Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“ASPECTOS LEGALES QUE FUNDAMENTAN LA


PROCEDENCIA DE LA INDEMNIZACIÓN A LA FAMILIA DEL
TRABAJADOR FALLECIDO A TENOR DEL DERECHO LABORAL”

CARLOS ESTUARDO DUARTE

GUATEMALA, AGOSTO DE 2014


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“ASPECTOS LEGALES QUE FUNDAMENTAN LA


PROCEDENCIA DE LA INDEMNIZACIÓN A LA FAMILIA DEL
TRABAJADOR FALLECIDO A TENOR DEL DERECHO LABORAL”

TRABAJO DE GRADUACIÓN
PRESENTADA POR:

CARLOS ESTUARDO DUARTE

Previo a optar el Grado Académico de

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los Títulos Profesionales de

Abogado y Notario

GUATEMALA, AGOSTO DE 2014


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL
TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: Lic. Luis Antonio Ruano Castillo

SECRETARIO DE LA FACULTAD: Lic. Omar Abel Morales Lurssen

ASESOR: Lic. Franklin Mauricio Rodríguez Martínez

REVISOR: Lic. Salvador Humberto López Soto

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS

ARTICULO 9º: RESPONSABILIDAD

Solamente el estudiante, asesor y revisor serán los responsables ante terceros,


del contenido y desarrollo de los trabajos de graduación, quienes deberán hacer
del conocimiento del Decanato cualquier anomalía que se diere en el proceso de
su elaboración.

VII
INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………..xiii

CAPÍTULO I

1. EL DERECHO DE TRABAJO 1

1.1. Evolución histórica 1

1.1.1. Historia del derecho laboral guatemalteco 5

1.2. Denominaciones del derecho del trabajo 12

1.3. Conceptos y definiciones 12

1.4. Principios 16

1.5. Naturaleza jurídica 20

1.6. Objeto y finalidad 23

1.7. Fuentes 23

1.7.1. Fuentes del derecho de trabajo en la legislación guatemalteca 24

CAPÍTULO II

2. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 27

2.1. Consideraciones generales 27

2.2. Definiciones 27

2.3. Análisis 29

2.4. Características 30

2.5. Clasificación 31

2.6. Elementos 33

CAPÍTULO III

3. LA PREVISIÓN SOCIAL 40

3.1. La seguridad social 40

3.2. La previsión social 41

3.3. Conceptos y definiciones 42

VIII
3.4. Diversas formas de previsión social ……………………………………….47

3.4.1. La seguridad social……………………………………………………..48

3.4.1.1. Filosofía…………………………………………………………...50

3.4.1.2. Programas………………………………………………………...50

3.4.2. Historia de la seguridad social en Guatemala………………………51

CAPÍTULO IV

4. LAS PRESTACIONES LABORALES…………………………………………….51

4.1. Antecedentes históricos………………………………………………………51

4.2. Conceptos y definiciones…………………………………………………. ...59

4.3. Elementos………………………………………………………………………..59

4.4. Principales prestaciones laborales en el derecho guatemalteco……….61

4.4.1. Vacaciones………………………………………………………………..61

4.4.2. Bonificación incentivo………………………………………………….64

4.4.3. Bonificación anual para trabajadores del sector privado y público.65

4.4.4. Aguinaldo…………………………………………………………………65

4.4.5. Ventajas económicas…………………………………………………...67

4.5. Principios que sustentan los derechos laborales en general…………..69

CAPÍTULO V

5. ASPECTOS LEGALES QUE FUNDAMENTAN LA PROCEDENCIA DE LA

INDEMNIZACIÓN A LA FAMILIA DEL TRABAJADOR FALLECIDO A TENOR

DEL DERECHO LABORAL………………………………………………………..76

5.1. La indemnización post mortem………………………………………………76

5.1.1. Antecedentes……………………………………………………………..76

5.1.2. Prestación o indemnización……………………………………………80

5.1.2.1. Etimología del término indemnización………………………..81

5.1.2.2. Clases de indemnización en el derecho laboral…………….82

IX
5.1.3. Definición………………………………………………………………….84

5.1.4. Características……………………………………………………………84

5.2. Las prestaciones e indemnizaciones al trabajador en el derecho

guatemalteco…………………………………………………………………….86

5.2.1. Procedencia de la indemnizaciones a la familia del trabajador

fallecido ……………………………………………………………………86

5.2.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala………86

5.2.1.2. Código de Trabajo ……………………………………………..87

5.2.1.3. Ley de Servicio Civil …………………………………………...88

5.2.1.4. Otras leyes y reglamentos……………………………………...88

5.2.2. Requisitos para que exista la obligación…………………………….91

5.2.3. Alternativas de solución al problema…………………………………95

5.2.3.1. Divulgación y educación en derecho laboral……………….95

5.2.3.2. Implementación de una sección afín dentro de la Inspectoría

General de Trabajo o del Instituto Guatemalteco de Previsión

Social…………………………………………………………………..96

CONCLUCIONES………………………………………………………………………..98

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….99

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………100

X
INTRODUCCION

Todas las personas tenemos necesidades básicas comunes, que se traducen en

derechos humanos fundamentales: el derecho a la propia identidad, a la supervivencia, a

la educación a expresarnos con libertad, al trabajo y sus frutos y a ser tratados con

dignidad y respeto, son ejemplos de derechos mínimos universales que debemos poseer

y reconocer en los demás

Cuando estas necesidades fundamentales no se satisfacen nos encontramos frente a

inequidades, que pueden darse tanto en los países industrializados como en países en

desarrollo, como el nuestro. Lo que convierte estas situaciones en injusticias es que

pueden ser evitadas: no se trata de problemas irresolubles a los que no podamos hacer

frente, sino que a menudo han sido provocados por personas y persisten porque mucha

gente se desentiende de ellos. La decisión de promover o negar la justicia social está en

manos de las personas, ya sea a escala individual, local, nacional o mundial.

En ese orden de ideas, todos los estudiosos del derecho sabemos y comprendemos

de las garantías mínimas que protegen al ciudadano con ocasión de una relación de tipo

laboral; más, pocos sabemos o conocemos de que dichos derechos trascienden la vida

misma y pueden perpetuarse como legado a los naturales sucesores del trabajador.

Desde el momento mismo en que incursioné en el área laboral en el proceso de mi

formación profesional, tuve fija en la mente la idea de tratar este tópico, pues en la

demarcación en que me toca vivir, he experimentado este fenómeno en personas

cercanas a mí, como compañeros de trabajo a cuyas familias, en ese entonces, por

desconocimiento, no pudimos aconsejar oportunamente, por lo que, desde ahí me nació

la inquietud y ahora se plasma en el papel con la integración del presente trabajo de

investigación.

Nuestro propósito con la presente investigación es, precisamente, un compendio

documental que permita establecer claramente los motivos de procedencia de esta

indemnización, los montos de la misma y los procedimientos para su obtención; esto,

mediante una concienzuda investigación que tendrá como corolario la integración de un

1
2

documento serio y confiable que sirva de elemento de juicio y motive el análisis de quien

lo consulta y le permita ahondar en sus conocimientos sobre el derecho laboral.

Siendo el derecho laboral un ordenamiento jurídico tutelar de los trabajadores por

antonomasia, en su aplicación, todas las instancias afines y protectivas del sector obrero,

procuran el mantenimiento de este principio general de este derecho.

No obstante, algunas de las normas preceptuadas dentro de la legislación laboral,

algunas veces son desconocidas o pasan desapercibidas.

Una de ellas es, precisamente, el derecho que asiste a la familia de un trabajador

fallecido a recibir una indemnización por parte del patrono que ayude a sufragar algunos

gastos de la familia supérstite.

Esta indemnización se encuentra regulada dentro del Código de Trabajo pero en la

mayoría de los casos no se hace realidad al momento del deceso del laborante.
CAPÍTULO I

1. EL DERECHO DEL TRABAJO

1.1. Evolución histórica del derecho del trabajo

A pesar de que el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo, el

derecho del trabajo es relativamente nuevo; incluso la Sagrada Biblia,

específicamente en el Libro del Génesis hace referencia del trabajo pero a manera

de castigo, lejos de constituir una norma jurídica se constituyó en sus orígenes

como manera de disciplinar la desobediencia.

En los primeros años el hombre se dedicaba a subsistir y no a la

subordinación respecto a alguien, era recolector y sólo tomaba lo que necesitaba

de la naturaleza; pero como el hombre necesitaba agruparse para su

sobrevivencia, comenzó a organizar el trabajo para lograr cubrir con sus

necesidades diarias y el excedente para intercambiarlo por otro tipo de productos

que otros producían (trueque).

De ahí que la evolución del hombre sea tomada desde el indivisible punto

de vista socioeconómico, pues mientras se interrelacionaba con los demás, a la

vez satisfacía sus necesidades.

El antecedente histórico documentado más antiguo del derecho del trabajo,

lo encontramos en el Código de Hammurabi, donde pueden establecerse algunas

muestras basadas en hechos naturales y religiosos que posteriormente pasaron a

ser limitaciones del derecho del trabajador.

Posterior a las precitadas, surgen las Leyes de Marcu, en donde puede

establecerse que el hombre hizo una limitación a la jornada de trabajo, no

precisamente para que el trabajador descansara sino por el tiempo de luz y el

tiempo de sombra, como resultado de la observación de que, en el primero la

mayoría de los animales trabaja para poder descansar en el segundo, por lo que el

hombre debería hacer lo mismo.


3
4

Roma clásica

En la cultura de la Roma clásica, se sustentaba la teoría de que el trabajo

no era para las personas sino para los animales y las cosas, incluidas dentro de

esta última, ciertas categorías de la especie humana que tenían condición de

esclavo.

El trabajo era en esos tiempos denigrante y despreciativo, la condición de

esclavo en Roma se adquiría por ejemplo por el hecho de perder una guerra, así

el ganador de la misma tenía dos opciones matar o no al perdedor; si optaba por

no matarle, la persona pasaba a ser de su propiedad, pero como el hecho de

mantenerlo le ocasionaba un costo, pues eso gastos debían reintegrarse de

alguna manera, por ello debía trabajar para este y así se consideraba su esclavo.

Esto, marcaba la diferenciación entre el patrono y el trabajador; no

obstante, no existía en Roma el derecho al trabajo regulado como tal.

Si bien es cierto, los romanos alcanzaron gran desarrollo en materia del

derecho civil, no se interesaron mucho en las demás ramas del derecho.

Existiendo en la Roma de esos días las llamadas profesiones liberales

(jurisconsultos, ingenieros, médicos, etc.), dado que en muchos casos las

personas que se dedicaban a estos oficios no eran retribuidas por prestar esa

actividad sólo se reconocían ciertos honores públicos, de allí viene la idea de lo

que conocemos hoy en día ad honorem y la expresión honorario.

Edad Media

La historia marca el inicio de la edad media con la caída del imperio

romano.

Los monjes católicos romanos, se reservaron toda la información y los

conocimientos y eran los únicos que tenían acceso a la cultura.

Posteriormente, los monjes comienzan a mostrar la cultura y surge

entonces una nueva concepción de trabajo el cual ya no es considerado como


5

denigrante ni propio de los esclavos; surge la denominada concepción moral de

trabajo con fundamento en la máxima teológica de que "el ocio es el enemigo del

alma", explotándose la idea de que el hombre tiene necesidad de subsistir,

sostener a su familia, perfeccionar el grupo social y dedicarse al cultivo de su

alma.

El estatus social de la edad media se caracterizó por el feudalismo, en

donde el Señor Feudal lograba poder omnímodo en sus territorios a través de dos

formas:

a. El acaparamiento de tierras y propiedades.

b. El apoyo del poder de la Iglesia Católica.

No obstante que el trabajo de ese entonces era eminentemente de

vasayazgo, y la producción era para el autosostenimiento del feudo, pues la

actividad comercial se consideraba como signo de debilidad, también existían

otras personas que realizaban actividades artesanales e incluso profesionales

liberales que debían crear organismos de defensa contra el poder omnipotente de

los señores feudales y de la Iglesia, con lo que surgen los primeros gremios de

profesionales, denominados “corporaciones” que son agrupaciones de personas

que tienen la exclusividad de una actividad laboral lo que hace que los señores

feudales le reconozcan su existencia y le den valor.

Dentro de las corporaciones se observan estructuras jerárquicas como las

siguientes:

 Maestro.

 b. Oficiales y ayudantes (asistente del maestro en el comienzo del

oficio o arte que desarrollaban).

El maestro era un patrono (padre del oficio que desarrollaba), quien a pesar

de no ser, necesariamente, superior en conocimientos y habilidades que sus

asistentes, marcaba la concepción de jefe y subordinado tal como lo conocemos

hoy.
6

Al final de la Edad Media la concepción del poder económico del hombre se

demuestra con el atesoramiento de tierra y surge en Europa una concepción

liberal en donde la muestra del poder se da cuando se detentan bienes muebles e

inmuebles en exceso, lo que degenera en la incorporación de un nuevo estrato

social: la clase consumista.

Edad Moderna

Con el descubrimiento de América, las economías del viejo mundo se

vieron favorecidas con el aumento de nuevas fuentes para la extracción masiva de

oro y piedras preciosas; surge con ello una nueva clase social: la burguesía, la

cual comienza a obtener poder político mediante la corrupción y el atesoramiento

de dinero.

Se modifica, entonces, la concepción moral del trabajo que quedaba como

resabio de la edad media. Los maestros se tornan en patronos y los aprendices en

trabajadores, el taller ahora es la fábrica y entre el precio justo y el precio del

mercado se consolida el salario. Nace la producción en serie y aparecen las

máquinas como medios o formas de producir.

Surge entonces en Francia, aproximadamente en 1791 la llamada "Le

Chatelier" que es una norma jurídica que le da carácter delictual a las

asociaciones y corporaciones y el trabajador no puede reunirse ya que pierde

exclusividad en el área que maneja, lo cual afecta el poder político.

Edad Contemporánea

Su inicio se marca con la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII y la

consecuencia más importante es la evolución política.

Nace la concepción de Estado organizado y, al alejarse del liberalismo,

surgen las divisiones ideológicas en cuanto al mismo, como es la comunista la que


7

propugnaba que los medios de producción deben ser de las personas, pero no de

las que las poseen sino de las que la hacen producir.

En el año de 1940 surge el manifiesto comunista del derecho del trabajo y,

dado que esta tendencia propugna un programa muy particular y distinto de los

demás, así como principios y normas propias que no se podían encuadrar en

ninguna de las ramas del derecho, se crea una rama nueva del derecho conocida

como: derecho al trabajo.

1.1.1. Historia del derecho laboral guatemalteco

Época pre-colonial

Durante el proceso de conquista y colonización, los españoles pudieron

establecer, entre otras cosas, que los indígenas practicaban la esclavitud para

aprovechamiento de la fuerza humana en el trabajo.

En las nuevas colonias, no existía el trabajo asalariado, ni siquiera alguna

reglamentación que reconociera derechos y garantías del trabajador

Época colonial

Durante la colonia propiamente dicha, el gobierno español organizó el

trabajo de los hombres a su servicio de dos maneras

 El trabajo del campo, reglamentándolo por medio de las "leyes de indias”

 El trabajo de la ciudad, organizando a los trabajadores en gremios.

Cabe destacar que las denominadas Leyes de Indias estaban dedicadas a

los indígenas que trabajaban gratuitamente en las fincas de los españoles y sus

descendientes

Por su parte, la corporación gremial era una manera de controlar la

actividad de los hombres evitando la protesta contra el régimen colonial y evitando


8

que se organizaran y lucharan; era, entonces, más un instrumento político antes

que una organización de índole laboral, cuyo fin era asegurar y mantener el

sojuzgamiento; de modo que los reglamentos emitidos por el gobierno real y por el

municipal no pueden considerarse antecedentes el derecho del trabajo.

Leyes de indias

Las leyes de Indias, como normas protectoras de los trabajadores,

contenían las siguientes disposiciones:

 Ordenaban la fijación de salarios justos y suficientes,

 Determinaban la fijación de tales salarios por personas entendidas,

 El trabajo solamente podía ser diurno aunque los indígenas estuvieran

anuentes a trabajar de noche,

 Mandaban la fijación de precios a los artículos de primera necesidad los

cuales eran vendidos en proveedurías fiscales,

 Se creaban hospitales, sostenidos con subvenciones oficiales y

cotizaciones de patronos y obreros, para obreros enfermos,

 Establecían el pago de medio salario durante la curación de los

trabajadores accidentados,

 Había prohibición de ocupar a menores de dieciocho años en los

obrajes,

 Debía pagarse el salario cada semana, sin deducciones que excedieran

de su cuarta parte;

 Reglamentaban el trabajo a destajo, de manera que hubiera intervención

de la autoridad y los patronos no pudieran pactarlo atendiendo solo a su

voluntad e interés;

 Obligaban a pagar el salario en dinero efectivo,

 Regulaban las licencias con goce de salario en los obrajes,


9

 No permitían ocupar mujeres y niños en las estancias e ingenios, sin

embargo si era a título de aprendizaje podía emplearse el trabajo de

niños varones,

 Fijaban como obligatorios los descansos en días domingos y días de

fiestas de guardar,

 Los pleitos entre indios, o con ellos, según las leyes de indias, debían

dirimirse sumariamente y determinarse a "verdad sabida”.

Época independiente

Como en el resto de América, la legislación de indias no tuvo en Guatemala

ningún sustituto después de 1821 y el trabajador sobre todo indígena quedó en el

más absoluto desamparo.

Con la firma de la independencia no se emite ninguna legislación dedicada

a proteger a los trabajadores. Permanecen abandonados hasta 1871 en que la

llamada revolución liberal emitió un Código Civil y este se aplica al trabajo.

El Código Civil de 1877 estaba inspirado en la legislación española, por

consiguiente las primeras normas de carácter laboral que hubo en Guatemala a

partir de la revolución de 1871, fueron de índole liberal e individualista, y todos los

vicios que se manifestaron en la realidad europea por haber dejado a las partes en

completa libertad para contratar sus servicios, se produjeron en nuestro país, pero

en forma mucho más grave, no sólo por la diversidad del medio sino por haber

sido favorecidas por las dictaduras que nos han gobernado.

El contrato de trabajo se definió como el convenio en virtud del cual una

persona se obliga a prestar a otra su servicio de trabajo personal, durante un

tiempo determinado y por cierta renta convenida.

A partir de 1871 se dicta un considerable número de leyes, reglamentos y

circulares que contienen distintas modalidades esclavistas de trabajo que


10

aseguran la mano de obra gratuita o precariamente pagada, en trabajos forzados

de caminos, obras públicas, agricultura, etc.

Entre las principales leyes propiamente del trabajo que se dictan están las

siguientes:

 Reformas a la Constitución de 1876, emitidas en 1920.

 La Ley de "Trabajadores Rurales”, que regulaba el trabajo de los

colonos de las fincas.

 La "Ley Protectora de Obreros”, de 1906.

 "Ley del Trabajo”, contenida en el Decreto Legislativo 1434 del 30 de

abril de 1926, del gobierno de José María Orellana, es el primer

antecedente importante del Código de Trabajo y del sindicalismo,

limitaba la libertad de las partes en la contratación, así mismo establece

por primera vez los Comités de Conciliación y los Tribunales de

Arbitraje.

 La Constitución Política de Centroamérica de 1921 Decreto 40, que

contiene normas de trabajo y previsión social.

 La "Convención Centro Americana para unificar las Leyes Protectoras

de Obreros y Trabajadores”, aprobada en Guatemala el 14 de mayo de

1925 por el Decreto Legislativo 1385.

 La "Ley de Accidentes”, emitida por Ubico, regula la forma de hacer

efectiva las indemnizaciones por accidentes ocurridos en cualquier

medio de transporte.

