Está en la página 1de 10

Problema 1 Que porcentaje del 20% del 30% del 10% de es

el 8% de 0,2% de 10.
Calcular el de 2500. a) 2 % b) 6 % c) 12 %
d) 23 % e) 12,5 %
a) 15 b) 25 c) 8
d) 20 e) 16 Solución:
Utilizaremos:
Solución:
De acuerdo al enunciado, tenemos:

Del enunciado:
Rpta.

Problema 2

Calcular el 30% del 40% de los de 800000


a) b) c)
d) e) Operando se obtiene: Rpta.

Solución:
Del enunciado: Problema 5
En una reunión hay 10 chinos, 15 gringos y 25 mestizos.
¿Qué porcentaje representan los chinos respecto a los
gringos y mestizos?
Rpta. a) 10% b) 40% c) 35%
d) 50% e) 25%
Problema 3
Solución:
¿Qué porcentaje de ?
Aplicaremos la siguiente formula:
a) b) c)

d) e)
Lo anterior se traduciría como:
Solución:
Aplicaremos:

Del enunciado:

Porcentaje= Rpta.

Rpta.

Problema 6
Problema 4 Entre tu dinero y el mío tendríamos S/. 1800, pero si
hubieras recibido el 40% menos tendrías lo que yo

Paginaeducativa.com
tendría si recibiera 25% menos, ¿cuánto dinero tienes
tú? Segunda clase:
a) S/.1 000 b) S/.1 600 c) S/. 2 000
d) S/.1 500 e) S/. 900 Por la venta de ambas clases de naranjas, obtendríamos:

Solución: …( I )
Como ámbos tenemos S/. 1 800, podemos suponer que
en dinero tenemos: Por otro lado, si se venden todas las naranjas a 5 por dos
Yo tengo: soles, obtendríamos:
Tú tienes:
…( II )
“Si tú hubieras recibido el 40% menos, entonces
recibiste el 60% de que tú tienes”. Es decir:
De (I) y (II), por la venta de ambas clases de naranjas,
perdería:
“Si yo recibiera 25% menos, entonces recibiría 75% de
lo que yo tengo”. En consecuencia, podemos escribir:
Para calcular el porcentaje, utilizaremos la siguiente
fórmula:
Del enunciado, planteamos:

Simplificando: Calculando:

Luego, tú tienes: Rpta. Operando obtenemos:


Rpta.

Problema 7 Problema 8
Se tienen dos clases distintas de naranjas con igual Calcular el 0,75% del 0,8% de 24 000
número de naranjas, las naranjas de primera clase se a) 1,22 b) 1,33 c) 1,44
venden a dos por un sol y las de segunda clase a tres por d) 1,55 e) 2,33
un sol. ¿Si se vendieran todas las naranjas a 5 por dos
soles, se ganaría o se perdería y en qué porcentaje? Solución:
a) perdería el 5 % b) perdería el 4% Planteamos según el enunciado:
c) ganaría el 4 % d) ganaría el 8%
e) perdería el 9 %

Simplificando, resulta: Rpta.

Problema 9
Solución: ¿Qué porcentaje de es ?
Sea “x” el número de naranjas que se tiene tanto de la
primera como de la segunda clase. a) b)
Por la venta de las naranjas obtendríamos, de la: c) d)
Primera clase: e)
Solución:
Aplicaremos:

Paginaeducativa.com
Podemos suponer que: y
Se pide:
Del enunciado:

Por lo tanto, reemplazando:


por productos notables tenemos:

Simplificando: El porcentaje de los hombres es: Rpta.


Rpta.

Problema 12
Problema 10 Si el 20% de “a” es igual al 50% de “b”, ¿qué
A una ama de casa le hacen un descuento S/. 2,50 por la porcentaje de será ?
compra de un pantalón, si pagó S/. 25, ¿qué porcentaje
le descontaron aproximadamente? a) 42% b) 45 % c) %
a) 5,6 % b) 8 % c) 7,5 %
d) 15,5 % e) 9,1 % d) 43 % e) %

Solución: Solución:
Datos: Del enunciado:
Precio de compra: S/. 25 Simplificando y operando tenemos:
Descuento: S/. 2,50

De lo anterior, podemos suponer que:


De lo anterior: y …(*)

Nos piden:
Precio de venta del pantalón: S/. 27.50
Aplicando una regla de tres:
Reemplazando (*)

