Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

ETICA, TRANSPARENCIA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD

ACT 3.2 ENTREVISTA A 3 ESTUDIOSOS DE ETICA, PROTECCION DE DATOS PERSONALES,


CULTURA DE LA LEGALIDAD Y ESTADO DE DERECHO

Grupo: 0P1-113

Integrantes del equipo:

Hernández Mariscal Aixa Michelle 2108841

Hernández Ramírez Zugeith Abigail 2113077

Martínez Carrizales Fátima Romina 2088341

Ortiz Martínez Ana Gabriela 1948307

Villa Aguirre Julio Adrián 2067048

Zul Peña Alberto Misael 2109116

Lic. María Mercedes Santillan Sifuentes

Ciudad Universitaria, 19 de abril de 2024


Introducción

En estas 3 entrevistas hablaremos sobre la ética y protección de datos personales, etc. La


ética se ocupa de la conducta correcta e incorrecta, algunas acciones pueden ser legales,
pero según algunas personas, no éticas, pero cada persona decide hacer lo bueno o no, esto
es la práctica repetida a través de la cual se promueven entre las personas servidoras
públicas conductas y actitudes apegadas a derecho, basadas en valores éticos, respetando
siempre los derechos humanos.

Es un mecanismo de autorregulación y regulación social, que exige por parte de los


ciudadanos una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las
tradiciones y convenciones culturales.

A través de las distintas entrevistas y análisis de estas mismas que realizaremos, buscamos
lograr una mejor visión de cómo los diferentes conceptos de la ética se relacionan y se
utilizan en diferentes profesiones.

De esta manera entenderemos de una mejor forma cómo funciona la vida de nuestros
distintos entrevistados en sus carreras profesionales y así ellos nos transmitirán su visión de
la vida y el cómo manejan el aspecto de lo correcto e incorrecto, cada día en su trabajo, eso
sin duda es lo que buscamos lograr entender en este trabajo.
Entrevistas

Entrevista 1

Hola, buenos días/tardes.

De antemano le doy gracias por su atención.

Esta es una entrevista con preguntas dirigidas con las cuales espero recibir de usted me
conteste de manera clara y concreta en cada respuesta desde la perspectiva o el enfoque de
su profesión.

El tema que estoy estudiando para mi curso de ETyCL es sobre la ética, protección de datos,
cultura de legalidad y estado de derecho de ética, protección de datos personales, cultura
de la legalidad y estado de derecho.

Doctora Abigail Guajardo

Especialidad: Ginecología y Obstetricia

1.- Desde su profesión y los estudios que ha realizado, ¿Cuál es su opinión sobre el tema
ética, protección de datos, cultura de legalidad y estado de derecho y la importancia en la
actualidad?

En mi carrera desde que se inicia el estudio de la misma nos enseñan a ser éticos y proteger
los datos y los derechos de nuestros pacientes. Es muy importante que esto se haya
extendido hacia las diferentes profesiones.

2. ¿Existen algunas normas, principios o reglamentos, en su profesión, que se apliquen


directamente al tema que estoy estudiando? Por favor, dígame al menos tres de ellos.

Si la protección de la identidad y el no informar detalles del padecimiento de los pacientes.


Vendría siendo la protección de datos y el ser éticos. Además del derecho de información
del paciente. O sea, siempre hablar con la verdad al paciente.

3. ¿Desde su profesión y estudios que ha realizado, ¿Me puede indicar algunas


recomendaciones que se deben considerar para no cometer un error o falta a la ética/moral,
la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la conservación del estado de
derecho, respecto a la atención de las y los ciudadanos o las personas involucradas en el
tema que le planteo?

Respetar la individualidad de cada paciente, el preguntarle si quiere que su familia esté


enterada o no de su padecimiento, y enseñar esto a los nuevos médicos en formación.

4. Podría decirme alguna sanción que se aplique a los profesionales que comentan un error
o falta a la ética/moral, la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la
conservación del estado de derecho en la atención a las personas involucradas en el tema
planteado.

Depende del error que se cometa las sanciones van desde una amonestación en el lugar del
trabajo hasta pena de cárcel y perder la cédula profesional y no poder trabajar de médico.