El Licenciado López Larrave afirma que: "Durante la época comprendida

entre la caída de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera (1920) y el advenimiento

de la dictadura de Jorge Ubico (1931), nació el movimiento sindicalista

guatemalteco habiéndose constituido numerosos sindicatos y las primeras

centrales obreras, con diferentes lineamientos ideológicos. Como consecuencia de


11

ello, se plantearon los primeros conflictos colectivos de carácter económico y

social en Guatemala, ejerciéndose por primera vez los derechos laborales”.

"En la década de 1920 a 1930 se constituye la primera etapa del

sindicalismo, siendo una interesantísima etapa en la historia del movimiento

obrero guatemalteco comprendiendo los gobiernos de Carlos Herrera (1920-21),

del general José María Orellana (1921-26) y del general Lázaro Chacón

(1926¬30). Estas organizaciones superan el carácter mutualista constituyendo los

primeros sindicatos. Consecuentemente, los fines que se proponen son

claramente reivindicativos, planteando con toda firmeza la lucha de clase...” 1

En el año 1931 el General Jorge Ubico llega al poder lo que lleva a la

proscripción del sindicalismo guatemalteco; durante esta época vuelven a imperar

el trabajo forzado, salarios bajos, etc.

El período revolucionario, comprendido del 30 de junio de 1944 con la caída

del gobierno de Ubico, al 27 de junio de 1954 cuando es derrocado el presidente

Jacobo Arbenz Guzmán es constitutivo de un genuino contenido popular y, su

obra, realizada en los 10 años benefició directamente al pueblo, pues por primera

vez en la historia política de Guatemala las masas desposeídas conocen la justicia

social a través de una efectiva protección y defensa de los intereses de la clase

trabajadora (por medio de la legislación laboral); por la seguridad social para los

trabajadores urbanos y sus familias (por medio de la creación del seguro social);

por la tierra y asistencia técnica y crediticia que recibieron los campesinos y

trabajadores rurales para ser cultivada en provecho suyo y sus familias.

Con la revolución de 1944 nace el derecho laboral en Guatemala, con

sentido tutelar de los trabajadores, brindándoles protección jurídica preferente

frente al capital, para compensar su desigualad económica, inspirada en las

doctrinas más avanzadas de la época, identificadas con la clase trabajadora. Son

creados además los Tribunales de Trabajo y Previsión Social creados.

1
LÓPEZ LARRAVE, Mario. Breve historia del derecho laboral guatemalteco. Editorial Municipal, Guatemala,
1974.
12

El derecho del trabajo creado por la revolución está contenido en las

siguientes leyes.

La Constitución de la República, (en vigor el 15 de marzo de 1945)

López Larrave manifiesta que: "Siguiendo el ejemplo de la Constitución

mexicana de 1917, la Constitución de 1945 incluyó en su parte dogmática todo un

capítulo dedicado a las llamadas "Garantías Sociales”, y en cuya primera sección

trazó los principios matrices sobre los cuales debería desarrollarse el derecho

laboral guatemalteco; y en su sección segunda dio las directrices para desarrollar

la legislación que normaría las relaciones entre el Estado y sus servidores, por

medio del estatuto del empleado público”.2

Reglamentaba además lo relativo al capital y al trabajo, el contrato

individual y colectivo, el trabajo doméstico y a domicilio, la fijación periódica del

salario mínimo y obligación del patrono a pagarlo en moneda de curso legal, el

establecimiento de la jornada de trabajo máxima de ocho horas diarias y de

cuarenta y ocho a la semana; vacaciones anuales remuneradas, el derecho de

libre sindicalización y huelga, se creó el seguro social obligatorio que debía cubrir

los riesgos por lo menos de accidentes de trabajo, muerte, enfermedad, invalides y

vejez, protección especial para mujeres y menores de edad trabajadores, brindaba

protección jurídica preferente al trabajador frente al patrono, es decir establecía el

principio de tutelaridad así como otros principios.

Decreto 64 del Congreso de la República (9 de abril de1945)

Este decreto regulaba el sometimiento de los conflictos de carácter

económico, los procedimientos de conciliación y arbitraje obligatorios y prohibía el

derecho de huelga en tanto no se ponía en vigencia el Código de Trabajo; aunque

la constitucionalidad de tal derecho era discutible.

2
Ibidem. Págs.12-13
13

Ley Provisional de Sindicalización (26 de marzo de 1947)

Esta ley reglamentó el precepto constitucional que se refería a la

organización, funcionamiento y registro de sindicatos, en tanto se ponía en vigor el

Código de Trabajo

Código de Trabajo

Entró en vigor el 1°. de mayo de 1947, en la celebración del día

internacional del trabajo, siendo el Decreto 330 del Congreso de la República,

recoge y desarrolla los principios y lineamientos contenidos en la Constitución de

1945 sobre materia laboral, e incorpora muchos más. Contenía a la vez la parte

procesal.

Decretos 526, 623 y 915, emitidos por el Congreso de la República de 1947 a

1953

Constituyen reformas al Código de Trabajo en beneficio de los trabajadores,

tales como la reinstalación, la estabilidad en el trabajo, y la prohibición del trato

discriminatorio a los sindicatos campesinos.

Con la caída del Presidente Arbenz, inicia el denominado período

contrarevolucionario, en el cual quedó sin efecto la Constitución de 1945 y en su

lugar entra en vigencia la del 2 de febrero de 1956, la cual conserva el capítulo de

las garantías sociales pero la posición de los trabajadores sufre un considerable

debilitamiento..

El 16 de agosto de 1961 entra en vigor el Código de Trabajo contenido en el

Decreto 1441 del Congreso de la República y reformado por el Decreto 1448.

En el año de 1966 entra en vigor una nueva Constitución, la cual reproduce

casi todos los principios fundamentales contenidos en las garantías sociales de la

Constitución de 1945 que protegen a los trabajadores. En ésta se incorpora el


14

aguinaldo, reconoce el derecho a sindicalizarse a trabajadores y patronos, así

como la huelga y el paro, prohíbe la huelga para los burócratas y establece la

posibilidad de militarizar los servicios públicos, sólo por el derecho genérico de

asociación, permite el sindicato de los trabajadores del Estado y de las

instituciones descentralizadas que se mantengan con fondos públicos establece

que deben regirse por una ley específica (actual Ley del Servicio Civil), no permite

que se les aplique el Código de Trabajo como en la Constitución del 45.

1.2. Denominaciones del derecho de trabajo

El derecho de trabajo es reconocido de diversas formas, tales como

derecho social, la cual también se utiliza para hacer referencia a una tercera rama

del derecho, además de la tradicional, división del derecho público y privado, o

para identificar una corriente jurídica; derecho obrero, derecho industrial, nuevo

derecho y legislación del trabajo

1.3. Conceptos y definiciones

La etimología de la palabra trabajo da cuenta que proviene del vocablo en

latín: trabis, que significa “traba, dificultad, impedimento”

El trabajo es considerado como un factor de producción que supone el

intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades

humanas, lo que crea la necesidad de regulación, por lo que surge dentro del

derecho la rama del derecho del trabajo que es el conjunto de normas de orden

público que regulan las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo como

hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas, además

de un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás

ramas, claro está que relacionándose con ellas.

Se le considera al derecho del trabajo como un conjunto de preceptos de

orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo

por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta
15

su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración

del individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos entre los sujetos

de esas relaciones.

Para Allacoti, quien cita a Caldera, "el trabajo es un hecho social básico

mediante el que se hace posible no tanto la vida del individuo que lo presta, como

la vida social misma. Sin el trabajo no hay progreso, no hay posibilidad de

desarrollar la técnica al servicio de la vida humana, no existe la división de tareas

mediante las cuales algunos hombres pueden dedicar su vida a luchar por el

mejoramiento de la situación general de los asociados. Por él viven los

trabajadores y sus familiares, que componen la inmensa mayoría de los seres

humanos. De él depende, no sólo la subsistencia del trabajador, sino la existencia

de la familia, célula social por excelencia, si el trabajo es condición tan esencial

en la vida colectiva, también en él influyen otros factores sociales, es un fenómeno

sometido a las normas morales y jurídicas tanto como a los principios económicos,

y exige una justa regulación para que el mundo encuentre un fecundo equilibrio,

indispensable para la convivencia armónica”. 3

Asimismo, el derecho de trabajo lo podemos definir según Méndez Salazar,

como: "El conjunto de principios, doctrinas, instituciones y normas jurídicas que

estudian y regulan las relaciones entre patronos y trabajadores surgidas entre

ambos, así como la solución de conflictos derivados de estas relaciones. "El

derecho laboral como creación del hombre, de la comunidad, fue formulado con un

fin específico, el cual es mantener la armonía en las relaciones entre trabajadores

y empleadores, entre quien da su trabajo y quien se beneficia de él. Para el logro

de este fin, este medio o instrumento que es el derecho laboral, precisa nutrirse de

ciertos principios que deben dar forma a su estructura intrínseca congruente con

3
ALLOCATI, Amadeo. Derecho colectivo laboral. Editorial Ediciones de Palma, Buenos Aires, Argentina, 1973.
16

su razón de ser con los cuales debe identificarse plenamente en todas sus

manifestaciones”4.

La Constitución Política de la República, al definir al derecho al trabajo,

establece en el Artículo 101, "Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la

persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse

conforme a los principios de justicia social”. El Código de Trabajo Decreto 1441 del

Congreso de la República, indica en el cuarto considerando: "a) El derecho del

trabajo, es un derecho tutelar de los trabajadores. b) El derecho del trabajo

constituye un mínimum de garantías sociales protectoras del trabajador, e

irrenunciables únicamente para éste y llamadas a desarrollarse posteriormente; c)

El derecho del trabajo es necesario e imperativo; d) El derecho del trabajo es

realista y objetivo; e) El derecho del trabajo es una rama del derecho público; y f)

El derecho del trabajo es hondamente democrático”.

Otras definiciones del concepto de derecho del trabajo son las siguientes:

El tratadista Mario de la Cueva, considera que: "El nuevo derecho es la

norma que propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre

el trabajo y el capital”. 5

Cabanellas define al derecho de trabajo como: "El que tiene por contenido

principal la regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores,

y de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado y en cuanto

atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios, y también en lo

relativo a las consecuencias jurídica inmediatas y mediatas de la actividad laboral

dependiente”6.

Méndez Salazar quien cita a López Aguilar sostiene que: "El derecho de

trabajo es la legislación que tiende a mantener la armonía entre el capital y el

4
MÉNDEZ SALAZAR, Libertad Emérita. Aplicación de las normas laborales en Guatemala, en atención a las
fuentes del derecho del trabajo. Guatemala: Tesis. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de
San Carlos de Guatemala, 2005.
5
DE LA CUEVA, Mario. El nuevo derecho mexicano del trabajo 2t., 1 vol.; 9ª. ed.; Ed. Porrúa. México, D.F.
6
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario de derecho usual. 10ª. ed.; Ed. Heliasta. Buenos Aires,
Argentina, 1976.
17

trabajo, concediendo garantías mínimas de organización y contratación,

garantizando a favor de la clase dominante, cuando se refiere a países de corte

capitalista, y aunque la tendencia a desaparecer de las sociedades de tipo

socialista para este tipo de sociedades define al derecho del trabajo como: el

conjunto de principios y normas jurídicas que garantizan la organización de los

trabajadores para una mejor canalización de su participación, en dirección de la

política de gobierno, y en particular en la política económica” 7.

Para efectos de definir esta rama del derecho, debe entenderse, en

términos generales, que el trabajo es la actividad física, intelectual y de ambos

géneros que puede realizarse en forma independiente, por cuenta propia o en

forma de subordinación a cuenta de otra persona a cambio de un salario

Este tipo de trabajo debe tener las siguientes características:

 Debe ser realizado directamente por la persona del trabajador (Artículo

18 Código de Trabajo).

 Debe ser remunerado por un salario (Artículo 102 inciso b) de la

Constitución Política de la República de Guatemala).

 En la ejecución del trabajo debe existir una relación de dependencia y

subordinación del trabajador respecto de su patrono. (Artículo 18 Código

de Trabajo).

 El trabajador debe realizar su labor bajo la dirección directa de su

patrono o de sus representantes. (Artículo 18 Código de Trabajo).

 El trabajo realizado por el trabajador puede ser de índole material,

intelectual o de ambos géneros. (Artículo 3 Código de Trabajo).

Para concluir, puede decirse que el derecho del trabajo es aquel que regula

las relaciones que se establecen entre patrono y trabajador, con ocasión del

trabajo, derechos y obligaciones y crea instituciones para resolver conflictos que

surjan entre ellos.

7
MÉNDEZ SALAZAR. Ob. Cit. Pág. 04
18

1.4. Principios

El derecho del trabajo está inspirado por principios rectores de observancia

internacional, los cuales constituyen las líneas directrices o postulados que

inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las

relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en

otras ramas del derecho. Estos principios son:

Tutelar de los trabajadores

En el Código de Trabajo este principio se establece de la siguiente manera:

"El derecho de trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, puesto que trata

de compensar la desigualdad, de éstos, otorgándoles una protección jurídica

preferente”. (Cuarto considerando, literal a).

El trabajador, dentro de la relación laboral, se ubica en una situación de

desventaja en relación al patrono, fundamentalmente en el plano económico, de

tal manera que el derecho del trabajo consiente de esta situación, trata, a través

de la ley, compensar esas desigualdades y la forma de lograrlo es precisamente

protegiendo de modo preferente al trabajador que es la parte más débil de la

relación laboral.

En el Código de Trabajo vigente se encuentran algunas disposiciones, en

las cuales se pone de manifiesto este principio, siendo las más importantes las

contenidas en los Artículos 30, 78 y 89.

El Artículo 30 del Código de Trabajo establece: "La prueba plena del

contrato escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo. La falta de éste

o la omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar siempre al patrono y si a

requerimiento de las autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse, salvo

prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el

trabajador”. Podemos ver claramente en el precepto citado que la ley se inclina del
19

lado del trabajador protegiendo a la parte más débil de la relación laboral, al

imponerle al patrono, extender por escrito el contrato de trabajo y en el entendido

que si no lo hace se presumirán ciertas las afirmaciones expuestas por el

trabajador.

Garantías mínimas

El derecho de trabajo constituye un conjunto de garantías sociales, las

cuales tienen las siguientes características:

 Mínimas.

 Protectoras del trabajador.

 c. Irrenunciable únicamente para el trabajador.

La literal b) del cuarto considerando del Código de Trabajo establece: "El

derecho de trabajo constituye un mínimum de garantías sociales, protectoras del

trabajador, irrenunciables únicamente para éste y llamadas a desarrollarse

posteriormente en forma dinámica, en estricta conformidad con las posibilidades

de cada empresa patronal, mediante la contratación individual o colectiva y, de

manera muy especial, por medio de los pactos colectivos de condiciones de

trabajo”.

La Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 102

establece: "Son derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del

trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades... ”

Necesario e imperativo

El cuarto considerando literal c) del Código de Trabajo establece que: "el

derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, o sea de aplicación

forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley, de donde se

deduce que esta rama del derecho limita bastante el principio de la autonomía de

la voluntad, propio del derecho común, el cual supone erróneamente que las
20

partes de todo contrato tienen un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un

convenio, sin que su voluntad esté condicionada por diversos factores y

desigualdades de orden económico-social”.

Al contrario de otras formas de contratación, en el caso del derecho de

trabajo no es posible contratar en condiciones inferiores a las establecidas en la

ley, toda vez que estas normas son de forzoso cumplimiento, pues se estima que

configuran un contenido mínimo de beneficio para los trabajadores.

Este principio surge de la injusticia y desigualdad social, para evitar que los

trabajadores acepten condiciones que les sean desfavorables en cuanto a la

necesidad que tienen de trabajo, así también obliga a las partes a regular toda

relación laboral conforme al derecho de trabajo.

Realista y objetivo

El derecho del trabajo es realista porque estudia al individuo en su realidad

social ya que para resolver un caso determinado, en base a la equidad se centra

en la condición económica de ambas partes, y objetivo, porque trata de resolver

los conflictos que devienen de su aplicación con criterio social y en base a hechos

tangibles y concretos.

Es un derecho público

La literal e) del cuarto considerando del Código de Trabajo, establece, "El

derecho de trabajo es una rama del derecho público, por lo que al ocurrir su

aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo”, lo que

es reforzado por el Artículo 14 del mismo cuerpo legal que establece que: "el

presente Código y sus reglamentos son normas legales de orden público y a sus

disposiciones se deben sujetar todas las empresas de cualquier naturaleza que

sean, existentes o que en lo futuro se establezcan en Guatemala...”


21

Este principio determina la necesidad del Estado de proteger a la mayoría

de la población: los trabajadores, y manifiesta un marcado énfasis en la

imperatividad de las normas y en el interés público, ya que el bien público debe

prevalecer sobre el bien particular.

Irrenunciabilidad

Es la prohibición que imponen las leyes de trabajo de renunciar a todos los

beneficios y garantías por tratarse de normas imperativas, aún en contra de la

voluntad de los particulares; consiste en la imposibilidad jurídica en la que se

encuentran los trabajadores de privarse voluntariamente de los derechos

contenidos en la legislación de trabajo.

El Código de Trabajo establece que "El derecho de trabajo constituye un

mínimum de garantías sociales protectoras del trabajador únicamente

irrenunciables para éste”.

Asimismo, el Artículo 106 de la Constitución Política de República de

Guatemala estipula que: "Los derechos consignados en esta sección son

irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la

contratación individual o colectiva y en la forma que fije la ley. Para este fin el

Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no

obligarán a los trabajadores, aunque se exprese en un contrato colectivo o

individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que

implique renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos

reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los

tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras

disposiciones relativas al trabajo...”


22

Democrático

Este principio se orienta a obtener la dignificación tanto económica como

moral de los trabajadores, reivindicando todos los derechos de los trabajadores

frente a los patronos buscando así la armonía social.

La literal f) del cuarto considerando del Código de Trabajo indica que "El

derecho de trabajo es un derecho hondamente democrático porque se orienta a

obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, que constituyen la

mayoría de la población realizando así una mayor armonía social, lo que no

perjudica, sino que favorece los intereses justos de los patronos”.

Conciliatorio

Implica que dentro de una relación jurídica laboral las dos partes de la

relación, sacrifiquen parte de sus intereses para llegar a un arreglo, en un

diferendo determinado, sin violar otros principios que favorecen a los trabajadores.

In dubio pro operario8

Este principio establece, que en caso de duda en cuanto a la interpretación

o aplicación de dos normas legales que regulen una misma situación en materia

laboral, se interpretarán en favor de los trabajadores.

1.5. Naturaleza jurídica

Entre los tratadistas se discute la naturaleza jurídica del derecho del trabajo.

Unos opinan, que para saber si la norma es de derecho público, hay que analizar

la relación jurídica existente, será pública si la norma que lo rige es de carácter

público

8
En caso de duda, lo más favorable al trabajador
23

Otros para determinar su naturaleza se refieren a los sujetos que

intervienen en esta relación, determinando que si los sujetos antes dichos son de

derecho privado, la relación es de derecho privado.

Concepción privatista del derecho del trabajo

Las relaciones que regula el derecho del trabajo son de naturaleza privada

ya sea individual o colectiva, por celebrarse éstas entre particulares.

Los participes de la tesis privatista, indican que este problema de la

naturaleza jurídica de derecho del trabajo, se debe enfocar desde cuatro puntos

de vista:

 En función de los intereses protegidos por las normas.

 Atendiendo a la naturaleza de los sujetos de la relación.

 En razón de la índole de la relación.

 De acuerdo con la relación de la voluntad de los sujetos con la

imperatividad de las normas.

De acuerdo con los puntos de vista anteriormente indicados, y siendo

privados los intereses que se protegen con el derecho del trabajo, éste debe

ubicarse dentro del derecho privado.

