Está en la página 1de 3

FIS1001 - FIS1002

Primer semestre 2024

Integrantes: Fernanda Ponce, Karla Díaz, Rodrigo Sánchez


ENUNCIADO: En el área de Ingenieros Constructores, se realiza la creación de
una maquinaria la cual ayudará al traslado de materiales o residuos hacia una
cierta localización de la construcción. Nuestra maquinaria parte del reposo en el
punto A (Po).
Datos para utilizar:

Coef. de roce Maquinaria Distanci Distancia Gravedad Ecuaciones


ad punto B

Gravilla: 0,4 Mm: 14T 20m d m 1 2


9,8 K F= ⋅ m⋅v
2 s
2
2

Hormigón: Mresiduos: 1T α =33 ° Ugi=m ⋅ g⋅ h


0,7

a) ¿Qué tipos de energías tiene la maquinaria en A y C?


b) ¿Cuál es la rapidez en punto C?
c) ¿Cuál es el trabajo efectuado por la gravedad, sobre la maquinaria entre los
puntos A y C?
FIS1001 - FIS1002
Primer semestre 2024

a) ¿Qué tipos de energías tiene la maquinaria en Po y C?


Nosotros en la unidad de trabajo mecánico y energía, estaremos utilizando las
siguientes energías:
Ug: Energía potencial gravitatoria, el cual se relaciona con alguna altura.
Ue: Energía potencial elástica, el cual se relaciona con algún resorte.
K: Energía cinética, el cual se relaciona con algún movimiento.
Para esto realizaremos una tabla para determinar que energías tienen los dos
puntos.
Puntos
Ug ✅❌
Po
❌❌
C

Ue
K ❌ ✅
No existe energía elástica y cinética en el Po ya que no existe algún resorte y la
maquinaria está en reposo, por lo tanto, no existe movimiento.
No existe energía gravitatoria y elástica en el C ya que no tiene alguna altura de
referencia y no existe ningún resorte en este punto.
b) ¿Cuál es la rapidez en punto C?
En este ejercicio, ocuparemos el teorema de conservación de energía
w FNO =ΔE
W Fr +W Fext =K F +UeF +UgF −( K i +Uei +Ugi )

Aquí eliminamos Ue F /UgF ya que no tienen resorte y altura en el punto final y


también K i /Uei ya que no existe un movimiento y un resorte. Por lo tanto, la
ecuación queda de esta manera.
W Fr +W Fext =K F −Ugi
μ ⋅0 , 4 ⋅20 m ⋅cos ( 180 ° )=K F −Ugi
m ⋅g ⋅ cos ( 33 ) ⋅0 , 4 ⋅20 m ⋅cos ( 180 ) =K F −Ugi
En este apartado reemplazamos la masa, la gravedad y los datos de cos y
resolvemos.
FIS1001 - FIS1002
Primer semestre 2024

[ ]
( 15 ⋅103 kg ) ⋅ 9.8 m2 ⋅0,8386 ⋅0 , 4 ⋅ 20 m⋅ (−1 )=K F −Ug i
s
986276 , 58=K F −Ug i
1 2
986276 , 58= m⋅ v −m⋅ g ⋅h
2
1 m
986276 , 58= ⋅ ( 15⋅ 10 Kg ) ⋅ v −( 15 ⋅10 Kg ) ⋅ 9 , 8 2 ⋅10 m
3 2 3
2 s
m
v=18 , 09
s
m
Por lo tanto, la rapidez en el punto C es 18,09 .
s

c) ¿Cuál es el trabajo efectuado por la gravedad, sobre la maquinaria entre los


puntos A y C?
En este ejercicio utilizaremos la definición de trabajo la cual es:
Wg=F ⋅ Δx⋅ cos ( α )
Donde:
F=fuerza aplicada
Δx=desplazamiento del punto de aplicaciónde la fuerza
α =es el angulo que se forma entre F y Δx
Wg=m ⋅g ⋅ Δx ⋅cos ( 57 )

Por lo tanto, reemplazamos los datos que se nos dan en el ejercicio.

Wg=( 15 x 10 Kg ) 9.8
3
( ms ) ( 20 m ) cos ( 57)
2

Wg=1 , 6 ×10 [ J ]
6

También podría gustarte