Está en la página 1de 22

TEST KOLB

Nombre completo
Fecha de aplicación
Edad

Para evaluar su estilo de aprendizaje presentamos grupos de 4 conceptos en cada fila


(horizontal), que deberá señalar así:

4 El estilo de aprendizaje que más se acerque al suyo


3 El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente
2 El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente
1 El estilo de aprendizaje que menos se acerca al suyo

INSTRUCCIONES: Debe completar los cuatro casilleros en cada fila sin repetir los números. Se incluye l
valoración de manera horizontal. Atribuya un 4 a la que mejor describa su manera habitual de procede
cuando usted trata de aprender o resolver un problema y 1 a la que peor describa su manera habitual
Entre las dos alternativas que quedan, atribuya 3 a la que más se aproxima a su manera habitual de
actuar y 2 a la que más se aleje de su forma habitual. Ninguna casilla de la encuesta debe quedar vacía
Es muy importante asignar un valor diferente para cada una de las 4 alternativas de respuesta de cada
enunciado. La pregunta a contestar es: ¿Cómo aprendo? Ó Cuando deseo aprender algo o resolver u
problema, mis manera habitual de proceder podría calificarse de la siguiente forma:

CONCEPTUALIZACIÓN
EXPERIENCIA CONCRETA OBSERVACIÓN REFLEXIVA EXPERIMENTACIÓN ACTIV
ABSTRACTA

DISCERNIMIENTO ENSAYANDO INVOLUCRÁNDOME


Procedo por eliminación, Actúo por olfato, ensayo Me involucro a fondo,
trato de distinguir las cosas que se me
1 cuidadosamente los ocurren, que se me
trabajo arduamente,
pongo mucho interés y
elementos más vienen a la mente hasta energía.
pertinentes. que funciona

RECEPTIVAMENTE
Estoy concentrado RELACIONANDO ANALITICAMENTE.
plenamente en lo que Trato de ubicarme Analizo la situación, tomo
correctamente con en consideración, uno a
2 sucede y disponible para
relación a la pregunta o al uno, los diferentes
recoger la mayor
cantidad de elementos problema que se elementos que pueda
posible. presenta. identificar.
PENSANDO
SINTIENDO Pienso y trato de
Pongo atención a lo que OBSERVANDO comprender qué es lo
Observo atentamente lo
3 siento espontáneamente
que sucede y como se
que me presenta una
y a lo que soy dentro de dificultad, trato de
la situación. desarrolla encontrar una explicación
a lo que me intriga

EVALUANDO
ACEPTANDO TOMANDO RIESGOS En primer lugar y ante
Acepto la situación tal Me involucro en buen todo trato de evaluar
cual se presenta, admito grado en experiencias seriamente el estado
4 incondicionalmente la nuevas, tengo tendencia actual de las cosas, y
realidad, parto de los a salirme de los caminos apreciar su justo valor
hechos tal como son. convencionales antes de efectuar
cualquier cambio.

INTUITIVAMENTE
Me fío a lo que surge PRODUCTIVAMENTE LOGICAMENTE
espontáneamente de mi Me preocupo sobre todo Trato de aplicar hasta el
intuición, antes que por obtener resultados fin un razonamiento
5 recurrir al razonamiento concretos, trato de lógico (inductivo,
lógico (inducción, alcanzar un producto útil deductivo, comparativo,
deducción, comparación, o interesante. etc.) riguroso
etc.)

ABSTRACTO OBSERVANDO
Tengo tendencia a Examinando atentamente CONCRETO
referirme más, a los los detalles. Prefiero Me intereso sobre todo
principios y observar atentamente lo en los aspectos
6 conocimientos adquiridos que sucede en lugar de concretos, materiales del
antes que detenerme a tratar de buscar e problema, antes que en
analizar los hechos o las imaginar diferentes sus dimensiones
evidencias de la realidad. explicaciones. conceptuales, teóricas.

