Está en la página 1de 7

3.04.

24

SUCESION TESTAMENTARIA

Concepto de Testamento: Art. 999 cc., “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona
dispone de todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.”

No necesariamente contendrá cláusulas dispositivas (donde se dispone de bienes) puesto que puede tener otras
finalidades, tales como:

 reconocer a un hijo, art. 187 n° 4,


 nombrar a un guardador art. 354,
 designar albacea art. 1270,
 nombrar a un partidor de bienes art. 1234.

Puede el testador disponer de “todos sus bienes” o “parte de ellos”.

Características del testamento

1. Es un negocio jurídico unilateral: La voluntad del testador está dirigida a producir efectos jurídicos
deseados por él.
2. Es más, o menos solemne: Siempre es solemne, pero estas exigencias varían según el tipo de testamento
de que se trate.
3. Es un acto personalísimo: esto produce algunas consecuencias jurídicas:
3.1 No se aceptan los testamentos mancomunados; es decir, los que son otorgado por dos o más
personas en un tiempo; o las disposiciones captatorias, que son aquellas en que el testador asigna
parte de sus bienes a condición que el asignatario le deje por testamento alguna parte de los suyos,
art. 1003 y 1059.
3.2 No procede la representación, artículo 1004 y 1063.
4. Produce plenos efectos una vez fallecido el causante, pues en ese momento se genera la sucesión por
causa de muerte.

Excepciones; producen efecto en vida del causante:

a. reconocimiento de hijo.
b. donaciones revocables y legados entregados en vida a los beneficiados, art. 1140 y 1142.

5. El testamento es esencialmente revocable (orden público.) Solo hay que entender esto, en lo relativo a
las disposiciones testamentarias, no las declaraciones tales como el reconocimiento de hijo, artículo 189.

Requisitos del Testamento:

1. Requisitos internos:

a.- La capacidad para testar: Regla general, todos son capaces, excepto aquellos que la Ley indica que son
inhábiles.

Son incapaces para testar:


 El impúber;
 el interdicto por demencia;
 el que actualmente no está en su sano juicio (ebrio u otra causa);
 todo el que no pueda expresar su voluntad claramente art. 1005.

La incapacidad debe existir al momento de otorgarse el testamento art. 1006.

b.- Voluntad exenta de vicios: No lo está si adolece de error, fuerza o dolo.

La fuerza, artículo 1007 CC., debe reunir requisitos generales del 1456 y 1457 CC. Es decir grave; injusta y
determinante.

La doctrina discute si estamos frente a sanción de nulidad relativa o absoluta.

Se estima que es nulidad absoluta, por:

1.- El tenor literal del artículo 1007 “es nulo en todas sus partes...”
2.- Por la gravedad que representa este vicio en el testamento.

CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS

-Otorgados en Chile:

1. Solemnes y menos solemnes o privilegiados:


1.1 Solemne: Aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere
artículo 1008 inciso 2
1.2 Menos Solemnes o Privilegiados: Pueden omitirse algunas de estas solemnidades por consideración
a circunstancias particulares determinadas por la ley, artículo 1008 inciso 3. (son el verbal, militar y
marítimo)

1.- Testamento Solemne Otorgado en Chile: El otorgado en Chile puede ser abierto o cerrado, artículo 1008
inciso final.

1.1 Debe ser otorgado por escrito, art. 1011.

1.2 Debe ser otorgado ante 3 o 5 testigos (en este último caso, cuando no se otorgue ante Funcionario Público.)

1.3 Los Testigos deben ser hábiles. Art 1012 (señala los casos de inhabilidad)

1.3.1 Al menos 2 de los testigos deben estar domiciliados en la comuna donde se otorgue el testamento.

1.3.2 Deben saber leer y escribir, en el caso de los tres testigos (al menos 1) y en el caso de cinco (2 de ellos)

a. TESTAMENTO SOLEMNE ABIERTO, PÚBLICO O NUNCUPATIVO:

Concepto: Art. 1015- leerlo.

