Está en la página 1de 10

INFORME TECNICO

1. Localización Geográfica del Distrito:


Región : Pasco
Provincia : Daniel Alcides Carrión
Distrito : Chacayán
Ubigeo : 180202
Coordenadas UTM 18 S : E: 342746.43 N: 8846226
Altitud : 3357 m.s.n.m.
Piso Ecológico : Quechua
Fuente: Elaboración propia.

2. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú: En su Art. 2 inc. 22, refiere que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
 Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente: En su artículo Nº 119 hace mención a la
gestión de los residuos sólidos y la competencia de las municipalidades
 D.L. N° 1065 – Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos: En su Artículo 9.-
Municipalidades Provinciales, manifiesta que: ―Las municipalidades provinciales son
responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y
de aquellas actividades que generen residuos similares
 a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción. Están obligadas a:

1. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción,


compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros
poblados menores, con las políticas de desarrollo local y regional.
2. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de
su jurisdicción.
3. Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la
recolección y transporte de residuos sólidos en el distrito del Cercado de las
ciudades capitales correspondientes.
4. Aprobar los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos, así como autorizar su funcionamiento.
5. Autorizar el funcionamiento de la infraestructura de transferencia, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos.

 D.L. N° 1065 – Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos: Que ratifica lo de la


ley 27314, e incluye la coordinación con los gobiernos regionales.
 Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 80 incisos 1.1, 2.1. y
3.1. refiere las competencias de las Municipales sobre la Limpieza Pública.
 Plan Nacional de Residuos Sólidos. Que se enmarca dentro de la política nacional
ambiental y la décima novena política de Estado, sobre desarrollo sostenible y gestión
ambiental, que propugna integrar la política nacional ambiental con las políticas
económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a
superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú, para ello entre otras
estrategias plantea promover el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado
de residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reusó y reciclaje.

3. ANTECEDENTES

Las observaciones aquí vertidas tienen como finalidad contribuir a las posibles mejoras de
la infraestructura de la Disposición Final de Los residuos sólidos actual de la Municipalidad
Distrital de Chacayan.

En los últimos años el distrito de Chacayán presento un aumento del fenómeno migratorio
de la población rural a la zona urbana este hecho se debe a la búsqueda de mejores
oportunidades, como mejoras en la educación, empleo y condiciones de vida, así mismo los
hábitos de consumo de las personas variaron ya que en la actualidad existe mayor consumo
de productos que vienen en envases de plásticos, Tetrapak y lata, a la vez se incrementó el
uso de envases descartables, el uso de papel, del mismo modo la producción de solidos
orgánicos también incremento; a esto se suma el deficiente manejo de los residuos sólidos
debido a la escases de contenedores de basura, mal estado y poca capacidad de carga del
camión compactador, instrumentos de limpieza en mal estado e insuficiente capacitación a
los trabajadores de limpieza y población en general. Estos hechos ocasionan acumulación
de residuos sólidos en las calles los cuales afectan la salud de la población y da mal aspecto
a la ciudad. Teniendo en consideración la problemática del Distrito de Chacayán y en
cumplimiento al Decreto Legislativo N°1278 (Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y
su reglamento (D.S. N° 014-2017-MINAM del 20-12-2017), se hace urgente la instalación de
un Sistema de Gestión integral de Residuos Sólidos en el Distrito de Chacayán, ya que toda
persona tiene derecho de gozar de un ambiente sano.