5. ¿Cuál sería su recomendación para mejorar en las instituciones y en lo personal en temas


de ética/moral, cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y conservación
del estado de derecho?

Mi recomendación sería seguir dando información a todo el personal de las instituciones


médicas y hacer promociones de lo mismo en radio, TV e Internet.

Gracias, le agradezco su disposición para realizar esta entrevista. Que pase Usted buen día.

Entrevista 2

Buenas tardes, me gustaría que me permitiera hacerle unas preguntas en base a su


profesión en cómo se presenta la ética, protección de datos y estado de derecho, en su
trabajo.

Entrevistado

Cirujano Dentista José Antonio Ortiz Martínez


1- Desde su profesión y los estudios que ha realizado, ¿Cuál es su opinión sobre el tema
ética, protección de datos, cultura de legalidad y estado de derecho y la importancia en la
actualidad?

En mi especialidad como dentista, la ética se presenta como en cualquier otra profesión,


pero en este caso sería, en la protección de datos, cuando un paciente requiere de algún
tratamiento, y nos brinda sus datos, nosotros estamos para proteger sus datos, hacer el
bien, tomar decisiones correctas para ambas partes, él y el paciente, ser honesto en sus
procedimientos y conforman al dentista como un profesional ético.

2. ¿Existen algunas normas, principios o reglamentos, en su profesión, que se apliquen


directamente al tema que estoy estudiando? Por favor, dígame al menos tres de ellos.

La odontología, como cualquier profesión que busca el bienestar y salud de los individuos,
debe ir de la mano de la bioética y sus principios fundamentales como lo son la autonomía,
beneficencia, no maleficencia, justicia, seguridad, protección de datos y el derecho de los
pacientes.

3. ¿Desde su profesión y estudios que ha realizado, ¿Me puede indicar algunas


recomendaciones que se deben considerar para no cometer un error o falta a la ética/moral,
la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la conservación del estado de
derecho, respecto a la atención de las y los ciudadanos o las personas involucradas en el
tema que le planteo?

Siempre respetar las decisiones de los pacientes, decirles la verdad al momento de


atenderlos, ser sinceros en cuanto a tratamientos y no siempre fijarse en lo económico solo
por atender y eso es muy importantes ya que serias una persona sincera, con valores, es lo
que cuenta como persona y profesional, al darse a entender que te importa lo que haces.

4. Podría decirme alguna sanción que se aplique a los profesionales que comentan un error
o falta a la ética/moral, la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la
conservación del estado de derecho en la atención a las personas involucradas en el tema
planteado.
Negligencia en odontología se presenta cuando se suscitan cronológicamente un conjunto
de errores éticos y clínicos durante la práctica odontológica, independientemente de que el
odontólogo no cuente con los conocimientos mínimos necesarios para dar solución al
padecimiento y que atienda solo por pensar que no pasaría nada, eso está muy mal, siempre
se tiene que ser sincero con los pacientes antes de cualquier tratamiento odontológico.

5. ¿Cuál sería su recomendación para mejorar en las instituciones y en lo personal en temas


de ética/moral, cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y conservación
del estado de derecho?

Un odontólogo debe ser capaz de establecer y mantener relaciones sólidas con los
pacientes. La personalidad del odontólogo incluye ser amable, cortés y profesional, así como
tener habilidades para establecer una relación sólida con sus pacientes y crear un ambiente
de confianza y comodidad.

Esto sería todo en esta entrevista, gracias.

Entrevista 3

1- Desde su profesión y los estudios que ha realizado, ¿Cuál es su opinión sobre el tema
ética, protección de datos, cultura de legalidad y estado de derecho y la importancia en la
actualidad?

Desde el punto de vista Administrativo (Lic. En Administración de empresas (FAPYA) U.A.N.L.

2- ¿Existen algunas normas, principios o reglamentos, en su profesión, que se apliquen


directamente al tema que estoy estudiando? Por favor, dígame al menos tres de ellos.

En la empresa manejamos lo que es honestidad, responsabilidad, igualdad

3- ¿Desde su profesión y estudios que ha realizado, ¿Me puede indicar algunas


recomendaciones que se deben considerar para no cometer un error o falta a la ética/moral,
la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la conservación del estado de
derecho, respecto a la atención de las y los ciudadanos o las personas involucradas en el
tema que le planteo?
Honestidad, responsabilidad, respeto y lo más importante tener comunicación para
ayudarlos unos a otros con el fin de no cometer ningún error y lograr nuestros objetivos.