Le descontaron: Rpta. Simplificando:


Rpta.
Problema 11
En un aula el 20% de las mujeres es igual al 30% de los
hombres. ¿Qué porcentaje son hombres?
a) 30% b) 40% c) 55%
d) 75% e) 60%
Problema 13
Solución: Timo le dio a un mendigo S/.30 que representa el 57%
Sean “M” el número de mujeres y de sus ahorros. ¿Cuánto era la cantidad total de los
“H” el número de hombres. ahorros de Timo?
Según las condiciones del problema: a) S/. 50,60 b) S/. 53,36 c) S/. 52,63
d) S/. 53,25 e) S/. 49,10

Desarrollando y simplificando tenemos: Solución:


Sea “x” el Monto total de sus ahorros.
Del enunciado, podemos plantear una regla de tres.
Monto Porcentaje
Paginaeducativa.com
Calcular el valor de “x” si se cumple que:

Rpta. a) 20 b) 60 c) 40/3
d) 40 e) 80/3

Problema 14 Solución:
Los 3/5 del x% del 60% de los 2/7 de 35 000 es 144. De los datos tenemos que:
Hallar “x”. 
a) 3 b) 4 c) 7
d) 5 e) 6

Solución:
Del enunciado, planteamos: Dividiendo miembro a miembro:
Despejando la variable “x”:
Rpta.

Problema 18
¿Qué porcentaje de es
Despejando “x”:
?
Rpta. a)
b)
Problema 15
c)
Si el 60% del área de un círculo es igual al 80% de la
d) 100
longitud de su circunferencia. Hallar el radio.
e)
a) b) c)
d) 2 e) 3
Solución:
Para un círculo de radio “r”
Se sabe:

Del enunciado tenemos:

Reemplazando:
Rpta.

Solución:
Problema 16 Aplicaremos:
Calcular el 5% del total de días de un año bisiesto.
a) 8,25 b) 16,5 c) 16,3
d) 18,5 e) 18,3
Del enunciado:
Solución:
Un año bisiesto tiene 366 días.
Nos piden el 5% de 366:
Rpta. Descomponiendo:

Problema 17

Paginaeducativa.com
Factorizando: Por lo tanto, el porcentaje es: Rpta.
Rpta.
Problema 21
En un colegio el 30% son mujeres; salen de paseo el
Problema 19 20% de las mujeres y el 10% de los hombres. ¿Qué
porcentaje del colegio fue al paseo?
La sala de una casa ocupa el 20%, la cocina es el 25% a) 11% b) 12% c) 13%
de la sala y el baño es el 40% de la cocina. ¿Qué d) 14% e) 15%
porcentaje de la casa es el baño?
a) 1 % b) 4% c) 0,4% Solución:
d) 2 % e) 0,2% Sea “N” el número total de personas.
Solución: Mujeres: 30% N
Para resolver este problema vamos a utilizar el método Hombres: 70% N
de las equivalencias (Regla conjunta). Salen de paseo:
Mujeres: 20 % del 30 % de N

Hombres: 10 % del 70 % de N

N Rpta.
Resolviendo:
, luego,el porcentaje es: Rpta. Aplicaciones Mercantiles en Porcentajes

Problema 20 Problema 1
María tiene el 80% de lo que tiene Rosa, Elisa tiene el Un artículo que costó 600 soles se vendió haciendo un
80% de lo que tiene María, Teresa tiene el 80% de lo descuento del 20% y aún así se ganó el 30%. Hallar el
que tiene Elisa. Lo que tiene Teresa, qué porcentaje es precio fijado.
de lo que tiene Rosa. a) S/. 7 750 b) S/. 7 760 c) S/. 7 780
a) 51,2% b) 25,6% c) 64% d) S/. 7 790 e) S/. 900
d) 32% e) N.A.

Solución:
Solución:
Sean “M” lo que tiene María
“E” lo que tiene Elisa
“T” lo que tiene Teresa
“R” lo que tiene Rosa
Pr ecio de lista ó
Resolviendo por Regla conjunta Precio fijado

Pr ecio Costo Ganancia Descuento

Rpta.

