Está en la página 1de 20

NORMA TÉCNICA NTP 339.

144
PERUANA 1999
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI
Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima-Perú

SUELOS. Métodos de ensayo estándar para densidad in


situ de suelo y suelo agregado por medio de métodos
nucleares (Profundidad superficial)

SOILS. Standard Test Methods for Density of Soil and Soil-Agregate In Place by Nuclear Methods
(Shallow Depth)

1999-12-29
1ª Edición

R.0086-99/INDECOPI-CRT.Públicada el 2000-01-26 Precio basado en 16 páginas


I.C.S: 93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: densidad; densidad de campo; métodos nucleares

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
ÍNDICE

Página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. ALCANCE 1

3. REFERENCIAS NORMATIVAS 2

4. SIGNIFICADO Y USO 3

5. INTERFERENCIAS 4

6. APARATOS 5

7. RIESGOS 6

8. CALIBRACIÓN 6

9. ESTANDARZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE REFERENCIA 6

10. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE CAMPO 8

11. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS 11

12. REPORTE 12

13. PRECISIÓN Y DISPERSIONES 13

14. ANTECEDENTES 14

ANEXO 15

PREFACIO

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico
de Normalización Permanente de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante
los meses de Marzo de 1998 a Noviembre de 1999, utilizó como antecedente a la Norma
ASTM D2922-96, Standard Test Methods for Density of Soil and Soil-Aggregate in
Place by Nuclear Methods (Shallow Depth).

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Geotecnia, presentó a la Comisión


de Reglamentos Técnicos y Comerciales –CRT, con fecha 1999-11-18, el PNTP
339.144:1999, para su revisión y aprobación, siendo sometida a etapa de Discusión
Pública el 99-11-24. No habiéndose presentado ninguna observación, fue oficializado
como Norma Técnica Peruana NTP 339.144:1999 Métodos de ensayo estándar para
densidad in situ de suelo y suelo agregado por medio de métodos nucleares
(Profundidad superficial), 1ª Edición el 26 de enero del 2000.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos


principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido
estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TECNICA PERUANA

Secretaría Servicio Nacional de Capacitación para la


Industria de la Construcción
SENCICO

Presidente Ing. Mercedes Dongo Ismodes

Secretario Ing. Alberto Concha-Fernández Benavides

ENTIDAD REPRESENTANTES

SENCICO Mercedes Dongo Ismodes


Alberto Concha-Fernández Benavides

Universidad Nacional de Ingeniería José Wilfredo Gutiérrez Lazares


Luisa Esther Shuan Lucas

Universidad Ricardo Palma Abel Ordoñez Huamán

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
Instituto para el desarrollo de los
pavimentos en el Perú Germán Vivar Romero

Alpha Consult Genaro Humala Aybar

COSAPI S.A Javier Martin Arranz

CICSA Justo Kahatt Katan


Jesús Arrué Morales

Ministerio de Transportes, Comunicaciones,


Vivienda y Construcción (MTC) Julio Manrique Pino

PAVCO DEL PERU S.A. Néstor Sifuentes Boggio

ALBEN S.A Luis Aparcana Anicama

CIDELSA Miguel Gonzalez Paniura

INGENIERIA DINAMICA Lia Ricaldi

TECNOLOGIA DE MATERIALES José Ferreyros Villacorta


Augusto Alza Vilela

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 1 de 16

SUELOS. Métodos de ensayo estándar para densidad in situ


de suelo y suelo agregado por medio de métodos nucleares
(Profundidad superficial)

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece el Método de ensayo estándar para densidad in situ
de suelo y suelo agregado por medio de métodos nucleares (Profundidad superficial)

2. ALCANCE

2.1 Este método comprende la determinación de la densidad total o húmeda del


suelo y mezclas de suelo y roca por medio de la atenuación de radiación gamma donde la
fuente y el detector(es) permanecen en la superficie (Método de Retrodifusión) o donde la
fuente o detector están localizados a una profundidad conocida hasta de 300 mm (12 pulg.)
mientras que el detector(es) o fuente permanecen en la superficie (Método de Transmisión
Directa).

