Está en la página 1de 8

Tipo de redacción de informes, utilizando el Perfil Sensorial.

Ejemplo 1:

INFORME TERAPIA
OCUPACIONAL

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre :D

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

D presenta un Retraso en el Lenguaje.

III. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Según el Perfil Sensorial, D presenta un perfil de Registro, lo que significa que tiene un
umbral neurológico alto, por lo que necesita más información sensorial para poder
registrarla. Por otra parte, presenta también un perfil Evitativo, lo que indica que cierta
información sensorial prefiere rechazarla.

A nivel de Sistemas Sensoriales, presenta evidente alteración en el Sistema Auditivo,


siendo hiperresponsivo, es decir, rechaza algunos sonidos. Por otro lado, a nivel de
Sistema Táctil Oral, rechaza algunas texturas de las comidas. Finalmente, a nivel de
comportamiento, le dio como resultado que necesita más apoyo del adulto para calmarse
ante ciertas situaciones.

IV. DIAGNÓSTICO

D presenta hiperresponsividad a nivel Auditivo y Táctil Oral, por lo que se sugiere regular
estos Sistemas a través de la Integración Sensorial.

Respecto del juego, aún está desarrollando juego simbólico y constructivo.


Respecto de su motricidad gruesa y fina, están en desarrollo, por lo que se podrían trabajar
a través del juego.

V. DERIVACIONES Y SUGERENCIAS

Se sugiere que inicie Tratamiento de Terapia Ocupacional, para:

 Regular los Sistemas Sensoriales en D, a través de la Integración Sensorial.


 Fomentar juego simbólico y constructivo.
 Favorecer instancias para desarrollar su motricidad gruesa y fina.

NOEMÍ ALARCÓN R.

TERAPEUTA

OCUPACIONAL

Ejemplo 2:

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Perfil Sensorial de Winnie Dunn

D presenta alteración evidente a nivel Táctil y Oral. Siendo Hiperresponsivo en estos


Sistemas, debido a que rechaza esta información sensorial.

Además presenta alteración a nivel Socioemocional, ligado a una sensibilidad y


dependencia de otros para enfrentar sus miedos.

Cabe destacar que los resultados del Perfil Sensorial se ajustan a lo recabado en la Entrevista
semiestructurada a la familia, y a la Observación Clínica realizada.

DIAGNÓSTICO
D presenta Hiperresponsividad a nivel Táctil y Oral, por lo que es necesario regular estos
Sistemas a través de la Integración Sensorial y Terapia Motora Oral.

Además requiere de apoyo de sus más cercanos para enfrentarse a las dificultades que se
le presentan.

OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Objetivo General:

 Favorecer aspectos Sensoriales de D, para mejorar su Desempeño Ocupacional.


Objetivo Específico:

 Modular el Procesamiento Sensorial Táctil y Oral de D, a través de la Integración


Sensorial y la Terapia Motora Oral.

Objetivo Transversal:

 Favorecer aspectos Socioemocionales de D, en las sesiones de Terapia


Ocupacional y principalmente en el hogar.

NOEMÍ ALARCÓN R.

TERAPEUTA

OCUPACIONAL

Ejemplo 3:

I. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Perfil Sensorial de Winnie Dunn

Esta pauta estandarizada, evalúa los Perfiles del Procesamiento Sensorial del niño, los cuales
son: Buscador, Evitativo, Sensitivo y Registro. En cada Perfil, dependiendo de la puntuación
obtenida, el niño puede ubicarse en: “mucho más que los demás”, “más que los demás”,
“igual que los demás”, “menos que los demás” o “mucho menos que los demás”.

La obtención de “igual que los demás”, es el resultado típico o común, en el cual no se


evidencia alteración. Y los resultados de “mucho más que los demás”, o “mucho menos que
los demás”, si evidencian alteración.

T en los 4 Perfiles obtuvo “igual que los demás”. Por lo tanto, según la pauta, T no presenta
alteración sensorial evidente. De todas formas, se sugiere modular los Sistemas
Propioceptivo, Vestibular, Táctil, Sensorial Oral y Auditivo, a través de la Integración Sensorial
y el juego, debido a que se visualiza que en ocasiones busca o rechaza información sensorial
de los Sistemas Sensoriales mencionados anteriormente, que incluso afectan en las
actividades de la vida diaria.

Por otro lado, en la sección Conductual, a T le da como resultado “mucho más que los
demás”, es decir, sus conductas, son más intensas que las de otros niños, y este resultado
evidencia alteración en este aspecto.