Concepción publicista del derecho del trabajo

Los seguidores de la teoría publicista, manifiestan que efectivamente las

normas laborales no se refieren únicamente al contrato de trabajo, sino también a

normas que regulan otras relaciones e instituciones que giran alrededor de éste

independientemente de él, también se basan los publicistas en la intervención que

el Estado ha tenido hasta llegar a relegar a un último lugar la voluntad de las

partes, afirman que esto hace que el derecho del trabajo sea más un conjunto de

normas taxativas, que obligan en todo caso independientemente de la autonomía

de la voluntad, y no normas dispositivas que se pueden dejar de aplicar o


24

modificar mediante la voluntad de las partes, consideran que la libre voluntad del

derecho privado, se encuentra fuertemente limitado en el derecho del trabajo.

El Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República, en el

cuarto considerando literal e), expresamente ubica a nuestra disciplina jurídica

dentro del derecho público; la citada disposición establece así: "El derecho del

trabajo es una rama del derecho público, por lo que al ocurrir su aplicación el

interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo”, concepción que sigue

nuestra legislación.

Concepción dualista del derecho del trabajo

La concepción dualista sostiene que el derecho de trabajo está contenido,

tanto por normas de derecho público, como por normas de derecho privado.

Tesis de derecho social

Algunas teorías no le dan carácter de derecho público ni de derecho privado

al derecho del trabajo, sostienen que este derecho es social por estar cimentado

en la necesidad de establecer un instrumento de protección jurídica para los

trabajadores.

Los preceptos contenidos dentro del derecho del trabajo, protegen intereses

sociales, hay circunstancias en las que los intereses públicos o privados, no se

pueden delimitar por estar inevitablemente ligados, de la misma manera, los

intereses protegidos por los preceptos legales son de carácter social y señalan al

derecho del trabajo como un derecho y una obligación social, por otra parte, las

normas instituyen el salario como el medio para obtener el trabajador y su familia,

una vida decorosa. Las condiciones que fomentan y defienden la vida del

trabajador y la seguridad social y tantas otras instituciones que podemos

mencionar, para ubicarlo dentro del derecho social.


25

1.6. Objeto y finalidad

El objeto del derecho del trabajo es el regular los deberes y derechos tanto

de los trabajadores como de los patronos, el salario, las jornadas y horas de

trabajo, los despidos justificados y no justificados, los contratos individuales, los

sindicatos y los conflictos de la relación jurídico-laboral.

El fin inmediato del trabajo, es el mejoramiento de las condiciones

laborales, económicas, sociales y el nivel de vida de los trabajadores conservando

la armonía en las relaciones entre trabajadores y empleadores.

1.7. Fuentes

Se define a una fuente del derecho como el lugar de donde proviene la

norma jurídica que antes no existía en la sociedad. Por lo regular, las fuentes son

el modo por el cual se constituye y revela la norma de derecho positivo.

También se denominan así las formas concretas que el derecho objetivo

asume en un Estado y en un tiempo determinado.

En cuanto al derecho del trabajo, son los actos y hechos jurídicos o

históricos que han inspirado o dado origen el contenido de las normas jurídicas

laborales.

Existen varias clasificaciones de las fuentes del derecho, pero la que resulta

más aplicable es la siguiente:

 Fuentes reales o materiales.

 Fuentes formales.

Fuentes reales o materiales

Son las que dictan las substancias, del propio derecho o los principios

ideológicos que se reflejan en la ley. Son las necesidades sociales o históricas que

dan el alma al precepto, o los hechos colectivos, y las circunstancias humanas que

sirven de resorte dinámico en la formación de la regla jurídica.


26

Son también llamadas substanciales y hacen referencia a los distintos

elementos o datos sociológicos, económicos, históricos, culturales, ideales y otros

que pueden entregar las actividades humanas, que determinan la sustancia de la

norma jurídica son los elementos creadores de los mandamientos para la

conducta de los hombres, de las que saldrán las normas jurídicas para el derecho

positivo.

Fuentes formales

Son las formas o maneras de ser que deben de adoptar los mandamientos

sociales para convertirse en elementos integrantes del orden jurídico positivo; son

aquellas normas a través de las cuales se manifiestan el derecho, las formas

como se dan a conocer.

Esas fuentes son, comúnmente divididas en principales y secundarias. Las

fuentes principales y directas o inmediatas son las leyes, incluyendo éstas últimas:

 Los tratados y convenios debidamente ratificados y puestos en práctica.

 Los dispositivos constitucionales concernientes al derecho del trabajo.

 Las leyes laborales.

 Las leyes que, no siendo laborales por su naturaleza, actúan

supletoriamente en relación a éstas.

 Los reglamentos y derechos expedidos por la fiel ejecución y

cumplimiento de las leyes laborales.

1.7.1. Fuentes del derecho del trabajo en la legislación guatemalteca

La ley

En materia laboral, la ley tiene las mimas características que tiene la ley en

otras ramas jurídicas, aunque con algunas connotaciones propias. Las

características de toda ley, que son: generalidad, igualdad e imperatividad.

La mayor fuente del derecho del trabajo es la ley.


27

Constitución Política de la República

La Constitución se convierte en la fuente fundamental no sólo de las

instituciones de la nación sino también de las normas que la rigen, como la

máxima norma de la estructura jurídica de un país.

Convenios internacionales

Para los efectos del derecho laboral, en Guatemala tienen la categoría de

leyes de la república, con las prerrogativas y preeminencias que su propia

naturaleza determina.

Código de Trabajo

En su Artículo 1 el Código de Trabajo, se define como un conjunto de

normas jurídicas que regula los derechos y obligaciones de patronos y

trabajadores, con ocasión del trabajo y crea instituciones para resolver sus

conflictos.

El Artículo 15 establece "Los casos no previstos por este Código, por sus

reglamentos o por las demás leyes relativas al trabajo, se deben resolver, en

primer término, de acuerdo con los principios del derecho del trabajo; en segundo

lugar de acuerdo con la equidad, la costumbre o el uso locales, en armonía con

dichos principios; y por último, de acuerdo con los principios y leyes de derecho

común.

El Artículo 16 establece: "En caso de conflicto entre leyes de trabajo o de

previsión social con las de cualquier otra índole, deben predominar las primeras”.

No hay preeminencia entre las leyes de previsión social y las de trabajo.

El mismo cuerpo legal en su Artículo 17 regula: "Para los efectos el

presente Código, sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe tomar en


28

cuenta, fundamentalmente, el interés de los trabajadores en armonía con la

conveniencia social”.

Además del Código de Trabajo tenemos como fuentes las siguientes:

 Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores

del Sector Privado.

 Fijación de salarios mínimos para actividades agrícolas y no agrícolas.

 Ley de Bonificación Incentivo.

 Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Público y

Privado.

 Ley de Servicio Civil.

 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

 Ley de Sindicalización y Regulación de la Huelga de los Trabajadores

del Estado.
CAPÍTULO II

2. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

2.1. Consideraciones generales.

El contrato individual de trabajo contiene elementos esenciales que son los

que hacen que dicho contrato sea lo que es y no otro contrato de distinta

naturaleza tal el caso de los contratos civiles o mercantiles.

Variantes que van desde la limitación de la autonomía de la voluntad hasta

el perfeccionamiento del mismo por el simple hecho de iniciar la relación laboral, le

dotan del carácter sui generis que se detallará en el presente capítulo.

2.2. Definiciones

Definición legal

A tenor del Artículo 18 del Código de Trabajo se define así: "Contrato

individual de trabajo sea cual fuere su denominación, es el vínculo Económico-

Jurídico mediante que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra

(patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra personalmente, bajo la

dependencia y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una

retribución de cualquier clase o forma”.

La definición anterior resalta las peculiaridades del contrato individual de

trabajo y describe con claridad los elementos diferenciadores de dicho contrato:

Patrono, Trabajador, Prestación de servicio por parte del trabajador en forma

personal, dependencia continua y dirección inmediata o delegada, y retribución de

cualquier clase o forma (salario).

29
30

 Vínculo: el vínculo jurídico existe y se entiende como los derechos y

obligaciones que impone la ley o que determinan las partes. Estas están

unidas por esos derechos y esas obligaciones.

 Económico: el vínculo económico mediante el cual el patrón se obliga a

pagar al trabajador el salario, como remuneración por sus servicios.

 Servicio personal: que significa el deber que tiene el trabajador de

trabajar personalmente.

 Dependencia: que es la sujeción del trabajador a las órdenes del

patrono.

 Dirección: que significa ir hacia cierto lugar o bien perseguir determinado

fin, es decir, trabajar bajo la dirección de una persona, sujetar la

finalidad del trabajo a la decisión de esa persona.

Definiciones doctrinarias

El jurista Ramírez Gronda, mencionado por Manuel Ossorio presenta esta

definición: "Contrato de Trabajo es una convención por la cual una persona

(Trabajador, empleado, obrero) pone su actividad profesional a disposición de otra

persona (empleador, patrón, patrono, dador de trabajo, dador de empleo, locatario

o principal sea persona jurídica, individual o colectiva), en forma continuada, a

cambio de una remuneración”. 9

Guillermo Cabanellas aporta una definición de contrato de trabajo, en la

cual establece que es un: "Convenio obligatorio entre dos o más partes, relativo a

un servicio, materia, proceder o cosa, el que tiene por objeto la prestación

retribuida de servicios subordinados de índole económica, sean industriales,

mercantiles o agrícolas. Aquel que tiene por objeto la prestación continua de

servicios privados y con caracteres económicos, y por el cual una persona (el

patrono, empresario, Empleador), da remuneración o recompensa a cambio de

9
OSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales. Editorial Heliasta. S.R.L. Buenos
Aires, Argentina. 1979.
31

disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección, de la actividad profesional

de otra denominada el trabajador”. 10

Rafael de Piña: en su diccionario de derecho define el contrato de trabajo

como: "Aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un servicio

personal subordinado mediante una retribución económica” 11.

El Licenciado Mario López Larrave, al respecto, establece que: " El contrato

individual de trabajo constituye indiscutiblemente la institución matriz en torno a la

cual se ha venido construyendo el edificio del derecho laboral” 12.

2.3. Análisis

Nuestra legislación laboral establece que mediante la contratación individual

surge entre trabajador y patrono un vínculo de naturaleza económica y jurídica; el

trabajador como consecuencia de la prestación a un determinado patrono recibe

una retribución (salario), misma que le servirá para cubrir sus necesidades

alimenticias, de educación, vivienda así como las de su familia; el patrono como

consecuencia de la prestación de servicios personales por parte del trabajador

incrementa su patrimonio (capital), debiendo pagar por tal prestación de servicios

una retribución, pactada entre ambas partes.

El contrato individual de trabajo es fundamental entre patrono y trabajador

ya que éste contiene las generales de los contratantes así como la fecha de

iniciación de la relación laboral, el servicio a prestar, lugar donde debe prestarse el

salario y el tiempo de la jornada de trabajo así como las horas en que debe

prestarse; la falta de éste o la omisión de algunos de sus requisitos se debe

imputar siempre al patrono pues al momento de una denuncia o si a requerimiento

de las autoridades no lo exhibe, debe presumirse, salvo prueba en contrario,

10
CABANELLAS DE TORRES. Ob. Cit. Pág. 352
11
DE PIÑA, Rafael. Diccionario de derecho. 16ª edición. Editorial Porrúa. México 1989.
12
LÓPEZ LARRAVE, Mario. Contrato por tiempo indefinido a plazo fijo y por obra determinada. 1a edición;
Editorial Dirección General de Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1974.
32

ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador como lo estipula el

Artículo 30 del Código de Trabajo.

También nuestra legislación establece que el vínculo que surge entre

patrono y trabajador como consecuencia de la contratación individual tiene

carácter jurídico, pues es una de las principales y más importantes fuentes de

derechos y obligaciones

Es importante indicar que no obstante las obligaciones que las partes se

comprometen a cumplir mediante la contratación individual, de conformidad con el

Artículo veinte del Código de Trabajo vigente, el contrato de trabajo obliga, no solo

a lo que se establece en él, sino:

 A la observancia de las obligaciones y derechos que establece dicho

Código o los convenios internacionales ratificados por Guatemala,

determinen para las partes de la relación laboral, siempre, respecto a

estos últimos, cuando consiguen beneficios superiores para los

trabajadores que dicho Código crea.

 A las consecuencias que del propio contrato se deriven según la buena

fe, la equidad el uso y costumbres locales o la ley.

2.4. Características.

El contrato individual de trabajo, tiene las características siguientes:

 Es consensual, porque hasta el consentimiento de las partes para que el

contrato sea perfecto.

 Es conmutativo, porque las prestaciones que se deben las partes son

ciertas, desde que se celebra el contrato, de tal manera que ellas

pueden apreciar inmediatamente el beneficio o pérdida que les cause

éste...

 Es oneroso, se entiende que un contrato es oneroso cuando las ventajas

que procura a una de las partes no le son concedidas sino por una
33

prestación que la obra le ha hecho o que se obliga a hacerle, es decir

que cada parte recibe algo de la obra, determinada cantidad de energía

de trabajo y un salario, además de la prestaciones que puedan llamarse

accesorias.

 Es bilateral, porque ambas partes contratantes (patrono-trabajador), se

obligan recíprocamente la una hacia la otra.

 Es personal, porque se celebra entre los propios interesados en la

contratación.

 Es innominado para el derecho común (Derecho Civil) y nominado para

el Derecho Laboral. Lo anterior se debe a que en el ordenamiento civil

en ningún momento se hace mención al Contrato Laboral en tanto que

en el derecho laboral el Contrato de Trabajo es una institución de gran

importancia y de estudio especial.

 Es de tracto sucesivo, porque sus efectos se prolongan en el tiempo.

 Es principal, porque subsiste por sí solo, sin necesidad de ningún otro

contrato.

2.5. Clasificación

Existen varias maneras de clasificar los contratos de trabajo, por ejemplo,

algunos los clasifican por su forma de contratación: individual o de equipo. Siendo

el primero el realizado por un patrono o varios patronos con un trabajador y el

segundo el celebrado entre uno y varios patronos y un grupo de trabajadores.

Doctrinariamente se maneja la siguiente clasificación:

 Por su forma: Escritos y verbales.

 Por su duración: De tiempo indeterminado y de tiempo determinado.

 Por el sujeto de la relación jurídica: Individual o singular, de equipo y

colectivo.
34

 Por la índole de actividad laboral: De empleo privado, de servicio

doméstico, de trabajo marítimo o de empresa, de transportes, de gente

de teatro, de trabajo agrícola o rural, de servicios públicos, etc.

 Por la forma de remuneración: A jornal, a destajo, por pieza, a sueldo, a

comisión, en especie, con participación de los beneficios, mixtos.

 Por la condición del trabajador: Femenino y masculino (sexo) adultos y

menores (edad).

 Por el horario de trabajo: Diurno y nocturno.

 Por el lugar donde se presta la actividad: A domicilio y en el local.

Nuestro Código de Trabajo, en su Artículo 25 clasifica el contrato de trabajo

de la siguiente manera; "El contrato individual de trabajo puede ser”:

 Por tiempo indefinido, cuando no se especifica fecha para su

terminación.

 A plazo fijo, cuando se especifica fecha para su terminación o cuando se

ha previsto el acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la

conclusión de una obra, que forzosamente ha de poner término a la

relación de trabajo. En este segundo caso, se debe tomar en cuenta la

actividad del trabajador en sí mismo como objeto del contrato y no el

resultado de la obra.

 Para obra determinada, cuando se ajusta globalmente o en forma alzada

el precio a los servicios del trabajador desde que se inician las labores

hasta que éstas concluyan tomando en cuenta el resultado del trabajo, o

sea la obra realizada. Aunque el trabajador reciba anticipos a buena

cuenta de los trabajos ejecutados o por ejecutarse, el contrato individual

de trabajo debe entenderse para obra determinada, siempre que se

reúnan las condiciones que indica el párrafo.


35

El resto de las clasificaciones doctrinarias, nuestro Código de Trabajo, en el

título IV, no los clasifica como contratos, sino como trabajos sujetos a regímenes

especiales.

2.6. Elementos del contrato de trabajo.

Los elementos del contrato son de trabajo son:

Elementos esenciales.

 Voluntad: Esta se trasforma en consentimiento en los contratos. El

consentimiento es la manifestación exterior con que se demuestra la

aceptación del contrato y puede ser expreso o tácito. El expreso se da

cuando se otorga el contrato por escrito, y el tácito se da cuando no se

ha empleado una forma para celebrar el contrato, pero se ejecuta en

hechos que demuestran que se ha consentido la prestación de servicio.

 Objeto Posible: el objeto posible se expresa en dos direcciones

fundamentales: la obligación de prestar el servicio, en forma personal y

subordinada y la de pagar el salario. Este será el objeto directo. A su vez

el objeto indirecto lo constituirán el servicio específico a prestar y el

importe del salario.

Elementos personales.

Los elementos personales son:

Empleador

Este término es sinónimo de patrón, patrono, empresario, dador de Trabajo,

etc. Es todo aquel que utiliza los servicios personales de uno o más trabajadores,

en virtud que existe un contrato de trabajo celebrado entre ambos.


36

El código de trabajo en su Artículo 2°. Lo define así: "patrono es toda

persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en

virtud de un contrato o relación de trabajo”.

Trabajador

Este término también es sinónimo de proletario, empleado, obrero,

jornalero, asalariado, etc.

Es toda persona que trabaja, que presta sus servicios personales a un

patrono. Él se obliga, por el contrato de trabajo, a emplear, durante un período,

toda su actividad física o intelectual en provecho del patrono. La obligación del

trabajador consiste en desarrollar o poner al servicio de la empresa la cantidad de

energía de trabajo que se hubiere convenido.

Por trabajador se entiende toda persona individual que presta sus servicios

personales a otra persona, llamada patrono, por existir un contrato de trabajo

celebrado entre ambos.

El Código de Trabajo, en su Artículo 3°. Define al trabajador así "trabajador

es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,

intelectuales, o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo”.

Representante Patronal

Es quien ejerce a nombre del patrono funciones de dirección y

administración dentro de los cuales puede encontrarse la de contratar a los

trabajadores. Están sujetos al patrono por una relación de trabajo, desempeñan

altos cargos dentro de la organización de la empresa y, por esa razón son

empleados de confianza de dirección o de representación.

Los actos realizados por el representante del patrono lo obligan y lo

comprometen con éste, frente a los trabajadores, quienes acatarán las órdenes del

representante.
37

El Código de Trabajo, en su Artículo 4°. Define a los representantes de la

siguiente manera: "son las personas individuales que ejercen a nombre de éste

funciones de dirección o de administración, tales como gerentes, directores,

administradores, reclutadores y todas las que estén legítimamente autorizadas por

aquél.

Intermediario

Es la persona a la que un patrono le encarga contratar los servicios de uno

o más trabajadores, para que éstos brinden un servicio a favor de aquél.

Los trabajadores dependen del intermediario, pero el patrono beneficiado

tendrá que responder en forma solidaria al pago de salario, indemnizaciones en el

caso de despido injusto y todas las demás prestaciones que estipulan las leyes.

El Código de Trabajo, en su Artículo 5°. , define al intermediario de la

siguiente manera: "es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de

uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un

patrono.

Este último queda obligado solidariamente por la gestión de aquél para con

él o los trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales que se deriven de

la constitución, del presente Código, de sus reglamentos y demás disposiciones

aplicables.

Elementos reales.

Prestación de Servicios:

Es el objeto de la obligación de una de las partes del contrato de trabajo, en

este caso sería la del trabajador que presta sus servicios bajo condiciones de

subordinación y por cuenta ajena.


38

El trabajo como obligación del trabajador, de cumplir con la prestación de

servicios previamente determinados es el hecho de ponerse a la disposición de un

empleador para que utilice su energía a cambio de la remuneración.

