Está en la página 1de 146

1

Bachiller en Ciencias
Sociales
2

Bachiller en Ciencias Sociales

Año: 5º

Historia Latinoamericana y Argentina

Contenidos
Intervenciones del Estado en los aspectos económicos, políticos y sociales, a partir Crack de Wall
Street, de 1929, y la dependencia del mercado mundial.
La “Industrialización por sustitución de las importaciones” y sus consecuencias económicas y
sociales en la Argentina. El éxodo rural, las inmigraciones limítrofes. La conformación de una clase
obrera “nueva” y la formación de las Villas de Emergencia.
La Segunda Guerra Mundial. La participación de EEUU y las posturas de los países
latinoamericanos con respecto a ella. El abandono de la política de neutralidad argentina.
El surgimiento de políticas denominadas “populistas” que otorgaron soluciones a las demandas de
los sectores populares en México (Lázaro Cárdenas 1934-1940); Brasil (Getulio Vargas 1937-1945).
Características políticas, económicas y sociales de la presidencia de Juan D. Perón, en Argentina,
entre 1946-1955.
La política exterior de Estados Unidos con los países latinoamericanos durante Guerra Fría: El
proyecto de ayuda para América Latina del presidente norteamericano J.F. Kennedy: “Alianza para
el Progreso”(1961) y los cambios producidos a partir de la denominada “Crisis de los misiles”. Los
golpes militares y la alternancia entre gobiernos civiles y militares en Latinoamérica.
Los cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos y culturales que se operan en el mundo
occidental en las décadas de 1950 y 1960, en el contexto de la Guerra Fría: la “Conquista del
espacio”; la ruptura ideológica de China con la U.R.S.S.
El caso Cubano. El gobierno de Fulgencio Batista (1952-1959). La Revolución de Fidel Castro (1959)
y sus reformas. Las relaciones con los EEUU en la década de 1960. La “Crisis de los misiles”.
La década de 1960. Movimientos estudiantiles de protestas contra los regímenes políticos,
demandando una mayor apertura social y cultural, en Europa, México y Argentina.
La inestabilidad política en Argentina entre 1955 y 1976, y sus interpretaciones de acuerdo con las
situaciones sociales y políticas del posperonismo en Argentina, y el contexto internacional,
especialmente latinoamericano.
3

La aplicación paulatina de las medidas neoliberales en los países latinoamericanos a partir de la


“Crisis del Petróleo”. Las experiencias de Brasil y Argentina.
Análisis de la Causa Malvinas y la Guerra de Malvinas o Guerra del Atlántico Sur (1982), en el
contexto de la situación del gobierno de facto argentino.
La experiencia socialista chilena con Allende (1970-1973) y el gobierno militar de Augusto Pinochet
(1973-1990).
Procesos particulares para regresar a la democracia, durante la década de 1980, en Argentina
(1983), Uruguay (1984) y Brasil (1985). Los casos de Chile y México.
Bibliografía

Adamovsky, Ezequiel. (2012). Historia de las clases populares. Desde 1880 hasta 2003. Editorial
Sudamericana.492pp.

Angell, Alan. Regímenes dictatoriales desde 1930. En: PALACIOS, Marco (dir.) Weinberg, Gregorio
(co-dir).(2008) Historia General de América Latina. Vol. 8: América Latina desde 1930. UNESCO,
Trotta. Cap. 13. Pág. 353-370.

Arostegui, Julio. La investigación Histórica. Teoría y método. (2001). Editorial Crítica. Cap. 2: El
nacimiento y desarrollo de la Historiografía: los grandes paradigmas. Pág. 74-133.
Bethell, Leslie (ed.) (1997) Historia de América Latina: economía y sociedad desde 1930. Editorial
Crítica. Vol 2. 406 pp.
Bethell, Leslie (ed.). ANGELL, Alan (y otros).(1997) Historia de América Latina: política y sociedad
desde 1930. Editorial Crítica. Vol. 12. 424 pp.
Bethell, Leslie (ed.) (1998) Historia de América Latina. México y el Caribe desde 1930. Editorial
Crítica. Vol 13.
Bulmer Thomas, Víctor. (1998) La Historia económica de América Latina desde la Independencia.
F.C.E. 563 pp.
Braun, Herbert. Populismos latinoamericanos. En: PALACIOS, Marco (dir.) Weinberg, Gregorio (co-
dir).(2008) Historia General de América Latina. Vol 8: América Latina desde 1930. UNESCO, Trotta.
Cap. 14. Pág 371-394.
Carretero, Mario. (1993) Constructivismo y educación. Editorial Aique. 126 pp.
Consejo Federal de Educación. (2011) Marcos de Referencia. Educación Secundaria Orientada.
Bachiller en Ciencias Sociales
Consejo Federal de Educación. (2012 ) NAP. Ciencias Sociales. Historia.
4

Diseño Curricular Jurisdiccional (2013) Ciclo Básico de la Secundaria Orientada.


Finocchi, Silvia. (1993) Enseñar ciencias sociales. Buenos Aire. Troquel.
Di Tella, Torcuato. (1999) Historia de los partidos políticos en América latina. Siglo XX. F.C.E. 349
pp.
Dussel, Inés. (1993). Escuela e Historia en América Latina: preguntas desde la historia del
currículum. En: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Año II, Nº2.
Julio. Pág. 63 -71
Ferrer, Aldo. (2004) La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI.
Nueva edición aumentada y actualizada. Bs As, F.C.E.
Floria, Carlos y García Belsunce, César (1995) Historia de los argentinos. Bs. As., Larousse. 1087 pp.
Halperin Donghi, Tulio. (1986) Historia contemporánea de América Latina. Alianza editorial.
484pp.
Hobsbawm, Eric. (1995) Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica.
Luna, Félix. (2009). Breve Historia de la sociedad argentina. Bs As, El Ateneo. 228 pp.
Palacios, Marco (dir.) Weinberg, Gregorio (co-dir). (2008) Historia General de América Latina. Vol
8: América Latina desde 1930. UNESCO, Trotta. 642 pp.
Pagano, Nora y Devoto, Fernando. Historia de la Historiografía argentina. (2009). Ed
Sudamericana. 475 pp.
Potash, Roberto A. (1984) El Ejército y la política en la Argentina (I) 1928-1945. De Irigoyen a
Perón. 14º ed. Bs. As., ed. Sudamericana. 441 pp.
Potash, Roberto A. (1986) El Ejército y la política en la Argentina (II) 1945-1962. De Perón a
Frondizi. Bs As, Hispanoamérica ediciones. 553 pp.
Puigbó, Raúl. (1998) La identidad nacional argentina y la identidad Iberoamericana. Nuevo
amanecer grupo Editor Latinoamericano. 404 pp.
Rapoport, Mario. (2007) Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Bs As,
Emecé ediciones. 1037 pp.
Ribeiro, Darcy. (1985) Las América y la civilización: proceso de formación y causas del desarrollo
desigual de los pueblos americanos. Centro Editor de América latina. 536 pp.
Romero, José L. Breve Historia de la Argentina. (1776 -1996). (2002) 7ª edic. Bs. As., F.C.E.
Romero, José L. Las ideas políticas en Argentina. (2002) 20ª edic. Bs. As., F.C.E.
Romero, Luis A. (2010) Breve Historia Contemporánea de la Argentina. 1916-1999). 2ª edic
revisada y actualizada. Bs As, F.C.E. 332 pp.
5

Rouquiè, Alain (2001). A la sombra de las dictaduras: La democracia en América latina. F.C.E. 359
pp.
Skidmore, Thomas y Smith, Peter. (1996) Historia Contemporánea de América Latina en el siglo
XX. Editorial Crítica. 490pp.
6

Bachiller en Ciencias Sociales


Año: 5º
Geografía Argentina

Contenidos
La diversidad ambiental de la Argentina y la valorización de sus recursos naturales. Los
componentes naturales del ambiente argentino: características y relaciones básicas entre los
universos dominantes.
Los asentamientos de población argentina en relación a la puesta en valor de los recursos
naturales y de la construcción histórica de los territorios. Distribución, estructura y dinámica
demográfica, a distintas escalas, y en contextos urbanos y rurales. Las diferentes transiciones
demográficas en la estructura de la población argentina. Indicadores demográficos argentinos.
Calidad de Vida e Índice de Desarrollo Humano. Situaciones sociales de riesgo y vulnerabilidad.
Territorios y población argentina. La construcción histórica del territorio argentino y el mapa
político actual como resultado de la construcción histórica. Problemáticas y conflictos por los
territorios y los recursos argentinos. Estudios de casos particulares con escala regional. Los
diferentes actores públicos y privados, individuales y colectivos, locales y extra locales implicados
en las problemáticas ambientales argentinas. Diferenciación y articulación entre los espacios
urbanos y rurales argentinos. Criterios cuantitativos y cualitativos para su diferenciación y
caracterización. Los procesos de urbanización en el siglo XX: importancia de la industrialización, el
desarrollo de los servicios, las migraciones rural-urbanas e interurbanas a escala regional.
Transformaciones urbanas en las últimas décadas. Nuevos usos del suelo urbano y nuevas
configuraciones espaciales: polarización social y segregación territorial. Las actividades rurales
tradicionales y los cambios en las producciones agropecuarias para el mercado.
Bibliografía
BatllorI, Roser (2002): La escala de análisis: un tema central en la didáctica de la geografía.
Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia; N° 32; abril, mayo y junio;
Barcelona: Editorial Grao; pp. 6-18
Borja, Jordi, Castells, M. (1997): “Capítulo 1: Globalización, informacionalización y gestión
de las ciudades, Capítulo 2: Impacto de la globalización sobre la estructura social y espacial
7

de las ciudades”, en Borja, J., Castells, M., Local y global. La gestión de las ciudades en la era
de la información, Madrid, UNCHS, Taurus. Pp.21-74.
Borja, Jordi, Castells, M. (1997): Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la
información, Madrid, Santillana-Taurus.
Caso, M.V.; Gurevich,R.(coordinadoras) (2007): Geografía: Nuevos temas, nuevas
preguntas. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Castells, M. (1995): La Ciudad Informacional: Tecnologías de la Información, reestructuración
económica y el proceso urbano-regional. (cap. 6) “El espacio de los flujos” Ed Alianza. Madrid.
Castells, M. (1997): La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I. La Sociedad en
Red. Editorial Alianza. Madrid.
Chiozza, Elena y Carballo, Cristina (2006): Introducción a la Geografía. Bernal: Universidad
Nacional de Quilmas
Ciccolella, P. (1992): Reestructuración industrial y transformaciones territoriales, Buenos
Aires, Instituto de Geografía, UBA.
De Mattos, C. (2008): “La tercera revolución urbana en América Latina ¿hacia lo urbano
generalizado?” Conferencia magistral XI Encuentro de la red de Investigadores
Iberoamericanos sobre Globalización y Territorio. Querétaro. México.
De Mattos, C. (2003): “Redes, nodos y ciudades: transformación de la metrópoli latinoamericana.”.
Comunicación al VII Seminario de la RII. Camagüey. Cuba.
Delgado Cabeza, M. (1996): “La globalización. ¿nuevo orden o crisis del viejo?” Departamento de
Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla. España.
Estebanez, J. (1998): Geografía Humana: cap. 4: los espacios urbanos- Ed. Cátedra- Madrid.
García Canclini, N. (1997): Qué es una ciudad. Buenos Aires. Eudeba
Gurevich, R. Y Otros. (2000): “Los territorios en la economía globalizada” Ed. Aique. Bs, As.
Gurevich, R. (2005): Sociedades y Territorios en Tiempos Contemporáneos. Una Introducción a la
Enseñanza de la Geografía. Fondo de Cultura Económica. Bs. As.
Harvey, D. (1998): La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio
cultural. Buenos Aires: Amorrortu. (edición original 1990).
Laurelli, E., Carriquiriborde, H., Liljesthron, M., Montaña, E., Reposo, I., Schweitzer, A., Schweitzer,
M. (2001): El despliegue territorial de la reestructuración económica, VI Seminario Internacional
Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Rosario.
8

Lipietz, A Y D. Leborgne (1994): "El posfordismo y su espacio". En: Realidad Económica, Nro. 122,
IADE, Buenos Aires.
López, R. (1996): Modelos para interpretar la innovación en la agricultura. En El cambio tecnológico
en la agricultura y las agroindustrias. México. Ed. Siglo XXI.
Méndez, R (1997): “Desarrollo desigual, medio ambiente y territorio”, en Méndez, R., Geografía
económica. La lógica espacial del capitalismo global, Barcelona, Editorial Ariel, S.A. pp.321-365.
Méndez, R. (1997): capítulo 2 “Organización espacial del sistema económico” y capítulo 4 “Efectos
espaciales de la globalización económica”, en Méndez, R., Geografía Económica. La lógica espacial
del capitalismo global, Barcelona, Editorial Ariel, S.A.
Méndez, R.(1997): Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global, Barcelona,
Editorial Ariel.
Ortega Varcarcel, J. (2000): Los Horizontes de la Geografía. Ariel Geografía.
Reboratti, C. (1999): Agrobusines y reestructuración agraria en la Argentina, en
Reestructuración económica global- Ed. CEUR. Bs. As.
Roccatagliata, J. A. (2001): Territorio y Gestión. Ciudades, Regiones y Territorios en el
espacio mundial Globalizado. Editorial Docencia. Buenos Aires
Santos, M. “Segunda parte: espacio geográfico y urbanización”, en Santos, M., De la
totalidad al lugar.
Santos, M. (1996): La ciudad lugar revolucionario- Oikos Tau- Barcelona.
Santos, Milton (2000): La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel
Geografía. Barcelona.
Sassen, S. (1999): “Capítulo 6: Las ciudades globales: sitios de la producción postindustrial”,
en Sassen, S., La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio, Buenos Aires, Eudeba.
Sassen, S. (1998): “Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos”.
Revista EURE. Vol. 24 Nº 71. Santiago de Chile.
Sassen, S. (1999): La ciudad global: segunda, tercera parte y conclusión: el orden económico
de la ciudad global –El orden social de la ciudad global - Buenos As. Eudeba.
Trigo, Liliana y Álvarez, Gabriel (2002): Finalidades y propósitos de la enseñanza de la
Geografía. Una propuesta de construcción didáctica del conocimiento geográfico. Estudios
socioterritoriales Revista de Geografía, Año III, N° 3, Vol.1; pp. 79-94
Trinca, D. (2006): “Globalización y territorio. Una aproximación desde la geografía” Párrafos
Geográficos. Volumen 5 N°1. Chubut.
9

Bachiller en Ciencias Sociales


Año: 5º
Economía Política

Contenidos
Economía como ciencia social y análisis de su relación con otras ciencias.
Divisiones de la economía. Objeto de estudio de la Microeconomía y de la Macroeconomía.
Principales postulados de las doctrinas económicas (liberalismo-Keinesianismo-neoliberalismo –
marxismo).
Problemáticas económicas argentinas en las distintas etapas de la historia y en el marco de su
contexto político-cultural: reconocimientos y análisis.
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: qué, cómo y para qué, quién o quiénes
producir.
Uso racional de recursos escasos y la satisfacción de necesidades ilimitadas a través del consumo
de bienes y servicios.
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: qué, cómo y para qué, quién o quiénes
producir.
Identificación de los rasgos característicos de los principales sistemas económicos.
Diferenciación de las economías de mercado planificadas y mixtas: rasgos característicos de cada
una de ellas.
Agentes económicos, sus lógicas, racionalidades e influencias.
Proceso productivo: recursos y los factores de la producción.
Circuito económico básico.
Identificación de los distintos tipos de bienes: bienes de consumo y de inversión.
Sectores económicos: análisis.
Factores determinantes del comportamiento del consumidor o como prosumidor: sus gustos y la
restricción presupuestaria.
Factores de producción, producto total, producto medio y producto marginal.
Ley de Rendimientos Decrecientes y conceptualización de productividad.
Costos fijos y costos variables.
Cálculo del beneficio y del punto muerto o umbral de rentabilidad.
Identificación y valoración del mercado como medio de intercambio de bienes y servicios.
10

Interpretación y análisis de las leyes de oferta y demanda y de los factores determinantes de cada
una de ellas.
Curvas de oferta y demanda: realización y análisis.
Tipos de mercados: características.
Rol del Estado en la Economía: funciones del sector público.
Ingresos y gastos públicos.
Presupuesto público, superávit y déficit fiscal: composición y análisis.
Política Monetaria: utilidad del dinero como medio de cambio.
Intermediarios financieros y de su rol en la economía.
Uso de la banca electrónica como medio operativo en el sistema de bancarización.
Conceptualización de la oferta monetaria.
Funciones del Banco Central de la República Argentina.
Crecimiento económico y desarrollo: conceptualizaciones y diferencias.
Sustentabilidad como eje rector de las actividades económicas.
Reconocimiento y diferenciación del Producto Bruto Interno (PBI) y del Producto Bruto Nacional
(PBN).
Comercio internacional: justificación.
Distintas formas de cooperación e integración económica y sus efectos sobre la economía -
integración latinoamericana: análisis.
Bibliografía
Adell J. (1998). Redes y educación. En J. De Pablos y J. Jiménez (Coord.) Nuevas Tecnologías.
Comunicación audiovisual y educación (pp.177-211) Barcelona: Cedecs.
Aguaded Gómez, J. I y Cabero Almenara, J (2002). Educar en red. Internet como recurso para la
educación, Málaga. Aljibe
Connell, R. Justicia curricular. Año 6 N° 27 julio 2009. Laboratorio de políticas públicas. Buenos
Aires. (Texto con licencia de la versión original de editorial Morata, 1997).
Do Campo Spada, D. (2009). La “nueva economía” según Kevin Kelly. Grupo Interamericano de
Reflexión Científica. AÑO II, GIRC N° 36, Mayo 2009. Extraído el 20 de octubre de 2015
desde http://www.reflexioncientifica.com.ar/09_GIRC_036.pdf
Morduchowicz, R. (coord.) (2010). Los jóvenes y las pantallas. Barcelona: Gedisa.
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos
formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10, 2008.
11

Extraído el 20 de octubre de 2015 desde


http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/177/307
Coraggio, J. L. (2008). La economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto
de la integración regional latinoamericana. Ponencia presentada en el 3er. Encuentro
Latinoamericano de Economía Solidaria y Comercio Justo, organizado por RIPESS en Montevideo,
22 al 24 de octubre de 2008.
Kliksberg, B. (2012). La hora de la economía social. Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad.
Biblioteca Bernardo Kliksberg. Suplemento del diario Página 12, domingo 19 de febrero de 2012.
Extraído el 20 de octubre de 2015 desde
http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/021KLIKSBERG.pdf
Becker, A. y Mochón, F. (2006). Economía. Elementos de Micro y Macroeconomía. S/D: McGraw-
Hill Interamericana.
Esquivel G. y Parkin, M. (2006). Microeconomía: versión para Latinoamérica. México DF: Pearson
Educación.
Freire Rubio, M. y Jimenez J. (2006). Prácticas y conceptos básicos de microeconomía. Madrid:
ESIC.
Hall, R. y Lieberman, M. (2005). Microeconomía: principios y aplicaciones. México DF: Thompsom
Editores 267
Lousteau, M. (2003). Hacia un federalismo solidario: la coparticipación y el sistema provisional: un
propuesta desde la economía y la política. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.
Mj, G. (2004). Macroeconomía. Barcelona, España: Antoni Bosch Editor.
Mochón, F. (2003). Economía. Principios y Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill.
Selva M. (2006). Microeconomía práctica: problemas resueltos y cuestiones tipo test. Valencia,
España: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Sztlmark, S. (2007). Transformaciones recientes en la economía argentina: tendencias y
perspectivas. Buenos Aires: Prometeo.
Documentos
Argentina, Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Cultura y Educación. (1997).
Contenidos Básicos para La Educación Polimodal. Buenos Aires: Autor.
Argentina, Consejo Federal de Educación (2009). Lineamientos Políticos y Estratégicos de la
Educación Secundaria Obligatoria. Versión Final. Resolución CFE Nº 84/09. Buenos Aires: Autor.
12

Argentina, Ministerio de Educación. DNGE. Comisión Federal Permanente para Marcos de


Referencia (2010). Nivel Secundario: Núcleo Común de la Formación del Ciclo Orientado.
Documento consultado en la Mesa Federal de Subsecretarios. Versión final. Buenos Aires: Autor.

Argentina, Consejo Federal de Educación (2011). Marcos de Referencia Secundaria Orientada.


Bachiller en Economía y Administración. Aprobado por Res. CFE N° 142/11. Buenos Aires: Autor.

Consejo Federal de Educación, Resolución Nº 180/12. Núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP)


de Ciencias Sociales Economía, p. 3. Extraído el 20 de octubre de 2015 desde
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/180-12_01.pdf
13

Bachiller en Ciencias
Naturales
14

Bachiller en Ciencias Naturales


Año: 5º
Biología

Contenidos
Evolución y Diversidad
Conocimiento de explicaciones científicas acerca del origen de la vida
Comprensión de las teorías evolutivas: Lamarck, Darwin y Teoría sintética de la evolución.
Evidencias de la evolución. Selección Natural, adaptación y Coevolución.
Reconocimiento de los procesos macroevolutivos (extinciones masivas o radiaciones adaptativas)
como resultado de la biodiversidad actual y pasada.
El Origen de las especies: mecanismos de especiación (simpátrica y alopátrica)
Identificación de las principales características de las poblaciones. Estabilidad y Cambio de las
poblaciones. La población como unidad evolutiva.
Biodiversidad: Profundización de los contenidos dados en el ciclo básico sobre clasificación de los
seres vivos.
Identificación de criterios para agruparlos en Reinos, Phylum, Clase y orden.
Taxonomía: Nomenclatura binomial. Identificación de los principales grupos taxonómicos de los
Reinos Plantae y Animalia a través de sus características morfológicas.
Interpretación de la influencia de la actividad humana en la pérdida o preservación de la
biodiversidad.
Evolución del Hombre: clasificación de la especie Humana dentro del Reino animal.
Reconocimiento de características anatómicas y conductuales de los antepasados del Homo
sapiens
Interpretación de las teorías evolutivas que dieron origen al Hombre actual. Hominización.
Comprensión de las Hipótesis de Expansión y dominio del Hombre sobre el planeta.

Sistema Neuro-endócrino
Sistema Nervioso:
Reconocimiento del origen embrionario del Sistema nervioso y el proceso de cefalización en el
Reino Animal.
15

Evolución del Cerebro Humano


Organización del Sistema Nervioso (clasificación anatómica y funcional)
Tejido nervioso: estructura y funcionamiento.
Sistema endocrino:
Glándulas endocrinas: ubicación anatómica y hormonas que producen. Órganos en las que actúan
las hormonas.
Interpretación de los mecanismos de acción hormonal.
Reconocimiento de la interacción entre sistema nervioso y endocrino como mecanismo de control
y regulación del organismo.

Bibliografía
Acevedo-Díaz, J. A. 2004. Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias:
educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka. vol. 1, núm. 1: 3-16.
Adúris-Bravo, A., M. G. Barderi, D. O. Bustos, D. Frid, P. Hardmeier & Suárez. 2006. Biología
Anatomía y fiosiología humanas. Genética y Evolución. Santillana Perspectivas.
Bocalandro N., D. Frid & Socolovsky, L. 2011. Biología I Biología humana y salud. Ed. Estrada. 2ed.
351.
Bocalandro N., D. Frid & Socolovsky, L. 2005. Biología II Ecología y evolución. Ed. Estrada. 255pp
Campbell, N. Y B. Reece. 2007. Biología. Ed. Médica Panamericana. 7ma. ed. 1231pp.
Curtis, H. Y S. Barnes 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed. 1491pp
Massarini A. & Liascovich, Rosa 2005. Biología 2. Genética y Evolución. Ed. Kapelusz 188pp
16

Bachiller en Ciencias Naturales


Año: 5º

Física

Contenidos
Fuerza y movimientos
Elementos y clasificación de fuerza.
Conceptos de cinemática.
Leyes de Newton.
Tipos de movimientos.
Trabajo y Energía.
Principios de conservación.

Fluidos
Presión.
Presión en el seno de un fluido.

Ondas
Movimiento oscilatorio y ondulatorio.
Ondas mecánicas y electromagnéticas.
Fenómenos ondulatorios: Acústica y Óptica.

Elementos y clasificación de fuerzas: Magnitudes escalares y vectoriales. Fuerza: elementos. Tipos


de fuerzas. Composición de fuerzas.

Conceptos de cinemática: Sistema de referencia y posición de un cuerpo. Reposo, movimiento,


trayectoria y desplazamiento. Velocidad y rapidez. Aceleración.

Leyes de Newton: Principio de inercia, de masa y de acción y reacción. Análisis de ejemplos y


situaciones. Peso de un cuerpo.
17

Los tipos de movimiento: Movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente


variado, caída libre y tiro vertical. Construcción y análisis de gráficas. Movimiento en dos
dimensiones. Rotación y revolución. Movimiento circular uniforme. Fuerza centrípeta y centrífuga.

Trabajo y energía: Trabajo mecánico. Energía, distintas formas de la misma. Energía cinética,
potencial y mecánica. Potencia.
Principios de conservación: Impulso de una fuerza. Cantidad de movimiento. Principio de
conservación de la cantidad de movimiento. Principio de conservación de la energía. Sistemas
conservativos.
Presión: Líquidos y gases: propiedades. Presión: concepto, unidades de medida. Presión
atmosférica. Medición de la presión atmosférica
Presión en el seno de un fluido: Principio de Pascal. Presión en el interior de un líquido. Teorema
general de la hidrostática. Principio de Arquímedes.
Movimiento oscilatorio y ondulatorio: Movimientos oscilatorios y ondulatorios. Características:
período, frecuencia, amplitud, longitud de onda y velocidad. Intensidad de una onda.
Ondas mecánicas y electromagnéticas: Tipos de ondas: longitudinales y transversales, mecánicas
y electromagnéticas. Espectro electromagnético. Sonido y Luz.
Fenómenos ondulatorios: Acústica y Óptica: Reflexión, refracción, difracción, interferencia y
polarización. Fenómenos ondulatorios en la luz y el sonido. Ejemplos y aplicaciones de cada uno de
ellos. Refracción y reflexión de la luz. Ley de Snell. Formación de imágenes en lentes y espejos.
Instrumentos ópticos. Fibras ópticas.

Bibliografía
Aristegui, R y otros. (2000). Física I y Física II. Buenos Aires. Santillana.
Calderón S. y otros. Física activa. (2001). Buenos Aires, Puerto de Palos S.A.
Gettys- Keller- SKove (1992). Física clásica y moderna- Editorial Mc Graw Hill- España.
Hewitt, P. G. (2003).Física conceptual. México, Pearson Education, Addison Wesley Longman.
Jiménez Aleixandre, M. P. (coord.) (2003). Enseñar ciencias. Barcelona. España. Graó
Perales Palacios, J. y Cañal de León, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy-
España. Ed. Marfil.
Perales Palacios, J. y otros. (2000). Resolución de problemas. Madrid. Síntesis Educación.
Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid. Morata.
18

Trigueros Gaisman, María y otros. (2015). Santillana Perspectivas. Física: Movimiento,


interacciones y transformaciones de la energía. Buenos Aires. Editorial Santillana Argentina.
Rela, A. y Sztrajman, J. (2000). Física I y Física II. Buenos Aires, Aique grupo editor.
Serway, Jewet (2009) .Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna Volumen 1 y 2. 7ta
edición. Ed. Cengage Learning.
Sardá y Sanmartín. (2000) Enseñar a argumentar científicamente: el reto de las clases de ciencias.
Enseñanza de las Ciencias. Vol 18. Nº 3. España. Disponible en:
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v18n3/02124521v18n3p405.pdf (consulta octubre 2015).
19

Bachiller en Ciencias Naturales


Año: 5º
Química

Contenidos
Los materiales, estructuras, composición y propiedades.
Características del átomo del Carbono. Principales grupos de hidrocarburos de cadena abierta y
cíclica, saturados y no saturados. Grupos funcionales de compuestos del Carbono: alcoholes,
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, ésteres, aminas, amidas y halogenuros.
Biomoléculas. Polímeros de importancia biológica. Utilización de la nomenclatura química-
tradicional, IUPAC- para nombrar compuestos químicos relevantes

Transformaciones químicas de los materiales.


Estequiometría. Conservación de la masa y la energía. Reactivo limitante de una reacción química.
Velocidad de reacción. Teoría de las Colisiones. Factores que la modifican: concentración,
temperatura, grado de división y naturaleza de los reactivos, catalizadores.
Equilibrio químico. Constante de equilibrio. Factores que lo modifican. Principio de Le Chatellier.
Reacciones de oxidación reducción. Agentes oxidantes y reductores. Potenciales estándar de
reducción.
Reconocimiento e interpretación microscópica y submicroscópica de los distintos tipos de
reacciones químicas. Descomposición, síntesis, hidrólisis, combustión, polimerización.
Reacciones endotérmica y exotérmica. Entalpía y entropía. Ecuación de Gibbs. Ley de conservación
de la energía. Ley de Hess. Combustión como fuente de energía. Huella del carbono.