4. Identificación del Área de influencia del estudio


El distrito de Chacayán se ubica Ubicado en la macro región natural sierra, piso ecológico
quechua, a una altitud de 3,357 m.s.n.m., con una superficie aproximada de 153. km2, a
unos 29.88 km., de la ciudad de Yanahuanca, con acceso por carretera vial departamental
de superficie afirmado. El distrito de Chacayán cuenta con 1 centro poblado, 1 anexo 4
caseríos, con una población de 4,008 habitantes, que representa el 8.38% de la población
provincial, los centros poblados con mayor volumen poblacional a nivel distrital son Chango
y Chacayán (capital distrital) con 2,055 y 1,039 habitantes respectivamente, el cual
representa el 51.27% y 25.92%, seguido los demás centros poblados en menor porcentaje
poblacional. Los demás centros poblados están ubicados proporcionalmente en todo su
territorio cerca de las principales vías de comunicación, a las márgenes del rio Ushugoya y
el rio Chaupihuaranga, cuenta con una población dispersa alejada de ellas que representa el
15.22% de la población distrital. El área de influencia del proyecto es el ámbito urbano y
rural del distrito de Chacayán, siendo el centro poblado de Chango y los caseríos de Misca,
Iscaycocha, Gorgorin, Azulmina y Santa Rita, localidades afectados y comprendidos en el
proyecto de manera integral. El distrito de Chacayán posee un clima variado que asciende
desde la zona baja que posee un clima templado subhúmeda, clima propio de la región
situados entre los 1300 y los 3000 m.s.n.m, su temperatura sobrepasa los 20°C y la
precipitación anual se encuentra por debajo de los 500mm. El clima de la zona media se
extiende entre los 3 mil y 4 mil msnm. El clima se caracteriza por sus precipitaciones
anuales de 700 mm y sus temperaturas medias anuales de 12° C y la zona Alta presenta
clima de puna corresponde a los sectores altitudinales comprendido entre los 4 mil y 5 mil
msnm.

5. Información Socioeconómica
Población afectada
La población Afectada está comprendida por la Zona Urbana y Rural del distrito de
Chacayán que es donde se encuentra la población afectada por el deficiente manejo
de residuos sólidos, según población estimada por edades simples y grupos de edad,
según departamento, provincia y distrito. 2019 –MINSA el distrito de Chacayán alberga
una población de 4416 habitantes al 2019. El ámbito de estudio está constituido por: la
zona urbana del distrito de Chacayán, el centro poblado de chango, anexo de Mito y
Misca y caseríos de Gorgorin, Iscaycocha y Santa Rita.

CUADRO N° 01 INFORMACION POBLACIONAL

6. Principales características de la gestión y manejo del servicio de limpieza pública

6.1.Generación de residuos sólidos.

De acuerdo los resultados del último Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos


realizado por la municipalidad distrital de Chacayán en el mes de Junio del 2020, la
generación per cápita municipal es de 0.48 kg/día, con una población proyectada al
2020 de 4573 habitantes, mientras los residuos no domiciliarios (instituciones, barrido
de calles, establecimientos comerciales) generan 0.112 toneladas por día, generando
el Distrito de Chacayán un total de 2.12 toneladas por día de residuos del ámbito
municipal.

A) Composición de los residuos sólidos municipales


La composición de residuos sólidos municipales del distrito de Chacayán se
presenta en el siguiente orden: en primer lugar se encuentra Residuos inertes
(tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 21.66 %, seguido los residuos
Orgánicos (Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas,
verduras, hortalizas y otros similares) con 21.44 %, PET–Tereftalato de polietileno
(1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares) 5.95 % y otros con
menor porcentaje que se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO N°02 Informacion general de residuos Sólidos
B) Humedad de residuos sólidos municipales

En el siguiente cuadro se muestra los resultados de humedad de residuos sólidos:

CUADRO N°03 Humedad de los residuos sólidos

C) Densidad de Residuos sólidos municipales


En el siguiente cuadro se muestra los resultados de la densidad de los residuos
sólidos:

CUADRO N°04 DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. Diagnostico actual según las diferentes etapas del manejo de Residuos sólidos.

a) Almacenamiento en ambientes públicos


Para el almacenamiento público, existen en la zona urbana del distrito de
Chacayán, cilindros, papeleras, las cuales están deterioradas y colapsando por el
uso inadecuado o falta información, educación, sensibilización a la población, en
la zona rural no se ha implementado contenedores.

