Está en la página 1de 19

Universidad Internacional de La Rioja

Transformado un centro preVICA a un mindset VICA y su cultura


organizacional
Máster en Innovación Educativa

Por

Dolly Vargas Cartagena


Jeisy Mosquera Torres
Mauricio Alarcón Escobar
Rubén Darío Agredo Quiñonez

Asignatura
Liderazgo y transformación del aula y el
centro

Docente: Raquel Garcia


Fecha: 29 de enero 2024

Universidad Internacional de La Rioja


UNIR
2024
Universidad Internacional de La Rioja

Contextualización

La Institución educativa Francisco Luis Valderrama Valderrama, está ubicada en el casco


urbano del Distrito especial portuario de Turbo, este municipio cuenta con vías de acceso a
la región del suroccidente antioqueño, la vía mar1 y el túnel del Toyo, convirtiéndose en la
puerta de Antioquia hacia el mar y para la agenda 2040 en el cuarto corazón de Antioquia
en el campo del comercio internacional.

La institución educativa Francisco Luis Valderrama Valderrama, en sus inicios fue llamada
con el nombre: Concentración de Quinto y creada el 27 de abril de 1988, mediante el
Acuerdo Departamental 017. El origen de esta Institución se debió al crecimiento de la
población escolar en la localidad y al déficit de aulas en el I.D.E.M Gonzalo Mejía. Estudios
que fueron realizados por los directivos de ese plantel y autoridades educativas del
municipio, y analizado por la secretaría de Educación y Cultura del Departamento de
Antioquia, quien mirando la masificación y el problema socioeducativo que presentaba
dicho establecimiento, decidió dividirlo en tres planteles con administraciones diferentes,
así: IDEM Gonzalo Mejía Primera Agrupación, IDEM Gonzalo Mejía Segunda Agrupación, y
el INDEM.

El acuerdo departamental 017 de abril 27 de 1988 crea el IDEM Gonzalo Mejía Segunda
Agrupación, autorizando el funcionamiento de los grados Sexto, Séptimo y Octavo; no
funcionó el grado Octavo por falta de alumnos en ese año. Su primer rector fue el señor
Alfonso Agámez Urango quien inició labores en el plantel el 12 de julio del mismo año.

Posteriormente, con la Ley 715 de 2001, aparece la Institución Educativa Francisco Luis
Valderrama Valderrama, formándose de la fusión de los siguientes establecimientos:
Escuela Urbana Integrada Sindebras, Escuela Urbana Integrada IPC y Colegio Francisco Luis
Valderrama Valderrama. Es una Institución oficial de carácter mixto, con reconocimiento de
Universidad Internacional de La Rioja

carácter oficial según la Resolución 16034 del 27 de noviembre de 2.002, identificada con
el número DANE 105837004922, NIT 841.000.512 – 0 DV., Código ICFES 082453. Núcleo de
Desarrollo Educativo 01, Barrio Juan XXIII, Calle 100 entre carreras 18 y 19. Además de la
zona de Urabá, convergen a este establecimiento estudiantes procedentes de otros
municipios, corregimientos y veredas aledañas.

Esta institución tiene aproximadamente 1.987 estudiantes de los cuales el 60% son mujeres
y el 40% son hombres; repartidos en 56 grupos; 4 en Preescolar, 24 en básica primaria y 28
en básica secundaria y media; son atendidos por una planta de profesores compuesta por
68 docentes y 5 directivos docentes, además de 3 secretarias, 5 celadores y 4 aseadoras.

La Institución cuenta en la actualidad con los niveles educativos de Preescolar, Básica y


Educación Media Académica con profundización en Ciencias Naturales e Informática y
Educación Media Técnica con Especialidad en Comercio (asistencia administrativa,
operación de comercio internacional, operación de procesos logístico, compras y suministro
y gestión del talento humano).

Misión, Visión y Valores

Misión: Estás fundamentada en los valores ético y morales que buscan el desarrollo
armónico del hombre para auto gestar su independencia a través de la construcción de su
proyecto de vida, formando, analítico, crítico y reflexivo ante los problemas en su medio,
con miras a adoptar soluciones para una mejor convivencia social.

