Está en la página 1de 10

Riego y drenaje /zona caribe / 2016 16- 1

Integrantes:
Jhony mozo acosta
Ricardo ariza vides
Duvan Vargas Martinez
Andrea Osorio Santos

Tutor:
Jaime Hernández
burgos

Sustentación de la propuesta de riegos y drenajes .


Sustentación de sistema de riego y drenajes

Título del sistema de riego propuesto


Regando e innovando conocimiento al campo agropecuario

Este riego es muy importante para poder minimizar el uso del


recurso hídrico donde la aplicación es focalizada y
suministrándole la cantidad de agua requerida por las plantas y
la capacidad del suelo y su retención.

Este sistema ayuda a poder tener control de los recursos


hídricos y también le baja los costo de aplicación de agua a
los cultivos
Sustentación de sistema de riego y drenaje

Descripción de la zona de estudio


municipio zona bananera, magdalena) ubicado al norte de Colombia y su cabecera es el
prado Sevilla, el municipio tiene una Altura de 30 m. s. n. m Coordenadas geográficas.
10°45′51″N 74°09′26″O y el cultivo de mango de azúcar para la región Caribe es de suma
importancia ya que es la base de la economía del municipio junto con otros productos que
generan mayor impacto económico, estamos 2 horas de la capital del magdalena santa
Marta , también se pudo realizar la primera exportación de mango hacia norte América
siendo una gran oportunidad para nuestra región. precipitación: La precipitación es de 2300
mm al año. y la humedad relativa, 74% y 87% anual mes a mes

temperatura,
media: 27°C
mínima de 24.9°C
máxima :28.8°C

velocidad del viento los vientos 14,2 kilómetros por hora son fuertes van de 1 dic a 29 de
abril febrero con vientos de 19,2 km/h y el resto del año con vientos de 9,5 km/h

radiación solar. la máxima es de 948W/m2 y la mínima de 224/m2


Características geográficas de la zona bananera

Características geográficas del municipio Zona bananera magdalena


Altura sobre el nivel del mar - m.s.n.m El municipio esta Con una altura de 30 m. s. n. m

Coordenadas geográficas. 10°45′51″N 74°09′26″O

Variables climatológicas
Precipitación es de 2300 mm al año

humedad relativa, 74% y 87% anual mes a mes

temperatura,

media: 27°C mínima de 24.9°C


máxima :28.8°C

velocidad del viento los vientos 14,2 kilómetros por hora


son fuertes van de 1 dic a 29 de abril febrero con vientos
de 19,2 km/h y el resto del año con vientos de 9,5 km/h
radiación solar. la máxima es de 948W/m2 y la mínima de
224/m2
Sustentacion de sistema de riego y drenaje

Justificación de la zona

El cultivo de mango es uno de los cultivos mas exigente hídricamente ya que


requiere cantidades de volumen de agua para su procesos fisiológicos,
debido alas altas temperaturas que se presentan en la región y esto
ocasiona una serie de inconvenientes para el aprovechamientos del agua en
el cultivo, por este motivo es que se implemento el sistema de riego por
goteo en el cultivo de mango de para poder cubrir la necesidades hídricas
para así garantizarle a los productores una gran producción de calidad de
los cultivos.
Sustentacion de sistema de riego y drenaje
. Causas y efectos de los sistemas de riego tradicionales en la zona Riego por inundación o desnivel.
de estudio El riego por gravedad, debido a la simplicidad de su
infraestructura, es uno de los más económicos. Los
Riego por aspersión.
ventajas requerimientos energéticos para su funcionamiento son
prácticamente nulos, gracias al empleo de la energía
Este sistema te da una aplicación mas uniforme y con una presión
gravitatoria. El viento no es un factor limitante en la distribución
menor
del agua
Desventajas
Esto se deba a que puede tener mas costos y cantidades de cambios
Riego por goteo tradicional.
Ventajas
de los insumos que lo componen Se aprovechamiento todo el recurso del agua para la Facilidad de
poder realizar un plan de fertiirrigación Disminución del riesgo de
enfermedades. Reducción de la mano de obra, sobre todo porque
disminuyen las malezas al no humedecer la totalidad del suelo.
Efectos
El tipo de terreno. Dependiendo del terreno, arcilloso que uno
arenoso o limoso a la hora de regar, y también se debe tener en
cuenta el clima o el tipo de cultivo y el sistema radicular del cultivo
junto con la topografía de terreno y su área de riego.
Sustentacion de sistema de riego y drenaje

120 350 780


Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
lacus nulla ac netus nibh lacus nulla ac netus nibh
aliquet, porttitor ligula justo aliquet, porttitor ligula justo
libero libero
Sustentacion de sistema de riego y drenaje

Link del video de sustentación.

https://youtu.be/9-fd_0njsDg
Sustentacion de sistema de riego y drenaje

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1phmNC4Rnl6gdW38rtrj5Sqm80vAAIts&ll=10.781894439059

32%2C-74.26876309908495&z=11

https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=441

https://www.shutterstock.com/es/search/ni%C3%B1o-regando-plantas

https://hablemosdeculturas.com/tipos-de-riego/
Nieto, L. E. (2016). Diseño de Sistemas de Riego. [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8982
OVA UNIDAD 3 TIPOS DE RIEGO

Lauro Conde-Solano, J., Beatriz Sánchez-Urdaneta, A., Colmenares de Ortega, C. B., Ortega-Alcalá, J., &

Ramiro Vásquez, E. (2021).

Eficiencia de Uso del Agua en Riego por Goteo Superficial y Subsuperficial en Zea mays L. Revista Técnica

de La Facultad de Ingeniería de La Universidad Del Zulia, 44(2), 75–82.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
¡GRACIAS!

También podría gustarte