Está en la página 1de 82

HABILIDADES

1
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

0CURSO:

HABILIDAD VERBAL – SEMANA 3

SENTIDO CONTEXTUAL
I.- MARCO TEÓRICO
El sentido contextual se refiere al significado que una palabra o una frase adquiere dentro del
contexto específico en el que se utiliza. Esto puede incluir el tema del texto, las palabras circundantes
(rastro verbales temáticos), la idea principal del texto y el propósito del autor al escribir. La teoría del
sentido contextual está estrechamente relacionada con el campo de la lingüística y la semántica, que
estudian cómo se produce y se interpreta el significado en el lenguaje.
Luria (1980), siguiendo a Vygotski, considera que la palabra es la unidad fundamental del
lenguaje. Esta designa un objeto específico, una acción, una cualidad (propiedad del objeto) y una
relación entre los objetos. Según Luria, la función "designativa", también conocida como función
"denotativa" o "referencial" (p. 51), se refiere directamente a un término. Sin embargo, muchas
palabras tienen varios significados, representando objetos, imágenes e ideas completamente diferentes.
Por lo tanto, la función del significado, que abstrae la palabra y la generaliza para introducirla en una
categoría específica, necesita entenderse como un "significado social comunicativo" o "sentido".
El sentido de la palabra es la unidad fundamental de la comunicación, el cual aporta los aspectos
subjetivos del significado relacionados con el momento y la situación dados. Para Luria: “El sentido,
es el significado individual de la palabra separado del sistema objetivo de enlaces y relaciones; y está
ligado a una situación concreta afectiva por parte del sujeto” (1980. p.53). En otras palabras, el sentido
implica la intención del autor al construir el texto, el cual llega al lector a través de tema, idea principal
y sus jerarquías que lo delimitan como con-texto.
Siguiendo el enfoque de Van Dijk (1977, 1993, 1997, 1999) desde el punto de vista crítico, el
contexto puede definirse como “la estructura que involucra todas las propiedades o atributos de la
situación social que son relevantes en la producción y comprensión del discurso”. Es en este nivel que
el sentido se presenta como una figuración (sentido figurado – connotado).
Como señala Muñoz Gallarte (2010) en ocasiones, los lexemas pueden ser utilizados en sentido
figurado, es decir, “insertos en un contexto que no suele ser el acostumbrado”, con un interés
generalmente retórico o estilístico. En estos casos el significado lexical, aunque no suele modificarse
radicalmente por el factor contextual, sí puede presentar distintos matices de significado.
Un ejemplo del planteamiento de Gallarte se desarrolla en el siguiente enunciado: “con tu dinero
adquieres muchos bienes”. El termino en cuestión denota su funcionalidad habitual para la que se ha
creado (acción acostumbrada en las transacciones económicas). Por otro lado, cuando aquello que se
compra no es una entidad material acostumbrada en las transacciones económicas, el lexema, en su
sentido figurado, sin perder el significado recto, adquiere un matiz distinto cuando se escribe: “con tu
sangre adquiriste para Dios hombres de toda tribu”. Evidentemente, la desviación denotativa del sentido
figurado es patente, pero aun esta sujeta a su matriz inicial, solo que el contexto fuerza la aplicación del
significado a un contexto nuevo, el sacrificio.
En los textos de admisión a universidades este tipo de enunciados son recurrentes. Se apela que
el lector conozca el significado denotativo del término, a partir del contexto y la temática textual, para
llevarlo a un sentido figurado (connotativo), un sentido inferencial (implicancia), un sentido opuesto
(antónimos), un sentido similar (sinónimo) o un sentido comparativo entre términos del propio texto.
Nilton chaupis G. Lima, 10 de abril, del 2024

II EJERCICIOS DE APLICACIÓN
TEXTO I

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


2
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

El término «síndrome VIP» fue acuñado a inicios de la década de 1960 por el doctor Walter
Weintraub, quien estudió a través de la historia cómo «el tratamiento de un hombre influyente puede
ser extremadamente peligroso tanto para el paciente como para el médico». Weintraub recurrió a casos
célebres como el del rey Jorge III de Inglaterra, a quien le administraron una cuestionable dosis de
remedios para su locura, o el rey Luis II de Baviera, quien también recibió una dudosa atención
psiquiátrica. Pero de acuerdo con un artículo sobre el tema del doctor Jay Block, de la Universidad de
Florida, el término comenzó a utilizarse más en las décadas siguientes, a medida que sucedieron hechos
de gran trascendencia, como los intentos de asesinatos de presidentes de EE. UU. o del papa Juan
Pablo II.
De acuerdo con el experto, el síndrome se manifiesta de diferentes formas. «Puede haber una
alteración en la atención habitual del paciente de tal manera que se tome la decisión de realizar menos
pruebas, procedimientos diagnósticos o maniobras terapéuticas. Esta decisión generalmente refleja el
deseo de salvar al VIP del dolor», indica. «En el otro extremo del espectro está la decisión de hacer un
seguimiento de cada anomalía minúscula para parecer un médico más completo y competente»,
agrega.
Un artículo publicado en el Cleveland Clinic Journal of Medicine, la situación se da cuando
«se presiona al equipo de atención médica para que doble las reglas por las que generalmente
practican la medicina». Sin embargo, según Block, «las desviaciones de la atención estándar a menudo
resultan en catástrofes imprevistas». «Esta secuencia es probablemente la responsable de algo que se
ha observado en los hospitales, y es que les suceden las cosas más extrañas a los familiares de los
médicos y otros pacientes importantes.
Si las decisiones tomadas sobre los VIP realmente resultaran en una mejor atención, entonces se
tomarían para todos los pacientes», señala. De acuerdo con Block, las posibilidades de que se dé un
caso de este tipo son más recurrentes cuando la atención no es idéntica a la que se brinda a todos los
demás pacientes con la misma afección. «No hay nada biológicamente diferente en un Papa o en un
presidente y no hay necesidad de alterar el pensamiento de uno para cuidarlos», indica el experto.
Redacción (06 de octubre de 2020). «Trump con covid-19: qué es el síndrome VIP y por qué
algunos médicos temen que pueda perjudicar al presidente de EE. UU. en su lucha contra el
coronavirus». BBC

1. La frase LA ATENCIÓN NO ES IDÉNTICA hace referencia a una atención

A) diferenciada. B) igualitaria. C) sobresaliente.


D) duradera. E) endeble

2. La relación semántica entre las palabras CUESTIONABLE y DUDOSA es de

A) contradicción lógica. B) merónimo a holónimo. C) sinonimia contextual.


D) antonimia contextual. E) hiperónimo a hipónimo

3. El antónimo contextual de la palabra TRASCENDENCIA es

A) importancia. B) insignificancia. C) repercusión.


D) frivolidad. E) ininteligible.

4. La expresión DOBLAR LAS REGLAS connota

A) hacer concesiones B) otorgar privilegios. C) alterar la realidad.


D) justificar acciones. E) subyugar al otro

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


3
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

5. La expresión PARECER UN MÉDICO MÁS COMPLETO implica aparentar ser

A) técnico. B) profesional. C) capacitado.


D) tecnológico. E) lascivo.

TEXTO II (UNMSM- 2024 II)


Un aspecto importante de las transferencias de materia en los ecosistemas reside en la existencia
de circuitos a través de los cuales son reciclados los diversos elementos.
Los seres vivos precisan de unos cuarenta elementos para realizar la síntesis de su protoplasma.
Los más importantes son carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. A los mencionados
elementos se añaden otros, necesarios en menor cantidad: calcio, hierro, potasio, magnesio, sodio, etc.
Estos pasan alternativamente de la materia viva a la inorgánica, recorriendo circuitos más o menos
complejos que reciben el nombre de ciclos biogénicos o biogeoquímicos. Se reconocen dos tipos de
ciclos: los gaseosos, en los que la atmósfera es la reserva principal del elemento (carbono, nitrógeno y
agua) y los sedimentarios, cuando el elemento es almacenado en forma de sedimento sólido (fósforo,
azufre).
En el ciclo del nitrógeno, los microorganismos desempeñan diversas funciones esenciales a través
de la biósfera. Se calcula que la mitad del nitrógeno fijado hoy día sobre la Tierra es el resultado de dos
actividades humanas: el residuo industrial y las plantaciones de leguminosas.

Por otro lado, el fósforo es, por lo general, el nutriente limitante de los organismos que viven en
ambientes acuáticos. Gran parte del fósforo que llega a los océanos deja de estar al alcance de los
organismos terrestres durante extensos períodos. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para
el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres: mediante las aves marinas
(guano de las islas, rico en fósforo) y mediante la actividad del hombre cuando explota la roca fosfatada.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


4
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

6. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los elementos indispensables del ciclo de carbono


B) La materia inorgánica en períodos muy extensos
C) La cantidad de nutrientes requerida por el organismo
D) Los mecanismos determinantes en los reciclajes
E) Las características de los ciclos biogeoquímicos

7. ¿Cuál es la intención principal del autor?

A) Exponer la importancia de la conservación de recursos naturales.


B) Ilustrar la complejidad de los procesos ambientales-cíclicos en los ecosistemas.
C) Proporcionar ejemplos concretos de interacciones entre elementos químicos.
D) Argumentar a favor de la explotación sostenible de recursos naturales.
E) Informar sobre las actividades humanas que afectan los procesos cíclicos naturales.

8. ¿Cuál es el antónimo contextual de la palabra EXTENSO?

A) Efímero B) Infinito C) Nimio D) Denso E) Intenso

9. ¿Cuál es el sentido contextual de la palabra "SEDIMENTARIO" en el texto?

A) Proceso de acumulación de materia orgánica.


B) Acopio en depósito sólido inorgánico.
C) Circulación de elementos en la atmósfera.
D) Almacenamiento de elementos sólidos orgánicos.
E) Absorción de nutrientes por las plantas acuáticas.

10. ¿Cuál es la diferencia entre "RESIDUO" y "GUANO" en el texto proporcionado?

A) "Residuo" sugiere un efecto negativo en el ambiente, mientras que "guano" implica un aporte
nutritivo.
B) "Residuo" denota una presencia indeseada, mientras que "guano" evoca una contribución
beneficiosa.
C) "Residuo" se asocia con la contaminación, mientras que "guano" con la fertilidad del suelo.
D) "Residuo" implica un proceso de desecho, mientras que "guano" sugiere un proceso de
enriquecimiento.
E) "Residuo" connota un impacto ambiental adverso, mientras que "guano" indica un efecto positivo
en la biodiversidad.

TEXTO III
Texto A
En el vasto telar cósmico de la existencia, la industrialización emerge como un pincel cósmico,
entretejiendo la urdimbre de la creación y la aniquilación. Es un fenómeno que, aunque es fruto de la
mente humana, despliega su influencia sobre el tejido mismo de la naturaleza. La industrialización
representa la búsqueda constante del hombre por dominar y moldear su entorno, convirtiendo los
recursos naturales en productos manufacturados, en una especie de diálogo entre lo humano y lo natural.
Los residuos industriales, en su expresión más cruda, son testigos mudos de esta interacción.
Representan la consecuencia de nuestra intervención en el mundo natural, marcando la huella de nuestra
presencia en la Tierra. Sin embargo, en medio de esta oscuridad, emerge una luz titilante: el reciclaje.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
5
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

Este proceso, que a menudo es subestimado, representa una oportunidad para redimirnos, para
transformar la basura en recursos, la destrucción en creación.
Aquí, en este crisol de la conciencia y la innovación, nos enfrentamos a un desafío y una
posibilidad. Nos enfrentamos al desafío de reconciliar nuestra actividad industrial con el delicado
equilibrio de la naturaleza, y a la posibilidad de encontrar una nueva forma de relacionarnos con el
mundo que habitamos. Los residuos, una vez considerados la sombra de nuestra existencia, se
convierten en los heraldos de una nueva era, en la que el hombre y la naturaleza pueden coexistir en
armonía.

Texto B
En los recovecos del vasto tablero cósmico de la existencia, la humanidad se entrelaza con la
complejidad de la naturaleza, participando en una danza eterna de armonía y disonancia. Somos parte
de un tejido vivo, de una red interconectada de vida que se extiende por todo el planeta. En esta red,
las palabras "guano" y "sedimento" adquieren un significado más profundo, como símbolos de nuestra
conexión íntima con el universo.
El guano, depositado por las aves marinas en las islas más remotas, es un recordatorio de nuestra
dependencia de la sabiduría ancestral y la generosidad de la madre naturaleza que nos nutre y protege.
Este excremento, que para muchos podría parecer insignificante, es en realidad un tesoro de nutrientes
que alimenta la vida en los ecosistemas más frágiles de la Tierra.
Por otro lado, el sedimento, depositado en los abismos insondables del océano, es testigo mudo
de la incesante marcha del tiempo. Cada partícula de sedimento lleva consigo la historia de nuestro
planeta, una narrativa de la eternidad en un mundo efímero. Es una invitación a reflexionar sobre nuestra
posición como guardianes de la vida en la Tierra, llamados a preservar la sinfonía que sostiene el
universo.
En cada gota de rocío, en cada susurro del viento, encontramos la melodía eterna de la existencia.
Somos parte de esta sinfonía, invitados a danzar en armonía con la naturaleza, a ser partícipes
conscientes de la gran obra maestra de la vida.
Nilton Ch. G. 10 de abril 2024

11. ¿Cuál es el punto de controversia entre los textos A y B?

A) La relación entre la industrialización y la naturaleza.


B) La importancia del reciclaje y la preservación guano.
C) La dependencia del ser humano de la naturaleza y la industria.
D) La forma en que los residuos industriales afectan los ecosistemas.
E) La visión sobre el papel del hombre como guardián de la vida en la Tierra.

12. Texto B sostiene principalmente

A) La importancia de la industrialización en la evolución humana.


B) La conexión pragmática entre el hombre y la naturaleza.
C) El impacto negativo de los residuos industriales en los ecosistemas.
D) La necesidad de reconciliar la actividad industrial con el equilibrio natural.
E) La interrelación simbiótica entre el hombre y la naturaleza.

13. ¿Qué implica la palabra "URDIMBRE" en el contexto del Texto A?

A) La interacción intrincada entre la tecnología y la ecología.


B) La complejidad inherente de la industrialización.
C) La conexión profunda entre el avance humano y la naturaleza.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
6
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

D) La estructura fundamental de la actividad industrial.


E) La integración esencial de la humanidad y el medio ambiente.

14. ROCÍO connota en el Texto B

A) Renovación B) Conexión C) Melodía


D) Sinfonía E) Simbiótica

15. ¿Cómo se relacionan "PINCEL CÓSMICO" en el Texto A y "TEJIDO VIVO" en el Texto B?

A) Ambas expresan la influencia humana en la naturaleza.


B) Una refleja la acción humana, la otra la vitalidad natural.
C) Representan una visión poética de la relación hombre-naturaleza.
D) Una simboliza la intervención humana, la otra la vida interconectada.
E) Evocan la idea de armonía entre la creatividad humana y la naturaleza

TEXTO IV
Passage
Roger. McIntyre, a professor of psychiatry and pharmacology at the University of Toronto, says
this question has long stumped scientists: Why do we cry when we're sad? Philosophers dating back to
ancient Greece, Hippocrates, have debated this question. There are two this question. possible reasons.
One suggests that we cry for the purpose of expressing a desire or need for attachment, which is
an important survival mechanism. Perhaps we are distressed and seek cohesion and commitment to
others.
The other evidence is that when you cry you release attachment hormones, such as oxytocin.
Natural opioids, which are important in relieving pain, are also released when we cry. The reason our
eyes turn red and watery when we cry probably has to do with the way our eyes are key to making
connections and communicating non-verbally with others. This is especially important in childhood,
since our eyes are the main way we interact with caregivers.
Johansson, M. (April 30, 2021) Why do we cry when we're sad? CBC Radio.
https://www.cbc.ca/radio/quirks/may-1-lightning-cleans-the-atmosphere-a-142-year-and-
counting-

16. The author's intention is

A) keep people happy whatever the situation arises.


B) describe the characteristics of people who are sad.
C) encourage the study of crying when people are sad.
D) recognize that there are factors that influence sadness.
E) explain the reasons why people cry when they are sad

17. The contextual synonym of the word KEY is

A) decisive. D) entrance. B) answer.


E) secret. C) relation.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


7
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

EJERCICIOS DE LÉXICO
Identificar la definición correcta del término y colocar dos sinónimos en el espacio
correspondiente.

LÉXICO DE LOS TEXTOS


Término Definición Sinónimos
ENDEBLE 1. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o
( ) violentamente. U. t. c. prnl.
ININTELIGIBLE. 2. m. Materia que, habiendo estado suspensa
( ) en un líquido, se deposita en el fondo por su
mayor peso.
SUBYUGAR 3. adj. Dicho generalmente de algo no
( ) material: Insignificante, sin importancia.
LASCIVO 4 m. juntar o reunir seres u objetos .
( )
SEDIMENTO 6. Conjunto de hilos que se colocan en el telar
( ) paralelamente unos a otros para formar una
tela.
NIMIO 5. Dicho de un cuerpo luminoso: Centellear
( ) con ligero temblor.
EFÍMERO 7 asociación de individuos animales o
( ) vegetales de diferentes especies, sobre todo si
los simbiontes sacan provecho de la vida en
común.
ACOPIO 8. Que no se puede hallar su fondo con la
( ) sonda.

URDIMBRE 9. No inteligible. Sin.: incomprensible,


( ) enrevesado, inentendible, indescifrable,
difícil, incognoscible, oscuro.

INSONDABLES 10. adj. Pasajero, de corta duración.


( )
TITILANTE 11. f. Propensión a los deleites carnales.
( )
SIMBIOSIS 12. adj. Débil, flojo, de resistencia
( ) insuficiente.

PRÁCTICA DOMICILIARIA

Al pretender encarnar una verdad irrefragable, el credo religioso difiere esencialmente de la teoría
científica. La ciencia es siempre falible, conjetural; los científicos esperan que, tarde o temprano, haya
necesidad de modificar sus teorías presentes, conscientes de que su método es lógicamente incapaz de
llegar a una demostración completa, indubitable y final Ahora bien, en una ciencia madura, los cambios
requeridos son generalmente solo aquellos que sirven para proporcionar mayor exactitud; las viejas
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
8
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

teorías conservan su utilidad mientras se trate de aproximaciones toscas, pero fallan cuando son
posibles algunas nuevas observaciones minuciosas. Además, las invenciones técnicas sugeridas por las
vetustas teorías quedan como prueba de que han tenido hasta cierto punto una especie de verdad
práctica.

1. En el texto, IRREFRAGABLE se puede reemplazar por

A) apodíctica. B) cuestionable. C) indefinida. D) aproximada. E) indemne

2. Se determina que el sentido de FALIBLE implica una ciencia

A) hierática. B) paradójica. C) provisional. D) hermética. E) lasciva

3. En el texto, MADURA tiene el sentido contextual de

A) longeva. B) avanzada. C) senil. D) agotada. E) añoso

4. En el texto, el término TOSCA guarda antonimia con

A) verosímil. B) abstrusa. C) patente. D) certera. E) bruno

5. El antónimo contextual de MINUCIOSA es

A) vivencial. B) metódica. C) superficial. D) específica. E) meticuloso

Texto A
La presencia afrodescendiente en el Perú ha sido muy poco estudiada, lo cual pareciera estar
asociado con la particular situación de subalternidad en que esta población se inserta desde el escenario
colonial. La historiografía oficial ha asumido una mirada que no asigna mayor protagonismo a los
grupos sociales populares instalados en una cultura oral. Como consecuencia de esto, existe una
invisibilización de la población afroperuana y una visión reduccionista de sus aportes al desarrollo de la
república y la cultura peruana, e incluso algunos han puesto en cuestión el estatus del pueblo afroperuano
como parte constitutiva de la nación. La persistencia de la discriminación racial y la exclusión social,
que afectan también a las personas afroperuanas, han justificado esta perspectiva. Finalmente, el triunfo
de la ideología del mestizaje, limitada a las poblaciones indígenas y españolas, ha debilitado una
valoración plena del pueblo afroperuano y perpetuado su olvido en las narraciones históricas.

Texto B
La nueva historiografía considera que los esclavizados provenientes del África jugaron un papel
decisivo en la larga y dinámica historia local del periodo colonial peruano. Lo interesante es que, a pesar
de su menor número, en comparación con las masas indígenas, el aporte de los africanos trasciende lo
cuantitativo: su papel como mediadores culturales transversales es fundamental para comprender la
cultura nacional contemporánea. A pesar de su condición de esclavitud y las limitaciones que se le
imponían (control del cuerpo, restricción social y física, violencia, etcétera), los afrodescendientes
lograron superar esos límites y construir un mundo nuevo, rico en expresiones culturales que van mucho
más allá de la música, artes, deportes o gastronomía. La cultura que surgió incluyó formas de vida,
comportamientos cotidianos y estrategias de lucha por la supervivencia que enriquecen la vida de todos
nosotros.
Adaptado del libro Arrelucea, M. y Cosamalón, J. (2015) La presencia afrodescendiente en el
Perú: siglos XVI-XX. Lima: Ministerio de Cultura.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
9
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

6. Los textos A y B ofrecen, fundamentalmente, perspectivas diferentes de

A) la relevancia de los afroperuanos como sujetos históricos en la nación peruana.


B) la defensa del pueblo afroperuano respecto de los ataques de la historia oficial.
C) las visiones enfrentadas que tienen los historiadores de nuestro pasado colonial.
D) una lectura del racismo y la discriminación históricos contra los afrodescendientes.
E) la forma en cómo se debe abordar la historia de las poblaciones oprimidas.