ORIENTADO HACIA EL ORIENTADO HACIA EL


PRESENTE FUTURO
Tengo en cuenta antes REFLEXIVO Me preocupo sobretodo
que nada, lo que sucede Pienso, reflexiono, el de las perspectivas del
7 en el momento presente, problema da vueltas en futuro, trato de prever
antes que concentrarme mi cabeza, lo “mastico y/o prevenir lo que
sobre algo que ha mentalmente”. podría eventualmente
sucedido antes o que suceder con relación a
sucederá después ello.
APRENDIENDO MÁS DE APRENDE MÁS DE LA
LA EXPERIENCIA APRENDE MÁS DE LA CONCEPCIÓN
Me refiero OBSERVACIÓN Me las ingenio para
principalmente al Mantengo mi atención elaborar una explicación
8 conjunto de mis sobre la situación, analizo teórica que muestre, de
experiencias vividas, o a y observo todo lo que manera original, los
lo que otros han concierna de cerca o de diversos aspectos de la
encontrado. lejos. situación problemática.

RESERVADO
Con cautela y sin
AFECTIVAMENTE manifestación externa. RACIONAL
Pongo toda mi atención Tengo tendencia a ser Utilizo mi razonamiento
sobre el tema o problema
9 y reflexiono hasta llegar a
prudente y moderado, a y mi juicio lógico para
documentarme bien resolver un problema o
una conclusión antes de pronunciarme responder una pregunta
satisfactoria. sobre una pregunta o un
problema.

0 0 0 0

Conceptualización abstracta menos experiencia concreta X 0


Expermentación activa menos observación reflexiva Y 0

Características del Aprendiz Asimilador


Reflexivo, razona lo aprendido. Analítico, organizado, metódico y sistemático.
ASIMILADOR Estudioso, se concentra en el aprender. Racional, lógico, riguroso en el razonamiento.
Si X está entre 3 y 18 y Y Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Le agrada trabajar de manera individual.
entre 2 y -11 Pensador abstracto, planificador. Investigador, capacidad de síntesis. Genera modelos, disfr
la teoría y el diseño. Poco empático, hermético, poco sensible

Características del Aprendiz Convergente


Pragmático, racional, analítico, organizado. Transfiere lo aprendido. Se involucra en
CONVERGENTE experiencias nuevas. Entra fácilmente en materia. Va a la solución de problemas. Es eficien
Si X está entre 3 y 18 y Y en la aplicación de la teoría. Buen discriminador, orientado a la tarea. Disfruta aspectos
entre 3 y 17 técnicos. Gusta de la experimentación. Poco empático, hermético, poco sensible. Poco
imaginativo, deductivo, líder

Características del Aprendiz Divergente


DIVERGENTE Kinestésico, aprende con el movimiento. Experimental, reproduce lo aprendido. Flexible,
Si X está entre 2 y -12, y Y acomoda hasta lograr aprender. Creativo, tiene propuestas originales. Informal, rompe la
entre 2 y -12 normas tradicionales. Capacidad de síntesis. Genera ideas, soñador, espontáneo. Empátic
abierto, emocional, intuitivo. Flexible, valora la comprensión. Disfruta el descubrimiento
Orientado a las personas
Características del Aprendiz Acomodador
Intuitivo, anticipa soluciones. Observador, atento a los detalles. Capacidad de relacionar
ACOMODADOR diversos contenidos. Imaginativo, grafica mentalmente. Dramático, vivencia los contenido
Si X está entre 2 y -12 y Y Emocional, el entorno es determinante. Sociable, empático, abierto, espontáneo. Acepta
entre 3 y 17. retos, impulsivo, orientado a la acción. Busca objetivos, flexible, comprometido. Dependie
de los demás. Poca habilidad analítica.
conceptos en cada fila

ir los números. Se incluye la


manera habitual de proceder
escriba su manera habitual.
ma a su manera habitual de
encuesta debe quedar vacía.
tivas de respuesta de cada
aprender algo o resolver un
la siguiente forma:

EXPERIMENTACIÓN ACTIVA

PRACTICANDO
Trato de hacerlo de
manera satisfactoria,
yendo de lo más corto,
con un mínimo de tiempo
y esfuerzo.