Visión: formación y desarrollo armónico e integral del individuo, habilitado para


desenvolverse eficazmente en el medio social circundante; contribuyendo a su vez con el
desarrollo social comunitario.

Valores: Honestidad, respeto, compromiso, tolerancia, derecho, participación,


sostenibilidad, comunidad y equidad.
Universidad Internacional de La Rioja

• La igualdad entendida como equidad, imparcialidad y justicia, "que todo el mundo


sea tratado como de igual valor".
• La participación en la educación del equipo educador, los jóvenes y sus familias.
• La comunidad, como responsabilidad hacia los demás, ciudadanía global y
reconocimiento de interdependencia.
• El respeto a la diversidad, implica valorar a todos los demás, darles buen trato a los
diferentes y a los iguales reconociendo las contribuciones de todos .
• La sostenibilidad, preparar al alumnado para modos de vida sostenibles a nivel
local y global.

Objetivos General:
Promover la transformación del mindset de liderazgo de la institución educativa Francisco
Luis Valderrama Valderrama pre-VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) a un
mindset VICA, incluyendo el aula y su comunidad.

Específicos
• Analizar críticamente la cultura organizativa de la institución educativa Francisco
Luis Valderrama en un claustro pre-VICA. por medio de análisis FODA y utilizando
metodología colaborativa y ABP
• Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas
con la comunidad educativa, docentes, padres y directivos docentes por medio de
talleres y capacitaciones proyectando al cambio de mindset VICA.
• Aplicar estrategias y técnicas de cambio y transformación en el aula y la comunidad
educativa.

Teniendo en cuenta, la evaluación institucional 2022 (área directiva, gestión académica y


gestión de la comunidad) y las deficiencias marcadas en ella la institución ha emprendido
un plan de mejora buscando que un 85 % de educadores y del equipo directivo tengan
Universidad Internacional de La Rioja

mindset VICA, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos diseñar una planificación
estratégica para trascender de una mentalidad pre VICA a Una mindset VICA en la
Institución Educativa Francisco Luis Valderrama Valderrama?

Por lo anterior, hemos diseñado la siguiente hoja de ruta, con el fin de dar solución a esta
problemática.

Diagnóstico pre VICA del claustro

Scanner pre VICA

INDICADORES PRE VICA GRADO DE DIFICULTAD

Directivo Las directrices se deben cumplir y todo debe estar bajo los procesos 8
de calidad.

Cultura corporativa En la cultura corporativa la información no llega a todos los miembros 6


de la comunidad educativa

Coordinación del claustro Indicaciones, órdenes y contraordenes imposibilitando el 6


cumplimiento.

Profesorado El docente hace cumplir las directrices en el aula, anulando cualquier 10


posibilidad de creatividad.

Metodología Se utiliza la misma metodología sin actualización de la misma. 9

Contenido curricular No presenta cambio ni actualización. 8

Materiales y tecnología Escasos equipos de tecnología. 8

Espacio Se cuenta con espacio para la recreación y el aprovechamiento del 5


tiempo libre.

Comunicación No se utilizan los medios y canales adecuados. 7


Universidad Internacional de La Rioja

Gestión de los recursos Existen recursos, pero son mal gestionados 6

Fuente: Elaboración propia

Brújula del claustro

fuente: Elaboración propia


Universidad Internacional de La Rioja

Pirámide de liderazgo

Fuente: Elaboración propia

Análisis FODA/DOFA

Fortalezas Oportunidades

· La disposición de los estudiantes para el trabajo· y Alianzas con fundaciones, ONG, MEN, cajas de compensación
los cambios familiar (COMFAMA, CONFENALCO), SENA Servicio Nacional de
Aprendizaje, IMDEPORTES.
· El 70% del cuerpo docente tiene voluntad de
adquirir nuevos conocimientos y disposición ·de La disposición de la comunidad educativa para con el claustro y
cambio. sus actividades.

Debilidades Amenazas

· La poca disposición de cambio de 30% de ·los Poca gestión de los recursos que tiene la institución para las
docentes que se niegan a modificar su metodología actividades y desarrollo de la misma.
y viejos paradigmas.
· Salas de sistemas desprovistas de equipos y algunas
· La falta de miedo y compromiso de los directivos a herramientas para el desarrollo de proyectos.
nuevas metodologías de liderazgo.

