para aliviar mi nostalgia y darme

Fuerza para continuar mi trabajo.

A mi amigo Iván Salvador, por su cariño incondicional, atención, preocupación y

sin haber escatimado nunca esfuerzos para ayudarme, desde el comienzo de este viaje.

A las amigas del Departamento de Tecnología de Alimentos, Geruza, Maria Patrícia,

Mateus, Alexandre y Adenilson, por su amistad y conocimiento compartido.

Maninha, Breno, Pâmela, Alcione, por recibirme siempre en Viçosa

A María Patrícia, amiga que estuvo presente en todo momento durante el evento

de este trabajo, ayudar en el experimento, compartir apartamento, momentos de alegría,


tristeza y conocimiento.

A Flávia Malaquias, por el cariño, amistad y cuidado que siempre me mostró. Por

pasar noches sin dormir, cuando no podía dormir preocupándome por el

experimento. Mi madre de Pedro Leopoldo.


A LOS AMIGOS DE LANAGRO:

Eugênia y Ricardo por las oportunidades y el apoyo financiero.

A María Helena por el uso del equipo.

A Leonardo Souza, por su amistad y ayuda incondicional durante todo el experimento.

Tu ayuda fue fundamental para que este trabajo llegara a buen término.

A mi amigo Ronaldo Sanches por su amistad y consejos.

A Sergio Dracz, por sus enseñanzas, paciencia y orientación.

A Rodrigo Ramos, Josefa, Junior, Gilsara, Caio, Lucimere, Moisa, Bruna, Cristiane,

Ruth, por tu apoyo y amistad.

A Eduardo por poner a disposición el laboratorio del POA para realizar el experimento.

Finalmente, a todos los que, de alguna manera, contribuyeron a la realización de este trabajo.

III
Machine Translated by Google

BIOGRAFÍA

MIRELLA ARAÚJO MAGALHAÃES, hija de Absalão Ferreira Magalhães y


Ana Rita Araújo Ferreira Magalhães, nació en Coronel Fabriciano, Minas Gerais, en
19 de febrero de 1981.

En julio de 2004 se graduó en Ciencia y Tecnología Láctea, de la


Universidad Federal de Viçosa.

En agosto de 2005 inició la Maestría en Ciencia y Tecnología.


Alimentación, de la Universidad Federal de Viçosa.

IV
Machine Translated by Google

RESUMEN

LISTA DE FIGURAS­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­viii

LISTA DE MARCOS­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­xi

RESUMEN­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­xii

ABSTRACTO­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­xiv

1. INTRODUCCIÓN­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­1

2­OBJETIVOS­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­3

3­REVISIÓN BIBLIOGRAFICA­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­3

3.1 – UAT de leche.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­3

3.2­ Importancia de las bacterias psicrotróficas en la proteólisis de la leche­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­4

3.3­ Métodos para el seguimiento de la proteólisis de la leche­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­7

3.4 ­ Caseinomacropéptido.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­10

3.5 ­ Efecto de la concentración de ácido tricloroacético (TCA) sobre la solubilización de CMP

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­13

3.6 ­ Métodos para detectar el fraude en el suero de leche ­­­­­­­­­­­­14

4 ­ MATERIALES Y MÉTODOS ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­17

4.1 ­ Recolección de leche UAT sin CMP­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­17

4.2 ­ Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de la leche­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­18

4.3 ­ Análisis de muestras de leche UAT mediante HPLC­FG­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­18

4.4 ­ Obtención del suero­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­19

4.5 ­ Adición de suero a la leche UAT sin CMP ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­19

4.6 ­ Cultivo de leche UAT sin CMP con Pseudomonas fluorescens­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­20

en
Machine Translated by Google

4.7 ­ Leche UAT sin CMP adicionada con suero después del cultivo con Pseudomonas

fluorescente ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­21

4.8 ­ Preparación de muestras de leche UAT para análisis CMP mediante HPLC­FG y HPLC­

FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 21

4.9 ­ Detección de CMP por HPLC­FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­22

4.9.1 ­ Descripción del equipo ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­22

4.9.2 ­ Análisis de muestras de leche UAT preparadas para HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­23

4.9.3 ­ Determinación del Tiempo de Retención y curva de calibración CMP­­­­­­­­­­­­23

4.9.3.1 ­ En CLAE­FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­23

4.9.3.2 ­ En CLAE­FG ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­24

4.10 ­ Análisis de leche cultivada con Pseudomonas fluorescens y adicionada

diferentes concentraciones de suero por HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­24

4.11 ­ Análisis estadístico­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­25

4.11.1 – Efecto de la adición de suero y tiempo de incubación de un cultivo de Pseudomonas

fluorescens en métodos de detección de CMP ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­ ­­25

4.11.2 – Efecto de la adición de suero y tiempo de incubación de un cultivo de Pseudomonas

fluorescens en la detección de CMP a partir de suero y pseudo CMP

de proteasas de Pseudomonas fluorescens mediante HPLC­FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­26

5­RESULTADOS Y DISCUSIÓN­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­27

5.1 ­ Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de la leche UAT libre de CMP­­­­­­­­­­27

5.2 ­ Análisis microbiológicos de leche UAT cultivada con Pseudomonas fluorescens­28

5.3 ­ Detección de CMP por CLAE­FG ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­ ­­­­­­­­­­­­28

5.4 ­ Análisis del patrón CMP en agua mediante HPLC­FR/EM.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­29

5.5 ­ Análisis del patrón CMP en leche mediante HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­32

nosotros
Machine Translated by Google

5.6 ­ Aplicación de HPLC­FG para detectar la presencia de suero añadido al

leche UAT­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­34

5.7 ­ Aplicación de HPLC­FR/EM para detectar la presencia de suero

añadido a la leche UAT­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­35

5.8 ­ Análisis de leche UAT sin CMP adicionada con diferentes concentraciones de suero

leche por CLAE­FG y CLAE­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­37

5.9 ­ Análisis de leche UAT sin CMP cultivada con Pseudomonas fluorescens,

suero añadido por CLAE­FG ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­ ­­­­­­­38

5.10­ Análisis de leche UAT sin CMP, cultivada con Pseudomonas fluorescens

suero añadido por CLAE­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­ ­­­­­42

5.11­ Variación en la concentración de iones con relación masa/carga 1697.4+4, 1301.2+5 y

1358.2+5 en muestras de leche UAT sin CMP, cultivadas con Pseudomonas fluorescens

añadido con suero, determinado por HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­46

6. CONCLUSIÓN­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­50

7­ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­51

viii
Machine Translated by Google

LISTA DE FIGURAS

1 ­ Sitio de acción de la quimosina sobre la κ­caseína ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­11

2 ­ Estructura primaria del glicomacropéptido­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­11

3 ­ Esquema del experimento de detección de fraude en el suero de leche

CLAE­FR­EM y por CLAE­FG­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­20

4 ­ Esquema del experimento de detección del fraude lácteo con la adición de diferentes

concentraciones séricas por HPLC­FR/EM y HPLC­FG, después de la incubación con

Pseudomonas fluorescens.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­22

5 ­ Cromatograma (HPLC­FG) de leche UAT adicionada con 90 mg/L del estándar

CMP­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­29

6 ­ Curva analítica del estándar CMP (0, 30, 45, 60, 75 y 90 mg/L) en leche analizada

por CLAE­FG­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­29

7 ­ Cromatograma de iones monitoreados obtenidos del análisis del estándar CMP en agua

(45 mg/L) por HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­30

8 ­ Curva analítica del CMP en agua obtenida mediante el seguimiento del ion específico

1697,4+4m /z­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­31

9 ­ Cromatogramas del estándar CMP en agua en concentraciones de 0, 30, 75 y 90

mg/L, monitoreado a una relación masa/carga de iones de 1697,4+4, analizado por HPLC­

FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 31

10 ­ Cromatogramas del estándar CMP en leche en concentraciones de 0, 30, 75 y 90

mg/L, monitoreado a una relación masa/carga de iones de 1697,4+4, analizado por HPLC­

FR/EM ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 32

viii
Machine Translated by Google

11 ­ Curva analítica de CMP en leche UAT sin CMP obtenida mediante monitorización de iones

específico 1697,4+4 m/z­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­33

12 ­ Análisis por cromatografía líquida de alta resolución ­ espectrometría de masas

Ionización por electropulverización de CMP (variante A) obtenida mediante el seguimiento de los iones.

específico 1698.4+4, 2264.3+3 de aglico­CMPA­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­33

13 ­ Exploración masa/carga del pico correspondiente al tiempo de retención de 26,8

minutos obtenidos analizando muestras de mantequilla por HPLC/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­34

14 ­ Cromatogramas (HPLC­FG) de leche UAT adicionada con 15% (v/v) (A) y 20%

(v/v) (B) suero­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­35

15 ­ Cromatogramas del análisis de leche UAT sin CMP adicionada con 15% (v/v) de suero

de leche, monitoreada con una relación masa/carga de iones de 1697,4+4 y 2263,3+3 m/z

analizado por CLAE­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­36

16 ­ Cromatogramas del estándar CMP en leche UAT sin CMP adicionada con suero

leche en concentraciones de 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v), monitoreadas en el ion en relación

masa/carga de 1697,4+4, analizado por CLAE­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­ 37

17 ­ Variación en el área de detección de CMP dependiendo de diferentes concentraciones de

suero utilizando CLAE­FG y CLAE­FR/EM como métodos de análisis­­­­­­­­­­­38

18 ­ Variación en el área de detección de CMP dependiendo del tiempo de incubación de un

cultivo psicrotrófico en presencia de diferentes concentraciones de suero utilizando

como método de análisis CLAE­FG.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­39

19­ Cromatogramas, por HPLC­FG, de leche UAT cultivada con Pseudomonas

fluorescens y se incubaron a 7 ºC durante 4 días (A) y 6 días (B) y 8 días (C)­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­41

ix
Machine Translated by Google

20­ Resultados del análisis del CMP verdadero (ion 1697,4+4 m/z) por HPLC­FR/EM

en leche UAT sin CMP, inoculada con P. fluorescens, incubada durante 0, 2, 4, 6 y 8 días,

y se agregaron diferentes concentraciones de suero (0, 5, 10, 15 y 20% (v/v))­­­­­­­­­­­­­43

21­ Cromatogramas obtenidos mediante el seguimiento de iones específicos 1697.4+4, 2263.3+3,

1358+5, 1301.2+5, característico de leche cortada con Pseudomonas fluorescens y

incubado durante 4 días (A), 6 días (B) y 8 días (C)­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­44

22­ Variación en el área de los iones (1697,4+4 m/z)(A), 1301,2+5 (B) y 1358,2+5 (C) dependiendo de

del tiempo de incubación de muestras de leche UAT sin CMP, inoculadas con P.

Fluorescens, población inicial de 103 UFC/ml y luego agregada

diferentes concentraciones de suero analizadas por HPLC­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­48

X
Machine Translated by Google

LISTA DE MARCOS

1 ­ Composición teórica de los aminoácidos presentes en el glicomacropéptido ­­­­­­­­­­­­­­12

2 ­ Resultados de análisis físico­químicos y microbiológicos de leche UHT sin CMP­­27

3­Efecto del tiempo de almacenamiento de la leche UAT, inoculada con Pseudomonas

fluorescens sobre el crecimiento de microorganismos psicrotróficos­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­28

4 ­ Resumen del análisis de varianza de dos métodos utilizados en la detección de CMP en

muestras de leche adulterada con diferentes concentraciones de suero­­­­­­­­­­­­­38

5 ­ Resumen del análisis de varianza en la detección de CMP por HPLC­FG en muestras de

leche adulterada con diferentes concentraciones de suero cultivado con

Pseudomonas fluorescens con diferentes tiempos de incubación­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­39

6 ­ Valores medios de las áreas de los picos de CMP y su concentración (mg/L), obtenidos por

análisis de muestras de leche cultivadas con Pseudomonas fluorescens en función de

tiempo de incubación por HPLC­FG­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­42

7 ­ Valor de concentración (mg/L) de CMP, obtenido analizando la leche sin cultivo y

cultivadas con Pseudomonas fluorescens, en diferentes tiempos de incubación y

concentraciones de suero por HPLC­FR/EM.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­ ­45

8­ Resumen del análisis de varianza en la detección de CMP (1697.4+4) y relación de iones

masa 1301,2+5 y 1358,2+5 m/z en muestras de leche añadidas de diferentes

concentraciones séricas después del período de incubación con Pseudomonas fluorescens para

CLAE­FR/EM­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­49

xi
Machine Translated by Google

RESUMEN

MAGALHÃES, Mirella Araújo, M.Sc., Universidad Federal de Viçosa, noviembre de 2008. Determinación del fraude en el
suero de leche por CMP y análisis Pseudo­CMP por cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa con detección
por espectrometría de pasta. Asesor: Mauro Mansur Furtado. Codirectores: Sebastião César Cardoso Brandão y Nélio José
de Andrade

El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo de un método de

análisis de laboratorio mediante cromatografía líquida de alta resolución con Fase Inversa y

Detección por espectrometría de masas para determinar adulteración de leche con suero

de leche mediante la detección de caseinomacropéptido (CMP), y determinar el efecto de

cultivo de leche con Pseudomonas fluorescens para verificar la aparición de CMP o

Pseudo­CMP producido por enzimas termorresistentes de bacterias psicrotróficas.

A las muestras de leche se les añadió suero en concentraciones de 0;

5; 10; 15 y 20% (v/v) y analizados mediante cromatografía líquida de alta resolución –

Filtración en gel (HPLC­FG) y cromatografía líquida de alta resolución en fase

Invertir con detección por espectrometría de masas (HPLC­FR/EM). Fue observado

que hubo una diferencia entre los métodos de análisis (p<0,05) y hubo un efecto de

concentración de suero por ambos métodos (p<0.05), es decir, el aumento en

La concentración sérica provoca un aumento en el área correspondiente al CMP por ambos

métodos. CMP fue detectado por HPLC­FG con un tiempo de retención de alrededor de 5,7

minutos. Cuando se analizó por HPLC­FR/EM, se detectó CMP en el momento de

Retención de alrededor de 19 minutos y caracterizada por una relación masa/carga de iones.

1697,4+4 y 2263,3+3.

Se incubaron muestras de leche cultivadas con Pseudomonas fluorescens.

para diferentes días (0, 2, 4, 6 y 8) a 7 ºC, adicionados con diferentes concentraciones de

suero (0; 5; 10; 15 y 20 % (v/v)) y analizado por HPLC­FG y HPLC­FR/EM. En el

muestras de leche adicionadas con Pseudomonas fluorescens y sin suero añadido.

leche, analizada por HPLC­FG, cuando se incubó hasta por 2 días, no se verificó

presencia de CMP. Sin embargo, las muestras de leche incubadas durante más de 2 días fueron

Se verificó la presencia de CMP, no resultante de la adulteración de la leche con suero.

leche. Las mismas muestras de leche adicionadas con Pseudomonas fluorescens y sin

La adición de suero, analizada por HPLC­FR/MS e incubada durante hasta 2 días no mostró
xiii
Machine Translated by Google

mayor área de detección del CMP. Sin embargo, en muestras de leche incubadas por

En un tiempo superior a 2 días, se verificó la presencia de CMP, caracterizado por iones con

relaciones másicas de carga 1697,4+4 y 2263,3+3 y otros iones 1358+5 y 1301,2+5. Estos

Los últimos iones provienen de la hidrólisis de la κ­caseína por las enzimas termorresistentes de

Pseudomonas fluorescens

El método de análisis HPLC­FG no diferenció CMP del suero

leche, CMP y/o pseudo­CMP producidas por proteasas de P. fluorescens. A

El análisis de CMP en la leche mediante HPLC­FR/MS fue eficaz para detectar la adición de suero.

leche a leche sin proteólisis. Además, cuando la leche fue proteolizada por enzimas lácteas,

P. fluorescens este método pudo indicar que hubo proteólisis. Sin embargo, cuando el

La leche es proteolizada por P. fluorescens y se le ha añadido suero, no hay

cómo cuantificar la CMP que era producida únicamente por P. fluorescens y que se debía

únicamente a la adición de suero. Por lo tanto, el resultado del Índice CMP, como

previsto en la EN 69/2006, es un excelente indicador de la intensidad de la proteólisis

proteínas de la leche, o la adición fraudulenta de leche con suero, cuando

analizado por HPLC­FR/EM, siendo un indicador eficiente de la calidad de la leche.

xiii
Machine Translated by Google

ABSTRACTO

MAGALHÃES, Mirella Araújo, M.Sc., Universidad Federal de Viçosa, noviembre de 2008.