2.2 La densidad en masa por unidad volumétrica del material ensayado se


determina comparando la velocidad detectada de la radiación gamma con la información de
calibración establecida previamente.

2.3 Los valores probados en unidades SI serán considerados como estándares.


Los equivalentes en pulgadas y libras podrían ser aproximados.

2.4 En el campo de la ingeniería es una práctica común usar concurrentemente


libras para representar tanto una unidad de masa (lbm) como una unidad de fuerza (lbf).
Esto combina en forma implícita dos sistemas de unidades separados; es decir, el sistema
absoluto y el sistema gravitacional. No es científicamente deseable combinar el uso de dos
grupos separados de unidades en pulgada-libra dentro de una sola norma. Esta norma se ha
escrito usando el sistema gravitacional de unidades cuando se trataba de fuerza (peso). Sin
embargo, el uso de balanzas o escalas que registren libras de masa (lbm), o el registro de la
densidad en lbm/pies3 no deben ser considerados como disconformes con esta norma.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 2 de 16

2.5 Esta norma no hace referencia a todos los riesgos relacionados con su uso, si
los hubiera. Es responsabilidad del usuario de esta norma, establecer seguridad y prácticas
saludables apropiadas, y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su
uso. Sobre informes de riesgo específicos, véase Sección 6.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda de Norma está sujeta a revisión, se recomienda
a aquellos que realicen acuerdos en base a ellos, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.

3.1 Normas Técnicas Peruanas

3.1.1 NTP 339.127:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar


el contenido de humedad de un suelo

3.1.2 NTP 339.137:1999 SUELOS. Métodos de ensayo estándar para la


determinación del índice de densidad y peso
unitario máximos de suelos utilizando una
mesa vibratoria

3.1.3 NTP 339.141:1999 SUELOS. Método de ensayo para la


compactación en laboratorio de las
características del suelo utilizando una energía
modificada (56,000 pie-lbf/pie3 (2,700 kN-
m/m3) )
3.1.4 NTP 339.142.1999 SUELOS. Método de ensayo para la
compactación en laboratorio de las
características del suelo utilizando una energía
estándar (12,400 pie-lbf/pie3 (600 kN-m/m3)).

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 3 de 16

3.1.5 NTP 339.143.1999 SUELOS. Método de ensayo estándar para la


densidad y peso unitario del suelo in-situ
mediante el método del cono de arena

3.2 Normas Técnicas de Asociaciones

3.2.1 ASTM D2167:1994 Test Method for Density of Soil In-Place the
Rubber-Ballon Method

3.2.2 ASTM D2937:1994 Test Method for Density of Soil In-Place by


the Drive-Cylinder Method

3.2.3 ASTM D3017:1999 Test Method for Water Content of Soil and
Rock In-Place by Nuclear Methods (Shallow
Depth)

3.2.4 ASTM D4643:1993 Method for Determination of Water Content


by the Microwave Oven Method

3.2.5 ASTM D4718:1994 Practice for Correction of Unit Weight and


Water Content for Soils Containing Oversize
Particles

3.2.6 ASTM D4944:1998 Test Method for Field Determination of Water


(Moisture) Content of Soil by the Calcium
Carbide Gas Pressure Tester Method

3.2.7 ASTM D4959:1989 Test Method for Determination of Water


(Moisture) Content of Soil by Direct Heating
Method

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 4 de 16

4. SIGNIFICADO Y USO

4.1 El método de ensayo descrito es útil como una técnica rápida no destructiva
para determinar in situ la densidad de suelo y roca.

4.2 El método de ensayo es adecuado para el control de calidad y la prueba de


aceptación para aplicaciones en construcción, investigación y desarrollo.

4.3 La naturaleza no destructiva del ensayo permite que se realicen mediciones


repetitivas en un solo lugar de ensayo.

5. INTERFERENCIAS

5.1 La composición química de la muestra podría afectar la medición, y podría


ser necesario hacer correcciones.