Remuneración

Es el salario, retribución, sueldo, etc., que el trabajador recibe por razón de

prestar sus servicios, es decir, comprende todo cuanto el empleado percibe por el

ejercicio de su trabajo y que puede provenir del patrono o bien de otra persona.

Es la principal obligación del patrono y se contrapone a la prestación de

servicios del trabajador.

De acuerdo con el Convenio Internacional del Trabajo número 95 se

adoptaron diversas proposiciones relativas a la protección al salario, tales como:

 Los salarios pagaderos en efectivo se pagarán exclusivamente en

moneda de curso legal, y el pago con pagarés, vales, cupones o en

cualquier otra forma que pretenda considerarse como moneda de curso

legal estará prohibido;

 En los casos en los que se autorice el pago parcial del salario con

prestaciones en especie, se tomará medidas apropiadas para asegurar

que éstas sean apropiadas al uso personal beneficio al trabajador y a su

familia y que su valor sea justo y razonable;

 El salario debe pagarse directamente al trabajador interesado y

 Debe prohibirse al empleador que limite en forma alguna la libertad del

trabajador de disponer de su salario.

Elementos formales.

El contrato de trabajo no exige mayores formalidades ni forma determinada,

pues existe verbalmente y aun tácitamente pues basta el inicio de la relación

laboral para que el contrato se perfeccione.


39

En el contrato de trabajo las solemnidades constituyen una excepción ya

que no es inscribible en ningún registro como requisito esencial, además no se

constituye en escritura pública, sino mediante simples formularios o bien en

cualquier clase de papel con los requisitos o formalidades establecidas por las

autoridades administrativas de trabajo.

El Código de Trabajo, en su Artículo 27, estipula que "el contrato individual

de trabajo puede ser verbal” cuando se refiera:

 A las labores agrícolas o ganaderas;

 Al servicio Doméstico.

 A los trabajos accidentales o temporales que no excedan de sesenta

días; y

 A la prestación de un trabajo para obra determinada, siempre que el

valor de ésta no exceda de cien quetzales, y, si se hubiere señalado

plazo para la entrega, siempre que éste no sea mayor de sesenta días.

En todos estos casos el patrono queda obligado a suministrar al trabajador,

en el momento que se celebre el contrato, una tarjeta o constancia que

únicamente debe contener la fecha de iniciación de la relación de trabajo y el

salario estipulado, y al vencimiento de cada periodo de pago, el número de días o

jornadas trabajadas o el de tareas u obras realizadas.

Asimismo el Artículo 28 del mismo Código establece que " el contrato

individual de trabajo debe extenderse por escrito, en tres ejemplares: uno que

debe recoger cada parte en el acto de celebrarse y otro que el patrono queda

obligado a hacer llegar al departamento administrativo de trabajo, directamente o

por medio de la autoridad de trabajo más cercana dentro de los quince días

posteriores a su celebración, modificación o novación.


40

Elementos propios o exclusivos.

Estos elementos lo diferencian de otros contratos, puesto que sin los cuales

no puede tener existencia jurídica el contrato de trabajo, estos son: subordinación,

ausencia de riesgo la estabilidad, la profesionalidad y la exclusividad.

Subordinación

El Código de trabajo en su Artículo 63; literal "A” estipula que es obligación

del trabajador "desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del patrono o

de su representante, a cuya autoridad quedan sujetos en todo lo concerniente al

trabajo”.

Ausencia de riesgo

Se entiende el riesgo como la probabilidad de la concurrencia de un peligro

o daño, es decir un peligro de daño que puede sufrir una persona o bien en sus

derechos.

El Código de Trabajo en su Artículo 61; literal G, establece que el patrono

debe de " pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que este pierda

cuando se vea imposibilitado para trabajar por culpa del patrono”. El Artículo 66;

literal B, del mismo cuerpo legal establece que son causas de suspensión

individual de los contratos de trabajo "las enfermedades, los riesgos profesionales,

acaecidos, los descansos pre y post natales y los demás riesgos sociales

análogos que produzcan incapacidad temporal comprobada para desempeñar el

trabajo”.

La estabilidad

El Código de trabajo, en su Artículo 26, estipula la estabilidad de la

siguiente manera: " todo contrato individual de trabajo debe tenerse por celebrado

por tiempo indefinido, salvo prueba o estipulación licita y expresa en contrario”.


41

El vínculo de trabajo debe ser permanente, estable; contrario a lo accidental

y transitorio. Para que la relación de trabajo esté jurídicamente protegida es muy

importante que exista, como elemento propio del contrato, la estabilidad en el

empleo. El derecho de trabajo proporciona seguridad al trabajador y evita que éste

quede sujeto al capricho y voluntad del empleador, trata de proteger su

subsistencia.

La profesionalidad

El Código de Trabajo, en su Artículo 13, alude la profesión al indicar que el

patrono tiene prohibido emplear menos de un noventa por ciento de trabajadores

guatemaltecos, sin embargo se podrán modificar cuando no existan técnicos

guatemaltecos en determinada actividad.

El Artículo 21 del mismo Código establece: " si en el contrato individual de

trabajo no se determina expresamente el servicio que deba prestarse, el

trabajador queda obligado a desempeñar solamente el que sea compatible con

sus fuerzas, actitudes, estado o condición física, y que sea del mismo género de

los que formen el objeto del negocio, actividad o industria a que se dedique el

patrono”.

La exclusividad

No podrán existir en el tiempo más que solo una relación de trabajo

subordinado; el empleado para ser tal, debería prestar para solo un empleador

toda su actividad profesional.


CAPÍTULO III

3. LA PREVISIÓN SOCIAL

3.1. La seguridad social

En su más amplia acepción, se entiende a la seguridad social como un

conjunto de medidas destinadas a garantizar, en la sociedad, una protección

adecuada contra riesgos (accidentes de trabajo, la enfermedad, la maternidad, la

invalidez, la vejez, la sobrevivencia y el desempleo) a que está expuesta toda

persona.

La seguridad social, a través del tiempo, se ha caracterizado por ser un

conjunto de instituciones y sistemas de ayuda a los necesitados, cuya

fundamentación radica en la naturaleza humana, que nunca ha sido, ni puede ser,

insensible al dolor de sus semejantes.

En el derecho romano se daban dos formas jurídicas para ayuda de los

necesitados, la fundación y los collegia artificum vel opificum13:

Con posterioridad en la historia y dada la omnímoda influencia del

cristianismo y de su iglesia, el derecho de Roma aceptó las fundaciones privadas,

pía causa14, para beneficio de los pobres, enfermos, prisioneros, huérfanos y

ancianos, pero su patrimonio, como pía causa, estaba sometido a las iglesias y

obispos en su administración.

Los dos métodos precitados romanos se repitieron en la historia en la edad

media, presentándose en las modalidades siguientes: continuaron en el mundo

medieval en la forma siguiente: a). en la primera lucha de clases entre los

maestros y los compañeros y aprendices, que se vieron obligados a unirse en

defensa y para mejorar sus condiciones de trabajo, en asociaciones que recibieron

13
Eran asociaciones con una clara finalidad mutualista. Su constitución requería la unión de al menos tres
individuos, que con aportaciones de entrada y periódicas, se comprometían a contribuir para formar el
fondo común. El fondo así formado se destinaba a sufragar los gastos de enterramiento del socio fallecido.
14
Causas piadosas

42
43

los nombres de fraternités15... b). La asistencia a los pobres, mediante la creación

de asilos y hospitales de beneficencia

La mutualidad y la asistencia, como ayuda a los hombres y a los enfermos,

tuvieron un profundo sentido humano, y poseían también una significación social,

especialmente la asistencia pública. Las Reales Cédulas y otros documentos

semejantes contenían ordenanzas precisas para que los virreyes, audiencias,

gobernadores y demás autoridades, crearan las instituciones de asistencia social

necesarias en toda comunidad humana.

3.2. La previsión social

La previsión social, a contrario sensu del anterior instituto, constituye la

implementación de acciones tendientes a anticipar una vida decorosa al final de la

actividad productiva del hombre, cuidando de su integridad y de su salud a lo largo

de su vida profesional

Se señala como uno de los más importantes antecedentes de la protección

a los trabajadores y; en general, a los necesitados, la mutualidad, practicada

desde los tiempos de la corporación medieval, así como el sistema de hospitales

ingleses

En la edad media, en España, por inspiración e influencia del cristianismo,

surgen sociedades cuya finalidad era la previsión social, tales como las cofradías,

los gremios, las hermandades y los montepíos.

La obra de España se extendió a América y las Leyes de Indias contienen

diversas disposiciones de protección a los indios desvalidos, por desgracia, pocas

veces cumplidas.

La caridad, la beneficencia y la asistencia pública, son todavía parte de la

previsión social.

15
Fraternidades
44

La política social europea, exportada a sus colonias en América, dio origen

a diversas disposiciones, destinadas a elevar el nivel de vida. Las limitaciones a la

jornada de trabajo, los días de descanso, la protección a las mujeres y a los

menores, etc.; la medida más inmediata y de mayor resonancia fue el sistema de

los seguros sociales.

La política social tiene como consecuencia histórica la creación de algunas

de las instituciones básicas del derecho del trabajo: el derecho individual del

trabajo y la institución de la previsión social.

La previsión social es un derecho de los trabajadores; es una

contraprestación que les pertenece por la energía del trabajo que desarrollan y

tienen a ella el mismo derecho que a la percepción del salario.

El fundamento de la previsión social es, por antonomasia, un derecho

humano, hecho para y por el trabajador, como representación de la sociedad,

porque la vida de la sociedad debe fincarse sobre el trabajo de sus hombres; las

necesidades del trabajador no son solamente del presente, sino del futuro, cuando

niño que reclama la preparación adecuada o cuando la adversidad o la vejez

impiden continuar el trabajo; el derecho del trabajo ha de atender todos los

momentos, pues, de no hacerlo, sería incompleto.

Finalmente, el derecho del trabajo, al transformarse en un cúmulo de

garantías sociales en beneficio del trabajador, impuso, como una de sus partes, la

previsión social y no por un capricho, sino porque la fuente única de donde puede

brotar la seguridad del futuro del trabajador es la empresa, ya que el obrero no

tiene más ingreso que el salario, proyectado hacia el futuro por la previsión social.

3.3. Conceptos y definiciones

Giuliano Mazzoni y Aldo Grechi afirman la pertenencia actual de la

legislación social al derecho del trabajo, si bien admiten que es posible que en los

años próximos la seguridad social absorba previsión social.


45

Mazzoni hace notar que pueden ofrecer dos conceptos distintos del término

legislación social: "Desde un punto de vista amplio podemos decir que la

legislación social se identifica con la legislación asistencial, en el sentido de que

debería aplicarse a una masa de personas que tendrían únicamente en común el

elemento negativo de no estar en aptitud de proveer a sus propias necesidades;

este concepto extensivo considera como sujetos de la legislación social, no

únicamente a los trabajadores, sino a todos los ciudadanos que se encuentren en

las condiciones previstas por la ley protectora. Desde un punto de vista más

limitado, pero que corresponde a su formación histórica, el término legislación

social se refiere, especialmente, a los trabajadores manuales, a los obreros, esto

es, a las personas que no estaban en aptitud de protegerse de los peligros y

daños de su actividad profesional”.16

"Las normas relativas al contrato de derecho del trabajo -si esas normas

fueran todo el derecho del trabajo, éste sería, un capítulo del derecho civil- pero al

lado de ellas se coloca un complejo de normas que contemplan a los sujetos de la

relación, sea durante la prestación del trabajo, sea cuando ésta, por cualquier

circunstancia, física o económica, no puede realizarse”. 17

En la condición actual del derecho guatemalteco y de su estructura político

social, debe afirmarse la unidad del derecho del trabajo y la pertenencia a él de la

previsión social. No se desconoce que la previsión social está procurando romper

los moldes del derecho del trabajo para proyectar sus beneficios a todos los

hombres.

La Asamblea Nacional Constituyente de 1986 se refiere a la seguridad

social y no dio el paso hacia la previsión social, entendida ésta como un derecho

que abarca dos funciones esenciales y totalmente diferentes una de la otra, pero

íntimamente ligadas entre sí. La primera, lo constituye la atención médica; es

16
DE LA CUEVA, Mario. Derecho mexicano del trabajo. 9a. ed. 2t. Reimpresión. Editorial Porrua, S.A. México,
D.F.
17
Ibidem. Pág. 05.
46

decir, el mecanismo de protección a la vida, que tiene como fines fundamentales

la prestación de servicios médico-hospitalarios, conducentes a conservar, prevenir

o restablecer la salud de los habitantes (afiliados), por medio de una valoración

médica que se comprende necesariamente desde el diagnóstico, hasta la

aplicación del tratamiento paciente requiera para su restablecimiento.

La segunda, comprende lo que se denomina como: previsión social, la que

no obstante tenerse como sinónimo de la seguridad social, constituye una

institución distinta a aquélla, pero estrechamente relacionada con la misma, cuya

finalidad es poner a todos los individuos (afiliados) de una nación a cubierto de

aquellos riesgos que los privan de la capacidad de ganarse la vida, cualquiera que

sea el origen de tal incapacidad (desocupación, maternidad, enfermedad,

invalidez, vejez, etcétera), o bien ampara a determinados familiares en caso de

muerte de la persona que velaba por sus subsistencias; las instituciones y normas

del Artículo 100 de la Constitución Política de la República de Guatemala, están

estrechamente vinculadas a la relación del trabajo y significan obligaciones del

Estado, patronos y trabajadores, cuyo objetivo concreto es preparar, perfeccionar

y prolongar la relación de trabajo; así como el sostenimiento de escuelas y la

concesión de becas a los hijos de los trabajadores, en la construcción de casas de

obreros de las empresas, en el establecimiento de algunos servicios sociales -

puestos de socorro, mercados, centros de recreo-, en la prevención y reparación

de los infortunios que a la previsión social aprovechan, indirectamente, a quienes

no son trabajadores, pero no es un derecho de estos no-trabajadores.

La seguridad social creada en la Constitución Política de la República de

Guatemala es un deber del Estado, de los patronos y trabajadores derivada de la

formación de relaciones de trabajo. La previsión social podrá, según expresan

diferentes escritores, extenderse a nuevos sectores de la sociedad, pero, en el

estado actual del derecho positivo centroamericano y mexicano, solamente los


47

trabajadores tienen acción legal para reclamar de sus patronos el cumplimiento de

las medidas de previsión social.

El concepto y el contenido de la previsión social son imprecisos y tal vez,

cuando se alcancen ciertas ideas generales, la previsión social puede estar

absorbida por la seguridad social.

El jurista Carlos García Oviedo habla de la previsión social como la futura

seguridad social y acota a manera de definición lo siguiente: "Motivo constante de

sobresalto y temor ha de ser, tanto para el obrero cuanto para quienes, como él,

viven al día, la situación en que habrán de quedar cuando una adversidad les

prive, temporal o definitivamente, de sus ingresos. Hasta ahora, la beneficencia

era el remedio obligado de esta situación. Mas la beneficencia es, en los tiempos

actuales, cosa juzgada depresiva en ciertos medios. A la conciencia del trabajador

moderno repugnan instituciones que estima incompatibles con su dignidad

personal de clase. Además, la beneficencia actúa cuando el mal sobrevino, y es

preferible prevenirlo y evitarlo. La política social moderna ha ideado otros

procedimientos sustitutivos de la beneficencia, más acordes con el espíritu de

nuestro tiempo. Estos procedimientos son los de la previsión, en que plasman

sentimientos propios de una humanidad más civilizada. La previsión es cosa

preventiva. Evitar el riesgo de la indigencia. Prevé, ataja el daño. Esta es su

función”.18

Existe la posibilidad de que algunos sistemas de seguro social de algunos

Estados, al extenderse a toda la población, hayan salido del ámbito del derecho

del trabajo y entrado en la idea de la seguridad social, pero aun así, la previsión

social no es meramente preventiva. Por otra parte, otras instituciones afines como

el ahorro, la mutualidad y los seguros sociales, otorgan a la previsión social un

concepto más amplio.

18
Ibidem. Pág. 10
48

El erudito del derecho Krotoschin formula la siguiente definición al concepto

que nos ocupa: "Entiéndase por previsión social, generalmente, el conjunto de las

iniciativas espontáneas o estatales dirigidas a aminorar la inseguridad y el

malestar de los económicamente débiles, fuera del trabajo. Su forma principal es

el seguro social. Aunque se vincula muchas veces con el trabajo prestado y, en

consecuencia, con el derecho del trabajo, la previsión social no considera

estrictamente al trabajo, sino que tiene otros propósitos. Piénsese, ad de los

seguros sociales, en los planes de vivienda barata, colonización, ahorro, etc”. 19

De la misma manera, Mario Comba y Renato Corrado definen la institución

así: "Se suele designar con el nombre de legislación social al conjunto de normas

que contemplan: Al trabajador, en relación, sea con la tutela de su persona o con

el momento en el cual queda imposibilitado para prestar su trabajo, por causa que

no sea imputable; al patrono, respecto a la obligación de contribuir a eliminar las

consecuencias de la involuntaria falta de prestación del servicio; y finalmente, a las

instituciones destinadas a dar cumplimiento a la obligación del patrono y al

derecho del trabajador”. 20

En términos generales, diremos que la previsión social es la política y las

instituciones que se proponen contribuir a la preparación y ocupación del

trabajador, a facilitarle una vida cómoda e higiénica y a asegurarle contra las

consecuencias de los riesgos naturales y sociales, susceptibles de privarle de su

capacidad de trabajo y de ganancia. Es, por lo tanto, una norma de política social,

que procura la realización del bien común, imponiendo, como carga del capital, la

seguridad de un nivel decoroso de vida para el trabajo; la previsión social

pertenece a la entraña misma del derecho del trabajo y es la protección del salario

a todas las etapas de la vida humana.

19
Ibidem.
20
Ibidem.
49

En ese orden de ideas, la previsión social no puede tener un contenido fijo,

sus actos tienen que variar con las condiciones y circunstancias de la época y

dependerán de la intensidad de la política social que persiga el Estado.

Para concluir, diremos que la seguridad social es la idea de la previsión

social y, consecuentemente, del derecho del trabajo, proyectada a la humanidad.

3.4. Formas de previsión social

Siendo las siguientes las distintas manifestaciones en las cuales se

encuentra inmersa la previsión social y cuyo propósito es orientar su desarrollo,

resulta oportuno identificarlas, pues sirven de fundamento a las diversas formas en

que se pone en práctica la previsión social

 Tienden a cuidar los beneficios que establece el Seguro Social

 Abarca todos los beneficios que establece el Seguro Social

 Procura la asistencia alimentaria y la educación del trabajador y su

familia.

 Eleva el nivel de vida del trabajador, sus familiares, así como de sus

dependientes.

 Se otorga en forma general a los trabajadores.

Las normativas relacionadas con la seguridad social, tanto en Guatemala

como en el derecho comparado, reconocen la figura de la previsión social

aceptando como tal a las prestaciones entregadas a los trabajadores para hacer

frente a acontecimientos imprevistos como son:

 Invalidez

 Vejez

 Sobrevivencia

 Enfermedades terminales

 Jubilaciones

 Desempleo.
50

No obstante, los alcances de la previsión social ha avanzado

considerablemente en el contexto de naciones, principalmente en función de la

interrelación obrero-patronal, las condiciones de trabajo, aspectos sociales,

económicos e incluso por la propia legislación.

En este sentido, la previsión social no sólo abarca situaciones o

circunstancias a futuro como son los fallecimientos, incapacidades, enfermedades,

etc., sino también aspectos inmediatos como son: educación para el trabajador y

sus hijos, actividades culturales y deportivas, guarderías infantiles, los fondos de

ahorro, etc., en cuyo caso las prestaciones preventivas que se otorgan a los

trabajadores ya no son prestaciones a futuro o inciertas como se consideran en el

criterio tradicional de previsión social, sino que son prestaciones para prever a

mediano y corto plazo las contingencias que puedan afectar a los trabajadores y a

sus dependientes económicos e incluso llegan a regular situaciones del presente.

