Está en la página 1de 2

¿Cómo se genera el maltrato animal?

El problema surge cuando existe falta de conciencia animal y educación,


el animal deja de concebirse como un ser vivo y a considerarse un objeto sin
sentimientos o como un esclavo de su “dueño”. Además, se le suma el
sentimiento de superioridad frente a una criatura indefensa que quizá no
pueda defenderse.
El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia
social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la
cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y
como sociedad.
El maltrato animal es el acto de someter a los animales a situaciones que
causan dolor innecesario o estrés. Hay dos tipos de violencia animal: los
actos de negligencia y los actos intencionados.
Descuidar su higiene y su salud o abandonarlos. No facilitarles
alimentación adecuada para su desarrollo y el mantenimiento de su salud.
Golpearlos, herirlos o mutilarlos, excepto que sea imprescindible a criterio de
un veterinario. Humanizar al animal privándolo de su comportamiento natural
intencionados.

¿Quién lo genera?
La persona que se dedica a esta actividad se denomina taxidermista, se
define como el oficio de disecar animales para conservarlos con apariencia
de vivos y facilitar así su exposición, estudio y conservación.
Estudios demuestran que los asesinos tienen algún precedente de
maltrato animal en su infancia. También revela un indicador de violencia
doméstica. De acuerdo con cifras oficiales de grupos defensores y
protectores de animales, cada año millones de ellos mueren como
consecuencia del maltrato.
Algunas de las motivaciones de estas personas son: El dinero (peleas de
perro, venta de pieles y colmillos, etc.) Querer tener control sobre los demás
(una persona lastimaría la mascota de su pareja para intimidarla) Usar
animales para lastimar a otros como una forma de sentirse poderosos.

Posibles Soluciones
Para evitar el abandono y ser cuidadores responsables, es necesario
esterilizar a los animales de compañía, así como identificarlos con alguna
placa o chip para que no se pierdan. Y, principalmente, reflexionar sobre la
capacidad propia para cuidar de otro ser vivo.

Posibles soluciones al maltrato animal y cómo evitarlo


 Aprender a reconocer el maltrato.
 Estar atentos y denunciar a las autoridades en el asunto cuando
observemos estas conductas.
 Dar el máximo de información posible en tu denuncia, esto hará que
sea tomada en cuenta con mayor probabilidad.
 Ejercer presión.
 Apoyar a los refugios de animales.
 Dar buen ejemplo

Otra manera de conseguir nuestros objetivos en este asunto es enseñar a


los niños desde bien pequeños autocuidado, empatía y responsabilidad. El
autocuidado comprendería enseñarles a cuidar de su propio cuerpo para que
reconozcan que lo que les duele, también les duele a los animales. La
empatía para interpretar que quieren, lo que les gusta y lo que no a nuestras
mascotas, a pesar de que no puedan hablar y, por último, enseñarles la
responsabilidad de tener una mascota en casa, ya que hay que darles
atención, compañía o atender sus necesidades.

También podría gustarte