5.2 El método de ensayo exhibe dispersiones espaciales en las que el


instrumento es más sensible a la densidad del material muy cercano a la superficie (Sólo en
el Método de Retrodifusión)

Nota 1 - Las mediciones del dispositivo de medición nuclear de la densidad son de algún modo
dispersadas hacia las capas superficiales del suelo en prueba. Esta dispersión ha sido ampliamente
corregida fuera del método de transmisión directa y cualquier dispersión restante es insignificante.
El método de retrodifusión es aún más sensible al material en las primeras pulgadas de la
superficie.

5.3 Rocas con sobredimensión o amplios vacíos en la trayectoria fuente-detector


pueden causar la determinación de densidad más alta o más baja. Donde existe una falta de
uniformidad en el suelo debido a la estratigrafía, se espera que existan rocas o vacíos, el
lugar del volumen del ensayo debe ser removido y examinado visualmente para determinar
si el material de ensayo es representativo del material en general y si se requiere una
corrección por la roca (véase 10.6)

5.4 El volumen de la muestra es aproximadamente 0,0028 m3 (0,10 pies3) para

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 5 de 16

el Método de retrodifusión y 0,0057 m3 (0,20 pies3) para el Método de Transmisión Directa


cuando la profundidad del ensayo es de 15 cm (6 pulg.) El volumen real de la muestra es
indeterminado y varía con los aparatos y la densidad del material. En general, mientras más
alta sea la densidad más bajo será el volumen.

6. APARATOS

6.1 Dispositivo de medición nuclear.- Un instrumento de conteo electrónico,


capaz de ser fijado en la superficie del material en prueba y el cual contiene:

6.1.1 Una fuente sellada de radiación gamma de alta energía como el cesio o el
radio.

6.1.2 Detector gamma.- Cualquier tipo de detector gamma como un tubo(s)


Geiger-Mueller.

6.2 Referencia estándar.- Un bloque de material usado para verificar la


operación del instrumento y para establecer condiciones para una velocidad contable
referencial reproducible.

6.3 Dispositivo para la preparación del lugar.- Una placa con bordes rectos u
otra herramienta con el nivel adecuado que pueda ser usada para nivelar el lugar de ensayo
a la uniformidad requerida y en el Método de Transmisión Directa, guiando la varilla de
transmisión que pueda ser usada para preparar un agujero perpendicular.

6.4 Varilla de transmisión.- Una clavija con un diámetro ligeramente mayor al


de la varilla en el Instrumento de Transmisión Directa, usada para preparar un agujero en el
material ensayado para insertar la varilla.

6.5 Extractor de la varilla de transmisión.- Una herramienta que puede ser usada
para remover la clavija de transmisión en dirección vertical de modo que la clavija no
distorsione el agujero en el proceso de extracción.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 6 de 16

Un martillo deslizante, con una clavija de transmisión adjunta, puede también ser usado
tanto para preparar un agujero en el material que va a ser probado y para extraer la clavija
sin distorsionar el agujero.

7. RIESGOS

7.1 Este equipo utiliza material radioactivo el cual puede ser peligroso para la
salud de los usuarios, a menos que se tomen medidas de precaución. Los usuarios de este
equipo tienen que familiarizarse con los procedimientos de seguridad aplicables y con las
regulaciones del estado.

7.2 La unión de instrucciones efectivas para los usuarios y procedimientos de


seguridad rutinarios, tales como ensayos para evaluar la fuga de la fuente, registro y
evaluación de la información del dosímetro de película, etc; son parte de las
recomendaciones de la operación y almacenaje de este instrumento.

8. CALIBRACIÓN

La calibración del instrumento se hará de acuerdo con el Anexo A1.

9. ESTANDARIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE REFERENCIA

9.1 La fuente de radioactividad, los detectores, y los sistemas electrónicos pueden


envejecer, a largo plazo, los calibradores nucleares, lo cual podría cambiar la relación entre la
velocidad de conteo y la densidad del material. Para contrarrestar este deterioro, el
dispositivo puede ser calibrado a una velocidad de conteo hecha en relación con una
referencia estándar o con un contador con intervalo de aire como se hace con la relación de la
velocidad de conteo medida (para saber sobre la técnica de intervalo de aire de retrodifusión,
véase 10.5.1.3). La velocidad de conteo referencial debe ser del mismo orden de magnitud
que la velocidad de conteo medida sobre el rango de densidad útil del instrumento.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 7 de 16

9.2 La estandarización del dispositivo de medición debe realizarse al comienzo


de cada día de trabajo y debe realizarse un registro permanente de dicha información.
Llevar a cabo la estandarización con el dispositivo de medición localizada al menos a 8 m
(25 pies) de distancia de las otras fuentes de material radioactivo y alejar las masas grandes
o cualquier artículo que pueda afectar la velocidad de conteo referencial.