Bibliografía
Aduriz Bravo, A. (2005) Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la
enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Ariza, L. y Mosquera, C. (2009). La enseñanza y el aprendizaje de la química en el contexto de un
currículo articulado desde concepciones científicas de interacción. Enseñanza de las Ciencias,
Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias,
Barcelona, pp. 1118-1121. Recuperado el 10 de agosto de 2011 de
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1118-1121 .pdf.
20

Atkins y otros (2006). Principios de Química. Barcelona: Editorial Pearson.


Beltrán, F. y Bulwik, M. (1999). Reflexiones sobre la enseñanza de la química en distintos niveles.
EGB-Polimodal. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Brown, J. (2000). Fundamentos de Química. Barcelona: Editorial. Pearson.
Caamaño, A. (1998). La secuenciación de los contenidos de química en el bachillerato. En revista
Alambique, 15, pp.69-85.
Caamaño, A. (2006). Repensar el curriculum de Química en el bachillerato. Consultado por última
vez el 26 de septiembre de 2015 en la URL http://www.ub.edu/quimica/innovacio/presentacio.pdf
Furió, C. y otros (2001) Finalidad de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria:
¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? En Revista Enseñanza de las Ciencias, 365-
376, Barcelona.
Galagosky, L. y Aduriz-Bravo, A. (2001) Modelos y analogías en la enseñanza de las Ciencias
Naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.
Galagovsky, L. (2005) La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿Qué enseñar, cómo, cuánto,
para quiénes? En Revista. Química Viva, 4(1) número 1.
Galagovsky, Lidia R. (2007) Enseñar química vs. aprender química: una ecuación que no está
balanceada. En Revista Química Viva, Volumen 6. Número especial: suplemento educativo. Mayo
2007.
Jiménez Aleixandre, M. P. (coord.) (2003) Enseñar ciencias. Barcelona: Graó.
Liguori, Liliana; Noste, María Irene (2014). Didáctica de las Ciencias Naturales. Enseñar a enseñar
Ciencias Naturales. Rosario, Santa Fe. Homo Sapiens Ediciones.
Merino, Cristian; Arellano, Marcela; Adúriz-Bravo, Agustín (2014). Avances en Didáctica de la
Química: Modelos y Lenguajes. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Pozo J. I, Gómez Crespo M. A. (2000) Aprender y enseñar ciencias del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Madrid: Morata.
Tricárico, Hugo Roberto (2014). Didáctica de las Ciencias Naturales. ¿Cómo aprender?¿Cómo
enseñar?. Buenos Aires. Ed. Bonum.
Veglia, Silvia. (2012). Ciencias Naturales y aprendizaje significativo: Claves para la reflexión
didáctica y la planificación. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
Documentos
21

Argentina, Ministerio de Educación de la Nación (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.


Ciencias Naturales. Ciclo Básico Educación Secundaria. 1° y 2° / 2° y 3° Años. Buenos Aires: Autor.
Argentina, Ministerio de Educación de la Nación (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Ciencias Naturales .Biología, Física, Química. Campo de Formación General. Ciclo Orientado
Educación Secundaria. Buenos Aires: Autor.
Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. DINIECE. (2009). Recomendaciones
Metodológicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Educación Secundaria.ONE 2007 /
2008. Pruebas de 2°/3°año y 5°/6° año. Buenos Aires: Autor.
Gobierno de la provincia de Corrientes. Ministerio de Educación. (2012). Diseño Curricular
Jurisdiccional. Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Corrientes. Argentina: Autor.
Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Diseño Curricular de Educación
Secundaria. (2012- 2015) .Tomo 3. Orientación Ciencias Sociales y Humanidades. Córdoba,
Argentina: Autor. Recuperado el 26 de septiembre de 2015 de la URL
www.igualdadycalidadcba.gov.ar
Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Diseño Curricular de Educación
Secundaria. (2012- 2015). Tomo 4.Orientación Ciencias Naturales. Córdoba, Argentina: Autor.
Recuperado el 26 de septiembre de 2015 de la URL www.igualdadycalidadcba.gov.ar
Gobierno de la provincia de La Pampa. Ministerio de Cultura y Educación. Materiales curriculares-
Química- Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar 2013. La Pampa,
Argentina: Autor. Recuperado el 03 de octubre de 2015 de la URL
https://www.lapampa.edu.ar/materialescurriculares
Gobierno de la provincia de La Pampa. Ministerio de Cultura y Educación. Materiales curriculares.
Química II.Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar 2013. La Pampa,
Argentina: Autor. Recuperado el 03 de octubre de 2015 de la URL
https://www.lapampa.edu.ar/materialescurriculares
22

Bachiller en Ciencias Naturales


Año: 5º
Ciencias de la Tierra

Contenidos
Estructura, Composición y Dinámica de la Tierra
Caracterización de la Tierra como planeta.
Comprensión de la Tierra como un sistema que engloba geosfera (incluyendo la litósfera y la
astenósfera), hidrosfera, criosfera, biosfera y atmósfera.
Descripción de la estructura interna de la Tierra por sus propiedades físicas -litosfera, astenosfera,
mesosfera y núcleo- y también por su composición química inferida.
Identificación de materiales endógenos y exógenos que componen la Tierra.
Reconocimiento de ambientes geológicos (endógenos y exógenos) identificando los procesos
formadores de minerales y rocas (ciclo de las rocas).
Comprensión del ciclo de las rocas.
Identificación de los procesos de erosión de suelos.
Identificación de algunos rasgos específicos (elementos estructurales, texturales y
composicionales) de rocas y minerales para reconstruir sus orígenes y parte de su historia
(ambiente y momento de formación).
Interpretación de las geoformas como expresión superficial de las interacciones entre procesos
endógenos y exógenos.
Identificación de las formaciones geológicas: la formación Ituzaingó, de edad pliocena; la
formación Toropí y la formación Yupoí, de antigüedad pleistocena.
Descripción –desde una perspectiva histórica y actual- de la dinámica de la Tierra tomando en
cuenta las interacciones entre los distintos subsistemas que la componen.
Reconocer a la Tectónica de Placas como la más reciente teoría geológica que permite
comprender el funcionamiento de la Tierra, interpretando sus fundamentos (cronológicos y
paleomagnéticos de la expansión del fondo oceánico y la deriva de los continentes), así como las
teorías previas a ella.
Utilización de la teoría de Tectónica de Placas para interpretar la relación entre los cambios en la
configuración continental y expansión del fondo oceánico, en la biodiversidad del planeta, la
23

actual distribución de zonas sísmicas y volcanes y la alineación de las grandes cordilleras


(superficiales y submarinas), así como la diferencia genética entre los arcos insulares y las islas
volcánicas aisladas.
Interpretación de los procesos modeladores endógenos (Tectónica de Placas, vulcanismo) y
procesos modeladores exógenos (eólico, hídrico, glaciario y de remoción en masa: sus geoformas
de erosión y de acumulación).
Interpretación de procesos geomorfológicos derivados del cambio climático y algunas actividades
antrópicas; por ejemplo, remoción en masa, erosión hídrica y eólica, variación de glaciares,
etcétera.
Reconocimiento del carácter policíclico de los paisajes regionales y locales.
Utilización de mapas topográficos y geológicos para representar el entorno.
Interpretación en mapas e imágenes satelitales del clima de una región a partir de las geoformas
observables.
Conocimiento de las aplicaciones de nuevas tecnologías informáticas como SIG, imágenes
satelitales, GPS, MDT.
Interpretación de la composición y dinámica de la atmósfera.
Reconocimiento de la atmósfera como filtro protector y como reguladora de la temperatura
terrestre.
Interpretación de la composición y dinámica de la hidrosfera.
Interpretar a la hidrosfera como reguladora del clima terrestre.
Interpretación de la formación de los ríos.
Reconocimiento de las interrelaciones en los sistemas hidrológicos y la atmósfera.

Historia geológica de la tierra


Comprensión de que el paisaje tiene una historia que puede ser reconstruida a partir del
conocimiento geológico, identificando su origen y haciendo predicciones de eventuales cambios
derivados de fenómenos naturales o artificiales que lo modifiquen.
Interpretación de la historia geológica de Corrientes y la Argentina.
Interpretación de los principios básicos de la Geología: Actualismo, Horizontalidad original y
Continuidad lateral de estratos.
Aproximación al concepto de tiempo geológico: edades absolutas y relativas.
Identificación de grandes subdivisiones geocronológicas.
24

Interpretación de la geodinámica en la Historia de la Ciencia.


Conceptualización de fósil reconociendo su importancia e interpretando la fosilización.
Reconocimiento de los métodos de datación relativa: la datación por medio de fósiles.
Identificación y uso de las unidades geocronológicas y cronoestratigráficas y unidades
bioestratigráficas y magnetoestratigráficas.
Reconocimiento de los cambios de clima a través del tiempo geológico.

Recursos y riesgos en los sistemas terrestres


Diferenciación entre recursos y reservas. Reservas naturales de Argentina Y Corrientes.
Conceptualización de renovabilidad de los recursos.
Reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad/sustentabilidad en el uso de los recursos.
Reconocimiento de los tipos de recursos mineros, edáficos, hídricos y territoriales; distribución y
aplicaciones.
Interpretación de los procesos de formación y desgaste de los suelos.
Clasificación de los tipos de suelos.
Caracterización de aguas superficiales, encausadas y subterráneas. Acuífero Guaraní. Humedales
Reconocimiento de las fuentes de energía hídrica.
Identificación de recursos energéticos: hidrocarburos y carbón.
Reconocimiento de los minerales y rocas como recursos naturales, identificando sus usos y los más
abundantes en nuestro país.
Identificación de recursos: forestales, agrícolas y ganaderos, itícolas.
Interpretación de la relación de las rocas con los combustibles sólidos de nuestro país.
Reconocimiento del paisaje como recurso estético, recreativo y cultural; su conservación: los
espacios naturales.
Comprensión de riesgos geológicos y catástrofes naturales, valorando sus consecuencias para la
humanidad.
Reconocimiento de los riesgos endógenos y exógenos (vulcanismo, terremotos, tsunamis,
inundaciones, desmoronamientos, avalanchas, colapsos, erosión de suelos, salinización de
acuíferos, etc.).
Interpretación de la distribución y caracterización de los riesgos a escala local, regional y global.
25

Bibliografía
Anguita Virella, F. (1991). Procesos geológicos externos y geología ambiental. Madrid: Rueda.
Amoros, J.L. (1982). El cristal. Una introducción al estado sólido. Madrid: Atlas.
Bauer, J. (1981). Guía básica de los minerales. Barcelona, España: Omega.
Camilloni, I. y otros (2008). La Atmósfera. En Ciencias Naturales. Explora. Las ciencias en el mundo
contemporáneo. Programa de capacitación multimedial. Buenos Aires: Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación.
Cuello Gijón, A. (1994). Interpretación del paisaje. En Revista Enseñanza de las Ciencias de la
Tierra, n. 2.2-2.3, pp. 382-392.
Echarri, L. (1998). Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Barcelona, España: Teide.
Folguera, A. y otros. (2008). La Tierra. En Ciencias Naturales. Explora. Las ciencias en el mundo
contemporáneo. Programa de capacitación multimedial. Buenos Aires: Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación.
Kaufman M. y Fumagalli L. (comp.). (1993). Enseñar ciencias naturales, reflexiones y propuestas
didácticas. Barcelona, España: Paidós.
Lacreu, H. (1998). Historias del paisaje. En Educación en Ciencias. II (4), 18-27. Universidad
Nacional de San Martín.
Lacreu, H. (2007). La Historia del Paisaje como contenido esencial en la enseñanza obligatoria. En
Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 51, 76-87. Barcelona: España: Grao.
Longwell, C.R. y Flint, R. F. (1991). Geología Física. México: Limusa.
Meléndez, B. y Fuster, J. (2003). Geología. Madrid: Thomson Editores.
Morin, E. (2002). La Cabeza bien puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Morin, E. (2004). La Enseñanza de las Geociencias desde el "Pensamiento Complejo. 3ras Jornadas
de Innovación Pedagógica en el Aula Universitaria. Universidad Nacional del Sur.
Pedrinaci, E. (2001). Cómo funciona La Tierra: una perspectiva sistémica. En Alambique. Didáctica
de las Ciencias Experimentales, Nº 27 Barcelona, España: Graó.
PedrinacI, E. (1996). Sobre la persistencia o no de las ideas del alumnado en geología. En
Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Nº 7, 27-36. Barcelona, España: Gra.
Vera, C. y otros (2008). El ciclo del agua. En Ciencias Naturales. Explora. Las ciencias en el mundo
contemporáneo. Programa de capacitación multimedial. Buenos Aires: Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación.
26

Bachiller Economía y
Administración
27

Bachiller Economía y Administración


Año: 5º
Economía

Contenidos
Valoración de la Economía como ciencia social y análisis de su relación con otras ciencias.
Divisiones del Objeto de estudio de la Microeconomía y de la Macroeconomía
Principales postulados de las doctrinas económicas (liberalismo-Keinesianismo-neoliberalismo –
marxismo)
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: qué, cómo y para qué, quién o quiénes
producir.
Problema económico
Agentes económicos, sus lógicas, racionalidades e influencias.
Recursos y los Factores de la producción.
Circuito económico básico.
Tipos de bienes: bienes de consumo y de inversión.
Sectores económicos.
Factores determinantes del comportamiento del consumidor o como prosumidor : gustos,
restricción presupuestaria.
Factores de producción, producto total, producto medio y producto marginal.
Ley de Rendimientos Decrecientes y conceptualización de productividad.
Identificación de costos fijos y costos variables.
Cálculo del beneficio y del punto muerto o umbral de rentabilidad
Valoración del mercado como medio de intercambio de bienes y servicios
Importancia del comercio electrónico como parte de la economía digital
Leyes de oferta y demanda y de los factores determinantes de cada una de ellas.
Curvas de oferta y demanda: confección, análisis
Tipos de mercados: distintas alternativas de regulación de los mercados de competencia
imperfecta.
28

Bibliografía
Algarra Paredes A., Massiá, J. V. y Sotelo Navalpotro, J. (1997). Introducción a la macroeconomía.
Madrid: ESIC.
Becker, A. y Mochon, F. (2006). Economía. Elementos de Micro y Macroeconomía. S/D: McGraw-
Hill Interamericana.
Esquivel G. y Parkin, M. (2006). Microeconomía: versión para Latinoamérica. México DF: Pearson
Educación.
Freire Rubio, M. y Jimenez J. (2006). Prácticas y conceptos básicos de microeconomía. Madrid:
ESIC.
Hall, R. y Lieberman, M. (2005). Microeconomía: principios y aplicaciones. MéxicoDF: Thomsom
Editores 267
Lousteau, M. (2003). Hacia un federalismo solidario: la coparticipación y el sistema provisional:: un
propuesta desde la economía y la política. Buenos Aires:Temas Grupo Editorial.
Mankiw, G. (2004). Macroeconomía. Barcelona, España: Antoni Bosch Editor.
Mochon, F. (2003). Economía. Principios y Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill.
Rebeco, J. G. (2007). Macroeconomía: teoría y políticas. México DF: Pearson Educación.
Sanchez Macias, J. I. (2005). Economía, derecho y tributación. Salamanca: Ediciones Universidad
de Salamanca.
Selva M. (2006). Microeconomía práctica: problemas resueltos y cuestiones tipo test. Valencia,
España: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Stiglitz, J. y Walsh, C. (2009). Microeconomía. Madrid: Ariel.
Sztlmark, S. (2007). Transformaciones recientes en la economía argentina: tendencias y
perspectivas. Buenos Aires: Prometeo.Documentos
Argentina, Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Cultura y Educación. (1997).
Contenidos Básicos para La Educación Polimodal. Buenos Aires: Autor.
Argentina, Consejo Federal de Educación (2009). Lineamientos Políticos y Estratégicos de la
Educación Secundaria Obligatoria. Versión Final. Resolución CFE Nº 84/09. Buenos Aires: Autor.
Argentina, Ministerio de Educación. DNGE. Comisión Federal Permanente para Marcos de
Referencia (2010). Nivel Secundario: Núcleo Común de la Formación del Ciclo Orientado.
Documento consultado en la Mesa Federal de Subsecretarios. Versión final. Buenos Aires: Autor.
29

Argentina, Consejo Federal de Educación (2011). Marcos de Referencia Secundaria Orientada.


Bachiller en Economía y Administración. Aprobado por Res. CFE N° 142/11. Buenos Aires: Autor.
Gobierno de Córdoba Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Planificación y Estrategias
Educativas (1997). Diseño Curricular Ciclo de Especialización. Córdoba: Autor.
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación (2009).
Orientación en Economía y Administración. En Diseño Curricular del Ciclo Superior Orientado.
Anexo II. La Plata, Buenos Aires: Autor.
Gobierno de la Provincia de Chubut. Ministerio de Educación ( ). Modalidad: Economía y Gestión
de las Organizaciones. En Diseño Curricular de Educación Polimodal. Viedma, Argentina: Autor.
Recuperado el 20 de octubre de 2015, de
http://www.biblioteca.unp.edu.ar/asignaturas/pracensen/files/polimodal/curricular_polimodal/3-
modalidades/3-
ECONOMIA%20Y%20GESTION%20DE%20LAS%20ORGANIZACIONES.pdf
30

Bachiller Economía y Administración


Año: 5º
Teoría y Gestión de las Organizaciones.

Contenidos
Visión Dinámica De Las Organizaciones
Organizaciones e instituciones. Identidad organizacional.
Cultura organizacional: funciones
Cambio organizacional: proceso. Resistencia. Consolidación
Comportamiento organizacional. Clima organizacional.

Diseño Organizacional y Su Visión de Futuro


Paradigmas: cambios y efectos
Estructura y diseño organizacional. Diseño de la estructura organizacional. Principios
Modelos organizacionales: Estructuras. Organigramas. Modelos de diseño organizacional
Desafíos actuales del diseño organizacional.

Gestión De Las Organizaciones


Gestión. Concepto. Tipos
Gestión Comercial: Conceptualización y características generales.
Gestión de producción: Conceptualización y características generales.
Gestión de Financiera: Conceptualización y características generales.
Gestión de Recursos Humanos: Conceptualización y características generales.

Bibliografía
Alvarez, H. F. (2010). Principios de Administración. Córdoba, Argentina: EUDECOR. Castellano, N.
(2000). Metodología para el Estudio Científico de la Administración. (2ª ed.). Córdoba, Argentina:
Eudecor.
Cortagerena, A. (2000). Tecnologías de Gestión. (1ª ed.). Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. (7ª ed.). México DF:
McGraw-Hill Interamericana.
Daft, R. (2005). Introducción a la Administración (2ª ed.). México DF: Thomsom Editores.
31

Robbins, S. (1987). Comportamiento Organizacional. México DF: Prentice-Hall Internacional.


Rodríguez Valencia, J. (2003). Introducción a la Administración (4ª ed.). México DF: Thomsom
Editores.
Schein, E. (1982). Psicología de las Organizaciones. México DF: Prentice-Hall Internacional.
Hermida, J., Serra R. y Kastika E. (1992). Administración & Estrategia. (4ª ed.). Buenos.Aires:
Ediciones Macchi.
Hodge, B., William, P. y Lawrence, M. (2008) Teoría de la Organización. (6ª ed.). Madrid: Pearson
Educación.
Kotler, P. (1997) Dirección de la Mercadotecnia. (8ª ed.) México DF: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
Lambin, J. J. (2003). Marketing Estratégico. Madrid: ESIC.
Longenecker, J., Moore, C., Petty, W. y Palich, L. (2008) Administration de Pequeñas Empresas.
(14ª ed.). México D.F: Cenage Learning Editores S.A.
Majaro, S. y Benassini Félix, M. (1996) La Esencia de la Mercadotecnia. México DF: Prentice-Hall
Hispanoamericana .
Miranda, Juan José (2012). Gestión de Proyectos. MM editores. (7º ed.)
Munch L. (2010). Administración, gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo (1ª
ed). México DF: Pearson Educación.
Stoner Jim y otros. “Administración” Quinta Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Naucalpan Juarez. Mexico. Año 1992.
32

Bachiller Economía y Administración


Año: 5º
Sistemas de Información Contable

Contenidos
Sistema organizacional y subsistema SIC
Recolección de datos: fuentes y orígenes
Información Contable: toma de decisiones, proceso de obtención, condiciones..
Etapa de entrada: Documentos comerciales: fuente de datos, confección
Etapa de procesamiento: principios, elementos, instrumentos, normas legales y contables,
registros. Operaciones comerciales y hechos contables: tratamiento contable completo
Etapa de salida: Balance general. Estados contables básicos
Influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso contable:
software pertinentes

Bibliografía:
Biondi, M. (2005). Contabilidad Financiera. (1ª ed.) Buenos Aires: Errepar.
Biondi, M. (2011). Normas de Exposición de Estados Contables en la República Argentina -
Resoluciones Técnicas 8, 9 y 11 - Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Casal, A. M. (2002). Las Nuevas Normas Contables Argentinas. Buenos Aires: La Ley.
Chaves O., Dealecsandris R., Pahlen Acuña, R. y Viegas, J.C. (2001). Sistemas Contables. Buenos
Aires: Ediciones Macchi.
Fowler Newton, E. (2005). Cuestiones Contables Fundamentales. (4ª ed.). Buenos Aires: La Ley.
Fowler Newton, E. (2001). Contabilidad Básica. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Priotto, C.H. (2003). Sistema de Información Contable Básico. Córdoba, Argentina: Eudecor.
Priotto, C. H. (2010). Contabilidad Básica. Córdoba, Argentina: Ediciones Eudecor.
Sasso, H. L. (1996). El Proceso Contable. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Viegas, J. C. (1997) Contabilidad. Presente y Futuro. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Documentos
Argentina, Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Cultura y Educación. (1997).
Contenidos Básicos para La Educación Polimodal. Buenos Aires: Autor.
33

Argentina, Consejo Federal de Educación (2009). Lineamientos Políticos y Estratégicos de la


Educación Secundaria Obligatoria. Versión Final. Resolución CFE Nº 84/09. Buenos Aires.
Argentina, Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba 2011.
Argentina, Diseño Curricular de la Provincia de Salta 2012.
Argentina, Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fé 2013.
34

Bachiller en
Informática
35

Bachiller en Informática
Año: 5º
Sistemas y redes informáticas

Contenidos
Conceptos básicos.
Teoría General de Sistemas. Sistemas. Premisas y características. Sistemas Informáticos. Elementos
de un sistema informático: físico, lógico, humano. Componente físico: Sistema central, sistema de
entrada/salida, sistema de comunicaciones. Componente lógico: Software, Bases de Datos.
Usuarios. Redes de comunicación como sistemas informáticos.
Introducción a bases de datos.
Definición de Base de Datos. Tipos de datos, campos, registros y tablas. Sistema gestor de base de
datos (SGBD): características. Tipos de organización: jerárquica, red, relacional. Evaluación de los
productos existentes en el mercado. Lenguaje de Interrogación Estructurada (SQL): concepto de
funciones.
Diseño e implementación de bases de datos.
Construcción y normalización de tablas. Claves primarias y secundarias. Relaciones entre tablas.
Operaciones con registros: altas, bajas y modificaciones. Interfaces de usuario para el manejo de
bases de datos: formularios, informes, controles.
Conceptos básicos de redes de comunicación.
Redes informáticas. Definición. Origen. Clasificación y tipos de redes. Tecnologías y arquitecturas.
Topologías. Medios guiados (cable coaxial, par trenzado, fibra óptica) y no guiados
(radiofrecuencia, infrarrojo, microondas): prestaciones. Redes inalámbricas: wi-fi, bluetooth.
Telefonía celular. Organización de las redes: Intranet - Extranet - Internet.
Hardware de red: dispositivos que intervienen en el sistema de transferencia (modem DSL, router,
bridge, hub, switch, servidor). Software de red: Protocolos de red, modelo TCP/IP vs modelo OSI,
subcapas, dirección IP (iPV4 - IPV6). Concepto de ancho de banda.
Funcionalidades de una red de comunicación.
Instalación de una red: Finalidad y selección de medios y dispositivos más adecuados.
Adaptadores de red. Configuración de IP fija y dinámica. Crear cuenta de usuarios con password.
Firewall: instalación y configuración. Permisos y restricciones a website.
36

Mantenimiento de la red: compartir recursos de hardware y software. Administración de usuarios.


Detección de errores con los comandos de análisis de red (Ping, Tracert, IP Config, NetStat, Route,
Arp, otros). Solución de fallas más frecuentes en la red. Generación y recuperación de datos
usando NTbackup.

Bibliografía
Cottino, D. y otros (2006). Técnico en redes. Colección USERS. Edición GRADI S.A. Argentina.
Heywood, D. (1999). Redes con TCP/IP. Edición Especial. Editorial Prentice Hall Iberia SRL. Madrid.
España.
Stalling, W. (1997). Comunicaciones y redes de computadoras. Editorial Prentice Hall Iberia SRL.
Madrid. España.
Tanenbaum, A.S. (1997). Redes de computadoras. Editorial Prentice-Hall. México.
Brooks, W. F. y KLANDER ANAYA, L. (2000). Programación en ACCESS 2000. Multimedia: ISBN 84-
415-0958-1.
O´Brien, T.M. y otros (2008). Microsoft ACCESS 97 - Desarrollo de soluciones. White Mac Graw-
Hill. México.
O´Shea, J.(1997). Access 97 Paso a Paso. Anaya Multimedia S.A. España.
37

Bachiller en Informática
Año: 5º
Introducción a la programación .

Contenidos
Conceptos básicos.
Inicios de la programación. Lenguajes de programación. Generaciones de lenguajes. Paradigmas
de programación. Programa. Sentencia. Datos e información. Problema. Resolución de un
problema. Algoritmos básicos.
Programación estructurada.
Introducción a la programación estructurada. Estructura de un programa. Tipos de datos.
Constantes y variables. Operadores. Arreglos. Operaciones básicas con arreglos. Instrucciones de
entrada y salida. Programas sencillos. Lectura de códigos.
Programación modular.
Sentencias de control: Secuencial. Selectivas. Iterativas. Funciones. Procedimientos. Definición,
parámetros y llamadas. Reutilización de código. Desarrollo de programas modulares.
Introducción a la programación orientada a objetos.
Modelo computacional del paradigma orientado a objetos. Comparación con otros paradigmas.
Reusabilidad y Modularidad. Objetos y mensajes entre objetos. Arquitectura
cliente/servidor.Objetos. Instancias. Clases. Mensajes. Métodos. Variables de instancia.
Implementación en programación orientada a objetos.
Creación y destrucción de objetos. Igualdad e identidad. Herencia. Especialización y
Generalización. Superclase y Subclase. Interfaces. Redefinición de métodos. Concepto de
Polimorfismo. Tipos de relaciones. Asociación. Agregación. Composición. Clases Abstractas y
Concretas. Tipos de métodos: abstractos, bases, hooks, y templates. Aplicaciones OO interactivas.
Lectura de códigos.

Bibliografía
Joyanes, L. y otros (1996). Fundamentos de programación. Mc Graw Hill. México.
Knowlton, J. (2009) (en español). Python. tr: Fernández Vélez, M. J. (1era edición). Anaya-
Multimedia Interactiva. España.
38

López Román, L. (2010). Metodología de la Programación Orientada a Objetos. Editorial


Alfaomega. España.
López Román, L. (2011). Programación estructurada y orientada a objetos. Un enfoque
algorítmico. 3era Edición. Editorial Alfaomega. España.
Tafur, J. y otros (2002). Programación moderna de computadores: algoritmos objetos y Java.
Editorial Nueva U. Chile.
Valls Ferrán, J. y Camacho Fernández, D. (2004). Programación estructurada y algoritmos en
Pascal. Pearson Alambra. España.
(2010) El gran libro del desarrollador. MP USERS
(2010) “El gran libro del programador”. MP USERS
(2002) Aprendiendo Programación Orientada a Objetos en 21 lecciones. Prentice Hall. México.
39

Bachiller en Informática
Año: 5º
Equipos y dispositivos digitales

Contenidos
Conceptos básicos.
Equipo y dispositivo. Definiciones. Diferencias y relaciones.
Equipos y dispositivos digitales más comunes: Teléfonos celulares, Tabletas, GPS, etc. Técnicas de
ensamblado, instalación y configuración. Usos y funcionamiento: Consideraciones generales.
Arquitectura y organización.
Unidad Central de Procesos. Microprocesadores: arquitecturas típicas, partes, funciones y
características técnicas.
Interacciones entre la unidad de control y la unidad aritmética lógica. Registros: tipos y funciones.
Memorias: tipos y características. Evolución. Usos actuales en función de sus características.
Puertos de comunicación.
Interfases de entrada y salida: características y modos de operación de los puertos, periféricos,
modos de transmisión de datos (puerto serie, puerto paralelo, puerto USB, puerto firewire, el caso
del bluetooth).
Variables que intervienen en la elección de una técnica de comunicación (estructura física del
canal, procedimientos para transmitir los datos, velocidad de transmisión y la distancia).
Los protocolos y las señales de control en los sistemas de transmisión de información.
Diferencias entre las señales analógicas y las digitales.
Dispositivos de entrada-salida.
Conocimiento y diferenciación de las tecnologías empleadas para:
· Almacenar información (magnética, óptica y electrónica).
· Imprimir información (matriz de puntos, tecnologías de tinta y láser).
· Visualizar la información en los monitores (CRT, LCD, LED).
· Digitalización de la información (escáners, lectores de códigos, etc).
· Comunicación de la información (modem, tarjetas de red, routers, etc.)
Exploración de diferentes tipos de conectores a periféricos y utilización de los mismos para su
instalación.
Controladores o drivers: función y operación.
40

Técnicas de ensamblado, instalación y configuración.