Artículo 1015.- Lo que


constituye esencialmente
el testamento abierto, es el
El testamento abierto puede otorgarse en dos formas:
acto en que el testador
hace sabedores de sus
disposiciones al
Ante funcionario publico competente y tres testigos:

1.- Debe otorgarse ante Notario o Juez de Letras (del territorio jurisdiccional donde se otorgó) y tres testigos.

2.- En Protocolo u hoja suelta, Art. 1020, pero en caso de otorgarse ante Juez, debe ser en hoja suelta, porque el
Juez no lleva Protocolo.

Ante cinco testigos, sin funcionario:

1.- Art. 1020 debe ser previamente publicado, y conoce de esta publicación el Juez del último domicilio del
testador art. 1009.

2.- Procedimiento:

Fallecido el causante, se lleva el


testamento ante el Juez competente, El juez cita a los testigos del
quien deberá cerciorarse de la testamento para que reconozcan sus
muerte del testador (certificado de firmas y las del testador; (es posible
defunción), salvo casos de abonar firmas) si algún testigo falta;
presunción art. 1010;

Juez lo envía a Protocolizar a


Notaría. Art. 1020. Tratándose del EL Juez debe rubricar cada hoja del
testamento otorgado en hoja testamento.
suelta, se aplica art. 866 del CPC.

Declaraciones que debe contener el Testamento Solemne Abierto: Art. 1016 cc y 414 COT.

Artículo 1016:

 el nombre y apellido del testador;


 el lugar de su nacimiento;
 la nación a que pertenece;
 si está o no avecindado en Chile, y si lo está, la comuna en que tuviere su domicilio;
 su edad;
 la circunstancia de hallarse en su entero juicio;
 los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los hijos habidos en cada
matrimonio, de cualesquier otros hijos del testador, con distinción de vivos y muertos;
 y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.

Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos.

 Se expresarán asimismo el lugar, día, mes y año del otorgamiento;


 y el nombre, apellido y oficio del escribano, si asistiere alguno.

Artículo 414:
 En cuanto al otorgamiento de testamento, debiendo el notario dejar constancia de la hora y lugar en que
se otorgue.

Otorgamiento del Testamento Solemne Abierto:

1.- Artículo 1017-1015- Escrituración y lectura.

Artículo 1017.- El testamento abierto podrá haberse escrito previamente.

Pero sea que el testador lo tenga escrito, o que se escriba en uno o más actos, será todo él leído en alta voz
por el escribano, si lo hubiere, o a falta de escribano por uno de los testigos, designado por el testador a
este efecto.

Mientras el testamento se lee, estará el testador a la vista, y las personas cuya presencia es necesaria
oirán todo el tenor de sus disposiciones.