Fuente: Elaboración propia


Universidad Internacional de La Rioja

En contraposición a las prácticas y situaciones expuestas, este reto busca sugerir un cambio
en el liderazgo escolar buscando hoy en día, a enfocarse en lo pedagógico y en la mejora
continua bajo una mentalidad de liderazgo VICA y habilidades para responder al contexto
volátil, incierto, complejo y ambiguo que vivimos.

Se parte de la pregunta:

¿Cómo podríamos diseñar una planificación estratégica pasar de una mentalidad pre VICA
a Una mindset VICA en la Institución Educativa Francisco Luis Valderrama Valderrama?

Estructura de plan estratégico

Sesión 1 - Introducción al proyecto y análisis de la cultura organizativa

En esta sesión el equipo ejecutor trabajará con la comunidad educativa, se realizará la


socialización de la propuesta y el objetivo de la misma.

Temporalidad: semana institucional del año

herramientas: Brainstorming, cuestionarios

metodología: ABP, Colaborativa

Método de evaluación: Rúbrica de evaluación (Anexo o1)

• El rector presentará el proyecto y explicará los objetivos y alcances del mismo.


• Los docentes, estudiantes y comunidad en general investigarán sobre la cultura
organizativa de un centro educativo pre-VICA y analizarán críticamente la cultura
existente en su propio centro educativo.
• El equipo de calidad realizará entrevistas a directivos, docentes, estudiantes y
familia para recopilar información y opiniones sobre la cultura organizativa del
centro educativo.
Universidad Internacional de La Rioja

Sesión 2 - Planificación estratégica para la transformación del mindset de liderazgo

Se organizará en equipo de trabajo bajo modalidad de focus group y analizará los resultados
y se propondrá un plan según la necesidad de la institución de mejorar el liderazgo y cultura
organizacional del claustro.

Temporalidad: 2 Jornada pedagógica por mes

herramientas: scamper, seis sombreros, brainstorming

Capacitación: Directivos y docentes

Temas: Entrena tu mentalidad para el cambio, Growth mindset, Mentalidad de crecimiento


para el liderazgo y la comunicación en instituciones educativas

Talleres: Escuela de padres y estudiantes

Temas: Los jóvenes del siglo XXI y sus requerimientos, escuela activa, los padres y la escuela,
las nuevas tendencias de la educación activa, gamificación una aventura

metodología: ABP, Colaborativa

Metodología de evaluación: Diana de evaluación (anexo 02)

• En la jornada pedagógica se trabajará sobre planificación estratégica y su


importancia en la transformación del mindset de liderazgo.
• Los actores realizarán un análisis FODA/DOFA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) y PESTEL de la cultura organizativa de la institución.
• El equipo líder recopila los insumos proporcionados de la entrevista y demás y
propondrá un plan estratégico para transformar el mindset de liderazgo en la
institución educativa, incluyendo acciones específicas y plazos de implementación.

• Actividades del plan


• Reuniones con cuerpo docentes, padres de familia y estudiantes
• Capacitaciones para directivos y docentes
Universidad Internacional de La Rioja

• Talleres y escuela de padres y estudiantes

Sesión 3 - Implementación del plan estratégico en el aula y la comunidad

Temporalidad: una clase de 45” por semana

herramientas: Brainstorming, cuestionarios

metodología: ABP, Colaborativa

Método de evaluación y control: lista de cotejo (Anexo 03)

• El equipo de calidad compartirá sus planes estratégicos y recibirán


retroalimentación de la comunidad educativa.
• Los docentes y estudiantes llevarán a cabo acciones concretas para implementar el
plan estratégico en el aula y la comunidad, como la realización de talleres,
actividades extracurriculares, charlas, entre otros.
• Los actores registran y evalúan los resultados de sus acciones, identificando
aprendizajes y posibles ajustes para mejorar la transformación del mindset de
liderazgo.

Sesión 4 - Reflexión y cierre del proyecto

• Los estudiantes compartirán experiencias y reflexionarán sobre los aprendizajes


obtenidos durante el proyecto.
• El docente facilitará una discusión sobre los desafíos y oportunidades de la
transformación del mindset de liderazgo en un contexto VICA.
• Los estudiantes presentarán sus proyectos y resultados finales ante el resto de la
clase y el docente.