De tal cuenta que, en algunos países, las prestaciones se otorgan

conjuntamente con el salario del trabajador en forma semanal o quincenal, tal es el

caso de las guarderías infantiles, los fondos de ahorro, las becas educacionales

para los trabajadores o sus hijos y las actividades culturales y deportivas.

En todo caso, la previsión social en la actualidad ha avanzado no sólo para

prever las contingencias a futuro e inciertas, sino que también ahora sirve para

prever las contingencias a corto y mediano plazo e incluso las contingencias para

afrontar el presente.

3.4.1. La seguridad social

Es una de las manifestaciones más avanzadas de la previsión social

Se le ha tomado como sinónimo de previsión social, seguro social, seguro

de los trabajadores, seguro obrero, pero en la realidad de su acepción debe

entendérsele como manifestación de la interrelación humana, como algo intrínseco


51

a la cultura que denota la capacidad del hombre para vivir en sociedad, siendo que

ésta ha constituido por siempre el medio de la supervivencia humana.

En ese orden de ideas seguridad social, más que una institución, es un

ideal, y una aspiración hacia la felicidad y la paz mundial.

Bismarck, cuando anunció la creación de los seguros sociales en su país y

decía: "Que del trabajador importa no solamente su presente, sino también y

acaso más aún su futuro, porque el presente lo salva el esfuerzo, en tanto que el

futuro es lo imprevisto y desconocido y por ello debe asegurarse”.21

De la afirmación anterior, se infiere que la seguridad social se sustenta

sobre dos ideas, la de la previsión y la prevención de los riesgos. La previsión de

los riesgos, la integra el conocimiento anticipado de los mismos, mientras que la

prevención se desdobla en dos fases: Una material que es la adopción de

medidas y prácticas que las impida, como por ejemplo una vacunación y la otra

económica cuya prevención es reparar monetariamente los daños producidos en

el patrimonio.

La seguridad social es, entonces el conjunto de principios y normas que en

función de la solidaridad social regula los sistemas e instituciones destinadas a

conferir una protección jurídicamente garantizada en los casos de necesidad

bioeconómica determinadas por contingencias sociales.

José Pérez Leñero al referirse al instituto, afirma que "La seguridad social

es la parte de la ciencia política, que mediante instituciones técnicas de ayuda,

previsión o asistencia, tiene por fin defender y propulsar la paz y la prosperidad

general de la sociedad a través del bienestar individual de todos sus miembros”. 22

Arthur Meyer, al referirse a la seguridad social dice: "En su más amplia

acepción la seguridad social representa el deseo universal de todos los seres

humanos por una vida mejor, comprendiendo la erradicación de la miseria, la

21
ROSALES CUEVAS, Jorge. Los programas de previsión social en la legislación guatemalteca. Tesis. Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1982
22
Ibidem. Pág. 08.
52

salud, la educación, las condiciones decorosas de vida y principalmente el trabajo

adecuado y seguro”.23

3.4.1.1. Filosofía

El objeto de estudiar la filosofía de la seguridad social estriba en

considerarla desde el punto de vista de los conceptos de ciencia y de modo de

vida.

Surge en sus inicios como un modo de vida, amparada en el Instituto

Gregoriano de defensa contra los males naturales, la enfermedad, la muerte,

terremoto, inundación, etcétera.

Es en esta etapa de su historia donde la institución de la ayuda mutua o

mutualismo se constituye como instrumento específico de la seguridad social,

pues a la figura de la asociación se le apareja la idea de reciprocidad y

confraternidad con la que se multiplican y valoran los esfuerzos individuales.

La filosofía de la seguridad social es y consiste en coordinar y armonizar las

ideas, tan múltiples y tan simples y a la vez, que constituyen sus planes y

programas que tiendan a formar al hombre del futuro, al nuevo hombre sin las

luchas e irregularidades del momento actual.

3.4.1.2. Programas

Los seguros sociales como creadores de la seguridad social han surgido

igual que lo hace toda técnica, tratando de dar solución a un problema concreto

singular y específico en la economía de los pueblos y a medida que su contenido

teórico se enriquece y perfecciona, su campo de aplicación se va extendiendo

hasta llegar a abarcar aspectos muy importantes de la economía familiar.

Cuando en el concepto de la seguridad social se expresa que pertenece

más a la política que al derecho, es porque sus finalidades atienden más a la cosa

23
Ibidem.
53

pública y al bienestar de la colectividad que al provecho inmediato de los

particulares, es ésta la diferencia sustancial con los seguros sociales, éstos velan

por el bienestar y seguridad individual; es decir, que los seguros sociales

constituyen el medio para alcanzar sus fines.

Las contingencias o riesgos más comunes que generalmente contemplan

los seguros sociales son los de protección a la salud dentro del terreno de las

enfermedades generales, la maternidad y los riesgos del trabajo o sea las

enfermedades profesionales y los accidentes, tanto de trabajo como accidentes

comunes; el seguro que cubre la invalidez, la cesantía, la ancianidad y las

pensiones a los deudos del asegurado fallece o de la sobrevivencia, así como

algunas otras prestaciones adicionales como los gastos funerarios y otros.

En Guatemala, actualmente el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

(IGSS), administra dos programas de protección, el primero dedicado a la

Invalidez, la Vejez y Sobrevivencia (IVS) y el segundo a la Enfermedad,

Maternidad y Accidentes (EMA), sobre los cuales es necesario tener conocimiento

de las características generales del sistema de seguridad social en nuestro país.

3.4.2. Historia de la seguridad social en Guatemala

En Guatemala, como una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y la

difusión de ideas democráticas propagadas por los países aliados, se derrocó al

gobierno interino del General Ponce Vaides quien había tomado el poder después

de una dictadura de 14 años por el General Jorge Ubico, y se eligió un Gobierno

democrático, bajo la presidencia del Dr. Juan José Arévalo Bermejo.

El Gobierno de Guatemala de aquella época, gestionó la venida al país, de

dos técnicos en materia de Seguridad Social. Ellos fueron el Lic. Oscar Barahona

Streber (costarricense) y el Actuario Walter Dittel (chileno), quienes hicieron un

estudio de las condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales de


54

Guatemala. El resultado de este estudio lo publicaron en un libro titulado "Bases

de la Seguridad Social en Guatemala".

Al promulgarse la Constitución de la República de aquel entonces, el

pueblo de Guatemala, encontró entre las Garantías Sociales en el Artículo 63, el

siguiente texto: "se establece el seguro social obligatorio". La Ley regulará sus

alcances, extensión y la forma en que debe de ser puesto en vigor.

El 30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala,

emite el Decreto número 295, "La Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social". Se crea así "Una Institución autónoma, de derecho público de

personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer

obligaciones, cuya finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un

Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio de Seguridad Social, de conformidad con

el sistema de protección mínima" (Cap. 1°, Art. 1°).

Se crea así un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio. Esto significa que

debe cubrir todo el territorio de la República, debe ser único para evitar la

duplicación de esfuerzos y de cargas tributarias; los patronos y trabajadores de

acuerdo con la Ley, deben de estar inscritos como contribuyentes, no pueden

evadir esta obligación, pues ello significaría incurrir en la falta de previsión social.

La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada el 31

de Mayo de 1985, dice en el artículo 100: "Seguridad Social. El Estado reconoce y

garantiza el derecho de la seguridad social para beneficio de los habitantes de la

Nación.

Visión

La visión del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es ser un

país con trabajadores sanos, respaldados por servicios de salud y previsión,

efectivos y modernos que contribuyan al bienestar físico y mental de trabajadores,


55

como razón fundamental la existencia de la institución y de su familia como parte

integral del ser humano.

Misión

La misión del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es

garantizar servicios de seguridad social a los trabajadores guatemaltecos y a sus

familias, orientados a revelar su nivel de vida.

Derechos de los afiliados

Las prestaciones en servicio por los cuales el IGSS debe responsabilizarse

son:

 Atención médica en las Unidades Asistenciales del IGSS, tanto en

consulta externa como en hospitalización.

 Asistencia en medicina general quirúrgica y especializada.

 Medicina que el médico tratante del IGSS indique.

 Laboratorio clínico, rayos X, electroencefalogramas y otros que

contempla la institución en caso de que el médico tratante del IGSS lo

indique.

 Resolución de problemas en el trabajo relacionadas a la enfermedad.

 Transporte en caso de ser necesario para ser tratado con urgencia en

un Centro Asistencial del IGSS.

 En casos de recuperación, por asuntos de distancia, el IGSS

proporciona a sus afiliados hospedaje, alimentación y pasaje.

 Se orientará y educará sobre enfermedades y accidentes a través de

diferentes medios de comunicación.

 Derecho a rehabilitación.

 Derecho a tratamiento psicológico y social.


56

 En caso de recuperación, por asuntos de distancia, el IGSS proporciona

a sus afiliados hospedaje, alimentación y pasaje.

 Atención por maternidad a la esposa o conviviente, si está inscrita en el

programa.

 Atención a hijos menores de cinco años.

 Se proporcionará aparatos ortopédicos.

 Suspensión de labores por problemas de salud.

Las prestaciones en dinero por los cuales el IGSS debe responsabilizarse

son:

 Dos terceras partes del salario diario por incapacidad debido a

enfermedad o a un accidente.

 A las trabajadoras en caso de maternidad, el cien por ciento de salario

durante su descanso.

 Por incapacidad permanente por un daño físico.

 Pensión por vejez.

 Por fallecimiento de un trabajador y para gastos de entierro.

 Pensiones por fallecimiento.

 Pensiones a familiares por incapacidad del afiliado.

 Pensiones en caso de desaparición física.

 Pensiones en caso de incapacidad permanente.


CAPÍTULO IV

4. LAS PRESTACIONES LABORALES

4.1. Antecedentes históricos

Para efectos del estudio e investigación de las prestaciones laborales en el

ámbito nacional, se tomará como punto de partida la conquista de Guatemala.

Con la llegada de los españoles a territorio americano y, específicamente,

guatemalteco, aparte de los aspectos militares, resulta oportuno señalar la

confrontación antagónica entre dos sociedades con culturas totalmente diferentes,

entre otras cosas, por el nivel de desarrollo socioeconómico y la superioridad

evidente de una en relación con su par.

Dentro de las múltiples injerencias de la conquista en nuestro territorios,

cabe resaltar la apropiación de las tierras y la imposición al trabajo del indígena

mediante la implementación de institutos sui generis como el repartimiento24 y la

encomienda,25 con lo que se anulaba cualquier beneficio económico a los

nacionales y se eximía de toda responsabilidad de tipo patronal a los españoles.

Con la promulgación de las denominadas Leyes Nuevas, en el año 1542, en

teoría, se abolió la esclavitud de los nativos, implementándose nuevas figuras

como la de vasallos libres, cuya protección de tipo laboral se limitó al hecho de

que nadie podía obligarlos a trabajar contra su voluntad y se introdujo una especie

24
El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los españoles en diversos
lugares de América, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. Desde los primeros años de presencia
castellana en América, empezó a desarrollarse una serie de mecanismos legales o ilegales para hacer uso de
la mano de obra indígena. Cristóbal Colón implantó en las Antillas la encomienda de servicios personales,
que generó una serie de relaciones de servidumbre personal en perjuicio de los indígenas, y muchos de
éstos fueron también sometidos a esclavitud, ya fuese con base en ciertas leyes o simplemente de hecho.
www.wikipedia.org
25
La encomienda fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debían
retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que
hubiesen recibido. En América, con la aplicación de las Leyes de Burgos se pretendía limitar los abusos de los
españoles sobre la población indígena, se buscaba que el encomendero tuviera obligaciones de trato justo:
trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de la
secularización del imperio español, estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en
un sistema de trabajo forzado para los pueblos originarios en favor de los encomenderos.
www.wikipedia.org

57
58

de contrato en donde debía prestar consentimiento de forma libre y en donde

aceptaba un salario que se le ofrecía.

Evidentemente, con el surgimiento de esta forma de contratación, también

puede asegurarse que surge la primera prestación: la obligación del conquistador

colonizador de dar un salario o retribución a cambio de la prestación de un servicio

o fuerza de trabajo.

Las Leyes de Indias, como sucesor de las anteriormente citadas, emitidas

alrededor del año 1,680, introduce la protección otro tipo de garantías laborales

individuales, la cual reconoce la libertad de elegir el trabajo, la regulación de

jornadas, y se norma la obligación del patrono de dar buen trato y pagar bien a los

indígenas e incluso el pago de un mes de salario en caso de accidente; el pago

del entierro si se moría el trabajador y la curación costeada por el patrono,

prohibiéndose los malos tratos y castigándose la holgazanería

En las postrimerías del siglo XX, los gobiernos en turno introdujeron otras

modalidades en la contratación de trabajo; tal el caso de las denominadas

"habilitaciones”, que consistían en que un representante de la finca o empresa

cafetalera, se trasladaba a los pueblos indígenas de preferencia en ocasión de las

fiestas titulares de aquellos, y firmaba con el representante de los residentes del

lugar (jornalero) un contrato de trabajo, y se le hacía entrega de un anticipo

llamado habilitación.

Mediante dicho contrato se establecía la obligación del jornalero de realizar

para la finca contratista, un número determinado de jornales o tareas de trabajo,

encargándose éste de la contratación y el pago del personal a ocupar, con lo que

el trabajador indígena continúa siendo explotado y cae nuevamente en el

desamparo absoluto pues no goza de ninguna prestación

Sin embargo, en la misma época, se introducen algunas disposiciones

legales relacionadas con el derecho del trabajo, las cuales son:


59

 El Código Civil (1,877), que fue aplicado a las relaciones de trabajo bajo

la influencia de España.

 El Decreto Legislativo número 1434, de fecha 30 de abril de 1886 que

regula el Contrato Individual de Trabajo, el salario, la jornada de trabajo,

descanso semanal, trabajo de la mujer y de los menores, todo bajo el

gobierno del General José María Orellana.

 La Ley Protectora del Obrero, Decreto Gubernativo Número 669 de

fecha 21 de noviembre del 1906, dirigida a la previsión social.

 La Constitución Política de Centro América, Decreto número 40 de la

Asamblea Constituyente de fecha 9 de septiembre de 1921, que

constituye un avance e innovación en materia de trabajo y previsión

social, ya que en el artículo 163 establecía la jornada máxima obligatoria

de ocho horas diarias, el derecho al descanso semanal, la

responsabilidad del patrono por accidente y regula que el trabajo de

mujeres y menores debe ser objeto de regulación específica. El Artículo

166 contemplaba por primera vez el derecho de huelga.

 La Convención Centroamericana para unificar las leyes protectoras de

obreros y trabajadores, Decreto Legislativo número 1345 de fecha 14 de

mayo de 1925.

 Se crea el Departamento Nacional de Trabajo, mediante el Decreto

Gubernativo número 909 de fecha 5 de diciembre de 1925.

Con el inicio de la denominada Época Revolucionaria, con el arribo al poder

del Doctor Juan José Arévalo Bermejo, es creado el régimen de seguridad social

regulado en el Código de Trabajo de la época y la polémica Ley de Reforma

Agraria, con lo que puede asegurarse que fue en este período de la historia de

Guatemala en donde surgen en definitiva las prestaciones laborales,

compensándose la desigualdad económica de los trabajadores y otorgándoles

protección jurídica preferencial frente a sus patronos.


60

Consecuentemente, se implementa el Código de Trabajo (Decreto Número

330 del Congreso de la República), cuya fundamentación filosófica considera que

el derecho de trabajo es realista y objetivo, en cuanto estudia al individuo en su

realidad social y considera que para resolver un caso determinado sobre el

principio de la equidad, es indispensable enfocar ante todo, la posición económica

de las partes; y en relación a la objetividad, su tendencia es la de resolver los

diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan, lo que debe hacerse

con criterio social y sobre la base de hechos concretos y tangibles.

El Código de Trabajo vigente en la actualidad (Decreto 1441) contempla, en

términos generales, las siguientes garantías y prestaciones:

 Los contratos individuales y colectivos de trabajo

 El derecho de organización sindical

 Reconocimiento al derecho de huelga

 Derecho a la afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

 Prestaciones laborales, tales como:

o Salario mínimo

o Séptimo día

o Días reconocidos de feriado y asueto

o Vacaciones pagadas

o Indemnización por despido directo o indirecto injustificado.

Otras prestaciones se encuentran reguladas en diversos instrumentos

jurídicos, tales como:

 Ley reguladora de la prestación del aguinaldo para los trabajadores del

sector privado

 Ley de bonificación-incentivo para los trabajadores del sector privado

 Ley de bonificación anual para trabajadores del sector privado y público


61

4.2. Conceptos y definiciones

En cuanto a la figura jurídica de la prestación, el jurista Alfonso Brañas,

define la prestación como: "Aquella conducta o comportamiento que el acreedor

espera y puede y está capacitado a exigir del deudor, conducta que en último

término incide en dar, hacer o no hacer alguna cosa” 26

Guillermo Cabanellas de Torres, en cuanto a la prestación, la define como:

"Acción o efecto de prestar; préstamo, empréstito. Objeto o contenido de las

obligaciones consistentes en dar, hacer o no hacer alguna cosa. Servicio o casa

que la autoridad exige.”27

Por su parte, para Raúl Chávez Castillo, la prestación significa "Acción y

efecto de dar una cosa por otra o prestar un servicio. Prestación principal es:

.aquella que se demandan derechos mínimos consignados en leyes”, y concluye

explicando que como derecho mínimo se considera: "Derecho elemental que debe

gozar un trabajador y que está previsto en lo anterior como salario, semana de

trabajo...”28

Para efectos de nuestro trabajo, puede acotarse que, prestaciones

laborales son un conjunto de contraprestaciones económicas que el trabajador

tiene derecho a gozar y el patrono obligación de pagar en forma total o parcial, en

virtud de una relación laboral derivada de la prestación en forma personal de

servicios materiales y/o intelectual.

4.3. Elementos

Temporales

La ley regula taxativamente que para tener derecho a las prestaciones en

ella contenida, debe cumplir el trabajador con determinada continuidad en la

26
BRAÑAS, Alfonso. Manual de derecho civil. 4ª.edición, Editorial Estudiantil Fénix, Guatemala 2006.
27
CABANELLAS DE TORRES. Ob. Cit. Pág.366
28
CHÁVEZ CASTILLO, Raúl. Diccionarios jurídicos temáticos. Vol II; Editorial Mexicana, México, 2000.
62

prestación de los servicios, la cual no se considera interrumpida por enfermedad,

vacaciones, licencias, huelgas legales u otras análogas que aunque suspenden

las labores no terminan el contrato de trabajo, la cual debe superar el periodo de

prueba que la misma ley preceptúa, la cual, en los contratos celebrados por

tiempo indeterminado, es de dos meses, salvo que voluntariamente las partes

convengan en fijar un periodo menor o mayor.

Personales

El elemento personal en las prestaciones laborales se establece en el

trabajador y el patrono, ya que éstas son un derecho para el trabajador frente al

patrono, y una obligación de éste para con aquel.

Características

Tutelaridad

Las prestaciones laborales son parte de la fundamentación filosófica de la

legislación laboral en cuanto a compensar la desigualdad económica del

trabajador frente al patrono.

Irrenunciabilidad

Se entiende como la imposibilidad que el trabajador tiene de privarse por

imperativo legal a sí mismo en forma voluntaria, del goce o beneficio económico

que las prestaciones laborales le representan.

Incompensabilidad:

Se refiere a la imposibilidad de compensar al momento de que se haga

efectivo el pago del monto de las prestaciones laborales, algún adeudo que el

trabajador haya contraído con el patrono por cualquier concepto o circunstancia.


