Está en la página 1de 19

ESTUDIO

SHONOS

EL BERTILLONAJE.
OBJETIVO GENERAL.
El objetivo es conocer sobre una de las
personas más importantes en el mundo
de la Criminalística, adentrarnos a su vida
y su desarrollo personal para saber qué lo
inspiro a crear una de las más grandes
aportaciones en dicha disciplina.
ALPHONSE BERTILLON.
ANTROPÓLOGO Y POLICÍA
FRANCÉS NACIDO EN PARÍS EL 23
DE ABRIL DE 1853 Y FALLECIDO EN
MÜNSTERLINGEN. (SUIZA) EL 13 DE
FEBRERO DE 1914.
APORTACIONES.
Se trata de un sistema de medición
antropométrica, que inicialmente capturaba y
almacenaba para su comparación, datos como:
•La altura de la persona.
•La longitud del dedo medio.
•Longitud del brazo derecho.
•Longitud del pie derecho.
•Circunferencia de la cabeza.
•Ancho de la mano derecha.

También se tomaban 2 fotografías de la persona:


una de frente y otra de perfil.
DEFICIENCIAS.

◦Se necesitaban expertos altamente


capacitados para la toma de
mediciones antropométricas precisas

◦El método necesitaba una gran


capacidad de almacenamiento, ya
que se capturaban muchos datos, los
cuales se registraban en tarjetas; a
medida que el número de personas
registradas aumentaba, el
almacenamiento y organización de
los datos se volvía más complicado y
costoso.
FOTOGRAFÍA JUDICIAL.

No había “nada más falaz que una


fotografía mal interpretada y
donde se buscan tan solo rasgos
de semejanza general, sin regirse
por ningún método exacto”.
(Thoinot, 1928, pág. 626). Esa
necesidad de un método fue
satisfecha por el sistema de
Bertillon.
MÉTODO FOTOGRÁFICO.
La fotografía a delincuentes se
realizaba siguiendo el arquetipo
fotográfico de los retratos. Bertillon
codificó cómo debían realizarse
estas fotografías para su correcto
uso a la hora de identificar y fichar al
detenido y que recogería en el
fundamental libro La photographie
judiciaire.
Las fotografías se debían realizar
por la mañana y con una
iluminación homogénea,
respetando las distancias, escala
y el mismo punto de vista para
todos los retratados.
SILLA DE BERTILLONAJE.
LEGADO DE BERTILLON.
◦El sistema de medición antropométrica,
creado por Alphonse Bertillon, dejó un gran
legado por su innovación en la identificación
criminal durante el siglo XIX. Alphonse Bertillon
(París, 22 de abril de 1853), creador del sistema
de medición antropométrica para identificación
de criminales.
SISTEMA DE MEDICIÓN
ANTROPOMÉTRICA.
El campo de la antropometría abarca una variedad de
medidas del cuerpo humano. El peso, la estatura
(altura de pie), longitud reclinada, pliegues cutáneos,
circunferencias (cabeza, la cintura, etc.), longitud de
las extremidades, y anchos (hombro, muñeca, etc).
INSTRUMENTOS
ANTROPOMÉTRICOS.
FICHA COMPARATIVA SOBRE EL
BARTILLONAJE.
ASPECTO. BERTILLONAJE.

MÉTODO DE BASADO EN MEDICIONES CORPORALES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS


IDENTIFICACIÓN. ÚNICAS.

CREADOR. ALPHONSE BERTILLON.

DESARROLLO
PERÍODO. A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.

PRINCIPIO. CADA
INDIVIDUO TIENE MEDIDAS CORPORALES ÚNICAS Y COSNTANTES.

SE
MÉTRICAS.
TOMABAN MEDIDAS COMO LA LONGITUD DE LA CABEZA, MANO, PIES, ETC.
FICHA COMPARATIVA SOBRE EL
BERTILLONAJE.
ASPECTO.
BERTILLONAJE.

NO
LIMITACIONES. SIEMPRE ERA PRECISO DEBIDO A CAMBIOS EN EL CUERPO CON EL
TIEMPO.

FUE
CONTRIBUCIONES.
EL PRIMER MÉTODO CIENTÍFICO DE IDENTIFICACIÓN CRIMINAL.

SUSTITUÍDO REEMPLAZADO
POR GRADUALMENTE POR LA DACTILOSCOPIA (HUELLAS DACTILARES).
MEDIOS DE ALPHONSE
BERTILLON.
Estas medidas, según bertillon, reducían
las probabilidades de error a una entre
varios millones, haciendo teóricamente
imposible la confusión entre dos
personas. Además, Bertillon
complementó estas medidas con un
registro de señales particulares como
cicatrices o tatuajes.
Bertillon empezó a tomar medidas reales
de la altura de los presos; la envergadura
de los brazos abiertos y contorno del
busto con la persona sentada; la longitud y
anchura de la cabeza; longitud del dedo
medio de la mano izquierda; del pie
izquierdo y del antebrazo izquierdo. Entre
estas medidas se incluía la de la cabeza;
que se medía con un compás desde el
entrecejo hasta la nuca y para la anchura
de parietal a otro. El dedo corazón lo
media mediante un calibre de ángulo recto
sobre la mano o el pie; y el antebrazo con
él extendido sobre un tablero de medidas.
Los grupos de medidas categorizaban en
larga, media y corta.
ETAPA EMPÍRICA DEL
BERTILLONAJE.
Propuso un método de identificación
basado en la medida de ciertas
dimensiones del cuerpo humano.
Bertillon parte de la observación de
dos fenómenos del ser humano: las
estructuras óseas y el esqueleto
presenta variaciones en sus
dimensiones entre una persona y otra.
Se basaba en la toma de exactas
medidas corporales.
su método siguió dos etapas, la
descripción y la clasificación.
Se basaba en la toma de
exactas medidas corporales:
◦ El largo y ancho de la
cabeza.
◦ El largo y ancho de la
oreja derecha.
◦ El largo del pie izquierdo.
◦ El largo de los dedos
medio.
◦ Auricular izquierdo.
◦ El largo del codo izquierdo.
◦ La estatura.
◦ El busto.
◦ Extensión de los brazo.
DEFICIENCIAS.
A dichas debilidades se
contrapuso un nuevo
sistema: la dactiloscopia,
que respondía
convenientemente a los
problemas mencionados.
La información de la
huella dactilar no variaba
con el tiempo y su
recolección era muy
simple, por lo que
terminaría dominando la
metodología de
identificación.

También podría gustarte