Artículo 1015.- Lo que


constituye esencialmente
el testamento abierto, es el
2.- Art. 1018- Firma.
acto en que el testador
hace sabedores
Artículo de sus
1018.- Termina
eldisposiciones
acto por lasalfirmas
escribano,
del
si lo hubiere,
testador y testigos,y ya por
los Personas obligadas al testamento abierto: Por regla general queda a elección del
latestigos.
del escribano, si lo testador otorgar testa- mento abierto o cerrado, pero hay ciertas personas que
están obligadas a otorgar testamento abierto y otras, cerrado.
hubiere.
El testamento será
Sipresenciado
el testadorennotodas
supieresus Art. 1022 y 1019: Analfabeto, Ciego.
partes
oArtículo por1022.-
no pudiere el testador,
El que por
firmar, no
se
un mismo
sepa
mencionaráleer escribano,
en si el
y escribir lo
no
hubiere,
podrá
testamento y por
Artículo 1019.- unos
Elotorgar
esta
ciego,
mismos
el sordotestigos.
testamento
circunstancia cerrado.
o el expresando
sordomudo b. TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO O SECRETO: ART. 1008
laque
causa.puedan darse a INCISO FINAL
entender
Artículo claramente,
1008.-
Si se hallare alguno de
aunque
Testamento no por escrito,
abierto,
los testigos en el mismo
sólo
nuncupativo podrán testar
caso, otroo públicode ellos es Art. 1021 ante Escribano y 3 testigos.
nuncupativamente
aquel en que el y
testadorante
firmará por él y a ruego
escribano
hace
Artículo o Elfuncionario
sabedores
1021.- deasí.sus solemne cerrado debe otorgarse ante un escribano y tres testigos.
testamento
suyo, expresándolo
que haga las veces
disposiciones a de tal.
los
Podrá hacer
testigos; las
y delveces de
testamento escribano el respectivo juez letrado.
En el caso ciego, el
cerrado o secreto,
testamento es aquel
deberá leerse
enenque no es necesario
voz alta dos veces: la
que los testigos
primera tengan o Etapas del otorgamiento:
por el escribano
conocimiento
funcionario, de y laellas.
segunda 1.- Art. 1023 inciso 2- Escrituración y Firma:
por uno de los testigos
elegido al efecto por el
Artículo
testador. 1023.- El
testamento deberá estar
Tratándose
escrito o del a lo sordomenoso
del
firmadosordomudo,
por el testador. la
2.- Art. 1023- Introducción al sobre y cubierta íntegra. Si la cubierta está violada, el testamento es nulo.

El testador debe introducir el testamento en un sobre, el cual debe ser cerrado exteriormente en términos tales
que si se quiere extraer el testamento debe romperse la cubierta, artículo 1023.

Recuérdese que lo que caracteriza al testamento cerrado es ser secreto. Si se presenta un testamento cerrado con
la cubierta violada, el testamento es nulo.

3.- Art. 1023 inciso 5- redacción y firma de carátula; se debe consignar la hora. El proceso debe ser
ininterrumpido, se puede llevar o dejar en la Notaría.

o
Comienza la carátula con el epígrafe "testamento", y contendrá las menciones del artículo 1023 inc. 5 que
dispone:

El escribano expresará en el sobrescrito o cubierta, bajo el epígrafe testamento:

 la circunstancia de hallarse el testador en su sano juicio;


 el nombre, apellido y domicilio del testador y de cada uno de los testigos;
 y en lugar, día, mes y año del otorgamiento.

Al igual que en el testamento abierto, el artículo 414 del Código Orgánico de Tribunales agrega la mención de
la hora en que se otorgó el testamento.

Apertura. Art. 1009.

Artículo 1009.- La
apertura y publicación del Protocolización: se rubrica cada hoja y se envía a Protocolizar.
testamento se harán ante el 1.1 Testamento Solemne Extranjero, según la Ley de ese país, se pide para
juez del último domicilio que tenga validez en chile:
del testador; sin perjuicio
de las excepciones que a 1.- Debe otorgarse por escrito.
este respecto establezcan
2.- Debe cumplir con las solemnidades que exija ese país.
las leyes.
3.- Debe acreditarse la autenticidad del mismo, art. 345 CPC

Existe discusión en doctrina respecto de la validez del testamento ológrafo; esto es, escrito y firmado por puño y
letra del testador.

Parte de la doctrina, indica que es válido porque:

1.- El artículo 1027 exige que sea por escrito y este lo está.

2.- Por aplicación del principio Lex Locus Regit Actum, si es válido en el extranjero, también en Chile lo es.
1.2 Testamento otorgado en el extranjero, según Ley extranjera: se aplican artículos 1028 y 1029 CC.