CUADRO N°05 Almacenamiento en vías urbanas de alto tránsito peatonal


(operativas)

CUADRO N°06 Almacenamiento en espacios públicos de alta afluencia peatonal


(operativas)

b) Segregación en la fuente
Según el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de
Chacayán, recae la responsabilidad en el responsable del área de Medio
Ambiente. Según el sistema de Gestión de residuos sólidos hasta el año 2021 la
municipalidad distrital de Chacayán si cuenta con un programa de segregación en
la fuente.

c) Servicio de barrido
El servicio de barrido comprende la limpieza y recolección de residuos de calles,
avenidas, parques, jardines y plazas públicas, y todos los espacios que se
encuentran pavimentados de la zona urbana del distrito, el servicio de barrido se
realiza con una frecuencia diaria, con una distancia aproximada de 4
km/lineales. Para el servicio de barrido cuentan con 9 trabajadores,
implementados con escobas, recogedores y carretillas. El tipo de servicio es
barrido manual, actividad por la que se retira los residuos de las vías públicas
mediante el uso de herramientas manuales, estos residuos son generalmente
papeles, restos de vegetación, arenas o restos de características similares. Los
trabajadores no cuentan con la indumentaria necesaria y están en riesgo
contraer muchas enfermedades por estar en contacto con estos residuos, Los
trabajadores de barrido de las calles no cuentan con herramientas y materiales
necesarias para realizar un eficientemente trabajo, el 30 % de los materiales que
están utilizando están en malas condiciones. El servicio de barrido lo presta
directamente la Municipalidad Distrital de Chacayán a través de la Unidad de
Medio Ambiente y Salubridad, y en el control diario cuenta con un supervisor,
quien se encarga en el monitoreo diario.
CUADRO N°07 Cantidad de espacios públicos de alta afluencia peatonal - CON
SERVICIO DE BARRIDO

CUADRO N°08 Cantidad de espacios públicos de alta afluencia peatonal que

requieren ser barridas

d) Recolección y transporte
La Municipalidad Distrital de Chacayán realiza la recolección de los residuos
sólidos por administración directa. El servicio de recolección y transporte de
residuos se brinda en todo el casco urbano (Chacayán, Mito y Chango), existen
zonas del distrito que son inaccesibles, motivo por el cual se forman algunos
puntos críticos de acumulación de basura. Para el transporte de los residuos
recolectados se realiza con un volquete que se encuentra deteriorado,
generando que no se ha efectivo el recojo de los residuos por consecuencia de
ello se han creado puntos críticos de acumulación de residuos sólidos que
generan aspectos desagradables, malos olores, proliferación de vectores,
presencia de animales menores (chanchos y perros), así como en el aspecto
estético pues presenta mal aspecto a la ciudad, además del deterioro de pistas y
veredas por los lixiviados que generan los residuos:
 Ultima cuadra del Jr Atahualpa. Cuenta con un volumen de 1 tonelada
aproximadamente de residuos sólidos municipales.
 Churaura (Carretera de Chacayán - Chango). Cuenta con un volumen de
1/2 tonelada aproximadamente de residuos sólidos municipales.
 A 500 metros lineales del radio urbano del centro poblado de Chango
(Salida del centro poblado de Chango hacia Chacayán), se acumula un
volumen de ½ tonelada aproximadamente.

