Está en la página 1de 68

EXAMEN DE CONSOLIDACION SEM 5

HISTOLOGIA

1. La siguiente descripción, es:


"El Centro de osificación, es la primera estructura que se forma mediante el proceso de osteosíntesis
intramembranosa, que ocurre en los huesos planos. Está conformado por células osteoblásticas que
sintetizan y se rodean de material osteoide, que luego se mineraliza dentro de la trabécula ósea, la
cual bordea al conducto de Havers y a los vasos sanguíneos".
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

2. Durante la etapa de calcificación:


osteoblastos
- Se calcifica o mineraliza:
material osteoide
- lo cual genera apoptosis en:

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Durante la etapa de calcificación:
- Se calcifica o mineraliza: [matriz cartilaginosa ]
- lo cual genera apoptosis en: [condrocitos]

vivas
3. Los núcleos vesiculosos se observan en células en donde la cromatina se
compactada
encuentra

Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es:
Los núcleos vesiculosos se observan en células [vivas] en donde la cromatina se encuentra
[desespiralada]

4. ¿A qué estructura pertenece la siguiente descripción?


"Contiene su propio ADN que le permite ser independiente para sintetizar sus propios ribosomas. Su
función principal consiste en la fosforilación oxidativa intracelular. No está presente en los eritrocitos"

Retículo endoplasmático rugoso

Aparato de Golgi

Peroxisoma

Mitocondria
Endosoma

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Mitocondria

5. Observe la imagen e indique los que se señala:

¿Qué tejido es?


¿Qué técnica de procesamiento es?
¿Qué se señala en B?
¿Qué se señala en C?

a. Hueso compacto / descalcificación / B: laguna ósea / C: osteoclasto

b. Cartílago hialino / desecación-desgaste / B: condroplasto / C: condrocitos

c. Hueso esponjoso / descalcificación / B: osteoplasto / C: osteoblasto

d. Hueso trabecular en formación / desgaste o pulido / B: osteocito / C: osteoclasto

e. Cartílago fibroso / desecación / B: condrocito / C: condroblasto

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Hueso esponjoso / descalcificación / B: osteoplasto / C: osteoblasto

6. }
hialino
En la imagen se observa cartílago , el cual lo encontramos
tabique nasal
en y las principales fibras que encontramos en su matriz son
colágeno tipo I
de

Retroalimentación:
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
En la imagen se observa cartílago [elástico] , el cual lo encontramos en [oído medio] y las principales
fibras que encontramos en su matriz son de [elastina]

7.
En la imagen se observa cartílago de tipo fibroso el cual tiene origen mesenquimático y posee un
pericondrio modificado de una sola capa fibrosa.
Falsa
Esta premisa es:

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
En la imagen se observa cartílago de tipo fibroso el cual tiene origen mesenquimático y posee un
pericondrio modificado de una sola capa fibrosa.
Esta premisa es: [Falsa]

8.
neutrófilo
En la imagen se observa una célula llamada , la cual posee núcleo con
en cayado
forma

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
En la imagen se observa una célula llamada [basófilo] , la cual posee núcleo con forma [lobulado]

9. La siguiente imagen:
Corresponde al tejido cartilaginoso hialino, que se encuentra en la pared bronquial. En A se señala la
matriz territorial dentro de un grupo isógeno. En B se señala la matriz capsular con abundante ácido
hialurónico.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

10. Observe la imagen y responda:

¿Qué tejido es?


¿Cuál es la técnica de procesamiento?
¿Qué contiene la zona B?
¿Qué discurre transversalmente por A?

a. Cartílago elástico/ deshidratación / matriz calcificada / fibras elásticas

b. Cartílago fibroso/ descalcificación / B: colágena tipo I / condrocitos alineados

c. Hueso esponjoso / desecación-desgaste / B: matríz osteoide / lagunas óseas

d. Hueso compacto / descalcificación / B: laminillas concéntricas / prolongaciones


citoplasmáticas

e. Hueso compacto / desgaste o pulido/ B: laminillas intersticiales / canalículos óseos

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hueso compacto / desgaste o pulido/ B: laminillas intersticiales / canalículos óseos

E.C. SEM 8
Lesión a nivel del borde medial de la muñeca. Se le pide al paciente que coja un papel entre el dedo
pulgar y el dedo índice que da como resultado incapacidad para realizar esta función.

Lesión del nervio cubital y debilidad del músculo abductor del pulgar

Lesión del nervio cubital y debilidad del músculo aductor del pulgar

Lesión del nervio mediano y debilidad del flexor largo del pulgar

Lesión del nervio mediano y debilidad del abductor corto del pulgar

Lesión del nervio mediano y debilidad del músculo flexor común de los dedos (índice)

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lesión del nervio cubital y debilidad del músculo aductor del pulgar

Pregunta 4

En una persona con los siguientes valores plasmáticos: glucosa 108 gr /dl, sodio 139 mEq/L y urea 21
mg/dl. Estime usted la Osmolaridad plasmática

284 mOsm/L

287.8 mOsm/L

267 mOsm/L

Faltan datos para realizar el calculo

278 mOsm/L

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 287.8 mOsm/L

Pregunta 5
Paciente varón con hipertensión es llevado a la emergencia por presentar presión arterial en
170/110mmHg. Normalmente toma un inhibidor de la ECA, sin embargo, en los últimos días no la ha
tomado. ¿Cuál de los siguientes procesos se encarga la ECA?

Conversión de Angiotensina I a Angiotensina II

Conversión de Angiotensinógeno a Angiotensina I

Secreción de Aldosterona

Estimulación del receptor de Angiotensina II

Conversión de Angiotensinógeno a Angiotensina II

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conversión de Angiotensina I a Angiotensina II

Pregunta 6
Una paciente asiste al hospital por dolor de articulación a nivel del hombro, le hacen una punción del
líquido sinovial, en el estudio bioquímico realizado, observan que la muestra presenta abundante
colágeno tipo II. ¿Qué estructura de las mencionadas estaría siendo afectada?. Marque la respuesta
correcta:

Los condroceles

La matriz ósea

El pericondrio fibroso

Matriz cartilaginosa

Periostio fibroso

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Matriz cartilaginosa

Pregunta 8

Ante la caída del volumen circulante efectivo y presión arterial, el sistema Renina angiotensina
aldosterona de manera compensatoria permitirá que la célula principal del túbulo contorneado distal:

Aumente la cantidad de potasio reabsorbido

Disminuya la interacción aldosterona con su receptor mineralocorticoide

Disminuya la actividad de su bomba sodio potasio ATPasa

Aumente la Osmolaridad urinaria

Disminuya la cantidad de sodio excretado en la orina

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Disminuya la cantidad de sodio excretado en la orina

Pregunta 9

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto sobre la homeostasis del potasio?

Sus valores en el LEC son de 135 a 145 mEq/L

La insulina puede aumentar las concentraciones séricas de potasio

Su reabsorción es gracias a los canales ENaC

Su excreción se da en mayor cantidad (80%) por vía renal

La aldosterona permite la reabsorción del potasio aperturando los canales ROMK

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Su excreción se da en mayor cantidad (80%) por vía renal

Pregunta 10
Niño de 5 años de edad con debilidad progresiva en los músculos, que le impide caminar y mantener
la posición erecta. EL diagnóstico es una enfermedad genética, caracterizada por la síntesis
defectuosa de la proteína que une a la laminina del sarcolema con los filamentos de actina. Podemos
inferir del texto que la proteína en mención es la:

Actinina

Titina

Desmina

Troponina

Distrofina

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Distrofina

Pregunta 11
Paciente de 38 años de edad que practica fisicoculturismo, presenta una hernia discal a nivel de L2,
L3, L4, dañando los ramos posteriores de dichos nervios. ¿Qué estructura muscular se vería afectada
en su función?