Determinación de Fraude de Leche con Suero mediante Análisis de CMP y Pseudo­CMP mediante
Cromatografía Líquida de Alta Resolución en fase reversa con detección por espectrometría de masas.
Asesor: Mauro Mansur Furtado. Coasesores: Sebastião César Cardoso Brandão y Nélio José de Andrade

El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo de un método de análisis por

Cromatografía Líquida de Alta Resolución con fase reversa y detección por masa

espectrometría para determinar la adulteración de la leche con suero mediante detección

caseinomacropeptídio (CMP), y determinar el efecto en el cultivo de leche con

Pseudomonas fluorescens para verificar la aparición de pseudo­CMP o CMP producida por

enzimas termorresistentes de bacterias psicrotróficas.

A las muestras de leche se les añadió suero en concentraciones de 0, 5, 10, 15 y 20%.

(v/v) y analizado por Cromatografía Líquida de Alta Resolución ­ Filtración Gélica

(GF­HPLC) y cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa con

detección por Espectrometría de Masas (HPLC­RP/MS). Se observó que había una

diferencia entre los métodos de análisis (p <0,05) y hubo un efecto de la

concentración de suero por dos métodos (p <0,05), es decir, el aumento en el suero

La concentración también causa un aumento en el área correspondiente de CMP por los dos

métodos. El CMP fue detectado por HPLC­GF con un tiempo de retención de alrededor de 5,7

minutos. Cuando se analizó por HPLC­RP/MS, el CMP se detectó en un tiempo de retención de

alrededor de 19 minutos y se caracterizó por iones de masa/carga 1697,4+4 y 2263,3+3.

Las muestras de leche cultivada con Pseudomonas fluorescens fueron incubadas

en diferentes días (0, 2, 4, 6 y 8) a 7 ºC, adicionados en diferentes concentraciones de suero (0,

5, 10, 15 y 20 % (v/v)) y analizados por HPLC­FG y HPLC­RP/MS. En muestras

de leche adicionada con Pseudomonas fluorescens y sin adición de suero, analizada por

HPLC­FG, cuando se incubó durante hasta 2 días, no se encontró CMP. Aunque en muestras

de la leche incubada durante más de 2 días se encontró CMP; no procedente de la adulteración

de leche con suero. Las mismas muestras de leche agregadas a Pseudomonas fluorescens y no

el suero, analizado por HPLC­RP/MS e incubado hasta por 2 días no presentó ninguna

aumentando en el área de detección de CMP. Sin embargo, en muestras de leche incubadas durante más de

xiv
Machine Translated by Google

A los 2 días se encontró CMP, caracterizado por iones de relación masa/carga 1697,4+4 y 2263,3+3

y otros iones 1358+5 y 1301,2+5. Estos últimos iones derivan del

hidrólisis de κ­caseína por enzimas termorresistentes de Pseudomonas fluorescens.

El método de análisis de LAE­FG no diferenció el CMP derivado de

suero, a partir de CMP y/o pseudo­CMP producido por proteasis de P. fluorescens. El

Los análisis de CMP en la leche por CLAE­FR/EM fueron eficientes para detectar la adición de

suero a la leche sin proteólisis. Además de eso, cuando la leche fue proteolizada por

enzimas de P. fluorescens este método podría indicar que hubo proteólisis.

Sin embargo, cuando la leche es proteolizada por P. fluorescens y cuando se agrega suero,

no había forma de cuantificar la CMP que era producida únicamente por P. fluorescens y

lo cual se debió únicamente a la adición de suero. En tal caso, el resultado del Índice de CMP,

Según lo previsto en la EN 69/2006, es un gran indicador de la intensidad de la proteólisis de la leche.

proteína, o luego, de la adición fraudulenta de leche y suero, cuando se analiza por

CLAE­FR/EM, siendo entonces un gran indicador de la calidad de la leche.

xvi
Machine Translated by Google

1. INTRODUCCIÓN

La adulteración de leche, líquido y polvo, mediante la adición intencionada de suero.

La leche es un problema que viene preocupando a autoridades nacionales e internacionales.

Esto ocurre como consecuencia del bajo valor comercial del suero, su reducido

utilización en derivados y subproductos lácteos y el elevado coste de su eliminación.

Según proyecciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Oferta (2008), para la agroindustria global y para Brasil, entre derivados

De la leche, el queso es el de mayor volumen de producción. producción mundial

Se espera que aumente a 21,3 millones de toneladas en 2016.

Según RICHARDS (1997), la cantidad de suero generada en el

La elaboración del queso está en función del tipo de queso producido y de las técnicas de elaboración.

empleadas, pero en promedio, para hacer un kilo de queso se necesitan diez

litros de leche y, dependiendo del agua utilizada en la fabricación, de nueve a


doce litros de suero.

Normalmente se detecta una adición fraudulenta de suero a la leche y

cuantificado mediante la determinación del caseinomacropéptido (CMP), un fragmento

K­caseína hidrofílica, liberada por la acción de la quimosina durante la coagulación.

Enzima láctea que permanece soluble en el suero y que debe estar ausente en la leche.

El CMP se puede cuantificar de forma no específica determinando

espectrofotométrico, basado en la reacción del ácido siálico presente en CMP, con p­

dimetilaminobenzaldehído o ninhidrina ácida, formando complejos coloreados. El puede

También puede determinarse mediante métodos cromatográficos como HPLC.

(Cromatografía Líquida de Alta Resolución) en fase reversa (FR),

Exclusión molecular e intercambio iónico. Más recientemente, los métodos que utilizan

La electroforesis capilar se ha utilizado con éxito en la identificación y cuantificación de este

caseinomacropéptido en la leche.

Sin embargo, la actividad proteolítica de las enzimas termorresistentes, liberadas por

bacterias psicrotróficas, en la leche cruda y aquellas que permanecen activas en UAT (Ultra

Alta temperatura), puede provocar la liberación y aparición de una cierta cantidad de

CMP y un pseudo­CMP. Esto se debe a la capacidad, aunque no tienen especificidad,

de enzimas proteolíticas para hidrolizar la caseína en sitios similares a los sitios

hidrolizado por quimosina.

1
Machine Translated by Google

La quimosina es una enzima utilizada en la producción de queso. Se hidroliza

concretamente el enlace 105­106 de la κ­caseína, generando dos péptidos diferentes: el

para­κ­caseína (fragmento 1­105 de κ­caseína) que queda retenida en la masa del queso, y

otra es la parte residual de la caseína, la CMP (fragmento 106­169 de κ­caseína), que pasa al suero

(MOLLÉ y LÉONIL, 1995).

Las proteinasas psicrotróficas hidrolizan la caseína en el enlace 105­106, lo que lleva a

formación de CMP, a pesar de ser menos específica que la quimosina y también

escindir los enlaces 103­104, 104­105, 106­107 y 107­108. El pseudo­CMP puede diferir

de CMP por un solo aminoácido (metionina terminal en CMP, residuo 106 – alanina

terminal en pseudo­CMP, residuo 107). Pseudo­CMP tiene un aminoácido

menos que CMP (fragmento 106­169 de k­caseína) (RECIO et. al., 2000) . Por lo tanto, la

La liberación de esta pseudo CMP puede ocurrir naturalmente en la leche en condiciones de

almacenamiento y transporte, y varios factores, como el tiempo post­ordeño y

Las condiciones de transporte interfieren con su liberación. De esta manera, cualquier análisis basado en

en la identificación de CMP puede dar lugar a una clasificación errónea de las muestras, es decir,

Resultados falsos positivos respecto a la adición de otra cantidad de suero a la leche.

La presencia de concentraciones de CMP de hasta 30 mg/L, la leche podrá destinarse a

suministro directo. Cuando el índice CMP de la leche está entre 30 mg/L y 75

mg/L, esto sólo se puede utilizar para la producción de productos lácteos.

El índice CMP de la leche es superior a 75 mg/L, se puede utilizar para alimentación animal, para la

industria química en general, de acuerdo con las INSTRUCCIONES.

NORMATIVA Nº 69, de 13 de diciembre de 2006 (BRASIL, 2006).

Esto se debe a que tanto la leche con adición de suero como la leche cultivada por

Los psicrotrofos, que tienen una concentración de CMP superior a 30 mg/L, ahora pueden ser

considerada leche fraudulenta o de mala calidad.

El objetivo de esta investigación es el desarrollo de un método analítico mediante

Cromatografía líquida de alta resolución acoplada a un espectrómetro de masas para

cuantificar la adulteración de la leche con suero y diferenciación de la proteólisis

causada por enzimas termorresistentes producidas por bacterias psicrotróficas.

2
Machine Translated by Google

2­ OBJETIVOS

• Desarrollar un método de análisis mediante cromatografía líquida.

Alta eficiencia con detección por espectrometría de masas para

determinación de fraude de suero de leche y determinación de

proteólisis causada por enzimas termorresistentes producidas por

Pseudomonas fluorescens.

• Comparar metodología desarrollada por cromatografía líquida de alta resolución.

eficiencia con detección por espectrometría de masas con el

Cromatografía líquida de alto rendimiento con filtración en gel para

Determinación del fraude de suero de leche y proteólisis causados.

por enzimas termorresistentes producidas por Pseudomonas fluorescens.

3­ REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

3.1 – Leche UAT

La leche, desde el punto de vista nutricional, se considera uno de los alimentos más

equilibrados y completos. Se consume en todas partes del mundo, tanto en su

forma líquida como en forma de sus más diversos derivados, proporcionando la

satisfaciendo gran parte de nuestras necesidades diarias (CALDEIRA et al., 2006).

Se entiende por leche UAT (Ultra Alta Temperatura) aquella leche homogeneizada que

se sometió, durante 2 a 4 segundos, a una temperatura entre 130 ºC y 150 ºC,

a través de un proceso térmico de flujo continuo, inmediatamente enfriado a una

temperatura inferior a 32 ºC y envasado en condiciones asépticas en envases

estéril y herméticamente cerrado (BRASIL, 1997).

El tratamiento UAT ha sido ampliamente adoptado en productos lácteos, siendo bastante

aceptado por los consumidores, debido a la facilidad de almacenamiento a temperatura ambiente y

vida útil más larga. Esto permite incluir leche en la compra mensual de

consumidor, no necesitando comprarlo diariamente como la leche pasteurizada

(VIEGAS et. al. 2006).

La creciente producción y consumo de leche UAT en Brasil ha despertado, cada

creciente interés en la investigación relacionada con la calidad de este producto. Éste

El control de calidad debe realizarse mediante evaluaciones periódicas de la composición.

3
Machine Translated by Google

físico­químico y microbiológico para tener una idea sobre la calidad del

materia prima utilizada y la eficiencia del procesamiento térmico (COELHO, 2000).

3.2 – Importancia de las bacterias psicrotróficas en la proteólisis de la leche

Los microorganismos que normalmente contaminan la leche crecen en una amplia gama de

faixa de temperatura, podendo ser divididos em psicrófilos, mesófilos, termófilos.

Los microorganismos psicrófilos son aquellos que tienen una temperatura de multiplicación.

entre 0 °C y 20 °C, con un óptimo entre 10 °C y 15 °C. Los mesófilos constituyen el

grupo que incluye la mayoría de los microorganismos acidificantes de la leche, y puede ser

caracterizado por desarrollarse entre temperaturas de 20 ºC y 45 ºC, con

Temperatura óptima de crecimiento entre 30 ºC y 40 ºC. Las bacterias termófilas son

se definen como aquellos cuya temperatura óptima de crecimiento está entre 45 ºC y 65

ºC, y para algunas especies consideradas termófilas extremas, las temperaturas

el crecimiento puede alcanzar los 90 ºC y la mínima alrededor de los 35 ºC (LORENZETTI, 2006).

El término psicrotrófico fue introducido en 1960 y mejor definido en 1976 por

FIL (Federación Internacional de Lácteos) como microorganismos que tienen la

capacidad de crecer a 7ºC o menos sin considerar su temperatura óptima

crecimiento (HAJDENWURCEL, 2004).

Los psicrotrofos son potencialmente la causa más importante de productos con

Baja calidad, constituyendo un factor limitante en el tiempo de almacenamiento de la leche.

crudo con procedimientos de manipulación. En la industria láctea, donde grandes

grandes volúmenes de leche se almacenan a temperaturas de refrigeración entre 1 y 6 ºC por

Durante largos períodos, las bacterias psicrotróficas encuentran las condiciones óptimas para su

desarrollo y puede causar cambios indeseables en la leche y sus

derivados (LORENZETTI, 2006).

La implementación del almacenamiento refrigerado de leche cruda en el origen de producción.

comenzó en Brasil, en los años 90, y es obligatorio, salvo excepciones (hasta dos horas

después del ordeño), por el Ministerio de Agricultura en 2002 (BRASIL, 2002).

El uso de refrigeración se ha adoptado en todos los niveles de procesamiento.

leche en la industria. La introducción de depósitos isotérmicos en la explotación permite almacenar la leche

de varios ordeños. La descentralización de los puestos de leche permitió su transporte

refrigerados en camiones cisterna para largas distancias. Los problemas relacionados

con el crecimiento de la microflora mesófila se redujeron considerablemente. Esta condición, en

4
Machine Translated by Google

Sin embargo, selecciona el desarrollo de organismos psicrotróficos, que tienen

considerable poder de deterioro. La mayoría de las bacterias psicrotróficas no

patógenos, pero cuando crecen en leche o productos lácteos, pueden producir un

serie de problemas que incluyen proteólisis incontrolada, problemas de textura, aromas

y sabores desagradables (FUKUDA, 2003).

Además de las precauciones relativas a la obtención de leche, la temperatura y

tiempo de almacenamiento, ya que si la leche permanece por mucho tiempo en tanques con

temperatura de aproximadamente 4ºC, provoca la multiplicación de psicrotrofos

(FAGUNDES et.al., 2006). A temperaturas de almacenamiento superiores a 4°C,

entre 5º y 10ºC, el tiempo necesario para que las bacterias psicrotróficas alcancen un aumento

La velocidad de su población es inferior a 48 horas. Estas condiciones pueden causar la

aumento de la proteólisis. En la mayoría de las granjas lecheras, la temperatura

la refrigeración oscila entre 5 y 10ºC, lo que constituye un “enfriamiento marginal de la leche”,

contribuyendo a la multiplicación de microorganismos psicrotróficos (FONSECA y

SANTOS, 2000).

La mayoría de los microorganismos psicrotróficos están presentes en la leche y los productos lácteos.

Proviene del suelo, el agua y la vegetación. Sin embargo, la principal fuente de

La contaminación de la leche y los productos lácteos con bacterias psicrotróficas sigue siendo el principal problema.

utensilios y equipos que no fueron lavados y desinfectados eficientemente,

utilizado en el manejo de leche en granjas y plantas procesadoras (ALVIM,

1992).

Una característica importante de los psicrotrofos que se encuentran en la leche y los productos lácteos.

derivados es su capacidad para sintetizar, durante la fase logarítmica, enzimas extracelulares

que degradan los componentes de la leche. Aunque durante la pasteurización de la leche el

La gran mayoría de psicrotrofos son destruidos, este tratamiento térmico tiene poco

efecto sobre la actividad de las enzimas termorresistentes producidas por estos microorganismos

(CUNHA y BRANDÃO, 2000). bacterias psicrotróficas,

aparentemente, no son significativos para la proteólisis a menos que la población supere las 106

UFC/mL (FOX, 19, 89).

Las proteasas son producidas por una serie de bacterias psicrotróficas, siendo

predominantemente bacilos Gram negativos responsables del deterioro de la leche

(FUKUDA, 2003).

Las bacterias del género Pseudomonas se encuentran entre las que producen enzimas.

Los hidrolíticos y las proteasas y lipasas producidas por ellos ya están bien caracterizados.

5
Machine Translated by Google

(CARDOSO, 2006). Este género incluye especies que tienen un tiempo de generación.

corta entre 0°C y 7°C, y una temperatura mínima de crecimiento baja de hasta ­10°C

(SORHAUG y STEPANIAK, 1997).

Las especies más comunes de psicrotrofos que se encuentran en la leche son

Pseudomonas spp; particularmente Pseudomonas fluorescens. Como proteasas

procedentes de Pseudomonas pueden degradar las caseínas κ, β y α, mientras que

Estas enzimas no afectan a las proteínas séricas (SHAH, 1994).

En un trabajo de revisión, DATTA y DEETH (2001) informaron que la

proteinasas termoestables producidas por contaminantes bacterianos psicrotróficos de

leche cruda, también son capaces de hacer que la leche UAT se gelifique. LEY y otros (1977)

investigó la gelificación de la leche UAT por proteinasas de cepas de

Pseudomonas fluorescens aisladas de leche cruda y concluyeron que conducían a

formación de un gel en un tiempo que depende del grado de crecimiento del organismo,
antes del tratamiento térmico.

