Está en la página 1de 5

CARAYACA

ORIGEN

Carayaca viene del dialecto de los indios Tarmas, de filiación caribeña,


significa «cerca de Caracas» y la forma original era «Caraca-yaca». Cronistas como
el señor Agustín Peinate, Patrimonio Cultural Viviente del otrora estado Vargas y
difusor de las historias ancestrales del pueblo en el que nació, señala que el nombre
originario proviene de los vocablos Karai-Acá, que significan «Sede de Señorío», el
cual deriva de la familia arawaca que se fusionó en estas tierras con la familia caribe.

Considerada en sus orígenes como «Centro de indios», fue asentamiento de


aborígenes de la tribu Taramas o Tarmas. Algunos historiadores indican la
fundación en honor al Jefe del grupo tarmero "Carayyaco". Los investigadores de la
historia de Carayaca difieren en la fecha exacta de fundación de la parroquia. Se
dice que fue fundada el 6 de agosto de 1622 por Pedro J. Gutiérrez de Lugo, sin
embargo, Guillermo Sanz dice que fue fundada conjuntamente con la población de
Tarmas el día 27 de marzo de 1528 por Diego de Losada, el mismo fundador de
Caracas. Según Daniel Benítez, la verdadera fundación del poblado ocurrió el 10 de
marzo de 1691, ya que los hispanos tardaron 68 años para penetrar en nuestras
tierras, siendo desalojados de las costas en Chichiriviche en 1.499, hasta que
aparece el hijo del gobernador Ponce de León y combate en las tierras en donde
está el actual cementerio de Carayaca.

Lo cierto es que, pese a las diferentes versiones que intentan precisar su


origen, Carayaca es un pueblo que representa el mestizaje de nuestras raíces
indígenas, africanas y europeas que han enriquecido el gentilicio de sus pobladores
apegados a tradiciones, costumbres y leyendas.

Hay claras evidencias de la presencia de la Nación Tarama, siendo una zona


de petroglifos y de descubrimientos arqueológicos, existe una fusión entre las etnias
caribes y arawakos, en más de 150 sitios arqueológicos, con cerámica, armas y
adornos corporales. Igualmente se han localizado más de 200 petroglifos. La
mayoría está ubicada en la parroquia Carayaca, en sectores de la antigua Hacienda
El Limón, tales como Los Yánez, Plan de La Arsermera, Los Callejones, Lamedera,
Camaticaral, La Vega, Caballeriza, Bucarón, Cagüita, El Trapiche, Limoncito y Fila
de Indios.

LÍMITES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Carayaca es la parroquia más grande del estado Vargas posee una superficie
de 475 km², es decir, 47.691 ha, y representa el 31,9 % del área de la entidad.
Según datos territoriales Carayaca es la parroquia más grande de Latinoamérica.

En los alrededores del pueblo predominan las haciendas, con amplias


laderas y conucos. Este centro agrícola produce leguminosas, café, huevos, pollos
beneficiados y cambures, así como también produce frutas diversas, como
aguacates, naranjas, fresas, duraznos y lechosas. En sus asentamientos
campesinos podemos encontrar cerca de 900 agricultores y pecuarios, distribuidos
desde las laderas de Petaquire, El Arbolito, Media Legua, La Peñita, Cambural, El
Limón, La Alegría, El Güire, Zapateral, Cataure, Caoma, El Arenal, El Caimito,
Corralito, El Molino, entre otros muchos donde podemos encontrar pequeños y
grandes agricultores que conforman el sector económico del estado La Guaira.

En este conjunto urbano se encuentra la Iglesia de Carayaca, bajo el


patrocinio de San José y que fue declarada Monumento Histórico Nacional según
Gaceta oficial número 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960. La Iglesia Parroquial
que tiene Carayaca en la actualidad fue proyectada por el Arquitecto Moros y
dirigida su obra también por él (1970-1971) siendo Tirsa Álvarez Jefe Civil de
Carayaca para esa época. La anterior Iglesia construida en 1890 quedó muy
deteriorada con el Terremoto de Caracas (1967) por lo que fue derribada para dar
paso a la actual.

En la actualidad cuenta con 42 centros de educación de distintos niveles,


inicial, primaria, media general, media técnica e incluso algunos del sector
universitario, a nivel de salud y del magisterio.

SU CULTURA
A nivel cultural, Carayaca es un pueblo de tradiciones y costumbres
ancestrales que se mantienen vigentes gracias a sus pobladores, quienes las han
transmitido oralmente de generación en generación. De sus raíces indígenas,
africanas y europeas, sus habitantes han mantenido una diversidad de
manifestaciones culturales que hasta hoy se celebran como antaño.

De las celebraciones de raíces europeas que se realizan en la región


destacan las festividades en honor al santo patrono de Carayaca: San José, el 19
de marzo de cada año y días cercanos, se le rende homenaje a San José...Hasta
los años 70 fueron fiestas muy rumbosas, con infinidad de atracciones para grandes
y chicos: toros coleados, carreras de cinta, bailes populares, juegos tradicionales,
etc... Luego en los años 80, decayeron muchísimo y es de los años 90 para acá
donde la Sociedad de San José precedida por los profesores Zoilo Díaz y Tirsa
Álvarez, cuando éstas fiestas toman otro cariz. Se realizan festejos culturales,
deportivos y religiosos, dándole gran participación a toda la Comunidad, resultando
unas fiestas dignas de admiración, con Desfile Cívico donde participan las
Instituciones Educativas y Culturales de la Parroquia, Misa Solemne y Procesión
con la Sagrada imagen del Santo Patrón San José, por todas las calles de la
población, también Eventos Deportivos como carreras pedestres, maratones,
campeonatos de bolas criollas, en la actualidad un grupo de docentes, liderados por
la maestra Eliana López luchan para que esta tradición se mantenga.