7. En el texto A, el término MIRADA connota diversas actitudes, salvo

A) consideración. B) invisibilización. C) reduccionismo.


D) debilitamiento. E) discriminación.

8. Se puede deducir de lo argumentado en el texto A que

A) el pueblo afroperuano es un concepto jurídico abstracto que ha renovado nuestra


historiografía tradicional.
B) la situación de invisibilidad del pueblo afroperuano representa una gran riqueza para la
sociedad nacional.
C) el racismo y la discriminación han provocado cambios en las orientaciones de la historiografía
tradicional.
D) la historiografía oficial ha privilegiado el estudio de los grupos mayoritarios que poseen
cierta memoria escrita.
E) las novelas en las cuales el negro es protagonista son inexistentes dentro de nuestra vasta
tradición literaria.

9. Desde la argumentación del texto 3B, ¿cuál podría ser un argumento para otorgarle protagonismo al
pueblo afroperuano?

A) La historia de opresión y discriminación vividas


B) Su invisibilidad formalizada por la historia oficial
C) La función de intermediarios culturales en el Perú
D) Su alto número dentro de la plebe urbana
E) Su pasión por la música y los deportes físicos

10. De la argumentación del autor del texto 3B, es válido deducir que

A) el concepto de pueblo afroperuano es una ficción cultural del mestizaje.


B) el control del cuerpo del afroperuano fue muy exitoso en el Perú.
C) el legado de un pueblo puede medirse en términos cualitativos culturales.
D) el factor de la cultura oral debilitó las estrategias de supervivencia.
E) la nueva historia continúa las perspectivas historiográficas anteriores.

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. A 2. C 3. B 4. D 5. C
6. A 7. A 8. D 9. C 10. C
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
10
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICO - SEMANA 3

REPASO SEMANA I - II
PRÁCTICA DIRIGIDA
A) 5 B) 9 C) 10
1. Abel, Boris, César y Daniel escogieron D) 13 E) 18
cada uno un número diferente entre los
mostrados en la figura. 3. Los hermanos Alberto, Carlos y Betty son
tema de conversación de dos vecinas, las
cuales expresan las siguientes
proposiciones verdaderas:

• Si Alberto estudia Contabilidad, entonces


Se sabe lo siguiente: Betty estudia Medicina.
• Si Carlos no estudia Derecho, entonces
• Abel escogió un número que es divisible trabaja.
por 6. • Si Carlos estudia Derecho, entonces Betty
• Boris escogió un número múltiplo de 5. no estudia Medicina.
• César escogió el número que es la mitad de
Si en realidad Carlos no trabaja, ¿cuál de las
la suma de los números escogidos por Abel
siguientes alternativas es siempre
y Boris.
verdadera?
• Daniel escogió el número que es la mitad de
la suma de los números escogidos por Boris
A) Carlos no estudia Derecho.
y César.
B) Betty estudia Medicina.
C) Alberto estudia Derecho.
¿Cuál es la suma de los números escogidos
D) Alberto no estudia Contabilidad.
por Abel y Daniel?
E) Carlos estudia Medicina.
A) 15 B) 16 C) 17
D) 20 E) 21
4. Daniel F, Marcello Motta, Fito Páez y
Charly García fueron los invitados finales
2. Seis amigos eligen una ficha con
del festival Rock en el Parque 2023 y
numeración diferente entre seis fichas
empezaron a cantar: uno a las 7 p.m., otro a
numeradas con los seis primeros números
las
primos positivos. Se sabe que:
8 p.m., otro a las 9 p.m. y el último lo hizo
a las 10 p.m. cerrando el festival. Se sabe lo
• El número en la ficha de Carlos es igual a la siguiente:
semisuma de los números de las fichas de
Paolo y Abel.
• Si Daniel F no cantó a las 7 p.m., entonces
• Mario tiene una ficha cuyo número es Fito Páez fue el que cantó a las 8 p.m.
mayor que la de Luis.
• Si Fito Páez no cantó a las 7 p.m., entonces
• Paolo tiene una ficha cuyo número es Marcello Motta fue el que cantó a las 8 p.m.
menor en cuatro unidades que la de Daniel.
• Si Charly García cantó a las 9 p.m.,
entonces Daniel F no cantó a las 7 p.m.
¿Cuánto suman los números de las fichas de
Luis y Abel?
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
11
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

Indique el orden en que fueron subiendo a • Pedro y Tomás no llegaron después de la


cantar desde las 7 p.m., hasta las 10 p.m. medianoche.
• Entre Pedro y Raúl, el primero que llegó no
A) Fito Páez-Daniel F-Charly García- es el detective y el último que llegó no es el
Marcello Motta. asesino.
B) Daniel F-Marcello Motta-Charly
García-Fito Páez. ¿Quién es el asesino y quién es el detective,
C) Marcello Motta-Daniel F-Charly respectivamente?
García-Fito Páez.
D) Daniel F-Charly García-Marcello A) Raúl – Pedro B) Tomás – Tomás
Motta-Fito Páez. C) Tomás – Pedro D) Raúl – Raúl
E) Daniel F-Marcello Motta-Fito Páez- E) Pedro – Pedro
Charly García.
7. En la figura, O es centro de la
circunferencia y ABC es un triángulo
5. Alicia, luego de haber asistido al festival equilátero. Si AB = 8 3 cm , ¿cuál
Lima por la Paz deduce verdaderamente lo
es la menor longitud, en centímetros, que
siguiente con respecto a los participantes en
debe recorrer la punta de un lápiz, sin
dicho evento:
separarla del papel, para dibujar dicha
figura?
• Algunos cantantes son rockeros.
• Todos los cantantes bailan.
• No todos los rockeros bailan.

Su hermana Erica, que asistió también al


festival, le pregunta: «¿Cuál de las
siguientes afirmaciones son verdaderas?»

I. Todos los cantantes son rockeros.


II. Algunos cantantes son rockeros y bailan.
III. Todos los que bailan son rockeros.
32
Si Alicia respondió correctamente, ¿cuál A) + 48 + 24 3
fue su respuesta? 3
64
A) I y II B) Solo I C) Solo II B) + 48 + 24 3
D) II y III E) Solo III 3
32
6. En una casa ocurrió un asesinato, la víctima
C) + 48 + 32 3
fue el dueño, quien había invitado a su
3
hogar a Pedro, Tomás y Raúl, los cuales no 64
D) + 48 + 32 3
llegaron juntos y fueron los únicos 3
asistentes. Se sabe que:
62
E) + 48 + 24 3
• Uno de los tres invitados es el asesino, 3
quien no llegó primero.
• Uno de los invitados es detective, este llegó 8. En el gráfico se representa el plano de un
a la casa a la medianoche y no llegó último. terreno cuadrado, en una escala de 1 a 1000.
Dicho terreno ha sido dividido en ocho

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


12
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

parcelas cuadradas (cuatro pequeñas el segmento CP de 8 cm de longitud, tal


congruentes, 3 medianas congruentes y una como se muestra en la figura. Si una
grande). El lado de una de las parcelas hormiga se encuentra en el punto C, ¿cuál
pequeñas, en el gráfico, mide 10 cm y el la menor longitud que debe recorrer la
lado de una parcela mediana, es dos veces hormiga, para transitar por toda la
la longitud de la pequeña. ¿Cuál será la estructura y termina en el punto C?
mínima longitud que recorrerá la punta de
un plotter si debe empezar en el punto M y
terminar en el punto N, para trazar dicho
plano?

A) 270 cm B) 274 cm C) 264 cm


D) 286 cm E) 280 cm
A) 450 cm B) 480 cm C) 560 cm
D) 460 cm E) 520 cm 11. Fernando se encuentra en el ambiente E de
su casa y desea recorrer todos los ambientes
9. La figura mostrada está formada por cinco de su casa pasando por todas las puertas y
cuadrados congruentes con sus dos terminando en el exterior. Empleando el
diagonales y un pentágono regular. Calcule menor tiempo posible, para lograr su
la longitud mínima que debe recorrer la propósito deberá:
punta de un lápiz, sin levantarla del papel,
para dibujar la figura, si se empieza en el
punto P y termina en el punto Q.

A) (80 + 32√2) cm B) (94 + 32,5√2 ) cm


C) (93 + 31,5√2 ) cm D) (78 + 31,5√2 ) cm A) Ingresar dos veces a la habitación B.
E) (94 + 33,5√2) cm B) Ingresar 3 veces a la habitación A.
C) Ingresar 4 veces a la habitación D.
10. Pablo ha construido una estructura hecha de D) Ingresar 3 veces a la habitación C.
alambre, que está formada por tres E) Salir 4 veces al exterior.
hexágonos regulares congruentes de 8 cm
de lado, por cuatro triángulos equiláteros y 12. La figura está formada por 5 hexágonos
regulares congruentes de 4 cm de lado.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
13
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

¿Cuál es la mínima longitud que debe de • Benito no tiene más de S/ 100.


recorrer la punta de un lápiz para dibujar la • El dinero que tiene Danilo, expresado en
figura de un solo trazo continuo, si debe de soles, es un número de tres cifras.
comenzar en el punto A? • Armando y Benito tienen juntos S/ 220.

¿Cuánto suman los soles que tienen


A Armando, Camilo y Danilo?

A) 330 B) 300 C) 350


D) 420 E) 390

15. Los amigos Abel, Boris, Carlos y Danilo


cuyas edades son 22, 23, 24 y 25 años,
respectivamente, viven cada uno en un
distrito diferente: Ate, Comas, Rímac y
Surco, no necesariamente en ese orden. Se
sabe que:
A) 112 cm B) 72 cm C) 108 cm
D) 120 cm E) 96 cm • El que tiene 22 años y el que vive en Ate
son primos de Carlos.
13. La figura está formada por una • El que vive en Comas siempre visita a Abel,
circunferencia de radio 40 cm y cinco a Boris y al que tiene 24 años.
semicircunferencias de radio 20 cm. ¿Cuál • El que vive en Surco le dice al de 22 años
es la menor longitud, en centímetros, que que le hubiera gustado vivir en Miraflores.
debe de recorrer la punta de un lápiz, sin
separarse del papel, para dibujar dicha ¿Cuál es la suma de las edades, en años, del
figura, si se debe comenzar y terminar en el que vive en Surco y del que vive en el
punto A? (considere ABCDE es un Rímac?
pentágono regular y F centro de la
circunferencia) A) 45 B) 47 C) 49
D) 46 E) 48

16. Las niñas Andrea, Betty, Carmen y Danitza


reciben bolsitas con diferente número de
gomitas dulces: una recibió la bolsita con
15 gomitas; otra, la bolsita con 12 gomitas;
otra, la bolsita con 9 gomitas; y otra, la
bolsita con 13 gomitas. Se sabe que:

A) 232𝜋 B) 260𝜋 C) 360𝜋 • Betty le informa a la niña que tiene la


D) 264𝜋 E) 304𝜋 bolsita con 12 gomitas que Andrea salió
ganando en la repartición.
14. Armando, Benito, Camilo, Danilo y Elías • Danitza le informa a la niña que tiene la
tienen en este momento: uno S/ 50, otro S/ bolsita con 12 gomitas que una de las otras
70, otro S/ 100, otro S/ 120 y otro S/ 160, tiene la bolsita con 13 gomitas en ella.
aunque no necesariamente en ese orden. Se
sabe que: ¿Cuántas gomitas menos que Andrea tiene
Carmen?
• Camilo no tiene S/ 70.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
14
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

A) 1 B) 2 C) 3 diferente color: azul, verde, rojo, negro,


D) 4 E) 5 morado y blanco, no necesariamente en ese
orden.
17. De Mary, Tatiana, Claudia y Rocío, se sabe
que una es profesora, otra es nutricionista,
otra es abogada, y otra es odontóloga. Se
conoce además lo siguiente:

• Mary está casada con el hermano de la


nutricionista.
• Tatiana y la odontóloga van a trabajar en el
automóvil de la nutricionista. Se sabe que:
• La abogada, la cual está de novia, es amiga
de Tatiana y Rocío. - El que usa gorra negra no es Daniel, y se
sentó frente a Boris.
¿Quién es la abogada y quién la odontóloga - El que usa gorra azul se sentó junto al que
respectivamente? usa gorra negra y frente a Carlos, este último
se sentó a la izquierda del que usa gorra
A) Tatiana – Claudia B) Tatiana – Rocío morada.
C) Rocío – Mary D) Claudia – Rocío - El que usa gorra roja se sentó frente a Abel,
E) Claudia – Mary junto al que usa gorra azul y a la izquierda
del que usa gorra negra.
18. Aldo, Frank, Jorge y Esteban tienen como - El que usa gorra morada se sentó frente al
profesiones: Ingeniero, administrador, que usa gorra negra.
filósofo y biólogo, no necesariamente en - Félix se sentó junto al que usa gorra roja y
ese orden; además residen en los siguientes frente al que usa gorra blanca.
distritos: Comas, Los Olivos, Puente Piedra
y Villa el Salvador, no necesariamente en ¿Cuál es el color de la gorra que está usando
ese orden. Además, se sabe lo siguiente: en este momento Ernesto?

- Esteban no vive en Los Olivos ni en Puente A) Negro B) Verde C) Blanco


Piedra. D) Rojo E) Morado
- El administrador reside en Comas.
- Jorge no reside en Comas y es ingeniero. 20. Seis vecinas se sientan simétricamente
- Aldo vive en Villa el Salvador. alrededor de una mesa circular, como se
- El filósofo vive en los Olivos. muestra en la figura, para conversar acerca
de las edades que tienen cada uno de sus
¿Qué profesional vive en Villa el Salvador? primogénitos.

A) El biólogo B) El administrador - Julieta, cuyo primogénito tiene 25 años,


C) El filósofo D) El ingeniero está sentada junto a Elvira, cuyo hijo tiene
E) El filósofo o el ingeniero 26 años, y frente a Noelia, cuyo hijo tiene
30 años.
19. Seis amigos: Abel, Boris, Carlos, Daniel, - Katty, cuyo hijo tiene 28 años, está sentada
Ernesto y Félix se sentaron en seis sillas que frente a Rebeca, cuyo hijo tiene 24 años,
estaban simétricamente distribuidas además, junto y a la derecha de Elvira.
alrededor de una mesa circular, como se - Sofía, que tiene su único hijo de 32 años,
muestra en el gráfico; cada uno de ellos está a dos lugares de Julieta.
usaba, en ese momento, una gorra de

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


15
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

¿Cuál es la diferencia positiva de las edades - El puesto de Wilson está equidistante de


de los hijos de las vecinas que se encuentran Clemente como de Mario.
junto a Julieta? - Jacinto llega después de Wilson, pero no
inmediatamente.
A) 2 años B) 3 años C) 7 años - Benito también participó en la
D) 6 años E) 4 años competencia.

21. En una reunión familiar, se encuentran 5 Entonces podemos afirmar como verdadero
personas: Carmen, Ernesto, Mery, que:
Armando y Samy, de ellos se sabe lo
siguiente: I. Jacinto no llega último.
II. No es falso que Wilson llegó cuarto.
III. Benito aventaja tres lugares a Clemente.

A) Solo I B) Solo III C) Solo II


D) I y III E) I y II

23. Rosa hizo algunas comparaciones sobre la


estatura de sus compañeras:
– El mayor de todos le lleva 10 años al menor.
– Carmen nació 5 años después que Ernesto. - Preguntó a Paty por su estatura y ella
– Cuando nació Mery, Samy cumplía 4 años. respondió: «Soy 4 cm más alta que Julia».
– Armando es el menor de ellos. - Preguntó a Mónica por su estatura y ella
– Carmen es mayor que Mery por 3 años. respondió: «Julia solo me supera en 3 cm».
- Y al preguntarle a Katy por su estatura, ella
¿Cuántos años de diferencia hay entre respondió: «Julia me supera en 4 cm».
Samy y Armando?
Si Rosa sabe que es más baja que Paty por
A) 6 B) 5 C) 4 7 cm, ¿cuál de las siguientes informaciones
D) 7 E) 8 son ciertas?

22. En una competencia de atletismo, las I. Rosa y Mónica son de la misma estatura.
posiciones de los seis primeros lugares se II. Julia es la más alta.
determinan con la información siguiente: III. Katy es la más baja.

- Wilson llegó antes que José, y este llegó A) I y III B) I y II C) II y III


penúltimo. D) Solo I E) Solo II
- Mario llegó a tres puestos antes que José,
pero antes que Wilson.

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9. 10.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


16
MATEMÁTICA

17
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
ÁLGEBRA– SEMANA 2

POLINOMIOS I
PRÁCTICA DIRIGIDA 5. Calcular (m + n + p) si el monomio:
1. Sea el polinomio:
(x; y; z )= mnpx
m+3n+2 p 2 m+ n +3 p

P(x)  (x – 1) +(x+1) +(x+2) +2(x – 2) +3


6 5 4 3 M y
3m+ +2 n+ p

Calcular:  coef. (P) – 20T.I.(P) z


tiene grado 60.
A) 8 B) 10 C) 6
D) 14 E) 16 A) 10 B) 12 C) 15
D) 30 E) 60
2. Calcular el coeficiente principal del
polinomio: 6. Calcular (m) y (n) si el monomio:

F(x)  (2a+1)x7+x5 – 4x4 +ax2 – 19x +3 M(x; y)  7mnnmxm+nyn+4


si se sabe que la suma de los coeficientes es es de G.A=20; G.R(x) – G.R(y)=4
igual a su término independiente.
A) 2; 4 B) 4; 2 C) 4;8
A) 12 B) 15 C) 7 D) 8;4 E) 1;2
D) 18 E) 6
7. Hallar (m) si el polinomio:
3. Calcular “A – B” si el polinomio:
P(x)  3x2m–3 – xm +2x2m+1 –5x2m+3
P(x)  (A – 2)x4+(B – 3)x2 + Bx+A
tiene grado absoluto 25.
es de primer grado
A) 9 B) 10 C) 11
A) – 1 B) 1 C) – 2
D) 12 E) 13
D) 2 E) 3
8. En el polinomio:
4. Si la expresión:

P(x; y )  2x
n+3 m+ 2 n+ 2 m+3
M(x)  axc+2 – bxa – 1+cx5 + x b–3 y + 5x y
se reduce a un monomio, indicar su
el G.A = 16 y el G.R(x) – G.R(y) = 5; calcular
coeficiente
el valor de: 2m + n
A) 4 B) 7 C) 2
A) 25 B) 26 C) 19
D) 3 E) 10
D) 14 E) 5

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


18
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

9. Calcular el grado absoluto del polinomio: P(x) = (x+1)2(x+n)3(x+3)2+x+1

P(x; y )  3x
a+2 2a+1 3a +b si: P(0)=73.
+ 4x
a
y y
A) 3 B) 1 C) 2
sabiendo que: G.R(x) = 16; G.R(y) = 50 D) 4 E) – 3

A) 20 B) 22 C) 36 5. Señale el coeficiente del monomio:


D) 45 E) 64
M(x; y)  2(a – b)x2a+bya – b
10. En el polinomio:
si su G.A = 15; G.R(x) – G.R(y)=11
P(x; y )  ax 2( a +1) y b+2 + bx 2 a −1 y b+5 abx2a −3 y b+4
A) 10 B) 8 C) 6
D) 4 E) 2
hallar la suma de sus coeficientes si el G.A =
9, además:
G.R(x )
6. Hallar (ab) si el monomio:
=2
G.R( y )
M(x; y)  (a+b)x2(a – 1)y3b
A) 3 B) – 3 C) 2 tiene G.A=17 y su coeficiente tiene el mismo
D) 1 E) – 1 valor que el G.R(x)
PRÁCTICA DOMICILIARIA A) 6 B) 8 C) 10
D) 12 E) 15
1. Si P(x) x + 1
7. Encontrar (ab) si el monomio:
Halle el valor de: H = P(x+5) – P(x – 2)
b 2a – b a+b
A) 7 B) 6 C) 5 +x M(x; y)  5a x y
D) x – 3 E) 4
tiene G.A=18; G.R(x)=10
2. Halle “n” si el siguiente polinomio:
A) 6 B) 12 C) 8
P(x)  (2x – 1)3 + 4x+2n D) 10 E) 15

se cumple:  coef. (P)+T.I. (P) = 12 8. Dado el polinomio:

P(x; y )  x
m− 2 n+5 m−3 n m−1 n +6
A) 1 B)2 C) 3 y +x y +x y
D) 4 E) 0
hallar (m+n), si su grado absoluto es 17 y el
3. Si F(x)=x41+512x32+8, hallar F(– 2). G.R(x)=6

A) 2 B) 4 C) 6 A) 12 B) 11 C) 10
D) 8 E) 10 D) 15 E) 13

4. Calcular “n” en: 9. Si el grado absoluto del polinomio:

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


19
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

m−n+4 m−n+2
P( x)  x a y a +1 + 2 x a +1 y a +2 + 3x a +2 y a +3 P(x; y ) 
3m+2n−5
x y 3m+2n−1
+x y
es 17, calcular(a) sea el grado absoluto 28 y de grado relativo a
(y) 2.
A) 12 B) 13 C) 14
D) 15 E) 16 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
10. Calcular (n-m) para que el polinomio:

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. A 2. B 3. D 4. C 5. D
6. E 7. B 8. A 9. D 10. B