9.2.1 Si el fabricante del instrumento recomienda brindar resultados más estables


y consistentes: (1) Encender el dispositivo de medición antes de usarlo para permitir que se
estabilice, (2) dejarlo encendido durante el día en que se usa.

9.2.2 Usando la referencia estándar, realizar al menos cuatro lecturas repetitivas en


el periodo normal de medición y determinar la media. Si es factible en el dispositivo de
medición, se acepta un periodo de medición de cuatro o más veces que el periodo normal.
Esto constituye una verificación de estandarización.

9.2.3 Si el valor obtenido anteriormente se encuentra dentro de los límites


establecidos más adelante, se considera que el dispositivo de medición está en condiciones
satisfactorias, y dicho valor puede ser usado para determinar las relaciones de conteo
durante el día de uso. Si el valor sobrepasa estos límites, debe permitirse un tiempo
adicional para que el dispositivo de medición se estabilice, asegurarse de que el área esté
limpia de fuentes de interferencia y luego realizar otro chequeo de estandarización. Si la
segunda verificación de estandarización está dentro de los límites, el dispositivo de
medición puede ser usado, pero si el ensayo vuelve a fallar, el dispositivo debe ser ajustado
o reparado como lo recomienda el fabricante. Los límites son los siguientes:

| N s − N 0 | ≤ 2 .0 N 0 / F

En donde:

Ns = valor de conteo de estandarización actual,


No = promedio de los cuatro valores anteriores de Ns, tomados antes del uso, y
F = valor de pre-escala. [El valor de pre-escala (F) es un divisor que reduce el
valor real para el propósito de exhibición. El fabricante proveerá este valor si este
es diferente de 1,0]. Algunos instrumentos pueden tener provisiones para calcular
y exhibir estos valores.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 8 de 16

9.2.3.1 Si la estandarización del instrumento no ha sido verificada durante los tres


meses previos, debe realizarse al menos cuatro nuevas verificaciones de estandarización y
usar la media como el valor de No.

9.3 Usar el valor de Ns para determinar las relaciones de conteo para el día en
que es usado el instrumental. Si por algún motivo la densidad medida se vuelve dudosa
durante el día que es usada, realizar otra verificación de estandarización.

10. PROCEDIMIENTO PARA USO EN EL CAMPO

10.1 Estandarizar el dispositivo de medición (véase sección 9).

10.2 Seleccionar un lugar para el ensayo. Si el dispositivo está más cerca de 250
mm a cualquier masa vertical que pueda influenciar el resultado, tales como en un zanja o a
lo largo de un tubo, seguir el procedimiento de corrección indicado por el fabricante.

10.3 Remover todo material suelto y alterado. Remover el material adicional de


modo que se consiga el material que representa una muestra válida de la zona o estrato que
será probada. Deberá considerarse el secado superficial y la dispersión espacial al
determinar la profundidad del material que será removido.

10.4 Nivelar o raspar una superficie horizontal llana de modo que se obtenga un
contacto máximo entre el dispositivo de medición y el material ensayado. La colocación del
dispositivo de medición en la superficie del material que será probado es siempre muy
importante, pero es especialmente decisiva para la determinación satisfactoria de la
densidad cuando se esta usando el método de Retrodifusión. La condición óptima en todos
los casos, es el contacto total entre la superficie inferior del dispositivo de medición y la
superficie del material que es probado. Para corregir irregularidades en la superficie, puede
ser necesario usar finos o arenas finas del lugar como relleno mineral. La profundidad del
relleno mineral no debe exceder de aproximadamente 3 mm (1/8 pulg) y el área total
rellenada no debe exceder el 10% del área inferior del instrumento. La profundidad máxima
de cualquier vacío debajo del dispositivo de medición que puede ser tolerada sin rellenar no
debe exceder de aproximadamente 3mm (1/8 pulg) Varias pruebas de asiento pueden
requerirse para conseguir estas condiciones.