El pueblo portugués residenciado en la parroquia, rinde homenaje a la


advocación mariana de Nuestra Señora de Fátima cada 13 de mayo. Esta festividad
es acompañada de misas, procesiones y bailes folklóricos típicos de Portugal.

Semana Santa, la aparición de la Virgen de Coromoto y la Parranda del Niño


son otras festividades del calendario católico celebradas con el acompañamiento
musical de la agrupación insigne de la región: Las Voces Risueñas de Carayaca
con 74 años de historias (1950-2024).

Las manifestaciones tradicionales en la comunidad de raíces afroindígenas


Tarmas, constituida por afrodescendientes que provienen Oricao y Chichiriviche de
la Costa, representan un atractivo turístico y cultural para quienes la visitan.
El Velorio de la Cruz de Mayo, los Tambores de San Juan Bautista, La
Paradura del Niño, el Corpus Cristi, la Parranda del Niño Jesús y el Velorio del Niño
son eventos propicios para disfrutar de la riqueza de las tradiciones propias de su
cultura.

En el mes de junio se realiza la Santa Misa y Procesión por todas las calles
del pueblo, con el Santísimo; realizado hermosos Altares para adorar a Jesús vivo
en la Eucaristía.

También es importante resaltar en el aspecto religioso de la Parroquia, la


celebración de la aparición de la Patrona de Venezuela la Virgen de Coromoto. En
su día propio el 11 de septiembre se realiza la Santa Misa y Procesión por el pueblo;
el 12 de octubre sale desde el Sector el Arbolito hasta el Templo Parroquial una
peregrinación con la imagen de la Virgen de Coromoto desde las 7 de la mañana
para rendir veneración y agradecer la intercesión de María.

Otras celebraciones bonitas en Carayaca son las Misas de Aguinaldos


amenizadas en su mayoría por las “Voces Risueñas de Carayaca”, hoy día a las 05
de la mañana en diferentes calles y sectores de la Población… También la famosa
“Parranda del Niño” sacando al Niño Jesús de la Iglesia Parroquial desde el 25 de
diciembre para visitar casa por casa del pueblo cantando: “preparen la mesa y
enciendan la luz para que reciban al Niño Jesús”.

LUGARES HISTÓRICOS

Recorrer Carayaca es encontrarse con elementos que forman parte del


patrimonio natural de sus habitantes. Al entrar al pueblo nuestra vista se topa con
el Almendrón, este árbol fue sembrado en 1909 por el General Juan Rodríguez y
sirve como punto de referencia geográfica para sus habitantes.

La piedra de la campana está ubicada en el campo de la parroquia. Es una


formación rocosa de piedras estáticas y huecas que ha servido como nido para los
pájaros que pululan por el área. Debido a los orificios de la piedra, cuando ésta es
golpeada con otras rocas, emite un sonido similar al gong de una campana, de ahí
su particular nombre.
El Embalse de Petaquire lleva el nombre del poblado en el que se
encuentra. Es considerado una de las maravillas naturales del litoral central, forma
parte de las áreas naturales protegidas por su valor biológico, ambiental y
recreacional, por lo que su conservación es de gran prioridad.

Fue construido con la finalidad de abastecer a la población de Carayaca y


parte de Catia La Mar. En su entorno se encuentran asentamientos rurales y de
cultivos hortícolas de importancia para el desarrollo económico de la zona.

PLAYAS AL PIE DE SUS MONTAÑAS

La parroquia de Carayaca cuenta con varias de las mejores playas del estado
La Guaira, entre ellas sobresalen Chichiriviche de la Costa, Oricao, Las Salinas,
Puerto Cruz, Taguao y Puerto Carayaca, todas ellas de gran atractivo turístico.

Mención especial merece Chichiriviche que en lengua indígena significa “aquí


se puede vivir”. Invitan al descanso y el esparcimiento. Su pueblo con casas de
colores vibrantes, sus habitantes con la alegría y algarabía propias de los
afrodescendientes; así como su mar repleto de paredes de coral y abundantes
especies marinas.

Este paraíso costero invita a los exploradores marinos a descubrir sus


tesoros: las estatuas de Jesucristo y de la Virgen del Valle que dan la bienvenida a
los aventureros.

La Parroquia de Carayaca del estado La Guiara, es un fiel exponente de lo


afirmativo venezolano ya que conjuga de manera excepcional, el sincretismo
cultural de nuestro mestizaje.

FINALMENTE

Carayaca, por su clima tan saludable fue en muchos años atrás el pueblo de
“temporadistas” del Litoral y los médicos de esa época lo recomendaban para que
trajeran los enfermos de pulmones, para que absorbieran el aire puro de estas
tierras de montaña y de mar. El señor Ventura Gómez, ya fallecido llamó a
Carayaca: “La Suiza del Litoral”.

También podría gustarte