II. DIAGNÓSTICO

T presenta alteración Conductual, lo cual impacta en su Desempeño Ocupacional.

En relación a su aspecto Sensorial, se sugiere modular en T los Sistemas Propioceptivo,


Vestibular, Táctil, Sensorial Oral y Auditivo, para mejorar su Desempeño Ocupacional.

T está desarrollando aun el juego simbólico y constructivo simple, por lo cual, es necesario
fomentarlo.

Finalmente, en relación a su desarrollo psicomotor, en general realiza lo esperado para su


edad, sin embargo, se sugiere fomentar actividades de motricidad fina.

III. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Objetivo General:

 Favorecer la Conducta, Procesamiento Sensorial, Juego y el Desarrollo Psicomotor de


T, para mejorar su Desempeño Ocupacional.

Objetivos Específicos:

 Favorecer la tolerancia a la frustración de T y su flexibilidad, a través del juego y con


técnicas conductuales, en las sesiones de Terapia Ocupacional y en el hogar.
 Modular el Procesamiento Sensorial Propioceptivo, Vestibular, Táctil, Sensorial Oral y
Auditivo de T, a través de la Integración Sensorial, Terapia Motora Oral, y del juego.
 Fomentar el juego simbólico y constructivo simple de T.
 Potenciar la motricidad fina de T.

NOEMÍ ALARCÓN R.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Ejemplo 4:

IV. RESULTADOS PERFIL SENSORIAL

Según los resultados del Perfil Sensorial, a M le da como resultado “igual que los demás” en
la mayoría de los Sistemas Sensoriales, esto quiere decir, que se encuentra acorde a lo
esperado para su edad, y que no existe alteración evidente.

Sin embargo, en el Sistema Vestibular, a M le da como resultado “mucho más que los
demás”, lo cual indica evidente alteración en este Sistema, visualizándose como “buscador”
de esta información sensorial, debido a que su umbral neurológico es más alto, por lo que
requiere más estímulo para poder incorporarlo y responder adecuadamente a las demandas
del ambiente. Lo anterior se relaciona con el cuadrante que presenta probable alteración de
Registro, el cual indica que, M internamente pierde información sensorial, por lo que no
alcanza a responder ante los estímulos.

Respecto de la parte conductual, a M en el aspecto Atencional, le da como resultado “más


que los demás”, lo que indica probable alteración, esto significa que le cuesta un poco más
que a los demás niños concentrarse o estar atento. Por otro lado, aunque según la evaluación
en ocasiones se frustra, su reacción es similar a la de todos los niños de su edad, ya que no le
da como resultado evidente alteración. Sin embargo, se podría incluir en los objetivos para
trabajarlo de manera transversal y así favorecer su desarrollo integral.

V. DIAGNÓSTICO

M presenta evidente alteración sensorial a nivel Vestibular, ya que tiende a buscar


ocasionalmente esta información. Se sugiere abordar el Sistemas Propioceptivo, ya que es el
regulador de los Sistemas Sensoriales.

M aun no desarrolla el juego simbólico y constructivo, por lo que es necesario trabajarlo.

Respecto de los hitos del desarrollo, es necesario realizar actividades de motricidad fina,
principalmente para favorecer la toma de lápiz, que aún no desarrolla.

M aun utiliza pañales, por lo que se incluirá en los objetivos de intervención, el proceso para
poder sacárselos.

Respecto de aspectos Atencionales, M tiende a perder su atención más fácilmente que otros
niños, por lo que es necesario trabajarlo.

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Objetivo General:
 Favorecer aspectos sensoriales, de juego, motrices, de AVD, conductuales y
atencionales de M, para que mejore su Desempeño Ocupacional en los contextos en
los que se desenvuelve.

Objetivos Específicos:
 Regular sensorialmente el Sistema Vestibular y Propioceptivo de M, a través de la
Integración Sensorial.
 Fomentar el juego simbólico y constructivo de M.
 Fomentar actividades de motricidad fina para favorecer la toma del lápiz de M.

Objetivo Transversal:
 Favorecer proceso de transición para sacarle los pañales a M.
 Favorecer aspectos Atencionales de M.
 Favorecer tolerancia a la frustración de M.

VII. SUGERENCIAS

 Se sugiere comenzar intervención desde Terapia Ocupacional, mínimo 1 vez a la


semana, por mínimo 3 meses.
 Se sugiere iniciar terapia fonoaudiológica presencial, para fomentar el lenguaje
expresivo de M, y así esté acorde a lo esperado para su edad.