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


20
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
ARITMÉTICA – SEMANA 3

OPERACIONES CON CONJUNTOS


PRÁCTICA DIRIGIDA 10 de azul y verde, 9 de verde y rojo y 12
de azul y rojo. ¿Cuántos visten únicamente
1. Rubí contaba que durante el mes de febrero de un solo color?
del 2024 saldría a pasear con José o con
Juan o con ambos. Si 16 días salió con José A) 1 B) 30 C) 42
y 20 días con Juan. ¿Cuántos días paseó con D) 51 E) 35
ambos si el día de San Valentín salió sólo
con Rodrigo? 6. De un grupo de 120 postulantes a la
UNMSM, se sabe que 67 postulan a
A) 7 B) 8 C) 9 medicina y 26 mujeres postulan a otras
D) 10 E) 12 carreras. ¿Cuántos varones no postulan a
Medicina?
2. De un grupo de 94 personas se obtuvo la
siguiente información: 48 gustan de A) 25 B) 27 C) 30
aritmética, 52 de algebra, 60 de R.M. y 5 D) 34 E) 35
ambos cursos. ¿Cuántos gustan de tan solo
2 de ellos? 7. De 30 alumnos que rindieron tres exámenes
de los cursos F, G y H, se sabe que 2
A) 56 B) 66 C) 76 alumnos aprobaron los tres cursos, 8
D) 46 E) 86 aprobaron solo dos cursos y 2 no aprobaron
esos cursos mencionados. Si 8 alumnos
3. A un partido de básquet asistieron 120 aprobaron F, pero no G, 10 alumnos
personas donde se observó que: 64 tomaban aprobaron G, pero no F, y 3 alumnos
refrescos, 58 comían hot dog, 72 comían aprobaron F y G, ¿cuántos alumnos
churros y 10 los tres productos. ¿Cuántos aprobaron F o G, pero no H?
comían solo un producto?
A) 10 B) 12 C) 14
A) 66 B) 76 C) 46 D) 8 E) 15
D) 86 E) 56
8. De 300 personas que asistieron a un
4. En un aula de 70 personas se obtuvo la matrimonio, se sabe que el número de
siguiente información: 30 gustan de mujeres es el triple que el de los hombres.
algebra, 25 de aritmética, 48 de R.V., 8 de De los hombres, 18 no llevan reloj, pero si
algebra y aritmética solamente, 7 de terno, 25 llevan reloj. De las mujeres, el
aritmética y R.V. exclusivamente. número de personas que no llevan vestido
¿Cuántos gustan de los tres al mismo es igual al número de hombres que no
tiempo? llevan terno ni reloj, 128 llevan vestido y
reloj. ¿Cuántas mujeres llevan vestido, pero
A) 5 B) 10 C) – 2 no reloj?
D) 6 E) 3
A) 56 B) 66 C) 65
5. De un grupo de 80 personas se sabe que: 30 D) 67 E) 68
visten de color azul, 42 de verde, 38 de rojo,

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


21
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

9. El departamento de recursos humanos de 3. En un salón de con 42 alumnos, 24


cierta empresa realizó un estudio sobre prefieren física, 20 química y 10 ambos
perfiles profesionales, los resultados cursos. Decir cuántos no prefieren ninguno.
muestran que el 60 % de sus empleados
poseen certificaciones técnicas y 45% de A) 27 B) 40 C) 75
los trabajadores tienen más de 35 años, y un D) 8 E) 14
tercio de los que tienen certificaciones son
menores de 35 años. ¿Qué tanto por ciento 4. A una fiesta ingresaron 200 personas todas
de los trabajadores son mayores de 35 años están bailando menos 40 caballeros y 30
y no poseen certificaciones adicionales? damas. ¿Cuántas damas hay en la reunión?

A) 5% B) 10% C) 15% A) 95 B) 97 C) 93
D) 30% E) 35% D) 84 E) 91

10. De 32 adolescentes que ingresaron a la 5. De un grupo de 30 personas, 20 van al


facultad de Ciencias Físicas se sabe que el teatro, 5 sólo van al cine, 18 van al cine o al
número de mujeres que se preparó teatro; pero no a ambos sitios. ¿Cuántos no
exclusivamente de forma presencial es van a ninguno de los dos sitios?
menor en 8 que las personas que se
prepararon en ambas modalidades, además A) 6 B) 7 C) 8
es la cuarta parte de los varones que se D) 5 E) 4
prepararon solo de manera virtual. Si los
varones que se prepararon solo de forma 6. De 140 personas, 60 no leen y 50 no
presencial son tantos como los varones que escriben. Sabiendo que 30 solamente leen.
se prepararon solo de manera virtual, ¿Cuántas personas leen y escriben?
calcule la máxima cantidad de personas que
se prepararon solo de forma presencial. A) 40 B) 50 C) 60
D) 45 E) 55
A) 8 B) 9 C) 10
D) 11 E) 12 7. Rosa durante el mes de octubre consume 2
tipos de alimentos, pescado o menestras. Si
PRÁCTICA DOMICILIARIA come pescado durante 25 días y 18 días
consume menestras. ¿Cuántos días
1. De un grupo de 50 personas se sabe que 38 consumió ambos alimentos?
gustan del futbol y 42 básquet. ¿Cuántos
gustan de ambos? A) 17 B) 15 C) 12
D) 20 E) 18
A) 15 B) 5 C) 30
D) 30 E) 20 8. En un conjunto de 32 personas, 10 comen
arroz y 16 no comen papas. ¿Cuántas
2. De un grupo de 60 personas se supo que 40 personas comen arroz y papas, si 11 no
gustan de videojuegos y 30 de películas. comen ni arroz ni papas?
¿Cuántos gustan únicamente de uno de
ellos? A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 8
A) 43 B) 45 C) 50
D) 40 E) 48 9. El número de personas que leen solo la
revista A es 24, el número de personas que
leen solo la revista B es 16 y el número de

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


22
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

personas que leen A o B es 47. ¿Cuántas 110 eran varones, 100 eran peruanos y 16
personas leen A y B? eran mujeres japonesas. ¿Cuántos varones
japoneses asistieron?
A) 4 B) 6 C) 5
D) 7 E) 8 A) 64 B) 56 C) 36
D) 74 E) 48
10. De 190 personas entre peruanos y japoneses
que asistieron a un congreso se supo que

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. D 2. C 3. D 4. A 5. D
6. B 7. C 8. B 9. D 10. D

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


23
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
GEOMETRÍA – SEMANA 4

APLICACIÓN DE LA CONGRUENCIA
PRÁCTICA DIRIGIDA

1. En la figura, EC = 2AH y m∡ECH = 15°.


Halle m∡BAE.

A) 3 cm B) 2,5 cm
C) 2 cm D) 1 cm

5. En la figura, ABCD es un trapezoide y BC


= 4 cm. Hallar CD.

A) 30° B) 37°
C) 60° D) 45°

2. En un triángulo ABC se trazan la mediana A) 2 cm B) 2√3cm


̅̅̅̅̅⊥ 𝐵𝐻
𝐴𝑀 ̅̅̅̅̅ (H en 𝐴𝑀
̅̅̅̅ y 𝐴𝑀 ̅̅̅̅̅). Si AB = 2MH
C) 2 √2 cm D) 4 cm
y m∡MAC = 25°, hallar m∡ABH.
6. En la figura, I es incentro del triángulo
A) 20° B) 30°
ABC. Si AM = MC, halle x.
C) 40° D) 50°

3. En un triángulo ABC, se traza la ceviana


𝐵𝑃 ̅̅̅̅ interseca a 𝐵𝑃
̅̅̅̅, la mediatriz de 𝐴𝐶 ̅̅̅̅ en su
punto medio. Si m∡BAC=45º y AB = 6m ,
hallar PC.

A) 2√2 m B) 3 m
C) 2 m D) 3√2 m
A) 71,5º B) 65,5º
4. En la figura, TQ = EQ, AD = 25 cm y AB = C) 74º D) 72,5º
24 cm. Hallar EF.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


24
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

7. En un triángulo ABC se trazan la mediana


̅̅̅̅̅
𝐴𝑀 y la altura ̅̅̅̅
𝐵𝐻 . Si BH = AM, halle PRÁCTICA DOMICILIARIA
m∡MAC.
1. En un triángulo rectángulo ABC, se traza la
A) 37° B) 45° ceviana ̅̅̅̅
𝐴𝑃 y Q es un punto de ̅̅̅̅
𝐴𝐶 . Si AP
C) 36° D) 30° = AQ, m∡PAQ = 2m∡BAP y QC = 2BP,
8. En la figura, AM = MC y MQ = √6 m. Halle halle m∡BAP.
AB.
A) 15° B) 18°
C) 16° D) 20°

2. En un triángulo ABC, la mediatriz de ̅̅̅̅𝐴𝐶


interseca a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en D y ̅̅̅̅
𝐶𝐷 interseca a la
̅̅̅̅ en Q. Si AQ = BC, halle m∡DBQ.
altura 𝐵𝐻

A) 72° B) 36°
A) 3 √6 m B) 4 √2 m C) 30° D) 45°
C) 2 √2 m D) 2 √6 m
3. En la siguiente figura se muestra la vista
9. En un triángulo ABC se traza la ceviana ̅̅̅̅
𝐵𝐷. frontal de una hamaca donde se cumple que
Si m∢DBC = 90°, AD = BD y DC = 2AB, AM=MB y BC=2HM, calcular el valor del
halle mBCA. 𝜃

A) 12° B) 16°
C) 18° D) 15°

10. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC),


una recta interseca a ̅̅̅̅
𝐵𝐶 , ̅̅̅̅
𝐵𝐴 y a la
prolongación de 𝐶𝐴 ̅̅̅̅ en Q, M y P
respectivamente. Si PM = MQ, BM = 8 m y
AM = 3 m, halle BQ.

A) 5 m B) 6 m
C) 8 m D) 7 m
A) 30º B) 18º
C) 37º D) 37º/2
11. En la figura, AB = 4 m, BQ = 1 m, QC = 6
m y AP = AC. Halle PQ.
4. En la figura, AB = AD, m∡BCA =30°,
m∡BAC=50° y m∡CAD=10°. Halle la
medida del ángulo ∡ACD.

A) 12 m B) 10 m
C) 5 m D) 8 m

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


25
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

A) 10º B) 12º tender una cuerda que una estos puntos


C) 9º D) 15º de forma tal que ABC sea un triángulo y
se cumpla la relación de los ángulos,
5. Se dobla una hoja de papel, con forma como se muestra en la figura. Si la
rectangular, a través de la línea GD, tal que longitud de AB es 8 cm, ¿cuál es la
la posición final del vértice C se encuentra longitud mínima entera de 𝐵𝐷?
en AB, calcule el perímetro de dicha hoja.

A) 5 cm B) 7 cm
C) 4 cm D) 8 cm

9. En la figura, AB = 10 m, BC = 8 m y PB =
1 m. Si AM = MC, halle MP.
A) 36 cm B) 16 cm
C) 24 cm D) 32 cm

6. En el interior de un triángulo obtusángulo


ABC obtuso en C, se ubica un punto P, se
̅̅̅̅ y 𝑃𝐸
trazan los segmentos congruentes 𝑃𝐶 ̅̅̅̅
̅̅̅̅ y AE = BC. Si m∡APC = 150° y
, E en 𝐴𝐵
m∡AEP =m∡PCB= 90°, halle m∡ABC. A) 4 m B) 5 m
C) 6 m D) 3 m
A) 50° B) 35°
C) 20° D) 40° 10. En la figura, BF = FD y AD = DC. Si EF =
̅̅̅̅ // 𝐴𝐵
2 cm y 𝐸𝐺 ̅̅̅̅ , halle FG.
7. En un triángulo rectángulo ABC, se trazan
̅̅̅̅ , la altura 𝐵𝐻
la bisectriz interior 𝐴𝑅 ̅̅̅̅ y 𝑅𝐸
̅̅̅̅
̅̅̅̅. Si 𝐵𝐻
perpendicular a 𝐵𝐻 ̅̅̅̅ = {F}, BH
̅̅̅̅ ∩ 𝐴𝑅
= 8 cm y la distancia de R a ̅̅̅̅ 𝐴𝐶 es 5 cm,
halle EF.

A) 2 cm B) 2,5 cm
C) 3 cm D) 3,5 cm

8. Carla debe colocar clavos sobre los A) 1 cm B) 2 cm


puntos A, B,C y D, sobre una mesa, y C) 3 cm D) 4 cm

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. D 3. B 4. A 5. A
6. D 7. A 8. A 9. D 10. A

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


26
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
TRIGONOMETRÍA - SEMANA 3

R.T DE ÁNGULOS AGUDOS


PRÁCTICA DIRIGIDA A) 180 soles B) 192 soles
C) 216 soles D) 204 soles
E) 188 soles
1. En la figura, se representa una lámina
metálica con forma de triángulo rectángulo. 3. En la figura, se representa una plancha
Si el costo por pintarla es triangular BDA. Si el costo por pintar un
96(Sec  + Cot) soles, halle dicho metro cuadrado es 2(C o t) soles, halle
costo. el costo por pintar una cara de dicha
plancha.

A) 200 soles B) 180 soles


C) 240 soles D) 190 soles
E) 220 soles
A) 140 soles B) 120 soles
2. Un mecánico compró 4 rampas idénticas
C) 180 soles D) 150 soles
para su taller, cuyo modelo se representa en
E) 190 soles
4b
la figura. Si a+ c = y el precio de
3 4. Desde el punto más alto de un edificio, una
cada rampa es persona observa los puntos A y B sobre el
suelo con ángulos de depresión  y 
24  B  
 C sc   + 8SecA  soles, respectivamente, como se muestra en la
5  2  figura. Si Tan − Tan  = 2 , halle la
¿cuánto pagó el mecánico? altura del edificio.

 2ab   2ab 
A)  m B)  m
a+b  a−b 
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
27
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

 2a − b   ab  D) 18 E) 16
C)  m D)  m
 a−b  a+b  8. En la figura, se muestra el diseño de una
 ab  estructura metálica que tiene forma de un
E)  m sector circular AOB. Si cada estructura
a−b  tiene un costo de fabricación de
(100 Tan) soles y
5. Si Cos3.Sec( + 20 ) = 1 y 2,1Tan  = C sc30  , ¿cuánto sería
Sen( + 40 )− Cos(50  − 2) = 0 el costo de fabricación por una decena de
(los cuatros ángulos mencionados son dichas estructuras?
agudos), evalúe
 
14 Cos( + )+ 3 3Cot  − 
 2
.

A) 5 B) 4 C) 3
D) 2 E) 1

6. Para el ángulo a se cumple que


1
Tan3 − Tan20 .Tan70 .C ot2 = Sec60  − 1
2 A) S/ 1 450 B) S/ 1 600
siendo 3 un ángulo agudo, halle el valor C) S/ 1 720 D) S/ 1 840
de la expresión E) S/ 1 620

Tan(2 + 9)+ 3 Cos( + 12). 9. En la figura ABCD es cuadrado donde M y


N son puntos medios de los lados AD y AB,
A) 2,5 B) 2,2 C) 2,4 respectivamente. Determine Sec4 x
D) 2,1 E) 2,3

7. En la figura mostrada, ABCD es un


cuadrado; H, N y S son puntos de tangencia
3
y m N BC =  . Si Tan  = ,
4
calcule Cot .

A) 10 10 B) 36 C) 100
D) 64 E) 10

10. En la figura, se representa el instante en que


un náufrago, ubicado en el punto A, observa
la base y el punto más alto del faro con
ángulos de elevación de 37° y 53°
A) 6 B) 12 C) 10 respectivamente. Si el náufrago se
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
28
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

encuentra a 60 metros de distancia del


punto más alto del faro, halle la altura del
faro

Tg a C osa
A) B)
a a
2Tg 2C os
2 2
A) 21 m B) 25 m C) 18 m
D) 22 m E) 20 m
Sena Seca
C) D)
a a
11. En la figura mostrada, exprese L en función 2Sen 2Sec
de q .Si L es la longitud de la escalera.
2 2
C sca
E)
a
2C sc
2
13. En la figura, los puntos A, B, C y D
representan cuatro ciudades situadas a la
misma altura respecto del nivel del mar y D
colineal con A y C. Si las distancias entre
las ciudades D y C es el doble que entre las
ciudades A y B y AB=BD, calcule
Sena (1+ C osb) .
A) (3 𝑆𝑒𝑐 𝜃 + 4 𝐶𝑠𝑐 𝜃)𝑚
B) (3 𝐶𝑠𝑐 𝜃 + 4 𝐶𝑜𝑠 𝜃)𝑚
C) (3𝑇𝑔𝜃 + 4 𝐶 𝑡 𝑔𝜃)𝑚
D) (3 𝐶𝑜𝑠 𝜃 + 4𝑇𝑔𝜃)𝑚
E) (3 𝑆𝑒 𝑛 𝜃 + 4 𝐶𝑜𝑠 𝜃)𝑚

12. En la figura, AF=FC y BF=BE , hallar


DE
.
FE

1
A) 1 B) 2 C)
2
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
29
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

10 2 1
D) E) 3 A) B) 1 C)
7 2 2
14. Se hace un pedido de un par de aretes de
forma triangular como se muestra en la 3 2
figura. Para cumplir con la entrega del D) E)
pedido, se tiene que bañar de plata la región
3 3
sombreada. Si se sabe que cada milímetro
PRÁCTICA DOMICILIARIA
cuadrado de plata cuesta 5 soles, ¿cuál es el
precio que se tiene que pagar para cumplir
1. En la figura, se representa una asta de
con la entrega de dicho pedido?
bandera asegurada por dos tensores de
alambre, opuestos entre sí, la longitud de
cada tensor es 9,5 pies más la mitad de la
15
longitud de la asta. Si Tan() = ,
8
determine la longitud de la asta de bandera

A) 155 soles B) 150 soles


C) 75,5 soles D) 75 soles
E) 105 soles
A) 15 pies B) 12 pies C) 18 pies
15. En la figura se representa un rectángulo de D) 20 pies E) 14 pies
ancho a=1 cm y largo b=5 cm. Si se
circunscribe un rectángulo de área 2. En la figura se representa el instante en que
2 dos personas de igual estatura observan un
18cm alrededor del primero,
cóndor. Halle la distancia que separa a
determine el valor de 𝑆𝑒𝑛𝜃 𝐶𝑜𝑠 𝜃. dichas personas.

A) 53(Tan2 44 + 1)m


Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
30
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

B) 53(Tan2 23 + 1)m


2
C) 53(Tan 46 − 1)m
2
D) 53(Cot 46 − 1)m
2
E) 53(Cot 23 − 1)m

3. Para medir la altura de la cubierta de nubes,


en un aeropuerto un empleado dirige un
reflector hacia arriba con ángulo de A) SenA + SenB + 1
inclinación  respecto a la horizontal y B) CosA + CosB − 1
otro empleado mide el ángulo de elevación C) SenA.SenB + 1
hasta el punto de luz y obtiene que es  ,
D) SenA − SenB + 1
como se representa en la figura. Determine
la altura del punto de luz respecto al suelo E) CosA − CosB − 1
en términos de  y 
5. En un triángulo rectángulo ABC, recto en
1
B, si SenA − SenC = halle el
3
valor de (TanA − 1)2 Sen2C

1
A) B) 4 C) 2
9
1
D) E) 9
3
6. En la figura, se representa el instante en que
 800  un avión vuela a una altura constante 71,72
A)  m
 C ot + C ot 
metros respecto al suelo. Si Thiago mide 1,
con
72 m y observa el avión un ángulo de
 800 
m
B)  elevación de 16°, halle la distancia entre
 Tan  + Tan   Thiago y el avión en ese instante.
C) 400(Tan  + Tan )m
 800 
D) 
C os + C os  m
 
E) 400(Cot + Cot)m

4. En la figura, se tiene una circunferencia de


radio r cm inscrita en el triángulo ABC.
2r
Hallar .
c A) 250 m B) 340 m C) 280 m
D) 165 m E) 360 m
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
31
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

7. En la figura, se muestra, en un mismo plano A) 6,5 B) 6,8 C) 7


vertical, el instante en que un niño observa D) 7,5 E) 8
un águila que vuela a 7 m de altura, con un
ángulo de elevación de 37° y el águila 9. En la figura adjunta, el triángulo ABC es
observa una serpiente ubicada en el suelo, equilátero; calcule el valor de 13Cos .
con un ángulo de depresión de 16°. Si la
distancia entre el niño y la serpiente es 32
m, determine la altura del niño.

A) 1,2 m B) 1,3 m C) 1 m
D) 1,1 m E) 1,2 m A) 11 B) 9 C) 7
D) 13 E) 10
8. El área del cuadrado ABCD, de la figura, es
igual a 36 u2 . Obtenga el valor de 10. En la figura los ángulos BAC y BCD miden
30° y 45°, respectivamente. Calcule
 11Cotx.
4C ot − 65 , si E es punto de
2
trisección de A D y F es el punto medio de
CD .

A) 3+1 B) 2 3 +2
C) 2 3 − 1 D) 2 3 + 1
E) 3 + 3

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. A 2. C 3. A 4. B 5. A
6. A 7. C 8. C 9. A 10. C

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


32
LETRAS

33
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
LENGUAJE – SEMANA 3

RELACIONES SEMÁNTICAS

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


34
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

4. En los enunciados Por favor, grabe la palabras resaltadas mantienen relación


conversación telefónica y El expresidente semántica de
está grave en la cárcel, las palabras
resaltadas se encuentran en relación A) homonimia parcial. B) polisemia.
semántica de C) antonimia paradigmática. D) antonimia.

A) homonimia parcial. 10. Los homónimos se definen como palabras


B) polisemia. que tienen la misma forma, pero son
C) homonimia absoluta. semánticamente distintas. Marque la
D) homonimia paradigmática. alternativa que es un ejemplo de
homónimos cuyos significados son “fruto
5. Marque el par de palabras que se hallan en del árbol limonero” e “instrumento de acero
relación de hiperonimia. templado”.