(DATTA y DEETH, 2001) informaron que los fragmentos peptídicos resultantes

de esta proteólisis tienen una masa molar similar a la del CMP, es decir, una pseudo­

CMP. Pseudo­CMP se diferencia de CMP por un solo aminoácido (metionina terminal en el

CMP, residuo 106 – alanina terminal en pseudo­CMP, residuo 107). Sin embargo algunos

Las proteasas de P. fluorescens también pueden producir una cierta cantidad de CMP (RECIO

te. al, 1996 a).

Según DESAMASURES y GUEGUEN (1997), en un extenso trabajo que informa

los resultados del seguimiento de la calidad de la leche cruda refrigerada, señaló el

microorganismos psicrotróficos del género Pseudomonas como los más importantes en

términos de contaminación microbiológica. Otros microorganismos aislados en este estudio.

fueron lactococos, lactobacilos y levaduras. Este género incluye especies que

caracterizado por presentar alta diversidad genética y mecanismos fisiológicos de

adaptación y crecimiento a bajas temperaturas (LORENZETTI, 2006).

Varios problemas de calidad de los productos lácteos pueden estar asociados con

acción de proteasas y lipasas de origen microbiano tales como: cambios en el sabor y olor de

leche, pérdida de consistencia en la formación del coágulo para la elaboración del queso y

gelificación de leche de larga duración (KOHLMANN et al., 1991 a). Estas enzimas son

también relacionado con defectos sensoriales (DOGAN y BOOR, 2003), inestabilidad

temperatura de la leche (ADAMS et al., 1975) y reducción del rendimiento en la producción de queso

(STOFER y HICKS, 1983).

6
Machine Translated by Google

3.3 ­ Métodos de seguimiento de la proteólisis de la leche

Los métodos más utilizados en el estudio de la proteólisis fueron los basados en

determinación del nitrógeno soluble (método Kjedhal), un elemento liberado cuando

La proteína se hidroliza utilizando un agente precipitante (por ejemplo,

ácido tricloroacético), y en la determinación de grupos α­amino libres y aminoácidos

aromáticos, con énfasis en los métodos de Hull y TNBS (Trinitrobencenosulfona).

Entre estos métodos, la determinación de nitrógeno es el que tiene menor sensibilidad en

detección de proteólisis en la leche y, por lo tanto, rara vez se utiliza en la actualidad.

El uso del reactivo trinitrofluorobenceno (TNBS) en la estimación de la proteólisis.

de leche fue evaluado por McKellar (1981), en un estudio que buscó correlacionar la

grado de proteólisis de la leche (pasteurizada y UAT) con apariencia de no

característica (“mal sabor”) en los productos. El autor destaca que esta metodología es capaz de

para monitorear la proteólisis de la leche UAT almacenada debido a su capacidad para medir

pequeños aumentos en los grupos α­amino libres al comienzo del almacenamiento, y con estos

Con estos datos es posible preestablecer la vida útil del producto. Sin embargo esto

El procedimiento analítico tiene algunas desventajas tales como: duración del análisis,

La contaminación del reactivo por ácido pícrico promueve un aumento en los valores de

“Blanco” y la interferencia de algunos componentes como azúcares y amoníaco.

(SILVESTRE, 1997)

El procedimiento que utiliza el reactivo de ninhidrina se basa en la reacción de

compuesto con grupos α­amino libres, favoreciendo la aparición del color, cuyo

La intensidad se puede medir mediante espectrofotometría a 570 nm (GOMES, 1996). A pesar de

Aunque es un método con buena sensibilidad, tiene algunas deficiencias como alta

sensibilidad a la acción del oxígeno y la duración del análisis es extensa debido a la

Pasos de calentamiento y enfriamiento, necesarios para la formación del cromóforo.

(SILVESTRE, 1997).

Ácido N­acetilneuramínico (NANA o ácido siálico), un componente de

caseinomacropéptido (CMP), se puede utilizar para controlar la proteólisis de

leche. GOMES (1996) utilizó el método de la ninhidrina ácida, desarrollado inicialmente

para detectar fraude en el suero (FUKUDA, 1992), para evaluar la proteólisis

de leche UAT, obteniendo buenos resultados. MOTTAR et al. (1985) comparando los niveles de

ciertos productos de la proteólisis de la leche debido a la acción de proteasas bacterianas,

determinado por el método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), con el

7
Machine Translated by Google

valores de ácido siálico en las mismas muestras, observaron una correlación significativa

entre estos compuestos (mayor que 0,8, p < 0,001). Sin embargo, el método del ácido siálico
sufre interferencia de la leche de vacas con mastitis.

La cromatografía líquida de alta resolución se ha utilizado ampliamente en la actualidad,

en el análisis de detección CMP, que tiene una masa molar de alrededor de 8000 Dalton,

permitiendo su separación de otros péptidos de la leche, utilizando

HPLC – filtración en gel. El método consiste en un sistema de bombeo isocrático,

estando compuesta la fase móvil por una solución tampón fosfato, a pH 6,0. La columna

Generalmente se utiliza el ZORBAX GF 250 (Du Pont), cuyo principio de separación

Se basa en la exclusión molecular. La detección se realizará mediante espectrofotometría UV, en el

longitud de onda de 205 nm, cuantificándose los compuestos mediante integración

Electrónica de las zonas de pico (ALVIM, 1992). El análisis de filtración por HPLC­gel se puede

realizar de acuerdo con la INSTRUCCIÓN NORMATIVA N° 68, de 12 de diciembre de

2006 del Ministerio de Agricultura (BRASIL, 2006).

Un artículo de revisión escrito por GONZÁLEZ­LLANO et al. (1990) informa la

Uso de la cromatografía líquida de alta resolución en la evaluación de compuestos.

Nitrógeno en productos lácteos. Según los autores, esta metodología se caracteriza

debido a su versatilidad, tiempo de análisis relativamente corto, buena resolución y eficiencia en

separación de componentes.

Para el análisis de la proteólisis en leche y productos lácteos se ha utilizado la HPLC en

fase inversa y filtración en gel (MOTTAR et al., 1985), LÓPEZ­FANDIÑO et al., (1993).

RECIO et al. (1996 b) utilizaron UAT de fase inversa para determinar la ubicación de

hidrólisis de κ­caseína por quimosina y enzimas microbianas. Fueron capaces de

obtener la separación de las variantes genéticas A y B de κ­caseína mediante precipitación

con TCA 4%. Sin embargo, esta metodología presenta algunas dificultades en su

empleo a escala industrial, debido al costo relativamente alto en su

implementación y la necesidad de personal capacitado, ya que no es una técnica fácil

ejecución.

Los principales péptidos procedentes de la acción de las proteinasas bacterianas.

Las cepas psicrotróficas en κ­caseína se separaron mediante cromatografía de fase inversa y

electroforesis capilar e identificado por espectrometría de masas con ionización

electrospray en estudios realizados por RECIO et al. (2000b). Se observó un

coincidencia con productos de degradación encontrados previamente en la leche UAT

abastecido. Los resultados demostraron que las proteinasas psicrotróficas hidrolizan

8
Machine Translated by Google

caseína en el enlace 105­106, dando lugar a la formación de CMP, a pesar de ser menos

específico que la quimosina y también escinde los enlaces 103­104, 104­105, 106­107 y

107­108. Por lo tanto, no se puede considerar la presencia de CMP en la leche UAT.

indicador exclusivo de adulteración de la leche con suero.

Otro método de análisis de CMP, la electroforesis capilar, es un sistema

electroforético que presenta algunas ventajas en relación a los procedimientos convencionales

Electroforesis convencional. Este método utiliza pequeños tubos capilares, con

diámetros internos que varían entre 20 a 200 μm, y altos voltajes (20 a 25 kV), que

Permite una separación eficiente, con buena resolución, tanto de pequeños como de grandes.

moléculas de proteínas. Algunos investigadores han utilizado actualmente esta técnica.

análisis para el seguimiento de la proteólisis de la leche UAT, recomendándolo tanto para

trabajos de investigación como control de calidad de productos a escala industrial,

debido a su excelente resolución, fácil ejecución y velocidad de análisis (RECIO et al.,

1996b).

JONG et al., (1993) concluyeron que la electroforesis capilar es una técnica para

gran potencial en la evaluación de proteínas de la leche, siendo capaz de realizar cientos de

análisis, debido a la buena durabilidad del tubo capilar utilizado para este fin.

Algunas investigaciones han desarrollado pruebas inmunoenzimáticas, con énfasis en

“Prueba de Inmunoabsorción Enzimática” (ELISA), con el fin de estimar el grado

de la proteólisis de la leche. Para evaluar este fenómeno, los métodos ya desarrollados

se basan en la cuantificación de productos de proteólisis, principalmente CMP o

GMP, o proteasas bacterianas que se encuentran en la leche (PICARD et al., 1994).

SYMONS & EWINGS (1990), utilizando anticuerpos monoclonales producidos

a partir de proteasas de cepas de la bacteria Pseudomonas fluorescens, desarrolladas

un método ELISA para monitorear la proteólisis de la leche con sensibilidad a

detectar niveles de hasta 3,0 ng de proteasa bacteriana por mililitro de leche. De acuerdo con

un estudio realizado previamente, niveles reducidos de proteasas (3 a 30 ng/mL de

leche) puede causar gelatinización de la leche UAT después del almacenamiento

durante 3 a 15 días a una temperatura de 23 ºC (MITCHEL y EWINGS, 1985).

PICARD y cols. (1994) desarrollaron una prueba ELISA para la detección de CMP

en leche con el fin de evaluar el grado de proteólisis de la k­caseína debido a la

acción de enzimas proteolíticas de microorganismos psicrotróficos en la leche cruda almacenada en

temperatura de refrigeración. El ensayo utilizó un péptido sintético similar al CMP.

como antígeno y el límite de detección de la prueba fue de 0,1 µg/mL y con un coeficiente de

9
Machine Translated by Google

variación inferior al 10%. Esta metodología se utilizó posteriormente para evaluar la

Grado de proteólisis de la leche cruda y UAT. Según los investigadores, la leche UAT no debería

gelatinizar cuando el nivel de CMP en la leche cruda es inferior a 5 µg/mL de leche

(PICARD et al., 1996).

3.4­ Caseinomacropéptido

La caseína (CN) constituye la principal fracción proteica de la leche, tanto por su

concentración ya que es una proteína de alta calidad biológica.

Las caseínas de la leche de vaca se componen aproximadamente de un 50% de α­caseína.

(incluyendo αs1­ caseína y αs2­ caseína), 30% β­caseína, 15% k­caseína y 5%

γ­caseína (BURAGLIA, 2001).

La κ­caseína es la fracción más soluble de las caseínas, en presencia de una amplia

rango de concentración de iones calcio. Representa el 15% del total de caseínas, actuando como

agente estabilizante de la micela de caseína. Consiste en un polipéptido de

169 aminoácidos (DRACZ, 1996).

GOURSAUD (1985) citado por ALVIM (1992) comprobó que existen dos

variantes genéticas de κ­caseína, A y B. Estas variantes constituyen una masa molar

equivalente a aproximadamente 19.000 Daltons. La variante A (κ­CN A) difiere de

variante B (κ­CN B) reemplazando un residuo de treonina con isoleucina en la

posición 136 y un residuo de ácido aspártico por alanina en la posición 148

(ASCHAFFENBURGO, 1968).

Varias enzimas proteolíticas hidrolizan la κ­caseína, lo que merece atención

especialmente quimosina (EC.3.4.23.4) que la hidroliza entre los aminoácidos fenilalanina

(105) y metionina (106) (FOURNET et al., 1979). Dos fragmentos o péptidos son

producido a partir de esta hidrólisis: un N­terminal llamado para­κ­caseína (aminoácidos 1­

105); y otro soluble en ácido tricloroacético (TCA) al 8%, llamado

caseinomacropéptido (aminoácidos 106­169), que contiene diferentes

contenidos de fosfato y carbohidratos (VREEMAN et al., 1986). La figura 1 representa la ubicación.

de la acción de la quimosina sobre la κ­caseína.

10
Machine Translated by Google

123 103 104 105 106 107 108 167 168 169
Glu­Glu­Gln­­­­Leu­Ser­Phe____Met­Ala­IIe­­­­Thr­Ala­Val

quimosina
para­k­caseína glicomacropéptido

FUENTE: FENNEMA (2000)

Figura 1­ Sitio de acción de la quimosina sobre la κ­caseína

El caseinomacropéptido (CMP) es un polipéptido de 64 residuos de aminoácidos

(106­169) derivados de la parte C­terminal de la κ­caseína bovina. en lanzamiento

por la acción de la quimosina (EC 3.4.23.4) durante la fase primaria de la coagulación de la leche

(MOLLÉ y LÉONIL, 1995). Caseinomacropéptido es uno de los numerosos nombres para

péptidos resultantes de la descomposición de la κ­caseína. El péptido también se conoce como

glicomacropéptido (GMP), glicomacropéptido de caseína (CGMP) o péptido derivado

de caseína (CDP). Generalmente, la forma glicosilada se llama GMP,

debido a su alto contenido de carbohidratos, y CMP es la forma no glicosilada de

péptido (TULLIO, 2007). La Figura 2 muestra la estructura primaria del GMP.

106 110 120


H.Met­Ala­Ile­Pro­Pro­Lys­Lys­Asn­Gln­Asp­Lys­Thr­Glu­Ile­Pro­Thr­Ile­Asn­Thr­Ile­

130 140
Ala­Ser­Gly­Glu­Pro­Thr­Ser­Thr­Pro­Thr­[Thr]­Glu­Ala­Val­Glu­Ser­Thr­Var­Ala­Thr­
Variante B [IIe]

150 160
Leu­Glu­[Asp]­Ser­Pro­Glu­Val­He­Glu­Ser­Pro­Pro­Glu­Ile­Asn­Thr­Val­Gln­Val­Thr
Variante B[Ala] P

169
Ser­Thr­Ala­Val.OH
FUENTE: BRODY (2000)

Figura 2­ Estructura primaria del glicomacropéptido

En la tabla 1 se muestra la composición teórica de los aminoácidos encontrados.


sin BPF.

11
Machine Translated by Google

Tabla 1­ Composición teórica de aminoácidos presentes en el glicomacropéptido

AMINOÁCIDOS ABREVIATURA VALOR TEÓRICO* (%)

Ácido aspartico Áspid 8,5


Treonina tr 18,2
Ácido Ser 7,8
glutámico serina glu 19,2
Glicina Gly 0,9
Alanina Tierra 5,3
valina vale 8,9
Metionina De 2,0
isoleucina IIe 10,1
leucina León 1,7
Tirosina tiro
Fenilalanina phe
Histidina Su
lisina Luz 00
arginina Arg
Prolina Pro 0 5,7 0 11,6

FUENTE: CHU, MACLEOD, OZIMEK (1996)


*Valor Teórico calculado según la estructura primaria GMP

La CMP derivada de la κ­caseína es muy heterogénea y puede presentar cuatro

variaciones genéticas; A, B, C y E. Formularios A y B (CMPA y CMPB, respectivamente)

son las variantes más comunes de la κ­caseína procedente de la leche de vaca. La APMC y

El CMPB puede estar en forma glicosilada o aglicosilada. Las formas A y B del aglico­

CMP, tiene una masa molar de 6787 y 6755 Daltons, respectivamente. El promedio masivo

molar del CMP total es de aproximadamente 7500 Da y se puede encontrar un valor superior de hasta

9631 Da (MOLLÉ y LÉONIL, 2005). La forma glicosilada representa el 50­60%

de CMP total y está compuesto por Gal (galactosa), GalNAc (N­acetilgalactosamina),

El NeuAc (ácido acetilneuramínico), este último conocido como ácido siálico, es el más frecuente (THOMÄ,

KRAUCE, KULEZIK, 2006). estudios dalgleish

(1986) demostraron que la acción de la renina sobre las variables genéticas A y B es independiente de

Región glicosilada de la proteína, presente en la micela. Encontró además que el

La concentración de CMP liberada no varía con la proporción entre variantes genéticas.

A e B da k­ caseína.

12
Machine Translated by Google

CHERVOVA et al. (1988) determinaron la estabilidad térmica, composición

contenido de aminoácidos y el peso molecular del CMP, concluyendo que su estabilidad térmica

alto se debe principalmente al alto contenido de ácido siálico en su estructura.

El CMP está presente en el suero en una concentración de 1,2 g/l a 1,5 g/l y se

Rico en aminoácidos de cadena ramificada (valina e isoleucina) y libre de aminoácidos.

aromáticos (OLIVA, ESCOBAR, PONCE, 2002).