Equipo:

Esta propuesta está diseñada con el fin de mejorar la calidad educativa de la institución
haciendo un proceso integral, el cual transforma la dinámica de la misma, por ende, es
Universidad Internacional de La Rioja

fundamental que toda la comunidad educativa se vincule a la presente propuesta, ya que


de esta manera se alcanzar los objetivos y participaran activamente del proceso de cambio
de mindset VICA.

Actores Rol
Rector Promotor, lidera, preside, gestiona y guía
Personal docente Realiza las actividades, motiva, lidera
Docente orientador Sensibiliza, Motiva
Estudiantes Participación activa
Padres de familia Participación activa

Plazos de ejecución

Se llevará a cabo en 4 sesiones, por trimestre, sin embargo, por tratarse de un proceso de
cambios de mentalidad este plan tendrá actividades de corto, mediano y largo plazo con el
constante monitoreo (anexo diagrama de gantt).

¿Qué esperamos del plan estratégico?

Llevar la institución educativa a una mindset VICA con un liderazgo empoderado, asertivo,
ágil, colaborativo y cocreador. donde los ambientes de reunión con los equipos y los focus
group aplique creatividad, innovación y mejorar en proceso de enseñanza aprendizaje del
claustro. El trabajo organizado donde todos los miembros de la institución identifiquen su
participación activa desde los estudiantes y comunidad en general apunta al crecimiento de
la misma y su principal sentido.

La planificación estratégica que apunta la propuesta constituye una práctica extendida. De


hecho, precisamente la actividad que se desarrolla en el aula y la participación del alumnado
son los aspectos a que conceden mayor atención estas formas de planificación. En este
sentido, el liderazgo pedagógico puede ser considerado importante y muy diciente.
Universidad Internacional de La Rioja

Su presencia será amplia en la institución, donde el objetivo estratégico principal, en la


práctica, se traduce en la planificación de la mejora del proceso educativo. Esta orientación
específica del liderazgo no está desligada de las características del centro.

Por lo tanto, el liderazgo de los directivos y docentes de estas instituciones obliga a


plantearse una revisión mediante la cual se comprueben la validez, la aplicación y la utilidad
de las concepciones existentes, para la generación de cambios en la cultura organizacional,
que a su vez conduzcan a realizar transformaciones en la sociedad.
Lo que quiere decir que a medida que la transformación de la institución a mindset
VICA será efectiva por la disposición de los actores con una percepción más
transformadora, que reconozca y satisfaga altas necesidades de la comunidad, tomando
responsabilidad por los compromisos asumidos, generando confianza, admiración,
fidelidad, respeto hacia el líder y motivación a superar las expectativas, mejor será la
percepción que tienen de la cultura en referencia a la formalidad, el estilo de dirección,
comunicación, el desarrollo de recursos humanos, los sistemas de apoyo, el compromiso,
recompensas y beneficios, y orientación a resultados.

Evaluación

La evaluación se realizará mediante varias herramientas tales como: rúbrica de valoración


analítica basada en los objetivos de la planeación estratégica, diana de evaluación para
medir el nivel de compromiso de los actores con las actividades y encuesta de satisfacción
Universidad Internacional de La Rioja

Referencias bibliográficas

Berrios, A., Aravena, M., García-Carmona, M., & Bris, M. M. (2020). Liderazgo y autoevaluación
institucional. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 2600-2610.

Ballén, X. R. Universidad Nacional de Colombia-Guía Análisis PEST (UN Colombia, Ed.)