IMPARCIALMENTE
Me esfuerzo por ser lo
más objetivo posible,
estudio la situación sin
tomar partido ni
prejuicios.
HACIENDO
Paso rápidamente a la
acción, hago de todo para
resolver inmediatamente
y de manera práctica el
problema presentado.

CON CAUTELA
Fijándome si las ideas con
ciertas o correctas. Me
mantengo alerta, con los
ojos abiertos, trato de
percibir lúcidamente todo
lo que me concierne de
cerca o de lejos al
problema o a su solución

CUESTIONANDO
Me hago todo tipo de
preguntas y trato
activamente de buscar y
aportar elementos de
respuestas satisfactorias.

ACTIVO
Prefiero antes que nada
hacer activamente algo,
hacer operaciones
prácticas.

PRAGMÁTICO
Buscando efectos o usos
prácticos.. Antes de
gastar energías, me
preocupo primero de que
va a servirme, qué
aplicación práctica podría
tener en la vida de todos
los días.
DISEÑANDO FORMAS DE
PROBAR LAS IDEAS
Creo o provoco los
acontecimientos o
situaciones con el
objetivo de estudiarlos
metódicamente o
controlar los aspectos
indeseables.

ABIERTO.
Apertura a otras
opciones.

Conceptualización
Experiencia concreta Observación reflexiva
abstracta

0 0 0

Asimilador
izado, metódico y sistemático.
gico, riguroso en el razonamiento. Experiencia concreta
rada trabajar de manera individual.
d de síntesis. Genera modelos, disfruta
rmético, poco sensible

Convergente
ere lo aprendido. Se involucra en
la solución de problemas. Es eficiente
entado a la tarea. Disfruta aspectos Experimentación activa Observació
co, hermético, poco sensible. Poco
, líder

Divergente
, reproduce lo aprendido. Flexible, se
uestas originales. Informal, rompe las
eas, soñador, espontáneo. Empático,
rensión. Disfruta el descubrimiento. Conceptualización abstracta
onas
Conceptualización abstracta

Acomodador
os detalles. Capacidad de relacionar
e. Dramático, vivencia los contenidos.
pático, abierto, espontáneo. Acepta
flexible, comprometido. Dependiente
d analítica.
Experimentación activa

oncreta

Observación reflexiva

n abstracta
n abstracta
ACOMODADOR
Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involuc
nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en sit
que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si
los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encont
política, a la docencia, a actividades técnicas o prácticas, como los negocios.

En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la persona que hace que las cosas se realicen
concreción de sus metas.
Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en actividades triviales. Puede desempeñarse
carreras orientadas a la práctica como a las ventas y a la mercadotecnia.
CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
Intuitivo, anticipa soluciones. Trabajos grupales.
Observador, atento a los detalles. Ejercicios de imaginación.
Capacidad de relacionar diversos contenidos Trabajo de expresión artística.
Imaginativo, grafica mentalmente. Lectura de trozos cortos.
Dramático, vivencia los contenidos. Discusión socializada.
Emocional, el entorno es determinante. Composiciones sobre temas puntuales.
Sociable, empático, abierto, espontáneo Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción Actividades de periodismo, entrevistas.
Busca objetivos, flexible, comprometido Elaborar metáforas sobre contenidos.
Dependiente de los demás Hacerle utilizar el ensayo y error.
Poca habilidad analítica
DIVERGENTE

Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca p
considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funcion
que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).

Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensión reguiere observarlas desde diferen
Es creativa, interesada en la gente y con amplios intereses culturales.
CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
Kinestésico, aprende con el movimiento. Lluvias de ideas
Experimental, reproduce lo aprendido. Ejercicios de simulación
Flexible, se acomoda hasta lograr aprender Proponer nuevos enfoques a un problema
Creativo, tiene propuestas originales. Predecir resultados
Informal, rompe las normas tradicionales. Emplear analógias
Capacidad de síntesis Realizar experimentos
Genera ideas, soñador, espontáneo Construir mapas conceptuales
Empático,abierto, emocional, intuitivo
Flexible, valora la comprensión
Disfruta el descubrimiento
Orientado a las personas
CONVERGENTE
Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor en las pruebas que requieren una sola
concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando ra
hipotético deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas.

Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías para solucionar problemas y resolver p

Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales. Se le facilita por su estilo de aprend
orientada a lo científico y tecnológico.
CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
Pragmático, racional, analítico, organizado Actividades manuales.
Transfiere lo aprendido. Proyectos prácticos.
Se involucra en experiencias nuevas. Hacer gráficos y mapas.
Entra fácilmente en materia. Clasificar información.
Va a la solución de problemas. Ejercicios de memorización.
Es eficiente en la aplicación de la teoría. Resolución de problemas prácticos.
Buen discriminador, orientado a la tarea Demostraciones prácticas.
Disfruta aspectos técnicos
Gusta de la experimentación
Poco empático, hermético, poco sensible
Poco imaginativo, deductivo, líder
ASIMILADOR

Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte lo tiene en la capacida
teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa men
que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador.

Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organizarlos en forma lógica y concisa, aprend
leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la aplicación de éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo problemas, desarrollando y experimentan
relaciones con las ideas que con la gente.
CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE

Reflexivo, razona lo aprendido. Utilizar informes escritos.


Analítico (descompone el mensaje en sus elementos
constituyentes). Realizar investigaciones sobre el tema.
Organizado, metódico y sistemático. Tomar apuntes.
Estudioso, se concentra en el aprender. Participar en debates.
Lógico, riguroso en el razonamiento. Asistir a conferencias.
Racional, sólo considera verdad lo que su razón puede
explicar. Leer textos.
Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Ordenar datos de una investigación.
Le agrada trabajar de manera individual
Pensador abstracto, planificador
Investigador, capacidad de síntesis
Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
Poco empático, hermético, poco sensible
uerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias
comodador” porque se destaca en situaciones donde hay
eoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con
atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la

na que hace que las cosas se realicen y lidera grupos en la

dades triviales. Puede desempeñarse muy bien en los

TODOLÓGICAS QUE PREFIERE

resión artística.

s sobre temas puntuales.


ativos sobre los contenidos.
periodismo, entrevistas.
foras sobre contenidos.
r el ensayo y error.

a capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a


porque es una persona que funciona bien en situaciones

ón reguiere observarlas desde diferentes puntos de vista.

TODOLÓGICAS QUE PREFIERE

vos enfoques a un problema

as conceptuales

n las pruebas que requieren una sola respuesta o solución


tar en resolver problemas usando razonamiento

ara solucionar problemas y resolver preguntas concretas.

. Se le facilita por su estilo de aprendizaje la formación

TODOLÓGICAS QUE PREFIERE


memorización.
problemas prácticos.

to más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos


explicación integral. Se interesa menos por las personas
er un científico o un investigador.

rlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías,

emas, desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las

TODOLÓGICAS QUE PREFIERE

tigaciones sobre el tema.

de una investigación.
TEST VARK
Nombre completo
Fecha de aplicación
Edad

Instrucciones: Elija la respuesta que mejor explique su preferencia y coloque la letra "a" en la casilla de lado
izquierdo de la opción. Por favor, coloque la letra "a" en más de una si una sola respuesta no se ajusta a su
percepción. Deje en blanco cualquier pregunta que no aplique.

1. Necesito encontrar el camino a una tienda que me recomendó un amigo. Yo:


Buscaría dónde está la tienda en relación con algún lugar que conozco.
Le diría a mi amigo que me diera las indicaciones.
Escribiría el nombre de la calle que debo recordar.
Usaría un mapa.

2. Una página web tiene un vídeo que muestra cómo hacer un gráfico o una tabla especial. Hay una persona
hablando, algunas listas y palabras que describen lo que hay que hacer y algunos diagramas. Aprendería más:

Viendo los diagramas.