4- Podría decirme alguna sanción que se aplique a los profesionales que comentan un error
o falta a la ética/moral, la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la
conservación del estado de derecho en la atención a las personas involucradas en el tema
planteado.

Suspensión y amonestado del trabajo hasta 2 días (falta leve)

Suspensión y amonestado del trabajo hasta 20 días (falta grave)

Sanción máxima grave es el despido.

5. ¿Cuál sería su recomendación para mejorar en las instituciones y en lo personal en temas


de ética/moral, cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y conservación
del estado de derecho?

En cuestión a empresa sería dejar muy en claro los valores.

Desarrollar o mejorar bien la organización.

Comportamiento del personal mejorar

Decisiones de lo que está bien y mal y corregir

Lic. Laura E. Pecina Robles

Soluciones Industriales CEGAL , S..A. de C.V.

Cel. 811.63955.36

Entrevista 4

1- Desde su profesión y los estudios que ha realizado, ¿Cuál es su opinión sobre el tema
ética, protección de datos, cultura de legalidad y estado de derecho y la importancia en la
actualidad?
La ética es importante en la práctica de la abogacía porque rige la conducta de los abogados
y la protección de datos personales elevado a un derecho humano sirve para proteger el
derecho a la identidad de las personas cuya protección es una obligación estatal.

En relación a la cultura de la legalidad ésta reviste importancia en la práctica profesional de


la abogacía porque es a los profesionales del derecho a quienes nos corresponde velar
porque el marco jurídico que rige a la sociedad sea cumplido así mismo sucede con el Estado
de derecho pues es a los profesionales del derecho preservarlo.

2- ¿Existen algunas normas, principios o reglamentos, en su profesión, que se apliquen


directamente al tema que estoy estudiando? Por favor, dígame al menos tres de ellos.

El código procesal civil de Coahuila establece como principios el de legalidad y principios


rectores de la conducta de los abogados postulantes y las partes litigantes el de lealtad y
probidad en el proceso y además contiene una norma jurídica que alude al respeto con el
cual se deben realizar los escritos dirigidos a la autoridad judicial.

3- ¿Desde su profesión y estudios que ha realizado, ¿Me puede indicar algunas


recomendaciones que se deben considerar para no cometer un error o falta a la ética/moral,
la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la conservación del estado de
derecho, respecto a la atención de las y los ciudadanos o las personas involucradas en el
tema que le planteo?

Desde la óptica del servicio público todos los rubros de ética, moral, cultura de la legalidad,
transparencia, protección de datos personales y conservación de datos personales se
encuentran plasmados en la ley general de responsabilidades administrativas por lo tanto
es recomendable estudiarla.

4- Podría decirme alguna sanción que se aplique a los profesionales que comentan un error
o falta a la ética/moral, la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y la
conservación del estado de derecho en la atención a las personas involucradas en el tema
planteado.
Las sanciones para las partes litigantes y abogados postulantes en materia civil en el Estado
de Coahuila se encuentran contempladas en el código procesal civil y en la ley orgánica del
poder judicial del Estado de Coahuila, en materia penal existe varios tipos delictivos de los
abogados litigantes por ejemplo el delito de asistencia dual contradictoria.

En materia del servicio público las faltas se encuentran tipificadas en la Ley General de
Responsabilidades Administrativas la cual también establece los tipos de sanciones y en
cada legislación estatal que rija el servicio público establece tipos especiales.

5- ¿Cuál sería su recomendación para mejorar en las instituciones y en lo personal en temas


de ética/moral, cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos y conservación
del estado de derecho?

La recomendación es la capacitación continua de los servidores públicos, así como la


vigilancia de la práctica de dichos servidores públicos y en el caso del resto de los
profesionales del derecho la concientización respecto a estos temas.
Análisis Entrevistas

Entrevista 1

En la entrevista, las preguntas establecidas se las hicimos a una doctora, en la cual trabajaba
en el área de ginecología y obstetricia, el cual nos platica, que deben de proteger los datos
personales de los pacientes, siempre decirle al paciente el procedimiento que llevará para
la enfermedad que padezca, si él quiere compartir su padecimiento con algún familiar,
también estar conscientes de que si hay alguna complicación con la enfermedad del
paciente tiene que atenerse a las consecuencias y por último, estar informado de los
especialistas e instituciones médicas.