Problema 2

Paginaeducativa.com
Jhon vendió un televisor en 8600 soles, ganando el 25% d) S/. 2 500 e) S/. 1 600
del 30% del precio de costo más el 15% del 20% del
precio de venta. ¿Cuál fue el costo del artículo? Solución
a) S/. 7 750 b) S/. 7 760 c) S/. 7 780 Como el problema nos habla de ganancia,
d) S/. 7 790 e) S/. 900 reemplazaremos a través de la siguiente fórmula:
Solución:
G: Ganancia
Datos:

Utilizando: …(I) Como:


Reemplazando:
Reemplazando:

El precio de venta del artículo: Rpta.

El precio de costo del artículo: Rpta. Problema 5


Cuál es el precio de lista de un artículo, si el costo del
Problema 3 artículo es S/. 5 000 y la ganancia es el 20% del precio
de costo, además el descuento fue el 40% del precio de
Si gastara el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% lista.
de lo que me quedaría, perdería 156 soles ¿Cuánto a) S/. 5 000 b) S/. 1 300 c) S/. 3 000
tengo? d) S/. 1 500 e) S/. 1 000
a) S/. 1 600 b) S/. 1 500 c) S/. 1 800
d) S/. 1 400 e) S/. 1 700

Solución:
Datos:
Solución: S/. 5 000
Sea “x” lo que tengo inicialmente (Ganancia)
Si Gásto: 30% x Me quedaría 70% x

Gano: 28%.70%.x
(Descuento)

Sabemos que:

Reemplazamos:

Como:
Tengo: Rpta.

Problema 4
Un artículo cuyo precio de costo es S/. 2 100 se vende
ganando el 30% del precio de venta. ¿A qué precio se
vendió? El precio de lista del artículo: Rpta.
a) S/. 3 000 b) S/. 1 900 c) S/. 2 000

Paginaeducativa.com
Aumentos y Descuentos Sucesivos  En el primero se descontó 20%, entonces queda
80%.
Problema 1  En el segundo se descontó 30%, entonces queda
70% de lo que me quedó del primero.
Dos aumentos sucesivos del 35% y 20% equivalen a un
aumento único de: Lo que me quedará será:
a) 41,2% b) 71,6% c) 30% descuento 20% descuento 30% Re presenta %
d) 40% e) 62%
 
8 0 70
Solución: .  1 . 80 . 70
100 100
 56%
100 100
 En el primero aumento 35%, entonces tendré
Descuento único: Rpta.
 En el segundo aumento , entonces tendré
OTRA MANERA DE RESOLVER
de lo que me quedó del primero.
Aplicamos la fórmula:
Al final tendré:
aumento 35% aumento 20% Re presenta %
 
135 120
.  1 .
100
135 .
120
100
 162% Datos:
100 100
Aumento único: Rpta.
Reemplazando:

Rpta.

Problema 3
OTRA MANERA DE RESOLVER Tres descuentos sucesivos del 20%, 30% y 50%
equivale a uno del:
Aplicamos la fórmula: a) 80% b) 76% c) 89%
d) 86% e) 72%
Solución:
En problemas de más de dos descuentos sucesivos,
Datos: vamos a resolverlos utilizando el siguiente artificio:
Descuentos sucesivos: 20%, 30% y 50%

Reemplazando en la fórmula: Al hacer estos descuentos, quedarían sucesiva y


respectivamente los siguientes porcentajes:
80%, 70% y 50%
Expresandolo convenientemente:
Rpta.
Quedaría:

Problema 2 Quedaría:
Dos descuentos sucesivos del 20% y 30% equivalen a Por lo tanto:
un descuento único del: Descuento único: Rpta.
a) 43% b) 44% c) 55% Problema 4
d) 60% e) 30% Mario después de varios descuentos sucesivos le vende
su televisor a Carlos en S/.500, si los descuentos fueron
Solución: del 5%, 10% y 20%. ¿Cuál fue el precio del televisor
antes de los descuentos?
Paginaeducativa.com
a) S/.700,5 b) S/. 733,99 c) S/. 730,99 Sueldo actual: Rpta.
d) S/. 700,99 e) S/. 703,66
Solución: Problema 6
Descuentos sucesivos: 5%, 10% y 20%
El 20% del 40% de 900, es el 30% del 60% de:
Al hacer estos descuentos, quedarían sucesiva y
respectivamente los siguientes porcentajes: a) 400 b) 150 c) 200
95%, 90% y 80% d) 300 e) Más de 400
Expresandolo convenientemente: Solución:
Quedaría: Sea “x” la cantidad pedida
Del enunciado:
Quedaría:

Así, el descuento único: Efectuando:

