Está en la página 1de 16

El Estado Zulia es uno de los 23 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del Lago

de Maracaibo. Este Lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca
una de las más grandes reservas de Petróleo y gas de América.

Himno del estado Zulia


Coro

Sobre palmas y lauros de oro


yergue el Zulia su limpio blasón
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.

La luz con que el relámpago tenaz del Catatumbo


del nauta fija el rumbo cual límpido farol:
el alba de los trópicos la hoguera que deslumbra
cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol...
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.

II

En la defensa olímpica de los nativos fueros,


tus hijos sus aceros llevaron el confín;
ciñendo lauros múltiples los viste, con arrobo
del Lago a Carabobo, del Avila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.

III

Erguido como Júpiter, la diestra en alto armada,


fulgurante la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas quisieron tu mancilla:
mírate de rodilla sin prez y sin honor
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.

IV

Y luego que la cólera, de tu justicia calmas.


va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz;
en aulas y aerópagos cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.

En tu carroza aligera que tiran diez corceles,


de acentos y laureles, guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo, del Sabio la corona,
de Temis y Pomona la espada y el lairén.
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.

VI

Jamás, Jamás los déspotas o la invasión taimada,


la oliva por la espada te obligan a trocar;
y sigas a la cúspide triunfante como eres,
rumores de talleres oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.

Letra: Udón Pérez


Música: José Antonio Chávez

Símbolos regionales

El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente
frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el Himno del estado Zulia,
elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909, el Escudo de armas del estado Zulia
del año 1917, la Bandera del estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del
Estado. Se encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado.
Símbolos naturales

El estado Zulia posee recursos provenientes de la naturaleza qué identifican su belleza.


Estos son: El Cocotero (Cocos nucifera) es el árbol que representa la belleza y riqueza de la
flora Zuliana, la Cayena o Rosa china (Hibiscus rosa-sinensis) y el pelícano pardo del
Caribe (Pelecanus occidentalis)

Relieve
El estado Zulia abarca unos 63.100 Km², incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y
parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el
territorio venezolano, siendo la cuarta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de
los estados Bolívar, Amazonas y Guárico.

Hidrografía
El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el Lago de
Maracaibo. Si se le considera un lago, el de Maracaibo es el más grande de América del
Sur. Sin embargo, según otras definiciones debería ser considerado un mar, ya que está
conectado mediante un estrecho de 54 km (34 millas) al Golfo de Venezuela, y de allí al
Mar Caribe y el Océano Atlántico (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene
una conexión directa, y natural, con el mar). Su principal fluente proviene del Río
Catatumbo, pero muchos otros ríos menores contribuyen a sus aguas desde las cercanas
montañas andinas.

Clima y Vegetación
El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su
temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener
temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las
precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión
de El Tokuko, al suroeste del estado.

La formación montañosa de la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del
noreste, obligándolos a ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que
traen del mar. Esta descarga provoca el fenómeno conocido como Relámpago del
Catatumb

Actividades Económicas
La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo
de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo
cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del
sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre
Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su
ribera Nororiental. Entre los campos destacados, podemos mencionar el de Bachaquero,
Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como también los que se encuentran en el sector
Occidental y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos
otros. Una parte se refina en Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo
Petroquímico de El Tablazo.

El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo
agrícola y ganadero significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el primer productor
de diversos rubros agrícolas y pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado
bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado
caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón, cacao, maíz
y sorgo. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país
con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo,
jurel, carite, bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel,
mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando
comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su
disminución. La explotación carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido
afianzado en la región.

Actividad ganadera del Estado Zulia

Explotación Petrolera
Medios de comunicación
Los periódicos más importantes producidos en la región son La Verdad y Panorama, ambos
con sede en Maracaibo y siendo el último uno de los tres principales diarios de circulación
nacional, El Regional del Zulia con sede en Ciudad Ojeda también se encuentra entre los
más leídos del estado.

Gastronomía

El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos
que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada
también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en
coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz
con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón ,el pabellón
criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este
último emblemático de la zona.