10.5 Proceder con el ensayo de la siguiente manera:

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 9 de 16

10.5.1 Procedimiento de Retrodifusión:

10.5.1.1 Asentar el dispositivo de medición firmemente en el lugar de ensayo


preparado.

10.5.1.2 Mantener cualquier otra fuente radioactiva alejada del dispositivo de


medición para evitar afectar la medición así como las lecturas.

10.5.1.3 Asegurar y registrar una o más lecturas para el periodo normal de medición
en la posición de retrodifusión.

NOTA 2- Cuando se usa el procedimiento de retrodifusión con intervalo de aire, seguir las
instrucciones del instrumento hechas por el fabricante con respecto al conjunto de aparatos. Hacer
el mismo número de lecturas para el periodo de medición normal en la posición de intervalo de
aire y en la posición de retrodifusión estándar. Determinar la relación del intervalo de aire,
dividiendo los conteos por minuto obtenidos en la posición de intervalo de aire entre los conteos
por minuto obtenidos en la posición de retrodifusión estándar.

10.5.1.4 Determinar la relación entre la lectura al conteo estándar o al conteo con


intervalo de aire. A partir de esta relación de conteo, de la apropiada calibración y la
información de ajuste, determinar la densidad húmeda in situ.

10.5.2 Procedimiento de Transmisión Directa:

10.5.2.1 Hacer un agujero perpendicular a la superficie preparada usando la guía y el


dispositivo para formar agujeros 5.4, o si es necesario taladrar. La profundidad y alineación
del agujero deben ser tales que la inserción de la sonda no debe causar que el dispositivo de
medición se incline a partir del plano de la superficie preparada. La profundidad del agujero
debe ser mayor que la profundidad donde será colocada la sonda. La guía debe ser del
mismo tamaño que la base del dispositivo de medición, con el agujero en el mismo lugar de
la guía así como la sonda en el dispositivo. Las esquinas de la guía se señalan delineando la
superficie del suelo. Luego la placa de guía es removida y se realiza cualquier reparación
necesaria a la superficie preparada.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 10 de 16

10.5.2.2 Proceder con el ensayo de la siguiente forma:

10.5.2.3 Colocar el dispositivo de medición en la superficie del suelo, alinearlo


cuidadosamente con las marcas hechas en el suelo de modo que la sonda esté directamente
sobre el agujero ya formado.

10.5.2.4 Insertar la sonda en el agujero.

10.5.2.5 Asentar el dispositivo de medición firmemente girándolo alrededor de la


sonda con un movimiento de atrás hacia adelante.

10.5.2.6 Tirar suavemente del dispositivo de medición de modo que una el lado de la
sonda con el lado del agujero que esté más cerca al detector (o fuente) localizado en el
encaje del dispositivo de medición.

10.5.2.7 Mantener cualquier otra fuente radioactiva lejos del dispositivo para evitar
afectar la medición.

10.5.2.8 Asegurar y registrar una o más lecturas para el periodo normal de medición.

10.5.2.9 Determinar la relación de la lectura y el conteo estándar. A partir de esta


relación de conteo, de la calibración adecuada y la información de ajuste, determinar la
densidad húmeda in situ.

Nota 3- Algunos instrumentos han creado medidas para calcular la relación, densidad húmeda y
para introducir dispersiones de ajuste. Además, algunos instrumentos pueden tener provisiones
para medir y calcular el contenido de humedad y la densidad seca.