Como: Rpta.
Sea
: El precio que tenía el televisor antes de los Problema 7
descuentos. Se vende una mercadería en S/. 10k ganando el m% de
Reemplazando: su costo. ¿Qué tanto por ciento se hubiera ganado si la
mercadería si hubiese vendido en S/. 18k?
a) 10+11 m b) 100+11 m
c) 200+9,1 m d) 80+1,8 m
e) 400+ 9 m

Solución:
Luego, el precio del televisor antes de los descuentos
fue de: Rpta. Recordando que: (*)
Problema 5
* Para:
El sueldo de un empleado eficiente se ve incrementado
en tres periodos mediante aumentos sucesivos del 10%, Reemplazando en la fórmula (*):
10% y 10%. Si su sueldo inicialmente fue de S/.1 000,
¿cuál será su sueldo después de efectuarse los tres …( I )
aumentos?
a) S/. 1 331 b) S/. 1 002 c) S/. 1200 * Sea “x” el tanto por ciento pedidos:
d) S/. 1 230 e) S/. 1300 Para: ;
Solución: Reemplazando en la fórmula (*):
Aumentos sucesivos: 10%, 10% y 10%
…( II )
Al hacer estos aumentos, implicaría obtener sucesiva y
respectivamente los siguientes porcentajes: Reemplazando ( I ) en ( II )
110%, 110% y 110%
Expresandolo convenientemente:
Obtendría:

Obtendría:
Rpta.
Por lo tanto:
El aumento único: Problema 8
Se pide, cuanto es el sueldo actual (después de efectuar Se vendió un objeto ganando el 12% sobre el precio de
los aumentos sucesivos) venta. ¿Qué porcentaje se gana sobre el precio de
Sueldo actual es el 133,1% del sueldo inicial compra?
a) 11% b) 13,6% c)
Es decir:
d) e)

Paginaeducativa.com
Disminuye en Rpta.
Solución:
 OTRA MANERA DE RESOLVER
…(I)
Aplicaremos:

Sea “x” el porcentaje que se gana Como, la base se incrementa en 30%:

Rpta. y la altura se disminuye en 30%:

Reemplazando en la fórmula:

Disminuyó el Rpta.

Problema 2
En que porcentaje disminuye el área de un círculo, si su
Variaciones Porcentuales
radio disminuye en 40%.
a) b) c)
Problema 1
d) e)
En que porcentaje varía el área de un triángulo, si se
conoce que su base se incrementa en 30% y su altura Solución:
disminuye en 30%
a) 1% b) 2% c) 3% En la fórmula del área de un círculo: , el
d) 8% e) 9% valor de “ ” es un número constante, por lo tanto, para
Solución: efectos de la resolución del problema no se considera.
En consecuencia, se puede pensar que la fórmula del
En la fórmula del área de un triángulo , el área de un círculo es:
número “2” del denominador es constante, por lo tanto ó
para efectos del cálculo de la variación porcentual no se
considera. Si “r” disminuye en 40%, entonces su nuevo valor será:
60% r
Por lo tanto, se puede pensar que la fórmula del área del
triángulo es: Calculando la nueva área del círculo este será:
ó

Los valores para la nueva: Aplicamos el siguiente artificio para expresar:


Altura: 70% h
Base: 130% b

El cálculo para la nueva área es: En consecuencia, el área ha disminuido:


Rpta.

Utilizando el artificio: OTRA MANERA DE RESOLVER


Si el radio disminuye, entonces su área también
disminuye, por lo tanto aplicaremos:
Así, la variación del área del triángulo es:

Paginaeducativa.com
Rpta.

Rpta.

Problema 3
En qué porcentaje aumenta el área de un triángulo
equilátero, si su lado aumenta en 20%.
a) b) c)
d) e)

Solución:

El área de un triángulo equilátero , el

número es constante, por lo tanto para efectos del

cálculo de la variación porcentual no se considera.


Por lo tanto, se puede pensar que la fórmula del área del
triángulo es:

El valores para el nuevo:


Lado: 120% h
El cálculo para la nueva área es:

Utilizando el artificio:

Así, la variación del área del triángulo equilátero es:


Aumenta: Rpta.

OTRA MANERA DE RESOLVER

Si la altura y la base de un triángulo aumentan


porcentualmente en el mismo valor, entonces el área
también aumenta, por lo tanto, aplicaremos:

Paginaeducativa.com

También podría gustarte