La principal pseudo­CMP (CMP que surge de la proteólisis de la κ­caseína por enzimas

producida por bacterias psicrotróficas) se diferencia de la CMP por un solo aminoácido

(metionina terminal en CMP, residuo 106 – alanina terminal en pseudo­CMP, residuo

107). Este pseudo­CMP tiene un aminoácido menos que el CMP. A pesar de

algunas proteasas de P. fluorescens también pueden producir una cierta cantidad de CMP

(RECIO et. al., 1996 a).

3.5­ Efecto de la concentración de ácido tricloroacético (TCA) sobre la solubilización de

CMP

El ácido tricloroacético (TCA) se utiliza en diferentes concentraciones para

Separar péptidos de proteínas, debido a diferencias en solubilidad. La naturaleza heterogénea de

Se ha sugerido que se libera material nitrogenado soluble de la κ­caseína por la acción de la quimosina.

por ALAIS et al. (1953), quienes informaron que la cantidad de nitrógeno no proteico

(NPN) recuperado varía con la concentración de TCA utilizada como agente precipitante.

ARMSTRONG y cols. (1967) observaron que el material soluble formado por

La acción de la quimosina sobre la κ­caseína consiste en una serie de macropéptidos y que

Estos pueden fraccionarse mediante precipitación cuando se utilizan concentraciones crecientes.

de TCA. Según los resultados, concluyeron que la solubilidad del CMP en TCA

está relacionado con el contenido de carbohidratos del péptido. La porción soluble en TCA

El 12% comprende péptidos más pequeños, más cargados negativamente y ricos en


carbohidratos.

HOOYDONK y OLIEMAN (1982) realizaron pruebas con CMP derivadas de

κ­caseína y con suero, verificando que la concentración final óptima de

El TCA para la preparación de muestras para ser analizadas por HPLC es del 8%. Usando esto

Se precipitan la concentración de TCA, las caseínas y las proteínas del suero.

Las concentraciones más bajas de TCA resultan en una eliminación ineficiente de proteínas y

Concentraciones superiores al 8% provocan un aumento en la precipitación de CMP.

13
Machine Translated by Google

HOOYDONK et al. (1984) informaron que la solubilidad de CMP en TCA depende

carga y contenido de carbohidratos. Los péptidos más cargados negativamente o más ricos.

en carbohidratos son los más solubles en TCA, y la solubilidad de CMP

disminuye sustancialmente al aumentar la concentración de ácido, ya que alrededor del 50%


de CMP es soluble en TCA 8% y sólo alrededor del 25% en TCA 12%.

YVON et al. (1992) estudiaron los mecanismos de precipitación de péptidos.

en TCA. Concluyeron que el ácido interactúa con los péptidos, induciendo un aumento en

hidrofobicidad de estas fracciones proteicas. Una mayor hidrofobicidad puede provocar

agregación de péptidos. Los factores que condicionan la solubilidad de un péptido

son: tamaño (número de residuos o masa molar), hidrofobicidad y carga a pH

ácido. Con base en sus resultados, concluyeron que no es posible establecer una relación

entre el tamaño del péptido y su solubilidad. Sin embargo, cada péptido que contiene

menos de 7 residuos de aminoácidos eran solubles en concentraciones de TCA

utilizados (2, 4, 8 y 12%). Este resultado puede tener algún interés práctico, ya que

Por ejemplo, en el análisis de hidrolizados comerciales que contienen pequeños péptidos se utilizan.

en nutrición parenteral. Los autores señalan que la solubilidad del péptido en TCA

disminuye, tanto al aumentar la concentración de TCA como al aumentar

concentración del péptido, y sugiere que este hecho se debe a la competencia entre moléculas

de TCA y agua.

3.6­Métodos para detectar el fraude en el suero de leche

Uno de los métodos utilizados para cuantificar CMP detecta la presencia de

ácido siálico, también llamado NANA (ácido N­acetilneuramínico), uno de los

carbohidratos vinculados al CMP, que se pueden medir cuantitativamente a través de

densidad óptica a 549 nm según WARREN (1959). Este método ha sido modificado.

por WOLFSCHOON­POMBO y PINTO (1985) reemplazando el agente complejante

resorcinol propuesto por WARREN (1959) utilizando el reactivo de Erlich. El método

modificado permite detectar la adulteración de la leche fresca pasteurizada con, al menos,

2% de suero, pero requiere excesivo tiempo de análisis. Otro

La desventaja de este método es que aún puede sufrir interferencias causadas por la leche.

vacas con mastitis, interferencia provocada por la presencia de células somáticas en la leche.

HOOYDONK y OLIEMAN (1982) desarrollaron un método de

Cromatografía Líquida de Alta Resolución por filtración en gel (HPLC­FG), con el

14
Machine Translated by Google

objetivo de controlar la acción de la renina en la leche. El método permite cuantificar el CMP

liberado a una longitud de onda de 205 nm. OLIEMAN y BEDEM (1983) utilizaron

el mismo método para cuantificar la adición de sólidos de suero de queso a la leche en polvo,

este método fue adoptado como oficial por el Mercado Común Europeo (MEC).

BRANDÃO et al. (1988) utilizaron el método de filtración gelínica HPLC para la

análisis de muestras de leche pasteurizada, tipo C, comercializada en algunos estados del

Brasil. Descubrieron que a partes de estas muestras se les añadió suero.

VILELA (1987) desarrolló un método para detectar CMP en leche en polvo.

y leche pasteurizada mediante electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE) para

realizar separación y densitometría para cuantificación. A pesar de la metodología

presentan alta sensibilidad (0,5% de suero de queso añadido), el total

El análisis puede considerarse largo en comparación con la técnica HPLC.

filtración en gel.

En experimentos realizados por OLIEMAN y RIEL (1989), utilizamos

HPLC en columna de fase reversa (HPLC­FR) para estudiar el comportamiento de

Proteólisis extensa en la leche, causada por bacterias psicrotróficas. En 1990, este método

fue considerado oficial para la detección de suero de queso en muestras de leche por el
MCE.

ALVIM (1992) realizó un estudio de la influencia de la calidad de la leche en

Resultados del método HPLC­FG, cuando se utiliza para detectar suero.

agregado a este producto, y concluyó que los resultados positivos, en cuanto a la presencia de

CMP, puede interpretarse como la adición de suero a la leche, o como proveniente de

detección de productos derivados de una proteólisis excesiva provocada por Pseudomonas. oh

El Ministerio de Agricultura de Brasil adoptó este método como oficial en 1991 (Ordenanza

No. 124, de 23 de septiembre de 1991 y republicado el 20 de noviembre de 1991 en el Diário

Funcionario sindical, página. 26245­26246).

MOLLÉ y LÉONIL (1995), realizaron el primer uso de dos métodos

combinados, HPLC­FR y Espectrometría de Masas, para el análisis y caracterización de los

CMP. A través de los resultados obtenidos, concluyeron que el uso de estos métodos

combinado ofrece una alternativa muy prometedora para el análisis de mezclas

complejo, especialmente cuando existe cierta dificultad para separarlo sólo por
CLAE.

NONI y RESMINI (2005) utilizaron HPLC­espectrometría de masas

ionización por electropulverización para detectar la presencia de CMP A, presente en la fase acuosa de

15
Machine Translated by Google

mantequilla, procedente de una posible adición de suero en la fabricación de mantequilla. Él era

Se analizó la nata fresca y la nata madurada. Los resultados demostraron que aquellos

péptidos distintos de CMPA, que interfieren con el perfil de HPLC, pueden haber sido

formado en la crema después de una maduración prolongada con cultivos iniciadores bacterianos

ácidos lácticos. Además, la proteólisis causada por Pseudomonas fragi ATCC 4973 fue

estudiado en crema. En este caso, la κ­caseína libera diferentes péptidos, incluido el CMPA, cuando

la flora bacteriana alcanza >106 UFC/g. Para éstos

razones, sólo la cromatografía líquida­espectrometría de masas (LC/MS) puede mostrar

inequívocamente la presencia de compuestos CMPA y luego el uso de suero en

fabricación de mantequilla.

El método HPLC: espectrometría de masas de ionización por electropulverización.

propuesto por NONI & RESMINI (2005) demostró ser seguro y no se vio afectado por

Fenómenos de proteólisis que pueden ocurrir en la crema durante la fabricación de

manteca. Sólo es inaceptable la contaminación de la crema por bacterias.

Los psicrotrofos pueden producir APLV y, por lo tanto, no proporcionan un resultado falso positivo.

MOLLÉ y LÉONIL (2005) propusieron un método para cuantificar la

aglico­CMPA y CMP total (incluidas las formas aglico y glicosilada) en diferentes

tipos de productos lácteos comerciales que utilizan HPLC­FR con detección espectrométrica

de masa de ionización por electrospray. Análisis cuantitativo por Espectrometría

masa (MS) se basaron en la detección de aglico­

CMPA y aglico­CMPB. Debido al alto grado de sensibilidad y selectividad de

espectrometría de masas, es posible detectar fragmentos de iones característicos de

CMP, permitiendo su identificación inequívoca en productos lácteos.

Se han estudiado y propuesto varios otros métodos para detectar

adulteración de la leche con suero. Estos métodos requieren trabajo excesivo.

laboratorio, tiempo de análisis prolongado y baja sensibilidad.

FENG y CUNNINGHAM­RUNDLES (1989) informaron sobre la producción de

anticuerpo monoclonal contra la κ­caseína, que fue probado por "enzima ligada

ensayo inmunoabsorbente" (ELISA) y demostró ser específico contra la κ­caseína bovina.

Mediante radioinmunoensayo se pueden detectar 0,3 x 10­4 nM/ml de κ­caseína. el anticuerpo

no mostró interacción con otras proteínas de la leche ni contra la κ­caseína humana,

contra el cual también fue probado.

Se realizó el aislamiento de dos anticuerpos monoclonales contra la κ­caseína bovina.

informado por KUZMANOFF et al. (1990). Se utilizaron anticuerpos para mapear la

dieciséis
Machine Translated by Google

Región del epítopo de la proteína. El estudio demostró que el reconocimiento de la

La unión del anticuerpo puede depender de la estructura terciaria y no simplemente

de la estructura primaria de la κ­caseína. También demuestran que cuando se trató con κ­caseína

con quimiosina, las fracciones solubles e insolubles fueron reconocidas por los anticuerpos, que

lo que sugiere que pueden estar presentes regiones similares en ambas fracciones. Después de

eliminación de carbohidratos, uno de los anticuerpos mostró un aumento en el grado de interacción

con κ­caseína. Los autores sugieren que la secuencia de aminoácidos (Pro­Thr­Thr)

aparecer en las posiciones 92 a 94 y 134 a 136 representaría el posible sitio de unión

de anticuerpos. Las posiciones 131, 133, 135 y 136 son reconocidas como los sitios de

unión de carbohidratos en la molécula de κ­caseína.

PICARD y cols. (1994) desarrollaron un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas mediante ELISA

para la detección de CMP en la leche para estimar la proteólisis de K­caseína

debido a la acción de enzimas de bacterias psicrotróficas en la leche cruda almacenada a baja temperatura.

temperatura. El ensayo se desarrolló utilizando un péptido sintético de 11

aminoácidos, representativos de la región N­terminal de CMP bovina, como inmunógeno. oh

El péptido sintético se conjugó con una proteína portadora por su parte C­terminal,

y el antisuero se obtuvo de conejos. El límite de detección de CMP en la leche fue de 0,1

g/ml.

DRACZ (1996), desarrolló un método inmunoenzimático para determinar

de suero añadido a la leche. La técnica “inmunodot­blot” desarrollada debido a

Debido a su gran sensibilidad, demostró ser adecuado para la detección de suero.

agregado a la leche hasta un límite del 1% (v/v) de suero agregado, esta es una ventaja de

método desarrollado en relación al método oficial que utiliza cromatografía líquida de

exclusión molecular.

4 ­ MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 ­ Recogida de leche UAT sin CMP

Se recolectó leche UAT comercial sin CMP de una fábrica de lácteos en

el mismo día de elaboración, e inmediatamente congelado a – 23 °C. La determinación de la

La exención de CMP en la leche se llevó a cabo mediante cromatografía líquida de alta resolución.

Filtración en gel (HPLC­FG).

17
Machine Translated by Google

4.2 ­ Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de la leche

Leche UAT libre de CMP fue sometida a análisis fisicoquímicos

(densidad, crioscopia, acidez, sólidos totales y sólidos no grasos) y análisis

microbiológicos (recuento en placa estándar y recuento psicrotrófico). Los análisis fisicoquímicos

se realizaron de acuerdo con la INSTRUCCIÓN NORMATIVA N° 68,

de 12 de diciembre de 2006 (Métodos Analíticos Fisicoquímicos Oficiales para

Control de Leche y Productos Lácteos) (BRASIL, 2006). Los análisis microbiológicos se realizaron

de acuerdo con la INSTRUCCIÓN NORMATIVA N° 62, del 26 de agosto.

2003 (Métodos Analíticos Oficiales de Análisis Microbiológico para el Control de Productos de

Origen Animal y Agua) (BRASIL, 2003). Todos los análisis fueron

realizado por triplicado.

4.3 ­ Análisis de muestras de leche UAT mediante HPLC­FG

Todos los análisis para determinar CMP por HPLC­FG se llevaron a cabo de acuerdo con

según la metodología desarrollada por ALVIM (1992).

Para determinar la concentración de CMP en la leche se utilizó un cromatógrafo.

líquido de alto rendimiento (HPLC) modelo Prominence de Shimadzu, compuesto por

siguientes módulos; Desgasificador DGU­ 20A5, Bomba Prominence LC 20AT, Inyector

Automático SIL­ 10AF, Interfaz CBM­ 20A y Detector UV – visible SDP 20A.

La columna cromatográfica utilizada para el análisis de CMP por HPLC­FG fue la

Zorbax GF­250 (250 mm de largo, 4,6 mm de diámetro interior y tamaño

partícula de 4 µm) de Agilent.

Se inyectaron 20 µL de muestra (según el método de preparación descrito en

ítem 4.8) para determinar la concentración de CMP en la leche, siendo la fase móvil un tampón

fosfato pH 6,0, caudal de 0,5 ml/min y detección UV en longitud de onda

210 nm. La cromatografía se realizó durante 15 minutos y el tiempo de retención de CMP fue

alrededor de 5,7 minutos.

Los resultados se integraron utilizando el software de solución LC.

18
Machine Translated by Google

4.4 ­ Obtención del suero

La leche con la que se obtiene el suero procede de la granja modelo.

del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, con sede en Pedro Leopoldo­

MG, recogido en el tanque de equilibrio inmediatamente después del ordeño, antes de ser

enfriado en el tanque de expansión. La determinación de la exención de CMP en la leche fue

llevado a cabo mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución ­ Filtración en Gel (HPLC­FG).

La leche fue sometida al proceso de pasteurización a 72 ºC durante 15 minutos.

En 1 L de leche entera no homogeneizada, a una temperatura de 32°C,

Se añadió 1 mL de cuajo bovino líquido (HA­LA). Después de revolver, la leche con el

Se dejó reposar el cuajo durante 40 minutos. Luego el coágulo se cortó en cubos.

0,5 cm de cada lado y se agitó lentamente durante 30 segundos. Luego se dejó la masa

descanse por otros 2 a 3 minutos. La masa se agitó nuevamente lentamente, hasta que

el suero era claro, sin presencia de materia lechosa. El suero finalmente fue

Se separa, se filtra y se pasteuriza a 72 °C/15 minutos, para inactivar la enzima.

cuajo, luego se enfría hasta su uso.

4.5 ­ Adición de suero a la leche UAT sin CMP

Se añadió suero pasteurizado a la leche UAT descongelada sin CMP.

en concentraciones de 0; 5; 10; 15 y 20% (v/v). Luego se tomaron muestras de esta leche.

tratado según el punto 4.8 y analizado por HPLC­FR­EM y HPLC­FG. Con eso

Se verificó y comparó la eficacia de las dos técnicas para detectar el fraude lácteo.

con suero. La Figura 3 ilustra esta parte del experimento.

19
Machine Translated by Google

Leche UAT descongelada sin CMP

0% difícil 5% difícil 10% difícil 15% difícil 20% difícil

Análisis HPLC­FR­EM y HPLC­FG para la detección de CMP

Figura 3­ Esquema del experimento de detección de fraude en el suero de leche mediante

CLAE­FR­EM y por CLAE­FG

4.6­ Cultivo de leche UAT sin CMP con Pseudomonas fluorescens

Cuando fue necesario, la leche UAT sin CMP se descongeló en un baño de agua a

temperatura de 23ºC.