Sistemas operativos.
Sistemas Operativos: libres y privativos. El sistema operativo como software de base: Funciones,
componentes y arquitectura.
Técnicas de administración de memoria y de administración de archivos. Operaciones básicas.
Técnicas de instalación, configuración y actualización de software de base y de aplicación.
Sistemas Operativos para dispositivos móviles: Android, iOS y Windows Phone, Características.
Funciones y Operaciones básicas.
Seguridad informática.
Seguridad informática: concepto, tipos de amenazas y técnicas de protección.
Técnicas de resguardo y recuperación de información.
Internet: Los riesgos de seguridad: Robo de identidad, Virus, gusanos y troyanos, Spyware, Hackers
y crackers, Phishing y estafas on line, Spam, Contenidos Web inapropiados
Sistemas de Protección: Local, Perimetral y de Navegación Segura, y de Control Parental.
Un caso particular: las redes sociales y la sociología de la seguridad.

Bibliografía
Adell, J. (2010). El diseño de actividades didácticas con TIC. Centro de Educación y Nueva
Tecnologías. Universitat Jaume I. Barcelona. España.
Angulo, J.M. (2003). “Fundamentos y estructuras de computadores”. Editorial Paraninfo. Madrid.
Azinian, Herminia. (2009). “Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas
pedagógicas”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. Argentina.
Ginzburg, Mario Carlos (2006): “La PC por dentro. Arquitectura y funcionamiento de
computadoras”. Buenos Aires. Biblioteca Técnica Superior.
Webgrafía
Floyd, Thomas L. (2006): Fundamentos de sistemas digitales.. Madrid, Editorial Prentice-Hall.
Novena Edición Disponible en http://streaming.i2basque.es:8080/varios/fundamentos-de-
sistemas-digitales-floyd-9ed.pdf
Jonhson, David y otros, El aprendizaje Cooperativo en el Aula. Buenos Aires, Paidós, 1999.
Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://cooperativo.sallep.net/El%2520a
41

prendizaje%2520cooperativo%2520en%2520el%2520aula.pdf&gws_rd=cr&ei=nxA4VuqOBoure9Ki
ltAG (copia guardada)
42

Bachiller en Educación
Física
43

Bachiller en Educación Física


Año: 5º
Prácticas gimnásticas y expresivas

Contenidos
Los criterios de selección de los contenidos de las Prácticas Gimnásticas y Expresivas 2,
reúnen una coherencia en la continuidad con el enfoque epistemológico del área, expresado en el
Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Obligatoria1, como así también, con
los Marcos de Referencia Federales de la Orientación en Educación Física2 y los Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios3 y claramente, el sentido secuencial de los saberes gimnásticos
prescriptos en las Prácticas Gimnásticas y Expresivas 1 del 4 año.

Generalidades de la Gimnasia
Los modos correctos e incorrectos de hacer gimnasia, con o sin elementos y sobrecarga. Los
efectos negativos de incorrectas prácticas corporales y gimnásticas.
La Educación Física y la Salud.
Calidad de vida: Higiene. Alimentación y Prácticas corporales y motrices.
Experimentación, conocimiento y valoración de hábitos saludables en la realización de prácticas
gimnasticas para una mejor calidad de vida.
Apropiación conceptual e identificación de las corrientes de la gimnasia en la actualidad: aquagym,
crossfit, otras.
Profundización del uso de las TICs, y el análisis del propio desempeño y de los pares sobre la
realización de destrezas gimnásticas de suelo y cajón de salto y esquemas aeróbicos, con
capacidad de ajuste y mejora.
Elaboración y experimentación de propuestas de entrenamiento de las capacidades motoras
condicionales, justificando los principios del entrenamiento en un plan personal.
Elaboración y experimentación de propuestas de entrenamiento de las capacidades motoras
coordinativas, justificando los principios del entrenamiento en un plan personal.
La Competencia. El sobre-entrenamiento El estrés.

1
Resolución Ministerial N° 2625/13. Aprobación del Diseño Curricular Jurisdiccional del Ciclo Básico de la
Educación Secundaria.
2
Resolución del CFE N° 142/11. Marcos de Referencia: Bachiller en Educación Física
3
Resolución del CFE N° 180/12. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
44

Planificación, conducción y argumentación situada sobre la entrada en calor, con justificación de


los ejercicios físicos y su relación con el calentamiento y adaptación del proceso respiratorio,
cardiovascular y neuromuscular.
Elaboración de propuestas institucionales y comunitarias de experimentación de conducción de
prácticas corporales y motrices, que propicien el reconocimiento de la buena postura a través de
la gimnasia.
Conocimiento, ensayo y disfrute de prácticas corporales y gimnásticas singulares y propias del
contexto: danzas, murgas, parkour y otras, emergentes de las nuevas culturas juveniles.
Conocimiento y experimentación de prácticas circenses: malabares (con pelotas, clavas, otros);
equilibrios (cuerda, otros);
La estética corporal y la gimnasia.
Análisis crítico de los discursos presentes en los medios de comunicación sobre la cultura corporal.
Apropiación de saberes de educación sexual integral y su incidencia en la enseñanza de prácticas
gimnásticas y expresivas a sus pares a nivel institucional y/o comunitario.

Gimnasia Artística
Análisis conceptual de las destrezas gimnasticas en Suelo, con ampliación del repertorio motriz,
depuración y ajuste de la ejecución de:
o Roles.
o Verticales.
o Medialuna.
o Yuxted.
o Rechazo escapular.
o Rondó.
o Kips de frente.
o Kips de y de nuca.
o Souplesse adelante y atrás.
o Morteros y sus variantes.
o Flick- flack
o Diseño personal y experimentación de series con combinaciones de las
destrezas.
45

Análisis conceptual de las destrezas gimnasticas en Caballete de Saltos, con ampliación del
repertorio motriz, depuración y ajuste de la ejecución de:
o La carrera de aproximación, el pique en trampolín o
minitramp, primer vuelo, apoyo o rechazo de brazos,
segundo vuelo y caída.
o Saltos con variantes, sin caballete.
o Roles.
o Vertical pivot.
o Vertical rol.
o Rango por fuera y por dentro (cajón longitudinal)
o Rango por dentro (cajón transversal).
o Kip de nuca o volteo.
o Tijera.
o Rondó con doble apoyo.

Noción y uso de técnicas de cuidado al compañero, de las distintas destrezas gimnasticas en suelo
y caballete de saltos.
Elaboración de rutinas simples de gimnasia rítmica, con utilización de instrumentos de la gimnasia
(aro, soga, pelotas, cintas, mazas).

Gimnasia Aeróbica y Expresiva


Ampliación del acervo motor con nuevos pasos y uso de brazos, en diferentes frentes.
Ensayo de coreografías grupales, con la experimentación de la autoevaluación y co-evaluación de
las secuencias de movimiento.
Conocimiento, planificación y conducción a sus pares en esquemas con estructuras rítmicas con y
sin elementos.
Diseño colectivo de esquemas motrices de secuencias rítmicas de movimientos, con ensayo de
análisis grupales sobre la producción y propuestas de ajuste en la actuación.
Organización, conducción y actuación en encuentros gimnásticos internos e intercolegiales de
aeróbics, gimnasia artística y/o expresiva.
46

Visitas y ensayos de entrevistas a instituciones educativas formales y no formales, de la enseñanza


de la Gimnasia Aeróbica, Artística y Expresiva y el análisis sobre la vinculación con la continuidad
de estudios superiores y con la formación para el mundo del trabajo.
Percepción y análisis sobre la propia postura corporal y la de los demás, detectando posturas
inadecuadas, y produciendo propuestas gimnasticas como posibles alternativas de solución.

Bibliografía
CORRALES, N., FERRARI, S. GÓMEZ, J. y RENZI, G. (2009) La formación docente en educación física.
Perspectivas y prospectivas. Buenos Aires: Noveduc.
CRISORIO, R. (2010) Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal; Tesis Doctoral; Doctorado
en Ciencias de la Educación, UNLP; La Plata: Inédita.
CRISORIO – GILES (1999) Apuntes para una didáctica de la educación física en el tercer ciclo de la EGB.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
FRONTERA, J. Y AQUINO, F. (1985) Gimnasia Deportiva Masculina. Técnica y Metodología. Buenos Aires:
Stadium.
GIRALDES, M. y DALLO, A. (1992) Metodología de las Destrezas sobre Colchoneta y Cajón. Buenos Aires.
Stadium.
GIRALDES, M. (2001) Gimnasia. El futuro anterior: de rechazos, retornos y renovaciones. Buenos Aires.
Stadium.
GIRALDES, M. (2001) ¿Quién decide lo que es un saber corporal? (que merece ser aprendido). Revista
Stadium N° 30. pps. 3/4.
GIRALDES, M. (2006) “Los maestros del cuerpo deberíamos ser pensadores de la cultura”. En Cuerpo &
Mente en Deportes, año 18, Nº 228, Buenos Aires: Gie Editores.
LANGLADE, A., y N.R. de LANGLADE (1970) Teoría General de la Gimnasia. Buenos Aires: Stadium.
Ministerio de Educación de la Nación. Marcos de referencia EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA
Bachiller en Educación Física - Aprobado por Res. CFE N° 142/11
PETRONE, N. (2002) “Pensamiento y Movimiento” Una dualidad aún vigente en Educación Física.
Argentina: Instituto de Epistemología, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de
Tucumán.
STOKOE, P. (1978) Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Ricordi.
VAREA, V. y GALAK, E. (2013). Cuerpo y Educación Física. Perspectivas Latinoamericanas para pensar la
educación de los cuerpos. Buenos Aires: Biblos.
47

ANDER-EGG, E. y AGUILAR, M. J., 1999. ¿Cómo Elaborar un Proyecto?. “Guía para Diseñar
Proyectos Sociales y Culturales”. Havemanitas. Buenos Aires. Argentina.
FOUCHET, Alan, (2006) Las artes del circo. Buenos Aires, Stadium
Rozengardt, R. Acerca de los contenidos de la Educación Física Escolar. Buenos Aires: En Revista
Digital, 11 (100), 2006

Webgrafía:
Actividades circenses y Educación Física: cuerpo, arte y escuela - Departamento de Educación Física
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata
Actividad física y salud dentro de la escuela secundaria. http://www.efdeportes.com. Revista
Digital – Buenos Aires –Año 15 – N°143 – Abril de 2010.
48

Bachiller en Educación Física


Año: 5º
Prácticas deportivas y ludomotrices en el ambiente natural y otros.

Contenidos
Roles en el diseño y ejecución de las actividades ludomotrices y deportivas en el ambiente natural
favoreciendo la participación democrática.
Diseño y ejecución de juegos diurnos y nocturnos en el ambiente natural enriqueciendo la
creatividad, comunicación, y expresión.
Selección y modificación de las prácticas deportivas propias del ambiente natural favoreciendo su
adecuación a las necesidades y posibilidades del grupo.
Los deportes en la naturaleza. La modificación de los deportes en el ámbito natural y otros.
Educación para el tiempo libre y perspectiva recreativa de las prácticas motrices, lúdicas, y
deportivas
Reconocimiento, práctica y valoración del tratamiento polivalente de las prácticas deportivas, con
enfoque inclusivo y participativo, presentes en el contexto del ámbito natural.
Los juegos y grandes juegos en la naturaleza: Concepción. Tipos. Prácticas de juegos.
Participación en actividades ludomotrices, individuales y grupales, para el desempeño eficaz,
placentero y equilibrado en el ambiente natural y otros.
Primeros auxilios. Normas de seguridad y procedimientos de actuación
La previsión y utilización eficaz y segura de los elementos, equipos y procedimientos adecuados
para el desarrollo de prácticas corporales ludomotrices y deportivas en ambientes naturales o
poco habituales.
El Campamento Educativo, concepción. Tipos de campamentos según su duración, ubicación,
objetivo, y organización. Objetivos del campamento. Componentes para su realización.
Participación colectiva en la planificación, experimentación y disfrute de proyectos de
campamento, resignificando e innovando tanto las propuestas lúdicas y deportivas, como la
nuevas estrategias de organizaciones y desarrollos de actividades campamentiles.
49

Programación colectiva y conducción a estudiantes de la propia institución y otras, de acciones


educativas de prácticas ludomotrices y deportivas que aporten a la concientización crítica de la
problemática, preservación y cuidado del medioambiente
Proyecto educativo de intervención comunitaria. Fases en la gestión de un proyecto: diagnóstico,
diseño, desarrollo, evaluación.
Diseño y conducción de proyectos socio-comunitario que involucren prácticas ludomotrices y
deportivas adaptadas al ambiente natural y otros con sentido recreativo y de disfrute al aire libre.
Experimentación de acciones motrices de anticipación a posibles situaciones de juego n las
prácticas ludumotices y deportivas en el entorno natural, con el empleo de habilidades motoras
específicas y técnicas deportivas.
Adoptar medidas necesarias para la propia seguridad y la de los demás en la práctica de
actividades ludomotrices y deportivas en el contexto natural.
Exploración de los entornos naturales cercanos a la institución educativa a través de las prácticas
ludomotrices, con identificación de problemáticas del ámbito y elaboración de propuestas de
intervención reparadoras, con extensión a la comunidad.

Bibliografía
CORRALES, N. Y OTROS (2010) La formación docente en Educación Física. Buenos Aires, Argentina.
Noveduc.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (2008) Los aprendizajes motores en el medio
natural. La Plata, 2008
SAUVE, L. (2003). Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental. Recuperado el 11 de
setiembre de 2010 http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdf
CAVALLI, D. (2008). Didáctica de los deportes de conjunto. Buenos Aires. Argentina. Editorial
Stadium.
AISENSTEIN, A. y SCHARAGRODSKY, P. (2006) Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina.
Cuerpo, Género y Pedagogía 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo.
AISENSTEIN, A., GANZ, N. y PERCZYK, J. (2002) La enseñanza del deporte en la escuela. Buenos Aires: Miño
y Dávila Editores.
BAYER, C. (1992) La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano europea S.A.
CRISORIO, R. (2002) El deporte en la escuela ¿cuándo, cómo, para qué, por qué? En Versiones, Revista de
educación del programa de la UBA y los profesores, Vol. 13. (Con referato). Buenos Aires.
50

DEVÍS DEVÍS, J. y PEIRÓ VELERT, C. (1992) Nuevas perspectivas curriculares en educación física. La salud y
los juegos modificados. Barcelona: INDE.
ELIAS, N. y DUNNING, E. (1992) Deporte y ocio en el proceso de civilización. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
MARTÍNEZ ÁLVAREZ, L. y GÓMEZ, R. (2009) La educación física y el deporte en la edad escolar. El giro
reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila.
RUIZ PÉREZ, L.M. (1994) Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades.
Madrid: Visor.
RUIZ PEREZ, L.M (1995) Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en
educación física escolar. Madrid: Gymnos.
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992) Bases para una didáctica de la educación física y los deportes. Madrid:
Gymnos.
TORRES, C. (Comp.) Niñez, deporte y actividad física: reflexiones filosóficas sobre una relación compleja.
Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
51

Bachiller en Educación Física


Año: 5º
Educación para la Salud

Contenidos
Conceptualizaciones sobre la salud según la OMS y la OPS. Concepciones históricas de salud y
enfermedad. Medicinas tradicionales y populares en la provincia de Corrientes.
Niveles de acción para la atención integral de la Salud:
a) Promoción de la Salud: Campañas de promoción.
b) Prevención: Prevención de la salud desde la higiene personal. Mecanismos de Defensa del
organismo: Sistema Inmunitario. Prevención desde el Diagnóstico: métodos de diagnóstico
empleados en Argentina y en Corrientes.
c) Recuperación de la Salud: Tratamientos para recuperar la salud.
d) Rehabilitación y reinserción social. Métodos de rehabilitación para distintas patologías en el
país y en la provincia de Corrientes. Reinserción Social: El rol de la familia en la reinserción social.
Organismos gubernamentales y no gubernamentales encargados de la reinserción del paciente.
La Enfermedad, como ausencia integral de la Salud. Noxa. Clasificación de noxas. Distintas
modalidades de Clasificación de Enfermedades con énfasis en las de mayor incidencia en el país y
en la provincia de Corrientes.
a) según sus causas: Enfermedades por causas externas: Enfermedades e infecciones de
transmisión sexual (ETS e ITS): agentes causales, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Enfermedades infectocontagiosas, Traumatismos, Sociales: Toxicomanía o drogadependencia.
Enfermedades por Causas internas: Congénitas y Hereditarias, Funcionales, Nutricionales,
Mentales
b) Clasificación de enfermedades según su origen: Enfermedades laborales (sociales). Accidentes
de trabajo.
c) Según su modo de transmisión: directas e indirectas. Indirectas: vector, portador y reservorio:
concepto, ejemplos en enfermedades regionales
d) Clasificación de enfermedades por su frecuencia: Endémicas, Epidémicas y Pandemia
La salud en la comunidad: El derecho a la salud: Rol del estado en la atención de la salud. Sistema
Sanitario Argentino: conceptos, componentes, programas y proyectos para la atención de la salud
52

provenientes de los efectores a nivel Nacional, Provincial y Municipal. Políticas públicas. Salud
materno infantil, alimentación y nutrición, prevención de adicciones y creación de ambientes
saludables. Políticas privadas: Obras Sociales y Pre-pagas. Acciones privadas por la salud:
organizaciones no gubernamentales y empresas que promueven el cuidado de la salud.
Medición del estado de salud de una población. Epidemiologia. Prevalencia, incidencia, tasas,
riesgo. Interpretación de los valores y significado sistémico.
Sexualidad y Adolescencia. La pareja adolescente y el embarazo.
Adolescencia y salud mental: Stress, depresión, tiempo libre, violencia, suicidio, factores de riesgo,
la importancia de la familia, el grupo de pares y la escuela como espacios de contención.
La escuela integrante de la comunidad: Recursos materiales y humanos que realizan acciones para
el cuidado de la salud. Alumnos y docentes como promotores de salud: proyectos educativos
institucionales y comunitarios, conceptos y requisitos para su diseño e implementación,
estrategias participativas para el abordaje de las distintas problemáticas

Bibliografía
Ackerman Jennifer. Un día en la vida del cuerpo humano. Edit Ariel, Barcelona, 2008.
Álvarez, Víctor. Enciclopedia del cuerpo humano. Edit. Espasa Calpe, España, 2005.
Andere Portas Diana. Come, disfruta y adelgaza. Edit Quarzo, México, 2010.
Ascencio García mariana. Nutrición para el Adolescente. Editores de textos Mexicanos, México,
2005.
Brook Etienne y cols. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de
la Salud. 2003.
Caballero Hoyos José R y cols. ITS, y VIH/SIDA en adolescentes y adultos jóvenes. Instituto Nacional
de Salud Pública, México, 2006.
Cardoso Griselda. Adolescencia. Promoción de lsa Salud y resiliencia. Edit. Brijas, España, 2005.
Cuenca Adriana Graciela, Maturana Silvia Inés. Todo sobre el cuerpo humano. Edit Latinbooks
international SA, Montevideo, 2008.
Chabi, Lucien. La Adolescente y su cuerpo. Edit. Siglo XXI. México, 2001.
De la Cruz Arcadio. Ciencias dela salud. Una aproximación vivencial. Mc Graw Hill, México, 2005.
Flor Pérez José Ignacio. Hablemos del medio ambiente. Edit Pearson, Alhambra, Madrid, 2006.
Fuster Valentín. La ciencia de la salud. Edit Rayo, España, 2007.
García Fernando, Guevara C y Rosas Ma. Estela. Educación para la Salud. Edit. Santillana, 2006.
53

Gobierno del Distrito Federal. Tu futuro en libertad. Secretaría de Educación del Distrito Federal,
México, 2008.
Kapit W. Anatomía Cromodinámica. Fernández Edit. México, 2005.
Lammoglia Ernesto. La violencia está en casa. Edit Grijalbo, 2a ed, México, 2005.
López Cervantes M. Conocimientos fundamentales de Ciencias de la salud. Pearson Educación,
México, 2009.
Marieb Elaine N. Anatomía y fisiología humana. Edit Pearson, Addison Wesley, Madrid, 2008.
Martínez González Adrián. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. Edit ST editorial, México, 2010.
Martínez González Adrián. Ciencias de la salud 2 Bachillerato. Edit ST editorial, México, 2009.
McCleary Larry. La salud de tu cerebro. Edit Grupo Robin Book, Barcelona, 2009.
Meeks L, Heit P. Tu Salud. Un enfoque integral. Misión Hills, CA, Mc Graw Hill, Pueto Rico, 1993.
Meeks Linda, Heit Philip y Page Randy. Health & Wellness. Edit Mc Graw Hill, Glencoe, New York,
2008.
Meeks Linda, Heit Philip y Page Randy. Comprehensive school health education. Edit Mc Graw Hill,
6a ed, Boston, 2009.
Mégret Gérard. Salud para tus piernas. Edit Grupo Robin Book, Barcelona, 2008.
Morrison Val y Bennett Paul. Psicología de la salud. Edit Pearson, Prentice Hall, Madrid, 2008.
Nielsen-Vilar Verónica. Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Edit Seven Stories Press, New Yor, 2000.
North Robert y Orange Richard Jr. El alcoholismo en la juventud. Edit árbol editorial, México, 1995.
Ormrod Jeanne Ellis. Aprendizaje humano. Edit Pearson, Prentice Hall, 4ª ed, México, 2005.
Perry Cheryl. Anatomica. Ed Global Book Publishing Pty Ltd, 3a ed, Australia, 2005.
Pineda Cuauhtémoc. Educación para la salud. Edit. Progreso, 2000.
Rassmusen Cruz Bettylu y San Martín Hidalgo Alfredo. Investigaciones en salud de
adolescentes.Organización Panamericana de la Salud e IMSS, México, 2003.
Rassmusen Cruz Bettylu y San Martín Hidalgo Alfredo. Investigaciones en salud de los
adolescentes,2ª. parte. Organización panamericana de la Salud e IMSS. México, 2003
Rico Galindo Blanca. ¿Cómo ves? La sexualidad. Dir. Gral de Divulgación de la Ciencia, UNAM,
México, 2001.
Rippe James. Su plan para una vida equilibrada. Grupo Nelson, 2008.
Roque Paloma. Educación para la Salud. Ed. Cultural, México, 2008.
Ruiz Gutiérrez Rosaura, Ortega González Lidia y Arnaud Alfredo. Conocimientos fundamentales
para la Enseñanza media Superior. Una propuesta dela UNAM para su bachillerato. UNAM,
54

México, 2008.
Ruiz Loyola Benjamín. ¿Cómo ves? Las drogas. Dir. Gral de Divulgación de la Ciencia, UNAM,
México, 2002.
Sáinz María. Las alas de la memoria. Historia de la Asociación de Educación para la Salud. Vol I,
ADEPS, Madrid, España, 2003.
Salas Consuelo. Educación para la Salud, 3ª edición, Santillana, México, 2008.
Salas Gómez Luz Elena. Educación alimentaria. Manual indispensable en educación para la
salud.Trillas, México, 2003.
Sánchez Mora M del Carmen. Educación para la Salud, cuidado personal y bienestar
social. Santillana, México, 2009.
Sauceda J Manuel y Maldonado J Martín. La familia su dinámica y tratamiento. Organización
Panamericana de la Salud e IMSS. 2003
Serrano González Ma. Isabel. La Educación para la Salud en el Siglo XXI: comunicación y salud. Díaz
de Santos, 2ª. Edición, Madrid, España, 2002.
Vargas Domínguez Armando y Palacios Álvarez Patricia. Educación para la Salud. Grupo Editorial
Patria, México, 2010.
Vázquez Tsuji Óscar. Guía para el tratamiento de las enfermedades parasitarias. Edit Trillas,
México, 2009.
Zepeda Monique. Ser chavoa no es fácil. Trucos para sobrevivir. Edit Pax México, México, 2005.
55

Bachiller en
Comunicación
56

Bachiller en Comunicación
Año: 5to.
Comunicación y Procesos Socio - Históricos

Contenidos
Comunicación Intercultural y la comprensión del Otro. Conceptos de etnicidad y extranjería y sus
vínculos con la identidad. La reaparición de las minorías étnicas y la discriminación. El
conocimiento de las culturas ajenas y el relativismo cultural para la comunicación con el otro y su
comprensión.
Contexto histórico del surgimiento y desarrollo de los medios de comunicación.
Sociedad Posindustrial y Capitalismo Cultural: De la economía industrial a la economía de servicios.
Aparición de los servicios avanzados: tecnología de la comunicación y finanzas. Los servicios como
reemplazo a la industria como sector generador de riqueza. Desplazamiento en la noción de
trabajo.
La información como materia prima de la economía global. El sistema informacional: generación,
procesamiento y transmisión de información. Las transformaciones en el conocimiento. La
aparición de las brechas tecnológicas como impulsoras de las brechas económicas.
Comunicación y poder: La Tríada del Poder Global: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. El fin
del predominio occidental. El nuevo mapa del orden global: países centrales, países emergentes y
países sumergidos. Crisis de la representación política. Debilitamiento del Estado frente a la
pluralidad de poderes.
El Estado entre el poder global y el poder local. Alternativas al orden global. Movimientos
reactivos (nacionalismos y fundamentalismos) y movimientos proactivos. La comunicación y su
incidencia en estos procesos socio-históricos.
Relación Estado – sociedad. Procesos históricos de configuración de la sociedad moderna.
Participación social en las sociedades democráticas. Actores. Organizaciones e instituciones
sociales. El papel de la comunicación en estos procesos.
57

Bibliografía
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Edit. Siglo XXI, México.
García Canclini, N. (2008). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Paidós, Bs. As.
García Delgado, D. (2000). Estado-Nación y globalización. Edit. Ariel, Bs. As.
Grandi, R. (1995). Texto y contexto en los medios de comunicación. Bosch, Barcelona.
Curran, J., Morley, D. y Walkerdine, V. (comp). (1998). Estudios culturales y comunicación. Análisis,
producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo, Paidós,
Barcelona.
Puente, Stella. (2007). Industrias culturales. Prometeo, Bs. As.
Vitarelli, Marcelo F. Estado, sociedad y economía. Edit. Gilbal, Universidad Nacional de Quilmes.
58

Bachiller en Comunicación
Año: 5to.
Medios de Comunicación.

Contenidos
Los medios de comunicación y su incidencia en el mundo occidental. La imprenta y su relación
como fundamento de los medios impresos. Significación de la imprenta en el mundo de las ideas.
Los medios tradicionales. La prensa, la radio, la televisión y el cine como nuevos formadores de
espacios públicos. La cultura de masas y el impacto de los medios masivos de comunicación.
Comunicación Tecnológica. Internet: breve historia de la red. Nuevas formas de la comunicación
relacionadas con nuevas tecnologías de la información y la Comunicación.
Los medios masivos como formadores de opinión. Panorama histórico de la evolución de los
medios de comunicación. Concepto de Masa y concepto de Audiencia. Características del mensaje
en los medios de comunicación masiva.
Sociedad de masas, sociedad mediática, sociedad pos masiva, sociedad mediatizada. Medios
masivos y sociedad.

Bibliografía
Aumont, J. (1992). La imagen. Edit. Paidós, España.
Cebrian Herreros M. (2008) La radio en internet. La Crujía. Bs. As.
Decker, B. (1992). El arte de la comunicación. Grupo Editorial Iberoamericana, México.
Dondis, D. A. (2010) La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Edit. Gustavo Gili, Bs.
As.
Druetta, S. y Saur D. (2006). Manual de Producción de medios gráficos. Comunicarte Editores, Bs.
As.
Entel, A. (1997). Periodistas. Entre el protagonismo y el riesgo. Edit. Paidós, México.
Ferrari, Germán. (2001). La comunicación. Principio, fin y dilema de los medios masivos. Logseller,
Bs. As.
González M. F. (1989). En el dial de mi pupitre. Gustavo Gili, Barcelona.
Gutiérrez Espada L. (1980). Historia de los medios audiovisuales, Edit. Pirámide, Madrid.
Haye R. M. (2000). La radio del siglo XXI. Nuevas estéticas. Ciccus, Bs. As.
59

Tosi, V. (1993) El lenguaje de las imágenes en movimiento, Edit. Grijalbo, México.