A) árbol: tallo B) oficio: gasfitero A) cobre – cobre B) lima - lima


C) lúcuma: fruta D) dulce: sabor C) tornillo - tornillo D) llama - llama

6. En los enunciados Siempre uso la obra 11. En los enunciados Sebastián quería estudiar
literaria para explicar la corriente y El Ingeniería Civil y Camila, yo quería
profesor explicó sobre el huso horario, las dedicarme a la docencia, las palabras
palabras resaltadas se encuentran en resaltadas están en relación semántica de
relación semántica de
A) homonimia absoluta.
A) homonimia parcial. B) homonimia parcial.
B) polisemia. C) polisemia.
C) homonimia absoluta. D) homonimia paradigmática.
D) homonimia paradigmática.
12. En los enunciados Jugar fútbol me causa
7. En Cogió al toro del asta y Jugaremos hasta alegría, pero tu partida me origina tristeza,
las cinco de la tarde, las palabras resaltadas las palabras resaltadas están en relación
mantienen relación semántica de semántica de

A) homonimia parcial. A) antonimia complementaria.


B) antonimia lexical. B) antonimia gramatical.
C) antonimia gramatical. C) antonimia propia.
D) homonimia absoluta. D) antonimia recíproca.

8. En la expresión La enfermedad se encuentra 13. En las oraciones Hay pobreza en la sierra y


en un estadio avanzado y En el estadio El carpintero usa siempre la sierra, las
sensoriomotor el niño levanta y tira objetos, palabras resaltadas se encuentran en
las palabras resaltadas mantienen relación relación semántica de
semántica de
A) homonimia parcial.
A) homonimia absoluta. B) polisemia.
B) polisemia. C) homonimia absoluta.
C) homonimia parcial. D) homonimia paradigmática.
D) antonimia paradigmática.
14. En la oraciones Alcánzame el borrador, que
9. En la expresión La camiseta morada la usa me equivoqué y Solo es un borrador: la
en octubre y Ella visitó mi morada, las acabaré para el estreno, las palabras
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
35
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

resaltadas se encuentran en relación B) homonimia absoluta.


semántica de C) homonimia paradigmática.
D) homonimia parcial.
A) homonimia absoluta.
B) polisemia. 4. Marque la opción donde las palabras
C) homonimia parcial. mantienen relación semántica de antonimia
D) homonimia paradigmática. recíproca.

15. En los enunciados Ese reloj de pared no A) casado: soltero B) moral: inmoral
tiene pila, por eso, no funciona y Trajeron C) padrino: ahijado D) vivo: muerto
agua de aquella pila de piedra, las palabras
resaltadas se encuentran en relación 5. En los enunciados El artista interpretó un
semántica de solo de violín y Los congresistas solo
defienden sus intereses, las palabras
A) homonimia parcial. resaltadas se encuentran en relación
B) homonimia absoluta. semántica de
C) sinonimia.
D) homonimia paradigmática. A) homonimia parcial.
B) polisemia.
PRÁCTICA DOMICILIARIA C) homonimia absoluta.
D) homonimia paradigmática.
1. En el enunciado La silla, mueble de la sala,
era de madera fina. Los invitados lucían 6. Elija la opción donde las palabras resaltadas
preciosas botas, calzados que deslumbran a mantienen relación semántica de
padres e hijos que habían acudido al evento, homonimia parcial.
las palabras de las frases resaltadas,
respectivamente, mantienen relación A) Aprobó el paso de lenguaje: dio un paso más
semántica de en su vida.
B) Si la señora se siente mal, que se siente por
A) hiperonimia, hiperonimia y antonimia unos minutos.
complementaria. C) Cuide que sobre una tarjeta, luego guárdela
B) hiponimia, hiponimia y antonimia recíproca. en aquel sobre.
C) homonimia absoluta, polisemia y sinonimia. D) Sentado al canto del muro, su canto se oía
D) hiponimia, hiponimia y antonimia propia. melancólico.

2. En los enunciados La orquesta grabó su 7. En los enunciados La comida que preparó


segundo disco musical y La quinceañera resultó salobre y Beber agua es salubre para
celebró su fiesta en una disco limeña, las la salud, las palabras resaltadas están en
palabras resaltadas están en relación relación semántica de
semántica de
A) paronimia.
A) polisemia. B) homonimia absoluta. B) homonimia absoluta.
C) homonimia parcial. D) sinonimia. C) homonimia paradigmática.
D) homonimia parcial.
3. En los enunciados El cuerpo humano tiene
206 huesos y Sebastián leyó el cuerpo del 8. En los enunciados ¿Ya viste esa película
libro en tres horas, las palabras resaltadas peruana? Y Aquella modelo viste una
están en relación semántica de prenda de algodón peruano, las palabras
resaltadas están en relación semántica de
A) polisemia.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
36
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

A) paronimia. C) polisemia.
B) homonimia absoluta. D) sinonimia.
C) homonimia paradigmática.
D) homonimia parcial. 10. En el enunciado El Perú es el segundo
mayor productor de cobre del mundo y
9. En los enunciados El corazón es un órgano Espero que el banco no nos cobre mucho
fundamental del hombre y El Tribunal interés por el préstamo, las palabras
Constitucional es un órgano jurisdiccional resaltadas están en relación semántica de
del Estado, las palabras resaltadas están en
relación semántica de A) polisemia.
B) homonimia absoluta.
A) homonimia absoluta. C) homonimia parcial.
B) homonimia parcial. D) antonimia.

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. B 3. A 4. C 5. A
6. C 7. A 8. B 9. C 10. C

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


37
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
LITERATURA - SEMANA 3

RENACIMIENTO EUROPEO: ROMEO Y JULIETA


PRÁCTICA DIRIGIDA

1. No es característica del Renacimiento. 5. No es un suceso de Romeo y Julieta.

A) Humanismo: su base es el hombre y el A) Romeo es condenado al destierro por haber


conocimiento. matado a Teobaldo.
B) Naturaleza: tópico locus amenus (lugar B) Julieta conoce a Romeo en la fiesta de los
ameno) Capuleto
C) Antropocentrismo: el hombre es el centro de C) Julieta toma un somnífero para simular la
atención. muerte.
D) Interés por la cultura grecolatina D) Teobaldo huye con Rosalía ante la
E) Predominio del espíritu religioso imposibilidad de que sea aceptado su
romance.
2. Indique qué enunciados son compatibles E) El príncipe Escalus convoca a la paz.
con William Shakespeare.

I. Es el mejor poeta prerrenacentista. 6. Sobre la obra de Shakespeare, Romeo y


II. Se le considera el padre del teatro español. Julieta, ¿cuál es lo incorrecto?
III. Emplea personajes arquetipos.
IV. Todas sus obras son renacentistas. A) El tema es el amor que vence obstáculos.
B) Los escenarios son Verona y Mantua.
A) solo IV B) II y III C) Está escrita en lenguaje poético, dividida en
C) I y IV D) solo III cinco actos.
D) Es una novela romántica y exótica.
3. La historia se desarrolla en Verona en donde E) Predomina la figura de la metáfora.
viven dos familias rivales. Lo anterior se
refiere a una obra cuyo final dará por 7. En la tragedia Romeo y Julieta, de William
terminado a Shakespeare, dos importantes familias, los
Capuleto y los Montesco, se enfrentan por
A) Las rivalidades políticas en la ciudad. el poder. Romeo, quien se ha prendado de
B) La leyenda de Romeo y Julieta. Julieta, deberá enfrentarse a duelo con
C) Poder de Escalus, príncipe de la ciudad. Teobaldo, por causa de la muerte de
D) Las rivalidades entre Montesco y Capuleto. Mercucio. Al batirse, Romeo muestra
E) El respeto entre las familias
A) un amor incondicional por su amada Julieta.
4. No es personaje de Romeo y Julieta, B) un temor insospechado por el duelo a librar.
tragedia de William Shakespeare. C) un gran sentimiento de lealtad por su amigo.
D) una gran inquietud por la muerte de
A) Mercucio, amigo de Romeo Mercucio.
B) Escalus, príncipe de Verona E) una gran indiferencia ante el honor de su
C) Paris, conde pretendiente de Julieta amigo.
D) Gertrudis, reina de Dinamarca
E) Sr. Montesco, padre de Romeo

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


38
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

8. No es una afirmación correcta sobre Romeo A) La joven Capuleto urde el engaño para
y Julieta: fingir su muerte.
B) El religioso se decide a unir a los jóvenes en
A) Romeo mata a Paris matrimonio.
B) Teobaldo mata a Mercuccio C) La joven Julieta solicita al fraile que la
C) Julieta se suicida después que Romeo ayude a matarse.
D) Fray Juan casa a Romeo y Julieta D) Fray Lorenzo planea una treta para ayudar a
E) Las familias se reconcilian Julieta.
E) Julieta decide que aceptará, con pesar, la
9. Las afirmaciones correctas sobre Romeo y boda con Paris.
Julieta son:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
I. Romeo acude a la fiesta de los Montesco
II. Romeo amaba a Rosalía al inicio de la obra. Es la historia de dos jóvenes enamorados que,
III. Mercucio pelea contra Benvolio a pesar de la oposición de sus familias, rivales
IV. Paris muere en el segundo acto entre sí, deciden casarse de forma clandestina y
V. El príncipe cierra la obra con aflicción y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa
pesadumbre rivalidad y una serie de fatalidades conducen al
suicidio de los amantes.
A) I, III B) I, V C) II, V
D) II, III E) II, IV, V 1. El resumen leído pertenece a la obra...........
de...........

10. Considerando el siguiente fragmento de la A) Hamlet - William Shakespeare


tragedia Romeo y Julieta, de William B) Romeo y Julieta - William Shakespeare
Shakespeare, señale a qué parte del C) Otelo - William Shakespeare
argumento corresponde. D) Romeo y Julieta - Mateo Bandello
FRAY LORENZO E) Bodas de sangre – Federico García Lorca
Si tienes la energía de querer matarte
antes que ser la esposa del conde Paris, Romeo: Las razones que tengo para amarte
no es, pues, dudoso que osarás intentar disculpan en alto grado el furor que despide
el remedio de la muerte […] semejante saludo. No hay ningún infame:
JULIETA con Dios pues. Veo que no me conoces.
¡Oh! Antes que casarme con Paris, […]
encadéname con osos feroces o 2. Del siguiente fragmento de la obra Romeo y
mándame entrar en una fosa recién Julieta, se deduce que: “Romeo se rehúsa a
cavada y envuélveme con un cadáver en pelear con Tebaldo porque ________ y
su propia mortaja, ordéname cosas que ____________”.
me hayan hecho temblar al escucharlas,
y las llevaré a cabo sin temor para A) no desea causar más reyertas en la ciudad –
permanecer la inmaculada esposa de mi éste decide irse de Verona.
dulce bien. B) se casó en secreto con Julieta – Mercucio
FRAY LORENZO tomará su lugar en la pelea.
Oye, pues: vuelve a casa, muéstrate C) se lo prometió a Julieta – ordena al buen Paris
alegre, presta al enlace con Paris. […] a pelear en su lugar.
Cuando estés en el lecho, toma este D) teme ocasionarle su muerte – éste
frasquito y traga el destilado licor que voluntariamente partirá al destierro.
guarda. E) quiere cumplir la orden de Escalus – no
enemistarse con Julieta.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


39
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

3. En la tragedia Romeo y Julieta, los jóvenes C) Creador de personajes arquetípicos


de familias enemigas, contraen matrimonio D) Combina la prosa con el verso
porque E) Respeta unidades aristotélicas del teatro.

A) su amor es mucho más fuerte que todos los 7. Señale una obra que no pertenece a
obstáculos sociales. Shakespeare
B) son conscientes que al unirse cesarán las
trifulcas en Mantua. A) Romeo y Julieta B) Hamlet
C) así, fray Lorenzo evita el enlace entre Julieta C) Otelo D) Macbeth
y el conde Paris. E) El avaro
D) es la solución para que desaparezcan los
enconos familiares. 8. Romeo y Julieta, de Shakespeare, representa
E) desean evitar que Julieta se case con Paris. el amor de dos jóvenes enamorados que
superan los obstáculos sociales.
4. Determine la alternativa que manifieste la Considerando ello, seleccione una
corriente literaria que inicia la literatura alternativa que no corresponde con esta
moderna y se desarrolló en el siglo XVI obra.

A) Clasicismo B) Neoclasicismo A) Es una tragedia de 5 actos


C) Renacimiento D) Barroco B) Es una novela trágica de 3 capítulos
E) Romanticismo C) Emplea un lenguaje altamente lírico
D) El tema central es la pasión juvenil
5. Elija la opción que contenga una E) Predominan las figuras literarias como la
característica ajena al Renacimiento. metáfora

A) Antropocentrismo 9. Tema ajeno a Romeo y Julieta


B) Interés por lo clásico
C) Goce de la vida terrenal A) La pasión juvenil B) La amistad
D) Teocentrismo C) Las rivalidades sociales D) La muerte
E) Culto a la razón E) El incesto

6. William Shakespeare es autor de Romeo y 10. Seleccione la alternativa que no contenga un


Julieta, determine la característica ajena con personaje de Romeo y Julieta
respecto a este autor.
A) Paris B) Hamlet
A) Es de transición entre el Renacimiento y C) Benvolio D) Mercucio
Barroco E) Tebaldo
B) Carece de originalidad temática

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. B 3. A 4. C 5. D
6. E 7. E 8. B 9. E 10. B

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


40
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
PSICOLOGÍA – SEMANA 3

MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
PRÁCTICA DIRIGIDA 4. En el año 2013, un psicólogo realizó la tesis
titulada: “Los niveles de autoestima y su
1. La psicología no siempre fue considerada vinculación con las habilidades sociales en
una ciencia, sin embargo, llegó a alcanzar estudiantes escolares de una institución
dicho estatus debido a educativa estatal”. Indique Ud. el tipo de
investigación planteado en este caso.
A) la aparición de diversas escuelas.
B) los cambios en su objeto de estudio. A) Experimental B) Descriptivo
C) la sistematización y control de variables, y C) Observacional D) Correlacional
uso de métodos. E) Probabilístico
D) el surgimiento de terapias psicológicas.
E) las bases filosóficas para las diversas teorías 5. En la investigación titulada: “Influencia del
uso de mediadores didácticos para obtener
2. Marque V (Verdadero) o F (Falso) según aprendizajes significativos en el área de
corresponda sobre la psicología como matemáticas, en los estudiantes de tercer
ciencia. grado de educación primaria de la IE No.
80999 de La Libertad”, señale lo correcto.
I. Las propuestas de los enfoques tienen un
mayor grado de cientificidad que las de las I. La variable independiente es el aprendizaje
escuelas. ( ) significativo.
II. La fundación del laboratorio experimental II. La variable dependiente son los estudiantes
en Alemania le dio el rango de ciencia a la del 3er grado de primaria.
psicología científica. ( ) III. La investigación busca comprobar una
III. El enfoque psicodinámico tiene como único relación de causalidad
representante a Sigmund Freud. ( )
A) I y II B) II y III C) I y III
A) VVF B) VFV C) VVF D) Solo I E) Solo III
D) VFF E) FFV
6. Consiste en la organización deliberada de
3. Un psicólogo pretende conocer el condiciones, de acuerdo a un plan previo,
comportamiento de los niños entre 3 y 6 con la finalidad de investigar las posibles
años cuando se encuentran en el parque. relaciones causa-efecto exponiendo a uno o
Para ello, ha seleccionado un grupo de 25 más grupos a la acción de una variable y
niños que frecuentan tres parques de Lima y contrastando sus resultados con grupos de
debe determinar el método de investigación comparación:
que mejor favorezca a sus objetivos. El
método de investigación apropiado con el A) Método extrospectivo
que realizaría su investigación es el (la) B) Método evolutivo
C) Método experimental
A) correlacional. B) descriptivo. D) Método longitudinal
C) experimental. D) introspección. E) Método de control
E) asociación libre.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


41
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

7. Es la manera sistematizada en que se efectúa


el pensamiento reflexivo que nos permite PRÁCTICA DOMICILIARIA
llevar a cabo un proceso de indagación bajo
el control de variables, como la variable 1. Uno de los objetivos de la entrevista
independiente. psicológica es la:

A) Experimento B) Investigación A) anamnesis B) rapport


C) Método D) Diseños científicos C) transferencia D) empatía
E) Problema científico E) contratransferencia

8. Se plantea la hipótesis: “Si en un grupo de 2. “Es un supuesto que hay que demostrar y se
personas de entre 20 a 25 años, varones, de expresa a través de una proposición que
clase media aumenta la frustración entonces afirma o niega algo”. Lo anterior
se incrementa la agresividad en ellos”. corresponde al concepto de:
¿Cuál es la variable dependiente?
A) Hipótesis. B) Realidad.
A) las edades B) la agresividad C) Concepto. D) Indicadores.
C) la clase media D) el grupo de personas E) Definición operacional
E) el grupo
3. El método más objetivo en la Psicología es
9. Si un paciente farmacodependiente durante el método…
su tratamiento se nota que su línea de
conducta adictiva ha bajado en relación con A) experimental. B) introspectivo.
su estado pretratamiento, nos indica que el C) catarsis. D) extrospectivo.
abordaje terapéutico más recomendable es E) observacional.
el:
4. Consiste en observar y registrar las
A) Método de encuestas conductas de un individuo.
B) Método clínico
C) Estudios de seguimiento A) Introspección B) Extrospección
D) Método longitudinal C) Correlacional D) Experimental
E) Método transversal E) Clínico

10. Vicente es un contador que asiste al 5. Para el estudio de grupos de sujetos de


psicólogo, pues últimamente se ha sentido diversos niveles de edad, en una misma
muy agobiado por situaciones personales unidad de tiempo, se hace del método
que no sabe manejar; durante la entrevista el
psicólogo le hace una serie de preguntas A) lineal. B) evolutivo.
relacionadas a periodos de su vida como su C) transversal. D) longitudinal.
infancia, su adolescencia y su juventud E) desarrollo.
¿Cuál es la finalidad del psicólogo al
formular dichas interrogantes? 6. Los estudios de los etólogos se relacionan
básicamente con la metodología científica
A) Predecir la conducta de Vicente de:
B) Controlar la conducta de Vicente
C) Encontrar una posible explicación a los que A) Introspección B) Observación clínica
le incomoda a Vicente C) Descripción D) Seguimiento
D) Describir la forma de sufrir de Vicente E) Observación naturalista
E) Animar a Vicente a superar su dolencia
espiritual
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
42
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

7. Mientras que el psiquiatra universitarios...”. Indique Ud. el tipo de


utiliza.........................., el psicólogo investigación planteado en este caso.
utiliza............................ como instrumento
para tratar pacientes con trastornos A) Correlacional B) Experimental
psicológicos. C) Probabilístico D) Observacional
E) Descriptivo
A) Fármacos - psicoterapia
B) Test - entrevista 10. Erick acaba de terminar sus estudios y
C) psicoterapias - fármacos presenta su proyecto de investigación
D) Entrevista – observación titulada: “Influencia del uso de estrategias
E) Fármacos – infusiones de comprensión lectora para potenciar el
rendimiento académico en el área de
8. Toda investigación científica parte de los Comunicación, en los estudiantes de quinto
hechos de la realidad, ciñéndose a dichos de educación secundaria de la I.E. N° 3052
fenómenos, es por ello que el método de Loreto". Señale lo correcto
científico es
I. La variable dependiente son estudiantes de
A) Autocorrectivo B) Progresivo quinto de educación secundaria de la I.E. N°
C) Objetivo D) Fáctico 3052 de Loreto.
E) Transcendente II. La investigación busca comprobar una
relación de causalidad.
9. Lalo ha presentado un proyecto de tesis para III. La variable independiente es potenciar su
obtener su título universitario. El título de su rendimiento académico.
proyecto de tesis es “Rasgos de
personalidad y autoconcepto en estudiantes A) I y II B) Solo II C) I y III
D) II y III E) Solo I

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. A 2. A 3. A 4. B 5. C
6. E 7. A 8. C 9. A 10. B
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
43
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
CÍVICA- SEMANA 3