Músculo grácil

Músculo semitendinoso

Músculo recto femoral

Músculo tensor de la fascia lata

Músculo aductor mayor

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Músculo recto femoral

Pregunta 12

Durante una cirugía el médico observa sangrado de la arteria recurrente cubital anterior. ¿qué arteria
debería clampar además de la MENCIONADA?

Arteria colateral media

Arteria colateral cubital superior

Arteria colateral cubital inferior

Arteria humeral profunda

Arteria colateral radial

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arteria colateral cubital inferior
Pregunta 13

Paciente de 65 años, varón obeso es ingresado de emergencia con disnea e intenso dolor toráxico que
se disemina al brazo izquierdo. Desafortunadamente el paciente sufre un shock cardiognénico debido
a una fibrilación ventricular y muere. En el análisis anatomopatologico se observa que las fibras
musculares del tejido afectado carecían de:

Triadas

Cuerpos densos

Discos intercalares

Núcleos periféricos

Caveolas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Discos intercalares

Pregunta 14

¿Qué receptor emplea dentro de su cascada intracelular al AMPc como segundo mensajero?

Receptor Vasopresina 2

Receptor Vasopresina 1

Receptor tirosina kinasa

Receptor de Angiotensina 1

Receptor mineralocorticoide

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Receptor Vasopresina 2

Pregunta 15

Respecto al transporte celular podemos afirmar:

La difusión simple emplea bombas y canales

Los transportadores presentan saturación

El transporte activo secundario emplea directamente ATP

El cotransporte moviliza moléculas en direcciones opuestas

Los canales iónicos emplean el principio de osmosis

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los transportadores presentan saturación

Pregunta 16
Varón, 48 años de edad, con dolor lumbar e irradiación ciática hacia el miembro inferior derecho.
Presenta dificultad para andar en puntillas. Se realiza una resonancia magnética nuclear apareciendo
una hernia del disco intervertebral L4-L5. De lo mencionado, se puede inferir que existe:

Reconstrucción del pericondrio fibrilar.

Exceso de tejido conectivo denso no modelado

Síntesis reducida de fibras elásticas

Desgarros y hendiduras en el fibrocartílago.

Infiltración inflamatoria del cartílago hialino.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desgarros y hendiduras en el fibrocartílago.

Pregunta 17

Un paciente de 16 años se somete a un nuevo fármaco de experimentación para mejorar la distrofia


muscular y que la enfermedad sea más llevadera, pero al pasar los días del tratamiento tiene
problemas intestinales (las heces no avanzan, ausencia de peristalsis) luego de analizar los efectos
secundarios del fármaco se ha descubierto que tiene como efecto secundario debilitar las uniones
tipo GAP, esto generaría en el paciente:

Problemas en las trabéculas.

Problemas en el fibrocartílago

Problemas en la contracción del músculo liso

Problemas en las uniones transversales del disco intercalar

Problemas en los pericondrios.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Problemas en la contracción del músculo liso

Pregunta 19
Al servicio de emergencia del hospital nacional hipólito unanue, llega un herido de bala el cual a la
exploración clínica se revela daño del nervio mediano ¿cúal de los siguientes sintomas es más
probable que aparesca en este paciente?

Mano péndula

Mano en garra

Mano del predicador

Aplanamiento de la eminencia hipotenar

Mano esperando propina


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mano del predicador

Pregunta 20

Existe un grupo de enfermedades ocasionadas por el depósito intracelular de metabolitos o


materiales de degradación del metabolismo celular, éstas son conocidas como Tesaurismosis. En
estos casos ¿Cuál considera usted, es la organela con la función alterada?

Lisosomas

RER

Aparato de Golgi

Mitocondrias

Nucleolo

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lisosomas

Pregunta 21
Paciente varón de 40 años de edad, ciclista, refiere el dolor perineal, asociado a disfunción urinaria y
sexual; el paciente es diagnosticado con atrapamiento del nervio pudendo, con respecto al caso es
correcto afirmar que el atrapamiento del nervio pudendo podría estar:

Al pasar por el agujero obturador

Al Pasar por el borde superior del músculo piriforme

Al pasar por el borde inferior del músculo obturador externo

Al pasar por el cuello del fémur

Al pasar profundo al ligamento sacrotuberoso

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al pasar profundo al ligamento sacrotuberoso

Pregunta 22

Paciente acude a emergencia con hemorragia después de haber recibido una mordida de un perro
bull terrier a nivel de la región postero-medial del muslo, comprometiendo los músculos
semitendinoso y semimembranoso ¿Cuál de las siguientes estructuras también se pudo ver
comprometida?

Arteria femoral

Nervio Peroneo común

Nervio Tibial

Vena femoral
Arteria Poplítea

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arteria Poplítea

Pregunta 23

En un corte histológico de la mano de un feto de 5 meses de vida intrauterina, en las zonas de


osificación: (¿?), se observa que los: (¿?) se encuentran en los bordes de las espículas formando una
zona en forma de bahía.

Endocondral - osteoblastos

endocondral - osteoplastos

Intramembranosa - osteocitos

Endoncondral - osteoclastos

Intramembranosa - osteoclastos

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Endoncondral - osteoclastos

Pregunta 24
En una infección de una articulación sinovial, las celulas responsables en la defensa local serán:

Condrocitos

Celulas endoteliales

Sinoviocitos tipo B

Osteocitos

Sinoviocitos tipo A
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sinoviocitos tipo A

Pregunta 25
Varón de 28 años de edad, refiere dolor punzante en la parte frontal de su pared torácica, que se
traslada, en ocasiones, a su espalda y brazos. Sensibilidad cuando presiona la zona en la que la costilla
se une al esternón. Aumento del dolor cuando respira hondo o cuando tose. Menos dolor cuando
deja de moverse o cuando respira rápidamente. Finalmente, tras realizar diferentes exámenes, se
determinó como un caso de costocondritis. De lo mencionado se puede inferir que existe:

Proliferación excesiva de condrocitos en el cartílago elástico.

Infiltración de células polimorfonucleares en el tejido cartilaginoso elástico.

Presencia de fibroblastos y fibrocitos en el cartílago costal

Elevación de la actividad condroclástica en el tejido cartilaginoso fibroso.


Infiltración inflamatoria y mineralización de la matriz del tejido cartilaginoso hialino.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Infiltración inflamatoria y mineralización de la matriz del tejido cartilaginoso
hialino.

Pregunta 26
¿Cómo se busca compensar la hiperkalemia?

Inhibiendo a los canales ROMK

Disminuyendo la aldosterona

Inhibiendo a los receptores mineralocorticoides

Inhibiendo a la bomba Na+ K+ ATPasa

Aumentando la aldosterona
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumentando la aldosterona

Pregunta 27
En una mujer de 35 años aparentemente sano de 68 kilos, estime usted el líquido extracelular

36.9 L

9.2L

24.6 L

3.1 L

12.3 L
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: 12.3 L, 36.9 L, 24.6 L, 3.1 L, 9.2L

Pregunta 28
Respecto a los sistemas homeostáticos podemos afirmar que:

Mantienen las variables reguladas en valores normales

No presentan asa de retroalimentación negativa

Todos los centros reguladores se ubican en el Encéfalo

Un ejemplo son las concentraciones de fosforo intracelular

Los sensores activan directamente a los centros efectores

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mantienen las variables reguladas en valores normales

Pregunta 29
Paciente de 20 años mujer, presenta dolor óseo y arqueamiento de huesos largos. Es diagnosticada
con la enfermedad de Paget, que se caracteriza por un remodelado óseo desorganizado. En esta
enfermedad, hay una producción desmesurada de hueso nuevo, sin embargo no se saben
exactamente las causas que inician esta enfermedad, pero a partir de lo explicado anteriormente,
¿Qué células estarían contribuyendo a este crecimiento desmesurado de hueso?