63

Unicidad

El pago de las prestaciones, cuando corresponde, debe hacerse en un solo

acto y en el momento oportuno, establecido por la propia ley para el efecto, por lo

que el patrono no puede decidir en cuántos pagos o con qué cantidad de los

mismos necesitará para hacer efectiva la totalidad de la prestación.

Proporcionalidad

El monto que se deberá pagar al trabajador para cubrir la prestación

respectiva, es proporcional al tiempo en que éste ha prestado sus servicios en

forma continua, tomando en consideración que la suspensión del contrato de

trabajo, no interrumpe el tiempo de servicio.

4.4. Principales prestaciones laborales en el derecho guatemalteco

Las prestaciones laborales que deben ser pagadas en forma inmediata al

terminar la relación o contrato de trabajo, y el pago comprende: vacaciones,

bonificación incentivo, bonificación anual para trabajadores del sector privado y

público, aguinaldo y en cualquier otro tipo de ventajas económicas.

4.4.1. Vacaciones

Guillermo Cabanellas De Torres, al referirse a las vacaciones, opina lo

siguiente: "En el Derecho Laboral, la cesación o suspensión del trabajo durante un

plazo mínimo de una semana, se entiende como vacaciones para los que prestan

servicios bajo dependencia ajena. La consecución de las vacaciones

remuneradas, porque las concedidas sin retribución no son apetecidas por los

trabajadores, que han de procurar su sustento diario, ha sido una de las

conquistas más regateadas a los trabajadores. Las vacaciones anuales pagadas,

aun constituyendo también descanso físico o intelectual, son distintas a la


64

holganza, con el objeto de que el trabajador reponga sus fuerzas más

imprescindibles. En el Convenio 52 de la O. I. T. (Organización Internacional de

Trabajo), aprobado en 1936, se abordan las licencias anuales retribuidas para los

que prestan sus servicios en empresas industriales, de transporte, vialidad,

comerciales, oficinas, hospitales, hoteles, restaurantes, espectáculos y diversos

establecimientos. Han de ser de 6 días laborables mínimos por año; para los

menores de 16 años para los aprendices de 12 años; lapso que debe aumentar

con la antigüedad y que constituye beneficio irrenunciable”29

En la legislación vigente, el Artículo 130 del Código de Trabajo, establece

que "Todo trabajador sin excepción, tiene derecho a un periodo de vacaciones

remuneradas después de cada año de trabajo continuo al servicio de un mismo

patrono, cuya duración mínima es de quince días hábiles”, en consonancia,

constitucionalmente el Artículo 102, literal "i”, además de fundamentar la

disposición anterior, agrega "Las vacaciones deberán ser efectivas y no podrá el

empleador compensar este derecho en forma distinta, salvo cuando ya adquirido

cesare la relación del trabajo”.

Como lo apuntara Cabanellas, considero que en efecto, la finalidad del goce

del periodo vacacional que nunca será menor a quince días hábiles según lo

establecido en el Artículos 102 literal "i” de la Constitución Política de la República

de Guatemala y 130 del Código de Trabajo, estriba en permitir que el trabajador

descanse y reponga energías tanto físicas, como mentales para que

posteriormente al esparcimiento que ellas facilitan, pueda volver nuevamente a

ocuparse de su actividad laboral con nuevo ánimo, lo que a su vez beneficia al

patrono en tanto que un trabajador descansado le es más productivo que aquel

cuyas fuerzas se agotan y sus capacidades mentales están igualmente

debilitadas.

29
CABANELLAS DE TORRES. Ob. Cit... Pág. 357
65

Las vacaciones representan un considerable beneficio para las relaciones

familiares del trabajador, pues le ofrecen la oportunidad de convivir más con su

familia ocupando con ellos no solo cantidad, sino calidad de tiempo por el despeje

rutinario que las vacaciones representan.

El periodo de vacaciones se rige según la legislación nacional, sobre la

base de los siguientes principios.

 No son compensables en dinero (salvo que termine la relación laboral

cuando el derecho haya sido adquirido)

 Prohibición para que el trabajador preste sus servicios durante ese lapso

a cualquier persona (inclusive al mismo patrono).

 El pago de las vacaciones debe realizarse al iniciar a gozarse las

mismas.

 El pago debe calcularse sobre el promedio de los tres últimos salarios

mensuales devengados.

 No son acumulables (con el propósito de gozar de periodos más

prolongados, sin embargo al término de la relación laboral puede ser

reclamada la compensación en efectivo de las que no se hayan gozado

en los últimos cinco años).

 Son ininterrumpibles (los trabajadores deben gozar sin interrupciones

del periodo vacacional).

 Son indivisibles (salvo que las actividades de la empresa sean de índole

especial que no permita la ausencia prolongada del trabajador, en cuyo

caso podrán dividirse su disfrute en un máximo de dos partes).

 No son susceptibles a descuentos de días no laborados (salvo las faltas

injustificadas que hayan sido pagadas por el patrono y hasta un máximo

de una tercera parte del periodo vacacional).


66

4.4.2. Bonificación incentivo

Las bonificaciones, en el argot popular, también son conocidas con el

término apocopado de “Bono”; al respecto, Guillermo Cabanellas De Torres, define

el término como: "Tarjeta, vale y otro documento, dado liberal o benéficamente,

para que el portador pueda cambiarlo por dinero, comestibles u otros artículos de

primera necesidad. En algunos ensayos de colectivismo ingenuo se ha pretendido

reemplazar con bonos de trabajo el dinero que, como retribución debía recibir el

trabajador”.30

En Guatemala, dicha prestación es conocida como: "bono incentivo”, y se

encuentra fundamentada legalmente en el Decreto Número 78-89 del Congreso de

la República, emitido en fecha 7 de diciembre de 1,989, obedeciendo su

aprobación a la imperante necesidad de procurar una mejora en los salarios de los

trabajadores a nivel nacional.

Este bono que no estaría afecto al pago de las cuotas del Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, Instituto Técnico de Capacitación y

Productividad -INTECAP- e Instituto de Recreación de los Trabajadores -IRTRA-

que la parte patronal debía asumir por cada salario pagado, lo cual mejoró la

respuesta patronal de tener que aumentar los salarios de sus trabajadores.

La finalidad con la cual se creó el bono incentivo fue de estimular y

aumentar la productividad y eficiencia.

En la práctica no ha venido a ser más que un complemento del salario, con

las ventajas antes citadas

No existe en nuestro medio una cultura de productividad laboral, en el

sentido que los sueldos de los trabajadores se establecieran en función de su

productividad, ello implicaría que de un mes a otro pudiera haber una reducción de

ingresos, lo que en nuestro medio sería inaceptable. Por lo mismo, no se cumple

30
Ibidem. Pág. 295
67

el precepto legal de que el bono, deberá ser convenido en las empresas, de mutuo

acuerdo.

4.4.3. Bonificación anual para trabajadores del sector privado y público

Comúnmente reconocida como "bono 14”, se encuentra contenida, en el

Decreto 42 -92 del Congreso de la República, de fecha 2 de julio de 1,992 y

consiste en el pago de un salario extra anual, del cual no se descuenta lo relativo

al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Instituto Recreativo para los

Trabajadores e Instituto Técnico de Capacitación y Productividad .

De tal cuenta, esta bonificación se hace efectiva anualmente, y su

regulación legal establece que debe pagarse durante la primera quincena del mes

de julio de cada año, y obliga su pago en forma proporcional si en algún caso la

relación laboral concluyera por alguna razón, anticipadamente al cumplimiento del

año.

Esta prestación es similar al aguinaldo en casi todos sus aspectos y

tampoco aparece consignada dentro del Código de Trabajo, sino que en una ley

anexa.

Al igual que en el caso del aguinaldo, el monto correspondiente al bono 14,

se debe incluir en el promedio que se toma como base para establecer el pago de

la indemnización. En otras palabras dicho promedio comprende el monto que

mensualmente se recibe (ordinario y extraordinario) más la parte de salario que

corresponde al trabajador, pero que se hace efectivo en julio o en diciembre”.

Aguinaldo

Al saber y entender de Guillermo Cabanellas De Torres, constituye: "Regalo

que se acostumbra a dar en Navidad. En la República Argentina y otros países

americanos, sueldo anual complementario que los patronos deben dar a sus
68

obreros y empleados. Comprende la doceava parte de la totalidad de los salarios

abonados al trabajador durante el año”.31

Nuestra legislación laboral hace su aporte a través de la literal "j” del

Artículo 102 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece

"Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento

por ciento del salario mensual, o el que ya estuviere establecido si fuere mayor, a

los trabajadores que

Hubieren laborado durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del

otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los trabajadores que tuvieren

menos del año de servicios, tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al

tiempo laborado;”

Fernández Molina, define que " El aguinaldo, también conocido como

sueldo complementario o decimotercer salario, es un pago que forma parte del

salario que el patrono está obligado a dar al trabajador a cambio de su trabajo y

que se hace efectivo a finales del año. Por esa razón se le llama también

aguinaldo navideño. En la mayoría de países latinoamericanos, incluyendo

Guatemala, el monto de este aguinaldo es de una doceava parte de la totalidad de

los salarios abonados al trabajador durante el año, o sea, equivalentes al salario

de un mes, del último mes (noviembre). El aguinaldo no es más que una parte del

sueldo que el patrono retiene, reserva o tiene en depósito a favor del trabajar, a

quien se lo entrega en determinada época, que en nuestro medio es el 15 de

diciembre. Con esta figura se pretende ayudar al asalariado a sufragar los gastos

que, por razón de las festividades se ocasionan al final del año (regalos, convivios,

comidas, viajes) y para el gasto propio del inicio de año (cuotas escolares,

uniformes, útiles) subsiguiente. Estamos pues frente a otra clara evidencia de los

31
Ibidem.
69

alcances de la tutelaridad laboral, que para algunos estudiosos alcanza aspectos

de paternalismo.”32

Legalmente, el momento oportuno para el pago del aguinaldo, a tenor del

Decreto número 76-78 del Congreso de la República, en su Artículo 2 se establece

así: "La prestación a que se refiere el artículo anterior, deberá pagarse el

cincuenta por ciento en la primera quincena del mes de diciembre y el cincuenta

por ciento restante en la segunda quincena de mes de enero siguiente.”

De igual manera este cuerpo legal contiene determinados principios con

relación a esta prestación, entre los que podemos mencionar:

 El aguinaldo no es acumulable.

 La continuidad del servicio prestado para gozar de la prestación no se

interrumpe por suspensión del contrato de trabajo.

 Debe dejarse constancia por escrito de la efectividad del pago de la

prestación.

 No puede pagarse en especie.

 En caso de indemnización, el cálculo para el pago de esta prestación

debe hacerse sobre la base de los últimos seis salarios mensuales

devengados, y su efectividad debe ser inmediata.

4.4.5. Ventajas económicas

A pesar de estar establecidas en ley, no existe definición legal respecto a la

institución "ventajas económicas” a que hace alusión nuestro Código de Trabajo,

en consecuencia, diremos que puede considerarse como una cualidad que hace

más apreciable algo. Sueldo sobre el que perciben los demás de igual clase.

Ganancia anticipada o compensación que un jugador de mayor calidad concede al

que compite por él, a fin de igualar las probabilidades. Ahorro o aprovechamiento

del dinero y de otros bienes, del trabajo y de las energías de toda índole, del

32
Ibidem.
70

tiempo y de cualquier otro elemento que redunde en beneficio del individuo y de la

sociedad.

Nuestra legislación a través del Código de Trabajo en el Artículo 90, trata

las ventajas económicas en los siguientes términos: "Así mismo, las ventajas

económicas, de cualquier naturaleza que sean, que se otorguen a los trabajadores

en general por la prestación de sus servicios, salvo pacto en contrario, debe

entenderse que constituyen el treinta por ciento del importe total del salario

devengado”

Entonces, ventajas económicas, son todos aquellos servicios y/o bienes

que el patrono ofrece al trabajador, con el efecto de acrecentar el salario o

retribución que este último recibe a cambio de la prestación de sus servicios y

puede considerarse como una economía o ahorro en su presupuesto, ya que

presupone que el trabajador ha de evitar invertir en esos servicios o bienes. Esta

prestación puede, según la ley y salvo pacto en contrario, considerarse con valor

de hasta un 30% del salario que el trabajador devenga, es decir, que para el

efecto del cálculo de cualquier otra prestación sobre la base del salario, debe

sumarse a éste, el porcentaje establecido en el caso de que el trabajador goce de

ventajas económicas.

De conformidad con la pluralidad de fallos de la Corte de Constitucionalidad

en relación a este tema, en carácter de jurisprudencia se sientan cinco reglas que

definen lo que puede ser considerado como ventaja económica:

 Deben nacer con posterioridad a la celebración del contrato de trabajo;

 Si consta su naturaleza, siendo ésta necesaria para la realización del

trabajo y así se consagra en el contrato, es parte del trabajo y no

ventaja;

 Debe ser periódica, y no esporádica;

 Si bajo esa denominación se incluye en el contrato debe fijarse su

porcentaje, no su naturaleza; y
71

 Su destino es tendiente a incrementar el monto de la indemnización,

recordando que en materia laboral, no existe el " ánimus donandi”

4.5. Principios que sustentan los derechos laborales en general 33

En materia de derechos humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada y proclamada el

10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluye

dentro de su normativa en protección de los intereses laborales, una serie de

derechos que por su importancia son elevados a la consideración y categoría de

derechos humanos, los que se reconocen de acuerdo a los artículos siguientes:

 ARTÍCULO 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

 ARTÍCULO 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,

derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual

protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y

contra toda provocación a tal discriminación.

 ARTÍCULO 23.

o Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su

trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la

protección contra el desempleo.

o Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual

salario por trabajo igual.

o Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración

equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia,

33
SANTOS FLORES, Brenda Yesenia. La defensa contra la vulneración al principio de irrenunciabilidad de las
prestaciones laborales. Tesis. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala, 2008. Citado como aparece.
72

una existencia conforme a la dignidad humana y que será

completada, en caso necesario, por cualquiera otros medios de

protección social.

o Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse

para la defensa de sus intereses.

Principios doctrinarios

 El trabajo no debe ser considerado como mercancía,

 El salario debe asegurar un medio de vida conveniente;

 El salario debe ser igual, sin distinción de sexos, por trabajo de igual

valor;

 El tratamiento económico de los diversos trabajadores que residan

legalmente en un país, debe ser asegurado por reglas comunes en

cuanto a las condiciones de trabajo, sin privilegios nacionalistas y sin

humillaciones xenófobas;

 Las leyes y demás normas laborales deben ser interpretadas conforme a

las finalidades y propósitos que las inspiren.

 En presencia de varias normas igualmente aplicables o contradictorias,

ha de preferirse la más favorable al trabajador;

 Igualmente, en caso de duda, ha de estarse a favor de los trabajadores,

por su inferior situación jurídica en general”.39

En la legislación guatemalteca.

Principio de tutelaridad

Como sustentación de la defensa del trabajador como protesta contra los

abusos en contra de las personas, con motivo de la relación de trabajo;


73

Principio evolutivo

Del cual se deriva la característica que el Derecho de Trabajo se encuentre

en constante movimiento, en atención a su permanente vocación de proteger al

trabajador.

Principio de obligatoriedad

Para que el Derecho de Trabajo pueda cumplir con su cometido, debe ser

aplicado en forma coercitiva, esto es, debe intervenir en forma coercitiva dentro de

las relaciones de un empleador con un trabajador. Se establece un ámbito de la

voluntad de las partes, pero forzosamente se imponen unos límites,

independientemente de los acuerdos contractuales.

Principio de rendimiento o de la buena fe

El principal vínculo entre patrono y trabajador, es el contrato, lo que implica

un acuerdo y un compromiso de cada uno de ellos. Por eso resulta prolijo ampliar

los alcances de esa buena fe que cada parte debe guardar respecto del otro.

Principio de realismo

Si el derecho laboral procura el bienestar de la clase trabajadora, debe

ponderar con objetividad los diferentes variables que se suceden en la actividad

cotidiana del trabajo subordinado.

Principio de sencillez

El derecho debe formularse en términos sencillos, de fácil aplicación y

asimilación; ello, sin perjuicio de su sustentación jurídica ni de los requisitos

formales básicos.
74

Principio conciliatorio

Más allá de la pugna entre el capital y el trabajo, de los intereses

encontrados de patronos y trabajadores, el elemento nutriente de esta rama

jurídica es su vocación conciliadora. El derecho de trabajo está llamado a cumplir

una misión muy importante y delicada, como lo es lograr la sincronización de las

partes de la producción, a efecto de beneficiar a la sociedad en su conjunto

El Código de Trabajo está conformado por normas de carácter sustantivo y

procesal, conteniendo es su parte considerativa las características ideológicas que

deben inspirar la legislación laboral, las que en las distintas argumentaciones casi

siempre se plantean como algunos de los principios que informan el derecho del

trabajo.

Entre los principios fundantes del derecho del trabajo, que inspiran la

legislación guatemalteca del trabajo se pueden señalar los siguientes:

El derecho del trabajo constituye un mínimo de garantías sociales.

Esas garantías sociales mínimas o derechos sociales mínimos como los

denomina la Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo

102; son protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y

llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta

conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante la

contratación individual o colectiva y, de manera muy especial, por medio de los

pactos colectivos de condiciones de trabajo.

Este principio atendiendo a su denominación se explica teniendo en cuenta

que las prestaciones que el Estado ha regulado a favor de los trabajadores vienen

a ser el límite mínimo que los patronos están obligados a otorgar como

consecuencia de cualquier relación laboral y constituyen un estatuto legalmente

invulnerable por el cual el Estado está indirectamente presente, en toda relación

de trabajo, en el momento de establecer las condiciones de trabajo.


75

Como ejemplo de estas garantías mínimas o derechos mínimos puede

citarse:

 La obligación que tienen los patronos de emplear un alto porcentaje de

trabajadores nacionales, lo cual otorga un derecho preferente a los

trabajadores guatemaltecos ante quienes no lo son.

 Los límites máximos de las jornadas de trabajo.

 La obligación patronal de conceder descansos remunerados.

 La obligación de pagar por lo menos los salarios mínimos, etc.

Los derechos de los trabajadores son irrenunciables

Una de las características del principio anteriormente indicado al aplicarse a

las prestaciones contenidas en las leyes ordinarias o en leyes especiales (pactos

colectivo de condiciones de trabajo, convenios individuales o colectivos de trabajo,

sentencias colectivas, reglamentos de personal, etc.) adquiere categoría de

principio fundamental del Derecho del Trabajo, lo cual es aceptado por la mayoría

de estudiosos de esta rama jurídica, y en el ámbito legal guatemalteco lo confirma

la siguiente disposición contenida en el Artículo 106 de la Constitución Política de

la República de Guatemala "Son nulos ipso jure y no obligarán a los trabajadores,

aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un

convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia,

disminución, tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los

trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales

ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al

trabajo”.

En cuanto a este principio, la irrenunciabilidad consiste en la imposibilidad

legal que el trabajador tiene de privarse a sí mismo y en forma voluntaria de gozar

de los derechos que toda regulación contemple a favor suyo.


76

En ese sentido, siendo las prestaciones catalogadas como derechos

mínimos, se encuentran dotadas de esa "imposibilidad” de renunciar a ellas aún

en forma indirecta cuando a través de un convenio entre patrono y trabajador, éste

último por la necesidad imperante, acepta que la suma total de las mismas sea

disminuida al momento de que el patrono haga efectivo el pago.

El derecho del trabajo es necesario e imperativo

Es necesario porque se separa de la concepción generalizada en el

derecho común, que supone erróneamente que las partes de todo contrato tienen

una libre y absoluta disposición para perfeccionar un convenio, sin que su voluntad

esté condicionada por diversos factores y desigualdades de orden económico-

social y es imperativo porque es de aplicación forzosa en cuanto a las

prestaciones mínimas (garantías sociales mínimas) que conceda la ley, de donde

se deduce que esta rama del derecho, limita bastante el principio de la autonomía

de la voluntad, propia del derecho común.