En un ambiente aséptico, un inóculo de cultivo de Pseudomonas fluorescens

(ATCC 13525), se transfirió a un tubo de ensayo con 10 mL de caldo nutritivo

BHI (infusión de cerebro y corazón), previamente esterilizada. Estas culturas fueron

previamente activado en caldo nutritivo BHI a 28 ºC ± 1 ºC durante 48 horas. Después de

incubación, se transfirió 1 ml de caldo BHI a una botella de dilución que contenía 99

mL de leche UAT descongelada, libre de CMP. La población de Pseudomonas de este inóculo


fue de 103 UFC/mL. Se utilizó leche UAT sin CMP inoculada con P. Fluorescens.

Se incubaron a 7 ºC ± 1 ºC durante 48 horas. Luego, se transfirió 1 ml de esta leche a

un frasco de dilución que contiene 99 mL de leche UAT descongelada libre de CMP, obteniendo

así un inóculo de leche con una población de P. fluorescens de 103 UFC/mL

con 0 horas de incubación. Luego, se transfirió 1 ml de este inóculo a frascos.

dilución que contiene 99 mL de leche UAT descongelada, libre de CMP, e incubada en

una DBO a 7 ºC ± 1 ºC durante 2, 4, 6 y 8 días.

20
Machine Translated by Google

Además después de incubar las muestras de leche durante 0, 2, 4, 6 y 8 días, se

Se realizó el recuento en placa de la población de bacterias psicrotróficas, utilizando

Se utilizó cetrimida como medio de cultivo, un medio selectivo para bacterias psicrotróficas.

4.7­ Leche UAT sin CMP adicionada con suero después del cultivo con

Pseudomonas fluorescens

A la leche UAT libre de CMP se le adicionó el inóculo de Pseudomonas fluorescens , obteniendo

un inóculo con una población de 103 UFC/mL. Entonces fue entonces

incubados en DBO a 7 ºC ± 1 ºC, durante 0, 2, 4, 6 y 8 días. Después de la incubación, la leche UAT

descongelado se le añadió 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v) de suero (Figura 4). A

A continuación, las muestras de todas estas leches fueron tratadas como en el punto 4.8 y analizadas por

CLAE­FR/EM de CLAE­FG.

4.8­ Preparación de muestras de leche UAT para análisis CMP por HPLC­FG y

CLAE­FR/EM

En una alícuota de 10 mL de la muestra de leche, se agregaron 5 mL de ácido.

Ácido tricloroacético (TCA) al 24% (m/v) gota a gota y en agitación constante. Las muestras

Se dejaron reposar durante 60 minutos a temperatura ambiente y se filtraron a través de papel.

filtro cualitativo. Luego el filtrado se filtró nuevamente sobre una membrana

Millipore de 0,22 µm de diámetro de poro.

21
Machine Translated by Google

Leche UAT sin CMP

Leche libre de CMP con 103 UFC/mL de Pseudomonas fluorescens

Incubación a 7 ºC ± 1 ºC durante 0, 2, 4, 6 y 8 días

0% difícil 5% difícil 10% difícil 15% difícil 20% difícil

Figura 4­ Esquema del experimento


HPLC­FR/EM y HPLC­FGdepara
detección de fraude
la detección lácteo
de CMP (agregado por
Pseudomonas análisis
fluorescens)
con suero de leche por HPLC­FR/EM y HPLC­FG.

Figura 4­ Esquema del experimento de detección de fraude lácteo con la adición de

diferentes concentraciones de suero mediante HPLC­FR/EM y HPLC­FG, después

incubación con Pseudomonas fluorescens

4.9­Detección de CMP por HPLC­FR/EM

4.9.1­ Descripción del equipo

Para el análisis de la determinación de CMP por HPLC­FR/MS, un

Cromatógrafo líquido Agilent Technologies, modelo Serie 1100, con capacidad

para gradiente. La columna utilizada fue la Zorbax 300 SB­C18 (4,6 mm de diámetro, 150

mm de longitud y tamaño de partícula de 5 µm). El detector utilizado fue un

Espectrómetro de masas de Applied Biosystems, modelo 4000 Q TRAP. oh

El espectrómetro de masas consta de un triple cuadrupolo. La TRAMPA API 4000 Q fue

operado en modo positivo. La ionización de las moléculas y la nebulización de las muestras fueron

Realizado por electrospray (ESI). El gas de nebulización utilizado fue Nitrógeno. A

La temperatura de la fuente se fijó en 450 ºC. El vacío dentro del espectrómetro de masas era de

10­6 mmHg.

Se acopló una válvula VICCI entre el HPLC y el espectrómetro de masas.

para la eliminación inicial de la fase móvil con la muestra de leche después de la columna, para evitar

22
Machine Translated by Google

acumulación de residuos en el espectrómetro de masas (posición A). justo antes de partir

de los picos de CMP de la columna, la válvula VICCI se gira automáticamente a 14

minutos (posición B), y la fase móvil y la muestra (según el método de preparación descrito en

ítem 4.8), ahora comienza a ir directamente al espectrómetro de masas. en el tiempo de

30 minutos, la válvula VICCI se gira automáticamente (posición A) para su eliminación.

final de la fase móvil, hasta 40 minutos. Esta válvula fue instalada con el objetivo de obtener

mejores resultados, ya que la muestra inyectada obstruía la entrada del

espectrómetro de masas, por lo que no llega suficiente señal al detector de masas.

El inyector utilizado fue un autoinyector Agilent Technologies G1329A.

Serie 1100. Se inyectaron 20 µL de la muestra preparada. La carrera cromatográfica

duró 40 minutos y el tiempo de retención de CMP fue de alrededor de 20 minutos.

Los resultados de las señales del espectrómetro de masas se integraron utilizando el

Analista de sistemas versión 1.4.2 Applied Biosystems.

4.9.2­Análisis de muestras de leche UAT preparadas para HPLC­FR/EM

Se inyectaron 20 μL de muestra preparada como en el punto 4.8. La fase móvil

Se usó un gradiente de la mezcla de disolvente A y disolvente B. El disolvente A era agua Milli Q que

contenía ácido trifluoroacético (TFA) al 0,1 % (v/v). El disolvente B era agua.

Milli Q con acetonitrilo, en proporción 20:80 (v/v), que contiene 0,1% (v/v) de ácido

trifluoracético (TFA).

La columna se equilibró inicialmente con la fase móvil que contenía 80% (v/v) del

disolvente A y 20% (v/v) de disolvente B. Después de la inyección de la muestra tratada, la fase móvil

inicial (20% (v/v) de B) se mantuvo durante 3 minutos. Posteriormente se inició un gradiente.

lineal del 20 al 55% (v/v) de B, de 3 minutos a 25 minutos. Luego otro gradiente

lineal del 55 al 80% (v/v) de B, de 25 minutos a 28 minutos, y finalmente un gradiente

linear de 80% (v/v) de B para 20% (v/v) de B, de 28 a 40 minutos. Esta última etapa

reequilibra la columna.

4.9.3 – Determinación del Tiempo de Retención y curva de calibración CMP


4.9.3.1­ En CLAE­FR/EM

Para determinar el tiempo de retención de CMP mediante HPLC­FR/EM, se

preparó una solución del estándar CMP (Arla Foods) en agua Milli­Q en el

23
Machine Translated by Google

concentraciones de 30, 45, 60, 75 y 90 mg/L de CMP y se comparó el resultado con el

estándar preparado en leche UAT descongelada sin CMP en las mismas concentraciones.

El estándar en solución acuosa se filtró a través de un filtro miliporo de 0,22 µm (MILEX) y

inyectado según las condiciones cromatográficas y de espectrometría de masas, descritas en

ítem 4.9.2 La curva de calibración se realizó en tres repeticiones por duplicado.

La detección de CMPA se basó en el reconocimiento de iones con relaciones masa/carga de

1697,4+4 y 2263,3+3 mediante el seguimiento de los iones seleccionados. La CMPA se cuantificó

evaluando la intensidad del ion 1697,4+4 m/z. Los espectros de masas se determinaron basándose en la

medición de moléculas protonadas ([M+ + nH] n+ ) con el software Analyst versión 1.4.2 de Applied

Biosystems.

La precisión de la masa en el rango m/z 1500­2500 se aseguró mediante la calibración

con estándar CMP (Arla Foods) al 89,72% (m/v), (aproximadamente 100 ng/μL en

Acetonitrilo: agua 1:1), infundido por separado.

Para calcular la concentración real de CMP en la muestra se utilizó una curva

analítica a partir de una solución estándar de CMP (Arla Foods) al 89,72% (m/v). Ellos eran

Se agregaron volúmenes de CMP al 89,72% (m/v) a la leche para obtener estándares en

concentraciones de 30, 45, 60, 75 y 90 mg/L de CMP.

Las muestras fueron preparadas según la metodología descrita en el punto 4.8 y

inyectado en las condiciones cromatográficas y de espectrometría de masas descritas en el ítem

4.9.2. La curva analítica se realizó con tres repeticiones por duplicado.

4.9.3.2­ En CLAE­FG

Para calcular la concentración real de CMP en la muestra se utilizó una curva

analítica a partir de una solución estándar de CMP (Arla Foods) al 89,72% (m/v). Ellos eran

Se agregaron volúmenes de CMP al 89,72% (m/v) a la leche para obtener estándares en

concentraciones de 30, 45, 60, 75 y 90 mg/L de CMP.

Las muestras fueron preparadas según la metodología descrita en el punto 4.8 y

inyectado en las condiciones cromatográficas descritas en el punto 4.3. La curva analítica fue

Realizado con tres repeticiones por duplicado.

4.10­ Análisis de leche cultivada con Pseudomonas fluorescens y adicionada

diferentes concentraciones de suero por HPLC­FR/EM

Detectar la relación masa/carga de iones característicos de la leche cultivada con

bacterias psicrotróficas, una muestra de leche inoculada con Pseudomonas fluorescens,

24
Machine Translated by Google

incubado a 7 ºC durante 6 días (preparado como se describe en el punto 4.6), y tratado como en

ítem 4.8, fue analizado por HPLC­FR/EM.

El escaneo completo de la masa del espectro se obtuvo escaneando las relaciones

masa/carga de 200­2500 m/z durante 40 minutos de ejecución cromatográfica. Mediante el

escaneo completo se verificó la presencia de dos iones con relación masa/carga de 1358.2+5 y

1301.2+5 m/z en mayor intensidad y estos no se observaron con intensidad significativa.

en leche adicionada con estándar CMP.

La detección del pseudo CMP se basó en el reconocimiento del ion con una relación

masa/carga de 1358,2+5 y 1301,2+5 mediante el seguimiento de los iones seleccionados. A

No se realizó la cuantificación porque no existía un pseudo estándar CMP. Los espectros de

masas se determinaron con base en la medición de moléculas protonadas ([M+ + nH] n+ ) con

el software Analyst versión 1.4.2 Applied Biosystems.

4.11 – Análisis estadístico

Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el SAS (Statistical

Analysis System – SAS Intitute Inc., Cary, NC, EE. UU.), versión 9.1, con licencia para

Universidad Federal de Viçosa.

4.11.1 – Efecto de la adición de suero y tiempo de incubación de un cultivo

Pseudomonas fluorescens en métodos de detección de CMP.

En la prueba experimental del efecto de añadir suero después del período de incubación.

de Pseudomonas fluorescens en la detección de CMP en muestras analizadas por HPLC­

FR/EM y CLAE­FG, se montó un esquema factorial (5x5x2), con 5 niveles de

concentración sérica (0, 5, 10, 15 y 20% (v/v)), 5 niveles para el tiempo de incubación del

Cultivo de Pseudomonas fluorescens (0, 2, 4, 6 y 8 días) y 2 niveles para los métodos de

análisis de la presencia de CMP (HPLC­FR/EM y HPLC­FG). Los 50 tratamientos fueron

dispuestos en un diseño completamente al azar, con 3 repeticiones por duplicado,

teniendo como fuente de variación: método, suero, tiempo, método x suero, método x tiempo,

suero x tiempo, método x suero x tiempo. Los resultados fueron interpretados utilizando

análisis de varianza, utilizando la prueba F al nivel de probabilidad del 5%.

25
Machine Translated by Google

4.11.2 – Efecto de la adición de suero y tiempo de incubación de un cultivo

Pseudomonas fluorescens en la detección de CMP en suero lácteo y

pseudo CMP de proteasas de Pseudomanas fluorescens mediante HPLC­


FR/EM.

En el análisis de CMP de suero y pseudo CMP de

de proteasas de Pseudomanas fluorescens mediante HPLC­RP, se montó un experimento

donde se trataron muestras de leche con un cultivo de Pseudomanas fluorescens

durante diferentes tiempos de incubación y después de la adición de diferentes concentraciones de

suero. Se utilizó un esquema factorial (5x5), en un diseño completamente al azar.

instalado, con 5 niveles para el tiempo de incubación del cultivo de Pseudomanas

fluorescens (0, 2, 4, 6 y 8 días) y 5 niveles de concentración sérica (0, 5, 10, 15 y 20%

(v/v. Los 25 tratamientos, con 3 repeticiones por duplicado, tuvieron como fuente de

variación: tiempo, suero, tiempo x suero. Los resultados fueron interpretados usando

análisis de varianza, utilizando la prueba F al nivel de probabilidad del 5%.

26
Machine Translated by Google

5­RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 ­ Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de leche UAT libre de CMP.

Los resultados de los análisis físico­químicos y microbiológicos de la leche UAT.

Producto comercial sin CMP recolectado en una industria láctea, el mismo día de su

producción, e inmediatamente congelados se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2 – Resultados de los análisis físico­químicos y microbiológicos de la leche UAT sin


CMP

Analítica 1ra repetición* 2da repetición* 3ra repetición*

Grasa (g/100g) 3,6 ± 0,1 3,6 ± 0,1 3,5 ± 0,2

Densidad Relativa 15ºC (g/mL) 1.030 ± 0.002 1,028 ± 0,001 1.030 ± 0.005

Acidez titulable, expresada en g de 0,15 ± 0,01 0,15 ± 0,01 0,15 ± 0,01

ácido láctico/100 mL de leche

°H Índice crioscópico ­0,530 ± 0,003 ­0,530± 0,003 ­0,530± 0,003

Estabilidad al etanol 68% (v/v) Estable Estable Estable

ESD (%) (m/m) 8,4± 0,05 8,4± 0,05 8,4± 0,05

1 1
Recuento en placa estándar (CPP), 1,0 X 101 ± 0,001 1,0 X 10 ± ,001 1,0X10 ± 0,5

(UFC/mL)

Población de bacterias 0 0 0

Psicrótrofo en Placas (UFC/mL)

* Media ± Desviación Estándar

Todos los resultados obtenidos estuvieron dentro de los estándares establecidos por la Ordenanza no.

370 (BRASIL,1997), indicando que la leche utilizada en este experimento estaba en buenas condiciones.

condiciones y aptos para el consumo.

27
Machine Translated by Google

5.2 – Análisis microbiológicos de leche UAT cultivada con Pseudomonas fluorescens

Se inoculó leche UAT sin CMP con Pseudomonas fluorescens obteniendo una población de 103

UFC/mL después de 0 horas de incubación. Esta leche fue incubada en

estufa a 7 ºC ± 1 ºC por 2, 4, 6 y 8 días y se contaron los psicrotrofos. Tú

Los resultados se encuentran en la Tabla 3.

Tabla 3 – Efecto del tiempo de almacenamiento de leche UAT inoculada con Pseudomonas fluorescens
sobre el crecimiento de microorganismos psicrotróficos.

Tiempo de incubación (días) Recuento (log UFC/mL)*

0 3,30 ± 0,5

2 4,22 ± 1,0

4 6,12 ± 0,5

6 7,12 ± 0,5

8 7,22 ± 0,5

* Media ± Desviación Estándar

Se observa que el tiempo de almacenamiento a 7 ºC de la leche UAT añadida

Pseudomonas fluorescens es un factor determinante en la multiplicación de estas bacterias.

En sus estudios ALVIM (1992), observó el efecto del tiempo y la temperatura sobre

almacenamiento de leche esterilizada, inoculada con tres cepas de Pseudomonas, en el

crecimiento de microorganismos psicrotróficos y observó que un

Crecimiento de microorganismos psicrotróficos al aumentar el tiempo de incubación.

Según el autor, la actividad proteolítica fue intensa a medida que aumentaba el tiempo de

incubación, lo que resulta en la liberación de péptidos en concentraciones muy altas.