Osteocitos

Osteoclastos

Osteoplastos

Osteoblastos

Osteoprogenitoras

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Osteoblastos

Pregunta 30

Al observar una imagen histológica del hueso temporal de un feto de 9 semanas de vida, se visualiza
que: (¿?) se han diferenciado en: (¿?) los cuales comenzaron a sitntetizar: (¿?)

Células condrogénitas - condrocitos - matriz calcificada

Células mesenquimales - osteoblastos - material osteoide

Células condrogénicas - condroblastos - matriz cartilaginosa

Células osteoprogenitoras - condrocitos - matriz ósea

Células mesenquimales - condrocitos - collar óseo

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Células mesenquimales - osteoblastos - material osteoide

Respecto al potencial de membrana

a.
La generación del potencial de acción desarrolla un asa de retroalimentación negativa cerrando
canales de sodio

b.
Los canales activados por hiperpolarización dependientes de nucleótidos cíclicos los encontramos en
las células del riñón

c.
La apertura de los canales de sodio y calcio hiperpolarizan una célula

d.
La apertura de los canales de Cloro hiperpolarizan a la célula

e.
Para que una célula se despolarice el potencial de membrana intracelular se tiene que alejar del
potencial de membrana extracelular
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La apertura de los canales de Cloro hiperpolarizan a la célula
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Paciente se sexo femenino de 20 años de edad presenta laceración del labio inferior en la línea media
como consecuencia de un accidente de trabajo. Para el abordaje de la herida éste requiere:

a.
Bloqueo del nervio mentoniano y rama mandibular del nervio facial

b.
Bloqueo del nervio milohioideo bilateral.

c.
Bloqueo del nervio mentoniano del lado derecho en la mucosa vestibular

d.
Bloqueo de la rama mandibular del nervio facial
e.
Bloqueo nervioso de nervio mentoniano bilateral en la mucosa vestibular
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Bloqueo nervioso de nervio mentoniano bilateral en la mucosa vestibular
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a las hormonas tiroideas

a.
Las hormonas tiroideas disminuyen el catabolismo

b.
Las hormonas tiroideas disminuyen el gasto cardiaco

c.
Los canales ROMK permiten el ingreso del Iodo al tirocito

d.
La pendrina es una proteína de intercambio iónico que permite la salida del Iodo al material coloideo

e.
La adenilato ciclasa convierte T4 en T3
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La pendrina es una proteína de intercambio iónico que permite la salida del
Iodo al material coloideo

Pregunta 4
En la imagen, se llega a apreciar una rama arterial que está perforando el 1er espacio interóseo, la
cual se dirige hacia la planta del pie para anastomosarse con:
a.
Arteria arqueada

b.
Arteria plantar lateral

c.
Arteria plantar profunda

d.
Arteria metatarsiana plantar

e.
Arteria digital plantar
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Arteria plantar lateral

Pregunta 5
La imagen que observa, corresponde a…………………que presenta………………..

a.
Zona de mucosa olfatoria-algunas glándulas de Bowman
b.
Zona vestibular- solo epidermis y folículos pilosos

c.
Zona respiratoria- glándulas mucosas

d.
Piel solo con glándulas sudoríparas

e.
Zona vestibular-vibrisas y glándulas sebáceas

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Zona vestibular-vibrisas y glándulas sebáceas

Pregunta 6
Marcar la opción que asocie correctamente las estructuras histológicas de las micrografías (izquierda
a derecha) con las regiones del labio:

a.
Zona de bermellón, zona mucosa, zona cutánea

b.
Zona mucosa, zona cutánea, zona de bermellón
c.
Zona de bermellón, zona cutánea, zona mucosa

d.
Zona mucosa, zona mucosa, zona de bermellón

e.
Zona mucosa, zona de bermellón, zona cutánea

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Zona de bermellón, zona cutánea, zona mucosa

Pregunta 7
Respecto al metabolismo del fosfato marque el enunciado correcto

a.
El factor de crecimiento fibroblástico 23 estimula a los cotransportadores NaPi 2ª

b.
En el intestino tenemos cotransportadores NaPi 2c

c.
El factor de crecimiento fibroblástico 23 estimula la absorción del fosfato en el túbulo contorneado
proximal

d.
La mayor reabsorción de fosfato se da en el túbulo contorneado distal

e.
La hormona paratiroidea inhibe la reabsorción del fosfato a nivel del túbulo contorneado proximal
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La hormona paratiroidea inhibe la reabsorción del fosfato a nivel del túbulo
contorneado proximal

Pregunta 8
¿Cuál de las siguientes estructuras brinda inervación sensitiva en la articulación temporo-mandibular?

a.
Nervio bucal

b.
Nervio maxilar

c.
Nervio maseterino

d.
Nervio facial

e.
Nervio temporal profundo anterior

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Nervio maseterino

Pregunta 9
Respecto a las estructuras que pasan por los conductos señalados, marque la alternativa correcta:
a.
Es el conducto pterigoideo, por donde pasa una arteria que se origina de la primera porción de la
arteria maxilar.

b.
Es el canal palatovaginal, por donde pasa el nervio palatino.

c.
Es el foramen redondo.

d.
Es el conducto pterigoideo, por donde pasa un nervio que lleva fibras simpáticas y parasimpáticas al
ganglio pterigopalatino.

e.
Es el agujero redondo mayor, por donde pasa el nervio mandibular.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Es el conducto pterigoideo, por donde pasa un nervio que lleva fibras simpáticas y parasimpáticas al
ganglio pterigopalatino.

Pregunta 10
Con respecto a la fosa intratemporal marque el enunciado correcto.

a.
El nervio alveolar inferior inerva a las molares inferiores

b.
El nervio bucal inerva al labio inferior y la piel del mentón.

c.
El nervio mandibular es netamente sensitivo

d.
La arteria meníngea accesoria atraviesa el ojal del nervio auriculotemporal

e.
La arteria maxilar se origina de la arteria carótida interna

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El nervio alveolar inferior inerva a las molares inferiores

Pregunta 11
De acuerdo a lo observado en la imagen marque la alternativa que corresponda:

a.
En la imagen se observa la pars tuberalis con abundantes células cromófilas, en estado de letargo (no
produce hormonas).

b.
En la imagen se observa pars nervosa en la cual observamos los espacios en donde se almacenan
hormonas hipotalámicas.

c.
En la imagen se observa zona infundibular la cual conecta la pituitaria con el hipotálamo

d.
En la imagen se observa pars distalis productora de diversas hormonas como adenocorticotrópica y
prolactina.

e.
En la imagen se observa pars intermedia en la cual encontramos abundantes células cromófilas, afines
al colorante pues producen gran cantidad de hormonas.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: En la imagen se observa pars distalis productora de diversas hormonas
como adenocorticotrópica y prolactina.