Zechetto, V. y Braga, M. L. (1996). En medio de la comunicación, Edit. Don Bosco, Bs. As.
60

Bachiller en Comunicación
Año: 5to.
Sociología

Contenidos
Conceptualizaciones. El objeto de la sociología. Conocimiento sociológico y sentido común.
Naturaleza, sociedad y cultura. La construcción del objeto. Macro y micro sociología. Los
problemas referidos a la utilización de los conceptos teóricos. Distintas estrategias teóricas y
metodológicas.
La sociología en perspectiva histórica
Los precursores: Etapa fundacional de la sociología en el contexto del mundo moderno. Los inicios
de la sociología: Saint Simón y Augusto Comte.
Los clásicos: Karl Marx: La concepción dialéctica de lo social. Las relaciones sociales de producción
y las fuerzas productivas. La estructura como base real de la sociedad; lo super-estructural.
Ideología y legitimación. El modo capitalista de producción, el sistema de clases sociales.
Emile Durkheim. El estudio de los hechos sociales: exterioridad y coerción. Las reglas del método
sociológico. La cuestión del lazo social. Naturaleza y forma de la solidaridad. La Conciencia
Colectiva. La sanción y el derecho. La división social del trabajo. La causa del desarrollo social.
Max Weber. Crítica al determinismo marxista. La acción y el sentido, los actos, su tipología. Las
relaciones sociales. Burocracia. Los tipos ideales. La racionalidad como característica fundamental
de la sociedad moderna. Poder y dominación. La legitimidad y sus formas. Clases estamentos y
partidos.
La diferenciación social. Estratificación social: clases sociales, castas, estamentos. Integración y
conflicto social. Esclavismo y racismo.
Sociología del conocimiento y la cultura. Saberes, creencias y Desigualdad social. La producción
social del conocimiento. Diferentes formas de acercamiento a la cuestión de las ideologías y las
creencias.
Interacción y normas sociales: Acción social e interacción; cooperación y conflicto social. Los
grupos sociales; familia y relaciones de parentesco; las organizaciones. Comunidad y sociedad.
Estructura y sistema social; función social; rol y status; estabilidad y cambio social. Normas sociales
e instituciones; control social, conformidad y desviación. El proceso de socialización. Los agentes
61

de socialización. Identidades sociales y procesos simbólicos. Unidad y heterogeneidad


sociocultural.
Problemáticas sociales contemporáneas: Las nuevas tecnologías y las transformaciones en el
mundo del trabajo. Flexibilidad y polivalencia; flexibilización y precarización laboral. Integración,
inclusión y exclusión. La cuestión social. La globalización como fenómeno multidimensional, sus
efectos sociales; lo global y lo local; resistencias a la globalización. Los jóvenes en la sociedad
contemporánea: sociabilidad, trabajo y participación política; discriminación y violencia. Vida
cotidiana, moda y nuevos consumos culturales. Tribus urbanas.

BIBLIOGRAFÍA
Adorno, T. (1996) Introducción a la sociología. Gedisa, Barcelona.
Bauman, Z. y May, T. (2007). Pensando sociológicamente, Nueva Visión, Bs. As.
Berger, P. y Luckman, T. (1994) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Bs. As.
Bourdieu, Chamboredon y Passeron (2009) El oficio del sociólogo, Siglo XXI, México.
Bourdieu, P. (1999): El poder simbólico. En Meditaciones pascalianas. Anagrama,Barcelona.
Chinoy, E. (2001). La sociedad: Una Introducción a la sociología. Fondo de Cultura Económica.
México
Cohen, B. J. (2001). Introducción a la Sociología. Mc Graw Hill. México.
Durkheim, E., (1970). Las reglas del método sociológico. E. Pleyade, Bs. As.
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. Siglo XXI Editores, España
Giddens, A. (1991). Sociología. Alianza, Madrid.
Giddens, A. (1994) El capitalismo y la moderna teoría social. Labor, Barcelona.
Gramsci, A. (1972). Notas sobre Maquiavelo. Nueva Visión. Buenos Aires
Marrero, A. (1992). fcu, Montevideo.
Max Weber (2005). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica,
México.
Max Weber (1964). Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.
Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron (2003) Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo
XXI, Buenos Aires.
Portantiero, J.C. (1986). La sociología clásica: Durkheim y Weber, CEAL.
Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica clásica. Mc Graw Hill, España.
Wright Mills, Ch. (1964). La imaginación sociológica, FCE. M
62

Bachiller en Comunicación
Año: 5°.
Tecnologías de la Comunicación y de la Información

CONTENIDOS
Las Tic Y Sus Impactos
TIC. Definición. Evolución y características. Relación con la Informática. Impactos en la sociedad:
tipos de sociedades. Impactos en el aprendizaje: TIC, TAC, TEP, PLE, aprendizaje ubicuo, e-
learning. Competencias digitales del siglo XXI.

Introducción Al Hardware Y Software


Estructura física y funcional de la computadora: Unidad Central de Procesos. Velocidad del
Procesador.
Memorias. Memorias auxiliares. Periféricos: Unidades de entrada, salida y mixtos.
Medidas de Capacidad de Almacenamiento.
Tipos de Software: de base, de aplicación, de desarrollo y a medida.
El sistema operativo: funciones. Clasificación según la cantidad de usuarios y la cantidad de tareas.
Otras clasificaciones. Comparativas entre sistema operativo libre y sistema operativo propietario.

Software De Oficina
Uso de software ofimático para la presentación integral de trabajos:
El Procesador de textos: Operaciones básicas que posibiliten una correcta presentación de
documentos.
La planilla de cálculo: Operaciones básicas. Uso de fórmulas y funciones. Representación gráfica de
la información. Resolución de situaciones problemáticas.
El administrador de diapositivas: Operaciones básicas que posibiliten obtener una completa
presentación multimedial.
Trabajo con software propietario (Microsoft Office) y software libre (Open Office).
Introducción a Las Redes De Comunicación
La Teleinformática. Concepto.
Redes de Comunicación. Concepto. Elementos de una red: medios de interconexión, medios de
transmisión, servidores y clientes, software de redes.
63

Clasificación de redes según su topología y según su área de cobertura


INTERNET. Servicios básicos: World Wide Web. Correo electrónico. Chat. Navegadores usuales.
Búsqueda de información.
Redes Sociales. Características. Usos y funcionalidades. Ventajas y desventajas.
Weblogs como herramienta de expresión y comunicación. Características. Usos.
Uso de Facebook, Twitter y redes especializadas como Linkedin.

Informática y Sociedad
Aplicaciones de la informática y las comunicaciones en la sociedad. Impactos. Las relaciones entre
individuos y computadoras. Teletrabajo.
Cuestiones éticas sobre propiedad intelectual y la privacidad de la información.
El delito informático: Virus informáticos, pishing, robo de información, piratería, otros. Legislación
existente

Bibliografía
ADELL, J. (2010). El diseño de actividades didácticas con TIC. Centro de Educación y Nueva
Tecnologías. Universitat Jaume I. Barcelona. España.
AZINIAN H. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas
pedagógicas. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. Argentina.
BURBULES, N. y CALLISTER T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías.
Granica. Barcelona. España.
CERSÓSIMO, H. (2004). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial Kapelusz.
Buenos Aires. Argentina.
COBO C. y MORAVEC J. (2011). El aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.
Collecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius. Universidad de Barcelona. España.
Versión de e-book en www.aprendizajeinvisible.com
FREIJEDO, C. y CORTAGERENA, A. ( ). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ediciones
Macchi. Buenos Aires. Argentina.
LANA, M. D. (2007). Tecnologías de la Información y la Comunicación ES.4. Programa Textos
escolares para todos. Buenos Aires. Argentina.
LIBEDINSKY M y Otros. (2012). Actividades escolares con TIC. Ediciones Novedades Educativas y
FLACSO. Buenos Aires.
64

MAGLIONE, C. y VARLOTTA, N. (Compiladores). ( ). Investigación, gestión y búsqueda de


información en Internet. Serie Estrategias en el Aula para el Modelo 1 a 1. Conectar Igualdad.
Buenos Aires. Argentina.
PASCUAL. (2008). Domine Microsoft Office 2007. Editorial Alfaomega. México.
RECALDE, E. y GARCIA TOMAS, J. (1993). Introducción a la Teleinformática. Editorial Mc Graw-Hill /
Interamericana de España S. A. Madrid. España.
SANCHO, J. De TIC a TAC. (2008). El difícil tránsito de una vocal. Universidad de Barcelona. España.
Webgrafia
Criterios para evaluar fuentes de internet en www.eduteka.org
E-books. Competencias digitales en www.secuencias.educ.ar
Secuencias didácticas en http://modelo1a1.com.ar/
65

BACHILLERATO
ORIENTACION AGRO
Y AMBIENTE
66

Bachiller en Agro y Ambiente


Año: 5º
Ecología
Contenidos
Ecología: Definición. Orígenes. Relaciones con otras ciencias..
Especie, población, comunidad, biótica, factores ambientales abióticos y ecosistemas
Ecosistema: Dinámica. Interacción de componentes bióticos y abióticos.
Procesos Ecológicos: Ciclos de Nutrientes.
Ecología de poblaciones: evolución y crecimiento. Hábitat y ambiente.
Interacciones entre poblaciones: competencia y depredación.
Ecología de comunidades: caracteres de las comunidades vegetales.
Ecología de ecosistemas: flujo de energía y ciclos de materiales.
Dinámica de comunidades y ecosistemas: sucesión ecológica, factores y procesos y controles de
sucesión.
Heterogeneidad espacial de comunidades y ecosistemas: patrones de heterogeneidad en
diferentes niveles de percepción.
Aplicaciones agronómicas de la perspectiva ecológica.

Bibliografía
Brailovsky, A. E. (1992) Verde contra verde. La difícil relación entre economía y ecología. Tesis
Grupo Editorial Norma. Buenos Aires.
Frangi, J. Ecología y Ambiente. (1993) En Elementos de Política Ambiental. HCD Provincia de
Buenos Aires.
Gallopín, G. C. (1977) Enfoques alternativos en la Evaluación del Impacto Ambiental". Fundación
Bariloche (Argentina) - CIFCA (España). San Carlos de Bariloche.
García Novo, F. (1982) Sistemas Naturales y Ecosistemas. Catedrático de Ecología. Universidad de
Sevilla
Lugo, A. E. y G. L. Morris. Los sistemas ecológicos y la humanidad. Monografía de la OEA, Serie
biología, Nº23, Wash. D.C.
Margalef, R. (1977) Ecología. Ed. Omega, Barcelona.
Margalef, R. (1981) Ecología. Ed. Planeta, Barcelona.
Mitchell, B. 1999.La gestión de los recursos y del medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa Madrid.
67

Odum, E. P. (1972) Ecología. Ed. Interamericana, México.


Olivier, S. R. (1971) Elementos de Ecología. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
Rabinovich, J. E. (1982) Introducción a la Ecología de poblaciones animales. CECSA, Ed. Continental
S.A. de México.
68

Bachiller en Agro y Ambiente


Año: 5º
Sistemas agroambientales

Contenidos
Conceptos de sistemas, agro ecosistemas, agro ambientes y sustentabilidad. Problematización
derivada de agro ambientes convencionales, alternativos y de planteos agroecológicos. Principios
ecológicos, limitaciones y posibilidades del manejo alternativo de adversidades, plagas, malezas y
enfermedades, tendientes a lograr sistemas de producción vegetal. Introducción a las nociones de
uso sustentable/sostenible de los recursos suelo y agua en agro ambientes en los que predomina
el componente vegetal.
Valor de la sustentabilidad de los sistemas agroambientales en el mediano y largo plazo.
Comprensión de fundamentos, alcances y limitaciones de prácticas de producción alternativa,
orgánicas o ecológicas.
Introducción al conocimiento de las bases para el manejo de sistemas agroambientales tales
como biorremediación y recupero de residuos, producción de frutales, cereales, forrajes, flores,
aromáticas, forestales y hortícolas
Implementación y análisis de modelos que incluyan buenas prácticas en sistemas de producción
vegetal de importancia regional.
Análisis del panorama del sector agro y foresto industrial en el nivel local. Introducción a las
problemáticas vinculadas con la agro y foresto-industria.
Reconocimiento de las bases conceptuales y principios de los principales procesos agro y foresto
industriales.
Comprensión y diseño de prácticas vinculadas con las industrias derivadas del agro (por ejemplo,
elaboración de leche, dulce de leche, aserrío, conservas).
Implementación de buenas prácticas industriales en sistemas de producción de importancia
regional.

Bibliografía
Aduriz Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la
enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. - Barcelona, Ma.
C. (2003). Orientaciones para la enseñanza de los contenidos curriculares. Biología, Nivel Medio.
69

Córdoba, Argentina: Ministerio de Educación. Recuperado 25 de noviembre de 2010 en


http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/plantillas/publicaciones3.html
Calvente, A. (2007). El concepto moderno de sostenibilidad. En UAIS. Sustentabilidad. Recuperado
el 22 de noviembre de 2012, http://capacitacionpedagogica.uai.edu.ar/pdf/sde/UAIS-SDS-100-
002%20%20Sustentabilidad.pdf –
Coirini, R., Karlin, M. y Reati, G. (edit.). (2010). Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas
Grandes, Chaco Arido. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. –
Curtis, H. y Barnes N. (2000) Biología. Bogotá: Panamericana. –
Del Carmen, L. y otros (1999). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la
educación secundaria. Barcelona, España: ICE
Horsori. - Furió, C. y otros (2001). Finalidad de la enseñanza de las ciencias en la secundaria
obligatoria: ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? En Revista Enseñanza de las
Ciencias, 19 (3) 365-376. Barcelona, España. –
Furman, M. y Podestá M. (2009). La aventura de enseñar Ciencias Naturales. Buenos Aires: Aique.
Jiménez Aleixandre, M. P. (2003). Enseñar ciencias. Barcelona, España:
Graó - Liguori, L. y Noste M. I. (2005). Didáctica de las ciencias naturales. Rosario, Argentina: Homo
Sapiens. –
Masera O., Astier M., y López- Ridaura, S. (edits.) (2000). Sustentabilidad y sistemas campesinos:
cinco experiencias de evaluación en el México rural. . México: Mundi-Prensa, GIRA, UNAM. –
Masera O., Astier M., y López- Ridaura, S. (edits.) (1999). Sustentabilidad y manejo de Recursos
Naturales. El marco de evaluación MESMIS. México: Mundi-Prensa, GIRA, UNAM.
Pozo J. I. y Gómez Crespo M. A. (2000). Aprender y enseñar ciencias. Del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Madrid: Morata.
Solomon, E. y otros (1998). Biología de Villé. México: McGraw-Hill-Interamericana.
Valadez, I. A. y Villaseñor, M., (1994). Educación popular. En Cabral, J., Lozano, E. y Cabrera, C
(edits). Educación para la Salud México, D.F.: Editorial Instituto Mexicano del Seguro Social. pp 37-
47.
Veglia, S. (2007). Ciencias Naturales y aprendizaje significativo. Claves para la reflexión didáctica y
la planificación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
WORLD RESOURCES INSTITUTE (WRI) (2001). Agroecosystems. Recuperado el 5 de diciembre de
2012, de http://pdf.wri.org/wr2000_ch2_agrosection.p
Bachiller en Agro y Ambiente
70

Año: 5º
Economía y Gestión Agroambiental

Contenidos
Valoración del proceso de industrialización como alternativa en la producción agropecuaria.
Industrialización: principios básicos. Descripción general del proceso de industrialización. Valor
agregado. Integración vertical y horizontal.
Vinculación con los organismos de innovación tecnológica.
Clasificación de las agroindustrias (continuas, en lote o bach y artesanal). Tecnología de
fabricación.
Organización industrial. Planificación de la producción. Determinación y control. Legislación
específica y relacionada. Normas de higiene y seguridad.
Principales procesos de industrialización, alternativas disponibles. Industrias derivadas. Equipos,
instalaciones y dispositivos industriales.
Calidad e inocuidad de los alimentos. Concepto. Variables para asegurar la calidad. Gestión de la
Calidad: modelos y objetivos en el complejo agropecuario. Normativa de referencia Nacional e
Internacional. Herramientas de la calidad: Ciclo de la mejora continua. Auditoria. Sistemas
integrados de calidad.
Gestión ambiental. Producción orgánica certificada.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y buenas prácticas ganaderas (BPG): concepto y bases, demanda
de los mercados como herramientas de gestión. Gestión ambiental. Distintos protocolos de
aseguramiento de la calidad. Trazabilidad: definiciones y alcances. Manipuladores de alimentos:
exigencias y capacitación. Sistematización de la Higiene. POES y HACCP: concepto, marco legal e
implementación. Buenas Prácticas de Manufactura: aspectos legales, alcances, modelos de
implementación, gestión del sistema. Marco de certificación.
Higiene y seguridad: Riesgos, medición y corrección. Los accidentes, responsabilidades. Factores
de riesgo en el ámbito de la producción y gestión agropecuaria. Ergonomía y ergonometria.
Seguridad en instalaciones, equipamientos y manejo productivo. Enfermedades laborales.
Criterios para la prevención de accidentes y enfermedades en el ámbito de la producción
agropecuaria. Organismos e instituciones con competencia en materia de aseguro y prevención de
los riesgos laborales. Primeros auxilios.
Manual del operario. Plan general de seguridad.
71

Normas de higiene y seguridad en las instalaciones. Empleo adecuado de indumentaria y equipos


de trabajo. Protección de instalaciones contra siniestros y sistemas de prevención. Métodos de
ventilación, requisitos mínimos. Instalaciones sanitarias, manejo de efluente. Tratamiento de
residuos orgánicos, clasificación, manipulación y destino final.
Legislación sanitaria, ambiental y norma de seguridad.

Bibliografía
Earle R. Ingeniería de los alimentos, Ed. Acribia. 2ª ed.,1988.
Brennan J. Las operaciones de la ingeniería de los alimentos, Ed. Acribia. 3ª Ed., 1998.
Foust, A. Principios de operaciones unitarias, Ed Cecsa. 1987.
Casp A., Procesos de conservación de alimentos, Ed. Mundi-Prensa, 1998.
Fellows P. Tecnología del procesado de los alimentos, Ed. Acribia. 1994.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Procesamiento de Frutas y Hortalizas
mediante métodos artesanales Santiago, Chile 186 pág
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman. Introducción a la ingeniería de los alimentos. Editorial Acribia
S.A Segunda Edición 1998.
Munch, Lourdes. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias Editorial C.E.C.S.A
Muther, Richard. Planeación Sistemática de la distribución en planta. Mc. Graw Hill.
Gómez, S. 1991. El control Total de la calidad. Legis Editores
Aguirre Sádaba, A., Castillo Clavero, A. M. y Tous Zamora, M. D. (2003). Administración de
Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones. Madrid. Pirámide.
Arce, H. (1996). Administración, gestión y control de empresas agropecuarias. Buenos Aires:
Macchi.
Durán, R., Scoponi, L. y colaboradores (2005). El gerenciamiento agropecuario en el Siglo XXI.
Bases para una competitividad sustentable. Buenos Aires: Osmar D. Buyatti.
Frank, R.G. (1977). Costos y administración de la maquinaria agrícola. Buenos Aires: Hemisferio
Sur.
Frank, R. (1987). Introducción al Cálculo de Costos Agropecuarios.Buenos Aires: El Ateneo.
Frank, R. (1989). El patrimonio de la empresa y su crecimiento. DAR No.29. Fac. de Agronomía
U.B.A.
Frank, R.G. (1998). Evaluación de inversiones en la empresa agraria. Buenos Aires: El Ateneo.-
Guerra, G., y Aguilar, A. (1999). La planificación estratégica en el agronegocio. México: Limusa.
72

Regúnaga, M. (1994). Análisis de los Resultados de la Empresa. DAR Nº 23. Fac. de Agronomía –
UBA.
73

Bachiller en Agro y Ambiente


Año: 5º
Procesos productivos agropecuarios

Contenidos
Valoración del proceso de industrialización como alternativa en la producción agropecuaria.
Industrialización: principios básicos. Descripción general del proceso de industrialización. Valor
agregado. Integración vertical y horizontal.
Vinculación con los organismos de innovación tecnológica.
Clasificación de las agroindustrias (continuas, en lote o bach y artesanal). Tecnología de
fabricación.
Organización industrial. Planificación de la producción. Determinación y control. Legislación
específica y relacionada. Normas de higiene y seguridad.
Principales procesos de industrialización, alternativas disponibles. Industrias derivadas. Equipos,
instalaciones y dispositivos industriales.
Calidad e inocuidad de los alimentos. Concepto. Variables para asegurar la calidad. Gestión de la
Calidad: modelos y objetivos en el complejo agropecuario. Normativa de referencia Nacional e
Internacional. Herramientas de la calidad: Ciclo de la mejora continua. Auditoria. Sistemas
integrados de calidad.
Gestión ambiental. Producción orgánica certificada.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y buenas prácticas ganaderas (BPG): concepto y bases, demanda
de los mercados como herramientas de gestión. Distintos protocolos de aseguramiento de la
calidad. Trazabilidad: definiciones y alcances. Manipuladores de alimentos: exigencias y
capacitación. Sistematización de la Higiene. POES y HACCP: concepto, marco legal e
implementación. Buenas Prácticas de Manufactura: aspectos legales, alcances, modelos de
implementación, gestión del sistema. Marco de certificación.
Higiene y seguridad: Riesgos, medición y corrección. Los accidentes, responsabilidades. Factores
de riesgo en el ámbito de la producción y gestión agropecuaria. Ergonomía y ergonometría.
Seguridad en instalaciones, equipamientos y manejo productivo. Enfermedades laborales.
Criterios para la prevención de accidentes y enfermedades en el ámbito de la producción
agropecuaria. Organismos e instituciones con competencia en materia de aseguro y prevención de
los riesgos laborales. Primeros auxilios.
74

Manual del operario. Plan general de seguridad.


Normas de higiene y seguridad en las instalaciones. Empleo adecuado de indumentaria y equipos
de trabajo. Protección de instalaciones contra siniestros y sistemas de prevención. Métodos de
ventilación, requisitos mínimos. Instalaciones sanitarias, manejo de efluente. Tratamiento de
residuos orgánicos, clasificación, manipulación y destino final.
Legislación sanitaria, ambiental y norma de seguridad.

Bibliografía
Earle R. (1988) Ingeniería de los alimentos, Ed. Acribia. 2ª ed.,.
Brennan J. (1998) Las operaciones de la ingeniería de los alimentos, Ed. Acribia. 3ª Ed.,.
Foust, A. (1987)Principios de operaciones unitarias, Ed Cecsa..
Casp A., (1998) Procesos de conservación de alimentos, Ed. Mundi-Prensa,.
Fellows P. (1994)Tecnología del procesado de los alimentos, Ed. Acribia..
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Procesamiento de Frutas y Hortalizas
mediante métodos artesanales Santiago, Chile 186 pág
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman. 1998Introducción a la ingeniería de los alimentos. Editorial
Acribia S.A Segunda Edición.
Munch, Lourdes. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias Editorial C.E.C.S.A
Muther, Richard. Planeación Sistemática de la distribución en planta. Mc. Graw Hill.
Gómez, S. (1991) El control Total de la calidad. Legis Editores
75

Bachiller en Lenguas
76

Bachiller en Lenguas
Año: 5°.

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS; LENGUA EXTRANJERA: PORTUGUÉS; GUARANÍ;


PLURILINGÜISMO: FRANCOFONÍA; PLURILINGÜISMO: ITALIANÍSTICA

Lengua Extranjera: Inglés


El Inglés se configura como lengua de comunicación global y como vehículo de transmisión de
información en distintas áreas de conocimiento. Su enseñanza y aprendizaje se concibe en un
espacio de educación plurilingüe y su inclusión en la Escuela Secundaria Orientada en Lenguas
garantiza la inserción de los jóvenes en el mundo laboral como también la continuidad de estudios
superiores.
La oferta de Inglés como Lengua Cultura Extranjera en la Educación Secundaria Orientada en
Lenguas forma parte de una política educativa estratégica basada en la democratización del
acceso a la cultura y a una formación de calidad. Desde esta dimensión formativa, la clase de
Inglés organiza las relaciones entre sujetos a partir de la formación ciudadana y la valoración de
los propios conocimientos y experiencias de los estudiantes, y favorece la inclusión y el respeto
por la diversidad de identidades, considerando la complejidad de los contextos educativos de la
Provincia de Corrientes.

Lengua Extranjera: Portugués


En el marco de una perspectiva intercultural y plurilingüe, el aprendizaje de las lenguas extranjeras
como experiencia de valor formativo, trasciende la etapa y el ámbito escolar y aproxima al
estudiante a prácticas culturales de oralidad, lectura y escritura, desarrollando el espíritu crítico,
reflexivo e inclusivo hacia la diversidad.
En este sentido la inclusión del Portugués Lengua-Cultura Extranjera en el Diseño Curricular del
Ciclo Orientado del Bachiller Orientado en Lenguas, permite dar cumplimiento a la Ley N° 26.468
y a lo propuesto por los NAP de Lenguas Extranjeras, promoviendo la integración regional de las
77

Lenguas-Culturas latinoamericanas, específicamente el Español y el Portugués, reivindicando


trazos identitarios propios como también respetando y valorando la brasilidad en su complejidad.

Lengua Cultura Guaraní


La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 garantiza el derecho constitucional de los pueblos
indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su
lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo cultural y a
mejorar su calidad de vida.
En la provincia de Corrientes, el Guaraní es una lengua-cultura originaria portada por comunidades
lingüísticas. En este sentido, la Carta Magna provincial establece que la educación se basa entre
otros fundamentos, en la afirmación de la identidad provincial a través de la preservación de la
lengua, tradiciones y costumbres, y, la Ley Provincial N° 5598 declara al Guaraní como lengua
oficial alternativa y promueve su inclusión en el sistema educativo.
Por lo expuesto, resulta necesario que los estudiantes del Bachiller en Lenguas aprendan la lengua
Guaraní con el fin de fortalecer la construcción identitaria a través de la revalorización y
reivindicación de una cultura fuertemente arraigada en Corrientes, y que constituye una
herramienta de inserción sumamente valiosa.

Plurlingüismo: Francofonía
El abordaje de la Francofonía como objeto de estudio se centra tanto en el estudio de la lengua
como en la difusión de la cultura, la educación, extensión de la democracia y reducción de las
diferencias como consecuencia de las nuevas tecnologías.
En la Argentina, el Francés se destaca en un importante número de empresas de comunicación,
automotrices, industrias alimenticias, sin olvidar las áreas de gastronomía y turismo, con un activo
rol en la economía nacional y regional, y que aseguran el acercamiento entre Francia y Argentina y
aumentan la posibilidad de inserción laboral.
El Francés es lengua oficial y de trabajo en organismos oficiales internacionales: ONU, UNESCO,
OEA, OIT, OMS, COI, de allí, su reconocimiento como lengua internacional.
Enseñar Francés a los estudiantes del Ciclo Orientado en Lenguas de la Educación Secundaria, es
por supuesto enseñarles a hablar y escribir en Francés, pero es también y sobre todo, poner a su
alcance otra cultura, es confrontarlos a otros modos de vida y de pensamiento para un diálogo
“intercultural”.
78

Plurilingüismo: Italianística
La lengua italiana encuentra sobradas razones para ser incorporada al Ciclo Orientado de la
Escuela Secundaria, ya que además de su uso instrumental funcional, forma parte del bagaje
histórico de nuestro país, con concepciones antropológicas sobre la constitución de nuestra
cultura: implicando esto, fuertes lazos afectivos que se declaran fundamentales para la
transmisión de valores en la formación de nuestros jóvenes.
El espacio Italianística, ayudará a reflexionar sobre la integración de las culturas y el desarrollo de
la propia identidad. Es la lengua de la cultura, de la literatura, del arte, de la lírica, del “bel canto”
(pilar indiscutido de la cultura musical universal) y transmisora de la cultura latina.
En lo que respecta al mundo laboral, el aprendizaje de la lengua-cultura italiana faculta a los
candidatos requeridos en los campos de la diplomacia, el comercio y el turismo (sectores de mayor
demanda). Para el estudiante, independientemente de la especialización que siga, tener
conocimiento de esta lengua-cultura será útil para aplicarlo al sector académico, empresarial,
social y de la investigación.