Escuchando.
Leyendo las palabras.
Viendo las acciones.

3. Quiero saber más sobre una excursión a la que voy a ir. Yo:
Miraría los detalles sobre los aspectos más destacados y las actividades de la excursión.
Usaría un mapa y vería dónde están los lugares.
Leería sobre la excursión en el itinerario.
Hablaría con la persona que planificó la excursión o con otras personas que vayan a hacerla.

4. A la hora de elegir una carrera o un área de estudio, esto es importante para mí:
Aplicar mis conocimientos en situaciones reales.
Comunicarme con otros a través del diálogo.
Trabajar con diseños, mapas o gráficos.
Utilizar bien las palabras en las comunicaciones escritas.

5. Cuando aprendo:
Me gusta hablar de las cosas.
Veo patrones en las cosas.
Uso ejemplos y aplicaciones.
Leo libros, artículos y folletos.

6. Quiero ahorrar más dinero y decidir entre una serie de opciones. Yo:
Consideraría ejemplos de cada opción utilizando mi información financiera.
Leería un folleto impreso que describa las opciones en detalle.
Utilizaría gráficos que muestren diferentes opciones para diferentes periodos de tiempo.
Hablaría con un experto sobre las opciones.

7. Quiero aprender a jugar un nuevo juego de mesa o de cartas. Yo:


Observaría a otros jugar antes de unirme al juego.
Escucharía a alguien que lo explicara y haría preguntas.
Utilizaría los diagramas que explican las distintas fases, movimientos y estrategias del juego.
Leería las instrucciones.

8. Tengo un problema en el corazón. Preferiría que el médico:


Me diera algo que leer para explicar lo que está mal.
Utilizara un modelo de plástico para mostrar lo que está mal.
Describiera lo que está mal.
Me mostrara un diagrama de lo que está mal.

9. Quiero aprender a hacer algo nuevo en una computadora. Yo:


Leería las instrucciones escritas que vienen con el programa.
Hablaría con personas que conozcan el programa.
Empezaría a utilizarlo y aprender por ensayo y error.
Seguiría los diagramas de un libro.

10. Cuando aprendo de Internet, me gusta:


Los vídeos que muestran cómo hacer o fabricar algo.
El diseño y las características visuales interesantes.
Descripciones, listas y explicaciones escritas interesantes.
Los canales de audio donde puedo escuchar podcasts o entrevistas.

11. Quiero aprender sobre un nuevo proyecto. Me gustaría pedir:


Diagramas que muestren las etapas del proyecto con gráficos de beneficios y costes.
Un informe escrito que describa las principales características del proyecto.
Una oportunidad para hablar sobre el proyecto.
Ejemplos en los que el proyecto se haya utilizado con éxito.

12. Quiero aprender a tomar mejores fotos. Yo:


Haría preguntas y hablaría sobre la cámara y sus características.
Utilizaría las instrucciones escritas sobre lo que hay que hacer.
Utilizaría diagramas que muestren la cámara y lo que hace cada parte.
Utilizaría ejemplos de fotos buenas y malas mostrando cómo mejorarlas.

13. Prefiero un presentador o un profesor que utilice:


Demostraciones, modelos o sesiones prácticas.
Preguntas y respuestas, charlas, discusiones en grupo u oradores invitados.
Folletos, libros o lecturas.
Diagramas, cuadros, mapas o gráficos.

14. Acabo de terminar una competencia o una prueba y me gustaría recibir una opinión. Me gustaría recibirla:

Utilizando ejemplos de lo que he hecho.


Mediante una descripción escrita de mis resultados.
De alguien que lo hable conmigo.
Mediante gráficos que muestren lo que alcancé.

15. Quiero informarme sobre una casa o un apartamento. Antes de visitarla quisiera:
Ver un vídeo de la propiedad.
Una conversación con el propietario.
Una descripción impresa de las habitaciones y las características.
Un plano que muestre las habitaciones y un mapa de la zona.

