Está en la página 1de 3

TALLER DE REPASO UNAM LITERATURA 2024 7.

Dentro de un texto literario, el personaje que cumple el papel de rivalizar u


oponerse al personaje principal se conoce como:
1. De acuerdo con su organización textual, las propiedades del texto deben
presentar
A) una situación comunicativa en la que surge como una unidad de información A) protagonista C) antagonista
con significado coherente, cuyas ideas tienen cohesión. B) personaje secundario D) coprotagonista
B) un cuerpo de citas y referentes autorizadas claramente documentos en el
cual se apoye lo anterior, con el fin de dar verosimilitud a éste. 8. La comedia se caracteriza por:
C) una serie de ideas perfectamente establecidas cuya finalidad es informar a
partir de su función referencial y apelativa. A) tono solemne C) lenguaje coloquial
D) un contenido acorde al pensamiento del autor, en la que las ideas se B) lenguaje culto D) discurso persuasivo
presentan en función de la subjetividad del lector.
2. Escrito que tiende a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, 9. El poema que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos
aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para cuartetos y dos tercetos con rima consonante recibe el nombre de:
redactarlo. A) soneto
B) madrigal
A) Noticia B) Crónica C) Resumen D) Reportaje C) romance
D) redondilla
10. La rima ___________ se produce cuando los fonemas de sus últimas letras
3. Tipo de texto que señala los nombres de los personajes, escrito en diálogos y la
coinciden a partir de la vocal acentuada.
forma de su intervención mediante acotaciones.
A) Consonante
B) Disonante
A) Lírico B) Narrativo C) Dramático D) Periodístico C) Paroxítona
D) Asonante
4. ¿Cómo se le llama al autor de los textos dramáticos? 11. ¿Qué figura retórica se ha utilizado en el fragmento poético: Me muero porque
A) Cuentista C) Dramaturgo no muero?
B) Novelista D) Fabulista
A) Símil B) Metáfora C) Paradoja D) Juego de
palabras
5. Es la parte en que concluye un texto dramático.

12. Al conjunto de características tanto en la forma de escribir, como en la temática,


A) desenlace B) clímax C) nudo D) epílogo
de acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época se le llama:

6. Selecciona de las siguientes descripciones la que se refiere a un texto A) transición literaria C) corriente literaria
dramático. B) generación literaria D) género literario
A) Historia subjetiva donde el narrador habla de sus sentimientos personales
B) Historia donde se plantean sucesos y acciones en torno a uno o varios
personajes 13. Definición de género literario.
C) Conjunto de hazañas gloriosas que hablan de un héroe de la historia de un A) La agrupación por tema en que se han integrado las obras literarias. Cada
pueblo conjunto de obras posee rasgos comunes en estructura, temas y lenguaje
D) Relatos tradicionales que pasan de generación en generación y se basan en B) La agrupación por corriente en que se han integrado los subgéneros
hechos históricos literarios. Cada conjunto de obras posee rasgos comunes estructura, temas
y época
C) La agrupación por género en que se han integrado las obras literarias. Cada 20. Autores mexicanos de la literatura contemporánea.
conjunto de obras posee rasgos distintos que depende de cada autor A) José Agustín, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes
plasmar B) José Agustín, Benito Pérez Galdós, María Izquierdo
D) La agrupación por tiempo en que se han integrado las obras literarias. Cada C) Carlos Fuentes, Isabel Allende, Gabriel García Márquez
conjunto de obras posee rasgos distintos como son la estructura, temas y D) Elena Poniatowska, José Agustín, Torcuato Luca de Tena
lenguaje 21. Corriente literaria que sintetiza el parnasianismo y el simbolismo. Su símbolo
14. Principal característica del Romanticismo. más representativo es el cisne.

A) La libertad C) La inspiración en los clásicos griegos y romanos A) Neoclasicismo B) Modernismo C) Romanticismo D) Realismo
B) La descripción fotográfica D) La moraleja al final de sus relatos

22. Escritor peruano autor de La ciudad y los perros, La casa verde, entre otras.
15. Recurso literario utilizado por los escritores del realismo para desarrollar las Premio Nobel de Literatura 2010.
características físicas y morales de sus personajes.
A) Gabriel García Márquez C) Mario Vargas Llosa
A) Narración B) Relato C) Descripción D) Argumentación B) Octavio Paz D) Julio Cortázar

16. ¿Cuál es el género que se caracteriza por expresar sentimientos, estados de 23. ¿A qué periodo literario pertenece Gabriela Mistral?
ánimo o emociones? A) Poeta modernista, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945
A) Lírico B) Poeta de vanguardia en el siglo XX, reconocida como una escritora célebre
B) Épico C) Poeta chilena posmodernista, galardonada con el Premio Nobel de Literatura
C) Epistolar en 1945
D) Dramático D) Poeta representante del feminismo latinoamericano, reconocida como
17. La actitud ajena y distante que el autor toma frente a los hechos que está pionera en este género
narrando, la postura objetiva que a través de múltiples descripciones logra, son 24. El _______ es la parte de la trama de una obra narrativa donde los problemas
características propias de la corriente literaria de mediados del siglo XIX se solucionan y todos quedan en su lugar o se resuelve el conflicto
llamada. A) inicio
B) clímax
C) desarrollo
A) Romanticismo B) Dadaísmo C) Modernismo D) Realismo D) desenlace
25. Características del género cómico.
18. ¿Quién fue el autor de Madame Bovary?
I. Su tema es la fatalidad.
A) Edgar Allan Poe C) Mario Vargas Llosa II. El humor es un elemento muy
B) Gustave Flaubert D) Benito Pérez Galdós importante.
III. Cuentan con una moraleja.
IV. Los temas se tratan de manera ligera
19. Corriente literaria que surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyos y están dirigidos al pueblo.
autores retratan el mundo que les rodea a manera de experimentadores, se V. Sus personajes siempre son
interesan por el presente, por los problemas sociales y se apoyan en el método aristócratas.
científico. A) I y III.
B) II y IV
A) Clasicismo B) Surrealismo C) Naturalismo D) Romanticismo
C) III y V
D) I y IV

26. Son características del realismo:


a) Pretender el retrato objetivo de la realidad
b) Interesarse por lo cotidiano y las costumbres de sus personajes
c) Interesarse de manera primordial por el individuo
d) Pretender una revolución de la lengua
e) Su más cruda expresión es el naturalismo
f) Experimenta con nuevas formas de expresión

A) a, b, e
B) a, c, e
C) b, d, c
D) c, d, f
27. Cuando decimos algo podemos hacerlo de diferentes maneras. Por ejemplo:
para despedirte puedes decir “hasta luego”, “hasta pronto” o “adiós”. Esto es un
ejemplo de:
A) Paráfrasis
B) Cita textual
C) Síntesis
D) Resumen
28. Cuando un texto se vuelve a escribir para hacerlo más claro y comprensible se
elabora:

A) resumen B) cita C) síntesis D) paráfrasis


textual

29. ¿Qué tipo de ficha se realiza con los siguientes datos?


Araceli Arrieta, "A que no me lo cuentas", ¿Cómo ves?, año 7, no. 81, Revista
de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, pp. 10–14.

A) Bibliográfica
B) Hemerográfica
C) De cita textual
D) De síntesis

30. Los siguientes datos pertenecen a una ficha:


Cheymol, Marc, El hombre de Barthes, en La Jornada, sección “La Jornada
Semanal”, año I, vol. 6, nueva época, núm. 31, p. 5

A) textual
B) de resumen
C) bibliográfica
D) hemerográfica

También podría gustarte