Contenidos:
La selección de los contenidos enfatiza el uso y la comprensión de las lenguas en virtud de los
contextos sociales en que nos comunicamos y damos sentido a nuestras acciones. Desde esta
perspectiva, interesa abordar el modo en que los sujetos enuncian en diferentes situaciones
cotidianas para construir relaciones interpersonales y la propia subjetividad. En tal sentido, el
conocimiento normativo debe colaborar para la producción y comprensión de textos orales y
escritos que respondan al intercambio cotidiano de la actividad social, evitando las descripciones y
clasificaciones gramaticales descontextualizadas. Es necesario, además, situar las operaciones de
lenguaje fuera de una “tabla” de acciones comunicativas que, muchas veces, suelen agruparse a
modo de inventario. En efecto, aprender a saludar en otra lengua no presupone el conocimiento
de una lista de saludos, sino la posibilidad de saber enunciar un saludo de acuerdo con el
interlocutor y el contexto en el que dicha acción se inscribe.
Así, los contenidos deben pensarse como prácticas de oralidad, lectura, escritura y reflexión, que
se realizan mediante una diversidad de textos, en diferentes soportes y formatos, cuyo
79

intercambio permite entendernos y entender el mundo que nos rodea. De esta manera, la
comprensión y producción de textos diversos como, por ejemplo, invitaciones, mensajes, folletos,
instructivos, reglas de juego, recetas, diálogos, canciones, poesías, relatos, anécdotas, historietas,
noticias, entrevistas, documentales, películas, podrán enmarcarse en acciones con diferentes
propósitos: brindar información personal y acerca de otros, leer de manera crítica, narrar eventos,
acontecimientos y hechos, explicar, precisar y sostener el propio punto de vista, dar sugerencias,
consejos e instrucciones, aceptar y rechazar una propuesta, expresar preferencias y emociones,
expresar duda, acuerdo y desacuerdo, expresar contrariedad y sorpresa, referir enunciados de
otras personas, pedir y ofrecer ayuda, agradecer, entre otras.
La organización de contenidos tendrá en cuenta las siguientes dimensiones:
a) Los niveles y recorridos propuestos para los NAP de Lenguas Extranjeras (LE):

b) Los seis ejes propuestos para los NAP de LE:


- En relación con la Comprensión Oral
- En relación con la Lectura
- En relación con la Producción Oral
- En relación con la Escritura
- En relación con la Reflexión sobre la lengua que se aprende
- En relación con la Reflexión Intercultural
c) Las áreas de experiencias de los estudiantes o ejes temáticos:
- Vida social y personal
- Culturas juveniles
- Mundo del trabajo
80

Considerando las dimensiones mencionadas, se propone desarrollar tres áreas de experiencia en


torno a cuatro niveles o secuencias de contenidos:
Nivel 1: para todos los estudiantes que realicen el recorrido del ciclo, que tienen contacto por
primera vez con la LCE/LCO que constituye la oferta.
Nota: La estructura curricular de la Formación Específica del Ciclo orientado en Lenguas ofrece a
los estudiantes un total de cinco lenguas además de la materna, con diferentes cargas horarias y
ubicadas en distintos años del trayecto formativo. Por lo tanto, resulta conveniente adaptar los
contenidos planteados a continuación de acuerdo con las condiciones de enseñanza y aprendizaje
particulares.
Nivel 2: para todos los estudiantes que realicen el recorrido de 2 ciclos. La población estudiantil
que al ingresar al Ciclo Orientado ya cuente con tres años de aprendizaje de la LCE/LCO (nivel 1).
Nivel 3: para todos los estudiantes que realicen el recorrido de 3 ciclos. La población estudiantil
que al ingresar al Ciclo Orientado ya cuente con seis años de aprendizaje de la LCE/LCO (nivel 1, y
2).
Nivel 4: para todos los estudiantes que realicen el recorrido de 4 ciclos. La población estudiantil
que al ingresar al Ciclo Orientado ya cuente con nueve años de aprendizaje de la LCE/LCO (nivel 1,
2 y 3), estudiada durante todo el recorrido de la Educación Primaria y el Ciclo Básico de la
Educación Secundaria Orientada.

NIVEL 1

4to Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La familia, los amigos y otros -Espacios de encuentro: la -El empleo: negocio, industria,
vínculos sociales: experiencias comunidad, el barrio, la escuela, comercio y servicios. Oficios y
cotidianas. Información el club, el parque, la plaza, el ocupaciones de los miembros
personal: datos personales, cine, bares y clubes, puntos de la familia. Oportunidades de
gustos y preferencias. históricos y turísticos. trabajo: sexo e igualdad.
81

Actividades diarias y rutinas: la -Grupos de pertenencia: -El dinero: monedas, unidades,


vida en el hogar y la escuela, identificaciones en torno al el ahorro y otros recursos
obligaciones y deporte, la música, la moda, la económicos. La relación entre el
responsabilidades, tiempos y política, la ecología, los hobbies, dinero y el trabajo.
horarios, itinerarios. entre otras. -Corrientes en la Argentina y la
-Tiempo libre: hobbies, paseos, -Los jóvenes y las expresiones región: recursos hídricos,
juegos, deportes, vacaciones, artísticas. Música y Cine: gustos agricultura y ganadería.
entretenimiento. Celebraciones y preferencias.
personales, populares,
religiosas.
-El cuidado personal. Desarrollo
pleno de la subjetividad y de la
identidad sexual. Hábitos de
higiene. Cuidado y prevención
de la salud: hábitos
alimentarios, dietas saludables.

5⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La escuela: normas de -La iconografía juvenil: ídolos, -Corrientes en la Argentina y la


convivencia. Derechos y héroes, personajes valorados, región: servicios y productos.
responsabilidades. Áreas de modelos sociales. Derechos de usuarios y
interés vocacional. -Los grupos juveniles y su consumidores.
-La participación política: relación con la tecnología y la -Turismo: fiestas y eventos.
derechos y responsabilidades. comunicación: radio, televisión, Lugares de interés,
Reivindicaciones juveniles. telefonía e Internet. Redes gastronomía, costumbres, flora
-Ocio y tiempo libre: vacaciones sociales y juegos electrónicos. y fauna. Servicios: transporte y
82

y viajes. Juegos y Deportes. -Los jóvenes y las expresiones hotelería.


-Salud y calidad de vida. artísticas. Música: géneros, -Gestión cultural. Galerías y
Cuidado del cuerpo y promoción instrumentos, bandas, museos. Patrimonio
de la salud sexual y cantantes, fans, videoclips. Cine: arquitectónico. Teatros y salas.
reproductiva. Patrones de géneros, características, escenas Plazas, parques y paseos.
belleza. Nutrición y trastornos y personajes. Literatura juvenil. Acervo pictórico-muralístico.
alimentarios. Esculturas y monumentos.
Bibliotecas.

6to Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La convivencia democrática en -Culturas y contraculturas. -Comunicación. Prensa impresa


la escuela y en otras Grupos activistas en torno al y electrónica. Radio y televisión.
instituciones. Respeto por la medio ambiente, los derechos La noticia y el marketing.
diversidad. La participación humanos, entre otras Autores, editores, correctores e
política: derechos y reivindicaciones. Tribus impresores.
responsabilidades. urbanas. Clubes de fans. -Lenguas: profesorados,
Reivindicaciones juveniles. Dinámicas y características. traductorados e
-Gestión del tiempo libre: diario -El Centro de Estudiantes. interpretariados. Alcances
personal, bitácoras. Vacaciones Agrupaciones juveniles: profesionales. La enseñanza de
y viajes. participación activa en foros y lenguas. Traductores e
-Salud y calidad de vida. El asambleas. intérpretes en servicios
bienestar físico, psicológico y -Los grupos juveniles y el públicos: congresos, hospitales,
afectivo. Desarrollo de actitudes desarrollo de actitudes tribunales, policía, entre otros.
responsables ante la sexualidad. responsables ante el uso de la -Planes presentes y futuros:
83

Prevención de adicciones, de tecnología y la comunicación. carreras, profesiones, empleos.


agresiones físicas y psicológicas -Los jóvenes y las expresiones CV, entrevistas laborales. El
contra uno mismo y otros. artísticas. El mundo del cine y trabajo y el estudio en la
del teatro. Literatura: cuentos, Argentina y en otros países.
poesías, novelas, leyendas. El
lenguaje de las historietas y el
comic. El arte del grafiti.

NIVEL 2

4⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Los vínculos sociales y -Espacios de encuentro: la -Corrientes en la Argentina y la


afectivos: modos de comunidad, el barrio, la escuela, región: recursos hídricos,
relacionarse, experiencias de el club, el parque, la plaza, el agricultura y ganadería,
vida, actividades diarias y cine, bares y clubes, puntos servicios y productos. Oficios y
rutinas, tiempos, horarios e históricos y turísticos. ocupaciones de los miembros
itinerarios. El diario personal. -Los grupos juveniles y su de la familia. Oportunidades de
-Ocio y tiempo libre: hobbies, relación con la tecnología y la trabajo: sexo e igualdad.
paseos, juegos, deportes, comunicación: radio, televisión, -Turismo: fiestas y eventos.
vacaciones, entretenimiento. telefonía e Internet. Redes Lugares de interés,
Celebraciones y sociales y juegos electrónicos. gastronomía, costumbres, flora
conmemoraciones personales, -Los jóvenes y las expresiones y fauna. Servicios: transporte y
populares, religiosas, locales y artísticas. Música y Cine: gustos hotelería.
nacionales. y preferencias. -Gestión cultural. Galerías y
-El cuidado personal. Desarrollo museos. Patrimonio
84

de la subjetividad y de la arquitectónico. Organizaciones


identidad sexual. Hábitos de involucradas con la sociedad, los
higiene. Cuidado y prevención derechos humanos, la
de la salud: hábitos educación, la paz.
alimentarios, dietas y rutinas
saludables.

5⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La organización escolar: normas -La iconografía juvenil: ídolos, -Gestión cultural. Teatros y
de convivencia. Derechos y héroes, personajes valorados, salas. Plazas, parques y paseos.
responsabilidades. Papeles y modelos sociales. Acervo pictórico-muralístico.
funciones. Áreas de interés -Grupos de pertenencia: Esculturas y monumentos.
vocacional. identificaciones en torno al Bibliotecas.
-La participación política: deporte, la música, la moda, la -Comunicación. Prensa impresa
derechos y responsabilidades. política, la ecología, los hobbies, y electrónica. Radio y televisión.
Reivindicaciones juveniles. entre otras. La noticia y el marketing.
Organizaciones e instituciones. - Los grupos juveniles y el uso Autores, editores, correctores e
-Ocio y tiempo libre: vacaciones responsable de la tecnología y la impresores.
y viajes. Hobbies, comunicación. Redes sociales y -Lenguas: profesorados,
entretenimiento. El mundo del juegos electrónicos. traductorados e
deporte. Moda: tendencias, -Los jóvenes y las expresiones interpretariados. Alcances
gustos y preferencias. artísticas. Música: géneros, profesionales.
Desarrollo de la subjetividad. instrumentos, bandas,
-Salud y calidad de vida. cantantes, fans, videoclips. Cine:
Cuidado del cuerpo y promoción géneros, características, escenas
85

de la salud sexual y y personajes. Literatura juvenil.


reproductiva. Patrones de
belleza. Publicidad y consumo
responsable. Nutrición y
trastornos alimentarios.

6⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Normas de convivencia social. -Culturas y contraculturas. -Lenguas. La enseñanza de


La relación con los pares y Grupos activistas en torno al lenguas. Traductores e
adultos en la familia y otras medio ambiente, los derechos intérpretes en servicios
instituciones. Roles sociales de humanos, entre otras públicos: congresos, hospitales,
varones y mujeres. Biografías reivindicaciones. Tribus tribunales, policía, entre otros.
lingüísticas: lenguas en la familia urbanas. Clubes de fans. -Comercio exterior. Promoción
y en la comunidad. Dinámicas y características. comercial y desarrollo de
-Gestión del tiempo libre: diario -El Centro de Estudiantes. inversiones. Exportaciones y
personal, bitácoras. Uso de Agrupaciones juveniles: productos. Argentina: relaciones
redes sociales: privacidad y participación activa en foros y con Latinoamérica y el mundo.
exposición pública y mediática. asambleas. -Planes presentes y futuros:
-La convivencia democrática en -Los grupos juveniles y el carreras, profesiones, empleos.
la escuela y otras instituciones. desarrollo de actitudes CV, entrevistas laborales. El
Situaciones conflictivas y responsables ante el uso de la trabajo y el estudio en la
resolución de conflictos. tecnología y la comunicación. Argentina y en otros países.
Respeto por la diversidad. La -Los jóvenes y las expresiones
participación política: derechos artísticas. Música: géneros,
86

y responsabilidades. instrumentos, bandas,


Reivindicaciones juveniles. cantantes, fans, videoclips.
-Salud y calidad de vida. El El mundo del cine y del teatro.
bienestar físico, psicológico y Literatura: cuentos, poesías,
afectivo. Desarrollo de actitudes novelas, leyendas. El lenguaje
responsables ante la sexualidad. de las historietas y el comic. El
Prevención de adicciones, de arte del grafiti.
agresiones físicas y psicológicas
contra uno mismo y otros.

NIVEL 3

4⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Los vínculos sociales y -Espacios de encuentro: la -Corrientes en la Argentina y la


afectivos: modos de comunidad, el barrio, la escuela, región: recursos hídricos,
relacionarse, experiencias de el club, el parque, la plaza, el agricultura y ganadería,
vida, actividades diarias y cine, bares y clubes, puntos servicios y productos. Oficios y
rutinas, tiempos, horarios e históricos y turísticos. ocupaciones de los miembros
itinerarios. El diario personal. -Los grupos juveniles y su de la familia. Oportunidades de
-Ocio y tiempo libre: hobbies, relación con la tecnología y la trabajo: sexo e igualdad.
paseos, juegos, deportes, comunicación: radio, televisión, -Turismo: fiestas y eventos.
vacaciones, entretenimiento. telefonía e Internet. Redes Lugares de interés,
Celebraciones y sociales y juegos electrónicos. gastronomía, costumbres, flora
conmemoraciones personales, -Los jóvenes y las expresiones y fauna. Servicios: transporte y
populares, religiosas, locales y artísticas. Música y Cine: gustos hotelería.
nacionales. y preferencias. -Gestión cultural. Galerías y
87

-El cuidado personal. Desarrollo museos. Patrimonio


de la subjetividad y de la arquitectónico. Organizaciones
identidad sexual. Hábitos de involucradas con la sociedad, los
higiene. Cuidado y prevención derechos humanos, la
de la salud: hábitos educación, la paz.
alimentarios, dietas y rutinas
saludables.

5⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La organización escolar: normas -La iconografía juvenil: ídolos, -Gestión cultural. Teatros y
de convivencia. Derechos y héroes, personajes valorados, salas. Plazas, parques y paseos.
responsabilidades. Papeles y modelos sociales. Acervo pictórico-muralístico.
funciones. Áreas de interés -Grupos de pertenencia: Esculturas y monumentos.
vocacional. identificaciones en torno al Bibliotecas.
-La participación política: deporte, la música, la moda, la -Comunicación. Prensa impresa
derechos y responsabilidades. política, la ecología, los hobbies, y electrónica. Radio y televisión.
Reivindicaciones juveniles. entre otras. La noticia y el marketing.
Organizaciones e instituciones. -Los grupos juveniles y el uso Autores, editores, correctores e
-Ocio y tiempo libre: vacaciones responsable de la tecnología y la impresores.
y viajes. Hobbies, comunicación. Redes sociales y -Lenguas: profesorados,
entretenimiento. El mundo del juegos electrónicos. traductorados e
deporte. Moda: tendencias, -Los jóvenes y las expresiones interpretariados. Alcances
gustos y preferencias. artísticas. Música: géneros, profesionales.
Desarrollo de la subjetividad. instrumentos, bandas,
-Salud y calidad de vida. cantantes, fans, videoclips. Cine:
88

Cuidado del cuerpo y promoción géneros, características, escenas


de la salud sexual y y personajes. Literatura juvenil.
reproductiva. Patrones de
belleza. Publicidad y consumo
responsable. Nutrición y
trastornos alimentarios.

6⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Normas de convivencia social. -Culturas y contraculturas. -Lenguas. La enseñanza de


La relación con los pares y Grupos activistas en torno al lenguas. Traductores e
adultos en la familia y otras medio ambiente, los derechos intérpretes en servicios
instituciones. Roles sociales de humanos, entre otras públicos: congresos, hospitales,
varones y mujeres. Biografías reivindicaciones. Tribus tribunales, policía, entre otros.
lingüísticas: lenguas en la familia urbanas. Clubes de fans. -Comercio exterior. Promoción
y en la comunidad. Dinámicas y características. comercial y desarrollo de
-Gestión del tiempo libre: diario -El Centro de Estudiantes. inversiones. Exportaciones y
personal, bitácoras. Uso de Agrupaciones juveniles: productos. Argentina: relaciones
redes sociales: privacidad y participación activa en foros y con Latinoamérica y el mundo.
exposición pública y mediática. asambleas. -Relaciones internacionales.
-La convivencia democrática en -Los grupos juveniles y el Acuerdos y convenios regionales
la escuela y otras instituciones. desarrollo de actitudes y bilaterales. Foros
Situaciones conflictivas y responsables ante el uso de la gubernamentales y no
resolución de conflictos. tecnología y la comunicación. gubernamentales. Planes,
Respeto por la diversidad. La -Los jóvenes y las expresiones programas y proyectos
89

participación política: derechos artísticas. Música: géneros, sectoriales.


y responsabilidades. instrumentos, bandas, -Planes presentes y futuros:
Reivindicaciones juveniles. cantantes, fans, videoclips. carreras, profesiones, empleos.
-Salud y calidad de vida. El El mundo del cine y del teatro. CV, entrevistas laborales. El
bienestar físico, psicológico y Literatura: cuentos, poesías, trabajo y el estudio en la
afectivo. Desarrollo de actitudes novelas, leyendas. El lenguaje Argentina y en otros países.
responsables ante la sexualidad. de las historietas y el comic. El
Prevención de adicciones, de arte del grafiti.
agresiones físicas y psicológicas
contra uno mismo y otros.

NIVEL 4

4⁰ Año

Áreas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Los vínculos sociales y -Espacios de encuentro: la -Corrientes en la Argentina y la


afectivos: modos de comunidad, el barrio, la escuela, región: recursos hídricos,
relacionarse, experiencias de el club, el parque, la plaza, el agricultura y ganadería,
vida, actividades diarias y cine, bares y clubes, puntos servicios y productos. Oficios y
rutinas, tiempos, horarios e históricos y turísticos. ocupaciones de los miembros
itinerarios. El diario personal. -Los grupos juveniles y su de la familia. Oportunidades de
-Ocio y tiempo libre: hobbies, relación con la tecnología y la trabajo: sexo e igualdad.
paseos, juegos, deportes, comunicación: radio, televisión, -Turismo: fiestas y eventos.
vacaciones, entretenimiento. telefonía e Internet. Redes Lugares de interés,
Celebraciones y sociales y juegos electrónicos. gastronomía, costumbres, flora
conmemoraciones personales, -Los jóvenes y las expresiones y fauna. Servicios: transporte y
90

populares, religiosas, locales y artísticas. Música y Cine: gustos hotelería.


nacionales. y preferencias. -Gestión cultural. Galerías y
-El cuidado personal. Desarrollo museos. Patrimonio
de la subjetividad y de la arquitectónico. Organizaciones
identidad sexual. Hábitos de involucradas con la sociedad, los
higiene. Cuidado y prevención derechos humanos, la
de la salud: hábitos educación, la paz.
alimentarios, dietas y rutinas
saludables.

5⁰ Año

Areas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-La organización escolar: normas -La iconografía juvenil: ídolos, -Gestión cultural. Teatros y
de convivencia. Derechos y héroes, personajes valorados, salas. Plazas, parques y paseos.
responsabilidades. Papeles y modelos sociales. Acervo pictórico-muralístico.
funciones. Áreas de interés -Grupos de pertenencia: Esculturas y monumentos.
vocacional. identificaciones en torno al Bibliotecas.
-La participación política: deporte, la música, la moda, la -Comunicación. Prensa impresa
derechos y responsabilidades. política, la ecología, los hobbies, y electrónica. Radio y televisión.
Reivindicaciones juveniles. entre otras. La noticia y el marketing.
Organizaciones e instituciones. -Los grupos juveniles y el uso Autores, editores, correctores e
-Ocio y tiempo libre: vacaciones responsable de la tecnología y la impresores.
y viajes. Hobbies, comunicación. Redes sociales y -Lenguas: profesorados,
entretenimiento. El mundo del juegos electrónicos. traductorados e
deporte. Moda: tendencias, -Los jóvenes y las expresiones interpretariados. Alcances
gustos y preferencias. artísticas. Música: géneros, profesionales.
91

Desarrollo de la subjetividad. instrumentos, bandas,


-Salud y calidad de vida. cantantes, fans, videoclips. Cine:
Cuidado del cuerpo y promoción géneros, características, escenas
de la salud sexual y y personajes. Literatura juvenil.
reproductiva. Patrones de
belleza. Publicidad y consumo
responsable. Nutrición y
trastornos alimentarios.

6⁰ Año

Areas de experiencia

1 2 3
Vida social y personal Culturas juveniles Mundo del trabajo

-Normas de convivencia social. -Culturas y contraculturas. -Lenguas. La enseñanza de


La relación con los pares y Grupos activistas en torno al lenguas. Traductores e
adultos en la familia y otras medio ambiente, los derechos intérpretes en servicios
instituciones. Roles sociales de humanos, entre otras públicos: congresos, hospitales,
varones y mujeres. Biografías reivindicaciones. Tribus tribunales, policía, entre otros.
lingüísticas: lenguas en la familia urbanas. Clubes de fans. -Comercio exterior. Promoción
y en la comunidad. Dinámicas y características. comercial y desarrollo de
-Gestión del tiempo libre: diario -El Centro de Estudiantes. inversiones. Exportaciones y
personal, bitácoras. Uso de Agrupaciones juveniles: productos. Argentina: relaciones
redes sociales: privacidad y participación activa en foros y con Latinoamérica y el mundo.
exposición pública y mediática. asambleas. -Relaciones internacionales.
-La convivencia democrática en -Los grupos juveniles y el Acuerdos y convenios regionales
la escuela y otras instituciones. desarrollo de actitudes y bilaterales. Foros
Situaciones conflictivas y responsables ante el uso de la gubernamentales y no
92

resolución de conflictos. tecnología y la comunicación. gubernamentales. Planes,


Respeto por la diversidad. La -Los jóvenes y las expresiones programas y proyectos
participación política: derechos artísticas. Música: géneros, sectoriales.
y responsabilidades. instrumentos, bandas, -Planes presentes y futuros:
Reivindicaciones juveniles. cantantes, fans, videoclips. carreras, profesiones, empleos.
-Salud y calidad de vida. El El mundo del cine y del teatro. CV, entrevistas laborales. El
bienestar físico, psicológico y Literatura: cuentos, poesías, trabajo y el estudio en la
afectivo. Desarrollo de actitudes novelas, leyendas. El lenguaje Argentina y en otros países.
responsables ante la sexualidad. de las historietas y el comic. El
Prevención de adicciones, de arte del grafiti.
agresiones físicas y psicológicas
contra uno mismo y otros.

Bibliografía
Alisedo, G., Melgar, S. & Chiocci, C. (2006). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Aportes y
reflexiones. Buenos Aires. Paidós Educador.
Bajtin, M. (1998 [1979]). Estética de la creación verbal. Traducción de Tatiana
Bubnova. Éstetika slovesnogotvorchestva. Izdatelstevo “iskusstvo”. México. Siglo XXI.
Barrios Espinosa, María Elvira. Módulo 7: Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera
(AICLE). Recuperado en https://ieselpalobilingual.wikispaces.com/.../AICLE_El
Bruner, J. (1983). Child’s Talk: Learning to Use Language. New York. Norton.
Cendoya, A. M.; Di Bin, V.; Peluffo, M. V. (2008). AICLE: Aprendizaje integrado de contenidos y
lenguas extranjeras o CLIL (Content and Language Integrated Learning). Puertas Abiertas, 4 (4), 65-
68. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4558/pr.4558.pdf
Ellis, R. (1994). The study of Second Language Acquisition. Oxford. Oxford University Press.
_______(2003). Task Based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Foucault, M. (1999 [1969]). La arqueología del saber. Traducción de Aurelio Garzón del Camino.
L’archéologie du savoir. París: Éditions Gallimard. México. Siglo XXI.
Franzoni, P. H. (1991). Nos Bastidores da “Comunicação Autêntica”. Uma reflexão em Lingüística
Aplicada. Campinas. Editora da Unicamp.
93

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad.


Barcelona. Gedisa 34.
Jáimez, S. (2008). Metodología AICLE/CLIL/EMILE. Algunas ideas básicas sobre un enfoque
educativo de doble dirección. Recuperado el 14 de julio de 2009 de
http://www.cepsevilla.es/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=197
Klett, Estela et al. (2005). Didáctica de las lenguas extranjeras: una agenda actual. Buenos Aires:
Araucaria Editora.
Klett, Estela et al. (2007). Recorridos en Didáctica de las lenguas extranjeras. Buenos Aires:
Araucaria Editora.
Larsen Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching. Oxford: Oxford
University Press.
Lotman, I. (1996). La semiósfera I, semiótica de la cultura y del texto. Madrid. Cátedra.
Navés, T. y Muñoz, C. (2000). Usar las lenguas para aprender y aprender a usar las lenguas
extranjeras. Una introducción a AICLE para madres, padres y jóvenes. En
Marsh, D., & Langé, G. (Eds.). Using Languages to Learn and Learning to Use Languages. Jyväskylä:
University of Jyväskylä.
Marsh, D. (2002). CLIL/EMILE – the European Dimension. Actions, Trends and Foresight Potential.
Jyväskylä: UniCOM, University of Jyväskylä.
Marsh, D. (s.d.). ¿Qué es CLIL?. Recuperado el 14 de julio de 2009 de http://www.europa-
bilingual.net/spa_frameset.htm
Nunan, D. (1989). Designing tasks for the communicative classroom. Cambridge: Cambridge
University Press.
________ (1992). Collaborative Language Learning and Teaching. Cambridge. Cambridge
University Press.
Nunan, D. & Lamb, C. (1996). The self-directive teacher. Managing the learning process.
Cambridge. Cambridge University Press.
Nussbaum, L. (2009). “Integrar lengua y contenido, con los andamios necesarios”. Cuadernos de
Pedagogía, 395, pp. 56-59.
Nussbaum, L. y Bernaus, M. (eds.) (2001). Didáctica de la lengua extranjera en la ESO. Madrid:
Síntesis.
Orlandi, E. (1988). Discurso e leitura. Campinas. Editora da Unicamp.
94

Pavesi, M., Bertocchi, D., Hofmannová, M., Kazianka, M.: 2001, Insegnare in una Lingua Straniera,
Unterrichten durch eine Fremdsprache, Teaching through a Foreign Language, Enseñar en una
Lengua Extranjera, Enseigner dans une Langue Vivante: M.I.U.R., Direzione Regionale Lombardia,
Milano.
Pêcheux, M. (1975). Semântica e discurso . (Tradução de Les vérités de La Palice). Campinas, SP.
Editora da UNICAMP, 1988.
Serrani, S. (1998). Identidad de e segundas línguas: as identificações no discurso, en Inês Signorini
(org.) Lingua(gem) e identidade: elementos para uma discussão no campo aplicado. Campinas.
Mercado de Letras.
_________(2005). Discurso e Cultura na aula de Língua. Campinas. Pontes.
Voloshinov, V. (1992 [1929]). Marksizm i filosofijajazyka. Versión en castellano: El marxismo y la
filosofía del lenguaje. Madrid. Alianza Editorial.

Documentos
Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación (2012) Lenguas Extranjeras.
Educación Primaria y Secundaria. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Recuperado de
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/181-12_01.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación (2011) Marco de Referencia
Educación Secundaria Orientada. Bachiller en Lenguas. Recuperado de
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/142-11_lenguas.pdf
Ministerio de Educación la Nación. Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de profesores
para nivel secundario. Área: Lenguas Extranjeras. Buenos Aires. Recuperado de
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89787/Proyecto%20Me
jora%20Lenguas%20Extranjeras.PDF?sequence=6
Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Educación (2012) Diseño Curricular
Jurisdiccional. Lengua Extranjera (Inglés) para el Segundo Ciclo de la Educación Primaria.
Resolución Ministerial Nº 882/14
Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Educación (2013) Diseño Curricular
Jurisdiccional. Lengua Extranjera para el Ciclo Básico de la Secundaria Orientada. Resolución
Ministerial Nº 2625/13
95

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación (2000) Dirección de


Curricula. Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. Niveles 1, 2, 3 y 4. Buenos Aires. Recuperado
de www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/dle_web.pdf
Gobierno de la Provincia de Santa Fe (2014). Diseño Curricular: Educación Secundaria Orientada de
la Provincia de Santa Fe. Orientación Lenguas. Recuperado de
www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=174016
96

Bachiller en Turismo
97

Bachiller en Turismo
Año: 5º
Circuitos turísticos

Contenidos
Circuitos Turísticos: conceptualización. Diferentes enfoques .Clasificación de los Circuitos.
Metodología de diseño. Estructura.
Circuitos Regionales, nacionales e internacionales. Operadores Turísticos. Documentación de
tráfico.
Cotización. Contratación de los servicios.
Contratos. Circuitos no convencionales.
Formulación y evaluación de proyectos recreativos.