El derecho del trabajo es realista y objetivo

Según el inciso d, del cuarto considerando del Código de Trabajo, el

derecho del trabajo es realista porque estudia al individuo en su realidad social y

considera que para resolver un caso determinado a base de una bien entendida

equidad, es indispensable enfocar ante todo la posición económica de las partes, y

es objetivo porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con

motivo de su aplicación surjan, con criterio social a base de hechos concretos y

tangibles.
77

El derecho del trabajo es una rama del derecho público:

Según el inciso e del cuarto considerando del Código de Trabajo, "el

Derecho de Trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que al ocurrir su

aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo”. Se

puede afirmar, que cuando el legislador le dio carácter de derecho público a la

rama jurídica que nos ocupa, no ahondó en detalles doctrinarios sino que acentuó

su interés en darle al derecho del trabajo ese carácter, para que aún cuando en su

aplicación no intervenga directamente el Estado; al aplicarse se haga en función

del interés social o colectivo, que es el fin primordial de todo derecho público.

El derecho del trabajo es un derecho hondamente democrático

De acuerdo con el inciso f del cuarto considerando del Código de Trabajo,

"el Derecho del Trabajo es un derecho hondamente democrático, porque se

orienta a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, que

constituyen la mayoría de la población”.

Cabe señalar que la dignificación económica viene relacionada a la

equitativa retribución de que deben ser objeto los trabajadores para que puedan

lograr condiciones de vida acordes a su calidad humana y que la dignificación

moral tiene como punto de partida el respeto mutuo que deben guardarse

patronos y trabajadores.

El derecho del trabajo es tutelar de los trabajadores

El inciso a, del cuarto considerando del Código de Trabajo, establece: "El

Derecho de Trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, puesto que trata de

compensar la desigualdad económica de éstos, otorgándoles una protección

jurídica preferente”.
CAPÍTULO V

5. ASPECTOS LEGALES QUE FUNDAMENTAN LA PROCEDENCIA DE LA

INDEMNIZACIÓN A LA FAMILIA DEL TRABAJADOR FALLECIDO A TENOR

DEL DERECHO LABORAL

5.1. La indemnización post mortem

5.1.1. Antecedentes

Una de las reivindicaciones que los movimientos laboralistas han exigido,

desde siempre, resultan ser el clamor por la seguridad integral para desarrollar las

diversas labores en los centros de trabajo.

Las medidas en mención debían ser responder a las diversas modalidades

de actividades a que se dedican los trabajadores, pues cada caso entraña riesgos

singulares.

El fin último de estas luchas de carácter laboral era la disminución y, de ser

posible la anulación de los accidentes de trabajo mediante la implementación de

medidas de seguridad que poco a poco se han venido poniendo en práctica.

De esas prácticas ha venido surgiendo la normativa legal más idónea y

ajustada a la realidad; al principio los siniestros y accidentes que se suscitaban,

eran resueltos con respecto a quién tenía la responsabilidad del accidente

ocurrido, lo que siempre colocaba en situación de desventaja al trabajador.

La reparación e indemnización de los daños y perjuicios causados con

ocasión del trabajo, forma parte también de la previsión social, tópico tratado ya en

capítulo anterior, lo que ha conllevado a la integración de algunas teorías que

tienden a fundamentar el asunto, entre las que destacan:

78
79

Teoría de la responsabilidad objetiva

El esclarecimiento sobre los aspectos relacionados con la culpa no es o

verdaderamente determinante, lo fundamental para esta teoría es probar la

existencia del daño causado, sin tomar en cuenta aspectos relacionados con el

tipo de trabajo que se desarrolla. Esta teoría fue clave para desarrollar la teoría del

riesgo profesional.

Teoría de la responsabilidad subjetiva.

A la par del deber de probar el daño causado, esta teoría exige a la vez

determinar la culpabilidad directa del patrono, o la concurrencia del siniestro a

causa de alguna cosa u objeto que le perteneciera o bien el mero descuido o

negligencia de su parte o de un tercero, siempre bajo la dirección y

responsabilidad del patrono.

Para el efecto, existe la posibilidad de que tales extremos puedan probarlos,

tanto el afectado como sus herederos.

Esta teoría es conocida también como doctrina de la responsabilidad civil,

misma que no fue muy eficiente en épocas pasadas, pues las mismas

circunstancias de la relación laboral dificultaban que los trabajadores, o bien sus

representantes o herederos (en caso de haber fallecido el trabajador) lograban

comprobar la culpabilidad del patrono.

Teoría de la responsabilidad contractual

Su objetivo era garantizar desde la suscripción del contrato o desde el

perfeccionamiento del mismo, la integridad física del trabajador.

Ante la posibilidad del acaecimiento de un accidente laboral, el patrono

estaba obligado a demostrar la culpa del trabajador, pero siempre garantizando la

vida y la salud del trabajador, procurando que sus actividades laborales, equipo e
80

instalaciones mantuvieran intacta su integridad física y capacidad de trabajo que al

inicio presentaba.

Teoría del riesgo profesional

Su fundamentaba estriba en diversos principios, pudiéndose resaltar que el

riesgo recaía como una responsabilidad exclusiva del empresario, quien, a la

postre, es el que recibe los beneficios directos de la producción.

Asimismo, tomaba muy en cuenta la relación que existía entre el trabajo y el

accidente considerando en estos casos los elementos excluyentes de

responsabilidad.

Como regla general por los daños y perjuicios causados con ocasión del

trabajo, se hacía responsable al patrono de los accidentes ocurridos a los

trabajadores, por lo que debía otorgar una pensión vitalicia equivalente al último

salario en caso de haber incapacidad absoluta o permanente.

5.1.1. Antecedentes

Dentro del devenir histórico-jurídico guatemalteco, existen diversos

antecedentes, dentro de los cuales, por su importancia a la presente investigación,

se resaltan los siguientes:

El Código Civil de 1877 en el Artículo 1663, establecía que “La locación y

conducción es un contrato por el cual una persona... se obliga a prestarle su

servicio o trabajo personal, durante un tiempo determinado y por cierta renta

convenida” precepto en que podía evidenciarse el cumplimiento de los

fundamentos de la teoría de la responsabilidad contractual.

La norma se complementaba con lo regulado por el Artículo 1754 del mismo

cuerpo legal que preceptuaba que: “... puede una persona obligarse a prestar a

otra su servicio personal o de industria, durante cierto tiempo para una empresa

determinada”.
81

El interés de las normas precitadas pretendía garantizar que el trabajador

permaneciera sano y salvo, buscando procurar el mantenimiento y la permanencia

de su integridad física y a la vez su capacidad de trabajo.

El Artículo 2285 de esa misma ley, respecto a la muerte de una persona

con ocasión del trabajo que: “Si el daño causado consiste en la muerte de una

persona, el responsable debe pagar una cantidad en compensación de los

alimentos de las personas que hubiesen quedado en orfandad”.

Evidentemente, no existía una indemnización por la muerte del trabajador,

sino sólo un pago más del salario devengado por el trabajador fallecido.

La Ley Protectora de Obreros, Decreto número 669, promulgada en el año

1906, que establecía que todo accidente ocurrido a los obreros durante su trabajo

en las fábricas, talleres, empresas de transportes y de áreas rurales, les daba

derecho a una indemnización, por cualquiera que hubiere sido la causa del

accidente, salvo que la víctima lo hubiere ocasionado intencionalmente.

Correspondiendo ciertos porcentajes a pagar, en el caso de la viuda hasta el 20%

del salario, los hijos menores de doce años hasta el 15%, los ascendientes que

dependían de la víctima hasta el 20% del salario y adicionalmente se pagaban los

gastos funerarios.

Dicha ley adolecía de serias lagunas y errores de interpretación, y no fue

operativa hasta que en la Constitución Política de 1945 se contempló la

responsabilidad por accidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores.

Un año más tarde, con la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social, el régimen de seguridad social se torna obligatorio para los trabajadores.

Tanto el Decreto 330 del Congreso de la República, que contenía el Código

de Trabajo de 1947 como algunas normas contenidas en la Constitución Política

de Guatemala de 1965, regulaban el pago de una llamada “prestación” por motivo

de fallecer un trabajador encontrándose a servicio de un patrono, prestación que

era equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año laborado.


82

El Código de Trabajo vigente (Decreto número 1441 del Congreso de la

República de Guatemala), específicamente en su título quinto regula lo relativo a

la Higiene y Seguridad en el Trabajo, preceptos que van dirigidos con exclusividad

al patrono y que ordenan adoptar ciertas precauciones necesarias para proteger la

vida, la seguridad y la salud de los trabajadores en la prestación de sus servicios;

si los riesgos ocurren por responsabilidad directa del patrono se contempla la

obligación de pagar una indemnización por los perjuicios causados, incluso por

motivo de fallecimiento del trabajador, que podrá ser reclamada por su cónyuge

supérstite34, sus hijos menores o sus padres.

El Artículo 85 del mismo cuerpo legal precitado, establece la obligación del

patrono de cubrir a sus dependientes el importe de un mes de salario por cada

año de servicios prestados.

En estos casos no se menciona que el fallecimiento del trabajador se deba

a algún accidente por el desempeño del trabajo, sino que lo establece en un

sentido muy amplio, porque bien puede ser la muerte motivada por alguna

enfermedad común, por algún hecho ocurrido fuera del trabajo, etc.

Al respecto la Constitución Política de la República de Guatemala continúa

regulando este pago como un derecho social mínimo.

5.1.2. Prestación o indemnización

No obstante la forma indiscriminada en que en las leyes pasadas como en

las vigentes se ha utilizado indistintamente ambos conceptos cual sinónimos, en

realidad tienen una significación diferente.

Por un lado, el término prestación es utilizado para generalizar todos

aquellos derechos que en dinero, en especie o en servicios percibe una persona

como producto de un trabajo desempeñado, pero dicho término por sí solo

significa un deber jurídico, es una cosa o servicio que un contratante promete a

34
Sobreviviente
83

otro. Será algo que se recibirá como producto de una negociación realizada entre

vivos.

Tal el caso de la institución de la prestación social que a tenor de la política

laboral, consiste en cada uno de los servicios que el Estado, instituciones públicas

o empresas privadas deben dar a sus empleados, mientras que para la política

social, el mismo término hace referencia a cada uno de los beneficios que los

asegurados o favorecidos se les concede en diferentes seguros sociales, de

producirse la eventualidad o la contingencia que se trata de compensar o

remediar.

Por su parte, indemnización, en términos generales, se refiere a un

resarcimiento económico para reparar un daño o perjuicio causado; algo que se

está compensando, significa dar o pagar.

Para efectos de la presente investigación resulta más adecuado utilizar el

término específico de indemnización.

5.1.2.1. Etimología del término indemnización

De acuerdo con la acepción consignada en el Diccionario de la Real

Academia Española, el vocablo indemnización proviene del latín indeme o

indemne, que significa: libre o exento de daño; de lo que se deriva otra voz latina:

indemniza, cuya significación es: resarcir de un daño o perjuicio.

Por último, en el Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas De Torres,

indemnización significa: acción o efecto de indemnizar o indemnizarse. Cosa con

que se indemniza.

Para el referido jurista es “un resarcimiento económico de un daño o

perjuicio causado... En general reparación de un mal. Compensación.

Satisfacción” Es entonces un resarcimiento económico encaminado a reparar un

daño o mal causado.


84

No obstante que la indemnización pertenece más al derecho civil, es

heredado al derecho laboral, con algunas singularidades y especificidades,

atendiendo al asunto que se indemniza o repara.

5.1.2.2. Clases de indemnización en el derecho laboral

Dentro de las clases de indemnizaciones que establece el Código de

Trabajo se pueden mencionar las siguientes:

Indemnización por tiempo de servicio o indemnización por despido

injustificado.

En opinión de algunos juristas e inclusive en la norma contenida el Artículo

82 del Código de Trabajo, esta figura hace referencia, específicamente, a la

indemnización por tiempo de servicio.

Constituye un derecho propio de los trabajadores, la cual han de recibir

cuando son despedidos por su patrono sin que exista causa justificada alguna

para ello, es decir, que no medió culpa o responsabilidad de su parte que motivara

su despido, atendiendo las causales establecidas en el Artículo 77 del mismo

cuerpo legal precitado, situación que daña al trabajador en su económica y en su

estabilidad emocional.

Corresponde por concepto de indemnización por tiempo de servicio, el pago

del salario de un mes por cada año de servicios continuos y si los servicios no

alcanzaren un año, será en forma proporcional según el tiempo trabajado.

Indemnización por despido indirecto.

A pesar de algunas similitudes con la anteriormente relacionada, en este

caso deberá pagarse la indemnización al trabajador por motivo de haber sido

despedido de manera indirecta, a tenor de las causas reguladas en el Artículo 79

del Código de Trabajo.


85

El despido indirecto es imputable al patrono, pues quien motiva, provoca u

obliga no de manera directa que el trabajador se retire de sus labores.

Indemnización por motivo de accidente en el trabajo.

El Código de Trabajo, en su Título V, promulga normas pétreas en relación

con la higiene y seguridad en el trabajo, de obligatoria observancia por parte de

los patronos que conlleva a adoptar las precauciones necesarias para proteger

eficazmente la vida, la seguridad y la salud de los trabajadores en la prestación de

sus servicios.

Si ante el acaecimiento de un accidente de trabajo, se comprueba que el

patrono incurrió en cualquier situación de negligencia, no adoptando las medidas

necesarias y ocurre un accidente de trabajo, la norma le obliga a indemnizar los

daños y perjuicios causados al trabajador, mismos que pueden ser desde la

pérdida de algún miembro principal, incapacidad permanente hasta la muerte del

trabajador.

En el caso de la muerte del trabajador, regula la ley quiénes pueden

reclamar la indemnización.

Indemnización por motivo de muerte del trabajador o indemnización post

mortem.

Este tipo de indemnización, ante la evidente desaparición física del

laborante, se hace efectiva a los beneficiarios del fallecido, cuando se encontrara

éste al servicio de algún empleador.

Cabe destacar que, sobre este punto, la ley no indica claramente la causa

de su muerte y denomina a los beneficiarios como “dependientes económicos”, lo

que excluye la muerte por motivo de accidente de trabajo, toda vez que esta figura

se encuentra regulada en forma independiente.


86

En todo caso, tanto la indemnización por tiempo de servicio, la

indemnización por despido indirecto y la indemnización post mortem están

reguladas en el Artículo 102 de la Constitución Política de la República de

Guatemala.

5.1.3. Definición

Etimológicamente, el término postmortem es una palabra compuesta que

deriva de los vocablos post, que significa: posterior; y mortem: cuyo literal

significado es: muerte.

De ahí que postmortem, es una locución latina cuya significación literal es:

después de la muerte, y se refiere a los actos mortis causa35, que surgen con

eficacia a partir y con posterioridad a la muerte de una persona.

La referencia a indemnización post mortem, da cuenta de una

indemnización que se otorga con ocasión y posterior a la muerte de un laborante.

La ley establece esta institución como parte de las obligaciones de los

patronos y es destinada para hacerse efectiva en favor de los beneficiarios de un

trabajador, que recibirán un monto de dinero atendiendo a los años de servicio que

el trabajador hubiere prestado.

De la interpretación legal, puede acotarse que se trata de una obligación

que tiene todo patrono, y consiste en cubrir en forma pecuniaria a los declarados

judicialmente beneficiarios de un trabajador fallecido, cuando ocurre la terminación

del vínculo laboral por el fallecimiento de éste último, pago que será de un mes de

salario por cada año de servicio prestado.

5.1.4. Características

Es de carácter social

35
Por causa de muerte.
87

Pues la finalidad de hacer efectiva la indemnización a los beneficiarios es

reparar y aliviar la situación económica de una familia, ante la física y definitiva de

uno de sus miembros a causa de su fallecimiento.

Indistintamente puede tratarse del padre o madre de familia, un hijo, etc.,

quien fungía como proveedor o el sostén económico del hogar o por lo menos

brindaba apoyo económico por medio del salario que percibía en un centro de

trabajo y que por causa de su fallecimiento ya no lo tendrán.

En atención a lo anterior, el legislador deja establecido taxativamente en la

ley que el monto total de la indemnización sea entregado en mensualidades

equivalentes al del salario que devengaba la persona, con el fin de cubrir el

aspecto afectado con el fallecimiento del trabajador: proveer alimentos y demás

necesidades básicas del grupo familiar y que se cubrían con el salario que

devengaba.

Es parte de la previsión social

Aparte de lo anterior, la finalidad de esta indemnización es reparar cierto

riesgo acaecido en el núcleo familiar porque se ven privados de la persona que

aportaba sus ingresos para el sostenimiento del hogar.

Al ocurrir la muerte del trabajador, surge entonces esta clase de protección

la protección que forma parte de la previsión social, y que consiste en un

desembolso económico determinado que debe efectuar el patrono a favor de los

beneficiarios del trabajador. Esto, a tenor del derecho laboral es conocido como:

“indemnización post mortem”.

Aparte de esta obligación patronal, la legislación guatemalteca contempla

otro beneficio similar que proviene y es administrado por el Instituto Guatemalteco

de Seguridad Social a través del programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia

(IVS)
88

Es personal e intransmisible

No puede heredarse este derecho y se hace efectivo exclusivamente a

quienes tengan la calidad requerida en la ley para ello.

El resarcimiento es motivado por la razón social de necesidad a las

personas que dependían de los ingresos de la víctima y que no se le puede

considerar un bien hereditario del que el trabajador podría disponer libremente en

vida.

Es un derecho constitucional y por lo tanto es obligatorio

El Artículo 102 de la Constitución Política de la República de Guatemala,

establece éste al igual que otras prestaciones como “derechos sociales mínimos”,

ubicando entre ellos a la indemnización post mortem, especificándola como una

obligación del empleador; tal y como lo establece también el Código de Trabajo.

5.2. Las prestaciones e indemnizaciones al trabajador en el derecho

guatemalteco

5.2.1. Procedencia de la indemnizaciones a la familia del trabajador fallecido

5.2.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala

El Artículo: 102, literal p), de la Constitución Política de la República de

Guatemala, establece la indemnización a la familia del trabajador fallecido como

obligación para todo empleador, otorgándole calidad de prestación.

Dicha indemnización, debe otorgarse al cónyuge o conviviente, hijos

menores o incapacitados del trabajador que fallezca estando a servicio del

empleador y será el equivalente a un mes de salario por cada año laborado, sin

establecer límite de tiempo, debiendo cubrirse por mensualidades vencidas y su

monto no será menor al último salario recibido por el trabajador.


89

Dentro de esta indemnización, se involucra también al régimen de

seguridad social, porque si el riesgo de muerte está cubierto totalmente por éste,

entonces cesa la obligación del empleador, pero en cambio si el régimen de

seguridad social no cubre íntegramente el riesgo, el empleador deberá pagar la

diferencia.

5.2.1.2. Código de Trabajo.

El Código de Trabajo, en el Artículo: 85, literal a), del título segundo y

capítulo octavo, en cuanto a la “terminación de los contratos de trabajo”, clasifica

la indemnización a los familiares del trabajador fallecido como causas ajenas a la

voluntad de las partes y le da también el carácter de ser “obligatoria”,

denominándole adecuadamente como “indemnización”.

Preceptúa que dicha indemnización debe ser otorgada a “los dependientes

económicos del trabajador”, agregando que es un derecho de los “herederos del

trabajador” o de su concubina, así como de las demás indemnizaciones y

prestaciones que le pudieran corresponder conforme a lo establecido en las leyes

laborales.

Para recibir el beneficio, debe demostrarse la calidad de beneficiarios, por

medio de los atestados del Registro Civil (en este caso, Certificación del Acta de la

Partida de Nacimiento), aunque otorga la facilidad de demostrarlo con cualquier

otro medio de prueba pertinente ante los tribunales de Justicia.