16. Quiero montar una mesa de madera que viene por partes. Aprendería mejor con:
Diagramas que muestren cada etapa del montaje.
Los consejos de alguien que lo haya hecho antes.
Las instrucciones escritas que vienen con las piezas de la mesa.
Un vídeo de una persona montando una mesa similar.
Ítem V A R K
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

0 0 0 0
APRENDICES VISUALES

Los aprendices visuales prefieren ver e observar la información en forma de imágenes, d


mejor cuando el material se presenta visualmente, lo que les permite procesar y co
representaciones espaciales. Los aprendices visuales pueden ser hábiles en reconocer pa
permite comprender conceptos que se pueden visual

Para los educadores, satisfacer a los aprendices visuales implica incorporar ayudas
presentaciones de diapositivas, infografías y videos. Los diagramas e ilustraciones tam
conceptos complejos. Alentar a los estudiantes a crear representaciones visuales de su
esquemas, puede mejorar aún más su comprensión y re

APRENDICES AUDITIVOS

Los aprendices auditivos prosperan cuando reciben información a través del sonido y las p
escuchando conferencias, discusiones, podcasts y explicaciones verbales. Los aprendice
absorber información a través de la audición, lo que los hace habilidosos para recordar
discusiones.

Para apoyar a los aprendices auditivos, los educadores pueden utilizar conferencias, disc
proporcionar oportunidades para que los estudiantes expliquen conceptos a otros o par
reforzar su comprensión. El uso de mnemotecnia, rimas y canciones también puede ser u
aprendices auditivos a retener información.

APRENDICES LECTURA / ESCRITURA

Los aprendices Lectura/Escritura prefieren aprender a través de la palabra escrita. Se si


escritura, como tomar apuntes, leer libros de texto y escribir ensayos. Estos aprendices a
tienen habilidades para procesar información a través de la lectura y organizar sus p

Para adaptarse a los aprendices Lectura/Escritura, los educadores pueden proporcionar


libros de texto. Alentar la toma de apuntes durante las conferencias y discusiones tam
aprendizaje. Asignar lecturas y brindar oportunidades para reflexiones escritas puede
participación.

APRENDICES KINESTÉSICOS
Los aprendices kinestésicos, también conocidos como táctiles, aprenden mejor a través
físicas. Progresan en entornos que les permiten interactuar con materiales y participa
kinestésicos tienen un fuerte sentido de conciencia corporal y prefieren aprender a trav

Para apoyar a los aprendices kinestésicos, los educadores pueden incorporar actividade
prácticos en sus lecciones. La interpretación de roles, las simulaciones y otras oportunida
pueden ser efectivas para respaldar su estilo de aprend
UALES

ma de imágenes, diagramas, gráficos y videos. Aprenden


mite procesar y comprender conceptos a través de
s en reconocer patrones y relaciones espaciales, lo que les
se pueden visualizar.

incorporar ayudas visuales en su enseñanza, como


e ilustraciones también pueden ser útiles para transmitir
nes visuales de su aprendizaje, como mapas mentales o
comprensión y retención.

TIVOS

del sonido y las palabras habladas. Aprenden eficazmente


es. Los aprendices auditivos tienen la capacidad innata de
sos para recordar instrucciones verbales y participar en

conferencias, discusiones en grupo y audiolibros. Además,


ptos a otros o participen en discusiones verbales puede
mbién puede ser una estrategia efectiva para ayudar a los
er información.

ESCRITURA

abra escrita. Se sienten cómodos con tareas de lectura y


stos aprendices a menudo sobresalen en tareas escritas y
y organizar sus pensamientos mediante la escritura.

eden proporcionar materiales escritos, hojas de trabajo y


y discusiones también puede ayudar a su proceso de
es escritas puede mejorar aún más su comprensión y

TÉSICOS
en mejor a través de experiencias prácticas y actividades
eriales y participar en tareas prácticas. Los aprendices
en aprender a través del movimiento y la manipulación.

orporar actividades interactivas, experimentos y proyectos


y otras oportunidades de aprendizaje experiencial también
u estilo de aprendizaje.

También podría gustarte