Bibliografía
Romero, M., Samar, L. y Nicolini. (1998). Guías Turísticas YPF Centro y Noroeste. Buenos Aires: San
Telmo.
Salinas, M. (2008). Argentina Guía Turística. Buenos Aires. El Ateneo.
Sánchez Negrete, A., Budano, R., Jumilla, J. y Rodriguez, Juan C. (1998). Guías Turísticas YPF
Mesopotamia y Noreste. Buenos Aires: San Telmo. Tomás Buenos Aires: Gran Aldea Editores
Yogerst, J. y Mellin, M. (1999). Argentina.
Guía del Buen Viajero. Blume. Publicaciones Guía Bienvenido(1997). Buenos Aires: Fotom
Guías Océano Argentina. 2001. Kirbus, F. (1995).
Guía Ilustrada de las Regiones Turísticas Argentinas: Tomo 1 Noroeste. Tomo 2 Nordeste y
Mesopotamia. Tomo 3 Centro-Oeste. Tomo 4 Sur. Buenos Aires: El Ateneo. Kirbus, F. y otros
(2001). Guías Visuales de la Argentina. Clarín Viajes. Buenos Aires. Loria, B. y López Bustos, F.
(1998).
Guías Turísticas YPF Costa Atlántica y Pampa. Buenos Aires: San Telmo SA. Paoloni, N. y Fournier
Araud, Th. (2207).
Sitios web de referencia
http://www.turismo.gov.ar
http://www.world-tourism.org
98

http://www.unesco.org
http://www.sectur .gob.mx
http://www.argentina.gov.ar
http://www.parquesnacionales.gob.ar
99

Bachiller en Turismo
Año: 5º
Servicio turísticos

CONTENIDOS
Agencias de viajes: orígenes y clasificación. Tipos de servicios que ofrece. Clasificación, funciones,
criterios de instalación e infraestructura. Organización, funcionamiento, supervisión y control. El
perfil del agente de viaje.
Proceso y gestión en una Agencia de Viajes. Gestión Administrativa. Procesos de administración y
contabilidad. Comercialización de Productos y Servicios Turísticos
Tarifas. Reservas. Comercialización y venta. Operatividad de una agencia tipo.
Organismos que la agrupan. Hotelería y Alimentación. Hotelería: evolución A nivel mundial y
nacional. Tipología hotelera. Organización y Gestión de las empresas hoteleras. Tipos de
habitaciones, planes y tarifas.
Alimentación, su organización. Restaurantes. Conceptualización. Reseña Clasificación. Diferentes
servicios de restaurantes. Problemática de restauración. Bares. Conceptualización. Reseña.
Clasificación. Actividades culinarias, el personal, infraestructura, funcionalidad y organización. Los
recursos humanos, leyes laborales. Legislación nacional
El transporte: Definición. Reseña y clasificación. Finalidad de los medios de transportes turísticos.
Análisis de las particularidades. Factores de medición del transporte. Infraestructura turística.
Servicio que presta. Análisis e interpretación de los aspectos legales, reglamentarios y fiscales.
Estructura de la empresa. Organismos nucleadores de los servicios de transportes.
Medios de transportes terrestres. Medios de transporte aéreo. Medios de transportes acuáticos.
Servicios turísticos. Marco Legal. Caracterización, clasificación tipología y prestación a nivel
Nacional e Internacional, comercialización, Canales de Venta, contratación.
Viajes: Agencias de Viajes. Conceptualización y clasificación. Tipos de Viajes. Escalas Aéreos.
Equipos. Lectura de Tarifas Codificadas publicadas. Interpretación de Pasajes. Reservación de
Servicios Turísticos: Reseña de los Sistemas existentes Charters. Tours. Paquetes. Circuitos.
Servicios de Transporte Aéreo-Fluvial-Marítimo y Terrestre. Otros servicios: Asistencia al viajero,
alquiler de autos.
100

Bibliografía
Acerenza, M.A. (1990). Agencias de Viajes. Organización y Operación. México: Trillas.
Alonso Almeida, M. (2006). Gestión de la Calidad de los Procesos Turísticos. Madrid: Síntesis.
Bachs, J. (2002). Servicio de Atención al Cliente en Restauración. Madrid: Síntesis.
Blasco, A. (2001). Turismo y Transporte. Madrid: Síntesis.
Blasco, A. (2006). Manual de Gestión de Producción de Alojamiento y Restauración. Madrid:
Síntesis.
Boullón, R. (2003). Calidad Turística. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Cabo Nadal, M. (2002). Información Turística en Destino. Madrid: Thomson/Paraninfo.
Cárdenas Tabares, F. (2010). Comercialización del Turismo. México: Trillas.
Cavassa Ramírez, C. (2009). Perfil del Recurso Humano en Turismo. México: Trillas.
Chon, K.S. y Sparrowe, R. (2001). Atención al Cliente en Hostelería. Madrid: Thomson Paraninfo.
Dahda, J. (2010). Publicidad Turística. México: Trillas.
De la Torre, F. (2010a). Administración Hotelera. Alimentos y Bebidas. México: Trillas.
De la Torre, F. (2010c). Sistemas de Transportación Turística. México: Trillas.
De la Torre, F. (2010d). Transportación Acuática en el Turismo. México: Trillas.
De la Torre, F.(2010b). Agencias de Viajes. Estructura y Operación. México: Trillas.
De Luca, C. (2010). El Perfecto Anfitrión. México: Trillas.
Dorado, J. (2004). Manual de Recepción y Atención al Cliente. Madrid: Síntesis.
Durán Fresco, J. (2006). Certificación y Modelos de Calidad en Hostelería y Restauración. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos S.A.
Feijoó, J. L. (2008). La Gestión aplicada a Hotelería y Turismo. Buenos Aires: Ugerman Editor.
Ford, R. y Heaton, C. (2001). Atención al Cliente en los Servicios de Ocio. Madrid: Thomson
Paraninfo.
Foster, D. (1994). Introducción a la Industria de la Hospitalidad. México: Mc. Graw Hill.
Grupo Editorial. (2004). Legislación Turística. Hotelería. Buenos Aires:
Hernández Castillo, C. (2010 b). Recepción en la Hotelería. México: Trillas.
Knobel, H. (2009). Transporte Aéreo. De Pasajeros y sus Equipajes. Buenos Aires: Ladevi.
López, A. (1999). Manual de Marketing General y de Servicios Turísticos - Madrid: Síntesis.
Mancini, M. (2001). Cruceros. Guía sobre la industria de los Cruceros. Madrid: Thomson Paraninfo.
Martínez, F. (2004). Alojamiento Turístico Rural. Madrid: Síntesis.
Mendoza, R. (1992). Transporte Carretero, Marítimo y Aéreo. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
101

Milio Balanza, I. (2000). Organización y Control de Alojamiento. Madrid: Thomson Paraninfo.


Pero, T. (2006). Todo Huésped es VIP. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Sanchez Feito, J. (2000). Procesos de Servicios en Restauración. Madrid: Síntesis.
Simón, M. A. (2006). Recepción Hotel. Front Office. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Stewart Weissinger, S. (2001). Introducción a las Actividades Hoteleras. Madrid: Paraninfo
Toyos, M. (2005). El A B C del Marketing de Servicios Turísticos. Buenos.
102

BACHILLER EN ARTE - ARTES


VISUALES
103

Bachiller en Arte - Artes Visuales


Año: 5º
Lenguaje Artístico Complementario
(Teatro / Artes Visuales / Música / Danza/Audio Visuales)
Fundamentación
Las condiciones sobre los aprendizajes artísticos y las posibles orientaciones sobre la
enseñanza tienen en cuenta las contribuciones únicas y particulares que las experiencias artísticas
hacen a los sujetos como modos no discursivos de conocimiento y de construcción de valores. La
enseñanza por el arte aporta al estudiante una formación integral donde la creatividad y la
expresión son formas de entender el mundo.
Estos talleres deberán promover la experimentación con distintos lenguajes y tecnologías
y la exploración de los procedimientos interactivos. Se propiciará el uso de las TIC en procesos
creativos vinculados con la comunicación visual, audiovisual y musical. El docente propondrá
trabajos en los que se atienda particularmente a la composición a partir de signos o elementos
propios de los cruces entre lenguajes, dando como resultados nuevos significados y modos de
representación.
El teatro es un lenguaje artístico que incorpora la acción como eje de su propuesta
estética. A partir del trabajo con el cuerpo en el espacio y teniendo como mediador a la ficción, los
estudiantes exploran sus posibilidades expresivas en la dramatización de escenas extraídas de la
vida cotidiana. El carácter generalmente figurativo de las representaciones, obliga a tener una
mirada crítica del entorno en la recreación de situaciones conflictivas. El teatro, entonces se
constituye en un lenguaje no sólo con una premisa estética, sino con un alcance socio comunitario,
al posibilitar el estudio de la realidad inmediata de los jóvenes. La comprensión de los códigos del
lenguaje teatral permite construir historias, así como analizar las propuestas dramáticas del
entorno. Para dramatizar, el joven debe ponerse en situación y jugar a intervenir en el contexto
desde una perspectiva diferente de la propia.
La Música propone en la escuela secundaria un espacio destinado a profundizar los
conocimientos musicales de los estudiantes a través de experiencias en las que participen como
intérpretes, creadores y oyentes reflexivos. La propuesta se centra fundamentalmente en
promover la participación de todos los estudiantes en tareas que involucren la ejecución vocal e
instrumental, la composición y la audición musical.
104

Desde lo multimedial la intencionalidad es introducir al estudiante en los saberes básicos


de la multimedia y su relación con otros lenguajes artísticos. Los distintos tipos de producciones
multimediales, se desarrollarán desde una metodología experimental, en forma de talleres. Esto
viabilizará la participación de los alumnos en los proyectos para que se focalicen en la práctica de
distintos roles y funciones, lo cual, les permitirá experimentar diversas responsabilidades, ya que
el lenguaje multimedial es entendido como una actividad colectiva, diferenciada por roles.
Danzar es interpretar la música a través de los movimientos del cuerpo, es una forma
única de expresión que lleva unida a nuestras costumbres culturales desde tiempos inmemoriales.
La danza es una manifestación artística y cultural que se ha desarrollado en todo los lugares del
mundo, es un lenguaje universal que hoy día, gracias al tic, podemos conocer mejor. Si llevamos la
danza al aula daremos a nuestros alumnos un nuevo e interesante vehículo para expresarse y
relacionarse con los demás, y no dejando de lado que podemos relacionarlas con otras materias
curriculares; pero si además de esto les damos a conocer otras danzas nacionales y de otros países
del mundo tendrán la oportunidad de conocer, valorar y respetar las tradiciones dancísticas
En este espacio no se buscará el logro de eximios bailarines sino que puedan tener una
experiencia enriquecedora donde se apropie de los elementos básicos de la danza. En tal sentido
el abordaje de los contenidos se realizará desde el punto de vista técnico concepto y experimental
donde facilite a los jóvenes desarrollar sus capacidades expresivas.
Abordar este lenguaje implica el compromiso de poner en juego el cuerpo y el sentir en la
búsqueda de un decir propio para interactuar con otros y Resignificar el mundo. En este espacio
se propone el reconocimiento vivencial con el lenguaje artístico en danza para que el mismo
alumno establezca vínculos con su propia orientación.
El trabajo a realizar en los talleres de lenguajes artísticos complementarios implica tanto la
experimentación en los problemas perceptivos, de organización y producción de cada disciplina en
particular, como el aporte de estas disciplinas al lenguaje de la orientación y los posibles cruces
entre ambas.
Este espacio incorpora saberes específicos de otros lenguajes artísticos. Es necesario que
el alumno transite estas experiencias de producción, interpretación y contextualización diferente a
las del lenguaje que ha estado recorriendo, ya que el arte se conforma con una mirada integradora
y es fundamental propiciar espacios para una formación sistémica. De este modo, se promueve la
articulación entre las artes y se superan los enfoques fragmentarios. El trabajo que se realiza en
los Lenguajes Artísticos Complementarios implica tanto la experimentación y exploración en los
105

problemas de planificación, organización y producción de cada disciplina en particular y los


posibles cruces entre lenguajes.

El propósito central será que los estudiantes se conecten con el hacer musical, que
transiten por la experiencia de tocar, cantar, escuchar y componer. Se buscará que los jóvenes
establezcan un vínculo con la práctica musical y que la misma les resulte placentera.
La propuesta curricular que se presenta se basa en la idea de que el conocimiento de los
aspectos estructurales de los lenguajes artísticos tienen lugar de manera espontánea en el seno de
la cultura de pertenencia y se centra en el desarrollo de saberes relacionados con un conjunto de
habilidades, destrezas y capacidades vinculadas con los diferentes saberes que conforman cada
uno de los lenguajes. El propósito no es solamente el desarrollo de capacidades cognitivas o
disciplinares sino también de carácter práctico y funciona; lo que implica abordar la propuesta
pedagógica desde una lógica relacional e integracionista de los contenidos ya que en el marco de
la producción multimedial se busca estimular un rol proactivo en el alumno, asumiendo que este
campo de conocimiento está en una vertiginosa evolución, por lo que requiere capacidad de
adaptación, especialización y actualización permanentes, así como actitud de experimentación, y
habilidades de organización y colaboración para la integración de equipos de trabajo. Por lo que
este taller tiene como objetivo, desde las particularidades de cada lenguaje, formar adolescentes
y jóvenes que desarrollen capacidades de producción y análisis crítico, comprometiendo la
comprensión de las diversas formas de comunicación y expresión de las manifestaciones artísticas
contemporáneas. Poniendo en juego los contenidos y actividades de acuerdo a los grados y
niveles de dificultad, permite en los estudiantes, crear capacidades relacionadas con ser receptor e
intérprete de la música, con cimientos en el lenguaje musical y su contextualización para poder
recrear las posibilidades de esta interpretación.
Para ello es necesario diseñar la enseñanza de los lenguajes artísticos mediante la
experimentación teniendo la idea de que lo que se trabaja en el aula, debería atravesar la
institución, como otro modo de participar, de decir, de formar parte de ese propósito colectivo.
106

Teatro

Contenidos
Cuerpo y acción
Expresividad y utilización del cuerpo, el movimiento y la voz.
Variación de la gestualidad y la actitud en situaciones diversas.
Relación entre la energía, la quietud y el movimiento. La proyección del gesto y el movimiento.
Proyección de la voz. La palabra: sonoridad, significado. Expresividad y cualidad de la voz hablada.
Las cualidades de la voz en situaciones de ficción. La acción y el texto integrados.
Actuación y narración en las situaciones de ficción. Relatos e historias. Textos dramáticos y
textualidades diversas. Los textos improvisados, la secuencia de acciones y la creación de diálogos.
Utilización de elementos para la estructuración de situaciones y escenas en diversas situaciones de
ficción: acción, sujeto de la acción (rol, personaje), objetivo, conflicto, entorno, texto.
Improvisaciones grupales, en parejas, individuales. Improvisaciones gestuales y verbales. La
adaptación a las propuestas de los compañeros. Lo pautado modificado por lo espontáneo y lo
imprevisto.
La estructuración de escenas a partir de las situaciones improvisadas. La improvisación como vía
para la creación individual y colectiva.
La creación colectiva como modalidad de producción teatral. Las nuevas escrituras escénicas a
partir del trabajo de los participantes.
Los grupos como eje del proceso creador.
Exploración de técnicas y lenguajes que ofrecen recursos para la organización de las creaciones
compartidas, poniendo el acento en lo gestual y lo corporal.
Consideración del ensayo dentro del proceso creativo como ampliación y profundización de las
propuestas y como vía para la elaboración de ajustes y modificaciones.
Realización de acciones e intervenciones de diversos espacios, convencionales y no
convencionales.
107

Los códigos teatrales


Uso de lenguajes y recursos para la producción escénica. Vestuario y caracterización. Utilización de
objetos, títeres y máscaras de diverso tipo. Teatro de sombras. Luz proyectada, figura y superficie.
Caracterización del espacio teatral: el espacio de la ficción y el espacio del espectador. Definición
del espacio escénico a través de la iluminación y proyecciones; los objetos; las escenografías
sugeridas o concretas.
El teatro como producción colectiva situada y contextualizada. Creación colectiva: metodología de
grupos y cooperativas independientes.
Consideración de las mezclas, quiebres e hibridaciones de las artes contemporáneas y del teatro
con otros lenguajes (la danza teatro, las performances, entre otros).
Reconocimiento de grupos, artistas, realizadores dentro del campo de las artes escénicas.
Identificación de las diversas tareas características de una producción teatral.
Distinción de los circuitos de circulación de las propuestas escénicas. El teatro dentro de la oferta
cultural de la provincia de Corrientes.

Bibliografía
ELOLA, HILDA, Teatro para maestros. Marymar. Buenos Aires 1999.-
DIAZ ARAUJO y otros. Teatro, adolescencia y escuela. Aique. Buenos Aires 1998.-
VEGA, ROBERTO, Teatro y alfabetización en valores. Circus. Buenos Aires 2011.-
CALMELS, DANIEL: “Cuerpo y Saber” Novedades Educativas. Capítulos de psicomotricidad.
CALVO, Marta: “La educación por el arte”Ed. Paidós, Bs. As. 1998.
FINCHELMAN, Ma. Rosa “El teatro con recetas” ed. del I.N.T., 2006
GUIDO, RAQUEL: “Cuerpo, Arte y Percepción”. 2009 - Ed. Del IUNA.
GONZALEZ G., Martí, ed at, “Teatro, Adolescencia y escuela: Fundamentos y práctica docente”, ed.
Aique, Bs. As. 2004
MANÉ, Bernardo “Teatro: Creación y técnica del espectáculo infantil”, Ed. Latina Bs. As. 1977
PEREZ CUEVA, Gabriela “Cuerpos con sombra -acerca del entrenamiento corporal del actor”,
colección Estudios Teatrales. Editorial Inteatro. Bs. As. 2011
SIRKIN, ALICIA: “Mi yo creador: Un enfoque holístico del proceso de creación”. Conferencia de las
primeras Jornadas de Educación artística del NOA. Universidad Nacional de Salta. 1997.
“El proceso de la creación en el arte”. En conjunto con STOKOE, PATRICIA, editorial Almagesto
108

TERIGI, Flavia: “Reflexiones sobre el lugar de las artes en el curriculum escolar” Ed. Paidós, Bs. As.
1998.
TRÍAS, NURIA, PEREZ, SUSANA: “Juegos de música y Expresión corporal” Ed. Parramon.
TROZZO, Ester y otros “Didáctica del teatro II” I.N.T. y U.N.de Cuyo, Mendoza 2004

Artes Visuales

Contenidos
En relación con las prácticas de las Artes Visuales y su contexto
Análisis (denotación y connotación) de la imagen y su significado a través de los elemento
espaciales de la imagen y su forma de percibirlo: plano, volumen, espacio vacíos, llenos,
continuidad, proximidad, semejanza, contraste, temporales: anterior, posterior, delante y atrás. Y
su contextualización a través del tiempo.
Recursos expresivos: comparación , personificación, metáfora, hipérbole
Relación las producciones visuales con las demás producciones artísticas en los diferentes
lenguajes y modos de representación, su relación con el contexto social y cultural (local, regional,
nacional y mundial).
Selección de formatos y medios representativos, expresivo- comunicacional
Reconocimiento de diferentes formas expresivas por medio de recursos tecnológicos a través de
la investigación de los movimientos artísticos.

En relación con las prácticas de producción de las Artes Visuales


Realización producciones visuales en bidimensión como en la tridimensión en sus diferentes
procedimientos técnicas y materiales.
Experimentación con diferentes recursos expresivos visuales.
Elaboración de experiencias visuales, sonoras, corporales en relación con el espacio y el tiempo a
través de relatos.
Composición con diferentes niveles de dificultad e intencionalidad estética en
Las representaciones tempo- espacial.
Utilización y posibilidades expresivas de los diferentes soportes, materiales e instrumentos.
109

Bibliografía
Ley de Educación Nacional Nº 26.206.
Marcos de Referencia por Res 142/11-192/12.
NAP Res 180/12.
Res CEF Nº 255 Anexo II.
Resolución Nº 3123 Cajas Curriculares del Orientado.
FIGUEROBA Antonio. FERNÁNDEZ María Teresa Historia del ARTE 2º de Bachillerato. Madrid.
Derechos reservados 1996. Mc. Graw- Hill/ INTERAMERICANA DE ESAPAÑA. S.A.U.
GALLEGO GARCÍA Raquel Arte, Cultura y Estéticas Contemporáneas.Edit. EDITEX, S.A. 2001.
VICENS Vives Formas 1, 2 y 3 Educación Plástica Visual. Editorial. Edición 1996.
Educación Artística Plástica. Editorial AZ. 1998.
KANDINSKY Vassily. Sobre lo espiritual en el arte. Ediciones Libertador. 2011.
El Dibujo. Enseñanza Aprendizaje. Editorial Alfaomega. Año 2000.
Aporte a la Estética. Desde el arte y la ciencia del siglo xx. Editorial Lamarca. Año 1995.
BOURRIAUD Nicolás Radicantes. Editora Adriana Hidalgo.2009.
GAY Aquiles La tecnología en la Historia. Ediciones TEC. 1995.
Temas de Metodología de la Investigación. Editorial Miño y Dávila.
GOMBRICH Ernest Historia del Arte..Barcelona 1992.
Historia del Arte Editorial Planeta. Editorial Planeta S.A Barcelona.
GUTIÉRREZ ZALDÍVAR Ignacio 200 Años de ARTE. Editorial Atlántida 2010.
Colección Los grandes Museos de Europa. Editorial Visor. Año 2011.
Colección Museos del Mundo. Editorial Planeta de Agostini 2006.
Colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericano.
Ediciones Clarín 2011.
Pintura Argentina Identidad y Vanguardia. Ediciones Banco Velox. Año 2001.
¿De qué hablamos cuando hablamos de la cultura visual? Disponible en:
http://seer.ufrg.sbr/educacaoerealidade/article/view/12413.
Museo Macro. Disponible en: (http://www.macromuseo.org.ar).
Dirección General de Museos. (http://www.buenosaires.gov.ar/cultura/museos/html/index.html).
Museos Argentinos con 460 direcciones.
(http://www.museosargentinos.org.ar/museos/htm/welcome.htm).
110

Música

Contenidos
Elementos del Lenguaje Musical
La percepción, comprensión, marcación, ejecución y escritura analógica de:
Los parámetros del sonido (duración, altura, timbre e intensidad)
Ritmos sencillos en los dos pies con figuras hasta la semicorchea.
Ritmos sencillos con texto
Textura: la monodia.
La melodía con y sin acompañamiento
Diferentes organizaciones tímbricas (tipos de voces, familia de instrumentos)
Claves rítmicas: vidala. Valseado. Carnavalito.
Balada. Zamba.
Ejercicios o canciones que incluyan cambio de tempo.
Melodías en modo mayor y menor.
El acorde perfecto mayor y menor.

Producción del Lenguaje Musical


La participación en proyectos musicales, individuales y grupales de ejecución vocal e instrumental.
Entonación y ejecución de melodías sencillas.
Ejecución de ritmos utilizando los diferentes metros.
La interpretación vocal y/o instrumental de músicas del repertorio local, argentino y
latinoamericano que permitan la apropiación de sus características fundamentales.
Improvisación de motivos rítmicos y melódicos con la voz, percusión y otras fuentes sonoras.
Creación de sencillos motivos rítmicos y melódicos.
Incorporación de recursos tecnológicos en los procesos creativos.
La percepción, comprensión, marcación ejecución y escritura de:
Los parámetros del sonido(duración, altura, timbre e intensidad)
Ritmos sencillos en los dos pies con síncopa y valores irregulares
Ritmos con textos.
Textura: la polifonía
111

La melodía con y sin acompañamiento,


Claves rítmicas: chacarera. Chamame. Milonga. rock. guajira
Ejercicios o canciones con cambio de tempo.
Melodías en modo mayor y menor con ámbitos más extendidos.
El acorde perfecto mayor y menor.
El campo armónico.

Las Prácticas Musicales en Relación a su Contexto


La reflexión crítica sobre la música en la actualidad, sus prácticas y funciones sociales.
La investigación sobre compositores de música correntinos, argentinos y latinoamericanos, el
análisis de sus obras.
El desarrollo del pensamiento divergente y el respeto por la diversidad estética a partir de
prácticas grupales de composición, realización y análisis musical.
El abordaje de los modos actuales de producción y circulación musicales, considerando las
tecnologías de la información y la conectividad así como el software de audio digital accesible.
La comprensión de la música como trabajo y profesión mediante el encuentro con actores, lugares
y procesos artísticos de la comunidad.
El análisis musical auditivo, incorporando al análisis de parámetros, forma y textura la relación con
el contexto y la performance.
Análisis de los circuitos de divulgación de la obra (radio, TV, Internet, conciertos). La transmisión
oral. La escritura. La grabación.
El desarrollo de la capacidad de opinar fundamentada y respetuosamente en relación con lo visto
y escuchado, incorporando progresivamente criterios propios del lenguaje musical.

Bibliografía
AGUILAR, Mª del C. (1985) Método para leer y escribir música a partir de la percepción. (3ra. Ed.)
María del Carmen Aguilar editora. Buenos Aires.
(1991).Folklore para armar. Ediciones Culturales Argentinas. Buenos Aires.
(2003) Aprender a escuchar música. Antonio Machado ediciones. Madrid.
(2011) La música en la educación musical en “Escritos” (Universidad Nacional del Litoral,
Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música
GARMENDIA, E. (1981) La educación audioperceptiva. Bases intuitivas en el proceso de la
112

formación Musical. Libro del Maestro Ricordi Buenos Aires


HARRISON, S. (2005) Cómo apreciar la Música. Edaf. Madrid.
LAGO, P. (2006) Música y creatividad. Revista Prodiemus. Disponible en
www.revistaprodiemus.com
MALBRÁN, S., Mardones, M., SEGALERBA, Ma G. (1991) SEÑALES: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE. Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S., Furnó, S., ESPINOSA, S. (1992) RESONANCIAS: GUÍA DE APRENDIZAJE: FUENTES
SONORAS. Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S. (2007), El oído de la mente. Akal. Madrid. España.
PAHLEN, K. (2011) El maravilloso mundo de la música: un alegre viaje de descubrimiento al mundo
Musical. Alianza. Madrid.
SHAFFER, M. (1998) El Compositor En El Aula. Ricordi. Buenos Aires.
SWANWICK, K. (1998) Música, pensamiento y educación. Ediciones Morata. Madrid.

Danza

Contenidos
En relación a las prácticas de la danza y su contexto
Investigación sobre artistas regionales, nacionales e internacionales que vinculen la danza y las
artes visuales.
Acceso a producciones locales regionales nacionales e internacionales tanto en vivo como a través
de soportes digitales.
Reflexión crítica de la danza en la actualidad, sus prácticas y funciones sociales, tanto autónomas
como en su relación con las artes visuales
Vinculación de la danza y las artes visuales y sus modos de incidencia y participación. Experiencias
de interacción de integración
Modos de concebir y producir danza en los diferentes contextos políticos, históricos, sociales y
culturales.

Prácticas de la danza en relación a la producción


Juegos de desinhibición confianza e integración
Juegos de reconocimiento grupal
113

El registro corporal individual y grupal


Formas de desplazamiento Análisis de peso y cuerpo en movilidad y silencio.
Gesticulación como mensaje no verbal en la danza
Movimiento y actitud
Posibilidades de meneos y sus limitaciones
Tensión / Relajación
Energía como constante en los procesos dancísticos Cuerpo y espacio.
Trabajo con el objeto.
Calidades del movimiento.
Elementos para la composición coreográfica.
Contextos culturales y multiculturales, identidad y regionalismo
El cuerpo y el movimiento
El movimiento y el tiempo-. Dimensión rítmica como fundamento y sostén de la danza, popular o
folclórica.
El diseño espacial aplicado a la producción de composiciones coreográficas simples individuales y
colectivas que respeten las particularidades corporales y las posibilidades de movimiento de cada
uno de los estudiantes.
La utilización del tiempo y del espacio las calidades de movimiento en diversas formas de danzas
La construcción de materiales escénicos que se correspondan con las necesidades de las
composiciones creadas por los estudiantes.