____________________
NOEMÍ ALARCÓN R.
TERAPEUTA OCUPACIONAL

Ejemplo 5:

Perfil Sensorial de Winnie Dunn

Esta pauta estandarizada, evalúa los Perfiles del Procesamiento Sensorial del niño, los cuales
son: Buscador, Evitativo, Sensitivo y Registro. En cada Perfil, dependiendo de la puntuación
obtenida, el niño puede ubicarse en: “mucho más que los demás”, “más que los demás”,
“igual que los demás”, “menos que los demás” o “mucho menos que los demás”.

La obtención de “igual que los demás”, es el resultado típico o común, por lo tanto, no alude
a ninguna alteración. El resultado de “más que los demás” o “mucho más que los demás”,
podría evidenciar alteración en el Procesamiento Sensorial.

El Perfil de Búsqueda, corresponde a altos umbrales neurológicos y la tendencia a mostrar


respuestas activas para satisfacer esos umbrales. En este cuadrante, B presentó 47 puntos,
correspondiendo a la sección “más que los demás”.
El Perfil de Evitación, consiste en niños con bajos umbrales neurológicos y la tendencia a
actuar para evitar satisfacer dichos umbrales. En este cuadrante B presentó 77 puntos,
correspondiendo a la sección de “mucho más que los demás”.

El Perfil de Sensibilidad corresponde a bajos umbrales neurológicos y a la tendencia a actuar


pasivamente respecto a satisfacer dichos umbrales. En este cuadrante B presentó 73 puntos,
correspondiendo a la sección de “mucho más que los demás”.

Por lo tanto, según los resultados obtenidos de la pauta, B es más Buscador que los demás
niños, de la información sensorial que necesita. Y a la vez, es Evitativo y Sensible mucho más
que los demás niños de su edad.

Respecto de los Sistemas sensoriales, en el Sistema Auditivo, Táctil y Oral, a B le da como


resultado “mucho más que los demás”, lo cual indicaría evidente alteración sensorial. Además
en el Sistema Propioceptivo le da como resultado “más que los demás”, lo cual igual indica
probable alteración sensorial en este Sistema.

Finalmente, a nivel Socioemocional y Atencional, a B le da como resultado “mucho más que


los demás”, lo que significa que se frustra rápidamente y que pierde su atención mucho más
que otros niños de su edad. Todo lo anterior, se evidencia tanto en la Observación Clínica,
como en la Entrevista semiestructurada a la madre.

Ejemplo 6:

Evaluación de ingreso en una Escuela Especial

Edad cronológica: 3 años, 3 meses

Instrumentos Aplicados:
- Entrevista apoderados
- Observación clínica
- Perfil Sensorial

1. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN

1.1 Fecha de Evaluación: 07/03/2022

1.2 Análisis de la Evaluación:

Sistema Sensorial Descripción del Desempeño


Según el perfil sensorial, presenta evidente alteración a nivel
Táctil táctil. Por ejemplo, toca mucho a las personas o las cosas,
reacciona impulsivamente si alguien llega y la toca.
Según el perfil sensorial, presenta probable alteración. Por
Propioceptivo
ejemplo, se agarra de las barandas más que otros niños.
Según el perfil sensorial, presenta evidente alteración a nivel
vestibular. Por ejemplo, trepa de manera arriesgada y peligrosa,
Vestibular
busca oportunidades para caerse sin tener en cuenta su
seguridad.
Visual Según el perfil sensorial, no presenta alteración.

Según el perfil sensorial, presenta probable alteración a nivel


auditivo. Por ejemplo, reacciona intensamente a sonidos fuertes
Auditivo
o inesperados, se tapa los oídos con las manos para protegerse
de los sonidos, no hace caso o parece ignorar.
Oral Según el perfil sensorial, presenta evidente alteración a nivel
oral. Por ejemplo, se limita a algunas texturas de alimentos,
además se mete cosas en la boca no comestibles.

FAVOR SER RESPONSABLE CON ESTA INFORMACIÓN, SE ENVÍA

SOLO CON FINES ACADÉMICOS, PARA FAVORECER EL

APRENDIZAJE DE LOS PARTICIPANTES RESPECTO DE CÓMO

REDACTAR INFORMES BASADOS EN EL PERFIL SENSORIAL .

¡GRACIAS!

También podría gustarte