5.3 – Detección de CMP por CLAE­FG

El tiempo de retención de CMP fue de alrededor de 5,7 minutos, lo que podría ser

observado en la Figura 5, que ilustra el resultado de agregar 90 mg/L de estándar CMP

a la leche UAT. La producción de CMP se destacó por un aumento en su pico correspondiente,

sin cambios en otros picos. La alta absorbancia, registrada durante el

retención de 7,6 minutos, proviene de la detección de TCA en la muestra y otros

componentes de la leche no analizados (ALVIM, 1992).

28
Machine Translated by Google

Figura 5­ Cromatograma (HPLC­FG) de leche UAT adicionada con 90 mg/L de


patrón CMP

La curva analítica del CMP en Leite UAT presentó un coeficiente de regresión de


0,9994 (Figura 6).

1400000

1200000 y = 13439x ­ 11942


R2 = 0,9994
1000000

800000

600000
Área
Pico
de

400000

200000

0
0 20 40 60 80 100
­200000
Concentración en CMP (mg/L)

Figura 6­ Curva analítica del estándar CMP (0, 30, 45, 60, 75 y 90 mg/L) en
leche analizada por HPLC­FG

5.4 – Análisis del patrón CMP en agua mediante HPLC­FR/EM

El cromatograma del estándar CMP (Arla Foods) solubilizado en agua, obtenido


análisis por Cromatografía Líquida de Alta Resolución en Fase Inversa con detección
por espectrometría de masas (HPLC­FR/EM), presentó tiempo de retención, alrededor
19,7 minutos. En la Figura 7 se puede observar la presencia de dos iones con diferente
Masa/Carga (m/z) en este tiempo de retención, el principal con m/z de 1697,4+4 y el

29
Machine Translated by Google

segundo con m/z de 2263,3+3. MOLLÉ y LÉONIL (2005) ya habían determinado que

Estos iones son característicos del análisis CMP, todos originados de CMPA (CMP

de la variante genética A).

La curva analítica de la relación masa/carga del ion 1697,4+4, que va desde 0 mg/L

hasta 90 mg/L, como se muestra en la Figura 8, y presentó un coeficiente de correlación de 0,9923.

La adición cada vez mayor del estándar CMP solo aumentó las áreas de pico en el tiempo de

retención de 19,7 minutos (1697,4+4 ), como se puede ver en la Figura 9.

Figura 7­ Cromatograma de iones monitoreados obtenidos en el análisis del

Estándar CMP en agua (45 mg/L) por HPLC­FR/EM

30
Machine Translated by Google

Figura 8 – Curva analítica de CMP en agua obtenida mediante monitoreo de iones


específico 1697,4+4 m/z.

Figura 9 – Cromatogramas del estándar CMP en agua en concentraciones de 0, 30,


75 y 90 mg/L, monitoreados en el ion con una relación masa/carga de 1697,4+4, analizados
por CLAE­FR/EM

31
Machine Translated by Google

5.5 – Análisis del patrón CMP en leche mediante HPLC­FR/EM

Se encuentra el cromatograma del estándar CMP en leche UAT sin CMP, en

concentraciones que van de 0 a 90 mg/L, monitoreado para masa/carga 1697,4+4 m/z.

en la Figura 10. Se observa que monitoreando este ion, en el tiempo de retención 19,7

minutos, su área cromatográfica aumenta proporcionalmente al aumento del estándar

de CMP, demostrando que la matriz (agua o leche) donde se encontraba el patrón CMP

disuelto no afectó su tiempo de retención. La curva analítica de los resultados obtenidos.

en la Figura 10 está en la Figura 11, presentando un coeficiente de correlación de


0,9881.

Figura 10 – Cromatogramas del patrón CMP en leche en

concentraciones de 0, 30, 75 y 90 mg/L, monitorizadas con una relación masa/carga de iones

de 1697,4+4, analizadas por HPLC­FR/EM

32
Machine Translated by Google

1,20E+06 y = 11721x + 68292


R2 = 0,9881
1,00E+06

8,00E+05

Área
6,00E+05

4,00E+05

2,00E+05

0,00E+00
0 20 40 60 80 100

Concentración de CMP (mg/L)

Figura 11 – Curva analítica de CMP en leche UAT sin CMP obtenida

monitorizando el ion específico 1697,4+4 m/z

En sus estudios de determinación cuantitativa de macropéptidos de κ­caseína,

bovinos en productos lácteos mediante cromatografía líquida de alta resolución­espectrometría

de masas de ionización por electropulverización (HPLC­FR/EM), MOLLÉ y

LEÓNIL (2005), también comprobó la presencia de los iones específicos 1698+4 y 2264+3

m/z como forma de cuantificar Aglico­CMPA. Y lo mismo se observó en el

tiempo de retención alrededor de 20 minutos (Figura 12).

FUENTE: MOLLÉ y LÉONIL (2005)

Figura 12­ Análisis por cromatografía líquida de alta resolución­

Espectrometría de masas por ionización por electropulverización de CMP (variante A) obtenida

mediante el seguimiento de iones específicos 1698.4+4, 2264.3+3 de aglico­CMPA.

NONI y RESMINI (2005) en sus estudios identificando la adición de suero

leche en polvo en mantequilla tradicional mediante cromatografía líquida de alta resolución­

La espectrometría de masas de ionización por electropulverización con aglico­CMPA supervisó la

33
Machine Translated by Google

iones 1697,5+4 y 2263,2+3 m/z como indicativos de la presencia de CMPA en sus muestras

(Figura 13). Sin embargo, utilizaron otras condiciones para la separación cromatográfica,

lo que provocó la elución de CMP a un tiempo de retención de 26,8 minutos.

FUENTE: NONI e OFICIAL (2005)


Figura 13­ Exploración de masa/carga del pico correspondiente

al tiempo de retención de 26,8 minutos obtenido analizando muestras de mantequilla mediante

CLAE/EM (NONI y OFICIAL 2005).

5.6 – Aplicación de HPLC­FG para detectar la presencia de suero


añadido a la leche UAT

Los cromatogramas en la Figura 14 representan la adición de 15 y 20% (v/v) de suero.

de leche a leche UAT sin CMP, lo que confirma que la adición de suero a la leche

presenta un pico cromatográfico con el mismo tiempo de retención (5,7 minutos) que el

Estándar CMP cuando se agrega a la leche. Como la concentración de suero

Se aumentó la UAT de leche a leche, también se aumentó el área característica del pico de CMP

aumentó. Con esto podemos ver que la adición de suero a la leche puede ser

detectado mediante análisis de CMP mediante HPLC­FG. ALVIM (1992), observó en su

estudios que al agregar suero pasteurizado a la leche pasteurizada, hubo

aumento proporcional en el área del pico de glicomacropéptido.

34
Machine Translated by Google

Figura 14­Cromatogramas (HPLC­FG) de leche UAT adicionada con 15% (v/v)


(A) y 20% (v/v) (B) suero.

5.7 – Aplicación de HPLC­FR/EM para detectar la presencia de suero


añadido a la leche UAT
Se analizaron muestras de leche UAT sin CMP adicionada con suero

por CLAE­FR/EM. Se verificó que el perfil cromatográfico (Figura 15) es el mismo que el del
leche agregada del estándar CMP. La adición de suero a la leche UAT se cuantificó
monitoreando la relación masa/carga del ion 1697,4+4.
Se observó que el pico característico de CMP (1697,4+4) aumentó proporcionalmente
con adición creciente de suero a la leche en concentraciones de 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v)
(Figura 16). Con esto, podemos concluir que la adición de suero a la leche se puede detectar
analizando el CMP (1697,4+4) mediante HPLC­FR/EM.

35
Machine Translated by Google

Figura 15­ Cromatogramas del análisis de leche UAT sin CMP adicionada con
15% (v/v) de suero, monitoreados a la relación masa/carga de iones de 1697.4+4 y
2263.3+3 m/z analizados por CLAE­FR/EM.

36
Machine Translated by Google

Figura 16 – Cromatogramas del patrón CMP en leche UAT sin

CMP agregado con suero en concentraciones de 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v), monitoreado en el

ion con una relación masa/carga de 1697,4+4, analizado por HPLC­FR/MS.

5.8 – Análisis de leche UAT sin CMP adicionada con diferentes concentraciones de

suero por HPLC­FG y HPLC­FR/EM

Los resultados de los análisis de leche UAT libre de CMP, analizados por HPLC­FG

y HPLC­FR/EM se muestran en la Figura 17. Se puede observar que hubo un aumento en

área del pico en relación con CMP en función del aumento de la concentración de suero en el
muestra.

37
Machine Translated by Google

4500000
4000000
3500000 yGel = 184434x + 158762
3000000 R2 = 0,9893
2500000
Área

2000000
1500000 yMasa = 178153x + 24933
1000000 R2 = 0,9975
500000
0
0 5 10 15 20

Hablar (%)
Pasta Gel

Figura 17­ Variación en el área de detección de CMP dependiendo de diferentes

concentraciones de suero usando HPLC­FG y HPLC­


FR/EM

La Tabla 4 muestra el resumen del análisis de varianza de dos métodos (CLAE­FG y

CLAR­FR/EM) utilizado en la detección de CMP en muestras de leche adicionadas con

diferentes concentraciones de suero.

Tabla 4 – Resumen del análisis de varianza de dos métodos utilizados para detectar

CMP en muestras de leche adulterada con diferentes concentraciones de suero

Fuente de variación Grado de libertad 1 Cuadrado mediano


Método 2900E8*
Concentración sérica 1,2358E13*
Método*suero 44 2214E8*
Residuo 20 * Significativo al nivel de probabilidad del 5% 6541E6
usando la prueba F.

Existe una diferencia significativa entre los métodos de análisis (p<0,05) por HPLC­

FG y CLAR­FR/EM. El efecto de la concentración del suero fue significativo en

análisis de muestras por ambos métodos (p<0,05), el aumento de la concentración sérica

conduce a un aumento en el área correspondiente al CMP por ambos métodos.

5.9 – Análisis de leche UAT sin CMP cultivada con Pseudomonas fluorescens,

suero añadido por CLAE­FG

La Tabla 5 muestra el resumen del análisis de varianza en la detección de CMP por

HPLC­FG en muestras de leche adulterada con diferentes concentraciones de suero

leche cultivada con Pseudomonas fluorescens con diferentes tiempos de incubación.

38
Machine Translated by Google

Tabla 5­ Resumen del análisis de varianza en la detección de CMP por HPLC­FG en

Muestras de leche adulteradas con diferentes concentraciones de suero cultivado.

con Pseudomonas fluorescens con diferentes tiempos de incubación.

Fuente de variación Grado de libertad 4 4 Cuadrado mediano


Difícil 2,5089E13*
Tiempo de incubación 5,1509E14*
Suero*Tiempo de incubación 16 4,3018E11*
Residuo 50 2,4753E9
* Significativo al nivel de probabilidad del 5% usando la prueba F.

Cuando se agregaron diferentes concentraciones de suero a la leche,

se observó que hubo un aumento en el área del pico característico de CMP (p< 0,05), la

a medida que aumentaba la concentración de suero en la muestra. El aumento del tiempo para

la incubación de muestras de leche fue significativa en los resultados de las muestras (p<0,05).

Los resultados de los análisis de la leche UAT libre de CMP, descongelada,

inoculado con 103 UFC/mL de Pseudomonas fluorescens, incubado en estufa a 7 ºC ±

1 ºC por 0, 2, 4, 6 y 8 días, más 0; 5; 10; 15 y 20% (v/v) de suero y

analizados por HPLC­FG se muestran en la Figura 18. Se puede observar que no hay

hubo un aumento en el área del pico en relación con CMP en función del tiempo de incubación hasta

dos días de incubación. En el período comprendido entre dos días y cuatro días de incubación,

observe un rápido aumento en el área del pico en relación con el CMP. El aumento de superficie

en relación con CMP continuó aumentando hasta los 6 días de incubación, pero con menor

intensidad. Después de 6 días de incubación, el área relativa al pico de CMP tendió a

disminución, posiblemente debido a la extensa proteólisis que estaba ocurriendo.

Cuando se analiza por otros métodos, se puede observar que la leche incubada por

Después de 6 días ya estaba alterado, con la viscosidad ya muy aumentada, lo que indica que el

la proteólisis ya había alterado completamente su calidad. ALVIM (1992) ya había

determinó que la leche incubada a 7°C durante 6 días ya mostraba una reacción de coagulación

a alizarol 72%, y ya tenia olor pútrido. ALVIM (1992) también destacó

que la elevada tasa de proteólisis observada puede deberse a la falta de competencia de

sustrato por otras bacterias, lo que no ocurre en la leche cruda comercial.

39
Machine Translated by Google

Figura 18­Variación del área de detección de CMP en función del tiempo de incubación

un cultivo psicrotrófico en presencia de diferentes concentraciones de suero


utilizando HPLC­FG como método de análisis.

La leche, después de ser incubada durante cuatro días a 7°C, mostró un aumento en el área

relacionados con el CMP. Por tanto, se observa que la concentración de CMP en la leche es un

excelente indicador de su calidad, ya que puede determinar el alcance de su proteólisis.

EN 69 determina que la concentración máxima de CMP en la leche debe ser de 30 mg/L.

En la Figura 19 se puede observar que hubo un indicio de la presencia de CMP en el

leche, a partir de 4 días de incubación a 7 ºC. La ocurrencia de este resultado, registrada

como pico al mismo tiempo de retención que CMP, se debió a la acción de las proteasas

producido por bacterias psicrotróficas, en las caseínas de la leche, liberando péptidos

que se separaron al mismo tiempo de retención de CMP (OLIEMAN y Van RIEL,

1989).

40
Machine Translated by Google

Figura 19­ Cromatogramas, por HPLC­FG, de leche UAT cultivada con

Pseudomonas fluorescens y se incubaron a 7 ºC durante 4 días (A) y 6 días (B) y 8 días (C).

La Tabla 6 muestra el área del pico de CMP obtenida al analizar la leche cultivada.

con Pseudomonas fluorescens e incubadas durante 0, 2, 4, 6 y 8 días a 7 ºC, sin añadir

suero, y el valor de concentración de CMP correspondiente (mg/L). la concentración de

La CMP en mg/L se obtuvo mediante la ecuación de regresión lineal (Y= 13439 X – 11942).

41
Machine Translated by Google

Tabla 6­Valores promedio de las áreas de los picos de CMP y su concentración (mg/L), obtenidos

analizando muestras de leche cultivada con Pseudomonas fluorescens en función

del tiempo de incubación por HPLC­FG

Tiempo de incubación Área Concentración de CMP (mg/L)

0 0 0

2 0 0

4 638,62
8594363,3
6 909,26
12231485,7
8 882,01
11865335

Concentración de CMP en leche sin suero añadido a los 0 y 2 días de incubación

fue 0, por lo que no se detectó la presencia de CMP o pseudo­CMP en la muestra. El Leche

con 4, 6 y 8 días de incubación presentó concentraciones de 638.62, 909.26 y 882.01

mg/L (m/v) de CMP, no de la adición de suero a la leche UAT. La técnica

HPLC­FG, no diferencia CMP de suero, CMP y/o pseudo­

CMP producida por proteasas de P. fluorescens. La extensa proteólisis observada fue

suficiente para que la leche cambie su viscosidad después de 6 días de

incubación

Estos resultados demuestran la importancia de las condiciones de almacenamiento de la leche.


oh

materia prima requerida por la Norma EN 51/2002, que es un máximo de 4 C por un máximo de 48 horas. Leche

a mayor temperatura, o almacenado por más tiempo, y con presencia de

bacterias psicrotróficas, presenta alta proteólisis, caracterizada por la presencia de

CMP. La leche de buena calidad, adecuadamente conservada, tiene una concentración de CMP igual a

0 mg/L. De esta manera, el resultado del Índice CMP, según lo previsto en el IN

69/2006, es un excelente indicador de la intensidad de la proteólisis de las proteínas de la leche, o

luego la adición fraudulenta de suero de leche.

5.10 – Análisis de leche UAT sin CMP, cultivada con Pseudomonas fluorescens

añadido con suero por CLAE­FR/EM

Los resultados del análisis HPLC­FR/MS de leche UAT sin CMP, a la que se le añadió

Pseudomonas fluorescens con una población inicial de 103 UFC/mL,

se incubó a 7 ºC ± 1 ºC, durante 0, 2, 4, 6 y 8 días, y después de la incubación se añadió 0; 5; 10;

42
Machine Translated by Google

15 y 20% (v/v) de suero, se puede encontrar en la Figura 20. En esta Figura se puede observar que el

ion con masa/carga de 1697.4+4, correspondiente al verdadero CMP,

producido por el cuajo durante la producción de queso, y presente en el suero, también

aumentó durante la proteólisis que ocurrió durante la incubación de leche UAT sin CMP

inoculado con P. fluorescens, incluso cuando se le añade suero. Estos

Los resultados demuestran que P. fluorescens también produce CMP verdadera, obtenida

por hidrólisis enzimática de κ­caseína entre los aminoácidos 105­106, como ocurre con

La acción enzimática del renino en la producción de queso.