Bibliografía
PUJOL, Sergio “Historia del Baile – de la milonga a la disco”, 2da ed, bs.as.
Gourmet musical ediciones, 2011.
MELO, Setembrino. GUZMAN, Susana. GULLI, Azucena “Otras 40 danzas Argentinas” Ed. Ricordi,
1988, Pag. 105 – 110, 175 – 261.
ARETS, Isabel “El folcklore musical argentino” 1ra ed. Bs. As. Melos 2008.
http://maleiwa.blogspot.com.ar/
http://generosdedanza.blogspot.com.ar/
ALFIERI, F. (1995): Volver a pensar la educación. Política, educación y sociedad. Vol.I y Vol. II.
Madrid, Morata
114

DROPSY, Jacques (1987) Vivir en su cuerpo. Expresión corporal y relaciones humanas, Buenos
Aires, Paidós
FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS Olga y otros (2008): “Historia General de la Danza en la Argentina”
Fondo Nacional de las Artes
STOKOE, PATRICIA: “Expresión corporal. Guía didáctica para el docente”. Ed. Ricordi.
“La expresión corporal y el niño”. Ed. Ricordi
“¿Qué es para mí hoy la educación por el arte?” Revista Kiné año 2000.
HARF, R; KALMAR, D; WISKITSKI, J: “La Expresión Corporal va a la escuela” Ed. Paidós, Bs. As. 1998.
DE GAINZA, VIOLETA H.: “Conversaciones con Gerda Alexander – Creadora de la Eutonía.” Ed.
Lumen.
FELDENKRAIS, MOSHE:”Autoconciencia por el movimiento”. Ed. Paidós.
KALMAR, DEBORAH: “¿Qué es la expresión corporal?” Ed. Lumen.
“Expresión Corporal, una manera de danzar, danzar una
manera de vivir” Trabajo inédito.
“Sensopercepción”. (Con Marina Gubbay- Trabajo inédito)
KESSELMAN, SUSANA: “Dinámica corporal”. Ed. Cinco.
“El pensamiento corporal”. Ed. Lumen
FERREIRO PÉREZ, Alejandra, “Algunas reflexiones en torno a la construcción metodológica en el
proceso de enseñanza de la danza y el baile tradicional y popular mexicano”,
http://www.danzadance.org/bailetin/bailepopular_aferreiro.html
GIMENO SACRISTÁN, J(1989): El curriculum: una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata
GIMENO SACRISTÁN, J. y Pérez Gómez, A.I.(1992) Comprender y transformar la enseñanza,
Madrid, Morata
LE BOULCH, Jean (1992) Hacia una ciencia del movimiento humano, Barcelona, Paidós
MORIN, Edgar(1997) Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa
MOYA, Ismael(1948): “Didáctica del Folklore” Bs. As, El Ateneo
PENCHANSKY, Mónica (2009) “Sinvergüenzas. La expresión corporal y la infancia”, Bs. As, Ed. Lugar
Piaget, ERIKSON y otros(1972): “Juego y desarrollo”, Barcelona,
115

Audiovisuales

Contenidos
En relación con la producción audiovisual y su contexto
El montaje en estructuras no narrativas. Relaciones entre los distintos lenguajes artísticos.
Introducción de diferentes herramientas (libres y específicas) para la edición digital y
postproducción audiovisual.
La identificación y análisis de géneros, formatos y otras convenciones estéticas que se encuentran
en las prácticas multimediales, y la aproximación a corrientes, movimientos y realizadores
significativos del campo audiovisual, en su contexto histórico.
La actualidad como zona de mezcla e hibridación. Cambios tecnológicos, productivos y de
circulación. Los nuevos medios. La multiplicación de las pantallas. Los entornos virtuales.
El rol de la publicidad en relación con el consumo. Publicidades que propician el consumo de
sustancias psicoactivas. Diferencias y similitudes entre publicidades de distintos tiempos y lugares.
Su rol en la construcción de la identidad juvenil y en el consumo problemático.
Conceptualización en torno a la construcción social e histórica del ideal de belleza corporal.
Análisis y reflexión crítica.
Producción multimedial personal y/o grupal, tomando como núcleo de la representación la figura
humana y su contexto, con diferentes materiales y herramientas, en diversidad de formatos
tecnológicos. Construcción de productos digitales con diferentes intencionalidades comunicativas.
El análisis crítico de producciones multimediales. Identificación de sus unidades relevantes y
apropiación de nuevos conocimientos.
La promoción de saberes que refieran al marco legal que encuadran a las producciones
multimedia y su distribución o exhibición.

En relación con las prácticas de producciones de las artes visuales y su producción


Producir proyectos multimediales aplicados a los distintos lenguajes artísticos.
La escritura del guión, como estructura a partir de la cual se construye un relato audiovisual.
Publicación / Distribución de la obra.
Utilización experimental de distintos recursos técnicos, tecnológicos y materiales.
El análisis crítico de los medios de comunicación en general y de las producciones multimedia en
particular.
116

Reconocimiento exploratorio de las herramientas disponibles según los contextos y las intenciones
comunicativas.
Realización de guiones multimediales. Construcción de la estructura de la información: ejes
temático Y árbol de navegación.
Realización de la Interface para su aplicación en distintos soportes.
Reconocimiento experimental y creativo de los elementos expresivos del lenguaje audiovisual.
Fundamentación del uso del vocabulario técnico propio del lenguaje multimedial en relación a su
Aplicación.
La vinculación entre los lenguajes artísticos y la tecnología aplicada.
La organización para el trabajo grupal, sus modos operativos y estrategias de consenso.

Bibliografía
Resolución Nº 255/15 – Anexo I - Marcos de Referencia para la Secundaria de Arte: MULTIMEDIA
- Modalidad Artística .2015
Resolución CFE N° 180/12 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. Ciclo Orientado de
Educación Secundaria EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 2012
Resolución CFE N° 45/08. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa
Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N- 26.150. Ministerio de Educación. 2008
Resolución CFE Nº 261/15. Leyes y Reglamentaciones concomitantes vigentes de Educación Sexual
Integral Nº 26.150. 2015
Consejo Federal de Educación. Programa Nacional De Educación Sexual Integral - LEY NACIONAL
N° 26.150 - Lineamientos Curriculares Para La Educación Sexual Integral. 2010
Serie Cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y
propuestas para el aula. Contenidos y propuestas para el aula.
Resolución CFE N° 256/15. “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones”
anexo I - Buenos Aires. 2015
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de
Drogas. Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones. Ministerio de Educación.
2015
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular - Educación y
Prevención sobre las adicciones y el Consumo indebido de drogas. Primero a quinto año.
Ministerio de Educación. Ciudad de Buenos Aires. 2015
117

Bachiller en Arte - Artes Visuales


Año: 5º
Taller de Producción Multimedial

Contenidos
En torno al lenguaje multimedia, realización y producción.
El montaje en estructuras no narrativas, nuevas formas de comunicación.
Producción multimedial personal y/o grupal.
Construcción de productos digitales - multimediales con diferentes intencionalidades
comunicativas.
Momentos en la producción integral. Proyecto, producción y puesta.
La interactividad dentro del lenguaje multimedia.
El tiempo, el espacio y la estructura navegable en la cultura multimedia.
Las producciones multimediales. Identificación de sus unidades relevantes y apropiación
de nuevos conocimientos.
Los lenguajes artísticos y su relación con multimedia: Teatro, danza, Música y Artes Visuales en las
realizaciones multimediales.
Producir proyectos multimediales aplicados a los distintos lenguajes artísticos.
Realización de guiones multimediales. Construcción de la estructura de la información: ejes
temáticos y árbol de navegación.
La organización para el trabajo grupal, sus modos operativos y estrategias de consenso.
Realización de la Interface para su aplicación en distintos soportes.

En torno al análisis crítico de las obras multimedia. Su contexto


La identificación y análisis de géneros, formatos y otras convenciones estéticas que se encuentran
en las prácticas multimediales, y la aproximación a corrientes, movimientos y realizadores
significativos del campo audiovisual, en su contexto histórico.
El rol de la publicidad en relación con el consumo. Publicidades que propician el consumo de
sustancias psicoactivas. Diferencias y similitudes entre publicidades de distintos tiempos y lugares.
Su rol en la construcción de la identidad juvenil y en el consumo problemático.
Conceptualización en torno a la construcción social e histórica del ideal de belleza corporal.
Análisis y reflexión crítica en el discurso multimedial.
118

Las redes sociales, páginas web, internet y el uso de la multimedia.


El análisis crítico de los medios de comunicación en general y de las producciones multimedia en
particular.

En torno a la tecnología aplicada a la realización multimedia, al mercado multimedia y las


industrias culturales
Introducción de diferentes herramientas (libres y específicas) para la realización, edición digital y
postproducción multimedial. Hardware y Software para la realización Multimedial.
La actualidad como zona de mezcla e hibridación. Cambios tecnológicos, productivos y de
circulación. Los nuevos medios. La multiplicación de las pantallas. Los entornos virtuales.
La promoción de saberes que refieran al marco legal que encuadran a las producciones
multimedia y su distribución o exhibición.
La vinculación entre los lenguajes artísticos y la tecnología aplicada.
El mercado Multimedial.

Bibliografía
Resolución Nº 255/15 – Anexo I - Marcos de Referencia para la Secundaria de Arte: Multimedia -
Modalidad Artística CFE. 2015
Resolución CFE N° 180/12 CFE Núcleos de aprendizaje prioritarios. Ciclo Orientado de Educación
Secundaria Educación Artística. 2012
Resolución CFE N° 45/08. CFE. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N- 26.150. Ministerio de Educación.
2008
Resolución CFE Nº 261/15. CFE. Leyes y Reglamentaciones concomitantes vigentes de Educación
Sexual Integral Nº 26.150. 2015
LEY NACIONAL N° 26.150 - Lineamientos Curriculares Para La Educación Sexual Integral. 2010. CF
E. Programa Nacional De Educación Sexual Integral -
Serie Cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y
propuestas para el aula. Contenidos y propuestas para el aula.
Resolución CFE N° 256/15. C F “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones”
anexo I - Buenos Aires. 2015
119

Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de


Drogas. Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones. Ministerio de Educación.
2015
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular - Educación y
Prevención sobre las adicciones y el Consumo indebido de drogas. Primero a quinto año.
Ministerio de Educación. Ciudad de Buenos Aires. 2015
FRASCARA, Jorge. “Diseño y comunicación visual”
KRISTOF, R y SATRAN A. “Diseño interactivo”
ORIHUELA J. y SANTOS M. Introducción al diseño digital.
CASTELLS, Manuel. Epílogo. INFORMACIONALISMO Y LA SOCIEDAD RED. En Himanen, Pekka. “La
ética hacker y el espíritu de la era de la información”. Pag. 110 a 124
DARLEY, A. “Cultura visual digital”. Cap. 1 Una historia de fondo: realismo, simulación, interacción.
Pag. 29 a 60 y Cap. 3 Moldear la tradición: el contexto contemporáneo. Pag. 101 a 122.
LEVY, Pierre. Cibercultura. Cap. I ¿Las tecnologías tienen un impacto? Pag. 5 a 30 y Cap. IV La
interactividad. Pag 63 a 69.
PAGOLA, Lila. Diseño y cultura libre. Una aproximación crítica.
ROYO, Javier. Diseño digital. Cap3.Historia del diseño digital y la interfaz gráfica de usuario y Cap. 5
Diseño de usabilidad en la interfaz gráfica de usuario.
BREA, José Luis. “La era postmedia”
GREENE, Rachel. Una historia del Arte de Internet.
NIELSEN, Jakob. Usabilidad. Diseño de sitios web.
ORIHUELA J. y SANTOS M. “Introducción al diseño digital”

Bachiller en Arte - Artes Visuales


120

Año: 5º
Lenguaje y Práctica de las Artes Visuales

Contenidos
En relación con las prácticas de las artes visuales y su contexto
Composición con diferentes niveles de dificultad e intencionalidad estética en Las
representaciones tempo- espacial.
Análisis, líneas, forma, color texturas visuales, escala de colores, claridad y oscuridad, la
composición.
Arte universal. Surrealismo en Europa y en la Argentina. Salvador Dalí. Xul Solar.
Realización y experimentación del esquema corporal a través de los diferentes soportes y
materiales.
Body Art (arte corporal).
Composición con diferentes niveles de dificultad e intencionalidad estética en las
representaciones tempo- espacial.
Experimentación con diferentes recursos expresivos visuales.
Arquitectura y diseño. La Bauhaus. Gropius Walter. La estética de la Bauhaus.
La arquitectura orgánica. Frank Lloyd Wright.
Espacios internos y externos, las sombras, luz, luz difusa y luz reflejada, luz por sí misma, escala
del color.

Bibliografía
Ley de Educación Nacional Nº 26.206.
Marcos de Referencia por Res 142/11-192/12.
NAP Res 180/12.
Res CEF Nº 255 Anexo II.
Resolución Nº 3123 Cajas Curriculares del Orientado.
FIGUEROBA Antonio. FERNÁNDEZ María Teresa Historia del ARTE 2º de Bachillerato. Madrid.
Derechos reservados 1996. Mc. Graw- Hill/ INTERAMERICANA DE ESAPAÑA. S.A.U.
GALLEGO GARCÍA Raquel Arte, Cultura y Estéticas Contemporáneas. Edit. EDITEX, S.A. 2001.
Formas 1, 2 y 3 Educación Plástica Visual. Editorial Vicens Vives. Edición 1996.
Educación Artística Plástica. Editorial AZ. 1998.
121

KANDINSKY Vassily Sobre lo espiritual en el arte. Ediciones Libertador. 2011.


El Dibujo. Enseñanza Aprendizaje. Editorial Alfaomega. Año 2000.
Aporte a la Estética. Desde el arte y la ciencia del siglo xx. Editorial Lamarca. Año 1995.
BOURRIAUD Nicolás Radicantes. Editora Adriana Hidalgo.2009.
AQUILES Gay La tecnología en la Historia. Ediciones TEC. 1995.
Temas de Metodología de la Investigación. Editorial Miño y Dávila.
GOMBRICH Ernest Historia del Arte. Barcelona 1992.
Historia del Arte Editorial Planeta. Editorial Planeta S.A Barcelona.
GUTIÉRREZ ZALDÍVAR Ignacio 200 Años de ARTE. Editorial Atlántida 2010.
Colección Los grandes Museos de Europa. Editorial Visor. Año 2011.
Colección Museos del Mundo. Editorial Planeta de Agostini 2006.
Colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericano.
Ediciones Clarín 2011.
Pintura Argentina Identidad y Vanguardia. Ediciones Banco Velox. Año 2001.
¿De qué hablamos cuando hablamos de la cultura visual? Disponible en:
http://seer.ufrg.sbr/educacaoerealidade/article/view/12413.
Museo Macro. Disponible en: (http://www.macromuseo.org.ar).
Dirección General de Museos. (http://www.buenosaires.gov.ar/cultura/museos/html/index.html).
Museos Argentinos con 460 direcciones.
(http://www.museosargentinos.org.ar/museos/htm/welcome.htm

Bachiller en Arte - Artes Visuales


Año: 5º
122

Seminario: Artes Visuales en el Contexto Universal

Contenidos
En relación con las prácticas de las Artes Visuales y su contexto
Comprensión de la imagen y su significado a través del elemento visual de la imagen y su forma de
percibirlo y su contextualización a través del tiempo.
La pintura del Renacimiento. En el Quattrocentro. En el Cinquecentro. Imitación a la naturaleza
Valores técnicos. Principales artistas
Producciones artísticas en los diferentes lenguajes y modos de representación.
Análisis de los conceptos que componen el Manierismo en la Arquitectura. Arquitectos y sus
obras. En la Esculturas. El artista y su obra y en la Pinturas: El artista y su obra.
Selección de formatos y medios representativos, expresivo- comunicacional.
Análisis de los conceptos que componen el movimiento Barroco: la Arquitectura. La Escultura: el
modelado de las figuras, materiales. El sentido escenográfico
Reconocimiento de diferentes formas expresivas por medio de recursos tecnológicos a través de la
investigación de los movimientos artísticos.
La pintura Barroca: pintores de la época.
La pintura religiosa, retablos, los retratos, autorretratos, pintura mitológica

En relación con las prácticas de producción de las Artes Visuales


Realización producciones visuales en Bidimensión como en la tridimensión en sus diferentes
procedimientos técnicas y materiales: Formatos pequeños y grandes estructuras. - Composición en
el espacio.
Análisis de los conceptos que componen el Rococó: la arquitectura. La escultura. La pintura.
Principales artistas y sus obras.
Experimentación con diferentes recursos expresivos visuales. Texturas visuales, Texturas táctiles.
Análisis de la teoría del color e intencionalidad estética de los Artistas Impresionistas: Monet y
Renoir.
Elaboración de experiencias visuales, en relación con el espacio y el tiempo a través de relatos.
El Fauvismo. Los pintores más destacados. La composición. El paisaje y el color.

Bibliografía
123

Ley de Educación Nacional Nº 26.206.


Marcos de Referencia por Res 142/11-192/12.
NAP Res 180/12.
Res CEF Nº 255 Anexo II.
Resolución Nº 3123 Cajas Curriculares del Orientado.
FIGUEROBA Antonio. FERNÁNDEZ María Teresa Historia del ARTE 2º de Bachillerato. Madrid.
Derechos reservados 1996. Mc. Graw- Hill/ INTERAMERICANA DE ESAPAÑA. S.A.U.
GALLEGO GARCÍA Raquel Arte, Cultura y Estéticas Contemporáneas. Edit. EDITEX, S.A. 2001.
Formas 1, 2 y 3 Educación Plástica Visual. Editorial Vicens Vives. Edición 1996.
Educación Artística Plástica. Editorial AZ. 1998.
KANDINSKY Vassily Sobre lo espiritual en el arte. Ediciones Libertador. 2011.
El Dibujo. Enseñanza Aprendizaje. Editorial Alfaomega. Año 2000.
Aporte a la Estética. Desde el arte y la ciencia del siglo xx. Editorial Lamarca. Año 1995.
BOURRIAUD Nicolás Radicantes. Editora Adriana Hidalgo.2009.
AQUILES Gay La tecnología en la Historia. Ediciones TEC. 1995.
Temas de Metodología de la Investigación. Editorial Miño y Dávila.
GOMBRICH Ernest Historia del Arte. Barcelona 1992.
Historia del Arte Editorial Planeta. Editorial Planeta S.A Barcelona.
GUTIÉRREZ ZALDÍVAR Ignacio 200 Años de ARTE. Editorial Atlántida 2010.
Colección Los grandes Museos de Europa. Editorial Visor. Año 2011.
Colección Museos del Mundo. Editorial Planeta de Agostini 2006.
Colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericano.
Ediciones Clarín 2011.
Pintura Argentina Identidad y Vanguardia. Ediciones Banco Velox. Año 2001.
¿De qué hablamos cuando hablamos de la cultura visual? Disponible en:
http://seer.ufrg.sbr/educacaoerealidade/article/view/12413.
Museo Macro. Disponible en: (http://www.macromuseo.org.ar).
Dirección General de Museos. (http://www.buenosaires.gov.ar/cultura/museos/html/index.html).
Museos Argentinos con 460 direcciones.
(http://www.museosargentinos.org.ar/museos/htm/welcome.htm
124

BACHILLER EN ARTE-
MÚSICA
125

Bachiller en Arte – Música


Año: 5º
Seminario: Música y Contexto Universal

Contenidos
Los Ideales de Libertad e Igualdad: Un Leit Motiv de Todos los Tiempos
Los valores del hombre romántico. Las causas socio-políticas. El pensamiento filosófico y su
incidencia en las artes. Las formas musicales románticas como expresión de libertad: el lied, el
nocturno, la berceuce. El poema sinfónico, etc.
El siglo XX: el expresionismo alemán, un romanticismo exacerbado. Las causas socio políticas. El
jinete azul: un grupo de ruptura y liberación. Schoemberg y la libertad armónica. Atonalismo y
dodecafonismo. El serialismo de Webern y Messiaen.
Los ’60, un romanticismo renovado. Los ideales y las posturas filosóficas: su incidencia en el arte.
La música: el factor lúdico como modelo de liberación en la música experimental.
La música aleatoria. Importancia del azar. Aparición de instrumentos nuevos.
La música concreta. La tecnología el servicio de la creatividad. La importancia de la naturaleza y
del medio ambiente en la música concreta. Nueva concepción del sonido y del ruido.
La música, parte esencial en los happening: el teatro musical.

El Orientalismo, una Constante del Siglo XIX y XX


El exotismo geográfico en el arte romántico. Su influjo en la música.
Claude Debussy: un nuevo concepto de tonalidad a partir de la música javanesa.
La concepción filosófica de Stockhaussen y John Cage. La música electrónica, concreta y aleatoria.
El minimalismo: una mirada al gamelán de Indonesia. Características principales y formas de
ejecución.
La música contracultural y la filosofía hindú. Factores determinantes de la introducción de la
filosofía hindú a occidente. Incorporación de elementos musicales hindúes a la música popular
occidental.
126

El Descubrimiento del Folclore


El siglo XIX: surgimiento del sentir nacional. Causas. Manifestaciones musicales. Las formas
musicales románticas de origen folclórico. El nacionalismo. El grupo de los cinco. El nacionalismo
puro y cosmopolita. Principales obras y compositores.
El siglo xx: el realismo socialista y la revolución rusa. La expansión del folclore. Las escuelas
nacionalistas europeas. Obras y autores.
EE.UU.: el blues y el jazz, orígenes, principales elementos rítmicos, armónicos y melódicos. El paso
a la música de concierto: Gershwin y Copland.
Centroamérica y Sudamérica: principales formas folclóricas centroamericanas y sudamericanas. Su
introducción en el ámbito de concierto. Villalobos y el folclore brasileño.

La Ópera: De La Corte Al Cine.


La ópera en los comienzos del siglo xix. Influencias del siglo anterior. Rossini y la ópera cómica
Primeras características románticas en la ópera de Weber.
Wagner: la plenitud romántica. La obra de arte total. Los elementos de la ópera wagneriana
Verdi: la contrapartida italiana. Influencia wagneriana
El verismo: características generales
La renovación del lenguaje sonoro y los temas argumentales en la ópera del siglo XX: Elektra de
Richard Strauss. Pierrot Lunaire de Schoemberg. Wozzeck de Berg.
La ópera se hace joven: el nacimiento de la ópera rock. Características principales.
La ópera y el cine: el cine opera y al opera filmada. Diferencias.
Una derivación del singspiel alemán: la comedia musical. Elementos característicos.

La Música de Ayer y de Hoy


La postmodernidad. Significado. Causas sociales, políticas y filosóficas.
El arte del posmodernismo y su vinculación con el pasado.
Nuevas formas musicales. Controversias entre lo popular y lo no popular.
Los compositores de la posmodernidad. Los medios de comunicación masiva.
127

Bibliografía
CORIÚN, Ahanorián. Introducción a la música. Ediciones Tacuabé. 2002
EVERET, Walter. Los Beatles como músicos. Eterna Cadencia edit. 2014
FISCHERMAN, Diego. Después de la música-EL siglo XX y más allá. Eterna cadencia edit. 2011
FISCHERMAN, Diego. Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la música de tradición popular.
Paidós. 2013
FISCHERMAN, Diego. Escrito sobre música. Paidós. 2011
GIANERA, Pablo. Formas Frágiles - Improvisación, indeterminación y azar en la música. Edit.
Sudamericana. 2011
HOWELER, Casper. Enciclopedia de la música. Noguer. 2004
La enciclopedia del estudiante Nº18: Música. Santillana. 2001
LEUTCHER, Erwin. Ensayo sobre la evolución de la música en occidente. Ricordi. Bs. As. 1946
NICHOLLS, David. CAGE John. Turner publicaciones. 2009
OROVIO, Helio. La música por el Caribe. Editorial Oriente. 1994
PALEH, Kurt. Diccionario de la ópera. Emecé. 2004
SCHAFER, R. Murray. Limpieza de oídos. Ricordi Americana. 1969
SUAREZ Urtubey, Pola. Historia de la Música. Claridad. 2007
TORRES-GALLEGO-ALVAREZ. Música y sociedad. Real musical, S.A. 1980
YUDICE, George. Nuevas tecnologías, música y experiencia. Edit. Gedisa. 2007
ZAMACOIS, Joaquín. Curso de formas musicales. Editorial Labor S. A. 1960
ZAMBRANO, Raúl. Historia de la música en occidente. Turner publicaciones. 2013
128

Bachiller en Arte – Música


Año: 5º
Taller de Producción Multimedial

Contenidos
En torno al lenguaje multimedia, realización y producción.
El montaje en estructuras no narrativas, nuevas formas de comunicación.
Producción multimedial personal y/o grupal.
Construcción de productos digitales - multimediales con diferentes intencionalidades
comunicativas.
Momentos en la producción integral. Proyecto, producción y puesta.
La interactividad dentro del lenguaje multimedia.
El tiempo, el espacio y la estructura navegable en la cultura multimedia.
Las producciones multimediales. Identificación de sus unidades relevantes y apropiación
de nuevos conocimientos.
Los lenguajes artísticos y su relación con multimedia: Teatro, danza, Música y Artes Visuales en las
realizaciones multimediales.
Producir proyectos multimediales aplicados a los distintos lenguajes artísticos.
Realización de guiones multimediales. Construcción de la estructura de la información: ejes
temáticos y árbol de navegación.
La organización para el trabajo grupal, sus modos operativos y estrategias de consenso.
Realización de la Interface para su aplicación en distintos soportes.

En torno al análisis crítico de las obras multimedia. Su contexto


La identificación y análisis de géneros, formatos y otras convenciones estéticas que se encuentran
en las prácticas multimediales, y la aproximación a corrientes, movimientos y realizadores
significativos del campo audiovisual, en su contexto histórico.
El rol de la publicidad en relación con el consumo. Publicidades que propician el consumo de
sustancias psicoactivas. Diferencias y similitudes entre publicidades de distintos tiempos y lugares.
Su rol en la construcción de la identidad juvenil y en el consumo problemático.
Conceptualización en torno a la construcción social e histórica del ideal de belleza corporal.
Análisis y reflexión crítica en el discurso multimedial.
129

Las redes sociales, páginas web, internet y el uso de la multimedia.


El análisis crítico de los medios de comunicación en general y de las producciones multimedia en
particular.

En torno a la tecnología aplicada a la realización multimedia, al mercado multimedia y las


industrias culturales
Introducción de diferentes herramientas (libres y específicas) para la realización, edición digital y
postproducción multimedial. Hardware y Software para la realización Multimedial.
La actualidad como zona de mezcla e hibridación. Cambios tecnológicos, productivos y de
circulación. Los nuevos medios. La multiplicación de las pantallas. Los entornos virtuales.
La promoción de saberes que refieran al marco legal que encuadran a las producciones
multimedia y su distribución o exhibición.
La vinculación entre los lenguajes artísticos y la tecnología aplicada.
El mercado Multimedial.

Bibliografía
Resolución Nº 255/15 – Anexo I - Marcos de Referencia para la Secundaria de Arte: Multimedia -
Modalidad Artística CFE. 2015
Resolución CFE N° 180/12 CFE Núcleos de aprendizaje prioritarios. Ciclo Orientado de Educación
Secundaria Educación Artística. 2012
Resolución CFE N° 45/08. CFE. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N- 26.150. Ministerio de Educación.
2008
Resolución CFE Nº 261/15. CFE. Leyes y Reglamentaciones concomitantes vigentes de Educación
Sexual Integral Nº 26.150. 2015
LEY NACIONAL N° 26.150 - Lineamientos Curriculares Para La Educación Sexual Integral. 2010. CF
E. Programa Nacional De Educación Sexual Integral -
Serie Cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y
propuestas para el aula. Contenidos y propuestas para el aula.
Resolución CFE N° 256/15. C F “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones”
anexo I - Buenos Aires. 2015
130

Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de


Drogas. Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones. Ministerio de Educación.
2015
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular - Educación y
Prevención sobre las adicciones y el Consumo indebido de drogas. Primero a quinto año.
Ministerio de Educación. Ciudad de Buenos Aires. 2015
FRASCARA, Jorge. “Diseño y comunicación visual”
KRISTOF, R y SATRAN A. “Diseño interactivo”
ORIHUELA J. y SANTOS M. Introducción al diseño digital.
CASTELLS, Manuel. Epílogo. INFORMACIONALISMO Y LA SOCIEDAD RED. En Himanen, Pekka. “La
ética hacker y el espíritu de la era de la información”. Pag. 110 a 124
DARLEY, A. “Cultura visual digital”. Cap. 1 Una historia de fondo: realismo, simulación, interacción.
Pag. 29 a 60 y Cap. 3 Moldear la tradición: el contexto contemporáneo. Pag. 101 a 122.
LEVY, Pierre. Cibercultura. Cap. I ¿Las tecnologías tienen un impacto? Pag. 5 a 30 y Cap. IV La
interactividad. Pag 63 a 69.
PAGOLA, Lila. Diseño y cultura libre. Una aproximación crítica.
ROYO, Javier. Diseño digital. Cap3.Historia del diseño digital y la interfaz gráfica de usuario y Cap. 5
Diseño de usabilidad en la interfaz gráfica de usuario.
BREA, José Luis. “La era postmedia”
GREENE, Rachel. Una historia del Arte de Internet.
NIELSEN, Jakob. Usabilidad. Diseño de sitios web.
ORIHUELA J. y SANTOS M. “Introducción al diseño digital”
131

Bachiller en Arte – Música


Año: 5º
Lenguaje Artístico Complementario
(Teatro / Artes Visuales / Música / Danza/Audio Visuales)
Fundamentación
Las condiciones sobre los aprendizajes artísticos y las posibles orientaciones sobre la
enseñanza tienen en cuenta las contribuciones únicas y particulares que las experiencias artísticas
hacen a los sujetos como modos no discursivos de conocimiento y de construcción de valores. La
enseñanza por el arte aporta al estudiante una formación integral donde la creatividad y la
expresión son formas de entender el mundo.
Estos talleres deberán promover la experimentación con distintos lenguajes y tecnologías
y la exploración de los procedimientos interactivos. Se propiciará el uso de las TIC en procesos
creativos vinculados con la comunicación visual, audiovisual y musical. El docente propondrá
trabajos en los que se atienda particularmente a la composición a partir de signos o elementos
propios de los cruces entre lenguajes, dando como resultados nuevos significados y modos de
representación.
El teatro es un lenguaje artístico que incorpora la acción como eje de su propuesta
estética. A partir del trabajo con el cuerpo en el espacio y teniendo como mediador a la ficción, los
estudiantes exploran sus posibilidades expresivas en la dramatización de escenas extraídas de la
vida cotidiana. El carácter generalmente figurativo de las representaciones, obliga a tener una
mirada crítica del entorno en la recreación de situaciones conflictivas. El teatro, entonces se
constituye en un lenguaje no sólo con una premisa estética, sino con un alcance socio comunitario,
al posibilitar el estudio de la realidad inmediata de los jóvenes. La comprensión de los códigos del
lenguaje teatral permite construir historias, así como analizar las propuestas dramáticas del
entorno. Para dramatizar, el joven debe ponerse en situación y jugar a intervenir en el contexto
desde una perspectiva diferente de la propia.
La Música propone en la escuela secundaria un espacio destinado a profundizar los
conocimientos musicales de los estudiantes a través de experiencias en las que participen como
intérpretes, creadores y oyentes reflexivos. La propuesta se centra fundamentalmente en
promover la participación de todos los estudiantes en tareas que involucren la ejecución vocal e
instrumental, la composición y la audición musical.
132

Desde lo multimedial la intencionalidad es introducir al estudiante en los saberes básicos


de la multimedia y su relación con otros lenguajes artísticos. Los distintos tipos de producciones
multimediales, se desarrollarán desde una metodología experimental, en forma de talleres. Esto
viabilizará la participación de los alumnos en los proyectos para que se focalicen en la práctica de
distintos roles y funciones, lo cual, les permitirá experimentar diversas responsabilidades, ya que
el lenguaje multimedial es entendido como una actividad colectiva, diferenciada por roles.
Danzar es interpretar la música a través de los movimientos del cuerpo, es una forma
única de expresión que lleva unida a nuestras costumbres culturales desde tiempos inmemoriales.
La danza es una manifestación artística y cultural que se ha desarrollado en todo los lugares del
mundo, es un lenguaje universal que hoy día, gracias al tic, podemos conocer mejor. Si llevamos la
danza al aula daremos a nuestros alumnos un nuevo e interesante vehículo para expresarse y
relacionarse con los demás, y no dejando de lado que podemos relacionarlas con otras materias
curriculares; pero si además de esto les damos a conocer otras danzas nacionales y de otros países
del mundo tendrán la oportunidad de conocer, valorar y respetar las tradiciones dancísticas
En este espacio no se buscará el logro de eximios bailarines sino que puedan tener una
experiencia enriquecedora donde se apropie de los elementos básicos de la danza. En tal sentido
el abordaje de los contenidos se realizará desde el punto de vista técnico concepto y experimental
donde facilite a los jóvenes desarrollar sus capacidades expresivas.
Abordar este lenguaje implica el compromiso de poner en juego el cuerpo y el sentir en la
búsqueda de un decir propio para interactuar con otros y Resignificar el mundo. En este espacio
se propone el reconocimiento vivencial con el lenguaje artístico en danza para que el mismo
alumno establezca vínculos con su propia orientación.
El trabajo a realizar en los talleres de lenguajes artísticos complementarios implica tanto la
experimentación en los problemas perceptivos, de organización y producción de cada disciplina en
particular, como el aporte de estas disciplinas al lenguaje de la orientación y los posibles cruces
entre ambas.
Este espacio incorpora saberes específicos de otros lenguajes artísticos. Es necesario que
el alumno transite estas experiencias de producción, interpretación y contextualización diferente a
las del lenguaje que ha estado recorriendo, ya que el arte se conforma con una mirada integradora
y es fundamental propiciar espacios para una formación sistémica. De este modo, se promueve la
articulación entre las artes y se superan los enfoques fragmentarios. El trabajo que se realiza en
los Lenguajes Artísticos Complementarios implica tanto la experimentación y exploración en los
133

problemas de planificación, organización y producción de cada disciplina en particular y los


posibles cruces entre lenguajes.