Pregunta 12
Marque el enunciado correcto respecto al sistema renina angiotensina aldosterona

a.
La aldosterona es una hormona derivada del retinol

b.
La aldosterona favorece la secreción de sodio y litio

c.
La angiotensina II detiene la función de la aldosterona sintasa

d.
El Sistema RAA se activa ante un aumento del volumen circulante efectivo

e.
La angiotensina II disminuye la liberación de renina

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
La angiotensina II disminuye la liberación de renina

Pregunta 13
Función de lo señalado.

a.
Eleva la laringe

b.
Desciende la lengua

c.
Estira al pliegue vocal

d.
Desciende al hueso hioides

e.
Protruye al hueso hioides

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Estira al pliegue vocal

Pregunta 14
Respecto al potencial de membrana de una neurona marque el enunciado correcto:

a.
El potencial de acción se dispara en las dendritas

b.
Canales de K+ dependiente de ligando hiperpolarizan a la célula

c.
Durante la fase 0 se llega a la potencial de equilibrio del sodio

d.
Durante el final de la fase 2 se llega al potencial de equilibrio del potasio
e.
Una sinapsis axo-somatica solo permite generar PIPs

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Canales de K+ dependiente de ligando hiperpolarizan a la célula

Pregunta 15
Con respecto a la estructura señalada, marque la alternativa correcta:

a.
Se inserta en el cuello del cóndilo mandibular

b.
Es inervado por el nervio pterigoideo interno

c.
Realiza elevación de la mandíbula

d.
Es irrigado por la arteria pterigoidea medial

e.
Su función es retrusión mandibular

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Se inserta en el cuello del cóndilo mandibular
Pregunta 16
Respecto a la placa motora marque el enunciado correcto

a.
El calcio intracelular en la motoneurona alfa evita la liberación de acetilcolina

b.
la acetilcolinesterasa aumenta las concentraciones de Acetilcolina en la hendidura sináptica

c.
Las vesículas de acetilcolina se fusionan con la membrana celular gracias a las proteínas SNARE

d.
El receptor nicotínico de tipo N posee una subunidad alfa

e.
Después del potencial umbral se aperturan los canales nicotínicos
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Las vesículas de acetilcolina se fusionan con la membrana celular gracias a las proteínas SNARE

Pregunta 17
Respecto a la homeostasis del calcio marque el enunciado correcto:

a.
La osteoprotegerina limita la interacción RANK / RANK-L

b.
Una elevación de hidrogeniones sanguíneos disminuye el calcio iónico

c.
La activación de la vitamina D tiene lugar en el túbulo contorneado distal
d.
La PTH se libera como respuesta a concentraciones elevada de calcio

e.
El RANK-L se encuentra la superficie de membrana de los osteoclastos

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La osteoprotegerina limita la interacción RANK / RANK-L

Pregunta 18
Marque el enunciado correcto ante el aumento de la presión arterial

a.
Aumento de la actividad de la hormona antidiurética

b.
Aumento en la producción del angiotensinógeno

c.
Aumento en la producción de la enzima convertidora de angiotensina

d.
Liberación de los péptidos natriuréticos

e.
Activación del sistema renina angiotensina aldosterona
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Liberación de los péptidos natriuréticos

Pregunta 19
De acuerdo a la imagen visualizada, marque la alternativa correcta:

a.
La glándula presenta acérvulos cerebrales, tiene un parénquima casi homogeneo y acordonado.

b.
La glándula presenta corpúsculos de Hassal, y secreta timosina para maduración linfocitaria.

c.
La glándula presenta zonas foliculares para el almacenamiento coloidal, sus células cúbicas y basófilas
producen hormona reguladora del gasto de calorías corporales.

d.
La glándula presenta quistes de Rathke y los cuales almacenan coloide y van aumentando con
aumento de la edad.

e.
La glándula presenta hasta dos tipos de células, en donde sólo se visualiza la pars intermedia, con
abundantes células basófilas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La glándula presenta acérvulos cerebrales, tiene un parénquima casi homogeneo y acordonado.

Pregunta 20
Reconozca las siguientes estructuras: A, B, C y D respectivamente e indique su localización

a.
tejido conectivo denso irregular – condrocitos – matriz extracelular – laringe
b.
submucosa – cartílago hialino – fibras elásticas - tráquea

c.
célula condrogénica – condrocitos – fibras elásticas – vía aérea superior

d.
pericondrio fibrilar – condroblastos – matriz territorial – vía aérea inferior

e.
pericondrio celular – grupo isógeno – matriz interterritorial – vía aérea inferior

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
pericondrio celular – grupo isógeno – matriz interterritorial – vía aérea inferior

Pregunta 21
En la imagen se observa ………………con epitelio………………con glándulas……………….y cartílago
con…………………

a.
Zona digestiva-poliestratificado plano no queratinizado- mucosas-abundantes fibrocitos

b.

Epiglotis- poliestratificado cilíndrico- mucosas- abundantes fibras elásticas

c.
Epiglotis-pseudoestratificado cilíndrico ciliado-mucosas-abundantes fibras colágenas.

d.
Zona respiratoria-pseudoestratificado cilíndrico ciliado- seromucosas- abundantes fibras elásticas

e.
Epiglotis-poliestratificado plano no queratinizado-seromucosas-abundantes fibras elásticas

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Epiglotis-poliestratificado plano no queratinizado-seromucosas-abundantes
fibras elásticas

Pregunta 22
Identificar la célula que está señalada (flechas) en la siguiente micrografía:

a.
Condroblastos

b.
Ameloblastos

c.
Osteoblastos

d.
Odontoblastos
e.
Cementoblastos
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Odontoblastos

Pregunta 23
Paciente masculino luchador profesional de Muay thai, recibe fuerte impacto en la región lateral de la
rodilla, dañando el nervio peroneo superficial, ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas podría
manifestar el paciente?

a.
Los músculos del compartimiento anterior de la pierna no podrían realizar su función.

b.
Perdida de sensibilidad en la parte interna del pie

c.
Imposibilidad de realizar flexión plantar e inversión del pie

d.
Imposibilidad de realizar eversión del pie

e.
Perdida de sensibilidad en la planta del pie

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Imposibilidad de realizar eversión del pie

Pregunta 24
Marque el enunciado correcto con respecto a la región de la mano.
a.
Por la tabaquera anatómica podemos ubicar la rama superficial de la arteria radial.

b.
Del arco palmar superficial de origina las arterias metacarpianas palmares

c.
El nervio cubital inerva sensitivamente la región tenar.

d.
Los músculos interóseos dorsales son 3 músculos

e.
Los músculos lumbricales se originan de los tendones del flexor profundo de los dedos.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Los músculos lumbricales se originan de los tendones del flexor profundo de los dedos.

Pregunta 25
Respecto a la despolarización del músculo esquelético

a.
El sitio de unión de la actina en la miosina se da en las cabezas pesadas

b.
El calcio se une a la troponina C permitiendo la unión de la actina y miosina

c.
La bomba SERCA extrae el calcio del retículo sarcoplasmico

d.
La distrofina es una proteína longitudinal

e.
La distrofina ancla los filamentos finos a los discos Z

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El calcio se une a la troponina C permitiendo la unión de la actina y miosina

Pregunta 26
La estructura señalada forma parte del límite de los siguientes triángulos

a.
Triángulos carotídeo, muscular, submandibular y supraclavicular

b.
Triángulos muscular, carotídeo, occipital y supraclavicular

c.
Triángulos muscular, frénico, sublingual y occipital

d.
Triángulos submentoniano, carotídeo, occipital y frénico

e.
Triángulos carotídeo, submentoniano, frénico y occipital
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Triángulos muscular, carotídeo, occipital y supraclavicular

Pregunta 27
Marque el enunciado correcto respecto a la ADH en el cuerpo humano:

a.
Su producción involucra a las organelas RER y Aparato de Golgi

b.
En el túbulo contoneado proximal activa acuaporinas tipo 2
c.
En el riñón activa a la kinasa CREB que activa las acuaporinas tipo 2

d.
Los estados hipervolémicos favorecen su liberación

e.
En el musculo liso permite la interacción calmodulina – Troponina C

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Su producción involucra a las organelas RER y Aparato de Golgi