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000
Área

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0
012345678
­1.000.000

Tiempo (días)
seguir 0% soro5% soro 10% seguir 15% soro20%

Figura 20 ­ Resultados de análisis CMP verdaderos (ion 1697,4+4 m/z)

por HPLC­FR/EM en leche UAT sin CMP, inoculada con P. fluorescens, incubada

durante 0, 2, 4, 6 y 8 días, y se agregaron diferentes concentraciones de suero (0, 5, 10, 15 y

20% (v/v)).

Se añadió Pseudomonas fluorescens a la leche después de 0 y 2 días de incubación.

Se observó que hubo un aumento en el área de detección de CMP cuando se agregó al

leche, suero en concentraciones de 5, 10, 15 y 20% (v/v). Cuando la leche no estaba

agregado suero, el área de detección de CMP fue igual a cero, lo que demuestra que no hubo

ni CMP ni pseudo­CMP son producidos por las proteasas de bacterias psicrotróficas.

Sin embargo, la Figura 21 muestra los resultados de los análisis HPLC­FR/MS de otros iones

de masa/carga, como 2263,3+3, 1358+5 y 1301,2+5, además de 1697,4+ 4.

En esta Figura se puede observar que la proteólisis por P. fluorescens, además de producir el ion

carga/masa 1697.4+4, también produjo otros iones, incluso en cantidades

mucho mayor que el primero, cuando la incubación tuvo lugar durante un período de tiempo más largo.

43
Machine Translated by Google

prolongado. Estos otros iones probablemente provienen de la hidrólisis de otros

enlaces peptídicos en κ­caseína, incluidos los enlaces entre los aminoácidos 103­104,

104­105, 106­107 y 107­108 (RECIO et.al., 2000).

Figura 21­ Cromatogramas obtenidos al monitorear los iones específicos 1697.4+4,

2263.3+3, 1358+5, 1301.2+5, característicos de leche cortada con Pseudomonas

fluorescens y se incubaron durante 4 días (A), 6 días (B) y 8 días (C).

44
Machine Translated by Google

Cabe señalar, sin embargo, que el tiempo de retención en el análisis HPLC­FR/MS

fue diferente para el ion con una relación carga/masa de 1301,2+5. Leche con 4, 6 y 8

Los días de incubación con P. fluorescens, sin adición de suero, mostraron la presencia de dos

picos, además de los dos característicos de CMP (1697,4+4 y 2263,3+3), otro con una relación

de carga másica de 1301,2+ 5, tiempo de retención alrededor de 16

minutos y otro con el mismo tiempo de retención CMP, alrededor de 20 minutos, con una

relación másica de carga de 1358+5. Los iones 1301,2+5 m/z y 1358+5 m/z eran, como

determinado en este trabajo, característico de la leche cultivada con P. fluorescens con una

población superior a 106 UFC/mL, siendo así característico de la hidrólisis de caseína.

por proteasas de P. fluorescens. Según MITCHELL y EWINGS (1985), la

Las proteasas son capaces de hidrolizar toda la caseína disponible en la leche en péptidos

soluble. A medida que aumentó el tiempo de incubación de las muestras de leche, hubo un

aumento en las áreas correspondientes a los iones 1301,2+5 m/z y 1358+5 m/z.

La Tabla 7 muestra el valor de concentración de CMP (ion 1697,4+4 m/z) obtenido

en leche con Pseudomonas fluorescens, en diferentes tiempos de incubación a 7º C en

diferentes concentraciones de suero (0, 5, 10, 15 y 20% (v/v)). la concentración de

La CMP en mg/L se obtuvo mediante la ecuación de regresión lineal (Y= 11721 X – 68292).

Tabla 7­Valor de concentración (mg/L) de CMP, obtenido al analizar la leche sin

cultivo y cultivado con Pseudomonas fluorescens, en diferentes tiempos de incubación y

concentraciones de suero por HPLC­FR/EM

Concentración de CMP (mg/L)


Tiempo (días)
0% soro 5% soro 10% soro 15% soro 20% soro
sin incubación
0 76,9 151,7 228,6 300,4

0 0 78,3 147,4 215,7 305,5

2 0 76,9 146,6 219,4 305,6

4 97,1 142,6 207,4 280,9 380,6

6 161,4 236,1 312,9 386,3 460,0

8 135,5 211,4 295,0 368,1 444,9

45
Machine Translated by Google

Leche UAT sin CMP y sin cultivar, cuando se le agrega suero en

concentraciones de 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v), presentaron una concentración de 0, 76,9; 151,7;

228,6 y 300,4 mg/L de CMP.

Se agregaron diferentes concentraciones de suero (0, 5, 10, 15 y 20% (v/v))

a la leche después de la proteólisis con el objetivo de verificar la posibilidad de cuantificar

suero en presencia de proteólisis. En el Cuadro 7 se puede observar que la medida

que aumenta la concentración de suero sin incubación y se incuba durante 0, 2, 4, 6 y 8

días, hay un aumento en la concentración de CMP en la muestra.

Concentración de CMP en leche sin suero añadido a los 0 y 2 días de incubación

fue de 0 mg/L, por lo que no se detectó la presencia de CMP en leche donde la población de P.

fluorescens es menor o igual a 104 UFC/mL. Cuando se añade a la leche, se incuba durante

0 y 2 días, sueros en concentraciones de 5, 10, 15 y 20% (v/v), estos presentaron

Concentración de CMP proporcional a la de la leche sin cultivo y adicionada con suero

leche, en las mismas concentraciones.

La leche con 4, 6 y 8 días de incubación presentó una concentración de 97,1; 161.4 y

135,5 mg/L de CMP, respectivamente, no por la adición de suero al

Leche UAT. Cuando la leche se incubó durante 4, 6 y 8 días se agregaron diferentes

concentraciones de suero (5, 10, 15 y 20% (v/v), la concentración de CMP en estos

Las muestras aumentaron proporcionalmente a la concentración de suero añadido.

5.11– Variación en la concentración de iones con relación masa/carga 1697,4+4, 1301,2+5

y 1358,2+5 en muestras de leche UAT sin CMP, cultivadas con Pseudomonas

fluorescens añadido al suero, determinado por HPLC­FR/MS.

La Figura 22 muestra la variación en el área de detección del CMP (1697.4+4) (A), y de los

iones con relación masa/carga 1301.2+5 (B) y 1358.2+5 (C) en función de la tiempo de incubación de

leche UAT sin CMP con una población inicial de 103 UFC/ml de

Pseudomonas fluorescens, en presencia de diferentes concentraciones de suero utilizando

HPLC­FR/EM como método de análisis. Se puede observar que el ion con masa/carga 1697.4+4 (Figura

22 (A)) mostró un aumento en su concentración durante el

incubación hasta el sexto día, para todas las concentraciones séricas añadidas (0% hasta

20%). Sin embargo, después del sexto día de incubación, la concentración del ion masa/carga

(1697,4+4) (Figura 22 (A)) mostró una reducción en su concentración, también para todos

las concentraciones de suero añadido, probablemente debido a la extensa proteólisis que

46
Machine Translated by Google

ocurrió en la leche. En este caso, la proteólisis fue tan extensa que el propio CMP también lo fue,

parcialmente hidrolizado. Al sexto día de incubación la leche ya estaba viscosa.

cambió y al octavo día ya estaba coagulado.

Por otro lado, los iones con masa/carga 1301,2+5 y 1358,2+5 no aumentaron

sus concentraciones, cuando se agregaron diferentes concentraciones de suero a la leche,

la concentración de estos iones es independiente de la concentración de suero añadido a la leche.

El aumento en el área de la carga/masa del ion 1358.2+5 (Figura 22 (C)) comenzó a

ocurrió después del segundo día de incubación y se aceleró hasta el octavo día. El área del ion con carga/

masa 1301,2+5 (Figura 22 (B)) también comenzó a aumentar su área

después del segundo día de incubación, pero hubo un aumento más pronunciado en el área después del

cuarto día de incubación. Estos resultados demuestran que la leche no debe ser

almacenarse durante más de dos días a esta temperatura, ya que la leche ya comienza a proteolizarse,

incluso cuando la contaminación inicial por P. fluorescens es de 103

UFC/ml.

47
Machine Translated by Google

Figura 22­Variación en el área de iones (1697.4+4 m/z)(A), 1301.2+5 (B) y 1358.2+5 (C) en función del tiempo de incubación de muestras de
leche UAT sin CMP, inoculadas con P. Fluorescens, población inicial de 103 UFC/ml, y posteriormente adicionada en diferentes concentraciones
de suero analizado por HPLC­FR/EM.

48
Machine Translated by Google

La Tabla 8 muestra el resumen del análisis de varianza en la detección de CMP (1697,4+4) y la relación de

masa de los iones 1301,2+5 y 1358,2+5 en muestras de leche agregadas.

de diferentes concentraciones de suero después del período de incubación con Pseudomonas

fluorescens mediante HPLC­FR/EM.

Tabla 8 ­ Resumen del análisis de varianza en la detección de CMP (1697.4+4) y relación de masa de los iones

1301.2+5 y 1358.2+5 en muestras de leche adicionadas con diferentes

concentraciones séricas después del período de incubación con Pseudomonas fluorescens para

CLAE­FR/EM

Fuente de variación gl Cuadro promedio


1358,2+5 1301.2+5 CMP(1697,4+4)
*
Tiempo 7,0215E14* 1.0070E14* 1,9440E13
Difícil 4 3.5578E11n.s 4 2,0013E10n.s 2,1212E13*
Suero*tiempo 2.4333E11n.s 16 50 2,3622E10n.s 9,6917E11n.s
Residuo 6.4436E11 ­ Significativo al 1,0533E11 8,0285E11
*
nivel de probabilidad del 5%.
ns
­ No significativo al nivel de probabilidad del 5%.

En la Tabla 8 se puede observar que el tiempo de incubación (0, 2, 4, 6 y 8 días) es significativo (p<0,05) en

la detección de iones con una relación masa/carga, 1358,2+5, 1301,2 . +5 y CMP(1697,4+4). Por lo tanto, el tiempo de

almacenamiento de muestras de leche cultivadas con

Pseudomonas fluorescens es un factor determinante en la detección de CMP, y de los iones 1301.2+5 y 1358.2+5. A

medida que aumentó el tiempo de incubación, hubo un aumento en el área del pico correspondiente de CMP y los

iones 1301.2+5 y 1358.2+5 (Figura

22). Este aumento de área se produce después de 2 días de incubación. Con estos datos

podemos concluir que este aumento de área se debe a la acción de las proteasas bacterianas

Efectos psicrotróficos sobre la caseína.

El aumento de la concentración sérica (0% a 20% de adición) no provocó un aumento en el área de respuesta

de los iones con relación masa/carga 1358,2+5 y 1301,2+5 (p>0,05). Sin embargo, la concentración sérica incrementó

(p<0,05) el área CMP (1697,4+4), en función del tiempo.

de incubación del cultivo de Pseudomonas Fluorescens.

49
Machine Translated by Google

6. CONCLUSIÓN

Análisis HPLC­FG y HPLC­FR/MS de leche UAT sin CMP, sin añadidos

de P. fluorescens, sin incubación, o incubada hasta por 2 días, adicionada con

Las concentraciones crecientes de suero (desde 0% hasta 20%) demostraron que solo aumentaba

el pico correspondiente al verdadero CMP (1697,4+4). Esto demuestra que la adición

de suero a leche UAT no cultivada por P. fluorescens puede detectarse mediante

análisis del CMP mediante estos dos métodos de análisis.

A la leche se le añadió Pseudomonas fluorescens con 0 y 2 días de incubación, sin

En el suero, el área de detección de CMP fue igual a cero, demostrando que cuando el recuento de

psicrotrofos en la leche es menor a 106 UFC/mL, no hay producción de CMP, y

ni pseudo­CMP (masa/carga de 1358,2) por proteasas de bacterias psicrotróficas.

Sin embargo, a la leche se le añadió Pseudomonas fluorescens y se incubó durante 4, 6 y 8

Los días a 7°C, y sin adición de suero, mostraron un aumento en el tiempo pico de retención.

característica de CMP, que no surge de la adición de suero a la leche UAT, para los dos

métodos de análisis. Por lo tanto, el método de análisis HPLC­FG no diferenció los

CMP de suero, CMP y/o pseudo­CMP producidas por proteasas

de P. fluorescens.

Leche UAT sin CMP, sin suero añadido, Pseudomonas añadido

fluorescens, incubados durante 4, 6 y 8 días a 7°C, y analizados por HPLC­FR/EM, mostraron la

presencia del ion relación masa/carga característico del verdadero CMP (1697,4+4) y otros dos

iones, uno con el mismo tiempo de retención que el CMP, con masa/carga 1358,2+5, y con masa/
otro , carga de 1301,2, con un tiempo de retención de 16 minutos. Los iones 1301,2+5 m/z (con

tiempo de retención HPLC­FR/EM de 16 minutos) y 1358+5 m/z (con tiempo de retención

tiempo de retención de 20 minutos, igual al tiempo de retención del CMP verdadero) fueron,

según se determinó en este trabajo, característico de leche cultivada con P. fluorescens con una

población superior a 106 UFC/mL, siendo así característico de la hidrólisis de caseína.

por proteasas de P. fluorescens.

El aumento en el tiempo de incubación de la leche UAT sin CMP de 4 días a 6 días, cuando

el recuento de bacterias psicrotróficas aumentó de 106 a 107 UFC/mL, el ion con

50
Machine Translated by Google

masa/carga de 1697,4+4, correspondiente al verdadero CMP, producido por el cuajo

durante la producción de queso, y presente en el suero, también aumentó. Estos

Los resultados demuestran que P. fluorescens también produce CMP verdadera, obtenida por

hidrólisis enzimática de k­caseína entre los aminoácidos 105­106, como ocurre con la acción

Enzima renina en la producción de queso. Después de 8 días de incubación hubo una reducción en

concentración de CMP, probablemente debido a la extensa proteólisis que ocurrió en el

leche. En este caso, la proteólisis fue tan extensa que el propio CMP se hidrolizó y la leche ya estaba

estaba coagulado. Los iones con masas 1301,2 y 1358,2 siempre aumentaron su área con la

mayor tiempo de incubación.

El análisis de CMP en leche mediante HPLC­FR/MS fue efectivo para detectar la adición de

suero para leche sin proteólisis. Además, cuando la leche fue proteolizada por

Enzimas de P. fluorescens , este método pudo indicar que se produjo proteólisis. A pesar de,

cuando la leche esté proteolizada por P. fluorescens y se le haya añadido suero, no

Es posible cuantificar la CMP que fue producida únicamente por P. fluorescens y la que se debió

únicamente a la adición de suero. De esta manera, el resultado del Índice CMP, como

previsto en la EN 69/2006, es un excelente indicador de la intensidad de la proteólisis de proteínas

de leche, o la adición fraudulenta de leche con suero, cuando se analizan mediante

CLAE­FR/EM, siendo un indicador eficiente de la calidad de la leche.

7­ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ADAMS, DM; BARACH, JT & SPECK, ML Proteasas resistentes al calor producidas en la leche por bacterias
psicrotróficas de origen lácteo. Revista de ciencia láctea. v.58, n.6, pág. 828­834, 1975.

ALAIS, C. Estudio de sustancias nitrogenadas no proteicas (NPN) separadas de la caseína de la leche


de vaca bajo la acción del cuajo. 14º Interno. Dairy Congr., Roma, v.2, p.823,1956.

ALVIM, TC Efecto de la calidad de la leche en la detección de suero mediante Cromatografía Líquida


de Alta Resolución – Filtración en Gel (GF­HPLC). 1992. 69.f. Disertación (Maestría en Ciencia y
Tecnología de Alimentos) – Universidad Federal de Viçosa, Viçosa­MG, 1992.

51
Machine Translated by Google

ARMSTRONG, CE; MACKINLAY, AG; COLINA, RJ; WAKE, RG La acción del renino sobre la K­caseína: la
heterogeneidad y origen del producto soluble. Biochim. Biofísica.
Acta, 140 123­131, 1967.

ASCHAFFENBURG, R. Reseñas del progreso de la ciencia láctea. Variantes genéticas de las proteínas de la
leche: su distribución racial. J. Dairy Res., 35(3): 447­460, 1968.