A contrario sensu de lo establecido en la Carta Magna, que por imperio de

ley es superior al Código de Trabajo, se establece un límite en el monto a pagar,

que será de un mes de salario por cada año de servicio prestado, hasta 15 meses

si se tratare de empresas con 20 o más trabajadores y de 10 meses, si fueren

empresas con menos de 20 trabajadores, debiendo cubrirse en mensualidades

equivalentes al monto del salario que devengaba el trabajador.


90

El Código de Trabajo también toma en cuenta al Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social porque si bien el trabajador gozaba de su protección en forma

parcial, el monto de la indemnización la cubrirá el patrono por la diferencia que

resulte para completar la cantidad en la forma de pago indicada.

5.2.1.3. Ley de Servicio Civil.

El Decreto 1748 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de

Servicio Civil, específicamente en su Artículo 93 hace referencia a los “derechos

post-mortem” en caso de muerte del servidor público, los cuales consisten en que

se auxiliará a la familia con el pago de los funerales del servidor fallecido;

agregando que los hijos, cónyuge supérstite y los padres que dependían de él,

recibirán una suma equivalente a un mes de salario por cada año de servicios, por

el límite máximo de cinco meses.

El referido cuerpo legal califica esta indemnización como una prestación

constitutiva de una obligación del Estado.

De igual manera, también contempla que si el Seguro Social cubre el monto

igual o superior de este beneficio, la obligación cesa; será proporcional si el monto

fuere parcial.

5.2.1.4 Otras leyes y reglamentos

Prestaciones a trabajadores por fallecimiento. Decreto Número 23-79 del

Congreso de la República de Guatemala. Publicado en el Diario Oficial el 7

de mayo de 1979.

Esta norma tiene como motivación el coadyuvar con los naturales

sucesores del fallecido a solventar los problemas económicos que afrontan ante

su desaparición física, y aplica con los trabajadores de las empresas privadas.


91

Regula que el pago de las prestaciones debe sujetarse a un procedimiento

fácil y económico para sus beneficiarios.

Contempla como beneficiarios al cónyuge, conviviente y los hijos menores o

incapacitados, para que reciban “las vacaciones, aguinaldos y salarios pendientes

de pago” al momento del fallecimiento, además de otras prestaciones que

contemplaba la Constitución Política de la República de Guatemala de 1965,

vigente en esa época.

El procedimiento establecía que, una vez presentada la solicitud por parte

de los beneficiarios, el patrono debía efectuar el pago dentro de los 30 días

siguientes, previo a la presentación de la certificación de defunción o, en su caso,

la declaración de muerte presunta realizada por el Juzgado competente, y

debiendo comprobar el parentesco del solicitante con el trabajador fallecido.

En caso de haber existido contienda entre dos o más beneficiarios,

otorgaba participación a la Inspección de Trabajo, para que dirimiera el asunto

mediante auto razonado, estableciendo taxativamente que el derecho prescribía

en el término de dos años.

Pactos colectivos de condiciones de trabajo

Algunas entidades autónomas y descentralizadas como la Universidad de

San Carlos de Guatemala y algunas municipalidades, dentro de sus pactos

colectivos de condiciones de trabajo, atienden la indemnización a la familia del

trabajador fallecido, denominándola como “prestación por fallecimiento del

trabajador”, y regulan que una vez establecida la calidad de los beneficiarios se

entregará en forma inmediata el 50% y posteriormente en dos pagos mensuales

del 25%, y que el monto de la indemnización que procede, se calcula de los

ingresos ordinarios y extraordinarios del trabajador en los últimos seis meses,

agregándose a la indemnización la suma mínima de dos mil quetzales


92

De otros entes autónomos

Otros entes autónomos como la Confederación Deportiva Autónoma de

Guatemala y el Parlamento Centroamericano, en sus cuerpos normativos regulan

la “indemnización en caso de muerte del trabajador o trabajadora”, estableciendo

la prevalencia para recibirla en la forma siguiente: el cónyuge supérstite o

conviviente de hecho, hijos y padres.

A dicha indemnización se le agregan todas aquellas ventajas económicas

propias de la entidad, siendo el cómputo final a razón de un mes de salario por

cada año de servicio continuo laborados.

De algunos órganos del Estado

En algunas otras instituciones, como en el Ejército de Guatemala y la

Policía Nacional Civil, sus respectivas disposiciones normativas establecen que la

calidad de beneficiario de la indemnización post mortem o por muerte del

trabajador, la va a determinar el mismo trabajador mediante una declaración

jurada con firma legalizada por Notario, que presentará ante el órgano competente

para el efecto.

En dichas instituciones se establece la limitante de que, la indemnización

que procede en estos casos no será mayor de diez meses de salario ordinario y

debe cancelarse en un solo pago al beneficiario; si los beneficiarios fueran varios,

el pago se realizará sobre la base de los porcentajes que el mismo trabajador

consignó en la declaración.

Si ya se tuviere derecho a los diez meses de salarios, también se

reconocerán determinados números de meses por buena conducta, si en los tres

meses anteriores al deceso del trabajador, no hubiere sido sancionado por falta

grave.

5.2.2. Requisitos o presupuestos para que exista la obligación


93

Del cúmulo de cuerpos legales analizados se puede establecer como

denominador común que es necesario cumplir con ciertos requisitos para que

proceda el derecho de los beneficiarios a que se les otorgue la indemnización post

mortem. A continuación se mencionan los siguientes:

El vínculo económico-jurídico

Requisito sine qua non36 es que exista el contrato de trabajo o relación de

trabajo y que esté vigente, con lo cual podrá comprobarse la existencia de esa

relación y, por ende, la obligación

A pesar que la función del contrato de trabajo es crear y constituir derechos

y obligaciones laborales, (Artículo 20 del Código de Trabajo), el mismo se

perfecciona por el simple inicio de las labores para los cuales fue contratado el

trabajador. Para este caso en particular, quienes deberán comprobar dicha

relación en este caso, serán las personas que se consideren beneficiarías del

trabajador fallecido. Judicialmente cuando existe litis respecto a este punto, hay

formas de probar la relación de trabajo en los casos que no se cumplió con

suscribir el contrato de trabajo o con las formalidades establecidas para el contrato

es verbal. Algunas formas son las siguientes:

 Por medio de las planillas de pago de salario de los trabajadores.

 Las copias de las planillas que se envían al Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, debidamente canceladas las contribuciones.

 Los mismos reportes que posea el Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social.

 Con declaración de testigos.

 Cualquier clase de documento extendido al trabajador por el mismo

patrono.

36
Indispensable
94

La finalidad de cada una de las modalidades precitadas, tiene como

finalidad comprobar que se dieron todos aquellos elementos constitutivos de la

relación laboral, contenidos en el artículo 18 del Código de Trabajo: a. El vínculo

económico - jurídico; b. La prestación de un servicio personal o ejecución de una

obra; c. La dependencia continuada; d. La dirección inmediata o delegada; e. La

retribución de cualquier clase (dinero o en especie) o forma (modo de realizar la

retribución, período de pago, pago en efectivo o en cheque, etc.)

El derecho a la indemnización post mortem no existe si el día de hoy por

cualquier motivo se extingue la relación laboral y mañana muere el trabajador,

porque el contrato ya no se encontraba vigente.

Que hubiere acontecido la muerte del trabajador

Es precisamente, la causal que activa esta obligación, pues, entre otras,

pone fin a la relación laboral en forma definitiva, porque si no ocurre la muerte del

trabajador, no surge el derecho de la indemnización post mortem.

Solicitado por los beneficiarios

Los factores primarios que determinan quienes serán los beneficiarios del

trabajador son los siguientes:

 El vínculo familiar: matrimonio, unión de hecho, convivencia marital. Las

formas de establecer o comprobar el vínculo familiar son:

o Mediante los atestados del Registro Civil: matrimonio, unión de

hecho legalmente declarada, hijos, padres, etc.

o Con cualquier otro medio de prueba pertinente: en caso de la

convivencia, podría ser por medio de la declaración de testigos.

 La dependencia económica: Puede ser tanto de las personas que se

mencionaron en el factor del vínculo familiar o no, pues la ley es amplia

en este sentido. Hemos visto en las normativas citadas que en primer


95

término los beneficiarios serán la esposa o conviviente, hijos menores o

incapacitados, así también aparecen los padres. Pero de una manera

general y amplia incluye a los dependientes económicos del trabajador;

y menciona además a los herederos del trabajador, y mientras estas

normas se encuentren vigentes, no podrá restringirse al núcleo familiar,

ya que como un factor secundario y que sólo intervienen cuando han

tomado participación los beneficiarios de primer orden lo será cualquier

otro heredero del trabajador.

Solicitud presentada en tiempo

Algunas de las normas aludidas establecen ciertos plazos para la

reclamación de un derecho, por lo que la solicitud debe tramitarse dentro de ese

tiempo.

Prescripción

A pesar que en el Código de Trabajo no existe una norma que

específicamente regule sobre la prescripción para la reclamación de la

indemnización post mortem, sí existe una norma general que es aplicable para

todo caso no contemplado en forma específica en el mismo Código, como en este

caso, la cual establece que: “Salvo disposición en contrario, todos los derechos

que provengan directamente de este Código, de sus reglamentos o de las demás

leyes de Trabajo y Previsión Social, prescriben en término de dos años. Este plazo

corre desde el acaecimiento del hecho u omisión respectivos”37

Ante la existencia de un pacto colectivo de condiciones de trabajo, en el que

el plazo para la prescripción es de cuatro meses, en aplicación del principio de

indubio pro operario38, aunque los derechos post mortem de un trabajador de

determinado centro de trabajo estén también regulados en el Pacto Colectivo de

37
Artículo 264, Código de Trabajo
38
En caso de duda, lo más favorable al trabajador
96

Condiciones de Trabajo, debemos aplicar la norma anteriormente transcrita

(Artículo 264 del Código de Trabajo).

Erróneamente algunas veces se toma para la prescripción los treinta días

hábiles señalados para los trabajadores que reclaman el pago de prestaciones

laborales, pero el Artículo 260 del Código de Trabajo que contempla este plazo,

claramente menciona que es para reclamar contra el patrono para los caso de

“despido” o “contra las correcciones disciplinarias que se les apliquen” a los

trabajadores. Por lo tanto no es procedente aplicar dicha norma.

Interrupción de la prescripción

A pesar del amplio plazo de dos años para que los beneficiarios presenten

su reclamación, puede surgir la necesidad de interrumpir la prescripción, lo que

puede ser de la siguiente manera:

 Por la demanda presentada por los beneficiarios ante los tribunales de

trabajo y previsión social, conteniendo la reclamación post mortem.

 Por gestión administrativa realizada ante autoridad competente. En este

caso ante la Inspección de Trabajo de la localidad.

 La persona a cuyo favor corre la prescripción reconozca expresamente,

de palabra o por escrito o tácitamente por hechos indudables, el derecho

de aquel contra quien o quienes transcurre el término de prescripción.

Como cuando se entrega un pago en forma parcial, de la suma que en

concepto de indemnización post mortem les corresponde a los

beneficiarios.

 Por fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobados.

Efecto de la interrupción de la prescripción

El efecto inmediato es inutilizar para la prescripción todo el tiempo que ha

corrido antes de que la misma ocurra. De esta manera, el patrono ya no podrá


97

liberarse de la obligación que le imponen las leyes sobre el pago de la

indemnización post mortem. Y los beneficiarios no perderán el derecho a

presentar su reclamación.

Para quiénes no corre la prescripción

La prescripción no corre en primer lugar para los menores de catorce años

de edad y en segundo lugar para los incapaces, pero mientras no tengan quien los

represente. Ya que en ausencia de los dos padres del menor, se tendrá que

realizar los trámites de representación como corresponde, para acreditar la

representación cuando comparezcan ante los tribunales de trabajo y previsión

social.

5.2.3. Alternativas de solución al problema

5.2.3.1. Divulgación y educación en derecho laboral

A pesar de que los medios masivos de comunicación y el acceso a fuentes

de información por vía electrónica están sumamente avanzados en la actualidad,

es innegable el hecho de que, muchas personas, y en este caso en particular,

muchos trabajadores, ignoran los derechos que les asisten.

Un paliativo que permitiría solucionar el problema de ignorancia

desinformación legal podría ser la implementación de un programa sistemático de

divulgación y educación en derecho laboral que podría abarcar el sistema

educativo nacional y la obligatoriedad de transmitir cápsulas informativas de efecto

comprobable y de naturaleza obligatoria en todos los centros de trabajo.

Aunado a esto, utilizar las organizaciones sindicales y populares como

plataforma de comunicación para la divulgación de este tipo de información.


98

Por último, divulgar estas normas a través de spots publicitarios en los

medios radiales y audiovisuales, así como mediante carteles informativos situados

en puntos estratégicos, así como en las ferias del empleo y otros eventos masivos.

5.2.3.2. Implementación de una sección afín dentro de la Inspectoría

General de Trabajo o del Instituto Guatemalteco de Previsión Social

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en cada una de las delegaciones

departamentales de la Inspectoría General de Trabajo, podría implementar una

sección para dar apoyo, acompañamiento y seguimiento a los procesos

administrativos tendientes a la obtención de la indemnización postmortem que

corresponde a los sucesores del trabajador fallecido.

Para el efecto, existe ya dentro de la organización interna del referido

Ministerio la Dirección de Previsión Social en la cual funciona el Departamento de

Salud y Seguridad Ocupacional, el cual podría reforzarse con personal adecuado

que brinde asesoría de tipo jurídico-administrativa, tendiente a solucionar las

dudas y conflictos que surgen con ocasión de la tramitación de la indemnización

referida.

En esa empresa, bien podrían celebrarse convenios o suscribirse cartas de

entendimiento con las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, a efecto de

que los estudiantes más avanzados pudieran desarrollar pasantías brindando el

servicio a los usuarios que lo requieran.

Por su parte, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por intermedio

de la Sección de Trabajo Social que funciona en cada una de las delegaciones

departamentales podría implementar una oficina que ejecutara las mismas

funciones precitadas, pudiendo auxiliarse, además de los estudiantes del área de

Derecho, también de estudiantes de Psicología, Trabajo Social, Medicina y

Enfermería, que entre otras, realizan diversas actividades intracurriculares en el

referido lugar, con lo que se contaría con el recurso humano para el efecto.
99

Estas actividades, deberían, necesariamente, ir acompañadas del

componente capacitación, educación y divulgación, de tal cuenta que se

constituyan en entes proactivos que busquen la multiplicación de la información de

tan importante derecho que asiste a los parientes supérstites del trabajador

fallecido.
CONCLUSIONES

 El mínimum de garantías a que hacen referencia los fundamentos del

derecho del trabajo y que constituyen uno de los tantos que esta disciplina,

justamente, tutela, incluye la transmisión de los derechos del trabajador a

sus sucesores, incluso después de su muerte.

 El contrato individual de trabajo constituye el punto de partida para la

adquisición, protección y tutela de los derechos que asisten a la clase

trabajadora con ocasión de la relación negociada

 La previsión social constituye en la praxis una institución paralela e

indivisible al contrato de trabajo que asegura, o debe asegurar, las

circunstancias imprevisibles que puedan acaecer en el desarrollo de una

labor y coadyuvan con el mantenimiento de los medios de subsistencia para

el trabajador o para sus sucesores en caso de faltar éste o estar

imposibilitados para el sostenimiento del hogar.

 Las prestaciones laborales son derechos adquiridos, irrenunciables para el

trabajador, a las que tiene derecho en las circunstancias que determina la

ley y de las que puede beneficiarse en vida o transmitirlas a sus sucesores

en caso de su fallecimiento, El Código de Trabajo y otras leyes y

reglamentos nacionales, así como los tratados y convenios internacionales

en materia laboral coinciden en normar taxativamente la procedencia de la

indemnización a la familia del trabajador fallecido, con ocasión de la

suscripción de un contrato de trabajo en vida de éste.

100
RECOMENDACIONES

 Resultaría útil y efectiva la creación de un departamento adscrito al

Ministerio de Trabajo, a través de las Inspectorías del ramo, que diera

seguimiento y apoyo a las familias del trabajador fallecido, para el logro de

la indemnización que proceden y a la cual, por ley, tienen derecho.

 Es prudente la ejecución de un proceso de divulgación y capacitación más

efectivo al sector laboral acerca de los derechos que le asisten con ocasión

del contrato de trabajo, aunando las acciones y procedimientos

administrativos y judiciales tendientes a exigir su cumplimiento y

reivindicación

 Se recomienda la implementación de un Reglamento que norme las

obligaciones institucionales de todos los involucrados en la efectividad de la

tramitación del otorgamiento de la indemnización a los familiares del

trabajador fallecido, hasta su cumplimiento

101
BIBLIOGRAFIA

FUENTES DE CONSULTA

Libros:

 AGUIRRE GODOY, Mario. Derecho procesal civil. 1t; reimpresión;

Guatemala: Centro Editorial Ville., 1996.

 CAETANO, Marcelo. Las prestaciones que ocasiona para el patrono la

muerte del trabajador. Lisboa, Portugal: Ed. Dosul., 1990.

 CHICAS HERNÁNDEZ, Raúl Antonio. Derecho colectivo del trabajo. 3ª. ed.

ampliada; Guatemala: Litografía Orión., 2005.

 DÍAZ HERNÁNDEZ, Boris Ernesto. El contrato individual de trabajo y su

extinción. Guatemala: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1988.

 ECHEVERRÍA MORATAYA, Rolando. Derecho del trabajo I. Guatemala:

Impresos D & M., 1998.

 FERNÁNDEZ MOLINA, Luis. Derecho laboral guatemalteco. Guatemala,

Ed. Inversiones Educativas, 2004.

 FRANCO LÓPEZ, César Landelino. Manual de derecho procesal del

trabajo. Derecho procesal individual. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix,

 LÓPEZ LARRAVE, Mario. Introducción al estudio del derecho procesal de

trabajo. Colección Mario López Larrave. Vol. 7; Guatemala: Editorial

Universitaria,

 LÓPEZ LÓPEZ, Víctor Rogelio. Régimen indemnizatorio en el derecho

laboral guatemalteco. Guatemala: Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, Universidad Rafael Landívar, 1988.

102
103

 MARTÍNEZ VIVOT, Julio J. Elementos del derecho del trabajo y de la

seguridad social. 4ª. ed. Corregida y ampliada. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Astrea. 1994.

 ROSALES CUEVAS, Jorge. Los programas de previsión social en la

legislación guatemalteca. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1982

Diccionarios:

 CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario enciclopédico de

derecho usual. 12ª. ed.; Buenos Aires Argentina: Ed. Heliasta S.R.L., 1972.

 OSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales.

Buenos Aires. Argentina: Ed. Heliasta S.R.L., 1981.

Legislación:

 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional

Constituyente, 1986.

 Código de Trabajo. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 1441.

1961

 Código Civil. Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de la República de

Guatemala, Decreto Ley 106. 1963.

 Prestaciones a Trabajadores por fallecimiento. Decreto 23-79. Congreso de

la República de Guatemala. 1979.

 Ley de Servicio Civil. Decreto 1748. Congreso de la República de

Guatemala. 1968.

 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Decreto 295.

Congreso de la República de Guatemala. 1946.


104

 Reglamento sobre Protección relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia.

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Acuerdo Número 1124. 2003.

 Ley de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azurdia, Jefe del Gobierno de

la República de Guatemala. Decreto Ley número 206. 1964.

Tratados y convenios

 Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los

principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Páginas de internet:

 www.leydeguatemala.com

 www.ilo.org/spanish

Otras fuentes:

Publicaciones:

 VARIOS AUTORES. La previsión social. Documento de Apoyo. Curso de

derecho del trabajo II. Departamento de Artes Gráficas y Reproducciones.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos

de Guatemala.

También podría gustarte