Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
ZAIRY LIZETH CASTAÑEDA ROMERO
VELSY YUDITH CHARRIS ARIZA
STEFANY POLO FUENTES
PRESENTADO A:
NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO
Página 1 de 8
BIOÉTICA Y ANIMALES NO HUMANOS.
En los últimos años el debate acerca de los derechos de los animales se he convertido en
uno de los más importantes ya que estos son vistos de manera general como seres sintientes
que se deben respetar. Desde hace ya algunos años el movimiento animalista ha ido ganando
fuerza no solo en Colombia si a nivel mundial, cada día son más las organizaciones que actúan
madurez aceptable. En una revisión bibliográfica sobre la temática se puede encontrar que
autores han sido referentes acerca del estatus moral de los distintos seres vivientes, solicitando
a estos derechos subjetivos a algunos animales. Como ejemplo el autor Peter Singer basándose
proporcionan la evidencia de que los diferentes seres vivos gestionan la vida con emociones y
sentimientos, por lo que se ha propuesto ampliar el principio de igualdad hacia los animales no
animales no humanos permitiría fundar, una teoría que reconozca derechos más allá de la
allá de sus congéneres o cercanos, definiendo así a la bioética como: “la aceptación de
obligaciones morales hacia todos los seres vivos no sólo en relación con los humanos.” Para lo
cual en Colombia existen aspectos legales como lo es la ley 1774 (2016) en donde expresa
en su artículo primero que los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial
Página 2 de 8
los humanos. Evidenciando en ella el principio de no maleficencia, al proteger a los
animales de actos humanos que podrían ocasionarles daño. Así mismo en su artículo tercero
cualquier forma de abuso, maltrato, violencia, y trato cruel. En que se resalta la capacidad de
sentir que tienen los animales no humanos y se sustituye la calificación de objetos que tenían
anteriormente.
competencia”
Ley 611 de 2000 “Por la cual se adoptan normas para el manejo sostenible de especies
Ley 599 de 2000 Código Penal, título XI, capítulo único, sobre delitos tendientes a la
Página 3 de 8
Decreto 178 de 2012. En el cual se pone freno de algún modo a una de las modalidades
más comunes de maltrato animal. Los carros de tracción animal, los cuales deben ser
Ley 1638 de 2013. Prohibición del uso de animales silvestres ya sean nativos o
Ley 1774 de 2016. “Por medio de la cual se modifican el código civil, la Ley 84 de
(ENPA). El ENPA cuenta con una parte sustancial de protección de los animales donde
de protección y una serie de prohibiciones. De igual forma, cuenta con una parte
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
evitar cualquier actividad que coloque en riesgo su integridad o salud, debe ser aplicada la
máxima utilitarista de minimizar daño o dolor. Para lo cual se defiende que toda forma de vida
Página 4 de 8
JUSTICIA: Todas las especies requieres de necesidades vitales para su supervivencia, así
como los humanos tenemos derecho a un ambiente y entorno saludable, debemos evitar que
esto afecte el ambiente en el que viven los animales no humanos. Este principio se puede dar
promoviendo acciones que velen por el bienestar de los animales no humanos defendiendo sus
BENEFICENCIA: Aquí el objetivo es no dañar a los animales no humanos sino velar por su
ética para que se incluya a los animales no humanos en nuestro circuito moral y estos gocen de
AUTONOMÍA: En los animales no humanos es muy difícil aplicar este principio ya que
debido a la falta de su expresión verbal no pueden dar a conocer sus deseos e informar sus
condiciones, por lo que es visto que en aquellos animales no humanos que se encuentran al
cuidado de una persona es esta la que toma decisiones en su lugar, siendo obligación desde el
punto de vista bioético tener el respeto por el otro y que las diferencias entre estos no se deben
Página 5 de 8
CONCLUSIÓN
Ética y ontológicamente los derechos no pueden ser patrimonio exclusivo de los humanos,
de acuerdo a la revisión teórica se considera que los animales no humanos cuentan con
derechos y que al igual de las personas estos sienten y tienen derecho a la vida.
actual siguen primando las necesidades básicas de animal humano como ejemplo seria la
alimentación, porque cuando se decide entre la vida o el sufrimiento del animal humano y el
no humano, se elige al humano y aunque los animales ya no encuentran del todo excluidos del
Por último se debe tener en cuenta que todos los seres sintientes merecen respeto y aunque
en el país, aún falta mucho por abarcar, para poder otorgarles la dignidad merecida y
Página 6 de 8
BIBLIOGRAFIA
Berros, María Valeria. (2015). Ética animal en diálogo con recientes reformas en la
legislación de países latinoamericanos. Revista de Bioética y Derecho, (33), 82-
93. https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872015000100008
Congreso de Colombia (2016). Ley 1774 del 6 enero 2016. Por medio de
la cual se modifican el código civil, la ley 84 de ·1989, el código penal, el
código de procedimiento penal y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.
Página 7 de 8
Página 8 de 8