e) Diagnóstico del servicio de disposición de residuos sólidos municipales


La disposición final de los residuos sólidos a nivel distrital se realiza en botaderos a
cielo abierto, cuales por el tiempo de uso y volumen de residuos están colapsando,
generándose así la proliferación de vectores, malos olores, el mal aspecto de la ciudad
y contaminación ambiental. Así como en el distrito de Chacayán la problemática, esta
se presenta a nivel nacional, la disposición final de los residuos es realizada en
botaderos a cielo abierto, en el caso de Chacayán , este botadero en la actualidad está
en un estado de colmatación contundente, es tal la situación que el carro recolector
no puede ingresar a realizar las descargas en las temporadas de invierno que se
presenta en algunas épocas del año, ya que el estado del terreno no se lo permite, de
igual forma la disposición se realiza en la entrada principal del botadero, tapando la
misma. En Chacayán no existen políticas definidas de reciclaje, reutilización y
recuperación, elementos de participación para el sector comercial, educativo y/o la
creación de mercados de diferente índole que promuevan el aumento de los
porcentajes reciclados, reutilizados, recuperados y que se puedan aprovechar. Los
residuos que se generan en la localidad de Chacayán se disponen de forma ilegal e
inadecuada, actualmente se producen cada día aproximadamente 842 kg entre
materia orgánica e inorgánica, esta producción representa el 40% de los barrios de la
ciudad en los cuales se presta el servicio de aseo y a nivel distrital un aproximado de 3
toneladas por día, mientras que al 25 % restante no se le realiza recolección; existe la
probabilidad de que estos sectores realizan sus descargas en fuentes hídricas, terrenos
baldíos o /y realicen quemas indiscriminadamente en cual cualquier sitio, lo que
ocasione que se reflejen los problemas ambientales que actualmente tiene el
municipio por la falta de esta La disposición final de los residuos sólidos a nivel distrital
se realiza en botaderos a cielo abierto, cuales por el tiempo de uso y volumen de
residuos están colapsando, generándose así la proliferación de vectores, malos olores,
el mal aspecto de la ciudad y contaminación ambiental. Así como en el distrito de
Chacayán la problemática, esta se presenta a nivel nacional, la disposición final de los
residuos es realizada en botaderos a cielo abierto, en el caso de Chacayán , este
botadero en la actualidad está en un estado de colmatación contundente, es tal la
situación que el carro recolector no puede ingresar a realizar las descargas en las
temporadas de invierno que se presenta en algunas épocas del año, ya que el estado
del terreno no se lo permite, de igual forma la disposición se realiza en la entrada
principal del botadero, tapando la misma. En Chacayán no existen políticas definidas
de reciclaje, reutilización y recuperación, elementos de participación para el sector
comercial, educativo y/o la creación de mercados de diferente índole que promuevan
el aumento de los porcentajes reciclados, reutilizados, recuperados y que se puedan
aprovechar. Los residuos que se generan en la localidad de Chacayán se disponen de
forma ilegal e inadecuada, actualmente se producen cada día aproximadamente 842
kg entre materia orgánica e inorgánica, esta producción representa el 40% de los
barrios de la ciudad en los cuales se presta el servicio de aseo y a nivel distrital un
aproximado de 3 toneladas por día, mientras que al 25 % restante no se le realiza
recolección; existe la probabilidad de que estos sectores realizan sus descargas en
fuentes hídricas, terrenos baldíos o /y realicen quemas indiscriminadamente en cual
cualquier sitio, lo que ocasione que se reflejen los problemas ambientales que
actualmente tiene el municipio por la falta de esta.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El problema central identificado es que “la población no accede a un adecuado servicio de


limpieza pública en la localidad de Chacayán”.
 En el análisis se encontró suficiente justificación de la necesidad de acceder a un adecuado
servicio de limpieza pública en la localidad de Chacayán basado en la implementación de
contenedores de residuos sólidos para el almacenamiento y barrido, la valorización de
residuos sólidos inorgánicos y orgánicos, la adquisición de vehículos apropiados de
recolección de residuos y el transporte de residuos hacia una infraestructura adecuada de
disposición final (relleno sanitario)
 La alternativa se basa al mejoramiento integral de la gestión de residuos sólidos
municipales, considerando el valorización de los residuos sólidos inorgánicos y orgánico de
manera manual, la utilización de vehículos convencionales apropiados para la recolección
de residuos sólidos municipales y vehículos para la recolección selectiva, la disposición final
en un único relleno sanitario, el diseño e implementación de programas de sensibilización a
la población en buenas prácticas de manejo de residuos y en aspectos de sensibilización
tributaria, así como el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios en
instrumentos de gestión, entre otros.

También podría gustarte