Artículo 1028.- Valdrá


asimismo en Chile el
testamento otorgado en
2.- Testamentos Menos Solemnes o Privilegiados:
país extranjero, con tal que
concurran los requisitos Art. 1008- Es aquel en que pueden omitirse algunas formalidades, en
que van a expresarse: consideración a circunstancias particulares determinadas por la Ley.
1. No podrá testar de este
Art. 1030- Son tres testamentos privilegiados: Verbal, Militar y Marítimo.
modo sino un chileno, o
un extranjero que tenga Solemnidades comunes:
domicilio en Chile.
1.- Testigos: Art. 1031:
2. No podrá autorizar este
testamento sino un  toda persona de sano juicio;
Artículo 1029.- El
Ministro Plenipotenciario,  hombre o mujer, mayor de dieciocho años;
testamento
un otorgado
Encargado en la
de  que vea, oiga y entienda al testador.
forma prescrita
Negocios, un Secretario deen el
 Si es testamento privilegiado escrito, que los testigos sepan leer y
artículo
Legaciónprecedente
que tenga ytítuloque
escribir.
no
de lotal,haya sido ante
expedido por un el
jefe de Legación,
Presidente de llevará la 1042: firma:
el Visto Bueno
República, o un de este
Cónsul
jefe;
que sitenga
el testamento
patente fueredel  El testamento será firmado por el testador, si supiere y pudiere
abierto, al pie,
mismo; pero no un y si fuere escribir.
cerrado,
Vicecónsul. sobre la
Se carátula:
hará  por el funcionario que lo ha recibido y por los testigos.
el testamento
mención abierto será
expresa del
siempre rubricado
cargo, y de los referidos por el 2.- Exigencias del Art. 1032, debe haber intención de testar; continuidad del
mismo jefe al principio y acto con la presencia de ciertas personas.
título y patente.
fin de cada página.
3. Los testigos serán 3.- Inhabilidades, art. 1031.
El jefe ode extranjeros
chilenos, Legación
remitirá
domiciliados en seguida
en la ciudad una 4.- Debe igualmente protocolizarse.
copia
donde se del otorgue
testamento el Testamento Verbal: Es aquel que otorga una persona en caso de peligro
abierto,
testamento. o de la carátula inminente para su vida, ante 3 testigos y a viva voz de sus declaraciones y
del cerrado, al Ministro de disposiciones testamentarias.
4. Se observarán
Relaciones Exteriores en de
lo
demás
Chile; ellascualreglasa su vez,del Requisitos:
testamento
abonando la firma solemnedel jefe
otorgado en Chile.
de Legación, remitirá  Art. 1035- Peligro Inminente para la vida del testador.
dicha copia al juez
5. El instrumento del
llevará  Art. 1033- Ante 3 testigos a lo menos.
último
el sello dedomicilio
la Legacióndel o  Art. 1034- A viva voz
difunto
Consulado.en Chile, para que  Art. 1036- Debe igualmente escriturarse.
la haga incorporar en los
El testamento verbal no tendrá valor alguno si el testador falleciere después de los treinta días subsiguientes al
protocolos de un escribano
otorgamiento;
del mismo domicilio.
No conociéndose al
testador ningún domicilio
en Chile, será remitido el
testamento por el Ministro
o si habiendo fallecido antes, no se hubiere puesto por escrito el testamento, con las formalidades que van a
expresarse, dentro de los treinta días subsiguientes al de la muerte.

Testamento Militar: Aquel que se otorga en tiempos de guerra por los militares y demás individuos en un
cuerpo de tropa de la República y voluntarios, rehenes y prisioneros que pertenecen a dicho cuerpo.

Requisitos:

Art. 1041, solo lo pueden otorgar ciertas personas.

Art. 1043- en expediciones de guerra.

Puede ser: Abierto, verbal o cerrado.

Testamento marítimo: Es el otorgado en alta mar en buque de guerra chileno o en un buque mercante que
navega bajo bandera chilena.

Normas relevantes: Artículo 1048 inciso 1; Art. 1055; Art. 1052.

Puede ser: Abierto, verbal o cerrado.

También podría gustarte