Recuperado el 28 de 10 de 2015, de http://www. bogota. unal. edu.
co/objects/docs/Direccion/planeacion. Guia_Analisis_PEST. pd f.

de Faría, P., & del Carmen, L. (2010). Liderazgo y cultura organizacional en instituciones de
Educación Básica. Revista venezolana de gerencia, 15(51), 486-503.
Universidad Internacional de La Rioja

Anexo 01 Rubrica de evaluación

Metas Excelente Sobresaliente Aceptable Bajo


Demuestra un Demuestra un
Demuestra un
profundo conocimiento
buen conocimiento
conocimiento y básico y Demuestra
y comprensión de
Comprender la comprensión de la comprensión de la conocimiento ni
la importancia de la
importancia de importancia de la importancia de la comprensión de
planificación
la planificación planificación planificación la importancia de
estratégica
estratégica estratégica estratégica la planificación
mediante una
mediante una mediante una estratégica.
presentación clara
presentación clara presentación clara
y sustentada.
y sustentada. y sustentada.
Realiza un análisis Realiza un análisis
Realiza un análisis
crítico y profundo crítico y sustentado
básico de la cultura
de la cultura de la cultura
organizativa del No realiza un
Analizar organizativa del organizativa del
centro educativo, análisis de la
críticamente la centro educativo, centro educativo,
identificando cultura
cultura identificando identificando
algunas fortalezas, organizativa del
organizativa fortalezas, fortalezas,
debilidades, centro educativo.
debilidades, debilidades,
oportunidades y
oportunidades y oportunidades y
amenazas.
amenazas. amenazas.
Demuestra un alto
Demuestra buenas Demuestra
nivel de
habilidades de habilidades básicas
habilidades de
liderazgo y trabajo de liderazgo y
Desarrollar liderazgo y trabajo No demuestra
en equipo, trabajo en equipo,
habilidades de en equipo, habilidades de
mostrando mostrando alguna
liderazgo y mostrando liderazgo ni
iniciativa, iniciativa,
trabajo en iniciativa, trabajo en
capacidad de capacidad de
equipo capacidad de equipo.
comunicación y comunicación y
comunicación y
colaboración colaboración
colaboración
efectiva. efectiva.
efectiva.
Aplica estrategias y
Aplica estrategias y Aplica estrategias y
técnicas de cambio
Aplicar técnicas de cambio técnicas de cambio No aplica
y transformación
estrategias y y transformación y transformación estrategias ni
de manera
técnicas de de manera de manera básica, técnicas de
efectiva, logrando
cambio y adecuada, logrando logrando algunos cambio y
resultados
transformación resultados resultados transformación.
positivos y
positivos. positivos.
sustentables.
Universidad Internacional de La Rioja

Anexo 02 Diana de evaluación


Universidad Internacional de La Rioja

Anexo 03 lista de cotejo

Lo Voy en Necesito
logré camino apoyo

Sobre el desempeño individual

¿Trabajo en forma colaborativa para mi beneficio y el de los demás?

¿Muestro respeto a las ideas de mis compañeros?

¿Contribuyo con aportes importantes al trabajo realizado?

¿Argumento mis propuestas con claridad?

¿Estoy presente en las reuniones de trabajo?

¿Desarrollo oportunamente las tareas que me son asignadas?

¿Demuestro apertura para resolver conflictos y plantear soluciones


ante los problemas que se presentan?

¿Reviso y aporto con comentarios y sugerencias para mejorar cada


actividad del proyecto?

¿Promuevo un clima de trabajo agradable demostrando tolerancia y


respeto?

Sobre el trabajo en equipo

¿El trabajo se dividió de forma equitativa entre todos?

¿El trabajo realizado demuestra una buena organización del equipo?

¿La presentación del trabajo permitió una participación activa de


todos los miembros?

¿Cada miembro contribuyó con sus fortalezas para ayudar a superar


el reto al compartir con el equipo lo que sabe?

¿Se entregaron los resultados de cada fase del proyecto cumpliendo


los plazos establecidos por el docente?

¿El equipo utilizó herramientas digitales para facilitar la


comunicación y el trabajo colaborativo?

Sobre el proyecto

Durante el reto, ¿aplicamos los conceptos clave?


Universidad Internacional de La Rioja

¿Encontramos y validamos varias fuentes de información útiles para


investigar

¿Reflexionamos las posibles aplicaciones del proyecto?

¿Demostramos dominio de los conceptos aplicados en el proyecto?

¿Demostramos interés por aprender a manejar correctamente los


programas para superar el reto planteados en las actividades?

¿Desarrollamos el programa en forma conjunta y resolvimos las


dificultades que se presentaron?

Anexo 04 Cronograma de Gantt


Universidad Internacional de La Rioja

Hoja de control del reto


Universidad Internacional de La Rioja

También podría gustarte