El propósito central será que los estudiantes se conecten con el hacer musical, que
transiten por la experiencia de tocar, cantar, escuchar y componer. Se buscará que los jóvenes
establezcan un vínculo con la práctica musical y que la misma les resulte placentera.
La propuesta curricular que se presenta se basa en la idea de que el conocimiento de los
aspectos estructurales de los lenguajes artísticos tienen lugar de manera espontánea en el seno de
la cultura de pertenencia y se centra en el desarrollo de saberes relacionados con un conjunto de
habilidades, destrezas y capacidades vinculadas con los diferentes saberes que conforman cada
uno de los lenguajes. El propósito no es solamente el desarrollo de capacidades cognitivas o
disciplinares sino también de carácter práctico y funciona; lo que implica abordar la propuesta
pedagógica desde una lógica relacional e integracionista de los contenidos ya que en el marco de
la producción multimedial se busca estimular un rol proactivo en el alumno, asumiendo que este
campo de conocimiento está en una vertiginosa evolución, por lo que requiere capacidad de
adaptación, especialización y actualización permanentes, así como actitud de experimentación, y
habilidades de organización y colaboración para la integración de equipos de trabajo. Por lo que
este taller tiene como objetivo, desde las particularidades de cada lenguaje, formar adolescentes
y jóvenes que desarrollen capacidades de producción y análisis crítico, comprometiendo la
comprensión de las diversas formas de comunicación y expresión de las manifestaciones artísticas
contemporáneas. Poniendo en juego los contenidos y actividades de acuerdo a los grados y
niveles de dificultad, permite en los estudiantes, crear capacidades relacionadas con ser receptor e
intérprete de la música, con cimientos en el lenguaje musical y su contextualización para poder
recrear las posibilidades de esta interpretación.
Para ello es necesario diseñar la enseñanza de los lenguajes artísticos mediante la
experimentación teniendo la idea de que lo que se trabaja en el aula, debería atravesar la
institución, como otro modo de participar, de decir, de formar parte de ese propósito colectivo.
134

Teatro

Contenidos
Cuerpo y acción
Expresividad y utilización del cuerpo, el movimiento y la voz.
Variación de la gestualidad y la actitud en situaciones diversas.
Relación entre la energía, la quietud y el movimiento. La proyección del gesto y el movimiento.
Proyección de la voz. La palabra: sonoridad, significado. Expresividad y cualidad de la voz hablada.
Las cualidades de la voz en situaciones de ficción. La acción y el texto integrados.
Actuación y narración en las situaciones de ficción. Relatos e historias. Textos dramáticos y
textualidades diversas. Los textos improvisados, la secuencia de acciones y la creación de diálogos.
Utilización de elementos para la estructuración de situaciones y escenas en diversas situaciones de
ficción: acción, sujeto de la acción (rol, personaje), objetivo, conflicto, entorno, texto.
Improvisaciones grupales, en parejas, individuales. Improvisaciones gestuales y verbales. La
adaptación a las propuestas de los compañeros. Lo pautado modificado por lo espontáneo y lo
imprevisto.
La estructuración de escenas a partir de las situaciones improvisadas. La improvisación como vía
para la creación individual y colectiva.
La creación colectiva como modalidad de producción teatral. Las nuevas escrituras escénicas a
partir del trabajo de los participantes.
Los grupos como eje del proceso creador.
Exploración de técnicas y lenguajes que ofrecen recursos para la organización de las creaciones
compartidas, poniendo el acento en lo gestual y lo corporal.
Consideración del ensayo dentro del proceso creativo como ampliación y profundización de las
propuestas y como vía para la elaboración de ajustes y modificaciones.
Realización de acciones e intervenciones de diversos espacios, convencionales y no
convencionales.
135

Los códigos teatrales


Uso de lenguajes y recursos para la producción escénica. Vestuario y caracterización. Utilización de
objetos, títeres y máscaras de diverso tipo. Teatro de sombras. Luz proyectada, figura y superficie.
Caracterización del espacio teatral: el espacio de la ficción y el espacio del espectador. Definición
del espacio escénico a través de la iluminación y proyecciones; los objetos; las escenografías
sugeridas o concretas.
El teatro como producción colectiva situada y contextualizada. Creación colectiva: metodología de
grupos y cooperativas independientes.
Consideración de las mezclas, quiebres e hibridaciones de las artes contemporáneas y del teatro
con otros lenguajes (la danza teatro, las performances, entre otros).
Reconocimiento de grupos, artistas, realizadores dentro del campo de las artes escénicas.
Identificación de las diversas tareas características de una producción teatral.
Distinción de los circuitos de circulación de las propuestas escénicas. El teatro dentro de la oferta
cultural de la provincia de Corrientes.

Bibliografía
ELOLA, HILDA, Teatro para maestros. Marymar. Buenos Aires 1999.-
DIAZ ARAUJO y otros. Teatro, adolescencia y escuela. Aique. Buenos Aires 1998.-
VEGA, ROBERTO, Teatro y alfabetización en valores. Circus. Buenos Aires 2011.-
CALMELS, DANIEL: “Cuerpo y Saber” Novedades Educativas. Capítulos de psicomotricidad.
CALVO, Marta: “La educación por el arte”Ed. Paidós, Bs. As. 1998.
FINCHELMAN, Ma. Rosa “El teatro con recetas” ed. del I.N.T., 2006
GUIDO, RAQUEL: “Cuerpo, Arte y Percepción”. 2009 - Ed. Del IUNA.
GONZALEZ G., Martí, ed at, “Teatro, Adolescencia y escuela: Fundamentos y práctica docente”, ed.
Aique, Bs. As. 2004
MANÉ, Bernardo “Teatro: Creación y técnica del espectáculo infantil”, Ed. Latina Bs. As. 1977
PEREZ CUEVA, Gabriela “Cuerpos con sombra -acerca del entrenamiento corporal del actor”,
colección Estudios Teatrales. Editorial Inteatro. Bs. As. 2011
SIRKIN, ALICIA: “Mi yo creador: Un enfoque holístico del proceso de creación”. Conferencia de las
primeras Jornadas de Educación artística del NOA. Universidad Nacional de Salta. 1997.
“El proceso de la creación en el arte”. En conjunto con STOKOE, PATRICIA, editorial Almagesto
136

TERIGI, Flavia: “Reflexiones sobre el lugar de las artes en el curriculum escolar” Ed. Paidós, Bs. As.
1998.
TRÍAS, NURIA, PEREZ, SUSANA: “Juegos de música y Expresión corporal” Ed. Parramon.
TROZZO, Ester y otros “Didáctica del teatro II” I.N.T. y U.N.de Cuyo, Mendoza 2004

Artes Visuales

Contenidos
En relación con las prácticas de las Artes Visuales y su contexto
Análisis (denotación y connotación) de la imagen y su significado a través de los elemento
espaciales de la imagen y su forma de percibirlo: plano, volumen, espacio vacíos, llenos,
continuidad, proximidad, semejanza, contraste, temporales: anterior, posterior, delante y atrás. Y
su contextualización a través del tiempo.
Recursos expresivos: comparación , personificación, metáfora, hipérbole
Relación las producciones visuales con las demás producciones artísticas en los diferentes
lenguajes y modos de representación, su relación con el contexto social y cultural (local, regional,
nacional y mundial).
Selección de formatos y medios representativos, expresivo- comunicacional
Reconocimiento de diferentes formas expresivas por medio de recursos tecnológicos a través de
la investigación de los movimientos artísticos.

En relación con las prácticas de producción de las Artes Visuales


Realización producciones visuales en bidimensión como en la tridimensión en sus diferentes
procedimientos técnicas y materiales.
Experimentación con diferentes recursos expresivos visuales.
Elaboración de experiencias visuales, sonoras, corporales en relación con el espacio y el tiempo a
través de relatos.
Composición con diferentes niveles de dificultad e intencionalidad estética en
Las representaciones tempo- espacial.
Utilización y posibilidades expresivas de los diferentes soportes, materiales e instrumentos.
137

Bibliografía
Ley de Educación Nacional Nº 26.206.
Marcos de Referencia por Res 142/11-192/12.
NAP Res 180/12.
Res CEF Nº 255 Anexo II.
Resolución Nº 3123 Cajas Curriculares del Orientado.
FIGUEROBA Antonio. FERNÁNDEZ María Teresa Historia del ARTE 2º de Bachillerato. Madrid.
Derechos reservados 1996. Mc. Graw- Hill/ INTERAMERICANA DE ESAPAÑA. S.A.U.
GALLEGO GARCÍA Raquel Arte, Cultura y Estéticas Contemporáneas.Edit. EDITEX, S.A. 2001.
VICENS Vives Formas 1, 2 y 3 Educación Plástica Visual. Editorial. Edición 1996.
Educación Artística Plástica. Editorial AZ. 1998.
KANDINSKY Vassily. Sobre lo espiritual en el arte. Ediciones Libertador. 2011.
El Dibujo. Enseñanza Aprendizaje. Editorial Alfaomega. Año 2000.
Aporte a la Estética. Desde el arte y la ciencia del siglo xx. Editorial Lamarca. Año 1995.
BOURRIAUD Nicolás Radicantes. Editora Adriana Hidalgo.2009.
GAY Aquiles La tecnología en la Historia. Ediciones TEC. 1995.
Temas de Metodología de la Investigación. Editorial Miño y Dávila.
GOMBRICH Ernest Historia del Arte..Barcelona 1992.
Historia del Arte Editorial Planeta. Editorial Planeta S.A Barcelona.
GUTIÉRREZ ZALDÍVAR Ignacio 200 Años de ARTE. Editorial Atlántida 2010.
Colección Los grandes Museos de Europa. Editorial Visor. Año 2011.
Colección Museos del Mundo. Editorial Planeta de Agostini 2006.
Colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericano.
Ediciones Clarín 2011.
Pintura Argentina Identidad y Vanguardia. Ediciones Banco Velox. Año 2001.
¿De qué hablamos cuando hablamos de la cultura visual? Disponible en:
http://seer.ufrg.sbr/educacaoerealidade/article/view/12413.
Museo Macro. Disponible en: (http://www.macromuseo.org.ar).
Dirección General de Museos. (http://www.buenosaires.gov.ar/cultura/museos/html/index.html).
Museos Argentinos con 460 direcciones.
(http://www.museosargentinos.org.ar/museos/htm/welcome.htm).
138

Música

Contenidos
Elementos del Lenguaje Musical
La percepción, comprensión, marcación, ejecución y escritura analógica de:
Los parámetros del sonido (duración, altura, timbre e intensidad)
Ritmos sencillos en los dos pies con figuras hasta la semicorchea.
Ritmos sencillos con texto
Textura: la monodia.
La melodía con y sin acompañamiento
Diferentes organizaciones tímbricas (tipos de voces, familia de instrumentos)
Claves rítmicas: vidala. Valseado. Carnavalito.
Balada. Zamba.
Ejercicios o canciones que incluyan cambio de tempo.
Melodías en modo mayor y menor.
El acorde perfecto mayor y menor.

Producción del Lenguaje Musical


La participación en proyectos musicales, individuales y grupales de ejecución vocal e instrumental.
Entonación y ejecución de melodías sencillas.
Ejecución de ritmos utilizando los diferentes metros.
La interpretación vocal y/o instrumental de músicas del repertorio local, argentino y
latinoamericano que permitan la apropiación de sus características fundamentales.
Improvisación de motivos rítmicos y melódicos con la voz, percusión y otras fuentes sonoras.
Creación de sencillos motivos rítmicos y melódicos.
Incorporación de recursos tecnológicos en los procesos creativos.
La percepción, comprensión, marcación ejecución y escritura de:
Los parámetros del sonido(duración, altura, timbre e intensidad)
Ritmos sencillos en los dos pies con síncopa y valores irregulares
Ritmos con textos.
Textura: la polifonía
139

La melodía con y sin acompañamiento,


Claves rítmicas: chacarera. Chamame. Milonga. rock. guajira
Ejercicios o canciones con cambio de tempo.
Melodías en modo mayor y menor con ámbitos más extendidos.
El acorde perfecto mayor y menor.
El campo armónico.

Las Prácticas Musicales en Relación a su Contexto


La reflexión crítica sobre la música en la actualidad, sus prácticas y funciones sociales.
La investigación sobre compositores de música correntinos, argentinos y latinoamericanos, el
análisis de sus obras.
El desarrollo del pensamiento divergente y el respeto por la diversidad estética a partir de
prácticas grupales de composición, realización y análisis musical.
El abordaje de los modos actuales de producción y circulación musicales, considerando las
tecnologías de la información y la conectividad así como el software de audio digital accesible.
La comprensión de la música como trabajo y profesión mediante el encuentro con actores, lugares
y procesos artísticos de la comunidad.
El análisis musical auditivo, incorporando al análisis de parámetros, forma y textura la relación con
el contexto y la performance.
Análisis de los circuitos de divulgación de la obra (radio, TV, Internet, conciertos). La transmisión
oral. La escritura. La grabación.
El desarrollo de la capacidad de opinar fundamentada y respetuosamente en relación con lo visto
y escuchado, incorporando progresivamente criterios propios del lenguaje musical.

Bibliografía
AGUILAR, Mª del C. (1985) Método para leer y escribir música a partir de la percepción. (3ra. Ed.)
María del Carmen Aguilar editora. Buenos Aires.
(1991).Folklore para armar. Ediciones Culturales Argentinas. Buenos Aires.
(2003) Aprender a escuchar música. Antonio Machado ediciones. Madrid.
(2011) La música en la educación musical en “Escritos” (Universidad Nacional del Litoral,
Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música
GARMENDIA, E. (1981) La educación audioperceptiva. Bases intuitivas en el proceso de la
140

formación Musical. Libro del Maestro Ricordi Buenos Aires


HARRISON, S. (2005) Cómo apreciar la Música. Edaf. Madrid.
LAGO, P. (2006) Música y creatividad. Revista Prodiemus. Disponible en
www.revistaprodiemus.com
MALBRÁN, S., Mardones, M., SEGALERBA, Ma G. (1991) SEÑALES: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE. Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S., Furnó, S., ESPINOSA, S. (1992) RESONANCIAS: GUÍA DE APRENDIZAJE: FUENTES
SONORAS. Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S. (2007), El oído de la mente. Akal. Madrid. España.
PAHLEN, K. (2011) El maravilloso mundo de la música: un alegre viaje de descubrimiento al mundo
Musical. Alianza. Madrid.
SHAFFER, M. (1998) El Compositor En El Aula. Ricordi. Buenos Aires.
SWANWICK, K. (1998) Música, pensamiento y educación. Ediciones Morata. Madrid.

Danza

Contenidos
En relación a las prácticas de la danza y su contexto
Investigación sobre artistas regionales, nacionales e internacionales que vinculen la danza y las
artes visuales.
Acceso a producciones locales regionales nacionales e internacionales tanto en vivo como a través
de soportes digitales.
Reflexión crítica de la danza en la actualidad, sus prácticas y funciones sociales, tanto autónomas
como en su relación con las artes visuales
Vinculación de la danza y las artes visuales y sus modos de incidencia y participación. Experiencias
de interacción de integración
Modos de concebir y producir danza en los diferentes contextos políticos, históricos, sociales y
culturales.
Prácticas de la danza en relación a la producción
Juegos de desinhibición confianza e integración
Juegos de reconocimiento grupal
El registro corporal individual y grupal
141

Formas de desplazamiento Análisis de peso y cuerpo en movilidad y silencio.


Gesticulación como mensaje no verbal en la danza
Movimiento y actitud
Posibilidades de meneos y sus limitaciones
Tensión / Relajación
Energía como constante en los procesos dancísticos Cuerpo y espacio.
Trabajo con el objeto.
Calidades del movimiento.
Elementos para la composición coreográfica.
Contextos culturales y multiculturales, identidad y regionalismo
El cuerpo y el movimiento
El movimiento y el tiempo-. Dimensión rítmica como fundamento y sostén de la danza, popular o
folclórica.
El diseño espacial aplicado a la producción de composiciones coreográficas simples individuales y
colectivas que respeten las particularidades corporales y las posibilidades de movimiento de cada
uno de los estudiantes.
La utilización del tiempo y del espacio las calidades de movimiento en diversas formas de danzas
La construcción de materiales escénicos que se correspondan con las necesidades de las
composiciones creadas por los estudiantes.

Bibliografía
PUJOL, Sergio “Historia del Baile – de la milonga a la disco”, 2da ed, bs.as.
Gourmet musical ediciones, 2011.
MELO, Setembrino. GUZMAN, Susana. GULLI, Azucena “Otras 40 danzas Argentinas” Ed. Ricordi,
1988, Pag. 105 – 110, 175 – 261.
ARETS, Isabel “El folcklore musical argentino” 1ra ed. Bs. As. Melos 2008.
http://maleiwa.blogspot.com.ar/
http://generosdedanza.blogspot.com.ar/
ALFIERI, F. (1995): Volver a pensar la educación. Política, educación y sociedad. Vol.I y Vol. II.
Madrid, Morata
DROPSY, Jacques (1987) Vivir en su cuerpo. Expresión corporal y relaciones humanas, Buenos
Aires, Paidós
142

FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS Olga y otros (2008): “Historia General de la Danza en la Argentina”
Fondo Nacional de las Artes
STOKOE, PATRICIA: “Expresión corporal. Guía didáctica para el docente”. Ed. Ricordi.
“La expresión corporal y el niño”. Ed. Ricordi
“¿Qué es para mí hoy la educación por el arte?” Revista Kiné año 2000.
HARF, R; KALMAR, D; WISKITSKI, J: “La Expresión Corporal va a la escuela” Ed. Paidós, Bs. As. 1998.
DE GAINZA, VIOLETA H.: “Conversaciones con Gerda Alexander – Creadora de la Eutonía.” Ed.
Lumen.
FELDENKRAIS, MOSHE:”Autoconciencia por el movimiento”. Ed. Paidós.
KALMAR, DEBORAH: “¿Qué es la expresión corporal?” Ed. Lumen.
“Expresión Corporal, una manera de danzar, danzar una
manera de vivir” Trabajo inédito.
“Sensopercepción”. (Con Marina Gubbay- Trabajo inédito)
KESSELMAN, SUSANA: “Dinámica corporal”. Ed. Cinco.
“El pensamiento corporal”. Ed. Lumen
FERREIRO PÉREZ, Alejandra, “Algunas reflexiones en torno a la construcción metodológica en el
proceso de enseñanza de la danza y el baile tradicional y popular mexicano”,
http://www.danzadance.org/bailetin/bailepopular_aferreiro.html
GIMENO SACRISTÁN, J(1989): El curriculum: una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata
GIMENO SACRISTÁN, J. y Pérez Gómez, A.I.(1992) Comprender y transformar la enseñanza,
Madrid, Morata
LE BOULCH, Jean (1992) Hacia una ciencia del movimiento humano, Barcelona, Paidós
MORIN, Edgar(1997) Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa
MOYA, Ismael(1948): “Didáctica del Folklore” Bs. As, El Ateneo
PENCHANSKY, Mónica (2009) “Sinvergüenzas. La expresión corporal y la infancia”, Bs. As, Ed. Lugar
Piaget, ERIKSON y otros(1972): “Juego y desarrollo”, Barcelona,
143

Audiovisuales

Contenidos
En relación con la producción audiovisual y su contexto
El montaje en estructuras no narrativas. Relaciones entre los distintos lenguajes artísticos.
Introducción de diferentes herramientas (libres y específicas) para la edición digital y
postproducción audiovisual.
La identificación y análisis de géneros, formatos y otras convenciones estéticas que se encuentran
en las prácticas multimediales, y la aproximación a corrientes, movimientos y realizadores
significativos del campo audiovisual, en su contexto histórico.
La actualidad como zona de mezcla e hibridación. Cambios tecnológicos, productivos y de
circulación. Los nuevos medios. La multiplicación de las pantallas. Los entornos virtuales.
El rol de la publicidad en relación con el consumo. Publicidades que propician el consumo de
sustancias psicoactivas. Diferencias y similitudes entre publicidades de distintos tiempos y lugares.
Su rol en la construcción de la identidad juvenil y en el consumo problemático.
Conceptualización en torno a la construcción social e histórica del ideal de belleza corporal.
Análisis y reflexión crítica.
Producción multimedial personal y/o grupal, tomando como núcleo de la representación la figura
humana y su contexto, con diferentes materiales y herramientas, en diversidad de formatos
tecnológicos. Construcción de productos digitales con diferentes intencionalidades comunicativas.
El análisis crítico de producciones multimediales. Identificación de sus unidades relevantes y
apropiación de nuevos conocimientos.
La promoción de saberes que refieran al marco legal que encuadran a las producciones
multimedia y su distribución o exhibición.

En relación con las prácticas de producciones de las artes visuales y su producción


Producir proyectos multimediales aplicados a los distintos lenguajes artísticos.
La escritura del guión, como estructura a partir de la cual se construye un relato audiovisual.
Publicación / Distribución de la obra.
Utilización experimental de distintos recursos técnicos, tecnológicos y materiales.
El análisis crítico de los medios de comunicación en general y de las producciones multimedia en
particular.
144

Reconocimiento exploratorio de las herramientas disponibles según los contextos y las intenciones
comunicativas.
Realización de guiones multimediales. Construcción de la estructura de la información: ejes
temático Y árbol de navegación.
Realización de la Interface para su aplicación en distintos soportes.
Reconocimiento experimental y creativo de los elementos expresivos del lenguaje audiovisual.
Fundamentación del uso del vocabulario técnico propio del lenguaje multimedial en relación a su
aplicación.
La vinculación entre los lenguajes artísticos y la tecnología aplicada.
La organización para el trabajo grupal, sus modos operativos y estrategias de consenso.

Bibliografía
Resolución Nº 255/15 – Anexo I - Marcos de Referencia para la Secundaria de Arte: MULTIMEDIA
- Modalidad Artística .2015
Resolución CFE N° 180/12 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. Ciclo Orientado de
Educación Secundaria EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 2012
Resolución CFE N° 45/08. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa
Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N- 26.150. Ministerio de Educación. 2008
Resolución CFE Nº 261/15. Leyes y Reglamentaciones concomitantes vigentes de Educación Sexual
Integral Nº 26.150. 2015
Consejo Federal de Educación. Programa Nacional De Educación Sexual Integral - LEY NACIONAL
N° 26.150 - Lineamientos Curriculares Para La Educación Sexual Integral. 2010
Serie Cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y
propuestas para el aula. Contenidos y propuestas para el aula.
Resolución CFE N° 256/15. “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones”
anexo I - Buenos Aires. 2015
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de
Drogas. Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones. Ministerio de Educación.
2015
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular - Educación y
Prevención sobre las adicciones y el Consumo indebido de drogas. Primero a quinto año.
Ministerio de Educación. Ciudad de Buenos Aires. 2015
145

Bachiller en Arte – Música


Año: 5º
Lenguaje y Práctica Musical

Contenidos
Elementos del lenguaje musical
La percepción, discriminación y representación de esquemas rítmicos.
Representación gráficas musicales de frases rítmicas sencillas en ambos pies.
Ejecución corporal y/o instrumental de frases rítmicas en pie binario y ternario.
La lectura lineal y bilineal de la rítmica binaria y ternaria de sencillos esquemas rítmicos.
Codificación y decodificación de esquemas rítmicos binarios y ternarios usando como soporte la
palabra.
Identificación en la grafía musical de los tipos de compás.
Percepción, discriminación, representación e identificación de los parámetros del sonido.
Audición e interpretación de movimientos sonoros ascendentes y descendentes con saltos,
discriminación.
Representación gráfica de la línea sonora usando el pentagrama.
Los estímulos sonoros y la identificación de la altura, los saltos, los pasos y la representación
gráfica de series melódicas.
Lectura del pentagrama y grafías no convencionales.
Tonalidades mayores y menores. Características. Identificación auditiva y visual del acorde M y m.
Escalas: mayor, menor.
Claves rítmicas: vidala. Rasguido doble. Baguala. Zamba
La frase musical. Pregunta y respuesta. (A-A. A-A’. A-B)
Caracterización de los distintos tipos de textura: monodia, polifonía.Quodlibet. Cánon
Tipos de concertación. Solista, Dúos, tríos, coros.
146

Producción del Lenguaje Musical


Creación y producción de sencillas frases rítmicas en pie binario y ternario.
Acompañamiento e improvisaciones rítmicas con diferentes instrumentos de percusión.
Participar en producciones musicales en distintos roles, vinculados con las formas de intervención
en los géneros populares.
Ejecución vocal e instrumental de vidala, rasguido doble, baguala y zamba.

Bibliografía
AGUILAR, Mª del C. (1985) Método para leer y escribir música a partir de la percepción. (3ra. Ed.)
María del Carmen Aguilar editora. Buenos Aires. (1991).Folklore para armar. Ediciones Culturales
Argentinas. Buenos Aires.
MACHADO Antonio (2003) Aprender a escuchar música. ediciones. Madrid.
(2011) La música en la educación musical en “Escritos” (Universidad Nacional del Litoral, Facultad
de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música )
GARMENDIA, E. (1981) La educación audioperceptiva. Bases intuitivas en el proceso de la
formación Musical. Libro del Maestro Ricordi Buenos Aires
HARRISON, S. (2005) Cómo apreciar la Música. Edaf. Madrid.
LAGO, P. (2006) Música y creatividad. Revista Prodiemus. Disponible en
www.revistaprodiemus.com
MALBRÁN, S., Mardones, M., Segalerba, Ma G. (1991) Señales: estrategias metodológicas para
facilitar el aprendizaje. Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S., Furnó, S., Espinosa, S. (1992) Resonancias: guía de aprendizaje: fuentes sonoras.
Ricordi. Buenos Aires.
MALBRÁN, S. (2007), El oído de la mente. Akal. Madrid. España.
PAHLEN, K. (2011) El maravilloso mundo de la música: un alegre viaje de descubrimiento al mundo
Musical. Alianza. Madrid.
SHAFFER, M. (1998) El Compositor En El Aula. Ricordi. Buenos Aires.
SWANWICK, K. (1998) Música, pensamiento y educación. Ediciones Morata. Madrid.

También podría gustarte