10.6 Si el volumen probado como se define en 5.4. tiene exceso de material


sobredimensionado con relación a las limitaciones de los apropiados Métodos de ensayo
NTP 339.141, 339.142 ó 339.137, entonces una corrección de la densidad húmeda (peso
unitario) y del contenido de humedad debe ser aplicada. Esta corrección debe ser realizada
de acuerdo con la Práctica ASTM D 4718. Este método de ensayo requiere muestreo a
partir del volumen de ensayo real.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 11 de 16

10.6.1 Si se van a tomar las muestras del material de medición para fines de
correlación con otros métodos de ensayo o para correcciones de roca, el volumen medido
puede ser aproximado mediante un cilindro de 200 mm (8 pulg) de diámetro localizado
directamente bajo la línea central de la fuente radioactiva y el detector(es). La altura del
cilindro que será excavado será la profundidad establecida para la varilla-fuente cuando se
usa el Método de Transmisión Directa o aproximadamente 75 mm (3pulg) cuando se usa el
Método de Retrodifusión.

10.6.2 Una alternativa de corrección para partículas sobredimensionadas, que


puede ser usada con métodos de densidad de masa o situaciones de sobredimensión mínima
involucra ensayos múltiples. Los ensayos pueden ser realizados en lugares adyacentes y los
resultados puede ser promediados para obtener un valor representativo. Se necesitan hacer
comparaciones para evaluar si la presencia de una roca grande o un vacío en el suelo está
produciendo valores de densidad no representativos. Siempre que los valores obtenidos
sean cuestionables, el lugar del volumen de ensayo debe ser excavado y examinado
visualmente.

11. CÁLCULO DE RESULTADOS

11.1 La densidad húmeda in situ se determina como se definió en 10.5. Si se


requiere la densidad seca, el contenido de humedad in situ debe ser determinado usando
muestras gravimétricas y determinación en laboratorio del contenido de humedad (métodos
de ensayo NTP 339.127, ASTM D4643, D 4959, D4944), o un instrumento que determine
el contenido de humedad por medio de termalización de neutrones (método de ASTM
3017).

11.1.1 Si el contenido de humedad se determina mediante métodos nucleares,


método de ensayo ASTM D3017, substraer el kg/m3 (lbf/pie3) de humedad del kg/m3
(lbf/pie3) de la densidad húmeda y obtener la densidad seca en kg/m3 (lbf/pie3).

11.1.2 Si el contenido de humedad se determina por otros métodos, y está en la


forma de porcentaje, proceder como sigue:

100 ρm
ρd =
100 + W

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 12 de 16

En donde:
ρd = densidad seca en kg/m3(lbf/pie3).
ρm = densidad húmeda en kg/m3(lbf/pie3).
W = humedad como un porcentaje de la masa seca

12. REPORTE

12.1 El reporte debe incluir lo siguiente:

12.1.1 Estandarización e información de ajuste para el día de los ensayos.

12.1.2 Hacer, moldear y codificar el número de los instrumentos de ensayo.


12.1.3 Nombre del operador(es).

12.1.4 Identificación del lugar de ensayo.

12.1.5 Descripción visual del material de ensayo

12.1.6 Modo de ensayo (retrodifusión o transmisión directa) y profundidad de


ensayo (si es aplicable).

12.1.7 Densidades húmedas y secas en kg/m3 o pesos unitarios en lb/pie3

12.1.8 Contenido de humedad en porcentaje de masa seca o peso unitario seco.

13. PRECISIÓN Y DISPERSIÓN

13.1 Precisión:

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 13 de 16

13.1.1 La información está siendo evaluada para determinar la precisión de este


método de ensayo.

13.1.2 Una precisión del conteo del instrumento de 8 kg/m3 (0,5 lbf/pie3) para el
método de Retrodifusión y 4 kg/m3 (0,25 lbf/pie3) para el Método de Transmisión Directa
son típicos en un material de aproximadamente 2000 kg/m3 (125 lbf/pie3) de densidad, con
un tiempo de medición de un minuto.

La precisión de conteo del instrumento se define como el cambio en densidad que ocurre
correspondiente a un cambio de desviación estándar en el conteo debido al decaimiento
aleatorio de la fuente radioactiva. La densidad del material y el tiempo de conteo debe ser
establecido. Puede ser determinado a partir de una serie de 20 o más conteos tomados sin
mover el instrumento, o alternadamente de la información de calibración usando la
hipótesis de que σ es igual al conteo bajo dicha densidad. El conteo debe ser el conteo del
instrumento real corregido para cualquier pre-escala (véase 9.2.3).