DERECHOS HUMANOS
PRÁCTICA DIRIGIDA primera generación, señale las
características correctas de estos derechos:
1. Catalina estudiante de derecho afirma que
los derechos son parte de la condición I.
Están establecidos en el documento llamado
humana se refiera a la característica de ser: “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”.
A) Universales B) Inalienables II. Comprende los derechos laborales del
C) Inherentes D) Imprescriptibles individuo
E) Progresivos III. También se le conoce como derechos civiles
y políticos.
2. La Revolución Mexicana es el movimiento IV. Uno de los derechos comprendidos en este
armado iniciado en 1910 para terminar la grupo es la propiedad privada
dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de la A) I y II B) II y III C) I y III
nueva Constitución Política de los Estados D) III y IV E) Solo III
Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la
primera a nivel mundial en reconocer las 5. Manuel García es un trabajador que al día
garantías __________ y los derechos labora 8 horas como lo establece la ley, su
laborales colectivos: jefe aprovechando su falta de
conocimientos sobre los derechos que este
A) Políticas B) Sociales goza decide pagarle un sueldo menor de lo
C) De Paz D) Civiles establecido por el estado, un día cuando este
E) De los pueblos le cuenta sobre su sueldo a su amiga esta le
insiste que debe hacer una queja ante el
3. El trabajo no siempre fue reconocido como ministerio de trabajo, lo propuesto por su
un derecho humano y su ejercicio fue amiga es correcto:
siempre bastante limitado. La elección del
libre trabajo, el acceso a condiciones A) No, porque si ya tienen más 4 meses
satisfactorias del mismo, la protección trabajando con ese sueldo no hay lugar a
contra el desempleo, la remuneración digna reclamo
entre otros, son derechos B) Si, porque dentro del legislación se
_________________ y corresponden al contempla como uno de los derechos el
ámbito de los derechos ________________. salario justo el cual equivale mínimamente
al salario mínimo
A) de primera generación – individuales. C) No, porque cada empresa maneja su propio
B) de segunda generación – colectivos. estatuto
C) individuales –laborales. D) Si, pero tendría que acudir al tribunal
D) de tercera generación – globales constitucional para que sea válido la queja
E) de tercera generación individuales E) No, porque el tiene la opción de renunciar a
dicho trabajo.
4. Aurelio Guzmán sostiene lo siguiente: “La
revolución francesa fue un movimiento 6. Los derechos humanos son las facultades
donde se logró conquistar los derechos que toda persona tiene de realizar o no
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
44
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

realizar algo, posterior a la creación de la D) De los pueblos


ONU en 1945, en la tercera asamblea se E) Culturales
celebrado en 1948 se da “____________”
las cual también es conocido como: los PRÁCTICA DOMICILARIA
Derechos de los pueblos o de la solidaridad.
1. La Revolución Mexicana, luego de varias
A) Declaración de los Derechos del Hombre y luchas de la población consiguió los
del Ciudadano derechos que tienen que ver con los
B) Declaración Universal de los Derechos económicos y sociales los cuales están
Continentales plasmados en la constitución de Querétaro.
C) Declaración de los Derechos humanos y del Señale la alternativa que alude a estos tipos
Niño de derechos
D) Declaración universal de los Derechos
Humanos A) Herencia y salud pública.
E) Declaración democrática de los derechos B) La paz y salud pública.
C) La jornada de 8 horas y la sindicalización.
7. Un delincuente apodado “el brutal” ha D) Democracia y salud pública.
cometido una serie de crímenes en el callao, E) Herencia y democracia.
durante el proceso judicial se espera una
sentencia no menor de 25 años, pese a ello 2. __________ es un documento que marca un
los familiares de las victimas promueven a hito en la historia de los derechos humanos.
través de los medios de comunicación la Elaborada por representantes de todas las
pena muerte, es posible aplicar esta medida: regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales, la
A) Sí, porque el estado peruano promueve la Declaración fue proclamada por la
integridad de las personas que murieron Asamblea General de las Naciones Unidas
producto de los crimines en París, el 10 de diciembre de 1948.
B) No, porque el estado respeta el derecho a la
vida A) La Declaración Universal de los Derechos
C) No, porque la constitución política defiende Humanos
el derecho a la salud B) La Carta Democrática Interamericana.
D) Sí, porque el estado protege la salud mental C) La Comisión Interamericana de Derechos
de los familiares de las víctimas del Humanos.
delincuente D) La Corte Interamericana de Derechos
E) Sí, porque la constitución se impone ante los Humanos.
tratados internacionales. E) La Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano.
8. La revolución francesa en 1789, es uno de
los acontecimientos más importantes de la 3. Las facultades o atribuciones que gozan las
historia de la humanidad, gracias a este personas son los derechos humanos, los
movimiento se logra eliminar el cuales no pueden ser transgredidos en el
denominado antiguo régimen, para instaurar caso de que esto pase el estado asume toda
un nuevo régimen, la república, donde la la responsabilidad, de lo anterior podemos
humanidad conquista algunos de los concluir que una de las características de los
derechos más importantes, los cuales son derechos humanos es:
referidos a los:
A) La Inalienabilidad
A) De seguridad social B) La inherencia
B) Civiles y políticos C) La Inviolabilidad
C) Del nivel adecuado de la vida D) La universalidad
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
45
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

E) La progresividad permiten realizar correctamente su vida,


señale los enunciados correctos.
4. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos es un documento que marca un I. Son para todos en todo tiempo y espacio.
hito en la historia de los derechos humanos. II. Los de primera generación son conquistado
Elaborada por representantes de todas las con la revolución mexicana.
regiones del mundo con diferentes III. La vida e integridad son derechos de
antecedentes jurídicos y culturales, la primera generación.
Declaración fue proclamada por la IV. Son inalienables porque nadie puede
Asamblea General de las Naciones Unidas eliminarlos
en París, el 10 de diciembre de 1948 en su
(Resolución 217 A (III)) como un ideal A) I, III y IV B) I y III C) I y II
común para todos los pueblos y naciones. D) II, III y IV E) Solo III
La Declaración establece, por primera vez,
los derechos humanos fundamentales que 7. La tecnificación y el avance de la ciencia ha
deben protegerse en el mundo entero. Del conllevado a cosas positivas como las
texto anterior señales las alternativas vacunas y los fármacos que permite al ser
correctas con respecto a dichos derechos humano aliviarse en caso de padecer alguna
enfermedad, pero por otro lado ha generado
I. Los derechos humanos son universales grandes externalidad para toda la
porque es para todos los que viven en el humanidad como la contaminación
planeta. ambiental, preocupados de esta situación se
II. Son inherentes porque forman parte de la están realizando una seria de conferencias
condición humana. exponiendo esta situación en donde se busca
III. Son transferibles porque se pueden ceder a tomar medidas para retroceder en el daño
una tercera persona. que se le ocasiona al medio ambiente,
IV. Son Indivisibles porque no se cumplen a dichas acciones son tomadas en torno al
medias. derecho a la protección del medio ambiente
el cual es un derecho que gozamos todos
A) I y II B) I y III C) I, II y IV como un colectivo, señale usted a que
D) II, III y IV E) Solo III generación pertenece este derecho.

5. Los derechos humanos deben estar vigentes A) Primera B) Segunda C) Tercera


en todo el mundo para ………………los D) Cuarta E) Ninguna de las anteriores
seres humanos. Si hubiera alguna
circunstancia por la cual se cometan actos 8. Una madre de familia al observar que su
en contra de los derechos de los seres menor hijo es llevado preso por cometer un
humanos, los afectados cuentan con homicidio, decide acercarse al juez para
mecanismos e instituciones a niveles ofrecerle cambiar su libertad a cambio de la
nacional e internacional para el logro de de su menor hijo, a lo cual se suma una
dicho propósito. autoculpabilidad reconociéndose como la
artífice del crimen, a lo que el juez
A) Todos B) Algunos de educadamente le responde que es imposible
C) Nadie de su petición porque hay una cámara de
D) Bajo ciertas condiciones una minoría de seguridad que grabo todo el delito y se ve
E) Un grupo selecto de claramente como su hijo fue el que cometió
el crimen. Es correcto el proceder del juez:
6. Los derechos humanos son las atribuciones
que todas las personas gozan los cuales le A) Si, debido a que los derechos son
inalienables
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
46
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

B) No, debido a que la declaración de humanos se estaría directamente


culpabilidad es un recurso valido que puede vulnerando?
servir para que una persona asuma la culpa
en lugar de otra A) Universales B) Inalienables
C) Si, porque los derechos son prescriptibles C) Imprescriptibles D) Inherentes
D) No, porque debido a la actual constitución E) Indivisibles
todos tenemos derecho a la rehabilitación
E) No, porque la ultima palabra lo tiene el 10. El Perú es un país en el cual el índice de
fiscal de la nación sicariato va en aumento, por ello la
población pide que se restables la pena de
9. La lideresa de un partido político sostiene muerte como forma para combatir la
que deben priorizarse derechos que criminalidad que se vive día a día, si el
garanticen el crecimiento económico como estado peruano lo hiciera estaría vulnerando
el derecho a la propiedad y la libertad de el derecho denominado de:
empresa por encima de otros como el
derecho a la huelga y a la sindicalización, A) Primera generación
puesto que, en su opinión, no favorecen las B) Segunda generación
inversiones en el país. A partir de la referida C) Libertad espiritual
opinión, ¿qué característica de los derechos D) Tercera generación
E) La solidaridad

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. C 2. A 3. C 4. C 5. A
6. A 7. C 8. A 9. E 10. A

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


47
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
HISTORIA DEL PERÚ – SEMANA 3

INTERMEDIO TEMPRANO II: MOCHICA y HORIZONTE


MEDIO: TIAHUANACO Y WARI
PRÁCTICA DIRIGIDA C) la tradición moche utilizaba a las mujeres solo
en las actividades domésticas.
1. Con respecto a la organización política de D) las mujeres de la cultura mochica fueron
Mochica podemos llegar a la conclusión que enterradas de forma austera.
E) la sociedad moche permitía el acceso de las
A) no desarrollaron un gobierno centralizado en mujeres a cargos militares.
manos de un monarca.
B) varones y mujeres en la élite accedían por igual 3. A lo largo de su historia los ceramistas de la
a cargos de poder, según los restos cultura mochica se basaron en tres deidades
arqueológicos. dimensionales, seres humanos, animales y
C) la Huaca de la Luna fue el centro del gobierno plantas. Pero tal vez, el “huaco retrato”, fue
de la sociedad mochica. donde alcanzaron las más altas calificaciones.
D) grandes conflictos militares permitieron la Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de
unificación política de la costa norte. sólo dos colores, características que reflejan
E) el Cie - Quich fue la máxima autoridad y escenas religiosas, mitológicas y de la vida
representó la unidad del Estado moche. cotidiana; iconografía pictórica en macetas
que muestran combates, encuentros eróticos,
2. Lea con atención la lectura que corresponde funerales, sacrificios humanos, etc.
al rol de la mujer prehispánica.
De lo señalado en el texto anterior, se
El rol de la mujer en la época prehispánica fue un concluye satisfactoriamente que
tema poco estudiado entre los arqueólogos
peruanos debido, en gran parte, a la escasa A) en Moche se practicó únicamente el culto a
presencia de mujeres en las tumbas de la élite. Sin una triada religiosa muy poderosa,
embargo, el panorama cambió radicalmente a manifestación nunca antes realizada.
partir del descubrimiento de la tumba de la B) la sociedad mochica fue una cultura muy
sacerdotisa de San José de Moro y de la señora de religiosa y sus creencias las expresó a través
Cao en el complejo arqueológico El Brujo, de sus manifestaciones alfareras.
ubicados en la región de Lambayeque. Sus C) en la costa norte se logró un alto grado de
descubrimientos y posteriores estudios explican desarrollo en el trabajo artesanal alfarero.
que son pertenecientes a la élite gobernante D) los artesanos de Moche practicaron la
mochica. Estas mujeres fueron enterradas con bicromía en su cerámica como muestra de
objetos que aparecieron en la representación de respeto a la naturaleza.
las antiguas ceremonias religiosas moche. E) los moches a través de sus cerámicas
Según la lectura anterior, las excavaciones de las expresaban su realidad, separandola de los
antiguas sacerdotisas demuestran que dioses.

A) las mujeres tuvieron cargos políticos y


religiosos en la organización moche. 4. Si bien Tiahuanaco inició su desarrollo
B) las mujeres no tenían ningún vínculo político durante el periodo _______________, esta
y religioso en la cultura moche. convivió con _________, durante el periodo
_______________.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
48
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

a "islas" de recursos, colonizándolas con su


A) formativo medio – Chavín – horizonte propia gente, a pesar de las distancias que las
temprano. separaban de sus núcleos principales de
B) horizonte medio – Chincha – intermedio asentamiento y poder”.
tardío.
C) intermedio temprano – Wari – horizonte La cita anterior fue extraída del texto
medio Formaciones económicas y políticas del
D) formativo superior – Paracas – intermedio mundo andino, de Jhon Murra, de este
temprano. podemos inferir que se hace referencia al
E) intermedio tardío – Chimú – horizonte tardío.
A) sistema comercial entre los tiahuanaco las
5. Una de las primeras cosas que hay que sociedades de la costa.
mencionar cuando hablamos de Tiahuanaco B) mestizaje entre las colonias comerciales del
es el medio geográfico en el cual se sur y norte de la cordillera.
desenvolvió. La hoya del lago Titicaca y gran C) avance de la dominación militar desde los
parte del Altiplano presentan una geografía andes centrales.
bastante uniforme y diferente con respecto al D) control del excedente de producción de
resto de los Andes. La altura (sobre los 3,000 diferentes pisos altitudinales.
m.s.n.m.) y las condiciones climáticas E) proceso de difusión cultural y religiosa
(alternancia climática, inundaciones, sequías, desarrollado por los mitimaes.
impiden un desarrollo extensivo de la
agricultura, reduciéndose a tubérculos y 7. El Intermedio Temprano o periodo de
quenopodiáceas (quinua); mientras fue de desarrollos regionales se caracterizó por el
suma importancia el uso del ganado camélido desarrollo de sociedades autónomas a la
andino. influencia política y cultural de Chavín. Con
respecto a ese periodo podemos rechazar que
¿Cuál es el tema o asunto principal del texto
anterior? A) En la cultura lima destaca Maranga como
mayor centro de gobierno y el templo de
A) La importancia de la agricultura y ganadería Pachacámac como oráculo.
en Tiahuanaco. B) Tiahuanaco desarrolló una arquitectura
B) El Titicaca como medio de vida de los monumental y megalítica, donde destacan los
Tiahuanaco. cuarteles militares.
C) Las peculiaridades de la meseta del Collao y C) Huarpa usó andenes moldeando su geografía
Tiahuanaco. escarpada para el desarrollo de su agricultura.
D) El geosistema en la meseta del Collao. D) Recuay, ubicada en Ancash, destacó en la
E) La propiedad termorreguladora del lago escultura lítica, como su predecesora Chavín,
Titicaca para Tiahuanaco. pero ahora con imágenes de guerreros.
E) Moche empleo canales y acueductos para
6. “…A pesar de que […] no constituían sino regular el caudal de los ríos de la costa norte.
unos cuantos miles de unidades domésticas,
controlaban a través de colonias 8. La colonización de la selva por parte de los
permanentes varios recursos alejados de sus waris fue una labor costosa por tratarse de un
centros de mayor población. El carácter territorio de difícil acceso, lo que manifiesta
permanente de estos asentamientos nos ha una administración eficiente y un poder muy
sido revelado por la información contenida centralizado. Además de la hoja de coca,
en las visitas: no se trata ni de migraciones también se cree que los waris pudieron estar
estacionales, ni de comercio, ni de interesados en los cultivos de algodón,
transhumancia. La población hacía un plumas y aves exóticas, monos, plantas
esfuerzo continuo para asegurarse el acceso alucinógenas y patas de tapir; esto se deduce
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
49
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

debido a que estos elementos estuvieron IV. Produjeron finos tapices, teniendo como
asociados al arte y la cultura en la ciudad de materia prima la fibra de auquénidos.
Wari. Si además recordamos que Wari tuvo
presencia urbana en costa, en la sierra y en la A) FVF B) FVV C) VFV
selva alta, lo cual se observa con los restos de D) VVF E) VFF
Espiritupampa, podemos concluir
correctamente que Wari fue PRÁCTICA DOMICILIARIA

A) el primer Estado teocrático pan- andino. 1. Respecto al origen de la cultura mochica en el


B) Estado colonizador más importante del norte peruano, señale el enunciado incorrecto.
Horizonte Medio.
C) primer Imperio pan - andino. A) Se puede ubicar sus orígenes en los primeros
D) un Estado de carácter multirregional. siglos a.C.
E) la cabeza un gran emporio comercial B) La teoría inmigracionista maya es la que
interregional. mejor explica el origen de dicha civilización.
C) Se puede concluir que es una síntesis cultural
9. En la década de 1980, Ruth Shady planteó regional de algunas civilizaciones de la costa
que el periodo que se atribuye a la norte peruana.
dominación de Wari fue realmente una época D) Vicús influyó en el desarrollo cultural de
de intenso tráfico comercial entre Estados dicha civilización.
autónomos a lo largo del espacio andino, pero E) se originó en el Intermedio Temprano
la propuesta imperial sobre Wari, defendida teniendo como predecesoras a la sociedad
inicialmente por Lumbreras y respaldada Virú.
luego por Isbell, se sustenta en
2. Los artesanos mochicas fueron los creadores
A) el uso intensivo de un solo sistema monetario de uno de los estilos más singulares en los
en todo el espacio andino. Andes centrales, que aún hoy sorprende su
B) la inmensa masa de esclavos controlados elaboración y depurado manejo del diseño y
únicamente por el Estado wari. la forma, sobresaliendo en
C) el uso de la red vial como medio de control
sobre las provincias y el uso de un patrón A) lo escultórico sobre pictórico.
arquitectónico semejante en las ciudades B) lo pictórico sobre lo escultórico.
establecidas por Wari. C) l a mejor textilería del Intermedio Temprano.
D) el gran contingente militar que el gobierno D) la elaboración de cerámica utilitaria.
disponía para el manejo de las provincias, E) la elaboración de piezas orfebres como el tumi.
mediante la represión.
E) los múltiples fardos funerarios de pobladores 3. Tiwanaku alcanzó su mayor esplendor entre
que muestran restos óseos fracturados. los siglos VII y X, el llamado periodo
imperial. El hecho de que lo lograra sin
10. Indique qué enunciados son verdaderos o recurrir al dominio militar la convierte en un
falsos respecto a la cultura huari. caso raro, sobre todo teniendo en cuenta que
el vecino imperio Huari -en el litoral del
I. Predominaron la economía agrícola en el área actual Perú- sí era una potencia militarista.
rural y la actividad comercial en las zonas Por ello se ha especulado que en este periodo
urbanas y catus. ambas culturas podrían haber forjado una
II. Durante el Horizonte Medio, época de Huari, alianza y constituido un imperio dual, en el
se produjo una revolución urbana. que una aportaba la fuerza de las armas y la
III. Intipunko es una muestra arquitectónica de la otra la autoridad religiosa; teoría que no ha
cultura huari. podido ser demostrada hasta el momento.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


50
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

Respecto al texto, podemos desprender como


idea correcta que 6. Tiahuanaco es una cultura de transición
histórica que surgió durante el
A) se puede afirmar categóricamente que tuvo _______________, pero sobrevivió a dicha
que producirse una alianza político – militar época y convivió con Wari durante el
entre ambos estados. ________________.
B) se puede descartar todo contacto económico y
cultural entre ambos estados debido a sus A) Intermedio Temprano – Horizonte Medio
distancias de tiempo y espacio. B) desarrollos regionales – segundo imperio pan
C) de lo planteado se desprende que existan andino
arqueólogos que denominen a este periodo C) Intermedio Tardío – Horizonte Temprano
como el de la “Gran fusión”. D) Horizonte Temprano – Intermedio Temprano
D) no se puede descartar que ambos estados E) Formativo Superior – Intermedio Temprano
hayan sido imperios panandinos.
E) los Tiwanaku se desarrollaron posterior a la 7. Respecto al aspecto religioso en Tiahuanaco,
caída del Imperio huari. identifique lo correcto.