Pregunta 28
Respecto a la siguiente imagen responda, en el orden correspondiente:
¿Qué órgano es?
¿Qué estructura señala B?
¿Qué señala C?
¿Qué zona marca D?

a.
timo – corteza – cápsula - médula

b.
amígdala – folículo linfoide secundario – epitelio – cripta

c.
ganglio linfático – corteza – cápsula – corteza profunda

d.
ganglio linfático – folículo linfoide secundario- seno subcapsular – médula

e.
ganglio linfático – paracorteza – trabécula – senos medulares

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
ganglio linfático – folículo linfoide secundario- seno subcapsular – médula

Pregunta 29
Sobre el corte histológico observado a continuación, responder

 Órgano

 Estructura en A
 Células que componen B
 Paciente

a.
Amígdala palatina – criptas – linfócitos B – paciente adulto

b.
Ganglio linfático – tabique – células endoteliales – paciente joven

c.
Timo – tabique – corpúsculo de Hassall – paciente recién nacido
d.
Amígdala palatina – corteza – células hematocitos – paciente niño

e.
Timo – cápsula – epitelio reticulares tipo 6 – paciente adulto
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Timo – cápsula – epitelio reticulares tipo 6 – paciente adulto

Pregunta 30
La siguiente micrografía enfoca una estructura denominada _______________ que participa en la
“captación de sabores” y está constituida por células gustativas, células de sostén y
_______________.

a.
Botón gustativo, células neuroendocrinas

b.
Botón gustativo, células basales

c.
Glándula salival menor, células basales

d.
Papila fungiforme, células sensoriales

e.
Papila fungiforme, células epiteliales
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Botón gustativo, células basales

En una ganancia hipotónica de 3.5 litros usted esperaría encontrar:

a.
Una expansión hiperosmolar

b.
Una Osmolaridad plasmática sin cambios

c.
Expansión del Líquido extracelular

d.
Contracción hipoosmolar

e.
Una contracción del líquido intracelular
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Expansión del Líquido extracelular

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la siguiente imagen identifique: A, B, C y tipo de osificación respectivamente:

a.
A. ZONA DE RESORCION - B. ZONA CALCIFICADA – C. CANAL MEDULAR – D.
ENDOCONDRAL

b.
A. ZONA EROSIONADA - B. ZONA OSIFICADA – C. CANAL VASCULAR – D.
INTRAMEMBRANOSA
c.
A. ZONA DE PROLIFERACION – B. ZONA DE RESORCION – C. ZONA MEDULAR – D.
ENDOCONDRAL

d.
A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA EROSIONADA Y OSIFICADA – C. CANAL VASCULAR – D.
INTRAMEMBRANOSA

e.
A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA DE EROSION Y OSIFICACION – C. CANAL MEDULAR – D.
ENDOCONDRAL
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA DE EROSION Y OSIFICACION – C.
CANAL MEDULAR – D. ENDOCONDRAL

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un joven de 23 años sufre un accidente en el que se produce la avulsión (arrancamiento) de lo señalado.
¿qué función estará afectada?

a.
Rotación lateral del brazo en la articulación del hombro

b.
Abducción del brazo en la articulación del hombro

c.
Flexión del brazo en la articulación del hombro

d.
Rotación medial del brazo en la articulación del hombro

e.
Aducción del brazo en la articulación del hombro
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Rotación medial del brazo en la articulación del hombro

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un varón de 35 años aparentemente sano de 71 kilos, estime usted el líquido extracelular

a.
28.4 L

b.
10.4 L

c.
14.2 L

d.
42.6 L

e.
3.55 L
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 14.2 L

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una persona ¿Qué cambios se evidencian por el aumento de acción de la hormona antidiurética en un
riñón aparentemente sano?

a.
Disminución de las acuaporinas tipo 2

b.
Inicio del estímulo de la sed

c.
Elevación de la Osmolaridad urinaria

d.
Elevación de la Osmolaridad plasmática

e.
Aumento del volumen urinario
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elevación de la Osmolaridad urinaria

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la imagen corresponde a una célula con ____ y se señala a una organela encargada de la ____

a.
Núcleo picnótico – síntesis de proteínas

b.
Núcleo vesiculoso - síntesis de proteínas

c.
Nucleolo activo – empaquetamiento de proteínas

d.
Núcleo inactivo – formación de ATP

e.
Núcleo vesiculoso – modificación de proteínas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Núcleo vesiculoso - síntesis de proteínas

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un estudiante esta patinando y al intentar esquivar un ciclista se cae fuerte sobre su muñeca derecha.
Luego del accidente nota gran dolor en la tabaquera anatómica. ¿Qué hueso es más probable que haya
sufrido la fractura?
a.
Grande

b.
Trapecio

c.
Escafoides

d.
Ganchoso

e.
Semilunar
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Escafoides

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con respecto a la siguiente imagen, marque la alternativa correcta

a.
Es rama de arteria ciática

b.
Es el nervio ciático superior

c.
Se origina de la arteria iliaca interna

d.
Inerva al musculo glúteo mayor

e.
Es el nervio pudendo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se origina de la arteria iliaca interna
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El siguiente corte histológico corresponde al tejido ____, el cual se reconoce por la ausencia de ____. Este
tejido presenta una matriz ósea compuesta por material ____, que presenta principalmente ____

a.
Óseo compacto – osteoclastos – inorgánico – cristales de hidroxiapatita

b.
Óseo esponjoso – trabéculas – orgánico – glucosaminoglicanos

c.
Óseo compacto – conductos de Volkmann – inorgánico – calcio fosfatado

d.
Óseo compacto – trabéculas – orgánico – colágeno tipo I

e.
Óseo esponjoso – sistema de Havers – inorgánico – minerales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Óseo esponjoso – sistema de Havers – inorgánico – minerales.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una persona con los siguientes valores plasmáticos: glucosa 98 gr /dl, sodio 138 mEq/L y urea 16
mg/dl. Estime usted la Osmolaridad plasmática

a.
Faltan datos para realizar el calculo

b.
281.4 mOsm/L
c.
284.3 mOsm/L

d.
236 mOsm/L

e.
252 mOsm/L
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 284.3 mOsm/L

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Respecto a la regulación del fosforo podemos afirmar que:

a.
la PTH favorece la reabosrcion renal

b.
la vitamina D estimula la absorción intestinal

c.
El FGF23 estimula la absorción intestinal

d.
el FGF23 estimula la reabsorcion renal

e.
la PTH inhibe la activación de la Vitamin D
Retroalimentación
La respuesta correcta es: la vitamina D estimula la absorción intestinal

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la imagen se observa un corte transversal de una fibra muscular lisa en donde (2) señala ____ y (3)
señala ____. Este tipo de tejido lo encontramos por ejemplo en: ____

a.
Sarcosoma – Sarcolema – piel

b.
Placa densa – cuerpo denso – intestino

c.
Cuerpo denso – caveola – vísceras

d.
Sarcoplasma – sarcolema - intestino delgado

e.
Retículo sarcoplásmico – placa densa – vasos sanguíneos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuerpo denso – caveola – vísceras

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿cuál de los siguientes eventos disminuye las concentraciones séricas de potasio?

a.
Disminucion en los receptores de insulina

b.
Una disminución en la secreción de aldosterona

c.
Una elevación de las concentraciones sérica de hidrogeniones

d.
Un estímulo B2 adrenérgico

e.
Disminución en la secreción de insulina
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un estímulo B2 adrenérgico