σ
P=
S

En donde:

P = Precisión del instrumento en densidad (kg/m3 o lbf/pie3)


σ = Una desviación estándar del conteo
S = Pendiente de la curva de calibración al valor de densidad definida.

13.2 Dispersiones:

No existe valor de referencia aceptado para este método de ensayo, por lo tanto las
dispersiones no pueden ser determinadas.

14. ANTECEDENTES

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 14 de 16

14.1 ASTM D2922:1996 Standard Test Methods for Density of Soil and
Soil-Aggregate in Place by Nuclear Methods
(Shallow Depth)

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 15 de 16

ANEXO
(Información obligatoria)

A.l CALIBRACIÓN

A1.1 Verificar o re-establecer las curvas de calibración, tablas o coeficientes de


ecuación, por lo menos una vez cada 12 ó 18 meses y después de toda reparación mayor que
pueda afectar la geometría del instrumento.

A1.2 El instrumento debe ser calibrado de tal modo que produzca una reacción de
calibración dentro de mas o menos 16 kg/m3 (1,0 lbf/pie3) en bloques de materiales (modelos)
de densidades establecidas. (Esta calibración puede ser realizada por el fabricante, el usuario, o
cualquier vendedor independiente.) La reacción del instrumento nuclear está influenciada por
la composición química del material medido. Esta reacción debe considerarse al establecer la
densidad estándar del bloque que fue asignado. Las densidades de los materiales usados para
establecer o verificar la calibración deben extenderse a través de un rango representativo de la
densidad de los materiales que serán probados. La densidad de estos modelos de los
materiales deben ser determinados a una precisión de mas o menos 0,2 %.

A1.3 Para cada modelo de densidad debe tomarse suficiente información para
asegurar una precisión en el conteo del instrumento de al menos un medio de la precisión de
conteo del instrumento requerida para el uso en campo. La información debe ser presentada en
forma de gráfico, tabla, coeficientes de ecuación o almacenada en el dispositivo de medición,
para permitir cubrir la información de la velocidad de conteo para la densidad del material.

A14 El método y los procedimientos de ensayo utilizados al establecer la


información de la velocidad de conteo de calibración deben ser los mismos que los usados
para obtener la información de la velocidad de conteo en el campo.

A1.5 El tipo de material, la densidad real y la densidad estándard de bloque de cada


estándard de calibración usado para establecer o verificar la calibración del instrumental deben
ser establecidos como parte de la información de la calibración.

A.1.6 Los modelos deben ser del tamaño suficiente para no cambiar la velocidad de

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU
NORMA TÉCNICA NTP 339.144
PERUANA 16 de 16

conteo si ésta es aumentada en cualquier dimensión. Se ha comprobado que dimensiones


superficiales mínimas de aproximadamente 610 mm de largo por 430 mm de ancho (24 pulg X
17 pulg) son satisfactorias. Para el Método de Retrodifusión una profundidad mínima de
230mm (9 pulg) es adecuada; para el Método de Transmisión Directa la profundidad debe ser
de al menos 50 mm ( 2 pulg) más que la máxima profundidad de la varilla. Un área superficial
más amplia puede requerirse para la técnica de Retrodifusión Air-Gap. Las dimensiones
superficiales mínimas pueden ser reducidas ligeramente si los modelos son adyacentes al
material denso.

A.1.7 Los modelos más exitosos que han sido establecidos para obtener una
calibración precisa han sido hechos de aluminio, magnesio, aluminio/magnesio, granito y
piedra caliza. Estos modelos han sido usados en combinación unos con otros y con
información histórica de la curva para producir calibración precisa y segura.

Modelos de suelo, roca y concreto que tengan características de uniformidad reproducible son
difíciles de preparar. Estos modelos pueden ser usados para alguna calibración especial o
calibración de campo donde la química del material que se encuentra en el lugar o la situación
antecedente requieran una adaptación especial.

PARA USO EXCLUSIVO DE CONSTRUCOES E COMERCIO CAMARGO CORREA S.A. SUCURSAL PERU

También podría gustarte