Está en la página 1de 1

USGP ||DEPARTAMENTO DE POSGRADO || Maestría en Ordenación del Territorio con Mención en Planificación Territorial Sostenible y Gobernanza

REGIMEN JURIDICO DE LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y DERECHO URBANISTICO || GELLY VASQUEZ

La influencia del Ordenamiento Territorial en el desarrollo de la ciudad sostenible


De acuerdo al título en referencia sabemos que, mediante la ordenación del territorio, estamos buscando
preservar la vida o mejor aún abastecer a la población de sus necesidades de manera planificada y ordenada en
beneficio de un buen vivir, las ciudades siempre serán precursoras de contaminación y conurbación lo que
conlleva a un caos desmedido y sobrepoblado, en vista de ello surge la tendencia al desarrollo sostenible
teniendo en cuenta que su única herramienta es la del Ordenamiento del territorio que en este nexo se recupera
el medio natural, se busca alternativas menos congestionadas y contaminantes además de preservar el medio
ambiente sin dejar de lado la actualización del desarrollo de un territorio.

En mención a (Alarcón, 2021), se indica que: En la ordenación territorial y la ordenación urbanística se


encuentran los planes de ordenamiento territorial y urbanístico los mejores instrumentos para precisar de forma
detallada la clasificación y calificación del suelo, la distribución de la población; y, los espacios necesarios para
el equipamiento social urbano, las vías públicas, las redes de servicios básicos, la infraestructura y los sistemas
públicos de soporte necesarios para el desarrollo social y económico con respeto al medio ambiente1.
En análisis con el texto en mención podemos decir que hay varias opciones que permiten la solución de
los problemas que presentan las ciudades, el Ordenamiento Territorial otorga direcciones de ciudad sostenible
vinculados con el derecho urbanístico una herramienta efectiva para mitigar percances y solucionar problemas
subsistidos en el territorio.

Continuando con (Alarcón, 2021), donde se menciona a Liana Vallicelli a la pregunta de: ¿por qué
apostar a la creación de ciudades sostenibles?, responde que, en los próximos cincuenta años, habrá más gente
viviendo en las ciudades que en el campo, escenario que implica que, si no generamos ciudades vivibles,
humanas y sostenibles con el medio ambiente, nos convertiremos en la generación de la especie que podría
terminar con la vida en la tierra, siendo esto así de terrible, así de dramático y así de real, lo que nos debe
conducir a una profunda reflexión sobre el grave y actual problema de la vida en la ciudad, que nos obliga a
intervenir con estudios, propuestas y alternativas de solución desde las diversas áreas del conocimiento a través
de la investigación2.
Conclusión: En análisis con la demostrativa atribución que tiene el Ordenamiento Territorial en el
desarrollo de las ciudades sostenibles, podemos decir que las metodologías de planeación y ordenamiento de
territorios contribuyen en gran parte a la calidad de vida de las personas, el tema de sostenibilidad es un tema
radical a tomar en cuenta, la naturaleza y el medio ambiente es el objeto relevante a la hora de pensar en
promover un proyecto de beneficio territorial, las metodologías no son definidas, ni estandarizadas, los estudios
deberán estar siempre en constante construcción y actualización para que funcione, pues sabemos que estamos
en constante cambio que todas las ciudades no son iguales.

1
Alarcón, J. (2021). Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. En La influencia del derecho
urbanístico en el desarrollo de la ciudad sostenible (pág. 181). Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021, Córdoba: © Edita:
UCOPress. 2021.

2 Alarcón, J. (2021). Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. En La influencia del derecho

urbanístico en el desarrollo de la ciudad sostenible (1.4. Justificaciòn , pág. 65). Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021, Córdoba:
© Edita: UCOPress. 2021.

También podría gustarte