BRANDÃO, SCC; PARREIRA, JFM & ALVIM, T. da C. Detección de la adición de suero de queso a la leche. En:
Actas del X Congreso Nacional Lácteo. Juiz de Fora, 1988. 41 p.

BRASIL. Ordenanza N° 370, de 4 de septiembre de 1997. Aprueba la Inclusión del Citrato de Sodio en el
Reglamento Técnico para el Establecimiento de la Identidad y Calidad de la Leche UHT (UAT).

BRASIL. Instrucción Normativa No. 51, de 18 de septiembre de 2002. Aprueba el Reglamento


Técnico para la Producción, Identidad y Calidad de la Leche Tipo A, Leche Tipo B, Leche Tipo C, Leche
Pasteurizada y Leche Cruda Refrigerada y el Reglamento Técnico de Recolección de Leche Cruda
Refrigerada y su Transporte a Granel.
Diario Oficial de la Unión, 20 de septiembre de 2002, Sección 1, Página 13. Ministerio de Agricultura y
Abastecimiento.

BRASIL. Instrucción Normativa N° 68, de 12 de diciembre de 2006. Oficializa los Métodos Analíticos Físico­
Químicos Oficiales para el Control de Leche y Productos Lácteos. Diario Oficial de la Unión, 14 de diciembre de
2006, Sección 1, Página 8. Ministerio de Agricultura y Abastecimiento.

BRASIL. Instrucción Normativa N° 69, de 13 de diciembre de 2006. Establece criterios para evaluar la calidad de la leche
fresca, concentrada en polvo, reconstituida, con base en el método analítico físico­químico oficial denominado “Índice CMP”,
al cual aborda la Instrucción Normativa N° 68 de 12 de diciembre de 2006. Diario Oficial de la Federación, 15 de diciembre de
2006, Sección 1, Folio 67. Secretaría de Agricultura y Abastecimiento.

BRODY, EPActividades biológicas del glicomacropéptido bovino. Revista británica de nutrición. v.84,
supl. 1, páginas 39­46, 2000.

BURAGLIA, B. M.; Detección de caseinato y suero en leche y productos lácteos mediante técnicas
electroforéticas, cromatográficas y espectroscópicas. 2001. 227 f.
Tesis (Facultad de Farmacia)­Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2001.

CARDOSO, RR Influencia de la microbiota psicrotrófica en el rendimiento del queso Minas Frescal elaborado con
leche almacenada en refrigeración. 2006. 43.f. Disertación (Maestría en Microbiología Agrícola) – Universidad
Federal de Viçosa, Viçosa­MG, 2006.

52
Machine Translated by Google

CHERNOVA, Luisiana; SHATAEVA, LK; ABRASHAEV, L; VELCHEVA, P. & SAMSONOV, GV


Glicomacropéptido de K­caseína como sustrato de neuramidasa.
La leche de vaca. abst. v.50, n.3, p.160, 1988.

CUNHA, MF; BRANDÃO, SCC La recolección masiva puede aumentar los riesgos de bacterias
psicrotróficas. Industria láctea. julio/agosto, pág. 71­73, 2000.

DALGLEISH, DG Análisis mediante cromatografía líquida rápida de proteínas de variantes de κ­caseína y su


relevancia para la estructura micelar y el cuajo. J. Res. láctea. v.53, n.1, p.34­51, 1986.

DATTA, N.; DEETH, HC Gelificación por edad de leche UAT: una revisión. Institución Química de
Ingenieros, v. 79, pág. 197­210, 2001.

DESAMASURES, N., GUEGUEN, M. Seguimiento de la microbiología de la leche de alta calidad


mediante muestreos mensuales durante 2 años. J. Res. láctea. v.64, pág. 271­280, 1997.

DOGAN, B.; BOOR, KJ Diversidad genética y potencial de deterioro entre Pseudomonas spp. Aislado de
Productos Lácteos Fluidos y Plantas Procesadoras de Lácteos. Microbiología Aplicada y
Ambiental. v.69, n.1, p.130­138, 2003.

DRACZ, S. Desarrollo de un método inmunoenzimático para análisis de suero de queso en leche. 1996.
63 y sigs. Disertación (Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos) – Universidad Federal de Viçosa,
MG, 1996

FAGUNDES, CM; FISCHER, V; SILVA, WP; CARBONERA, N; ARAÚJO, SR.


Presencia de Pseudomonas spp dependiendo de diferentes etapas del ordeño con diferente manejo
higiénico y en leche refrigerada. Ciencia rural. Santa María­RS, v. 36, núm. 2, pág. 568­572, marzo/
abril. 2006.

FENNEMA, O Química de los Alimentos. Español: Editora Acribia SA, 2000.

FONSECA, LFL; SANTOS, MV Calidad de la leche y control de mastitis. São Paulo: Lemos Editorial,
2000. 175p.

FOURNET, B.; FIAT, AM; LAÍS, C.; JOLLES, P. Estructura de k­casseína de vaca de la porción de
carbohidrato. Bioch. Biofísica. Acta (Estructura de proteínas), v.576, p.339­346, 1979.

FOX, PF Proteólisis durante la elaboración y maduración del queso. J. Dairy Sci., v.72, páginas 1370­1400,
1989.

FUKUDA, SP Estudio de metodología cuantitativa para la determinación espectrofotométrica de ácido


siálico en leche. 1992. 142 y siguientes. Disertación (Maestría en Tecnología de Alimentos) – Universidad
Estadual de Campinas, Campinas – SP, 1992.

53
Machine Translated by Google

FUKUDA, SP; Estudio de la correlación entre el método de la ninhidrina ácida y la


cromatografía líquida de alta resolución para la medición de Glicomacropéptido y
Caseinomacropéptido en leche. 2003. 135 y sigs. Tesis (Doctorado en Tecnología de
Alimentos) – Universidad Estadual de Campinas, Campinas – SP, 2003.

GOMES, M.l. FV Contribución al estudio de la actividad proteolítica residual sobre la estabilidad


proteica de la leche esterilizada "larga vida". 1996. 108 y sigs. Tesis (Doctorado) ­ Universidad
Estadual de Campinas, Campinas­SP, 1996.

GONZÁLEZ­LLANO, D.; POLO, C.; RAMOS, M. Actualización sobre análisis HPLC y FPLC de
compuestos nitrogenados en productos lácteos. Lait. v.70, n.3, pág. 255­277, 1990.

GOURSAUD, J. Composición y propiedades físico­químicas. En: LUQUET, FM (ed.)


Leches y productos lácteos. Vaca, Oveja, Cabra, v.1, de la Ubre al Lechería. Técnica y Documentación­
Lavoisier, París, 1985.

HAJDENWURCEL, JR Atlas de Microbiología de Alimentos. Vol.1.. São Paulo: Fonte


Comunicações e Editora Ltda, 2004.

HOOYDONK, furgoneta ACM; OLIEMAN, C. Un método de cromatografía líquida de alto rendimiento


rápido y sensible para seguir la acción de la quimosina en la leche. Neth. Milk Dairy J. v.36, n.2,
p.153­158, 1982.

HOOYDONK, furgoneta ACM; OLIEMAN, C.; HAGEDOORN, HG Cinética de la proteólisis catalizada


por quimosina de k­caseína en leche. Neth. Leche Dairy J. v.37, n.(4): 207­
222, 1984.

JONG, de N.; VISSER, S. & OLIEMAN, C. Determinación de proteínas de la leche mediante


electroforesis capilar. Revista de cromatografía A. v.652, pág. 207­213, 1993.

KOHLMANN, KL; NIELSEN, SS; STEENSON, LR & LADISCH, MR Producción de proteasas por
microorganismos psicrotróficos. Revista de ciencia láctea. v.74, n. 10, pág. 3275­3283, 1991a.

DERECHO, BA; ANDREWS, AT y Sharpe,ME, 1977, Gelificación de leche esterilizada


a temperatura ultraalta mediante proteinasas de una cepa de Pseudomonas fluorescens
aislada de leche cruda, J Dairy Res., v.44, n.1, p.145–148.

LOPEZ­FANDIÑO, R.; RAMOS, M. Revision: El caseinomacropeptideo bovino. II Detection de Ia


presencia de suero de queseria en produtos lácteos. Ver. Esp. Cienc.
Tecnol. Alimento., v. 33, n.1, p.1­12, 1993.

LORENZETTI, DK Influencia del tiempo y la temperatura en el desarrollo de microorganismos


psicrotróficos en leche cruda de dos estados de la región sur. 2006. 71 y sigs.
Disertación (Maestría en Tecnología de Alimentos) – Universidad Federal de Paraná, Curitiba, PR,
2006.

54
Machine Translated by Google

McKELLAR, RC Desarrollo de mal sabor en leche pasteurizada y de temperatura ultraalta en función de la


proteólisis. Revista de ciencia láctea. v.64, n.11, pág. 2138­2145, 1981.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA Y ABASTECIMIENTO. ASESORÍA EN GESTIÓN


ESTRATÉGICA. Proyecciones para el agronegocio global y Brasil de 2006/07 a 2017/2018. Disponible en:
< www.agricultura.gov.br>. Consultado en septiembre de 2008.

MITCHELL, GE; EWINGS, KN Cuantificación de la proteólisis bacteriana que causa gelificación en leche
tratada con UAT. J. Ciencia láctea. Tecnología. v.20, n.1, p.65­76, 1985.

MOLLÉ, D.; LEONIL, J.; Heterogeneidad del caseinomacropéptido de K­caseína bovina, resuelta
mediante cromatografía líquida en línea con espectrometría de masas de ionización por electropulverización.
Journal of Chromatography A. v.708, p.223­230, 1995.

MOLLÉ, D.; LEONIL, J.; Determinación cuantitativa del macropéptido k­caseína bovina en productos
lácteos mediante cromatografía líquida/Electrospray acoplada a espectrometría de masas (LC­ESI/MS)
y Cromatografía líquida/Electrospray acoplada a espectrometría de masas tamdem (LC­ESI/MS/MS).
Revista Láctea Internacional. v.15, p.419­428, 2005.

MOTTAR, J.; VAN RENTERGHEM, R.; VILDER, J. Evaluación de la materia prima para leche UAT
mediante la determinación del grado de degradación de proteínas mediante HPLC.
Ciencia láctea. v. 40, n.12, pág. 717­721, 1985.

NONI, cédula; RESMINI, P.; Identificación de sólidos de cuajo­suero en ''mantequilla tradicional'' mediante
HPLC/ESI­MS de caseinomacropéptido A no glicosilado. Química de los Alimentos. v.93, n.1, pág.
65­72, 2005.

OLIEMAN, C.; BENDEM, JW, VAN DEN. Un método sensible para detectar y estimar los sólidos totales
del suero de cuajo en la leche desnatada en polvo. Neth. Leche Lácteos J., v.37, p.27­
36, 1983.

OLIEMAN, C.; VAN RIEL, JAM Detección de sólidos de suero de cuajo en leche desnatada y suero de
leche en polvo con HPLC de fase reversa. Neth. Leche y Lácteos J., v.43, n.2, p. 171­
184, 1989.

OLIVA, Y.; ESCOBAR, A.; PONCE, P. Caseinomacropeptído bovino: una alternative para la salud. Rev.
Salud Anim. v.24, n.2, p. 73­81, 2002.

PICARD, C.; PLARD, l.; RONGDAUX­GAIDA, D. & COLLIN, JC Detección de proteólisis de leche
almacenada a baja temperatura mediante ELISA de inhibición. J. Dairy Res., v.61, n.3, p.395­404, 1994.

PICARD, C.; PLARD, l. & COLLIN, JC Aplicación del método ELISA de inhibición al estudio de la proteólisis
causada por proteinasas de Pseudomonas resistentes al calor específicas de K­caseína en leche
calentada. Milchwissenschaft, v.51, n.8, p. 438­442, 1996.

55
Machine Translated by Google

RECIO, l; LÓPEZ­FANDINO, R,; OLANO, A.; OLIEMAN, C. & RAMOS, M. Estudio de la formación de caseinomacropéptidos en leche
almacenada tratada a temperaturas ultraaltas mediante electroforesis capilar. Revista de Química Agrícola y Alimentaria 44 (12):
3845­3548;

RECIO, I.; FRUTOS de, M.; OLANO, A.; RAMOS, M. Cambios proteicos en leches almacenadas tratadas a
temperaturas ultraaltas estudiados mediante electroforesis capilar y cromatografía líquida de alta resolución.
Revista Agrícola de Química de los Alimentos 44 (12): 3955­3959, 1996 b.

RECIO, I.; GARCÍA­RISK, SR; RAMOS, M.; LÓPEZ­FANDINO, R.; Caracterización de péptidos producidos por la
acción de psicrotróficos sobre kappa­caseína.
Journal of Dairy Research, v.67, n.4, p.625­630, 2000 a.

RECIO, I.; GARCÍA­ RIESGO, SR; LÓPEZ­FANDINO, R.; OLANO, A.; RAMOS, M.; Detección de sólidos de
suero de cuajo en leche UAT mediante electroforesis capilar; Revista Láctea Internacional 10,
pág. 333­338, 2000b.

RICHARDS, NSPS Uso racional del suero. Revista de la Industria Láctea, v.2, n.9, p. 67­69, 1997.

SHAH, NP Psicrotrofos en la leche: una revisión. Ciencia láctea. v.8, n.8, pág. 432­437, 1994.

SILVESTRE, MPC Revisión de métodos para el análisis de hidrolizados de proteínas. Química de Alimentos. v.60,
n.2, pág. 263­271, 1997.

SIUZDAK, WMA Espectrometría de masas para biotecnología. Prensa académica. 1996.

SORHAUG, T.; STEPANIAK, L. Psicrotrofos y sus enzimas en leche y productos lácteos: aspectos
de calidad. Tendencias en ciencia y tecnología de los alimentos. v.8, n.2, pág. 35­37, 1997.

STOFER, W.; HICKS, CL Psicrófilos perniciosos: su efecto sobre el rendimiento y la composición del queso.
Diario de producción de lácteos cultivados, v. 18, pág. 11­14, 1983.

SIMONES, MH; EWINGS, KN Anticuerpos monoclonales reactivos a algunas proteasas de Pseudomonas


fluorescens . Agosto. J. Tecnología láctea. v.45, n.1, pág. 31­33, 1990.

THOMÄ, C.; KRAUSE, I.; KULOZIK, U. Comportamiento de precipitación de caseinomacropéptidos y su


determinación simultánea con proteínas del suero mediante RP­HPLC. En t. Lácteos J. v.16, n.4, p. 285­293,
2006.

TULLIO, LT, Aislamiento y caracterización de glicomacropéptido de suero. 2007. 97 y sigs. Disertación (Maestría
en Tecnología de Alimentos) – Universidad Federal de Paraná, Curitiba­PR, 2007.

56
Machine Translated by Google

VIEGAS, RP; RESENDE, MFS; CALDEIRA, Luisiana; PENNA, CFAM;


CREQUEIRA, MMOP; LEITE, MO SOUZA, SRA; Evaluación de la calidad
físico­química de la leche desnatada UAT comercializada en Belo Horizonte­
MG. Anales del XXII Congreso Nacional Lácteo, Cándido Tostes, N° 351, Vol.
61, 85­87; Juiz de Fora; JULIO/AGOSTO 2006

VILELA, S.C. Deteccion de suero de queseria agregado a leche pasteurizada y leche en


polvo. Determinacion del glicomacropeptído por electrophoresis. 1987, 81f.
Tesis de Maestría ­ Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile 1987

VREEMAN, HJ; VISSER, S.; SLANGEM, CJ; RIEL, JAM Caracterización de la fracción de k­
caseína bovina y la cinética de la liberación de macropéptidos inducida por quimosina a partir
de fracciones libres de carbohidratos y que contienen carbohidratos determinada mediante
cromatografía de permeación en gel de alta resolución. Bioquímica. J. v.240, p.87­97, 1986.

WALSTRA, P.; JENNES, R. Química y Física de los Lácteos. Nueva York, John Wiley and
Son. 1984, 467 pág.

WARREN, L. El ensayo del ácido tiobarbitúrico del ácido silaico. J. Biol. Química. v.234, n.8,
p.1971­1975, 1959.

WOLFSCHOO­POMBO, AF; PINTO, APE de F. Un método cualitativo para la detección de


cuajo en leche. Ciencia y tecnología. de comida. v.5, n.2, p.111­115, 1985.

YVON, M.; CHABANET, C.; PELISSIER, JP Solubilidad de péptidos en soluciones de ácido


tridoroacético (TCA). En t. J. Peptide Protein Rés., v.34, p.116­176, 1992.

57

También podría gustarte