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la imagen la flecha señala a el ___________ y las estrellas son______________

a.
Perimisio que rodea al fascículo – fibras musculares en corte transversal

b.
Tejido conectivo denso modelado – fibras musculares en corte transversal

c.
Epimisio que rodea al músculo – fascículos musculares en corte transversal

d.
Perimisio que rodea a las fibras musculares – fascículos musculares

e.
Endomisio que rodea a la fibra muscular – miofibrillas en corte transversal
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Perimisio que rodea al fascículo – fibras musculares en corte transversal

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la siguiente muestra identifique: el Tejido y 2 características estructurales observables

a.
Tejido muscular estriado esquelético – núcleos centrales y fibras ramificadas
b.
Tejido muscular estriado esquelético – gránulos de lipofuscina y discos intercalares

c.
Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y diadas

d.
Tejido muscular estriado esquelético – estrias y núcleos periféricos

e.
Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y fibras ramificadas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y fibras ramificadas

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la definición de potencial de equilibrio?

a.
Se define como el potencial de membrana requerido para detener el movimiento de un ión

b.
Es un término logarítmico que expresa la concentración de hidrogeniones

c.
La suma de cargas eléctricas dentro de un compartimento es igual a 0

d.
Es la concentración de partículas osmóticamente activas expresadas en mOsm/L

e.
Se define como la energía eléctrica almacenada, tanto positiva o negativa, para desarrollar una actividad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se define como el potencial de membrana requerido para detener el movimiento
de un ión

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Marque lo correcto con respecto a la estructura señalada

a.
Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo condílea

b.
Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo encaje recíproco.

c.
Es la articulación metacarpofalángica y es de tipo silla de montar

d.
Es la articulación metacarpofalángica y es de tipo plana
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo encaje recíproco.

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la alternativa correcta con respecto a la estructura señalada:

a.
Se origina del nervio musculo cutáneo

b.
Inerva los músculos del compartimiento posterior del antebrazo

c.
Es la rama profunda del nervio radial
d.
Inerva piel del dorso de la mano

e.
Tiene un descenso superficial respecto al musculo braquiradial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inerva piel del dorso de la mano

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué evento ocurre si se inhiben los receptores mineralocorticoides?

a.
Se activan los canales ROMK

b.
Se inactivan los receptores AT1

c.
Se activan los canales ENaC

d.
Se estimula a la bomba Na+K+ATPasa

e.
Aumentan las concentraciones séricas de potasio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumentan las concentraciones séricas de potasio

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una perdida isotónica de 2.5 litros por diarrea usted esperaría encontrar:

a.
Una Contracción hipoosmolar
b.
Una caida de la aldosterona en sangre

c.
Aumento de la concentración de proteínas plasmáticas

d.
Una disminución del volumen intracelular

e.
Un aumento de la Osmolaridad plasmática
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumento de la concentración de proteínas plasmáticas

Pregunta 21
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 35 años de edad es diagnosticado con una lesión del nervio glúteo superior después
de recibir una inyección intramuscular; con respecto a este caso es correcto afirmar que:

a.
La rotación medial del muslo está intensamente afectada

b.
Los músculos glúteos mayor y menor están paralizados

c.
Signo de Trendelenburg negativo

d.
La rotación lateral del muslo está afectada

e.
La aducción del muslo está afectada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La rotación medial del muslo está intensamente afectada

Pregunta 22
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta correcta de acuerdo al tejido que se muestra en la fotomicrografía:

a.
TODAS las declaraciones son verdaderas

b.
SIEMPRE está completamente revestido por un pericondrio fibroso.

c.
Es muy resistente a la compresión.

d.
Contiene una matriz de fibras de colágeno tipo I y ácido hialurónico.

e.
Se encuentra principalmente en el pabellón auricular y la epiglotis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es muy resistente a la compresión.

Pregunta 23
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el efecto de los péptidos natriuréticos?

a.
Causan vasoconstricción al unirse a sus receptores AT1

b.
Son transportados por los NaPiIIa y producen vasoconstricción

c.
Realizan vasodilatación en la arteriola aferente causando aumento en el flujo sanguíneo renal
d.
Estimulan a los transportadores GLUT 4 para meter la glucosa hacia el interior de la célula

e.
Al unirse a sus receptores mineralocorticoides estimulan la apertura de los canales ENaC y ROMK
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realizan vasodilatación en la arteriola aferente causando aumento en el flujo
sanguíneo renal

Pregunta 24
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de sexo masculino de 48 años de edad presenta una hipertrofia (engrosamiento) del músculo
supinador ¿cuál de las condiciones es lo más probable que ocurra en la mano?

a.
Debilidad para realizar la supinación a nivel de la articulación del codo y parestesia en la palma de la
mano.

b.
Debilidad para realizar la extensión de la mano sin presencia de parestesia (adormecimiento) del dorso de
la mano.

c.
Presencia de mano en garra y con parestesia en el dorso de la mano.

d.
Debilidad para realizar la extensión de la mano con presencia de parestesia en el dorso de la mano.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debilidad para realizar la extensión de la mano sin presencia de parestesia
(adormecimiento) del dorso de la mano.

Pregunta 25
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la siguiente imagen identifique: tipo de osificación, A y B respectivamente

a.
OSIFICACIÓN PRIMARIA - A. ECTODERMO – B. OSTEOPLASTO

b.
INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. CELULA MESENQUIMAL

c.
INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. OSTEOBLASTO

d.
ENDOCONDRAL - A. ENDODERMO – B. OSTEOBLASTO

e.
ENDOCONDRAL - A. MESODERMO – B. CELULA OSTEOPROGENITORA
Retroalimentación
La respuesta correcta es: INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. OSTEOBLASTO

Pregunta 26
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente masculino acude a la clínica más cercana refiriendo que se lesionó el brazo mientras realizaba
pesas y que presenta dolor en la región anterior y medial del brazo, a la inspección clínica se observa
equimosis y alteración de la anatomía del brazo: cuando se flexiona el codo del paciente aparece un bulto
muy llamativo. Además, se observa pérdida de fuerza de flexión y supinación del antebrazo. ¿Por qué el
paciente presenta estos signos y síntomas?

a.
Rotura del tendón del bíceps braquial

b.
Fractura proximal del húmero

c.
Desgarro del músculo braquial
d.
Luxación de la articulación del codo

e.
Rotura del tendón del tríceps braquial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Rotura del tendón del bíceps braquial

Pregunta 27
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La irrigación de la estructura señalada está dada por:

a.
Arteria poplítea

b.
Arteria media de la rodilla

c.
Arteria inferior lateral de la rodilla

d.
Arteria Tibial posterior
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arteria media de la rodilla

Pregunta 28
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El siguiente tejido corresponde a ____, el cual presenta ____. Esta estructura se encuentra tapizada por
____, en donde encontraremos células osteoprogenitoras y (círculo) ____, las cuales realizan ____
a.
Tejido óseo compacto – trabéculas – tejido conjuntivo – fibroblastos – síntesis de colágeno

b.
Tejido óseo compacto – osteonas – periostio – osteoblastos – síntesis de material osteoide.

c.
Tejido óseo esponjoso – trabéculas – endostio – osteoclastos – resorción ósea.

d.
Tejido óseo esponjoso – espículas – periostio – osteoplastos – síntesis de colágeno

e.
Tejido óseo compacto – sistema de Havers – endostio – osteoclastos – reabsorción ósea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tejido óseo esponjoso – trabéculas – endostio – osteoclastos – resorción ósea.