4. Con respecto a la arquitectura de Tiahuanaco I. Practicaron el politeísmo, el panteísmo y el


podemos afirmar lo siguiente: culto a Wiracocha.
II. Su actividad religiosa estuvo vinculada a sus
A) Fue fundamentalmente de carácter militar. actividades económicas.
B) Usaron cabezas clavas en alguno de sus III. Tuvieron influencia religiosa del Formativo
templos. final o tardío.
C) Usan tapiales o grandes bloques de adobe
contra la erosión. A) VFF B) VVF C) VVV
D) Taipicala fue su enclave ubicado en D) FVV E) VFV
Moquegua.
E) El principal centro religioso fue Taipicala. 8. Respecto al arte y cultura de Tiahuanaco,
relacione correctamente.
5. Tiahuanaco es considerado un pueblo
expansivo y colonialista, pero no se observan I. Pebeteros o zahumerios.
pruebas de una expansión militar, y en II. Uso de grapas.
aquellos lugares donde ellos tuvieron III. Intipunko.
presencia hay un claro culto al Dios de los
Báculos a quienes ellos adoraban. a. En la arquitectura.
b. En la litoescultura.
De acuerdo a la información que sobre c. En la alfarería.
Tiahuanaco se tiene y los datos del texto
podemos inferir que A) Ib, IIa y IIIc B) Ia, IIb y IIIc
C) Ic, IIa y IIIb D) Ib, IIc y IIIa
A) los pueblos sometidos eran destruidos y por E) Ic, IIb y IIIa
ello la falta de pruebas arqueológicas.
B) no existieron militares en la sociedad 9. El Estado Wari, durante el Horizonte Medio,
Tiahuanaco. desarrolló una cultura panperuana que se
C) solamente se mantenía relaciones caracterizó por (UNMSM: 2014 - II)
comerciales con esas regiones.
D) un medio para su expansión fue la difusión de A) difundir la técnica de la cerámica.
sus costumbres religiosas. B) fomentar el desarrollo urbanístico.
E) su expansión se justificó en base a la C) culminar la conquista del Chinchaysuyo.
necesidad de obtener tierras fértiles. D) impulsar el desarrollo del arte textil.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
51
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

E) construir un sistema de orfebrería. arquitectónica y arqueológicamente, hasta la


actualidad.
10. Wari formó un imperio panandino teniendo
como centro la actual región de A) Ayacucho – Warivilca - Jequetepeque
_______________ y como principal centro B) Moquegua – Viñaque - Qosqopa
administrativo a _______________. Entre C) Ayacucho – Viñaque - Pikillacta
sus ciudades administrativas encontramos a D) Cajamarca – Kalasasaya - Wilcahuain
___________________, la mejor conservada E) Ancash – Pikillacta - Huari

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. A 3. C 4. B 5. D
6. A 7. C 8. C 9. B 10. C

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


52
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
HISTORIA UNIVERSAL – SEMANA 3

ROMA
PRÁCTICA DIRIGIDA magistrados y tomaba decisiones fiscales y
militares. (UNMSM: 2022 – II)
1. En relación con la monarquía romana (756
a.C. – 509 a.C.) marque verdadero (V) o A) el Senado B) el Consulado
falso (F) según corresponda. C) el Cabildo D) la Asamblea

I. La primera dinastía en gobernar fue la 4. Con el fin de la monarquía en Roma, se


etrusca. estableció un nuevo sistema de gobierno: la
II. Este periodo culminó con la rebelión República. Se buscaba evitar el poder
popular dirigida por el patricio Lucio Junio detentado por los reyes a través de una
Bruto. organización política ejercida por tres
III. Durante el reinado de la dinastía latina se poderes: senado, comicios y magistraturas.
fundó el Senado romano. Con relación a las funciones ejercidas por
IV. Se edificaron el foro, el coliseo y la cloaca los magistrados romanos, señale el valor de
máxima. verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones. (UNMSM: 2024 – I)
A) FVVF B) VVVF C) FVVF
D) FVVV E) VVFV I. Los censores fueron los responsables de
contar a la población y observar a los
2. Marque la alternativa correcta en relación postulantes a los cargos públicos.
con la civilización romana. III. Los cuestores efectuaban la contabilidad de
los recursos de la República, excepto en los
1. Fueron los creadores del derecho territorios recién conquistados.
consuetudinario, el arco del triunfo y el III. Los tribunos representaban a los plebeyos y
latín. los podían defender mediante el ejercicio
2. Los cuestores eran tesoreros, administraban del derecho de voto.
los gastos y cobraban impuestos. IV. Los pretores administraban justicia dentro y
3. Los plebeyos constituyeron la clase social fuera de las ciudades y vigilaban el respecto
que poseía todos los derechos civiles. a las buenas costumbres.
4. El foro romano y la ley de las doce tablas
fueron aportes del periodo republicano. A) VVVF B) FVFV C) VFVF
D) VVFF E) VVFV
A) 1 y 2 B) Solo 2 C) 2 y 4
D) Solo 3 E) 2 y 3 5. En relación con la República romana
marque verdadero (V) o falso (F) según
3. En Roma, durante gran parte del periodo corresponda.
republicano, las familias patricias
controlaron los destinos de la ciudad. Con I. En la tercera guerra púnica, Roma derrotó al
su predominio en ___________, se general Escipión el Africano.
aseguraban una enorme influencia política, II. Al finalizar la segunda guerra Púnica Roma
pues esta institución ratificaba las leyes dominaba la mayor parte de la cuenca del
votadas en las asambleas, aconsejaba a los Mediterráneo.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


53
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

III. Las victorias romanas generaron conquistas norma establecía que el Gobierno romano
surgiendo inmensos latifundios y una mayor debía comprar trigo en las provincias para
cantidad de esclavos. venderlo en Roma a un precio fijo y
IV. Catón censor romano alentó la destrucción accesible a la población con menos recursos
de Cartago. de la ciudad. La ley estuvo enmarcada en los
conflictos sociales y políticos que
A) VFFF B) VVFF C) FVVV amenazaron a la República romana en los
D) VVVV E) FVFV siglos II y I a. C., y que enfrentaban a dos
grupos políticos: (UNMSM: 2018 – II)
6. La República romana alcanzó dimensiones
territoriales considerables gracias a las A) patricios y plebeyos.
grandes guerras de expansión. Destacan las B) senadores y patricios.
victorias sobre Grecia, Macedonia, Cartago, C) senadores y militares.
etc., logrando de esta forma la D) optimates y populares.
consolidación del esclavismo clásico, a su E) patricios y terratenientes.
vez el reparto de las tierras agudizaron las
luchas entre plebeyos y patricios iniciando 9. En relación con el Alto Imperio romano se
la crisis de la República, este periodo no puede afirmar que
tuvo con causa
1. El Siglo de Augusto fue la etapa de
A) el surgimiento de los grandes latifundios florecimiento de las artes y ciencias.
patricios. 2. Durante esta etapa se inició el cristianismo.
B) la búsqueda de la igualdad económica de los 3. Se construyeron el anfiteatro Flavio y el
plebeyos. Arco de Constantino.
C) la conquista del territorio egipcio por 4. Se alcanzó la máxima expansión territorial
Octavio. durante el gobierno de Adriano.
D) el interés de los plebeyos por impulsar una
reforma agraria. A) Solo 2 B) 1 y 3 C) 1 y 2
E) la ambición por el control político entre el D) 3 y 4 E) 2 y 4
partido popular y el partido senatorial.
10. En relación con el periodo del dominado
7. La etapa de crisis de la República romana se romano marque verdadero (V) o falso (F)
inició después de las guerras de expansión y según corresponda.
no se caracterizó por
I. Diocleciano ordenó la más sangrienta
1. la intensificación de las luchas sociales persecución en contra de los cristianos.
entre optimates y populus. II. Se logró la conquista de las regiones de
2. Julio César y Pompeyo protagonizaron la Britania y Egipto.
primera guerra civil. III. Odoacro rey de los hérulos logró destronar a
3. Cayo Graco buscó impulsar la Ley agraria a Rómulo Augustulo.
favor del sector de los patricios. IV. Constantino I estableció la tetrarquía
4. la conformación del partido senatorial que buscando mejorar la administración
representó los intereses de los plebeyos. imperial.
5. En este contexto se estableció el discurso de
las Catilinarias elaborado por Cicerón. A) VVFV B) FVFV C) VVVF
D) VFVV E) VFVF
A) 1 y 2 B) 3 y 4 C) 2 y 3
D) 1 y 4 E) 2 y 5 PRÁCTICA DOMICILIARIA

8. Durante el tribunado de Cayo Semporio 1. Según la tradición roma fue fundada el siglo
Graco, se promulgó la ley frumentaria. Esta VII a. C. por dos hermanos gemelos,
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 54
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

personajes de origen divino ya que eran C) dictadores. D) pretores.


hijos de una princesa latina y un dios. E) ediles.

Según la leyenda de Rómulo y Remo, estos 5. En relación con la republica romana (509
eran descendientes de a.C. – 29 a.C.) marque verdadero (V) o falso
(F) según corresponda.
A) Cronos. B) Eneas. C) Faustulo.
D) Marte. E) Júpiter. I. Las guerras púnicas se desarrollaron entre
romanos y cartagineses.
2. Respecto a la monarquía romana relaciona II. La gens era una agrupación civil o sistema
correctamente los hechos correspondientes social de la antigua Roma.
y el monarca. III. La lucha de los plebeyos en busca de una
igualdad de derechos permitió crear el cargo
I. Anco Marcio de tribuno.
II. Rómulo
III. Tarquino el Soberbio A) FVV B) VVV C) FVV
IV. Tulio Hostilio D) FVV E) VVF
V. Tarquino el Antiguo
6. La estructura de la política romana durante
a. Puerto de Ostia. la república se organizó en base al senado,
b. Creó el Senado. las asambleas y las magistraturas. El
c. Conquistó Alba Longa. consulado fue ocupado simultáneamente
d. Derrocado por los patricios. por dos miembros con la intención de
e. Construyó la cloaca. realizar una vigilancia mutua. El Senado fue
la institución más poderosa de la república
A) Ia, IIb, IIId, IVc, Ve romana y estuvo conformada a inicios de la
B) Ib, IId, IIIc, IVe, Va de este periodo por
C) Ic, IIe, IIIa, IVb, Vc
D) Ie, IIa, IIIb, IVc, Vd A) patricios. B) libertos. C) plebeyos.
E) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve D) équites. E) clientes.

3. La actual sociedad occidental, resultado de 7. Es el periodo histórico romano que se


un largo proceso histórico, debe a las extiende desde al ascenso de Diocleciano al
antiguas civilizaciones valiosos aportes para poder hasta la invasión de los hérulos a
la vida civilizada. En este sentido, la Roma es conocido como
contribución fundamental de la antigua
Roma fue (UNMSM: 2016 – I) A) la crisis de la república romana.
B) el alto imperio.
A) la filosofía. B) la educación. C) el dominado.
C) la política. D) el derecho. D) el medioevo.
E) la ética. E) el principado.

4. Presidian el senado, representaban el poder 8. El Edicto de Tesalónica conocido también


ejecutivo, ya que reemplazaban a los el latín como “cunctos populos” (a todos los
antiguos reyes. El cargo es ocupado pueblos), fue decretado por el emperador
simultáneamente por dos miembros, (antes romano _______, el año 380, mediante ese
de la ley licinia, ambos patricios) con la edicto se convirtió el cristianismo en
intención de realizar una vigilancia mutua. religión oficial del imperio.
La descripción anterior hace referencia al
A) Teodosio B) Constantino I
A) tribunos. B) cónsules. C) Valente D) Vespasiano
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 55
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

E) Diocleciano 10. En relación con el Imperio romano (29 a.C.


– 476 d.C.) marque verdadero (V) o falso
9. En relación con el Bajo Imperio romano es (F) según corresponda.
incorrecto afirmar que
I. El emperador Nerón inició la persecución a
1. las fronteras del imperio fueron asoladas por los cristianos.
diversas invasiones bárbaras. II. La guardia pretoriana de los emperadores
2. Pedro, Pablo y Barrabas fueron asesinados romanos fue creado durante el gobierno de
por difundir el cristianismo. Octavio.
3. tras la muerte del emperador Teodosio el III. Se crearon el panteón de Agripa, las termas
imperio se dividió en dos zonas. de Caracalla y el circo máximo.
4. el emperador Adriano impulsó la creación IV. Mediante el concilio de Nicea se
de los limes. organizaron las bases de la Iglesia católica.

A) Solo 2 B) 1 y 3 C) 1 y 2 A) VVFV B) FVFV C) VVVF


D) 3 y 4 E) 2 y 4 D) VFVV E) VFVF

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. D 2. A 3. D 4. B 5. B
6. A 7. C 8. A 9. E 10. A

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 56


CICLO – ANUAL SAN MARCOS
CURSO:
GEOGRAFÍA – SEMANA 3

GEODINÁMICA II
PRÁCTICA DIRIGIDA 5. La erosión es el desgaste o denudación de
suelos y rocas que producen distintos
1. La erosión es el desgaste que sufre la procesos en la superficie de la Tierra.
superficie de la tierra por la acción de las Marcar la relación correcta, sobre erosión
fuerzas naturales. La, erosión causada por y relieve resultante
las aguas subterráneas es denominada:
A) Eólica - circos
A) Glaciar B) Eólica C) Kárstica B) Glaciar - valles en V
D) Marina E) Fluvial C) Fluvial - valles en U
D) Marina - Golfos
2. Regiones sísmicas: zonas activas de la E) Fluvial - fiordos
corteza terrestre muy propensas a sufrir
grandes movimientos sísmicos; coinciden 6. Guagapo conocido como “La gruta que
con las zonas de impacto o roce de las llora”, La gruta de Huagapo se encuentra
placas. Las dos zonas sísmicas más activas ubicada a 3.572 msnm en el distrito de
del mundo, son Palcamayo. Es considerada como una de
las más profundas de Sudamérica, es
A) El círculo de fuego del Pacífico alpino – El resultado de la erosión:
cinturón himalayo
B) La cuenca del Atlántico y el Océano Índico A) Glaciar B) Eólica
C) El Medio Oriente y el Sureste Asiático C) Kárstica D) Marina
D) Las fosas caribeñas y los arcos insulares de E) Fluvial
la Oceanía
E) La falla de San Andrés y los Países Bajos 7. Un volcán es una abertura en la corteza
terrestres a través de la cual roca fundida,
3. La Duna Pur Pur, se encuentra ubicada en gases y escombros escapan a la superficie.
el distrito y provincia de Virú, en La El foco de un volcán, se denomina:
Libertad, aquí se puede practicar el
sandboarding durante todo el año. La A) Cono volcánico. B) Chimenea.
formación de dunas y médanos obedece a C) Lopolito. D) Falla.
la acción del: E) Cámara magmática.

A) Mar B) Río C) Viento 8. Un volcán es una fisura de la corteza


D) Glaciar E) Agua subterránea terrestre sobre la cual se acumula un cono
de materia fundida y sólida que es lanzada
4. Un sismo es el movimiento brusco de la a través de la chimenea desde el manto. El
Tierra causado por la liberación de energía volcán más alto del planeta es el:
acumulada durante un largo tiempo. Se
denomina _________ al lugar donde A) Ojos del Salado B) Misti
chocan las placas y se libera la energía: C) Mauna Loa D) Vesubio
E) Fujiyama
A) Epicentro B) Epifoco
C) Manto D) Hipocentro 9. Los factores que causan un movimiento
E) Hogar volcánico telúrico son el tectonismo (choque de
placas tectónicas), erupciones volcánicas,
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 57
CICLO – ANUAL SAN MARCOS
hundimiento o colapso, etc. La flecha de
mayor tamaño, ¿Qué indica en la imagen?

A) Depositación marina
B) Degradación marina
C) Degradación fluvial
D) Acarreación fluviomarina
A) Plano de Wadati - Benioff B) Epicentro E) Agradación fluvial
C) Ondas superficiales D) Hipocentro
E) Epifoco 13. Son aberturas entre montañas, son valles
en forma de U formado por los glaciares y
10. No corresponde a geoformas originadas tienen gran importancia para el trazado de
por agradación marina: redes viales transversalmente a la
cordillera. Los pasos o abras pueden ser
I. Playas resultado de la erosión:
II. Arcadas
III. Golfos A) Eólica B) Fluvial
IV. Istmos C) Glaciar D) Marítima
V. Tómbolos E) Pluvial
VI. Atolones
14. En la siguiente imagen podemos apreciar
A) I, II y III B) V, II y VI el proceso de ________ que consiste en la
C) II, IV y VI D) II, III y IV destrucción de las rocas y minerales que
E) II, III y V forman la corteza.

11. La geodinámica es el estudio de las


fuerzas internas y externas que afectan la
Tierra a diferentes escalas. La
geodinámica externa se caracteriza por:

A) Desplazarse a favor de la gravedad


B) Actuar desde el interior de la corteza
C) Producirse lentamente
D) Su acción empieza en la Astenósfera
E) Formar cordilleras

12. En la siguiente imagen podemos apreciar


la península Arábiga ubicada en el
continente asiático y es considerada la más A) Erosión B) Meteorización
extensa del planeta. Dicho relieve obedece C) Abrasión D) Denudación
a un génesis por: E) Degradación

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 58


CICLO – ANUAL SAN MARCOS
15. La geodinámica externa estudia la acción C) Meteorización
de los agentes atmosféricos externos: D) Degradación glacial
viento, aguas continentales, mares, E) Agradación kárstica
océanos, hielos, glaciares y gravedad. La
geodinámica externa trae como 6. Los procesos epirogénicos dan como
consecuencia el (la): resultado la formación de ________.
UNMSM 2007 II
A) Modelado de la superficie terrestre.
B) Formación de los relieves tectónicos. A) Plegamientos B) Tablazos
C) Isostasia de las costas escandinavas. C) Conos de deyección D) Valles
D) Metamorfismo de las rocas sedimentarías. E) Pongos
E) Magmatismo extrusivo.
7. La acumulación de sedimentos de origen
PRÁCTICA DOMICILIARIA aluviofluvial, en el curso inferior de los
ríos de la costa, forma
1. La desintegración de las rocas en _________. UNMSM 2011 II
pequeños fragmentos, es producto de:
A) Los tablazos marinos
A) La meteorización química B) Las dunas de arena
B) La erosión C) Los humedales o albuferas
C) La meteorización física D) Las lomas de cactus
D) La degradación E) Los conos de deyección
E) La agradación
8. Al conjunto de procesos físicos y
2. La laguna de Llanganuco es producto de: químicos que provoca la desintegración
progresiva de las rocas se le denomina
A) Erosión Kárstica B) Erosión eólica _________
C) Meteorización D) Erosión glaciar
E) Erosión pluvial A) Temperismo B) Diastrofismo
C) Intrusión D) Meteorización
3. Las geoformas que se hallan en E) Erosión
Marcahuasi tienen como uno de sus
factores a: 9. El acantilado es una forma de relieve
propio de un proceso que actúa en lugares
A) Erosión fluvial B) Erosión glacial _________.
C) Erosión pluvial D) Erosión eólica UNMSM 2004
E) Erosión Kárstica
A) Sin lluvias esporádicas
4. No constituye un ejemplo de degradación B) De abrasión marina
fluvial: C) De acumulación eólica
D) Con corrientes oceánicas
A) Valles B) Cañones E) Con corrientes continentales
C) Pongos D) Cataratas
E) Conos de deyección 10. El ciclo de la erosión en el relieve, produce
la formación de _________.
5. Los deltas se forman por:
A) diques B) fallas
A) Degradación eólica C) terrazas de acumulación D) domos
B) Agradación fluvial E) plegamientos

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 59


CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. C 2. D 3. D 4. E 5. B
6. E 7. E 8. D 9. B 10. C

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 60


CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
ECONOMÍA - SEMANA 3

NECESIDADES - BIENES - SERVICIOS


PRÁCTICA DIRIGIDA 5. Durante el fin de semana, Manuel llevó a
comer a su familia a una pollería. Pidió una
1. Rodrigo está preocupado porque necesita promoción que incluye un pollo con una
comprar unos medicamentos para que su gaseosa de dos litros. Al respecto, podemos
papa se alivie del problema renal que señalar que:
presenta, Rodrigo busca satisfacer una
necesidad: A) El local donde se venden los pollos es
intangible.
A) Primaria. B) Secundaria. B) Los bienes que consumen son infungibles.
C) Terciaria. D) Suntuaria. C) La gaseosa y pollo son bienes conexos.
E) General. D) La gaseosa y el pollo son bienes sustitutos.
E) El pollo es un bien inmueble.
2. Actividades realizadas por algunas personas
para satisfacer algunas necesidades de 6. Carlos Solís es un estudiante que se está
otros: preparando para ingresar universidad,
durante su preparación él se da cuenta que
A) Esfuerzos. B) Servicios. no solo necesita pagar a la academia, sino
C) Tangibles. D) Bienes. también adquirir una Tablet y pagar por un
E) Sustancia. servicio de internet para poder estudiar, de
lo anterior se concluye que una de las
3. Juan desea adquirir un auto para llegar más características de las necesidades es que
temprano a casa después del trabajo con el son:
fin de poder pasar más tiempo con sus hijos,
este estaría satisfaciendo una necesidad: A) Sustituibles en su satisfacción.
B) Limitadas en capacidad.
A) Primaria. B) Secundaria. C) Complementarias en su satisfacción.
C) Superflua. D) Suntuaria. D) Ilimitadas en número.
E) Terciaria E) Variables en intensidad.

4. Tomando en cuenta el siguiente caso: Lucho 7. María es una empleada que trabaja
está preocupado porque debe comprar los repartiendo volantes durante todo el día, al
medicamentos que le recetó el médico para llegar las 2 de la tarde sale a tomar su
superar el problema intestinal que padece. refrigerio, lo primero que sale es a adquirir
Además, debe acudir al banco a solicitar un una bebida, ella conforme va bebiendo un
crédito para adquirir un departamento y vaso adicional observa que la satisfacción
habitarlo con su familia. De lo dicho se adicional se va reduciendo, de esto se puede
concluye que Francisco busca satisfacer concluir que:
necesidades:
A) El costo de oportunidad es cero.
A) Primaria. B) Sociales. B) Las necesidades son sustituibles en su
C) Generales. D) Superflua. satisfacción.
E) Suntuarias. C) La utilidad marginal es decreciente.
D) Las necesidades son ilimitadas en número.
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
61
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

E) Son concurrentes. mentalmente el objeto capaz de satisfacer la


necesidad se conoce como:
8. Si bien la educación es algo esencial y
fundamental para el desarrollo de la
persona, ya que permite adquirir A) Sensación desagradable
conocimiento que le va a servir al hombre B) Deseo
para manipular la realidad, esta necesidad se C) Esfuerzo físico
considera: D) Satisfacción
E) Esfuerzo mental
A) Primaria. B) Secundaria.
C) Superflua. D) Suntuaria. 2. Cuando un día cualquiera acudimos a una
E) Terciaria tienda con la idea de comprar una galleta en
específico pero el que atiende nos dice que
9. Luego de analizar los siguientes enunciados no hay, decidimos comprar un Snake, lo
relativos a las necesidades humanas, anterior se desprende que las necesidades:
determinen cuál o cuáles son correctos
según la jerarquía de necesidades de A) Son complementarias en su satisfacción
Maslow (AD SM 2022-I): B) Son Sustituibles en su satisfacción
C) Tienden a fijarse
I. Bañarse permite satisfacer una necesidad D) Son limitadas en capacidad
primaria E) Son concurrentes
II. Vacunarse satisface una necesidad
secundaria 3. Mariela es una chica inteligente que decidió
III. Tener amigos corresponde a una necesidad estudiar la carrera de economía, cuando ella
primaria desea resolver un problema del libro de
IV. Sentir seguridad en a la calle es una microeconomía que le recomendó su
necesidad terciaria profesor leer, necesita repasar sus clases de
análisis matemático y economía general, de
A) Solo IV. B) Solo II. C) III y IV. lo anterior se concluye que las necesidades
D) I y II. E) I y IV. son:

10. Cada fin de semana, Patty elabora su A) Limitadas en capacidad


presupuesto de gasto, considerando el B) Ilimitadas en capacidad
sueldo mensual recibido, La segunda C) Sustituibles en su satisfacción
semana de setiembre ella gasto dinero por lo D) Complementarias en su satisfacción
siguiente: Zapatos, corte de cabello, jabón, E) Concurrentes
consulta médica, pan y leche. Así los bienes
que ella adquirió son: (AD SM 2018-II): 4. Raúl es un padre de familia que al observar
que su hijo esta con un fuerte dolor
A) Tangibles e intangibles por igual. estomacal acude a la farmacia para comprar
B) Mayormente tangibles. unas pastillas, en este caso Raúl estaría
C) Mayormente intangibles. satisfaciendo una necesidad:
D) Solamente tangibles.
E) Solamente intangibles. A) Inherente B) Social C) Superflua
D) General E) Suntuaria
PRÁCTICA DOMICILARIA
5. Un padre de familia gana S/. 1000
1. La fase del proceso de la satisfacción de las mensuales por su trabajo como dependiente.
necesidades donde se representa Un día decide ir de compras y adquiere los
siguientes bienes: s/.100 en leche, s/.150 en
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
62
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

carne, s/.150 en frutas y verduras y s/.100 en


tubérculos. Finalmente, el padre guarda A) Inferiores. B) sustitutos.
s/.200 para el pago de los estudios de su hija C) Normales. D) De consumo.
y la diferencia es para cancelar una deuda E) De capital.
por la compra de una joya. Por lo tanto, el
distribuye sus gastos en cubrir las 8. Los servicios se caracterizan por ser
necesidades primarias, secundarias y actividades económicas que satisfacen
suntuarias, respectivamente de la siguiente necesidades de terceros, otra de sus
manera (AD SM 2017-II): características.