Entrevista 2

En base a la entrevista que le hicimos a un Cirujano Dentista, se habla también mucho de la


ética y la sinceridad hacia los pacientes que tienen la confianza de atenderse con ellos,
porque le brindan atención necesaria a cada uno de sus pacientes, explicándoles sobre los
tratamientos que llevan o en caso de que se corra un riesgo, por eso comentaba el doctor
que hay que ser sinceros con ellos, también se lleva un expediente clínico-médico para
verificar que todo esté bien con cada paciente que decida atenderse, porque en caso de que
llegase a ocurrir un accidente podría causar algo legar y por eso siempre se deber un
profesional ante esos casos o situaciones.

Entrevista 3

Cuando hablamos de deber ético nos referimos a modelos de acción dentro y como parte
de una comunidad y, por tanto, a normas que tienen su aspecto objetivo. Cuando hablamos
del derecho nos referimos a un sistema normativo que, no sólo tiene un contenido objetivo,
sino también que se expresa en un lenguaje formal, en esta entrevista pues nos dieron
ciertas respuestas con las que lleva acabo la ética y el estado de derecho.

Entrevista 4

Hay varias cosas que analizar de las respuestas del licenciado en derecho, en primer lugar,
su opinión nos parece demasiado interesante pues menciona que los abogados son los
encargados en gran parte de que haya una cultura de legalidad y estado de derecho; y al ser
estudiante de la misma carrera esto se vuelve un aprendizaje más.

De igual manera cita preceptos del código procesal civil del estado en el que ejerce
demostrando que este tema no es para nada nuevo y que día con día se trata de llegar a una
cultura de legalidad, y demostrando que también hay sanciones dictadas para quien no
colabore con el estado de derecho y cometa faltas éticas y concluyendo con este análisis
concuerdo con el abogado en su recomendación de poner más énfasis en estos temas pero
no solo en abogados o servidores públicos sino en toda la sociedad pues desde un vendedor
ambulante hasta el presidente de un país tienen la posibilidad de no cometer estos errores
éticos y contribuir a un estado de derecho y cultura de legalidad.
Conclusión

Al hacer la entrevista pudimos ver desde una vista diferente él como otra profesión (en este
caso el doctor) tiene sus propios conceptos acerca de la ética, protección de datos, cultura
de legalidad y estado de derecho, él como les enseñan a ser éticos en su profesión, cuidar
los datos de sus pacientes, y trabajar de forma legal y respetable hacia el estado de derecho,
hacer su trabajo y ayudar a la sociedad al igual que las amonestaciones y los problemas que
pasarían si no hacen las cosas bien, los problemas que originaría, aprendimos tanto del lado
bueno como el malo.

Fue muy interesante conocer acerca más de la profesión de un doctor, entender más lo que
hacen y como en general la ética es fundamental para ser un profesionista respetable.

En base a estas entrevistas que hicimos en esta actividad, nos damos cuenta en que cada
profesión tiene el derecho a la protección de datos personales corresponde al derecho
derivado de la vida privada y la intimidad de las personas que se vio amenazado con la
aparición de las nuevas tecnologías porque modificaron la forma de almacenar y distribuir
la información que debía ser resguardada, en el caso del doctor que hablo sobre siempre
ser sincero con los pacientes ante cualquier situación, eso es muy importante y también
como en las demás áreas de trabajo profesionales.

En la búsqueda del bien común, el derecho y la comunicación operan como herramientas


indispensables para la creación de leyes y políticas públicas que establezcan límites a la
libertad humana dentro de un orden y armonía, como principios básicos de toda sociedad.

Por todo esto, es posible concluir que los derechos humanos han tenido que evolucionar al
paso de las circunstancias y las épocas. Es así como ahora se habla de una tercera generación
de derechos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en una cultura pos
materialista que vislumbra la necesidad de reconocer los derechos y libertades mediante
leyes específicas.

También podría gustarte