Pregunta 29
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La siguiente imagen corresponde a un corte de _________, donde se observa al _______________ y se
señala a los __________________.

a.
Discos intervertebrales – fibrocartílago – condrocitos en hilera

b.
Sínfisis púbica – cartílago hialino – condrócitos em grupos

c.
Discos articulares – tejido fibroso – condrocitos em hilera

d.
Epiglotis – cartílago elástico – matriz cartilaginosa

e.
Pabellon auricular – cartílago elástico – fibras elásticas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Discos intervertebrales – fibrocartílago – condrocitos en hilera

Pregunta 30
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Respecto al compartimiento anterior del muslo, marque el enunciado correcto:

a.
El límite medial del conducto aductor está dado por el vasto medial del cuádriceps.

b.
El nervio cutáneo femoral lateral pasa superficial al músculo sartorio.

c.
El nervio femoral atraviesa el conducto aductor.

d.
El nervio femoral es la estructura más medial dentro del triángulo femoral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El nervio cutáneo femoral lateral pasa superficial al músculo sartorio.
En una ganancia hipotónica de 3.5 litros usted esperaría encontrar:

a.
Una expansión hiperosmolar

b.
Una Osmolaridad plasmática sin cambios

c.
Expansión del Líquido extracelular

d.
Contracción hipoosmolar

e.
Una contracción del líquido intracelular
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Expansión del Líquido extracelular
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la siguiente imagen identifique: A, B, C y tipo de osificación respectivamente:

a.
A. ZONA DE RESORCION - B. ZONA CALCIFICADA – C. CANAL MEDULAR – D. ENDOCONDRAL

b.
A. ZONA EROSIONADA - B. ZONA OSIFICADA – C. CANAL VASCULAR – D. INTRAMEMBRANOSA

c.
A. ZONA DE PROLIFERACION – B. ZONA DE RESORCION – C. ZONA MEDULAR – D. ENDOCONDRAL

d.
A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA EROSIONADA Y OSIFICADA – C. CANAL VASCULAR – D.
INTRAMEMBRANOSA

e.
A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA DE EROSION Y OSIFICACION – C. CANAL MEDULAR – D.
ENDOCONDRAL
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A. ZONA CALCIFICADA - B. ZONA DE EROSION Y OSIFICACION – C. CANAL
MEDULAR – D. ENDOCONDRAL
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un joven de 23 años sufre un accidente en el que se produce la avulsión (arrancamiento) de lo
señalado. ¿qué función estará afectada?

a.
Rotación lateral del brazo en la articulación del hombro

b.
Abducción del brazo en la articulación del hombro

c.
Flexión del brazo en la articulación del hombro

d.
Rotación medial del brazo en la articulación del hombro

e.
Aducción del brazo en la articulación del hombro
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Rotación medial del brazo en la articulación del hombro
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En un varón de 35 años aparentemente sano de 71 kilos, estime usted el líquido extracelular

a.
28.4 L

b.
10.4 L

c.
14.2 L

d.
42.6 L

e.
3.55 L
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 14.2 L
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una persona ¿Qué cambios se evidencian por el aumento de acción de la hormona antidiurética en
un riñón aparentemente sano?

a.
Disminución de las acuaporinas tipo 2

b.
Inicio del estímulo de la sed

c.
Elevación de la Osmolaridad urinaria

d.
Elevación de la Osmolaridad plasmática

e.
Aumento del volumen urinario
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elevación de la Osmolaridad urinaria
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la imagen corresponde a una célula con ____ y se señala a una organela encargada de la ____
a.
Núcleo picnótico – síntesis de proteínas

b.
Núcleo vesiculoso - síntesis de proteínas

c.
Nucleolo activo – empaquetamiento de proteínas

d.
Núcleo inactivo – formación de ATP

e.
Núcleo vesiculoso – modificación de proteínas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Núcleo vesiculoso - síntesis de proteínas
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un estudiante esta patinando y al intentar esquivar un ciclista se cae fuerte sobre su muñeca derecha.
Luego del accidente nota gran dolor en la tabaquera anatómica. ¿Qué hueso es más probable
que haya sufrido la fractura?

a.
Grande

b.
Trapecio

c.
Escafoides

d.
Ganchoso

e.
Semilunar
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Escafoides
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con respecto a la siguiente imagen, marque la alternativa correcta
a.
Es rama de arteria ciática

b.
Es el nervio ciático superior

c.
Se origina de la arteria iliaca interna

d.
Inerva al musculo glúteo mayor

e.
Es el nervio pudendo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se origina de la arteria iliaca interna
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El siguiente corte histológico corresponde al tejido ____, el cual se reconoce por la ausencia de ____.
Este tejido presenta una matriz ósea compuesta por material ____, que presenta
principalmente ____

a.
Óseo compacto – osteoclastos – inorgánico – cristales de hidroxiapatita

b.
Óseo esponjoso – trabéculas – orgánico – glucosaminoglicanos

c.
Óseo compacto – conductos de Volkmann – inorgánico – calcio fosfatado

d.
Óseo compacto – trabéculas – orgánico – colágeno tipo I

e.
Óseo esponjoso – sistema de Havers – inorgánico – minerales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Óseo esponjoso – sistema de Havers – inorgánico – minerales.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una persona con los siguientes valores plasmáticos: glucosa 98 gr /dl, sodio 138 mEq/L y urea 16
mg/dl. Estime usted la Osmolaridad plasmática

a.
Faltan datos para realizar el calculo

b.
281.4 mOsm/L

c.
284.3 mOsm/L

d.
236 mOsm/L

e.
252 mOsm/L
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 284.3 mOsm/L
Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a la regulación del fosforo podemos afirmar que:

a.
la PTH favorece la reabosrcion renal

b.
la vitamina D estimula la absorción intestinal

c.
El FGF23 estimula la absorción intestinal

d.
el FGF23 estimula la reabsorcion renal

e.
la PTH inhibe la activación de la Vitamin D
Retroalimentación
La respuesta correcta es: la vitamina D estimula la absorción intestinal
Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la imagen se observa un corte transversal de una fibra muscular lisa en donde (2) señala ____ y (3)
señala ____. Este tipo de tejido lo encontramos por ejemplo en: ____
a.
Sarcosoma – Sarcolema – piel

b.
Placa densa – cuerpo denso – intestino

c.
Cuerpo denso – caveola – vísceras

d.
Sarcoplasma – sarcolema - intestino delgado

e.
Retículo sarcoplásmico – placa densa – vasos sanguíneos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuerpo denso – caveola – vísceras
Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿cuál de los siguientes eventos disminuye las concentraciones séricas de potasio?

a.
Disminucion en los receptores de insulina

b.
Una disminución en la secreción de aldosterona

c.
Una elevación de las concentraciones sérica de hidrogeniones

d.
Un estímulo B2 adrenérgico

e.
Disminución en la secreción de insulina
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un estímulo B2 adrenérgico
Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la imagen la flecha señala a el ___________ y las estrellas son______________

a.
Perimisio que rodea al fascículo – fibras musculares en corte transversal
b.
Tejido conectivo denso modelado – fibras musculares en corte transversal

c.
Epimisio que rodea al músculo – fascículos musculares en corte transversal

d.
Perimisio que rodea a las fibras musculares – fascículos musculares

e.
Endomisio que rodea a la fibra muscular – miofibrillas en corte transversal
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Perimisio que rodea al fascículo – fibras musculares en corte transversal
Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la siguiente muestra identifique: el Tejido y 2 características estructurales observables

a.
Tejido muscular estriado esquelético – núcleos centrales y fibras ramificadas

b.
Tejido muscular estriado esquelético – gránulos de lipofuscina y discos intercalares

c.
Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y diadas

d.
Tejido muscular estriado esquelético – estrias y núcleos periféricos

e.
Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y fibras ramificadas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tejido muscular estriado cardíaco – discos intercalares y fibras ramificadas
Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la definición de potencial de equilibrio?