A) 50%, 30% y 20% A) No se usan bienes para su prestación.


B) 50%, 20% y 30% B) Son de carácter material.
C) 30%, 50% y 20% C) Se pueden almacenar.
D) 30%, 20% y 50% D) Se consumen, conforme se producen.
E) 20%, 30% y 50% E) Solo los brinda el estado.

6. La teoría de la oferta estudia el 9. Rosa es una contadora que debido a su


comportamiento del productor, entre uno de capacidad de gestión y su honestidad ha sido
los factores de la oferta está el “aumento de promovida a gerente general, por decisión
la capacidad instalada”, el cual es un factor unánime de la junta general de accionistas,
que le permite ampliar su producción y con ella al ver que sus ingresos han aumentado
ello elevar el volumen de sus ventas con el decide aumentar la compra de bienes:
objetivo final de obtener mayores
beneficios, para poder lograr este aumento A) inferiores. B) De capital.
de la capacidad instalada se requiere la C) inmuebles. D) Normales.
compra de bienes: E) intangibles.

A) Intermedios. B) Normales. 10. La economía es la ciencia social que estudia


C) De capital. D) Fungible. la adecuada forma de gestionar los recursos
E) Histórico. para producir bienes que satisfacen
necesidades, señale las alternativas
7. Debido a la pandemia del Covid-19 en el correctas.
Perú y las medidas tomadas por el gobierno,
entre ellas la cuarentena rígida, han llevado i. Las necesidades son limitadas en número.
al país a una situación económica en donde ii. La mantequilla es un bien tangible.
se han dado la desaparición de muchos iii. La máquina es un bien de capital e
empleos y en otros casos a la reducciones de infungible.
salarios hasta de un 60%, para el caso de
estos últimos podemos ver han aumentado A) Solo I. B) Solo II. C) I y II.
su consumo de bienes _______.: D) II y III. E) I, II y III.

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. B 3. D 4. A 5. B
6. C 7. A 8. D 9. D 10. D

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


63
CICLO – ANUAL SAN MARCOS
CURSO:
FILOSOFÍA – SEMANA 2

FASE ANTROPOLÓGICA
PRÁCTICA DIRIGIDA C) fueron maestros errantes que impartieron
conocimientos retribuidos, interesados por
1. Para Protágoras, todo es relativo: no existe desarrollar la retórica
una verdad absoluta y tampoco existen D) eran hombres ávidos por el desarrollo de la
valores morales absolutos. Existe, empero, educación, la política y la filosofía
algo que es más útil, más conveniente y en E) fueron esclavos sabios que reflexionaron para
consecuencia más oportuno. El sabio es aquel agitar a los demás y sublevarse contra Atenas
que conoce aquello relativo que es más útil,
más conveniente y más oportuno, y que sabe 4. En relación con el método en Sócrates
convencer a los demás para que también lo indique los enunciados correctos
reconozcan y lo pongan en práctica. Lo útil
según Protágoras era un concepto relativo. I. el arte de “alumbrar” las ideas es la tarea de
Por lo tanto, afirmaba que su sabiduría la mayéutica
consistía en ........... II. coincide con los sofistas en el método de
obtener conocimiento
A) demostrar que existen verdades absolutas en III. planteaba con una serie de preguntas para
la ciudad estado llegar a la verdad
B) convencer a los demás, que el conocimiento
no es relativo A) I y II B) solo II C) I y III
C) saber reconocer aquello que es útil para la D) solo I E) II y III
convivencia ético-política
D) deducir ideas a partir de las propias 5. Desde la visión socrática la verdad se
experiencias acumuladas identifica con el bien moral, esto significa que
E) construir una verdad universal válido para quien conozca la verdad no podrá menos que
todas las sociedades practicar el bien. En consecuencia

2. Indique verdad (V) o falso (F) según A) el bien se descubre desde la experiencia
corresponde con el periodo antropológico B) quien conoce lo recto actuará con rectitud
C) desconocen que el bien es una construcción
I. indagaron por el principio de la physis D) es posible hacer el mal sabiendo lo que es
II. los sofistas fueron maestros de la virtud E) el bien moral solo es posible pensarla
III. Pitágoras plantea el concepto de homo
mensura 6. Señale verdad (V) o falso (F) en relación con
el método de los sofistas
A) VFF B) FVV C) VVF
D) FVF E) FFV I. mayéutica, como el arte de construir las ideas
II. physis, como contemplación de la naturaleza
3. Identifique la alternativa que mejor defina a misma
los sofistas: III. antilogías, saber dar razones de una cosa y su
opuesto
A) sabios políticos que buscaron derrocar a los
sabios tradicionales con la discusión A) VFV B) FFF C) VFF
persuasiva D) FFV E) VVF
B) eran pensadores semejantes a los filósofos
sólo que buscaron la verdad por otros medios

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 64


CICLO – ANUAL SAN MARCOS
7. Para Sócrates, ser consciente de su propia
ignorancia significa admitirlo, sobre todo si lo A) un razonamiento riguroso -para todos
comparamos con lo que sabemos hoy en día. B) una convención - universalmente
En consecuencia, el reconocer la ignorancia C) un análisis racional – para una minoría
D) intuición – solo para el sujeto
A) es un acto de humillación ante el erudito E) recordar lo vivido – para el individuo
B) se convierte en una duda permanente
C) es un gesto de gran sabiduría del ignorante PRÁCTICA DOMICILIARIA
D) se vuelve un obstáculo en vida práctica
E) nos degrada como sujetos racionales Del texto responda las siguientes preguntas

8. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones “El método socrático consiste en una búsqueda
pertenecen a los sofistas: activa y participativa del conocimiento. Invita a
pensar e investigar por uno mismo y a explorar
I. se opusieron a la idea de que la virtud sea de nuevas vías para abordar problemas reales. El
carácter hereditario profesor o profesora no se limita a transmitir
II. criticaron a la democracia griega mecánicamente unas doctrinas, sino que despierta
III. enseñaron a cambio de una remuneración el pensar crítico. Interesar a los alumnos consiste
IV. realizaron el giro antropológico en plantearles interrogantes significativos que los
V. buscó definiciones universales pongan frente a un reto que merece la pena
investigar, y luego ir conduciéndolos
A) I, II y V B) I, II y III gradualmente a través de las diferentes
C) II, IV y V D) III, IV y V alternativas por medio de preguntas. Como
E) I, III y IV Sócrates, se ha de desempeñar una función
obstétrica de modo que cada estudiante pueda
9. El método de Sócrates era la dialéctica: “dar a luz” su respuesta”.
después de plantear una proposición [El método en Sócrates]
analizaba las preguntas y respuestas
suscitadas por la misma. Esto le convierte en 1. Según el texto se deduce que el método
una figura extraordinaria y decisiva; socrático
representa.................................................., y
es un singular ejemplo de unidad entre teoría A) es un conjunto de herramientas para regular
y conducta, entre pensamiento y acción. lo bueno
B) sostiene todo conocimiento que viene de la
A) el desarrollo del pensamiento lleno de experiencia
conjeturas C) explora nuevas vías para abordar problemas
B) la necesidad de negar todo conocimiento reales
absoluto y totalizante D) fundamenta la relatividad en relación con el
C) la reacción contra el relativismo y conocimiento
subjetivismo sofista E) una forma de persuasión que el filósofo usa
D) el derrotero de algunas escuelas metafísicas para dudar
E) la estructura de un pensar del ser en cuanto
ser 2. La mayéutica emplea el diálogo como
instrumento dialéctico para llegar al
10. Para el relativismo los conceptos no son conocimiento. Desde esa posición la idea
susceptibles de una definición universal: son básica del método socrático de enseñanza
el resultado de ......................., lo que hace consiste en que
que lo justo en una ciudad pueda no serlo en
otra. Sócrates, por el contrario, está A) la población elabora una manera de
convencido de que lo justo ha de ser lo mismo comprensión
en todas las ciudades, y que su definición ha
de valer .......................
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 65
CICLO – ANUAL SAN MARCOS
B) una autoridad decide que es lo bueno o malo A) aparentar ser sabio B) ser un gran político
en la Polis C) no saber que no sabe D) saber que no sabe
C) es posible construir un conocimiento E) saber que sabe
necesario y parcial
D) el maestro no enseña al alumno conocimiento 4. Según Sócrates la divinidad no puede mentir
alguno o equivocarse porque:
E) la mente está vacía y se “llena” desde la
experiencia A) la mentira es un mal
B) la mentira es producto de la ignorancia
TEXTO. Responda la pregunta 3 y 4 C) los dioses son seres contingentes
Cuando supe la respuesta del oráculo, dije para D) la mentira o el error implica imperfección, y
mí: ¿Qué quiere decir el dios? ¿Qué sentido los dioses son perfectos
ocultan estas palabras? porque yo sé E) los dioses son inmortales
sobradamente que en mí no existe semejante
sabiduría, ni pequeña ni grande. ¿Qué quiere, 5. Sócrates escucha una voz que le ordena hacer
pues, decir, al declararme el más sabio de los lo correcto dicha voz se
hombres? porque él no miente. La divinidad no denomina……………. Y
puede mentir. Dudé largo tiempo del sentido del representa…………..:
oráculo, hasta que, por último, después de gran
trabajo, me propuse hacer la prueba siguiente: Fui A) daimon-la conciencia
a casa de uno de nuestros conciudadanos, que B) demonio-el mal
pasa por uno de los más sabios de la ciudad. Yo C) dios-zeus
creía, que allí mejor que en otra parte, encontraría D) demiurgo-topus uranus
materiales para rebatir el oráculo, y presentar un E) nous-razón universal
hombre más sabio que yo, por más que me
hubiese declarado el más sabio de los hombres. 6. “Conócete a ti mismo”, según Sócrates
Examinando, pues, este hombre, de quien baste significa:
deciros que era uno de nuestros grandes políticos,
sin necesidad de descubrir su nombre, y A) buscar la verdad en el cosmos
conversando con él, me encontré con que todo el B) practicar el principio de homomesura
mundo le creía sabio, que él mismo se tenía por C) aceptar la relatividad de la verdad
tal, y que en realidad no lo era. Después de este D) dedicar la vida a la reflexión y buscar la verdad
descubrimiento me esforcé en hacerle ver que de en el alma
ninguna manera era lo que él creía ser, y he aquí E) asumir el nihilismo
ya lo que me hizo odioso a este hombre y a los
amigos suyos que asistieron a la conversación. 7. Método utilizado por Protágoras que consiste
Luego, que me separé de él, razonaba conmigo en convertir un argumento débil en fuerte y
mismo, y me decía: viceversa:
Yo soy más sabio que este hombre. Puede muy
bien suceder, que ni él ni yo sepamos nada de lo A) homo mesura B) antilogías
que es bello y de lo que es bueno; pero hay esta C) ironías D) definiciones
diferencia, que él cree saberlo aunque no sepa E) silogismo
nada, y yo no sabiendo nada, creo no saber. Me
parece, pues, que en esto yo, aunque poco más,
8. Son considerados sofistas menores:
era más sabio, porque no creía saber lo que no
sabía.
A) Sócrates, Aristófanes, Protágoras
Apología de Sócrates, Platón
B) Alcibíades, Hipias, Trasímaco
C) León, Segundo, Miguel
3. Según la lectura para Sócrates ser sabio D) Gorgias, Anito, Melito
consiste: E) Licofron, Protágoras, Gorgias

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 66


CICLO – ANUAL SAN MARCOS
9. Son quienes inician el “giro antropológico”: C) un método que busca sólo demostrar la
ignorancia
A) los monistas B) los pluralistas D) un método dialogado de carácter inductivo que
C) los milesios D) los sofistas busca hacer definiciones de esencias
E) Sócrates E) un método que mediante el lenguaje busca
convertir el argumento fuerte en débil y
10. La mayéutica según Sócrates es: viceversa

A) un método que busca captar el saber aparente


B) un arte que permite ganar en la discusión

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. C 2. D 3. D 4. D 5. A
6. D 7. B 8. B 9. D 10. D

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso 67


CIENCIAS

68
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
FÍSICA - SEMANA 3

MRUV
PRÁCTICA DIRIGIDA

1. Un auto inicia su movimiento con


aceleración constante. Si en los dos
primeros segundos recorre 8 m, ¿qué
A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2
distancia avanzará en el octavo segundo
D) 4 m/s2 E) 5 m/s2
de su movimiento?
5. Al aplicarle los frenos a un automóvil,
A) 16 m B) 28 m C) 30 m
este desacelera uniformemente y recorre
D) 32 m E) 50 m
20 m hasta detenerse. Si los últimos 5 m
los recorre en 1 s, ¿qué rapidez tenía en
2. ¿Con qué rapidez, en m/s, llega un avión
el instante que aplica los frenos?
a la pista de aterrizaje si desacelera
uniformemente con 5 m/s2 y se desplaza
A) 20 m/s B) 30 m/s C) 40 m/s
1 km hasta detenerse?
D) 10 m/s E) 50 m/s
A) 10 B) 150 C) 1000
6. Si el bloque mostrado es lanzado con una
D) 100 E) 50 m
rapidez de 10 m/s y luego de 2 s asciende
con una rapidez de 2 m/s, determine su
3. El automóvil mostrado emplea 3 s para ir
recorrido total durante el ascenso.
desde el poste 1 hasta el poste 2. Si por el
poste 1 pasa con una rapidez de 10 m/s y
por el poste 2 con 16 m/s, ¿cuál es el
módulo de su aceleración?

A) 8,5 m B) 10,5 m C) 15,5 m


D) 12,5 m E) 14 m

7. Un auto inicia un MRUV en la posición


que se muestra. Determine el tiempo
mínimo que demora en llegar al punto B
si su aceleración es de 2 m/s2 y la máxima
A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2 rapidez que puede alcanzar es de 40 m/s.
D) 4 m/s2 E) 5 m/s2

4. La partícula mostrada realiza MRUV. Si


luego de 2 s de pasar por A pasa por B con
6 m/s, determine el módulo de su
aceleración.
A) 30 s B) 35 s C) 40 s
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
69
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

D) 45 s E) 50 s 3. Un móvil se desplaza variando su rapidez


a razón de 2,5 m/s cada 0,5 s. ¿Cuál será
8. Un tren se mueve a 180 km/h y la su aceleración?
aceleración que producen los frenos es de
0,5 m/s2. ¿A qué distancia de la estación A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2
deberá el maquinista aplicar los frenos D) 4 m/s2 E) 5 m/s2
para detener el tren?
4. En la figura, hallar “d”.
A) 10 m B) 1 km C) 2 km 8s
D) 2,5 km E) 5 km

9. Un camión se mueve con 20 m/s. Si se


aplica los frenos, el camión se detiene en
80m/s Vf = 0
5 s. Calcule la desaceleración que deberá
tener el camión para que se detenga
recorriendo la mitad del camino anterior.
d
A) 4 m/s2 B) 8 m/s2 C) 6 m/s2
D) 10 m/s2 E) 12 m/s2 A) 40 m B) 80 m C) 320 m
D) 640 m E) 240 m
10. Un ómnibus de 20 m de longitud inicia su
ingreso a un túnel de 132 m con una 5. Un automóvil parte del reposo a razón
rapidez de 2 m/s y termina de ingresar de 5 m/s2 en forma constante. Al cabo de
con una rapidez de 8 m/s. Determine su 6 segundos. ¿Qué rapidez tendrá?
rapidez cuando inicia su salida del túnel.
A) 40 m/s B) 10 m/s C) 50 m/s
A) 20 m/s B) 15 m/s C) 10 m/s D) 30 m/s E) 60 m/s
D) 25 m/s E) 30 m/s
6. Carlitos corre una rapidez de 2 m/s, de
PRÁCTICA DOMICILIARIA pronto sale un perro y Carlitos se asusta,
aumentando su rapidez hasta 8 m/s en 2
1. Un móvil se desplaza a razón de 30 m/s; s. ¿Cuál es el módulo de la aceleración que
se aplican los frenos y retarda su experimentó Carlitos?
movimiento uniformemente a razón de 4
m/s². ¿Qué distancia recorre en el 4to A) 5 m/s2 B) 4 m/s2 C) 6 m/s2
segundo de su movimiento? D) 2 m/s2 E) 3 m/s2

A) 7 m B) 16 m C) 14 m 7. Si un vehículo tiene una rapidez inicial de


D) 24 m E) 20 m 5 m/s y empieza a acelerar con 4 m/s2.
¿Qué espacio recorrerá al cabo de 3 s?
2. Un automóvil se desplaza con una
rapidez de 60 km/h aplica los frenos de A) 33 m B) 12 m C) 40 m
manera que desacelera uniformemente D) 30 m E) 15 m
durante 12 s hasta detenerse. ¿Qué
distancia recorre en ese tiempo? 8. ¿Cuántos metros tendrá que recorrer un
móvil con MRUV que partió del reposo,
A) 16 m B) 100 m C) 144 m para alcanzar una rapidez de 27 m/s en
D) 60 m E) 120 m 4 s?

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


70
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

A) 3,5 m/s2 B) 2 m/s2 C) 5 m/s2


A) 38 m B) 54 m C) 36 m D) 2,5 m/s2 E) 3 m/s2
D) 45 m E) 60 m
10. Un automóvil viaja con una rapidez de
9. José viaja en sus patines con una rapidez 144 Km/h. Al frenar se detiene después
de 2 m/s, si ingresa en una pendiente de de 8 segundos. ¿Qué distancia recorre
20 m de longitud, saliendo de ella con una durante el frenado?
rapidez de 12 m/s. ¿Cuál fue el módulo de
la aceleración que experimentó? A) 100 m B) 576 m C) 160 m
D) 320 m E) 110 m

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. B 3. E 4. C 5. D
6. E 7. A 8. B 9. A 10. C

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


71
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
QUÍMICA – SEMANA 3

ZONA EXTRANUCLEAR
PRÁCTICA DIRIGIDA D) FFV E) FFF

1. El modelo atómico actual fue desarrollado en 4. Se muestran la forma y orientación de los


la década de 1920 por varios científicos tales orbitales atómicos del segundo nivel de
como Heisenberg y Schrödinger. En este energía de un átomo polielectrónico.
modelo, las órbitas de los electrones del
modelo atómico anterior son sustituidas por
los orbitales. Al respecto, indique la
proposición correcta.