Cabimas

Coordenadas 10°24′00″N 71°26′00″O


Idioma oficial Español Marabino
Entidad Ciudad
• País Venezuela
• Estado Zulia
• Municipio Cabimas
alcalde Nabil Maalouf (UNT-MUD)
Eventos históricos
• Fundación siglo XVIII
Superficie
• Total 157 km²
Altitud
• Media 3 m s. n. m.
Población (2016)
• Total 351 735 hab.
• Densidad 2051,43 hab/km²
Cabimense
Gentilicio
Cabimero,-a
Huso horario UTC −4
código ZIP 40131
código de área 264
Virgen del Rosario
Patrono(a)
San Benito
LAGUNILLAS

Lagunillas,3 ubicado en el estado Zulia, Venezuela, en la Costa Oriental del Lago de


Maracaibo, tiene una superficie de 975 km² y una población de 288.283 habitantes par el
2016. Su capital es Ciudad Ojeda.
Coordenadas 10°08′00″N 71°15′00″O
Capital Ciudad Ojeda
Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Zulia
Alcalde José Mosquera (MUD)
Eventos históricos
• Fundación 1989
Superficie
• Total 1024 km²1
Altitud
• Media 3 m s. n. m.
Clima 30-40 °C
Población (2016)
• Total 288,283 hab.2
• Densidad 245,42 hab/km²
Gentilicio Lagunillense

MUNICIPIO VALMORE RODRÍGUEZ


se encuentra en el Estado Zulia, en Venezuela al sur de la Costa Oriental del Lago de
Maracaibo, posee una superficie de 1.292 km² y tiene una población de 66.673 habitantes
(Censo 2016). Tiene como capital la población de Bachaquero.

Coordenadas 9°57′48″N 71°07′16″O


Capital Bachaquero
Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Zulia
Alcaldesa Jhon Ziccardi (MUD)
Parroquias 3
Eventos históricos
• Fundación 1989
Superficie
• Total 1292 km²1
Clima 30-40 °C
Población (2016)
• Total 66 673 hab.2
• Densidad 49,22 hab/km²
Gentilicio Valmorense
Baralt es un municipio ubicado en el Estado Zulia, Venezuela, en la costa oriental del lago
de Maracaibo. Cuenta con una superficie aproximada de 2.816 km². En 2016 posee una
población de 154.256 habitantes.

Coordenadas 9°47′15″N 71°03′53″O


Capital San Timoteo
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Zulia
Alcalde Ramón Bracho (MUD)
Parroquias 6
Eventos históricos
• Fundación 1989
Superficie
• Total 2211 km²1
Altitud
• Media 45 m s. n. m.
Clima 30 ºC - 40 °C
Población (2016)
• Total 154,256 hab.2
• Densidad 0,05 hab/km²
Miranda es uno de los 21 municipios ubicados en el estado Zulia, en Venezuela. Ubicado
en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, su capital es Los Puertos de Altagracia.
Coordenadas 10°43′04″N 71°20′06″O
Capital Los Puertos de Altagracia
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Zulia
Alcalde Jorge Nava (PSUV)
Parroquias 5
Eventos históricos
• Fundación 1989
Superficie
• Total 1966 km²1
Altitud
• Media 37 m s. n. m.
Clima 30-40 °C
Población (2016)
• Total 109 527 hab.2
• Densidad 50,75 hab/km²
Gentilicio Mirandino

Santa Rita es 1 de los 21 municipios que conforman al estado venezolano del Zulia. Su
Capital es la población de Santa Rita

Coordenadas 10°33′55″N 71°29′21″O


Capital Santa Rita
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Zulia
Alcalde Alenis Guerrero (AD/MUD)
Parroquias 4
Eventos históricos
22 de mayo de 1790
• Fundación
26 de junio de 1989 Municipio
Autónomo
Superficie
• Total 578 km²1
Altitud
• Media 17 m s. n. m.
Clima 30-40 ºC
Población (2016)
• Total 70 303 hab.2
• Densidad 107,12 hab/km²
Santaritense
Gentilicio
Ritero (a)

Simón Bolívar es 1 de los 21 municipios ubicados en el estado Zulia, Venezuela, ubicado


en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, su capital es la población de Tía Juana.

También podría gustarte