a.
Se define como el potencial de membrana requerido para detener el movimiento de un ión

b.
Es un término logarítmico que expresa la concentración de hidrogeniones
c.
La suma de cargas eléctricas dentro de un compartimento es igual a 0

d.
Es la concentración de partículas osmóticamente activas expresadas en mOsm/L

e.
Se define como la energía eléctrica almacenada, tanto positiva o negativa, para desarrollar una
actividad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se define como el potencial de membrana requerido para detener el
movimiento de un ión
Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque lo correcto con respecto a la estructura señalada

a.
Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo condílea

b.
Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo encaje recíproco.

c.
Es la articulación metacarpofalángica y es de tipo silla de montar

d.
Es la articulación metacarpofalángica y es de tipo plana
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la articulación trapeciometacarpiana y es de tipo encaje recíproco.
Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la alternativa correcta con respecto a la estructura señalada:

a.
Se origina del nervio musculo cutáneo

b.
Inerva los músculos del compartimiento posterior del antebrazo

c.
Es la rama profunda del nervio radial

d.
Inerva piel del dorso de la mano

e.
Tiene un descenso superficial respecto al musculo braquiradial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inerva piel del dorso de la mano
Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué evento ocurre si se inhiben los receptores mineralocorticoides?

a.
Se activan los canales ROMK

b.
Se inactivan los receptores AT1

c.
Se activan los canales ENaC

d.
Se estimula a la bomba Na+K+ATPasa

e.
Aumentan las concentraciones séricas de potasio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumentan las concentraciones séricas de potasio
Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una perdida isotónica de 2.5 litros por diarrea usted esperaría encontrar:

a.
Una Contracción hipoosmolar

b.
Una caida de la aldosterona en sangre

c.
Aumento de la concentración de proteínas plasmáticas

d.
Una disminución del volumen intracelular
e.
Un aumento de la Osmolaridad plasmática
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumento de la concentración de proteínas plasmáticas
Pregunta 21
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 35 años de edad es diagnosticado con una lesión del nervio glúteo superior
después de recibir una inyección intramuscular; con respecto a este caso es correcto afirmar
que:

a.
La rotación medial del muslo está intensamente afectada

b.
Los músculos glúteos mayor y menor están paralizados

c.
Signo de Trendelenburg negativo

d.
La rotación lateral del muslo está afectada

e.
La aducción del muslo está afectada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La rotación medial del muslo está intensamente afectada
Pregunta 22
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta correcta de acuerdo al tejido que se muestra en la fotomicrografía:

a.
TODAS las declaraciones son verdaderas

b.
SIEMPRE está completamente revestido por un pericondrio fibroso.

c.
Es muy resistente a la compresión.

d.
Contiene una matriz de fibras de colágeno tipo I y ácido hialurónico.

e.
Se encuentra principalmente en el pabellón auricular y la epiglotis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es muy resistente a la compresión.
Pregunta 23
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el efecto de los péptidos natriuréticos?

a.
Causan vasoconstricción al unirse a sus receptores AT1

b.
Son transportados por los NaPiIIa y producen vasoconstricción

c.
Realizan vasodilatación en la arteriola aferente causando aumento en el flujo sanguíneo renal

d.
Estimulan a los transportadores GLUT 4 para meter la glucosa hacia el interior de la célula

e.
Al unirse a sus receptores mineralocorticoides estimulan la apertura de los canales ENaC y ROMK
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realizan vasodilatación en la arteriola aferente causando aumento en el
flujo sanguíneo renal
Pregunta 24
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Paciente de sexo masculino de 48 años de edad presenta una hipertrofia (engrosamiento) del
músculo supinador ¿cuál de las condiciones es lo más probable que ocurra en la mano?

a.
Debilidad para realizar la supinación a nivel de la articulación del codo y parestesia en la palma de la
mano.

b.
Debilidad para realizar la extensión de la mano sin presencia de parestesia (adormecimiento) del
dorso de la mano.

c.
Presencia de mano en garra y con parestesia en el dorso de la mano.

d.
Debilidad para realizar la extensión de la mano con presencia de parestesia en el dorso de la mano.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debilidad para realizar la extensión de la mano sin presencia de parestesia
(adormecimiento) del dorso de la mano.
Pregunta 25
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la siguiente imagen identifique: tipo de osificación, A y B respectivamente

a.
OSIFICACIÓN PRIMARIA - A. ECTODERMO – B. OSTEOPLASTO

b.
INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. CELULA MESENQUIMAL

c.
INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. OSTEOBLASTO

d.
ENDOCONDRAL - A. ENDODERMO – B. OSTEOBLASTO

e.
ENDOCONDRAL - A. MESODERMO – B. CELULA OSTEOPROGENITORA
Retroalimentación
La respuesta correcta es: INTRAMEMBRANOSA - A. MESENQUIMA – B. OSTEOBLASTO
Pregunta 26
Finalizado
Puntúa 0,66 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un paciente masculino acude a la clínica más cercana refiriendo que se lesionó el brazo mientras
realizaba pesas y que presenta dolor en la región anterior y medial del brazo, a la inspección
clínica se observa equimosis y alteración de la anatomía del brazo: cuando se flexiona el codo
del paciente aparece un bulto muy llamativo. Además, se observa pérdida de fuerza de flexión
y supinación del antebrazo. ¿Por qué el paciente presenta estos signos y síntomas?

a.
Rotura del tendón del bíceps braquial

b.
Fractura proximal del húmero

c.
Desgarro del músculo braquial

d.
Luxación de la articulación del codo

e.
Rotura del tendón del tríceps braquial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Rotura del tendón del bíceps braquial
Pregunta 27
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La irrigación de la estructura señalada está dada por:

a.
Arteria poplítea

b.
Arteria media de la rodilla

c.
Arteria inferior lateral de la rodilla

d.
Arteria Tibial posterior
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arteria media de la rodilla
Pregunta 28
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El siguiente tejido corresponde a ____, el cual presenta ____. Esta estructura se encuentra tapizada
por ____, en donde encontraremos células osteoprogenitoras y (círculo) ____, las cuales
realizan ____

a.
Tejido óseo compacto – trabéculas – tejido conjuntivo – fibroblastos – síntesis de colágeno

b.
Tejido óseo compacto – osteonas – periostio – osteoblastos – síntesis de material osteoide.

c.
Tejido óseo esponjoso – trabéculas – endostio – osteoclastos – resorción ósea.

d.
Tejido óseo esponjoso – espículas – periostio – osteoplastos – síntesis de colágeno

e.
Tejido óseo compacto – sistema de Havers – endostio – osteoclastos – reabsorción ósea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tejido óseo esponjoso – trabéculas – endostio – osteoclastos – resorción
ósea.
Pregunta 29
Finalizado
Puntúa 0,67 sobre 0,67
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La siguiente imagen corresponde a un corte de _________, donde se observa al _______________ y
se señala a los __________________.

a.
Discos intervertebrales – fibrocartílago – condrocitos en hilera

b.
Sínfisis púbica – cartílago hialino – condrócitos em grupos

c.
Discos articulares – tejido fibroso – condrocitos em hilera

d.
Epiglotis – cartílago elástico – matriz cartilaginosa

e.
Pabellon auricular – cartílago elástico – fibras elásticas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Discos intervertebrales – fibrocartílago – condrocitos en hilera
Pregunta 30
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 0,66
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto al compartimiento anterior del muslo, marque el enunciado correcto:

a.
El límite medial del conducto aductor está dado por el vasto medial del cuádriceps.

b.
El nervio cutáneo femoral lateral pasa superficial al músculo sartorio.

c.
El nervio femoral atraviesa el conducto aductor.

d.
El nervio femoral es la estructura más medial dentro del triángulo femoral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El nervio cutáneo femoral lateral pasa superficial al músculo sartorio.

También podría gustarte