A) En la actualidad, órbita y orbital tienen igual


significado.
B) El modelo atómico actual descartó por Según la información, halle la secuencia
completo el modelo atómico anterior. correcta del valor de verdad (V o F) de las
C) Al orbital también se le denomina reempe. proposiciones.
D) La cantidad de electrones en un orbital
depende del tamaño del orbital. I. A los electrones contenidos les corresponde
E) El orbital puede tener un electrón. necesariamente el número cuántico principal
2 y el número cuántico secundario 1.
2. De las siguientes proposiciones respecto a II. El orbital esférico como máximo contiene 2
números cuánticos (N.C): electrones, mientras que un orbital dilobular
puede tener más de 2 electrones.
El N.C. principal nos indica para el electrón III. Los orbitales degenerados pueden estar
su nivel principal de energía. semillenos.
El N.C. magnético indica las posibles
orientaciones especiales de la reempe. A) FFV B) FVV C) FVF
El N.C. secundario nos indica el sentido de D) VFV E) FFF
rotación del electrón.
5. En el átomo de hierro (Z = 26), el último
Indicar verdadero (V) o falso (F). electrón con rotación horaria, probablemente,
se encuentra en el orbital tetralobular dxy
A) FVV B) FVF C) VFF cuya forma y orientación es:
D) VVF E) FFF

3. Marque verdadero (V) o falso (F) en:

El número cuántico principal “n” toma los


valores: 0, 1, 2, 3 . ............ Indique los probables números para el
El número cuántico “l” toma los valores 0, 1, electrón indicado.
2, 3, ............ (n – 1)
El valor de “ml” determina los subniveles. A) 3, 3, +1, +1/2 B) 4, 1, –1, –1/2
C) 3, 2, –2, –1/2 D) 3, 2, –2, +1/2
A) VVV B) VVF C) FVF E) 4, 2, –2, +1/2

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


72
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

diferentes valores de la energía de cada uno


6. Un átomo posee 47 electrones su de ellos. Para recordarlo se utiliza el
configuración electrónica termina en: diagrama de Möller o de las diagonales, así
como la regla de la mínima energía (n+l).
A) 5p4 B) 5s1 C) 4d10
D) 4d9 B) 6s1 Hacer el ordenamiento creciente de las
energías relativas para los siguientes
7. El átomo de un elemento tiene 13 subniveles: 2s, 4p, 5f, 3d, 5s
electrones en los subniveles principales.
Halle la carga nuclear de dicho átomo. A) 2s, 3d, 4p, 5f, 5s
B) 2s, 5s, 3d, 4p, 5f
A) 40 B) 35 C) 31 C) 5f, 5s, 4p, 3d, 2s
D) 38 E) 20 D) 2s, 3d, 4p, 5s, 5f
E) 2s, 3d, 4p, 5s, 5g
8. Determinar el número atómico del
elemento químico que tiene un solo 2. En física atómica, los números cuánticos son
electrón en el subnivel de mayor energía de valores numéricos discretos que indican las
la capa M. características de los electrones en los
átomos, esto está basado en la teoría atómica
A) 11 B) 13 C) 21 de Niels Bohr que es el modelo atómico más
D) 57 E) 60 aceptado y utilizado en los últimos tiempos
por su simplicidad. Marque la alternativa
9. Determinar la configuración electrónica correcta, respecto a los números cuánticos
(C.E.) del elemento sodio (Z = 11) y
predecir lo correcto. A) El número cuántico principal (n) puede ser 0,
1, 2, 3…….
A) Es paramagnético B) El subnivel ℓ = 2 tiene 7 orbitales
B) Termina en 4s1. C) Un orbital atómico se define con los números
C) Es diamagnético cuánticos (n, ℓ,).
D) Presenta 6 orbitales llenos D) Un orbital del subnivel 4f se completa con
E) Termina en el subnivel d 2e−
E) El orbital s presenta 3 electrones.
10. ¿Cuál es el número mínimo de electrones
de un átomo, si sólo posee 3 niveles? 3. De los siguientes enunciados, respecto al
estudio dela nube electronica:
A) 30 B) 28 C) 11
D) 12 E) 23 I. El concepto de orbital atómico fue propuesto
como una consecuencia del principio de
PRÁCTICA DOMICILIARIA incertidumbre.
II. Un orbital es la región espacial donde existe
1. En el estado fundamental de un átomo, los la mayor probabilidad en encontrar un
electrones ocupan orbítales atómicos de tal máximo de 2 electrones.
modo que la energía global del átomo sea III. Según la ecuación de Schrödinger (1926), las
mínima. características de un orbital están definidas
por los números cuánticos. n, l, ml y ms.
Se denomina principio de construcción
(Aufbau) al procedimiento para deducir la Son correctas:
configuración electrónica de un átomo, y
consiste en seguir un orden para el llenado de A) I y II B) II y III C) I y III
los diferentes orbítales, basado en los D) I E) II
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
73
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

A) 5 B) 3 C) 2
4. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son D) 7 E) 10
correctas con relación a los números
cuánticos (NC)? 7. Hallar los electrones difusos de la C. E. del
30Zn
I. El NC principal indica el tamaño del orbital.
II. El NC azimutal determina el subnivel de A) 5 B) 2 C) 0
energía del electrón. D) 10 E) 6
III. El NC magnético indica la orientación
espacial del reempe. 8. ¿Cuántos orbitales llenos posee la C. E. del
IV. El NC de spin determina el sentido de 13Al?
rotación del orbital.
A) 4 B) 5 C) 6
A) I y II B) II y II C) III y IV D) 7 E) 12
D) I, II y III E) Solo I
9. Si el siguiente átomo tiene 20 neutrones:
5. La envoltura electrónica está formada por
regiones energéticas denominados niveles, 
subniveles y orbitales. Los niveles están  X determinar su configuración
2
formados por un conjunto de subniveles, y electrónica simplificada.
éstos últimos están constituidos por los
orbitales. Para n = 4, determine la cantidad de A) [Ar] B) [Ar]4s2
subniveles y para n = 3, determine la cantidad C) [Ar]4s23d2 D) [Kr]4s2
de orbitales. E) [Xe]4s2
A) 16 y 9 B) 4 y 9 C) 16 y 18 10. Escribir la configuración electrónica del
D) 4 y 18 E) 5 y 10 +3
31Ga .

6. Hallar los electrones en la última capa de la A) [Ar] 4s2 3d8 B) [Ar]4s0 3d10 4p0
siguiente configuración C) [Ar]4s2 3d10 4p4 D) [Ar]4s0 3d8
E) [Kr]4s0 3d8
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. D 2. D 3. A 4. D 5. B
6. C 7. D 8. C 9. B 10. B

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


74
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
BIOLOGÍA – SEMANA 3

CÉLULA PROCARIOTA
PRÁCTICA DIRIGIDA A) IB, IID, IIIE, IVC, VA
B) IE, IID, IIIB, IVA, VC
1. En el laboratorio de microbiología se realiza C) ID, IIA, IIIB, IVE, VC
la identificación de los agentes que vienen D) IC, IID, IIIE, IVB, VA
causando diarrea profusa en un niño de 8 E) ID, IIA, IIIB, IVC, VE
años de edad, para lo cual utilizan la tinción
de gram. En el microscopio, se observan 4. Relacione los taxones de bacterias con su
unas bacterias en forma de coma, que se correspondiente característico:
tiñen de color rosado. Indique que tipo de
microorganismo podría haberse I. Grampositivas
identificado: II. Gramnegativas
III. Arqueas
A) Bacterias purpuras IV. Cianobacterias
B) Bacilos gramnegativos V. Ricketsias
C) Vibriones gramnegativos
D) Estafilococos grampositivos A. Pared sin N – acetil muramico
E) Estafilococos gramnegativos B. Pared gruesa con acidos teicoicos
C. Laminillas fotosintéticos
2. Las bacterias son organismos mineralizados D. Pared delgada sin acidos teicoicos
en los ecosistemas, lo cual significa que E. Pared con peptidoglucano
transforman las moléculas orgánicas en
inorgánicas, contribuyendo al reciclaje de A) IE, IID, IIIB, IVA, VC
los bioelementos. ¿Cuál es el tipo de B) IB, IIA, IIIC, IVD, VE
nutrición que tienen las bacterias que C) IC, IID, IIIE, IVB, VA
participan como descomponedoras?: D) IB, IID, IIIE, IVC, VA
E) IB, IID, IIIA, IVC, VE
A) Saprofita B) Holozoica
C) Holoparasita D) Quimiolitotrofa 5. El uso del cloranfenicol bloquea la
E) Autótrofa fotosintética traducción en muchas bacterias
infectocontagiosas. Identifique cual sería el
3. Relacione ambas columnas: organelo bacteriano afectado por este
medicamento:
I. Escherichia sp
II. Bacillus sp A) Mesosomas laterales
III. Micobacterium sp B) Mesosomas de tabique
IV. Nostoc sp C) Cromatóforo bacteriano
V. Lactobacilus sp D) Ribosoma 80s
E) Ribosoma 70s
A. Desintegración de materia orgánica
B. Biomédica 6. Si un centímetro cubico de leche contiene
C. Nitrificación del suelo 9000 bacterias y estas se conservan a 35°C,
D. Biotecnología aumentara a 50 000 en 3 horas y a 50
E. Producción de yogurt

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


75
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

millones en 24 horas. ¿Cuál es el proceso de B) ID, IIE, IIIC, IVB, VA


multiplicación que tienen las bacterias? C) IB, IIA, IIIC, IVD, VE
D) IE, IID, IIIA, IVB, VC
A) Gemación E) IC, IID, IIIE, IVB, VA
B) Endomitosis
C) Mitosis intranuclear 10. Miles de bacterias habitan el cuerpo
D) Bipartición longitudinal humano; por ejemplo, solo en la lengua, el
E) Fision binaria transversal estudio del microbioma humano ha
registrado 7947 especies. Existe un
7. Identifique las formas de transferencia microrganismo principal que ayuda a crear
horizontal de genes en las bacterias inmunidad contra la meningitis, el cual es
conocido como:
I. Transducción
II. Fisión binaria A) Corynobacterium simulans
III. Conjugación B) Neisseria lactamica
IV. Transformación C) Propionibacterium acnés
V. Esporulación D) Staphylococus epidermidis
E) Streptococus mutans
A) I y II B) Solo I C) I, III y IV
D) Solo III E) I, III, IV y V 11. Las bacterias más pequeñas que carecen de
pared celular, algunas de ellas son
8. Hace cinco años que Julián se incrusto un patógenas y resistentes a ciertos antibióticos
clavo mientras pasaba por el cauce del como la penicilina, son
huaico en Pedregal (Chosica). Hoy fue
llevado de urgencia al hospital materno A) clamidias. B) micoplasmas.
infantil del mencionado distrito donde se C) rickettsias. D) espiroquetas.
teme que haya contraído una bacteria que E) vibrios.
causa contracciones tónicas convulsivas y la
muerte por parálisis respiratoria, ¿Qué 12. Señale la secuencia correcta de verdadero
enfermedad podría tener Julián?: (V) o falso (F) respecto a las siguientes
proposiciones.
A) Sífilis B) Difteria C) Tifoidea I. Los plásmidos son fragmentos
D) Tetanos E) Botulismo extracromosómicos de la bacteria.
II. La fosforilación oxidativa y la cadena
9. Relacione los componentes de la estructura respiratoria se llevan a cabo en los
bacteriana con su correspondiente función: mesosomas del tabique.
III. Los antibióticos como la penicilina afectan
I. Mesosoma lateral las paredes bacterianas.
II. Fimbria IV. La Escherichia coli es un endosimbionte
III. Polirribosoma humano.
IV. Cromataforo bacteriano
V. Pared de peptidoglucano A) VVFF B) VFFF C) FVVF
D) VFVV E) VVVF
A. Síntesis de proteínas
B. Fotosíntesis anoxigenica PRÁCTICA DOMICILIARIA
C. Evita la lisis en medios acuosos
D. Adhesión de huéspedes 1. Relacione ambas columnas:
E. Fosforilacion oxidativa
I. Capsula
A) IE, IID, IIIB, IVA, VC II. Flagelo
Academia KBANILLAS asegura tu ingreso
76
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

III. Fimbria C) Lineal y esta unido a las histonas


D) Único, lineal y de doble hélice
A. Protección contra fagocitosis E) Único y circular
B. Estructura de fijación a sustratos
C. Medio de locomoción 7. Las bacterias grampositivas se tiñen de
colorante violeta porque el colorante queda
A) IA, IIB, IIIC B) IA, IIC, IIIB atrapado en:
C) IB, IIC, IIIB D) IC, IIA, IIIB
E) IB, IIA, IIIC A) La membrana externa B) El nucleoide
C) La capa de peptidoglucano D) El citosol
2. Los fragmentos circulares de ADN que se E) Los ribosomas
duplican de forma independiente respecto al
ADN genómico bacteriano se llaman: 8. La bacteria que se transmite via respiratoria
y afecta principalmente a los pulmones se
A) Cromatinas B) Fimbrias denomina:
C) Flagelos D) Mesosomas
E) Plasmidos A) Bacilo de Ducrey B) Bacilo de Bordet
C) Bacilo de Koch D) Vibrio cholerae
3. Indique las bacterias que viven E) Micobacterium leprae
simbióticamente en los nódulos de las
plantas leguminosas: 9. Señale la bacteria que se encuentra en el
colon y realiza una relación simbiótica con
A) Neisseria gonorreae B) Rhizobium sp el hombre:
C) Clostridium botulinum D) Vibrio cholerae
E) Treponema palidum A) Mycobacterium tuberculosis
B) Escherichia coli
4. La salmonella es una bacteria que presenta C) Vibrio cholerae
flagelos alrededor de todo su cuerpo; por D) Coryebacterium diphteriae
eso, según la disposición de flagelos, se E) Helicobacter pylori
considera una bacteria:
10. Relacione las siguientes estructuras
A) Anfitrica B) Lofotrica C) Peritrica bacterianas con la función que cumplen:
D) Atrica E) Anififitrica
I. Endospora
5. ¿Cuál de las siguientes bacterias se II. Pared celular
caracteriza por presentar forma en espiral?: III. Pili
IV. Flagelo
A) Vibrio choleare
B) Clostridium tetani A. Transfiere ADN en la conjugación
C) Streptococus mutans B. Confiere movimiento
D) Treponema palidum C. Otorga resistencia
E) Mycobacterium tuberculosis D. Es el responsable de la forma celular

6. El material genético bacteriano se A) IC, IID, IIIB, IVA


caracteriza por ser: B) ID, IIA, IIIC, IVB
C) ID, IIC, IIIA, IVB
A) Lineal y de doble hélice D) IA, IIC, IIID, IVB
B) Único y esta únido a las histonas E) IC, IID, IIIA, IVB

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


77
CICLO – ANUAL SAN MARCOS

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. B 2. E 3. B 4. C 5. D
6. E 7. C 8. C 9. B 10. E

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


78
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CURSO:
ANATOMÌA - SEMANA 3

TEJIDO CONECTIVO
PRÁCTICA DIRIGIDA A) dermis – epitelial
B) epidermis – muscular
1. Con respecto al tejido conectivo, identifique C) dermis – conectivo
si los enunciados con verdaderos (V) o falso D) epidermis – epitelial
(F) según corresponda y elija la alternativa E) dermis – muscular
correcta.
4. El colágeno es una molécula proteica o
I. Es un tejido no especializado con diversas proteína que forma fibras, las fibras
células. ( ) colágenas. Estas se encuentran en todos los
II. Tiene función de defensa, sostén y relleno. ( animales. Son secretadas por las células del
) tejido conjuntivo llamadas
III. Entre sus células tipo tenemos a los ______________.
condroblastos. ( )
IV. La matriz extracelular es escasa y con A) macrófagos B) células plasmáticas
muchas fibras tipo colágeno. ( ) C) célula cebada D) fibroblastos
V. La forma conectivo reticular se encuentra en E) adipocitos
la túnica de las arterias. ( )
5. La célula adiposa o adipocito es la célula del
A) FVVVF B) VFVVV C) VVVFV tejido adiposo que se encuentra también en
D) VVVVF E) FFVVV la dermis. Presenta en su citoplasma una
gran vacuola almacenadora de:
2. Estructuralmente la piel tiene dos capas: la
capa superficial de la piel es la A) colesterol B) triglicéridos
______________ y está formada por tejido C) fosfolípidos D) esteroides
_____________. Debajo de estas dos capas E) glucolipidos
se encuentra un estrato (estrato subcutáneo)
al que se le llama hipodermis. En la parte 6. Fibroblastos, macrófagos, células grasas,
más interna de la piel se forman las células mastocitos, leucocitos polimorfonucleares,
que se van acercando progresivamente linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos.
hacia las capas externas perdiendo su núcleo Los fibroblastos son las células principales
y cargándose de queratina. del tejido conectivo. Forman una red dentro
de la matriz extracelular y producen una
A) dermis – epitelial amplia gama de componentes de esa matriz
B) epidermis – muscular extracelular Célula del tejido conectivo
C) dermis – conectivo laxo, procede del glóbulo blanco monocito
D) epidermis – epitelial y su función es capturar y destruir gérmenes
E) dermis – muscular y cuerpos extraños:

3. La capa profunda de la piel, rica en vasos A) macrófagos B) células plasmáticas


sanguíneos y terminaciones nerviosas C) célula cebada D) fibroblastos
encapsuladas, es la ______________ y está E) neutrófilos
formada por tejido __________________.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


79
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

7. Los condrocitos son células maduras que se 11. En el examen parcial de Histología,
alojan en cavidades denominadas Eduardo indica que la lámina mostrada bajo
condroplastos o condroceles y forman parte el microscopio corresponde al tejido
de un tejido especial de sostén que se epitelial. Para justificar su respuesta,
denomina tejido Eduardo podría indicar uno de los siguientes
criterios:
A) adiposo. B) cartilaginoso.
C) óseo. D) hematopoyético. A) La secreción es su función más importante.
E) conectivo laxo B) Presenta una membrana basal.
C) Se presenta siempre unido al tejido muscular.
8. En el tejido oseo encontramos células como D) El ancho siempre es menor que la altura.
el osteocito, osteoblasto y osteoclastos, de E) Asumen forma cúbica en su madurez.
las cuales el osteoblasto es considerado una
célula: 12. Al analizar una muestra de cordón
umbilical, se observa un tejido conectivo
A) Joven con capacidad reproductiva. rodeando a los vasos sanguíneos, formado
B) Carente de reproducción. por células de forma estrellada o fusiforme
C) Alojada en los osteoplastos. similares a células mesenquimales,
D) Encargada de realizar la resorción ósea. denominado:
E) Inmadura de los osteocitos
A) Mucoide B) Laxo C) Denso
9. La función de los osteocitos es formar los D) Elástico E) Mesenquimal
huesos y los osteoblastos de la matriz ósea
y la función de los osteoclastos es: PRÁCTICA DOMICILARIA

A) Síntetiza la sustancia osteoide. 1. El tejido animal que participa como relleno


B) Formar la hidroxiapatita. de los espacios entre los órganos, sostén
C) Realizar la resorción ósea. estructural de algunas partes corporales,
D) Formar la capa ostiógena del perióstio. defensa contra agentes patógenos y depósito
E) Formación de la matriz ósea de grasa como reserva energética, se
denomina:
10. En un tejido, la matriz extracelular o
sustancia intercelular permite la asociación A) Epitelio de revestimiento
de células para realizar una función común B) Epitelio secretor
a través de interacciones moleculares, para C) Tejido embrionario
conseguir esto, una de sus actividades D) Tejido conectivo
consiste en: E) Tejido nervioso

A) brinda soporte a los orgánulos de las células 2. Debido a problemas como el exceso de
en dicho tejido. peso, el cansancio constante e hinchazón
B) regular el funcionamiento de los sistemas densa en la superficie de todo el cuerpo, el
corporales. médico diagnostica en dino un problema
C) determinar el comportamiento de las células origina en una glándula endocrina, por lo
que lo constituyen. cual está afectado/a:
D) estimula la proliferación a través de la
mitosis en todas las células. A) el conducto secretor hacia el exterior del
E) síntesis de minerales desde el exterior de la cuerpo.
célula. B) el conducto secretor hacia una cavidad del
cuerpo.

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


80
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

C) alguna hormona transportada a través de la estas células tienen sus origen embriológico
sangre. en el:.
D) el revestimiento de órganos vitales.
E) el sistema de defensa e inmunidad del cuerpo A) mesodermo B) metadermo
C) epidermo D) endodermo
3. Marca la secuencia correcta de enunciados E) ectodermo
verdaderos (V) o falsos (F) sobre la relación
entre los tejidos epitelial y conectivo: 7. En una evaluación en traumatología, a José
le diagnosticaron sinovitis, mencione uno
( ) Presentan un notable contraste en la de los componentes de las sinovias.
cantidad de sustancia intercelular.
( ) Presentan una similar proporción de células A) Fibras elásticas B) Fibras reticulares
y matriz extracelular. C) Condroitin sulfato D) Calcio
( ) Ambos son inervados y vasculariados. E) Magnesio
( ) El epitelio se nutre por difusión desde el
tejido conectivo. 8. En una evaluación de un adulto, se le
diagnostico tendinitis, por inflamación del
A) VFVF B) VFFV C) FVVF tendón del hombro, mencione componente
D) FFVV E) VVFF del tendón.

4. En una muestra de biopsia proveniente de A) Fibras elásticas


una masa tumoral blanda, el patólogo B) Fibras reticulares
observa células dispersas contenidas en una C) Fibras colágenas desordenadas
sustancia de aspecto gelatinoso con D) Fibras colágenas paralelas
abundantes fibras colágenas y una menor E) No posee fibras colágenas
cantidad de fibras elásticas, por lo cual se
sospecha que el tumor ha sido originado en 9. La histología es una rama importante de la
el tejido: anatomía que estudia las funciones y
propiedades de los tejidos, tienen siempre
A) conectivo laxo origen embrionario y características
B) conectivo mucoide especiales. Los tejidos altamente
C) conectivo denso especializados en nuestro organismo son de
D) conectivo elástico tipo:
E) conectivo cartilaginoso
A) Epitelial y conjuntivo
5. en el mesodermo se desarrollan tejidos B) Epitelial y nervioso
como sanguíneo, oseo y cartilaginoso, todos C) Nervioso y muscular
ellos se agrupan en : D) Muscular y conjuntivo
E) Nervioso y conjuntivo
A) tejido conectivo B) tejido adiposo
C) tejido epitelial D) tejido muscular 10. La proteína más abundante en el plasma
E) tejido nervioso sanguíneo, responsable de mantener la
presión oncotica de la sangre, se denomina:
6. Las neuronas son células muy
especializadas que han perdido la capacidad A) Globulina B) Albumina
de reproducirse por carecer de centriolos, C) Plasmina D) Fibrinógeno
E) Inminuglobulinas

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


81
CICLO - ANUAL SAN MARCOS

CLAVES
PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. D 2. C 3. B 4. A 5. A
6. E 7. C 8. D 9. C 10. B

Academia KBANILLAS asegura tu ingreso


82

También podría gustarte