Está en la página 1de 8

SOLUCIÓN DE CASO

PRESENTADO POR

JESSICA NATALIA GAONA RODRÍGUEZ

PRESENTADO A

ENILSA REBECA MADARIAGA


Guía para la elaboración de la actividad - Solución del caso

Para el desarrollo de esta evidencia es necesario iniciar reconociendo los


principales hitos del conflicto armado en Colombia, pues esta reconstrucción del
pasado es considerada la hace para la construcción de la memoria colectiva de
un país, una sociedad, o un grupo social. Se sugiere realizar la lectura del
componente formativo, para así poder introducimos en el tema de cultura y
acuerdos de paz.

Esta evidencia, entonces, consiste en una reflexión y elaboración de un


documento, el cual surge de la solución del siguiente caso:

Colombia no es el único país que ha vivido y vive en conflicto armado interno.


Existen sociedades que han logrado superar un conflictos y han llevado a cabo
procesos de transición exitosos, como la mayoría de las dictaduras de América
Latina, especialmente, Argentina y Chile, o países con conflictos internos may
fuertes como Sudáfrica o Alemania, de quienes se pueden adquirir las buenas
experiencias de los procesos transicionales y evitar al máximo los errores
cometidos en ellas.

Es de gran utilidad la experiencia vivida en otros países como un proceso de


construcción de memoria, experiencia y acciones que pueden ser aplicadas en
Colombia. Para resolver esta evidencia, consulte información sobre el proceso de
paz adelantado en otra nación y elija el que haya llamado su atención, luego
resuelva las preguntas de reflexión que se exponen a continuación y,
posteriormente, elabore un cuadro comparativo entre los acuerdos que se han
llevado a cabo en Colombia y los procesos desarrollados por la nación escogida
de su parte, así:
Resolución de conflictos

Finalmente, responda las siguientes preguntas como conclusiones del proceso de


análisis anterior.

¿Cómo se construye la paz?

A través de la democracia, esta forma de gobierno garantiza la libertad, la justicia y


la organización social para crear y fortalecer una cultura de paz, querer un cambio
común, no se fortalece solo con educación, y cumpliendo con los acuerdos y el
bienestar de un pueblo y pais sino también con los valores de comprensión,
tolerancia y solidaridad

¿Cuál es la responsabilidad propia frente a esto?

Promover una cultura de paz mediante la educación.

Promover el desarrollo económico y social sustentable.

Promover el respeto de todos los derechos humanes.

Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres.

Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.

¿Le corresponde a cada uno hacerlo?

La responsabilidad es hacer respetar los derechos humanos y seguir los deberes


para con la sociedad. A cada uno de nosotros nos corresponde hacer que este
mundo sea mejor y es mestro deber y obligación que la paz reine en los distintos
contextos sociales, sociedades y así esos objetivos serán cumplidos, con esto
todo será para bien.

¿Quiénes son los agentes involucrados para hacerlo?

Explique su respuesta Somos todos porque todos hacemos parte del cambio
mundial, si logramos cambiar la definición que entendemos de que la paz
solamente la deben hacer las fuerzas militares o paramilitares y que el único que
se encarga de este cambio es el gobierno nos vamos a quedar esperando que
realmente llegue este cambio. Todos juntos debemos trabajar por este cambio
porque debemos combatir los males existentes en la sociedad cuando lo
hagamos entonces nos apropiaremos de este concepto y habrá grandes mejoras a
nivel mundial

Respeto a la vida en todas sus manifestaciones, rechazo a las diversas

formas de violencia y justificaciones que tratan de legitimarla. Considere a los


demás. Recuerda cuando interactivas con otros su visión positiva de si mismo
también se extiende a quienes lo rodean.

Cambia el lenguaje de la guerra. Para ello, reemplaza palabras que promuevan el


odio y la venganza con expresiones de esperanza y otros pensamientos positivos.

Comprender por qué existen los estándares y para que se utilizan. Solo Entonces
podrá comprender lo importante que es respetarlos para poder vivir En sociedad

Realizar acuerdos claros, libres, voluntarios y sinceros con familiares,Compañeros

¿Cuál es su compromiso frente a la realidad de Colombia?

Realizar acuerdos claros, libres, voluntarios y sinceros con familiares,


compañeros de estudio y trabajo y amigos que permitan estrechar lazos y evitar
posibles conflictos. Cuando se rompan los compromisos, compense con gestos
que devuelvan la confianza y fomenten la reconciliación.

También podría gustarte